15
Síntesis Informativa SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/Febrero/2013 OCHO COLUMNAS ESTIRAN LA MANO LOS GOBERNADORES EXIGEN A GDF PAGO DE 4 MIL MILLONES MANLIO Y AGUIRRE OLVIDAN EL PACTO Y CRUZAN INJURIAS ATACAN PALACIO DE GOBIERNO DE TAMAULIPAS FIESTA BURSÁTIL CONTRASTA CON EL DECLIVE EN LA OCDE ZOZOBRA NEGOCIO DE LOS CRUCEROS BELTRONES Y ÁNGEL AGUIRRE CRUZAN DESCALIFICACIONES VIOLA EL SAT LEY DE INGRESOS AL PREMIAR A DEUDORES: IMEF AUTODEFENSAS LIBERAN A LOS RETENIDOS; 31 VAN A JUICIO PRETENDER LEGALIZAR GRUPOS DE AUTODEFENSA

Síntesis Informativa - Gob · 2013-02-20 · de desarrollo profesional. Al conmemorar los 100 años del Ejército en la 22 Zona Militar, aseguró que hay una deuda con las Fuerzas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Síntesis Informativa - Gob · 2013-02-20 · de desarrollo profesional. Al conmemorar los 100 años del Ejército en la 22 Zona Militar, aseguró que hay una deuda con las Fuerzas

Síntesis Informativa

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/Febrero/2013

OCHO COLUMNAS

ESTIRAN LA MANO LOS GOBERNADORES

EXIGEN A GDF PAGO DE 4 MIL MILLONES

MANLIO Y AGUIRRE OLVIDAN EL PACTO Y CRUZAN

INJURIAS

ATACAN PALACIO DE GOBIERNO DE TAMAULIPAS

FIESTA BURSÁTIL CONTRASTA CON EL DECLIVE EN LA

OCDE

ZOZOBRA NEGOCIO DE LOS CRUCEROS

BELTRONES Y ÁNGEL AGUIRRE CRUZAN

DESCALIFICACIONES

VIOLA EL SAT LEY DE INGRESOS AL PREMIAR A

DEUDORES: IMEF

AUTODEFENSAS LIBERAN A LOS RETENIDOS; 31 VAN A

JUICIO

PRETENDER LEGALIZAR GRUPOS DE AUTODEFENSA

Page 2: Síntesis Informativa - Gob · 2013-02-20 · de desarrollo profesional. Al conmemorar los 100 años del Ejército en la 22 Zona Militar, aseguró que hay una deuda con las Fuerzas

Síntesis Informativa

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/Febrero/2013

PRESIDENTE El presidente EPN prometió ayer a los militares mejorar sus prestaciones y ampliar las posibilidades de desarrollo profesional. Al conmemorar los 100 años del Ejército en la 22 Zona Militar, aseguró que hay una deuda con las Fuerzas Armadas por la estabilidad que han dado al país. (Reforma, PP) EPN se manifestó –al iniciar una visita de Estado de dos días a Costa Rica– por una mayor integración económica y comercial de Centroamérica y por fortalecer los mecanismos de colaboración en la zona para enfrentar a la criminalidad y la delincuencia transnacional que opera en la región. Al emitir unmensaje ante los diputados costarricenses, llamó a la Asamblea Legislativa de Costa Rica a aprobar a la brevedad el Tratado de Libre Comercio entre México y Centroamérica, a fin de fortalecer el intercambio comercial entre seis países de la zona. (El Universal, pág. 6)

POLÍTICA La defensa de Raúl Salinas de Gortari rechazó que exista un cálculo político en la decisión de cerrar su juicio por enriquecimiento ilícito, apenas iniciado el sexenio de EPN, y tras 16 años de instruirse el proceso José Luis Nassar Daw, defensor del hermano del ex presidente Carlos Salinas, afirmó en entrevista que en la última década hizo promociones judiciales para cerrar el proceso y pedir que se dictara sentencia, pero que el retraso en la entrega de algunas pruebas impidió que se concretara el propósito. “No es por el regreso del PRI que nosotros pedimos cerrar la instrucción, ha sido cíclica nuestra solicitud”, dijo. (Reforma, pág. 4) Ángel Aguirre Rivero, gobernador de Guerrero, y Manlio Fabio Beltrones, líder de los diputados pristas, intercambiaron descalificaciones por las policías comunitarias. El mandatario guerrerense acusó al legislador de tener “una vocación represora”, mientras que el diputado dijo: “primero me voy a enterar si (el gobernador) estaba sobrio”. Un día antes, luego de la reunión de la Junta de Coordinación Política, Beltrones pidió a los gobernadores en cuyos estados hay policías comunitarias que replantearan el funcionamiento de su administración. “Los gobernadores de esas entidades deben, con preocupación y responsabilidad, atender las necesidades de la población, y si no son capaces y suficientes de brindarles protección, seguridad y justicia a cada una de ellas, deberían replantear en buena parte el funcionamiento de su gobierno y de ellos mismos”, dijo. (Milenio Diario, pág. 25)

ECONOMÍA Y FINANZAS El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas afirmó que el programa de condonación de adeudos fiscales es injusto con los contribuyentes cumplidos, al premiar a los que han dejado de pagar sus impuestos adecuadamente. Advirtió del riesgo de que la amnistía fiscal fomente un mayor incumplimiento de los particulares, y lamentó que nunca se otorguen descuentos a los contribuyentes puntuales ni rembolsos por haber pagado a tiempo sus impuestos. El SAT publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación la resolución que establece tanto las generalidades de la condonación como el procedimiento de solicitud. (El Financiero, PP)

Page 3: Síntesis Informativa - Gob · 2013-02-20 · de desarrollo profesional. Al conmemorar los 100 años del Ejército en la 22 Zona Militar, aseguró que hay una deuda con las Fuerzas

Síntesis Informativa

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/Febrero/2013 Para que México consiga niveles de inversión suficientes para sostener un crecimiento del PIB de 5%, tendrá que acompañar su estrategia de industrialización con políticas que estimulen a los sectores energéticos, turístico y de tecnologías, advierte la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena. También, reconoce que el gobierno actual ha identificado correctamente a la inversión como la variable clave para “gatillar” un crecimiento económico más alto. Sin embargo, considera que, para alcanzar la meta de incrementarla hasta 25 puntos del PIB, se requiere un mapeo de los sectores productivos para identificar los de más potencial y retorno. (El Economista, pág. 14)

ÁMBITO LEGISLATIVO Organizaciones sociales entregaron ayer la propuesta de reforma a la nueva Ley de Víctimas. La propuesta fue presentada de manera formal, en calidad de iniciativa, por las bancadas del PRI, PRD y PT en el Senado. El documento fue llevado a la Cámara de Senadores por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezado por Javier Sicilia; la organización México SOS, de Alejandro Martí, y México Unido contra la Delincuencia, de María Elena Morena. Morena destacó que con los cambios se da claridad a las obligaciones del Estado para resarcir el daño a las víctimas de violaciones de derechos humanos y de los delitos de alto impacto, como el secuestro y el homicidio. (Reforma, pág. 2) La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se declaró en sesión permanente para determinar la reforma que acota el fuero de legisladores y funcionarios públicos. Lo anterior, ante la división que existe incluso en el interior de las bancadas del PAN, PRI y PRD, sobre el matiz que debe incluir la reforma. En el PAN –donde hay división en el interior de la bancada– la posición oficial es de retirar totalmente el fuero constitucional. Sin embargo, legisladores involucrados en la negociación señalaron que los panistas pusieron también en la mesa otra opción: que cada legislador opte o no por tener el fuero. (El Universal, pág. 4)

SECRETARIO Sólo falta definir dónde: Mancera. Miguel Ángel Mancera, jefe del GDF, confirmó que existe un plan para construir un nuevo aeropuerto para la ciudad de México y que sólo falta definir dónde. Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, reveló en enero que expertos internacionales y mexicanos analizaban cómo revivir el proyecto de otra terminal aérea en el centro de la República Mexicana. (24 Horas, pág. 1,20) Inserción. México está orgulloso del origen popular de su Ejército… Con seguridad y sin distinciones contribuye a la seguridad nacional… por su eficaz contribución a la protección de las vías de comunicación y transporte, nos unimos con orgullo a la celebración de su Centenario: Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT. (El Universal, pág. 10; Excélsior, pág. 13; Reforma, pág. 9) Ejército, fuerza para la unidad. El presidente Enrique Peña Nieto ofreció elevar las compensaciones anuales y mejorar los servicios de salud al personal de tropa y servidores públicos de las Fuerzas Armadas, en el marco del Día del Ejército, –Se publica foto del titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza- (Excélsior, pág. 10)

Page 4: Síntesis Informativa - Gob · 2013-02-20 · de desarrollo profesional. Al conmemorar los 100 años del Ejército en la 22 Zona Militar, aseguró que hay una deuda con las Fuerzas

Síntesis Informativa

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/Febrero/2013

OPINIÓN SECRETARIO Nombres, Nombres y… Nombres / Alberto Aguilar El Universal, pág. 3 Cartera La AMIB no ha quitado el dedo del renglón en cuanto a que esa entidad pueda salir a la Bolsa. El tema es visto con buenos ojos por la SCT, que comanda Gerardo Ruiz Esparza, por lo que se planteará en el próximo consejo a realizarse en marzo. Cuenta Corriente / Alicia Salgado Excélsior, pág, 5 Dinero No tiene para cuando arrancar la construcción de la terminal especializada de autos en el puerto de Lázaro Cárdenas… En la licitación hubo diferencias de precios; la asignación tuvo que ver con el dictamen técnico, pero ni la SCT, de Gerardo Ruiz Esparza, ni la API son responsables de evaluar las condiciones de competencia y los tres participantes recibieron la autorización de la CFC para presentar sus propuestas técnicas y económicas. Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón de México, pág. 15 En la Dirección de Centros SCT, que en los pasados 6 años se convirtió en un reducto de políticos del PAN que desplazaron a los ingenieros de carrera, la cosa está cambiando a instancias de Gerardo Ruiz Esparza, quien instruyó al nuevo director, Antonio Rodarte, una reestructuración para refuncionalizar labores de infraestructura, coordinación y administración. Tiempo de Negocios / Darío Celis Excélsior, pág. 3 Dinero Presidencia y la SCT están por anunciar el Plan Nacional de Infraestructura. De los proyectos que empujará el gobierno de Enrique Peña Nieto, algunos de los cuales enumeró el secretario Gerardo Ruiz Esparza, apunte la ampliación del Sistema del Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara y el Tren Peninsular en Yucatán y Quintana Roo, así como el Tren Rápido DF-Querétaro.

COMUNICACIONES Piden nuevo orden para frecuencias. Las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones deben incluir el mercado secundario y reclasificación del espectro, recomendó la Cofetel. El uso secundario del espectro es cuando una misma banda es usada para dos servicios diferentes y no genera interferencia entre uno y otro operador. (Reforma, pág. 1, 2 Negocios) Exigen en Congreso abrir la reforma en radio y TV. Una propuesta de reforma a la ley de telecomunicaciones, con mayor detalle, será presentada a los coordinadores parlamentarios este jueves por parte del Consejo Rector del Pacto por México, luego de una queja porque desconocen el contenido de la iniciativa que les piden apoyar. El tema fue debatido en una reunión privada del Consejo Rector del Pacto, en la que estuvieron el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, los dirigentes del PRI, César Camacho, del PAN, Gustavo Madero, y del PRD, Jesús Zambrano, así como los coordinadores de los tres partidos en el Congreso. (Reforma, pág. 8; El Financiero, pág. 27; La Crónica de Hoy, pág. 6; Diario de México, pág. 18)

Page 5: Síntesis Informativa - Gob · 2013-02-20 · de desarrollo profesional. Al conmemorar los 100 años del Ejército en la 22 Zona Militar, aseguró que hay una deuda con las Fuerzas

Síntesis Informativa

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/Febrero/2013 Diputados, por mejorar la competencia con ley de telecomunicaciones. La propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones debe lograr alterar la estructura del mercado para generar mayor competencia, mejorar la calidad de servicios y bajar los precios, afirmaron legisladores. (Milenio Diario, pág. 36) Sin prisas, la reforma de telecomunicaciones: PRI. El presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, aseguró que la reforma en telecomunicaciones será procesada cuanto antes, pero sin prisas para no equivocarse. En entrevista luego de reunirse con los diputados su partido, indicó que el tema aún se está discutiendo y consensuando dentro del órgano rector del Pacto por México. (Milenio Diario, pág. 33; El Financiero, pág. 28; El Sol de México, pág. 1, 8) Zambrano: firmes, los acuerdos en telecom. El líder perredista Jesús Zambrano aseguró que los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN y PRD en el Congreso pactaron no ceder a presiones, y que los acuerdos alcanzados, en especial en telecomunicaciones, están firmes. (El Universal, pág. pp, 5; La Jornada, pág. 18) Plantea PRD Instituto de Telecomunicaciones. La bancada perredista del Congreso de la Unión plantea incluir en la reforma de telecomunicaciones -que se presentará la próxima semana- la creación de un instituto autónomo que regule ese mercado y cuente con facultades plenas para otorgar concesiones y sancionar a las empresas que incumplan la ley. Alejandra Barrales, integrante del Consejo Rector del Pacto por México, explicó en entrevista que siguen las discusiones entre las bancadas de los diferentes partidos para definir si será necesario desaparecer a la Cofetel para dar lugar a ese instituto, o si se tratará de una renovación del organismo regulador. (El Financiero, pág. 1, 16) Reclaman empresas participar en proyecto. Las empresas que ofrecen servicios de telecomunicaciones, así como los legisladores, se quedaron al margen en la toma de decisiones sobre las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y por ello demandan que sean incluidos en la discusión. Gustavo Cantú, vicepresidente de Nextel, pidió que las empresas participen en la discusión de las reformas, pues usan bienes del Estado para ofrecer sus servicios. (Reforma, pág. 1 Negocios) Poca transparencia en estudio de Cofetel. El documento publicado el pasado domingo por la Cofetel, El espectro radioeléctrico en México. Estudio y Acciones, es una buena iniciativa, pero confuso y manejado con poca transparencia y parece solo una respuesta al Pacto Por México, consideró experto. Ernesto Piedras, director de The Competitive Inteligence Unit y miembro del consejo consultivo de la Cofetel, afirmó que el estudio se limita a hacer recomendaciones, cuando debería contener líneas de acción. (Milenio Diario, pág. 33) Prevén que para abril ya opere el ‘convenio marco de Interconexión’. La Cofemer deberá emitir a más tardar este miércoles el dictamen final del CMI, herramienta esencial para el mercado de las telecomunicaciones en México y para Telmex. Una vez que esté dicho dictamen, la Cofetel estará en posibilidad de publicarlo en el Diario Oficial de la Federación para su entrada en vigor, aunque para ello no hay un plazo específico definido. (El Economista, pág. 1, 4)

Page 6: Síntesis Informativa - Gob · 2013-02-20 · de desarrollo profesional. Al conmemorar los 100 años del Ejército en la 22 Zona Militar, aseguró que hay una deuda con las Fuerzas

Síntesis Informativa

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/Febrero/2013 Bucle local se queda fuera. La Cofetel no incorporo al CMI la desagregación del bucle local, a pesar de que en la consulta pública las opiniones, en gran parte, se vertieron respecto de que si dicha obligación en el Convenio resultará insuficiente. No obstante, la Cofetel sostuvo que la regulación aplicable a la desagregación del bucle local se trata de un proceso complejo, por lo que se requiere de un instrumento regulatorio distinto al CMI. (El Economista, pág. 4) Clave para que Telmex entre al mercado de TV. El CMI que está por salir a la luz es un elemento clave para Telmex en su intención de entrar al mercado de televisión. El Acuerdo de Convergencia, de la SCT, publicado en el 2006, establece que previa modificación del título de concesión de Telmex, ésta debería cumplir con la portabilidad de números, la interoperabilidad e interconexión de redes, a partir de un CMI que debe emitir la Cofetel. (El Economista, pág. 4) Revisará hoy CFC dominancia de Telcel. El pleno de la CFC celebrará hoy una sesión extraordinaria para revisar la declaratoria de dominancia de Telcel en el mercado de telefonía móvil a escala nacional. Si la comisión ratifica el poder sustancial de la compañía, el gobierno podrá imponerle obligaciones específicas para disminuir su dominancia. (El Financiero, pág. 16) Acata dominancia Slim en Colombia. América Móvil cumplirá con las obligaciones que le fueron impuestas en Colombia por tener poder sustancial de mercado, sin embargo en México la empresa ha interpuesto diversos recursos parta evitar que la CFC y la Cofetel le impongan responsabilidades en esta materia. (Reforma, pág. 2 Negocios) Confía Axtel pagar poco a Telcel. La empresa de telefonía fija Axtel espera una resolución de la SCJN respecto a los cargos de interconexión que debe pagar Telcel a más tardar en marzo, y confía en que no tendrá cargos relevantes. (Reforma, pág. 2 Negocios) ¿Qué es `must carry` y `must offer`? La inclusión de las figuras de must offer y must carry en la reforma a las telecomunicaciones generaría diversos beneficios tanto para los usuarios como para la industria, de acuerdo con diversos especialistas. (El Universal, pág. 5) México, último lugar en penetración de banda ancha. La senadora María del Rocío Pineda Gochi, del PRI, dio a conocer que según datos de la OCDE México, ocupa el último lugar en penetración de banda ancha móvil y el penúltimo en banda ancha fija, del total de los 34 países que integran este organismo. (Uno más Uno, pág. 38) Industria de satélites requiere de claridad. La puesta en marcha de una política satelital, con la Agencia Espacial Mexicana como eje, debe considerar objetivos muy claros respecto a lo que el gobierno mexicano y la sociedad buscan en la materia, sus capacidades y alcances si la pretensión es competir en alguna de las ramas, considerando el avance que tienen otros países, así como las grandes empresas satelitales. En lo anterior coincidieron Enrique Melrose, ex comisionado de la Cofetel, así como Gerardo González Abarca, ex presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas. (Excélsior, pág. 12 Dinero)

Page 7: Síntesis Informativa - Gob · 2013-02-20 · de desarrollo profesional. Al conmemorar los 100 años del Ejército en la 22 Zona Militar, aseguró que hay una deuda con las Fuerzas

Síntesis Informativa

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/Febrero/2013

OPINIÓN COMUNICACIONES Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón de México, pág. 15 Poco trascendió —y menos convenció— de los términos en que se planteó la reforma de telecomunicaciones en el Pacto por México que impulsa EPN. Personajes como Juan Molinar, Purificación Carpinteyro, Rafael del Villar y Javier Corral han trabajado en los oscurito y nulificado los afanes del subsecretario de comunicaciones Nachito Peralta. Tal opacidad hace temer sobre los objetivos que se persigue con esa reforma que, para ser efectiva, tendría que considerar la acción que en los años 70 tomó el gobierno de los EU para escindir al entonces todo poderoso monopolio AT&T, a diferencia de aquí es actualmente más poderoso la dupla Telmex-Telcel pero cuyo fraccionamiento podría ser parte de una agenda progresista para México. Pepe Grillo La Crónica de Hoy, pág. opi3 Los firmantes del Pacto por México mantienen ánimo de colaboración. Para Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN y actual coordinador del Consejo Rector del Pacto, hay franco espíritu de colaboración entre partidos y el gobierno federal. La agenda es abrumadora. Procede, en consecuencia, hacer un esfuerzo político para elegir temas con oportunidades reales de transitar y conducir el debate en temas polémicos, como el de las telecomunicaciones. Eso sí, que el ánimo de colaboración no decaiga. (Los Malosos, Impacto, El Diario, pág 3; Gustavo Rentería, El Sol de México, pág. 15)) Tecno Empresa / Hugo González Milenio Diario, pág. 30 Desde el fin de semana pasada los órganos rectores del Pacto por México están arrastrando el lápiz para poner en papel la propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones para, digo yo, ponerle en la madre a todo mundo por parejo. Todo ha sido un misterio, una incógnita, una sospechosa falta de transparencia. Me cuentan que las reformas propuestas incluyen muchas viejas demandas del sector de telecomunicaciones. Personajes de Renombre / David Páramo Excélsior, pág. 4 Dinero Circula entre legisladores y los altos mandos del sector de las telecomunicaciones un documento de ocho cuartillas titulado Reforma constitucional en materia de telecomunicaciones que es un verdadero ridículo. Por si fuera poco, se promueve como si fuera parte del Pacto por México, cuando parecería que se trata de ir en contra de los mexicanos. Ricos y Poderosos / Marco Antonio Mares El Economista, pág. 26 Está cocinándose la iniciativa de la Ley Federal de Telecomunicaciones. Todos los grupos parlamentarios están presentando sus propuestas. Presumiblemente, la intención es que, con base en todas y cada una de ellas, se busquen puntos de acuerdo para impulsar una sola en la que todos coincidan. Se ve difícil, por los intereses político-partidistas que se aprecian en las que hasta ahora se han podido conocer. Lo que destaca es la intención de modificar la actual estructura de los órganos de regulación y al mismo tiempo imponer cuotas partidistas, con la designación de

Page 8: Síntesis Informativa - Gob · 2013-02-20 · de desarrollo profesional. Al conmemorar los 100 años del Ejército en la 22 Zona Militar, aseguró que hay una deuda con las Fuerzas

Síntesis Informativa

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/Febrero/2013 representantes de las fuerzas políticas en instituciones tan importantes para las telecomunicaciones, la radiodifusión, contenido en medios de comunicación, medios públicos y la competencia. Templo Mayor / F. Bartolomé Reforma, pág. 12 La iniciativa a la Ley de Telecomunicaciones es como esas películas de arte de las que todo el mundo habla... ¡pero nadie ha visto! Se supone que en esta semana se presentaría la iniciativa prometida por EPN para abrir el sector peeero nadie sabe nada. Conforme pasan los días va quedando al descubierto que ni funcionarios, ni legisladores, ni tampoco concesionarios están enterados sobre cómo y pa’ dónde va la dichosa reforma. Ante ese panorama de incertidumbre la pregunta obligada es: ¿entonces quién y qué están negociando? Porque supuestamente había una mesa para discutir el asunto, como parte de los acuerdos del Pacto por México. Pero una da dos: o esa mesa es muy pequeña y no caben todos, o los participantes están guardando el secreto de la gran sorpresa. ¿Qué será?, ¿qué será? Riesgos y Rendimientos / Julio Brito La Crónica de Hoy, pág. 26 Como era de esperarse, la presión empieza a subir de tono en el sector de las telecomunicaciones. El primer mensaje fue la reforma a la Ley de Amparo, en donde las empresas participantes no podrán presentar querella en contra de las decisiones de las diferentes entidades del gobierno, léase SCT, Cofetel, CFC, etcétera. Ahora toca el tumo a la reforma de telecomunicaciones, que deberá discutirse en el Congreso y que según muchos analistas ya está lista, de menos en su parte toral, pero la guardan bajo siete llaves. In Versiones Milenio Diario, pág. 28 A unos días de que en la agenda legislativa se presente la reforma en materia de telecomunicaciones, el CCE se reunirá el próximo viernes con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, y algunas versiones afirman que durante la reunión es posible que se afinen detalles de las peticiones del gremio empresarial en la materia, y que esta vez no sean ignorados por los legisladores como sucedió con la Ley de Amparo, pues ahora la nueva ley de cámaras le obliga al gobierno federal a escuchar a los gremios afectados antes de aprobar o proponer modificaciones a la legislación. Jaque Mate / Sergio Sarmiento Reforma, pág. 12 No me hago ilusiones. Las modificaciones a la Ley de Amparo han sido ya acordadas por los poderes políticos. El Senado simplemente aceptará las enmiendas hechas por los diputados. Ésa es la instrucción de los líderes. El capítulo está cerrado… El nuevo texto busca dejar sin defensa a los concesionarios `de los bienes del dominio directo referidos en el artículo 27 de la Constitución` en conflictos con el gobierno. Afecta así a mineras, aerolíneas, bancos, empresas de telefonía, radiodifusoras, televisoras, empresas de transporte, pescadores y hasta operadores de taxis (aclaración de interés: yo colaboro para TV Azteca y Grupo Radio Centro, ambos concesionarios). (Rafael Cardona, La Crónica de Hoy, pág. opi3; Rodrigo Pérez Alonso, Excélsior, pág. 23 )

Page 9: Síntesis Informativa - Gob · 2013-02-20 · de desarrollo profesional. Al conmemorar los 100 años del Ejército en la 22 Zona Militar, aseguró que hay una deuda con las Fuerzas

Síntesis Informativa

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/Febrero/2013 El Green / El Caddie El Economista, pág. 55 Luego de que Luis Videgaray, secretario de Hacienda, mencionara en enero que el gobierno mexicano buscaría introducir regulaciones asimétricas para las empresas dominantes de telecomunicaciones como parte de las reformas que presentará este año al Congreso, el IDET indicó que es necesario que se promueva dicha regulación, para que existan las condiciones adecuadas para aumentar la competencia en beneficio del consumidor Black Up / Gerardo Soria El Economista, pág. 30 La reciente comparecencia del Presidente de la Cofetel ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para tratar de explicar las irregularidades detectadas en la adjudicación directa de contratos por más de 130 millones de pesos a la UAEM y a Enapsys México, S.A. de C.V. me obliga a presentar la evidencia que he obtenido vía la ley de transparencia durante los últimos 18 meses. No ha sido fácil, dados los pretextos de la Cofetel y la UAEM para entorpecer nuestro acceso a la información, pero al día de hoy tengo la película completamente clara. Nombres, Nombres y... Nombres / Alberto Aguilar El Universal, pág. 3 Cartera Del 16 al 18 de marzo, Telmex que dirige Héctor Slim Seade junto con Telcel de Daniel Hajj organizarán en el Zócalo la Aldea Digital 4G orientada a impulsar la educación en torno al uso de la red. Será inaugurada por el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera. Es la primera vez que esa feria se realiza en el centro de la capital. Ya ha estado previamente en muchas poblaciones. Se espera un aforo de más de 60 mil personas con usuarios muy hechos, otros que navegan y quienes de plano son neófitos. (Capitanes, Reforma, pág. 3 Negocios; El Contador, Excélsior, pág. 2 Dinero) Desbalance El Universal, pág. 2 Cartera A finales del mes pasado, Carlos Slim Helú, el empresario más acaudalado del mundo visitó las oficinas de Jack Dorsey, el creador de la red social Twitter. El objetivo del propietario de América Móvil fue participar en el primer Foro de Educación Global y de Tecnología, donde más de un centenar de ejecutivos del mundo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC s) discutieron en torno a la forma en las nuevas tecnologías pueden apoyar la educación de los niños a escala global. Empresa / Alberto Barranco El Universal, pág. 6 Cartera Bajo la fórmula simple de reducir su planta de personal y vender parte de sus activos, aún los considerados como estratégicos, Axtel logró atenuar sus pérdidas el año pasado, reduciéndolas a 584.8 millones, frente a los mil 50 registrados en el 2011. (Edgar González, El Sol de México, pág. 5 Finanzas)

Page 10: Síntesis Informativa - Gob · 2013-02-20 · de desarrollo profesional. Al conmemorar los 100 años del Ejército en la 22 Zona Militar, aseguró que hay una deuda con las Fuerzas

Síntesis Informativa

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/Febrero/2013

TRANSPORTE Advierten ambigüedad. Modificar el tiempo que tarda un Concurso Mercantil, el tratamiento que se dará a los tenedores de bonos, así como agilizar los trámites para que una empresa pueda entrar en el procedimiento, son los principales cambios que se busca dar a la Ley de Concursos Mercantiles en México. En la práctica, las autoridades aseguran que la ley ha quedado superada. Basta ver que, según la normatividad, una empresa tiene entre 185 y 365 días para acordar con sus contrapartes la manera para reestructurar sus pasivos. Sin embargo, empresas como Comercial Mexicana, Vitro y Mexicana de Aviación han requerido de más tiempo para arreglar sus problemas. (Excélsior, pág. PP, 1, 8 Dinero) Prevén ampliación del AICM para elevar flujo de turistas. El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, consideró que es fundamental, por la saturación, la eventual ampliación del AICM. Sí, por supuesto que hay un proyecto. Estamos convencidos de que se tiene que cambiar hacia un modelo más amplio de aeropuerto para que la oferta fluya de manera importante, dijo. (El Universal, pág. 5 Metrópoli; El Sol de México, pág. 1, 5 Ciudad; La Crónica de Hoy, pág. 17; Rumbo de México, pág. 11; Unomásuno, pág. 13) OMA ingresa más entre octubre y diciembre. Grupo aeroportuario del Centro Norte (OMA) reportó un alza de 13 por ciento en ingresos netos durante el cuarto trimestre del 2012, apoyado en el buen desempeño de sus tres líneas de negocio, y un incremento de 6.8 por ciento en el número total de pasajeros. La empresa regiomontana informó que durante el trimestre que concluyó en diciembre sus ingresos sumaron 873 millones de pesos. (El Economista, pág. 18) Grupo Aeroméxico incremento vuelos. La aerolínea operará la ruta Guadalajara-Toluca a partir del25 de febrero. (El Economista, pág. 35) Cancelan Mexibús en el Valle de Toluca. Después de seis años de postergaciones consecutivas, la Secretaría de Comunicaciones del estado de México canceló definitivamente el proyecto para instalar el Mexibús (sistema de transporte masivo con autobuses articulados) de Zinacantepec a Lerma, en el Valle de Toluca. El titular de la dependencia, Apolinar Mena, explicó que nuevos estudios de factibilidad demostraron que el proyecto no tendría aforo suficiente, lo cual lo hace inviable. (La Jornada, pág. 38; El Gráfico, Edomex) Tren Transpeninsular requiere infraestructura en municipios de Yucatán. El secretario de Fomento Económico de Yucatán, David. Alpízar Carrillo, consideró necesario crear infraestructura en los municipios y realizar estudios de factibilidad para que la vía férrea del proyecto de Tren Transpeninsular sea provechosa para los turistas que lo utilicen. El lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Firma de Convenio entre el gobierno de Yucatán y la SCT para realizar el proyecto del Tren Transpeninsular, el cual incluye en su segunda etapa a los municipios de Tixkokob, Cacalchen y Tunkas. (El Financiero, pág. 15) Arranca obra para Suburbano a Chalco. Desde hace unas semanas inició la ampliación de la autopista México-Puebla, que es la primera etapa para la construcción del tren Suburbano 3 que ofrecerá servicio de la estación Constitución de 1917 en el Distrito Federal, al municipio de Chalco, que pasará además por Valle de Chalco. El director de Obras Públicas, Mantenimiento y Desarrollo

Page 11: Síntesis Informativa - Gob · 2013-02-20 · de desarrollo profesional. Al conmemorar los 100 años del Ejército en la 22 Zona Militar, aseguró que hay una deuda con las Fuerzas

Síntesis Informativa

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/Febrero/2013 Urbano de Valle de Chalco, Juan Manuel Arellano Carreón, dijo que el proyecto prácticamente está en marcha. (El Universal, pág. 6 Metrópoli; El Gráfico, pág. 11) Invierte API 69.2 mdp en Terminal. La Administración Portuaria Integral de Chiapas inauguró su primer Terminal de Granel Agrícola, la cual contó con una inversión de 69.2 millones de pesos en su primera etapa por parte de la empresa Gramosa Agroalimentos. En un comunicado, la Coordinación de Puertos y Marina Mercante estima que esta infraestructura podrá movilizar hasta 168 mil toneladas anuales a partir de su quinto año de operaciones. (Capital de México, pág. 20) Zozobra negocio de los cruceros. El arribo total de cruceros al país descendió 22.4 por ciento en el 2012, según información de la Dirección General de Puertos y Marina Mercante de la SCT. De los 28 destinos que monitorea la SCT, en 14 se registró una contracción. La mayor se observó en Mazatlán, con una baja cercana a 100 por ciento. La dependencia detalló que llegaron 1,772 de los llamados hoteles flotantes el año pasado; es decir, 511 menos que en el 2011, cuando se contabilizaron 2,283. (El Economista, pág. 1, 35) Arribo de cruceros, sin recuperación. Durante enero arribaron 211 cruceros a los puertos mexicanos, cifra menor en 1.4 por ciento comparada con igual periodo de 2012, con lo que suman tres periodos continuos a la baja y lejos de lo registrado en 2010 cuando llegaron 327 embarcaciones. De acuerdo al Informe Estadístico Mensual de movimiento de carga, buques y pasajeros de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), el periodo mencionado cerró con 147 pasajeros menos que en 2012, es decir, con 519 mil 521. (Excélsior, pág. 5 Dinero; La Crónica de Hoy, pág. 24; La Razón de México, pág. 14)

OPINIÓN TRANSPORTE Cuenta Corriente / Alicia Salgado Excélsior, pág. 5 Dinero Posadas está a unos días de reportar el cierre de 2012 con utilidades netas superiores a los 300 millones de pesos, algo que no veía desde que se embarcó en Mexicana de Aviación. Y por cierto, la juez Edith Alarcón, que lleva el concurso de la aerolínea, ha estado vigilando al conciliador Badín, pues al último grupo de inversionistas que no le aceptó la propuesta fue al formado por los sindicatos aéreos. Sabemos que Badín ha estado “cerrando contratos” y dejando en orden el concurso, pues se espera que la juez muy pronto pase a la siguiente fase. Unas semanas, dicen. Corporativo / Rogelio Varela El Financiero, pág. 18 Todo indica que será esta semana cuando la juez Edith Alarcón defina el derrotero de Mexicana de Aviación, una aerolínea que lleva más de 30 meses sin volar, y que según se dice tiene tres grupos interesados, aunque francamente se ve muy cuesta arriba algún salvamento de la empresa a estas alturas, máxime que el gobierno federal ha reiterado que no está dispuesto a comprometer recursos fiscales para un eventual salvamento por parte de un grupo privado. Apuntes Financieros / Julio Serrano Milenio Diario, pág. 30 American Airlines y US Airways anunciaron la semana pasada su intención de fusionarse para crear la línea aérea más grande del mundo. Hace tres años United Airlines se juntó con Continental y hace cinco Delta y Northwest Airlines se combinaron. ¿Cuándo vendrá la ola consolidadora a México?

Page 12: Síntesis Informativa - Gob · 2013-02-20 · de desarrollo profesional. Al conmemorar los 100 años del Ejército en la 22 Zona Militar, aseguró que hay una deuda con las Fuerzas

Síntesis Informativa

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/Febrero/2013 Como lo he mencionado en este espacio en el pasado, una combinación entre Interjet y Volarias hace mucho sentido. Pero podrían darse otras. Ya vimos con la desaparición de Mexicana y con la consolidación mundial que entre menos jugadores mejor para la industria aérea; aunque, eso sí, no necesariamente mejor para los consumidores. Nombres, Nombres y… Nombres / Alberto Aguilar El Universal, pág. 6 Cartera Hoy el AICM que encabeza Gilberto López Meyer estará de manteles largos al recibir el “Certificado de Calidad Ambiental” por parte de la PROFEPA a cargo de Francisco Moreno. Resulta que el aeropuerto de la capital tomó la decisión de participar en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental, lo que significa que comprobó por un periodo que sus operaciones se realizan con la menor emisión de CO2 posible. Con ello el AICM se sumó a un muy pequeño grupo de entidades gubernamentales que ha logrado ese reconocimiento, como son Pemex de Emilio Lozoya y la CFE de Francisco Rojas. El logro no fue sencillo, considerando la cantidad de variables que debe cuidar la terminal aeroportuaria más importante del país, que el año pasado movilizó 29 millones 491 mil 553 pasajeros y realizó 377 mil 743 operaciones de aterrizaje y despegues, o sea 8 por ciento más que en 2011. Capitanes Reforma, pág. 3 Negocios Porfirio González… Con la economía a su favor, este capitán inyectó vitalidad a OMA, administradora de aeropuertos como el de Monterrey, que ayer reportó un crecimiento de 11 por ciento en sus ganancias al cierre de 2012. El mercado respondió a la tendencia con una apreciación de 81 por ciento en sus acciones en menos de 12 meses. Corporativo / Rogelio Varela El Financiero, pág. 18 A propósito de reconocimientos internacionales, el Aeropuerto de Cancún, que forma parte de Asur, de Fernando Chico Pardo, obtuvo la certificación del Sistema de Gestión de Calidad para sus áreas de seguridad, lo que redundará en mejores servicios a los pasajeros, lo que significa tener instalaciones cada día más seguras para colaboradores y aeronaves. Se trata del Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma NMX-CC-9001:2008 / ISO 9001:2008, el cual involucra las mejoras prácticas en materia de seguridad aeroportuaria a escala global. Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores La Razón de México, pág. 15 El Aeropuerto Internacional de Cancún, el hub internacional más importante de México, coronó los trabajos para certificar sus sistemas de seguridad operativa ya plasmados tanto en manuales de operación como en capacitación de su personal (y de los cuerpos privados de seguridad contratados) conforme al protocolo Mx-CC-9001:2008/ ISO 9001:2008. Con ello, la joya de la corona del Grupo ASUR, que preside Fernando Chico Pardo, alcanzó un nivel equiparable a los más seguros del mundo.

Page 13: Síntesis Informativa - Gob · 2013-02-20 · de desarrollo profesional. Al conmemorar los 100 años del Ejército en la 22 Zona Militar, aseguró que hay una deuda con las Fuerzas

Síntesis Informativa

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/Febrero/2013 Pequeña Empresa / José R. Martínez Bolio Unomásuno, pág. 13 El Aeropuerto de Cancún obtuvo la certificación del Sistema de Gestión de Calidad para sus áreas de seguridad, en un nuevo paso en la superación constante de los servicios que ofrece a los pasajeros y sus acciones por tener instalaciones cada día más seguras para pasajeros, colaboradores y aeronaves. Se trata del Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma NMX-CC9001:2008 / ISO 9001:2008, el cual fue alcanzado por la Gerencia de Seguridad con un resultado de “cero no conformidades” e incluye la certificación de todos sus procesos. Con esta certificación culmina un exitoso esfuerzo por afinar al máximo los procesos y actividades del área de seguridad aeroportuaria, para luego estandarizarlos y plasmarlos en Manuales de Calidad, Organización y Procedimientos que no tienen precedentes, puesto que fueron creados y construidos desde cero para atender las necesidades específicas del Aeropuerto de Cancún, conjuntando las mejores prácticas que en materia de seguridad aeroportuaria existen a nivel internacional. Los Capitales / Edgar González Martínez El Sol de México, pág. 5 Finanzas El Aeropuerto de Cancún obtuvo la certificación del Sistema de Gestión de Calidad para sus áreas de seguridad. Se trata del Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma NMX-CC-9001:2008 / ISO 9001:2008, el cual fue alcanzado por la Gerencia de Seguridad con un resultado de "cero no conformidades" e incluye la certificación de todos sus procesos. Clase Política / Miguel Ángel Rivera La Jornada, pág. 8 Luego de firmar el convenio de inicio de actividades de otra aerolínea en el Aeropuerto de Toluca, el director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Guillermo Ruiz de Teresa, aseguró que durante la presente administración federal uno de los principales compromisos es recuperar la actividad de esa terminal aérea… Desde el Pupitre / Mario Rodarte E. El Financiero, pág. 14 Uno de los grandes problemas nacionales es el del transporte público, tanto de carga como de pasajeros. Según cifras disponibles, un porcentaje elevado de la carga se mueve por carretera, y en el transporte de pasajeros la inmensa mayoría se mueve en autobuses. El ferrocarril, por diversas razones, ha empezado a participar más en el transporte de carga, aunque señaladamente es utilizado por las industrias exportadoras, siguiendo la tradición establecida desde los tiempos previos a la Revolución. Las nuevas inversiones se han tardado y son orientadas hacia la reposición y renovación de equipos, sin expansiones significativas. Empresa / Alberto Barranco El Universal pág. 6 Cartera Colocado en la triste condición de la segunda ciudad más insegura del planeta; amagado de un boicot de la Unión Europea tras la bestial agresión a turistas españolas, el puerto de Acapulco enfrenta una plaga más: su cancelación como destino de cruceros…La concesión con que opera la firma SSAM fue validada hace unas semanas por el actual gobierno federal, vía la propia SCT, reafirmándose su derecho a usufructuar los terrenos de la discordia. La compañía ha invertido mil 700 millones de dólares en el desarrollo de puertos en el país. Su oferta plantea que con la

Page 14: Síntesis Informativa - Gob · 2013-02-20 · de desarrollo profesional. Al conmemorar los 100 años del Ejército en la 22 Zona Militar, aseguró que hay una deuda con las Fuerzas

Síntesis Informativa

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/Febrero/2013 expansión de las instalaciones se multiplicarán los 200 empleos directos que ofrece. Lo dramático del asunto es que ante la cerrazón de la autoridad SSAM está planteando mudar su proyecto de hub automotriz a otro de los puertos del Pacífico, concretamente Lázaro Cárdenas, Michoacán. En el escenario, el puerto de Acapulco se quedará desolado: Ni cruceros ni barcos de carga. Ni buenas, ni malas / Manuel J. Jáuregui Reforma, pág. 12 En el 2009 México recibió en enero 701 mil turistas que llegaron a bordo de cruceros: en el 2012 en el mismo mes esta cifra fue de apenas 519 mil. Los números no son ni buenos ni malos: más bien regulares. Algunos puertos mexicanos recibieron más cruceros, otros menos: en general la afluencia turística de la cantidad de cruceros que llegan resultó ser en el primer mes del 2013 un 1.4 por ciento debajo de la que recibimos en el mismo mes del año pasado. Dícese que la inseguridad que vive el País afectó mucho a los cruceros, si así fuese no se podría explicar entonces cómo es que Acapulco fue uno de los puertos que "repuntó" en enero, siendo que es de los destinos turísticos más inseguros del País. Cabo San Lucas, Manzanillo, Puerto Vallarta, y Zihuatanejo demostraron caídas hasta de más de 20 por ciento, representando el otro espectro: el golpeado.

INFRAESTRUCTURA Inicia Peña Nieto visita de Estado a Costa Rica. El Tratado de Libre Comercio Único entre México y Centroamérica permitirá la modernización, el encadenamiento de procesos productivos y una mayor integración regional, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto. Durante una cena en su honor y de su esposa, Angélica Rivera de Peña, que les ofreció la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, el mandatario sostuvo que México participará en el Fondo de Infraestructura para países de Mesoamérica y El Caribe. Y con este propósito y al amparo de este fondo, es que se habrá de respaldar la construcción del puente binacional en la frontera entre Costa Rica y Panamá. (El Sol de México, pág. 1, 4) La fe mueve montañas... ¡de gente! Ocoyoacac. La mañana de este martes se registró una mayor carga vehicular en la carretera México-Toluca debido a una peregrinación a la que, hasta ayer, asistieron aproximadamente 50 mil personas, que se dirigen a La Basílica de Guadalupe, en el Distrito Federal. (Reforma, pág. 2 Estado; La Jornada, pág. 46) Cerco por gripe aviar abarca cuatro estados. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria extendió el cerco sanitario a Querétaro, San Luis Potosí y Jalisco para evitar la propagación del brote de gripe aviar detectado en Guanajuato. Se trata de un perímetro de protección de 25 kilómetros cuadrados que incluye a algunos de los estados mencionados, en el que operan policías federales y soldados para detectar productos avícolas transportados sin certificado fitosanitario. En total, se colocaron 13 puntos de inspección en las carreteras. (Excélsior, pág. 1 Dinero, 10) Crisis financiera de Fonatur; adeuda a 4 mil 600 mdp. Fonatur enfrenta una profunda crisis financiera, derivada principalmente de la debácle económica mundial de 2008 y la contratación de créditos con la banca de desarrollo, en 2009, para la compra de reserva territorial en el municipio de Escuinapa, Sinaloa. Ahí se ubica el incipiente CIP denominado Playa Espíritu, considerado el magno proyecto turístico del sexenio de Felipe Calderón, proyecto que acentuó la crisis que arrastraba el fondo. Pese a ello, la actual administración federal continuará su construcción. El director de Fonatur, Héctor Martín Gómez Barraza,. Externó que el replanteamiento se debe a que el proyecto supone un

Page 15: Síntesis Informativa - Gob · 2013-02-20 · de desarrollo profesional. Al conmemorar los 100 años del Ejército en la 22 Zona Militar, aseguró que hay una deuda con las Fuerzas

Síntesis Informativa

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL 20/Febrero/2013 número importante de obras y servicios, como accesos carreteros y la creación de un nuevo aeropuerto, lo cual conllevará recursos que hoy no se tienen. Anticipó que viajará con un grupo de inversionistas para promover a Huatulco, y dijo que en los próximos días, junto con la SCT, dará la fecha de cumplimiento de obra de la carretera Oaxaca-Huatulco, que está pendiente. Hidalgo prioriza atención a pueblos indígenas. El gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera, en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), que encabeza la hidalguense Nuvia Mayorga Delgado, signaron el acuerdo del "Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI) 2013". El mandatario estatal dio a conocer que, como resultado de este programa, "el 2013 será un año de trabajo, será el tiempo de las comunidades, ya que se arreglarán caminos y carreteras. (El Sol de México, pág. 1 República)

OPINIÓN INFRAESTRUCTURA Tiempo de Negocios / Darío Celis Excélsior, pág. 3 Dinero En el payline apunte el Libramiento de Puerto Vallarta; la continuación de la construcción de la autopista Jala-Compostela-Bahía de Banderas; el viaducto elevado sobre la autopista México-Veracruz; la carretera Tuxtla Gutiérrez-Villaflores, y el segundo periférico Gómez Palacio-Torreón. También las líneas 3 y 4 del Metro de la Ciudad de México así como la Ecovía; la carretera Jiquilpan-Sahuayo entre México y Guadalajara; la Zitácuaro-Valle de Bravo; la conclusión del aeropuerto de carga de Nuevo Laredo, y la terminación de la autopista Oaxaca-Puerto Escondido. El Observador / Samuel García 24 Horas, pág. 22 Ha comenzado la cuenta regresiva para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Los constructores proponen la creación de un Programa Nacional de Movilidad que integre los programas de infraestructura del transporte -carreteras, puertos, aeropuertos y ferrocarriles- y que obligue a los gobiernos municipales, estatales y al federal a articular sus planes en torno a uno integral que privilegie los factores técnicos por sobre los políticos y que, por lo tanto, haga más eficiente el uso de los recursos escasos. Desde el Pupitre / Mario Rodarte E. El Financiero, pág. 14 Uno de los grandes problemas nacionales es el transporte público, tanto de carga como de pasajeros. Según cifras disponibles, un porcentaje elevado de la carga se mueve por carretera, y en el transporte de pasajeros la inmensa mayoría se mueve en autobús. El ferrocarril, por diversas razones, ha empezado a participar más en el transporte de carga, aunque señaladamente es utilizado por las industrias exportadoras, siguiendo la tradición establecida desde los tiempos previos a la Revolución. El uso de la infraestructura carretera debe tener una política de precios, que haga que paulatinamente muchas más empresas busquen formas más baratas y eficientes de transporte, que no sean por carretera.

- - - o 0 o - - -