45

SOBREDENTADURAS[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SOBREDENTADURAS[1]
Page 2: SOBREDENTADURAS[1]

INTRODUCCION El tratamiento convencional del edéntulo total

mediante prótesis completas muco soportadas es aceptable cuando existe suficiente reborde alveolar para soportar la dentadura; además es un tratamiento relativamente sencillo y asequible a la gran mayoría de la población.

El problema surge cuando el reborde alveolar está

atrofiado y la retención de las completas inferiores es pequeña, o bien cuando existe intolerancia psicológica a paladares artificiales, también en pacientes que nunca toleran la prótesis.

Page 3: SOBREDENTADURAS[1]

Los estudios de dicados a este tema señalan que el uso de la sobredentadura disminuye la resorción progresiva del hueso alveolar.

La conservación de raíces o de implantes es importante para el mantenimiento del soporte, estabilidad y retención de una prótesis.  Aparte que existe el beneficio psicológico positivo para el paciente.

Page 4: SOBREDENTADURAS[1]

Una sobredentadura parcial removible es aquella prótesis que usa dientes naturales y raíces retenidas para soporte y retención, siendo similar a una dentadura parcial removible convencional con la única excepción de que las bases protéticas cubren una o más raíces retenidas.

Page 5: SOBREDENTADURAS[1]

DEFINICION Una sobredentadura puede

definirse como una prótesis removible ya sea total o parcial, que se apoya en dientes naturales y raíces retenidas para soporte y retención, siendo similar a una dentadura parcial removible convencional con la única excepción de que las bases protéticas cubren una o más raíces retenidas así como también sobre implantes.

.

Page 6: SOBREDENTADURAS[1]

En la literatura se describen sobredentaduras de diversas maneras, aunque todas se refieran a lo mismo; sobre salen entre otras : prótesis híbrida, dentaduras overlay, telescópica,apoyada en dientes naturales,y apoyada en dientes, mucosas e inplantes.

Page 7: SOBREDENTADURAS[1]
Page 8: SOBREDENTADURAS[1]

CONSERVACION Y DESTRUCCION DEL HUESO ALVEOLAR

La perdida de dientes en el ser humano no sólo disminuye la eficacia masticatoria, sino también contribuye de manera importante la resorción excesiva del hueso alveolar de soporte.

El mantener a los dientes como parte del reborde residual, contribuye a disminuir la velocidad de resorción de éste.

Page 9: SOBREDENTADURAS[1]

Al conservar el hueso alveolar también se produce menos trauma a los tejidos remanentes, aumentándose el soporte, la retención y la estabilidad protética.

Toda fuerza aplicada sobre el hueso alveolar en forma de tensión es un estimulo para el mismo, manteniéndose de esta forma la homeostasis del tejido óseo; en estas condiciones la proporción entre la aposición y la resorción se mantiene en equilibrio.

Page 10: SOBREDENTADURAS[1]

El mecanismo mediante el cual se conserva el proceso alveolar al retener las raíces, se debe a la capacidad de la raíz para expresar la fuerza compresiva del diente de soporte como fuerza tensional hacia el hueso, a través del ligamento periodontal.

Page 11: SOBREDENTADURAS[1]

Cuando las coronas clínicas están ausentes, las fuerzas se dirigen hacia abajo por los ejes longitudinales de los dientes de soporte sin torsión ni inclinación. La longevidad del hueso y de los soportes parece mejorar cuando las fuerzas oclusales se distribuyen de manera equitativa sobre los dientes desoporte y el proceso alveolar posterior a estos soportes.

Page 12: SOBREDENTADURAS[1]

Cuando existe resorción, la raíz del diente afectado pierde progresivamente su soporte óseo, lo que a su vez ocasiona el trastorno de la relación corona – raíz del diente en cuestión.

Los dientes alterados de esta manera pierden su capacidad para tolerar cargas, cual quiera que sea su clase, y a medida que avanza la desproporción corona- raíz, aumenta la vulnerabilidad del diente a cualquier carga.

Page 13: SOBREDENTADURAS[1]

CONSERVACIÓN DE LA PROPIOCEPCIÓN Y DEL LIGAMENTO PERIODONTAL La conservación de los dientes o de las raíces proporciona la

ventaja adicional de conservar el ligamento periodontal. Además de sostener los dientes, el ligamento periodontal suministra los valiosos propioceptores que ayudan a la sensibilidad direccional, discriminación dimensional, sensibilidad táctil a la carga y respuesta del canino.

Mientras quedan dientes en la cavidad bucal, la discriminación propioceptiva es más aguda. Los dientes anteriores son más sensibles a la carga que los dientes posteriores.

Kruger y col, (1962) observaron que los caninos poseían un mayor número de neuronas que cualquier otro diente; debido a esto aconsejaron conservarlos como pilares para sobredentaduras.

Page 14: SOBREDENTADURAS[1]

CRITERIOS DE SELECCION

Los dientes pilares pilares potenciales no deben estar alterados irreversiblemente en sus tejidos de apoyo ni en los principales tejidos constitutivos (cemento y dentina),sino que el someterlos a un tratamiento especifico de endodoncia, parodoncia o prótesis, sea factible rehabilitación y funcionamiento como pilares de sobredentadura.

Se deben tomar en cuenta algunas características clínicas y radiograficas , que reunidas en un mismo diente lo convierten en factible para pilares de una sobredentadura.

Page 15: SOBREDENTADURAS[1]

Cuando se usan en forma correcta, los dientes de soporte brindan apoyo directo a la sobredentadura, contribuyen de manera notable a la estabilidad intrabucal de las prótesis e impiden la sobrecarga oclusal en los procesos residuales.

Page 16: SOBREDENTADURAS[1]

Este concepto es importante en particular en el maxilar inferior, cuando se usan segundos o terceros molares como soportes de sobredentadura en un paciente parcialmente edéntulo. Los dientes de soporte de la sobredentadura proporcionan una base estática y estable.

Page 17: SOBREDENTADURAS[1]

Los dientes de soporte de la sobredentadura proporcionan una base estática y estable. Además de la ventaja funcional de que la sobredentadura no se mueve, cuando tenemos una base estable como ésta, se mejora la oclusión al lograr registros mandibulares más exactos y se aumenta la comodidad del paciente reduciendo drásticamente el traumatismo que produce la base de la dentadura tradicional en los tejidos de apoyo.

Page 18: SOBREDENTADURAS[1]

Al conservar el diente de soporte se obtiene soporte vertical positivo para las bases, además de estabilidad y retención en forma de resistencia friccional, en caso de que esta última sea necesaria.

Page 19: SOBREDENTADURAS[1]

MAYOR RETENCION Las sobredentaduras se

planifican para usar retenedores directos en los dientes pilares. Los dientes de soporte con aditamentos de precisión o sin éstos, ayudan a la retención directa al conservar el proceso residual.

También las retenciones tisulares del hueso que rodea a los dientes de soporte mejoran las retención de las sobredentaduras sin el uso adicional de aditamentos mecánicos o de imanes.

Page 20: SOBREDENTADURAS[1]

Mayor estabilidad Las cargas rotacionales y en

el plano horizontal crean torsión sobre los dientes pilares principales que pueden causar su pérdida por destrucción ósea vertical. 

La retención de una o más dientes de soporte que de uno u otro modo son inconvenientes como dientes pilares principales o están contraindicados por su angulación y ubicación, pueden ser valiosos para proveer estabilidad a la prótesis.

Page 21: SOBREDENTADURAS[1]

INDICACIONESLas sobredentaduras

están indicadas cuando otras formas de restauración no le pueden proporcionar el mejor beneficio al paciente; es decir, cuando los dientes remanentes no puedan servir como pilares adecuados para prótesis fijas o removibles.

Page 22: SOBREDENTADURAS[1]

Una sobre dentadura es mas indicada en la mandibula que en el maxilar superior; más aun si se trata de región anterior. Entre las indicaciones podemos mencionar: pacientes con defectos congénitos, dientes muy desgastados, erosionados y en malposición, dientes con movilidad y poco soporte óseo, (siempre que el paciente pueda mantener una buena higiene bucal) y en casos de ausencia dentaria parcial uni o bilateral posterior y ausencias dentárias amplias anteriores para obtener soporte adicional para la prótesis.

Page 23: SOBREDENTADURAS[1]

DEFECTOS CONGENITOS

Existen alteraciones congenitas (oligodoncia, microdoncia,disostosiscleidocraneal,etc)enque la sobredentadura puede suplir totalmente las diferencias funcionales y estéticas, sin la necesidad de extraer los dientes en estos pacientes.

Page 24: SOBREDENTADURAS[1]

CONTRAINDICACIONES

Esta contraindicada en paciente intolerantes a cualquier tipo de prótesis removibles, el factor económico.

También están contraindicadas cuando el estado periodontal, endodóntico o la posición del pilar, impidan su conservación y mantenimiento y comprometan el factor estético y la adecuada construcción de la sobredentadura. 

Page 25: SOBREDENTADURAS[1]

VENTAJAS

1. Brindan beneficios psicológicos y biologicos.

2. Mantiene la propiocepción.

3. Mantiene el nivel de hueso alveolar.

4. Brinda al paciente un metodo superior de tartamiento, en relacion con otros tratamientos.

5. Estabildad y retencion de la protesis, comparada con uan dentaduracompleta ordinaria.

6. Tratamiento curativo mas que paliativo.

Page 26: SOBREDENTADURAS[1]

DESVENTAJAS

1. Mayores pasos clinicos y de laboratorio.

2. Costo mas elevado que otros tratamientos.

Page 27: SOBREDENTADURAS[1]

METODOS DE TRATAMIENTO Para la colocación de las

sobre dentaduras existen diversos procedimientos que amplían las posibilidades del odontólogo tratante.

Entre estás se encuentran las sobredentaduras:1) de transición;2) inmediatas;3) mediatas;4) parcial (removible); 5) telescópica; 6) cosmética(overlay);7) acentada sobre raices sumergidas(retención submucosa de raíz).

Page 28: SOBREDENTADURAS[1]

DE TRANSICION O PROVISIONAL

Se construye a partir de una prótesis parcial removible dentadura parcial o cualquier prótesis que porte el paciente.la finalidad es brindar al paciente un símil de la sobre dentadura definitiva a partir de la que este posee , con el fin de valorarla estetica y no alterar la tranquilidad psicolgica del apciente.

Page 29: SOBREDENTADURAS[1]

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas:

se resuelve el problema estético.

Desventajas:

en ocasiones el paciente al tener resuelto el problema inmediato se da por satisfecho y no termina el tratamiento.

Page 30: SOBREDENTADURAS[1]

Sobredentadura inmediata

Es uan sobredentadura que se inserta inmediatamente despues de realizadas las extracciones o procedimientos quirurgicos de los dientes elegidos para este proposito; por sus caracteristicas se puede considerar como un Tx provisional.

Page 31: SOBREDENTADURAS[1]

VENTAJAS Ventajas:Le permite al paciente una vez hechas las extracciones, una

mayor comodidad con un mínimo de m0lestias, durante el ´posoperatorio.

Page 32: SOBREDENTADURAS[1]

SOBREDENTADURA MEDIATA

Es la sobredentadura que se coloca una vez preparados los dientes pilares, con los tejidos plenamente sicatrizados, de manera que al asentarla sobre ellos sea estable y retenga safisfactoriamente.

Page 33: SOBREDENTADURAS[1]

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas:Se tiene la certeza que una sobredentadura va a acentuar

correctamente sobre los dientes pilares y mucosa, teniendo con lo anterior excelente función.

Desventajas:Mayor numero de pasos clínicos y de laboratorio.

Page 34: SOBREDENTADURAS[1]

SOBREDENTADURA PARCIAL ES toda prótesis parcial

removible o dentadura parcial que existiendo dientes naturales íntegros, puede apoyarse en estos y asienta en dientes naturales.

Page 35: SOBREDENTADURAS[1]

VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventajas: Mejora la funcion masticatoria.

Desventajas:Mayor numero de pasos clínicos y de laboratorio.

Page 36: SOBREDENTADURAS[1]

SOBREDENTADURA TELESCOPICA

Se sienta con dientes

naturales preparados y protegido con cofias metálicas, con endodoncia o sin ella.

Page 37: SOBREDENTADURAS[1]

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas:El soporte es superior al realizado por dientes cuyo

desgaste se hace hasta un nivel cercano a la encía marginal, los dientes pilares tienen un menor cofias metálicas brindan protección.

Desventajas:Se requiere que los dientes pilares tengan un excelente

soporte óseo, condición difícil de conseguir en este tipo de pacientes.

Page 38: SOBREDENTADURAS[1]

SOBREDENTADURA COSMETICA Se elabora con el objetivo

de mejorar la condicion estetica edl paciente, sin que se alteren de manera importante los dientes naturales.

Page 39: SOBREDENTADURAS[1]

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas:Le permite al paciente suplir las deficiencias estéticas como

consecuencia de abrasión o erosión grave de la corona de los dientes anteriores.

Desventajas:Se pasan por alto condiciones mas importantes que la

estética como la funcionalidad.

Page 40: SOBREDENTADURAS[1]

ASENTADAS SOBRE RAICES SUMERGIDAS

Es un método clínico quirúrgico que evita la resorción ósea utilizando raíces retenidas en la submucosa, consiste en seccionar la raíz hasta 2mm por debajo el nivel del hueso alveolar, cubriendo la misma con tejido gingival.

Page 41: SOBREDENTADURAS[1]

VENTAJAS Y DESVENTAJASEl objetivo es estimular la formación de hueso en sentido

coronario a la raíz relacionada.Ventajas:Se evita el tratamiento endodontico del diente,

disminuyendo los pasos clínicos, disminuye las posibilidades de que se estimule la erupción e la raíz retenida.

Desventajas:Los resultados clínicos son impredecibles.

Page 42: SOBREDENTADURAS[1]

PERNODOMO

Media de reconstrucción mas recomendable

Constituido por perno, espiga y un domo.

Adaptación efectiva Evitar acciones de cuya en el

conducto contra bisel circundando la

porción coronaria para brindar soporte adecuado al diente.

Margen metálico alrededor de la raíz.

Forma del conducto redondead, muesca guía en porción coronaria par los efectos de torsión.

Page 43: SOBREDENTADURAS[1]

Forma del conducto oblongada no se requiere muesca ya que la misma configuración del conducto ofrece resistencia al movimiento del perno.

Page 44: SOBREDENTADURAS[1]

VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventajas: Ideal para dientes cuya estructura coronaria es deficiente

para soportar las cargas que se le apliquen, compensa el debilitamiento del diente.

Desventajas:Tratamiento de conductos obligatorio, aumento de tiempo

clínicos y de laboratorio y transmisión de fuerzas mas concentradas hacia apical.

Page 45: SOBREDENTADURAS[1]

BIBLIOGRAFIA FACIL EJECUCION DE SOBREDENTADURAS SOPORTDAS

POR IMPLANTES Y RAICES HAROL W. PREISKEL ED. ESPAX S.A.1998

DENTADURAS FUNCIONALES DR.MANUEL TAKANE WATANABE.

http://www.ecuaodontologos.com/espanol/articulos_odont/6.html

http://www.actaodontologica.com/ediciones/1998/2/sobredentaduras_parciales_removibles.asp