16
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Código: SNEST-AC-PO-003- 01-2010 Revisión: 0 Página 1 de 16 Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias ASIGNATURA: Administración de la Calidad. UNIDADES DE APRENDIZAJE : 4 CLAVE: ADD-1001 SESIONES: 80 DOCENTE: Juan Jesús Carrillo Delgadillo HT: 2 / HP: 3,CRÉDITOS: 5 Email [email protected] HORARIO: Lun: 10-11; Mar: 10-11; Mie: 9-10; Jue: 11-12; Vie: 7-8. 1. Caracterización de la asignatura 2. Objetivo(s) general(es) del curso. (Competencias específicas a desarrollar) SNEST-AC-PO-003-01 Administración de la calidad es una materia que contiene el plan de estudios de la carrera de Ingeniería en Administración con el propósito de hacer una reflexión sobre la importancia de la calidad dentro de la organización. Las organizaciones hoy en día están en un proceso de mejora continua por la cual la mayoría de ellas buscan el reconocimiento y mejoramientos de sus procesos basados en un sistema de aseguramiento de la calidad que se pueda lograr a través de la familia ISO o cualquier otra norma nacional o internacional. Ya que con el aseguramiento de la calidad y la certificación se incrementa la productividad y competitividad de cualquier organización en todos los ámbitos. Implementar las normas, modelos y herramientas que permitan el aseguramiento de la calidad para lograr mayor productividad y competitividad, participando en los procesos de gestión y certificación de los sistemas de calidad de la organización. Rev.O

Snest-Ac-po-003!01!2010_instrum_didactica Administracion de La Calidad Corregido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Snest-Ac-po-003!01!2010_instrum_didactica Administracion de La Calidad Corregido

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias

Código: SNEST-AC-PO-003-01-2010Revisión: 0

Página 1 de 12

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

ASIGNATURA: Administración de la Calidad. UNIDADES DE APRENDIZAJE : 4

CLAVE: ADD-1001 SESIONES: 80DOCENTE: Juan Jesús Carrillo Delgadillo HT: 2 / HP: 3,CRÉDITOS: 5Email

[email protected]: Lun: 10-11; Mar: 10-11; Mie: 9-10; Jue: 11-12; Vie: 7-8.

1. Caracterización de la asignatura

2. Objetivo(s) general(es) del curso. (Competencias específicas a desarrollar)

SNEST-AC-PO-003-01

Administración de la calidad es una materia que contiene el plan de estudios de la carrera de Ingeniería en Administración con el propósito de hacer una reflexión sobre la importancia de la calidad dentro de la organización. Las organizaciones hoy en día están en un proceso de mejora continua por la cual la mayoría de ellas buscan el reconocimiento y mejoramientos de sus procesos basados en un sistema de aseguramiento de la calidad que se pueda lograr a través de la familia ISO o cualquier otra norma nacional o internacional. Ya que con el aseguramiento de la calidad y la certificación se incrementa la productividad y competitividad de cualquier organización en todos los ámbitos.

Implementar las normas, modelos y herramientas que permitan el aseguramiento de la calidad para lograr mayor productividad y competitividad, participando en los procesos de gestión y certificación de los sistemas de calidad de la organización.

Rev.O

Page 2: Snest-Ac-po-003!01!2010_instrum_didactica Administracion de La Calidad Corregido

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias

Código: SNEST-AC-PO-003-01-2010Revisión: 0

Página 2 de 12

3. Análisis por unidadUnidad: 1 Tema: Antecedentes y Filosofías de Calidad

Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad

Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas

Horas teórico-prácticas

Realizar un mapa mental de la evolución histórica y actual de la calidad.Ponencia por equipos en las herramientas de calidad.* Simulaciones de procesos productivos en clases con material didáctico.

* Investigar el sector industrial y de servicios que tenemos en nuestro entorno.

* Plenarias en el aula.

Conoce la Historia de la calidad,bases y fundamentos sobre la calidad.Conoce cada sistema dado por losautores de la administración de calidad.Conoce los diferentes procesos que sedan en la orientación de la calidad.Entiende la importancia de la administración de la calidad.Conoce los aportes de los autores de la calidad

(6)

*Capacidad de análisis y síntesis

* Capacidad de organizar y planificar

* Comunicación oral y escrita

8 T 9 P

Num Fecha tema Fecha real (12) Firma de

SNEST-AC-PO-003-01

Identificar la evolución de las normas y los beneficios que genera en una empresa.

Exposiciones en clase. Reporte de Investigación documental Se utilizará la rubrica adjunta.

Rev.O

Page 3: Snest-Ac-po-003!01!2010_instrum_didactica Administracion de La Calidad Corregido

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias

Código: SNEST-AC-PO-003-01-2010Revisión: 0

Página 3 de 12

(9) prog(10)

(11) verificación (13)

1 05/02/13 Introducción. Presentación del programa y encuadre

2 06/02/13 1- Antecedentes y filosofías de la calidad

3 07/02/13 1.1 Antecedente de la calidad

4 08/02/13 1.1.1 Filosofías de la calidad.

5 11/02/13 1.1.2 Línea de tiempo.

6 12/02/13 1.2 Administración por calidad total (TQM)

7 13/02/13 1.2.1 Proceso de mejora continúa.

8 14/02/13 1.2.2 Equipos orientados a la solución deProblemas. (Team Oriented Problem Solving)

9 15/02/13 1.2.3 En forma enunciativa. ActividadesClave QFD, metodología Taguchi, metodología Shainin.

10 18/02/13 1.3 Justo a tiempo

11 19/02/13 1.3.1 Kanban

12 20/02/13 1.3.2 Las 5„S

13 21/02/13 1.3.3 Poka Yoke

14 22/02/13 1.3.4 SMED

15 25/02/13 1.3.5 Autonomation

16 26/02/13 1.3.6 Kaizen

SNEST-AC-PO-003-01 Rev.O

Page 4: Snest-Ac-po-003!01!2010_instrum_didactica Administracion de La Calidad Corregido

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias

Código: SNEST-AC-PO-003-01-2010Revisión: 0

Página 4 de 12

17 27/02/13 1.4 Costos de Calidad

Unidad 2: Normas nacionales e internacionales de Gestión de la calidad, premios y modelosCompetencias Específicas de la unidad.Identificar la evolución de las normas y los beneficios que genera en una empresa.Criterios de Evaluación de la unidadExposiciones en clase.Reporte de Investigación documentalSe utilizará la rúbrica adjunta.Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias

genéricasHoras teórico-prácticas

Realizar un mapa mental de la evolución histórica y actual de la calidad.Ponencia por equipos en las herramientas de calidad.* Simulaciones de procesos productivos en clases con material didáctico.

* Investigar el sector industrial y de servicios que tenemos en nuestro entorno.

*Exámenes escritos para comprobar el manejo de aspectos teóricos y declarativos.

Conoce que son los estándares de la calidad ,que sistemas hay al respecto, cómo se aplican y por qué.Conoce los aspectos de la normalización y certificación.

*Capacidad de análisis y síntesis

* Capacidad de organizar y planificar

* Comunicación oral y escrita

8 T 9 P

SNEST-AC-PO-003-01 Rev.O

Page 5: Snest-Ac-po-003!01!2010_instrum_didactica Administracion de La Calidad Corregido

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias

Código: SNEST-AC-PO-003-01-2010Revisión: 0

Página 5 de 12

* Portafolio de evidencias.*Reporte de la participación de una auditoría.* Plenarias en el aula.

18 01/03/13 2.1 Normatividad nacional e internacional para la gestión de la calidad.

19 04/03/13 2.1.1 Familia ISO

20 05/03/13 2.1.2 ISO 9000

21 06/03/13 2.1.3 ISO 14000

22 07/03/13 2.1.4 ISO 18000EXAMEN

23 08/03/13 2.1.5 ISO TS16949

24 11/03/13 2.1.6 Otros

25 12/03/13 2.2 Premios: Nacionales, Deming, Malcolm Baldrige, de la Fundación Europea para la Calidad, Iberoamericano.

26 13/03/13 2.3 Premios Estatales

27 14/03/13 2.4 Otros Premios

28 15/03/13 2.5 Modelo nacional para la calidad

29 19/03/13 2.6 Propósitos del modelo.

30 20/03/13 2.7 Principios del modelo.

SNEST-AC-PO-003-01 Rev.O

Page 6: Snest-Ac-po-003!01!2010_instrum_didactica Administracion de La Calidad Corregido

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias

Código: SNEST-AC-PO-003-01-2010Revisión: 0

Página 6 de 12

31 21/03/13 2.8 Criterios del modelo

32 22/03/13 2.9 Empresa Socialmente Responsable (ERS)

Unidad 3: Sistema de gestión de la calidad.Competencias Específicas de la unidad.Aplicar el Sistema de gestión de la calidad en el área de una empresa de su localidad identificando la documentación necesaria.Criterios de Evaluación de la unidad*Identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de calidad*Determinar la secuencia e interacción de estos procesos*Aplicar los criterios y métodos en una empresa asegurando que la operación y el control de estos procesos se realicen conforme a la norma* Crear la documentación necesaria que permita medir los criterios de la norma.* Realizar socio dramas donde se identifique el rol que debe asumir la parte directiva para lograr el compromiso de su personal para alcanzar la acreditación y certificación*Diseñar listas de verificación para el seguimiento y mejora continua

33 09/04/13 3.1 0bjeto y campo de aplicación.

34 10/04/13 3.2 Requisitos generales

35 11/04/13 3.3 Requisitos de la documentación

36 12/04/13 3.3.1 Documentos

37 15/04/13 3.3.2 Manual de calidad

38 16/04/13 3.3.3. Control de documentos

SNEST-AC-PO-003-01 Rev.O

Page 7: Snest-Ac-po-003!01!2010_instrum_didactica Administracion de La Calidad Corregido

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias

Código: SNEST-AC-PO-003-01-2010Revisión: 0

Página 7 de 12

39 17/04/13 3.3.4 Control de registros

40 18/04/13 3.4 Responsabilidad de la dirección

41 19/04/13 3.4.1 Compromiso de la dirección

42 22/04/13 3.4.2 Enfoque al cliente

43 23/04/13 3.4.3 Política de la calidad

44 24/04/13 3.5 planificación

45 25/04/13 3.6. Responsabilidad, autoridad y comunicación

46 26/04/13 3.6.1 Revisión

47 29/04/13 3.7. Gestión de recursos

48 30/04/13 3.7.1. Provisión de recursos

49 02/05/13 3.7.2. Recursos Humanos

50 03/05/13 3.7.3.Infraestructura

51 03/05/13 3.7.4. Ambiente de trabajo

52 07/05/13 3.8. Realización de producto

53 08/05/13 3.8.1. Planificación

54 09/05/13 3.8.2. Procesos

55 10/05/13 3.8.3. Diseño y desarrollo

SNEST-AC-PO-003-01 Rev.O

Page 8: Snest-Ac-po-003!01!2010_instrum_didactica Administracion de La Calidad Corregido

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias

Código: SNEST-AC-PO-003-01-2010Revisión: 0

Página 8 de 12

56 13/05/13 3.8.4 Compras

57 14/05/13 3.8.5. Producción y prestación del servicio

58 16/05/13 3.8.5.1 Control de producción

59 17/05/13 3.8.5.2 Validación de los procesos

60 20/05/13 3.8.5.3 Identificación y trazabilidad

6121/05/13

3.8.5.4 Propiedad del producto

6222/05/13

3.8.5.5. Preservación de los productos

63 23/05/13 3.8.5.6. Control de dispositivos de seguimiento y medición

64 24/05/13 3.9. Medición, análisis y mejora

65 27/05/13 3.10. Control de productos no conformes

66 31/05/12 3.11. Análisis de los datos

67 28/05/13 3.12. Mejora

Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas

Horas teórico-prácticas

*Identificar los procesos Aplica los instrumentos de mejoramiento de la calidad en casos prácticos del mundo empresarial. *Capacidad de análisis y

18 T 17 P

SNEST-AC-PO-003-01 Rev.O

Page 9: Snest-Ac-po-003!01!2010_instrum_didactica Administracion de La Calidad Corregido

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias

Código: SNEST-AC-PO-003-01-2010Revisión: 0

Página 9 de 12

necesarios para el sistema de gestión de calidad* Determinar la secuencia e interacción de estos procesos* Aplicar los criterios y métodos en una empresa asegurando que la operación y el control de estos procesos se realicen conforme a la norma* Crear la documentación necesaria que permita medir los criterios de la norma.* Diseñar listas de verificación para el seguimiento y mejora continua* Crear un comité de verificación de criterios que deben cumplir las empresas seleccionadas para la aplicación de la norma* Elaborar las no conformidades observadas en la empresa

Usa las herramientas del control de la calidad aplicados a casos prácticos.

síntesis

* Capacidad de organizar y planificar

* Comunicación oral y escrita

SNEST-AC-PO-003-01 Rev.O

Page 10: Snest-Ac-po-003!01!2010_instrum_didactica Administracion de La Calidad Corregido

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias

Código: SNEST-AC-PO-003-01-2010Revisión: 0

Página 10 de 12

28/05/13 Certificación de los sistemas de calidad68 29/05/13 4.1 Antecedentes de un proceso de certificación de un sistema de

calidad.

69 30/05/13 4.2 Tipos de Certificación

70 31/05/13 4.3 Relación de Normatividad con sistemas de calidad.

71 03/06/13 4.4 Evaluación de la Conformidad y la D.G.N.

72 04/06/13 4.5 Organización para la certificación

73 05/06/13 4.6 Administración de la Certificación

74 06/06/13 4.7 Estructura administrativa y organizacional para la certificación.

75 07/06/13 4.7.1 Documentación del sistema de calidad

76 10/06/13 4.7.2 Manuales de procedimientos.

76 11/06/13 4.7.3 Aprobación y control de manuales.

77 12/06/13 4.8 Auditorias y evaluación del sistema de calidad

78 13/06/13 4.8.1 Clasificación y proceso de auditorias

78 14/06/13 4.8.2 Auditores del sistema de calidad

79 17/06/13 4.8.3Tipos de auditores y sus funciones.

80 18/06/13 4.8.4Requisitos para la selección de auditores.

SNEST-AC-PO-003-01 Rev.O

Page 11: Snest-Ac-po-003!01!2010_instrum_didactica Administracion de La Calidad Corregido

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias

Código: SNEST-AC-PO-003-01-2010Revisión: 0

Página 11 de 12

UNIDAD 4: Certificación de los sistemas de calidad.

Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas

Horas teórico-prácticas

Investigar y conocer los manuales de procedimientos. Realizar formatos de acciones correctivas. Plantear acciones de mejoras en un proceso real. Ponencia de un auditor líder. Investigar que instancia puede ser certificadora. Investigar que se necesita para poder ser auditor. Conocer el sistema de calidad en su institución y retroalimentar a quién lo administra.

Aplica los instrumentos de mejoramiento de la calidad en casos prácticos del mundo empresarial.Usa las herramientas del control de la calidad aplicados a casos prácticos.

*Capacidad de análisis y síntesis

* Capacidad de organizar y planificar

* Comunicación oral y escrita

7 T 8 P

Fuentes de información Apoyos didácticos:

SNEST-AC-PO-003-01

(13) 1. Humberto Cantú Delgado. Desarrollo de una cultura de calidad. 3 ediciones Ed. Graw Hill 2. ISO 9000:2000/NMX-CC9000-IMNC-2000 “Sistema de gestión de la calidad fundamentos y vocabulario.” 3. ISO 9001:2000/NMX-CC9000-IMNC-2000 “Sistema de gestión de la calidad requisitos” 4. Juran, J. M. and Godfrey, A. Blanton. Juran´s. Quality Handbook. Fifth Edition, ASQ, 1999.

Libro de Texto Pintarron, Pinta gisLaptop, CañónLaboratorio de ComputoLáminas Copias de casos

Rev.O

Page 12: Snest-Ac-po-003!01!2010_instrum_didactica Administracion de La Calidad Corregido

Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias

Código: SNEST-AC-PO-003-01-2010Revisión: 0

Página 12 de 12

Calendarización de evaluación (semanas):(15)

Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16Unidad Δ 1 2 3 4T.P. 1ra. 1ra. 1ra. 2da.T.R.Δ = Evaluación diagnóstica. 1era = Evaluación primera oportunidad. 2nda = Evaluación segunda oportunidad. TP= Tiempo planeado TR=Tiempo real

Fecha de elaboración: ___28 Enero 2013__

Nombre y Firma del Docente Vo. Bo. Jefe del Departamento

SNEST-AC-PO-003-01 Rev.O