70
Edición Bilingüe Bilingual Edition 3

SMD Grade 3 CE Sampler

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sample pages from Sean Mis Discipulos Grade 3 Catechist wrap-around guide

Citation preview

  • Edicin Bilinge

    Bilingual Edition 3

    20803

    ISBN-13: 978-0-7829-1611-9

    9 780782 916119

    9 0 0 0 0

    3

    Edic

    in

    Bilin

    g

    e/B

    iling

    ua

    l Editio

    n

    If you remain in my word, you will truly be my disciples,

    and you will know the truth,and the truth will set you free.

    John 8:31-32

    Ustedes sern verdaderos discpulos mossi perseveran en mi palabra;

    entonces conocern la verdad,y la verdad los har libres.

    Juan 8:31-32

    BMD_BL_SE_Cvr.indd 1 3/25/13 11:23 AM

  • ContenidoBIENVENIDO A SEAN MIS DISCPULOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6TALLER: DESDE EL PRIMER DA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Unidad 1: Creemos, Parte Uno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    Captulo 1 Dios nos habla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54Captulo 2 Dios Creador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78Captulo 3 Mara confi en Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102Captulo 4 Jess, Hijo de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126Devociones populares Guatemala y Mxico: Presentacin de un nio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .154

    Unidad 2: Creemos, Parte Dos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .158Captulo 5 Jess ha resucitado! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .162Captulo 6 El don del Espritu Santo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .186Captulo 7 La Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .210Captulo 8 La Comunin de los Santos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .234Devociones populares Chile: La Virgen del Carmen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .262

    Unidad 3: Celebramos, Parte Uno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .266Captulo 9 Un pueblo que reza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .270Captulo 10 El ao eclesistico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .294Captulo 11 Celebrar el amor de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .318Captulo 12 El amor sanador de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .342Devociones populares Mxico: Las posadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .370

    Unidad 4: Celebramos, Parte Dos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .374Captulo 13 La Palabra de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .378Captulo 14 El Pan de Vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .402Captulo 15 El Sacramento del Matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .426Captulo 16 Llamados a servir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .450Devociones populares Venezuela: Venerable Dr . Jos Gregorio Hernndez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .478

    Unidad 5: Vivimos, Parte Uno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .482Captulo 17 La felicidad con Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .486Captulo 18 Las leyes del amor de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .510Captulo 19 mense los unos a los otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .534Captulo 20 El Gran Mandamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .558Devociones populares Amrica Latina: Carnaval . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .586

    Unidad 6: Vivimos, Parte Dos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .590Captulo 21 Testigos de la fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .594Captulo 22 Los Credos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .618Captulo 23 Vivir nuestra fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .642Captulo 24 Rezar como lo hizo Jess . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .666Devociones populares Amrica Latina y los Estados Unidos: La Quinceaera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .694

    Celebramos el ao eclesistico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .698Oraciones y prcticas catlicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .766Celebramos la Misa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .782Enseanzas claves de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .796Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .812ndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .820Crditos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .822

    20813_BMDBL_CEG3_FM_001-049.indd 4 7/22/13 9:39 AM

  • ContentsWELCOME TO BE MY DISCIPLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7WORKSHOP: FROM DAY ONE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15UNIT 1: We Believe, Part One . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    Chapter 1 God Speaks to Us . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55Chapter 2 God the Creator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79Chapter 3 Mary Trusted God . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103Chapter 4 Jesus, the Son of God . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127Popular Devotions Guatemala and Mexico: Presentation of a Child . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .155

    UNIT 2: We Believe, Part Two . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159Chapter 5 Jesus Is Risen! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .163Chapter 6 The Gift of the Holy Spirit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .187Chapter 7 The Church . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .211Chapter 8 The Communion of Saints . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .235Popular Devotions Chile: Our Lady of Mount Carmel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .263

    UNIT 3: We Worship, Part One . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .267Chapter 9 A People of Prayer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .271Chapter 10 The Church Year . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .295Chapter 11 Celebrating Gods Love . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .319Chapter 12 Gods Healing Love . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .343Popular Devotions Mexico: Las Posadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .371

    UNIT 4: We Worship, Part Two . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .375Chapter 13 The Word of God . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .379Chapter 14 The Bread of Life . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .403Chapter 15 The Sacrament of Matrimony . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .427Chapter 16 Called to Serve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .451Popular Devotions Venezuela: Venerable Dr . Jos Gregorio Hernndez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .479

    UNIT 5: We Live, Part One . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .483Chapter 17 Happiness with God . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .487Chapter 18 Gods Laws of Love . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .511Chapter 19 Love One Another . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .535Chapter 20 The Great Commandment . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .559Popular Devotions Latin America: Carnival . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .587

    UNIT 6: We Live, Part Two . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .591Chapter 21 Witnesses of Faith . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .595Chapter 22 The Creeds . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .619Chapter 23 Living Our Faith . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .643Chapter 24 Praying as Jesus Did . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .667Popular Devotions Latin America and the United States: The Quinceaera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .695

    We Celebrate the Church Year . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .699Catholic Prayers and Practices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .767We Celebrate the Mass . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .783Key Teachings of the Church . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .797Glossary . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .816Index . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .821Credits . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .823

    20813_BMDBL_CEG3_FM_001-049.indd 5 7/22/13 9:46 AM

  • www.seanmisdiscipulos.com

    Y Muchos recursos ms en seanmisdiscipulos.com

    6 3.er Grado

    Sean mis Discpulos Programa de verano en espaol.

    Prximamente en 2014!

    Bienvenido a Sean mis Discpulos!Sean mis Discpulos es un programa nuevo, innovador y completamente bilinge que gua a los nios catlicos y a sus familias a:

    crecerensuconversinaJesucristodesarrollarloshbitosdelosdiscpulosdecidirsecadadaaelegirlavidaenCristovivircomomiembrosactivosycomprometidosdelaIglesiaCatlica

    Edicin Bilinge

    Bilingual Edition 3

    20803

    ISBN-13: 978-0-7829-1611-9

    9 780782 916119

    9 0 0 0 0

    3

    Edic

    in

    Bilin

    g

    e/B

    iling

    ua

    l Editio

    n

    If you remain in my word, you will truly be my disciples,

    and you will know the truth,and the truth will set you free.

    John 8:31-32

    Ustedes sern verdaderos discpulos mossi perseveran en mi palabra;

    entonces conocern la verdad,y la verdad los har libres.

    Juan 8:31-32

    BMD_BL_SE_Cvr.indd 1 3/25/13 11:23 AMStudent Book

    Libro de los nios

    Catechist Guide

    Gua del catequista

    Estos cuatro componentes son los pilares

    de la catequesis de Sean mis Discpulos.

    These four components are the building blocks

    for catechesis with Be My Disciples.

    Activity Booklet

    Cuadernillo de Actividades

    Assessment Tools Booklet

    Cuadernillo de Herramientas de

    evaluacin

    20813_BMDBL_CEG3_FM_001-049.indd 6 7/9/13 12:31 PM

  • www.BeMyDisciples.com

    ANDMany more resources at BeMyDisciples.com

    Grade 3 7

    Be My Disciples Summer Program in Spanish

    Coming in 2014!

    Welcome to Be My Disciples!Be My Disciples is a new, innovative, and completely bilingual program that leads Catholic children and their families to:

    growintheirconversiontoJesusChristdevelopthehabitsofdisciplesdecideeachdaytochooselifeinChristliveasactive,committedmembersoftheCatholicChurch

    At Home Family Guide

    Sean mis Discpulos en el hogar

    Bilingual Music CD

    CD de msica bilinge

    Program Resource DVD

    DVD de Recursos del Programa

    Nuestra Herencia Catlica es un libro para estudiantes principiantes de entre 8 y 14 aos antes de que inicien un programa de estudios. Est disponible en dos niveles

    Nuestra Herencia Catlica is an entry level text for students 814 prior to entering a basal program. Available in two levels.

    Our Catholic Heritage

    Nuestra Herencia Catlica

    20813_BMDBL_CEG3_FM_001-049.indd 7 7/9/13 12:32 PM

  • del amor Dios de

    Las leyes

    INVESTIGAR la vida y fe de Santa Josefina Bakhita.

    DESCUBRIR que Jess nos ense a vivir los Diez Mandamientos.

    DECIDIR cmo vivirs los tres primeros de los Diez Mandamientos.

    Lo que vendrEn este captulo el Espritu Santo te invita a

    CAPTULO

    18

    Cmodemuestranlaspersonasqueteaman?

    Jessensemuchascosasacercadelamor.EscuchaloquelesdijoasusdiscpulosenlaltimaCena:

    El que guarda mis mandamientos muestra que me ama. Recuerden y guarden este mandamiento: mense unos a otros como yo los he amado.

    Basado en Juan 14:21 y 15:12

    QucreesqueJessnosestdiciendoenestepasajedelaBiblia?

    332

    20803_BMDBL_SEG3_U5_332-347.indd 332 5/24/13 1:34 PM

    La Iglesia sigue a

    JessMansedumbre

    Las personas mansas son gentiles y tiernas. Cuando somos gentiles, mostramos amor por las personas de la manera en que Jess nos ense.

    Poder de los discpulos

    Una santa dcil de amor Loscristianosseesfuerzanmuchoporvivirlas

    palabrasdeJess:menseunosaotroscomoyolosheamado.JosefinaBakhitafueunadeesascristianas.Unavezdijo:Seanbuenos,amenalSeoryorenporaquellosquenoloconocen.

    BakhitanacienSudn,frica.Cuandoerajoven,fuesecuestradayvendidacomoesclavavariasveces.LlegaItaliayviviallconunafamilia.AprendiacercadeJessylabautizaron.

    EnItaliaestabaprohibidalaesclavitud,asqueJosefinafueliberada.EligivivirenunacomunidaddehermanasreligiosasytomelnombreJosefina.Unadesustareaserasaludaralaspersonasalaentrada.Conmansedumbre,recibaatodosyayudabaalospobres.JosefinaBakhitaeslaprimerasantadeSudn,frica.

    CmovivaSantaJosefinaBakhitaelmandamientodeJessdeamaralosdems?

    334

    20803_BMDBL_SEG3_U5_332-347.indd 334 5/24/13 1:35 PM

    312

    Haba un padre que tena dos hijos. Tambin tena una via frtil donde las uvas estaban madurando en las parras.

    Le dijo al primer hijo: Hoy tienes que ir a trabajar en la via. l le respondi: No quiero. Pero despus se arrepinti y fue. Luego el padre se acerc al segundo hijo. Hijo, hoy tienes que ir a trabajar en la via. Este respondi: Ya voy, seor. Pero no fue.

    Jess pregunt: Cul de los dos hizo lo que quera el padre?. Todos contestaron: El primero!.

    Jess les dijo: Cuando Juan vino a abrirles el camino al Reino de Dios, ustedes no le creyeron. Pero los dems s. Ellos estn entrando en el Reino de Dios antes que ustedes. Basado en Mateo 21:2832

    Los dos hijos

    Vivimos Parte Uno

    UNIDAD 5

    20803_BMDBL_SEG3_U05_312-315.indd 312 5/24/13 12:09 PM

    314

    Lo que he aprendidoQu es lo que ya sabes acerca de estos dos trminos de fe?

    gracia

    los Diez Mandamientos

    Vocabulario de fe para aprenderEscribe X junto a las palabras de fe que sabes. Escribe ? junto a las palabras de fe que necesitas aprender mejor.

    Palabras de fe

    Gran Mandamiento cielo

    Primer Mandamiento infierno

    obedecer codiciar

    Tengo preguntasQu pregunta te gustara hacer acerca de los Diez Mandamientos?

    20803_BMDBL_SEG3_U05_312-315.indd 314 5/24/13 12:09 PM

    www.seanmisdiscipulos.com

    8 3.er Grado

    Innovadoras secciones desarrollan el aprendizaje religioso einvitan a la integracin de la fe y la vida.

    ElLibrodelestudianteestdivididoenseisunidadesdecuatrocaptulos.CadacaptuloinvitaalosniosaInvestigar,DescubriryDecidirunarespuestaalcontenidodelaleccin,queestcentradaenlavida.

    NOTA: A pesar de que solo se muestran pginas en espaol en esta seccin, el Libro del estudiante y la Gua del catequista son completamente bilinges, con pginas contrapuestas en ingls y espaol.

    Secciones del libro del estudiante

    Lasegundapginaactiva el conocimiento previo que tienen los nios del contenido de la unidad.

    The second page activates the childrens prior knowledge of the unit content.

    El tema de la leccin se presentaendospginas,e invita a una reflexin personal y a investigar acerca de un santo o ministerio de la Iglesia relacionado con el tema de la leccin.

    Two pages introduce the lesson theme by inviting personal reflection and exploring a saint or ministry of the Church related to the lesson theme.

    Un relato de la Sagrada Escritura fundamenta la unidad en la Palabra de Dios.

    A Scripture story grounds the unit in theWord of God.

    INICIO DE LAS UNIDADESUNIT OPENERS

    El relato acerca de un santo, una persona virtuosa o un ministerio de laIglesia da a los nios un ejemplo para seguir.

    The story of a saint, holy person, or ministry of the Church gives the children an example tofollow.

    INVESTIGAREXPLORE

    20813_BMDBL_CEG3_FM_001-049.indd 8 7/9/13 12:32 PM

  • www.seanmisdiscipulos.com

    Y Muchos recursos ms en seanmisdiscipulos.com

    10 3.er Grado

    Devociones populares

    Sean mis Discpulos contiene, al nal de cada unidad, una seccin adicional exclusiva para ayudarlo a ensear las Devociones populares comunes en diversos pases de Amrica Latina. Este ao usted ensear seis de estas devociones. Para cada una, hallar en su Gua del catequista una pgina de informacin, un breve plan de la leccin y una actividad de enriquecimiento. El libro del estudiante contiene una descripcin y una ilustracin a color de una devocin al nal de cada unidad. Puede ver una lista completa de las Devociones populares de los seis grados en la seccin en espaol de seanmisdiscipulos.com.

    Devociones populares

    Venezuela: Venerable Dr. Jos Gregorio Hernndez

    Jos Gregorio Hernndez fue un doctor de Venezuela. Fue a Italia a estudiar porque quera ser sacerdote. Sin embargo, su salud no era buena, por lo que regres a Venezuela. Como mdico, trataba a los pobres gratis y les compraba medicamentos con su propio dinero. Fue atropellado por un carro el 29 de junio de 1919. Despus de su muerte, se lo conoci como sanador y gua espiritual. Los venezolanos y otros sudamericanos sienten gran devocin por l.

    Los mdicos y muchas otras personas le rezan para que ayude a curar a los enfermos. Se dice que estas oraciones han causado numerosos milagros. Jos Gregorio Hernndez est ahora ms cerca de ser declarado Santo de la Iglesia Catlica. Ahora su ttulo oficial es Venerable. De ser canonizado, es muy probable que se

    convierta en el santo patrono de Venezuela y de los estudiantes de medicina.

    Por qu crees que el pueblo de Venezuela admira y le reza al Siervo de Dios Jos Gregorio Hernndez?

    sudamericanos sienten gran devocin por l.

    Los mdicos y muchas otras personas le rezan para que ayude a curar a los enfermos. Se dice que estas oraciones han causado numerosos milagros. Jos Gregorio Hernndez est ahora ms cerca de ser declarado Santo de la Iglesia Catlica. Ahora su ttulo oficial es Venerable. De ser canonizado, es muy probable que se

    convierta en el santo patrono de Venezuela y de los estudiantes de medicina.

    Doctor Jos Gregorio Hernndez, del Hermano Michael McGrath, O.S.F.S.

    310

    20803_BMDBL_SEG3_U4_310-311.indd 310 15/07/13 10:56

    20813_BMDBL_CEG3_FM_001-049.indd 10 7/15/13 12:04 PM

  • www.BeMyDisciples.com

    ANDMany more resources at BeMyDisciples.com

    Grade 3 11

    Popular Devotions

    Be My Disciples includes an additional unique feature to help you teach Popular Devotions that are common to various countries in Latin America. You will teach six of these devotions this year. For each one, you will nd in your Catechist Guide a background page, a short lesson plan, and an enrichment activity. e Student Book contains a description and colorful illustration of one devotion at the end of each unit. You can see a complete list of the Popular Devotions for all six grades at BeMyDisciples.com in the English section.

    Venezuela: Venerable Dr. Jos Gregorio Hernndez

    El pueblo de Venezuela siente devocin por Jos Gregorio Hernndez, un mdico venezolano. Jos Gregorio Hernndez sinti que era llamado al sacerdocio y viaj a Italia para su capacitacin monstica en 1908 y 1913. Sin embargo, dado que su salud era frgil, regres a Venezuela y nunca se hizo sacerdote. Como mdico, trataba a los pobres gratis y les compraba medicamentos con su propio dinero. Fue atropellado por un carro el 29 de junio de 1919. Despus de su muerte, se lo conoci como sanador y gua espiritual. A pesar de que la causa para su canonizacin ya lleva muchos aos, los venezolanos y otros sudamericanos siempre le han demostrado devocin.

    Los mdicos le rezan para que ayude a curar a los enfermos. En 1949 el Vaticano oy el clamor del pueblo e inici oficialmente el proceso de canonizacin. Sus milagros se hicieron cada vez ms conocidos y en 1985 se adelant otro

    paso hacia la santidad. Jos Gregorio Hernndez est ahora ms cerca de ser declarado Santo de la Iglesia Catlica. Su ttulo oficial ahora es Venerable. De ser canonizado, es muy probable que se convierta en el santo patrono de Venezuela y de los estudiantes de medicina.

    El doctor Jos Gregorio Hernndez fue un hombre humilde que eligi involucrarse personalmente en el cuidado de los pobres. Muchos venezolanos rezan por su intercesin pidiendo ayuda y por la salud de su familia. Numerosas novenas y devociones especiales se rezan para su intercesin. El pueblo pareciera hacerse eco de las palabras del Papa Juan Pablo II en su carta Divinus Perfectionis Magister: Entre ellos Dios elige siempre a algunos que, siguiendo ms de cerca el ejemplo de Cristo, dan testimonio preclaro del Reino de los Cielos con el derramamiento de su sangre o con el ejercicio heroico de sus virtudes (Introduccin).

    Devociones populares

    Para reflexionarPor qu cree que el pueblo de Venezuela siente una dedicacin tan profunda por el Venerable Dr. Jos Gregorio Hernndez?

    Cmo se reconoce la santidad en nuestro mundo hoy en da? A qu hombres y mujeres que han vivido en nuestra poca considerara como santos dignos de nuestra admiracin o devocin?

    478

    20813_BMDBL_CEG3_U4_478-481.indd 478 27/06/13 16:39

    ms cerca de ser declarado Santo de la Iglesia Catlica. Su ttulo oficial ahora es Venerable. De ser canonizado, es muy probable que se convierta en el santo patrono de Venezuela y de los estudiantes de medicina.

    El doctor Jos Gregorio Hernndez fue un hombre humilde que eligi involucrarse personalmente en el cuidado de los pobres. Muchos venezolanos rezan por su intercesin pidiendo ayuda y por la salud de su familia. Numerosas novenas y devociones especiales se rezan para su intercesin. El pueblo pareciera hacerse eco de las palabras del Papa Juan Pablo II en su carta Divinus Perfectionis Magister:Dios elige siempre a algunos que, siguiendo ms de cerca el ejemplo de Cristo, dan testimonio preclaro del Reino de los Cielos con el derramamiento de su sangre o con el ejercicio heroico de sus virtudes (Introduccin).

    Para reflexionarPara reflexionarPara reflexionarPara reflexionarPor qu cree que el pueblo de Venezuela Por qu cree que el pueblo de Venezuela siente una dedicacin tan profunda siente una dedicacin tan profunda por el Venerable Dr. Jos Gregorio por el Venerable Dr. Jos Gregorio Hernndez? Hernndez?

    Cmo se reconoce la santidad en Cmo se reconoce la santidad en nuestro mundo hoy en da? A qu nuestro mundo hoy en da? A qu hombres y mujeres que han vivido hombres y mujeres que han vivido en nuestra poca considerara como en nuestra poca considerara como santos dignos de nuestra admiracin o santos dignos de nuestra admiracin o devocin?

    Crear un diorama. Invite a los nios de tercer grado a crear un diorama que ilustre de qu manera el pueblo de Venezuela honra al Venerable Dr. Jos Gregorio Hernndez. Pueden dibujar una imagen de l sirviendo a los pobres, o, con una estatuilla o una imagen de l, pueden crear un altar decorado con flores, velas y otros objetos que lo honren. Distribuya una caja de zapatos y materiales de arte a cada nio y deles tiempo para que comiencen a hacer su diorama. Si hay poco tiempo, invtelos a completar el diorama en su hogar. Use sus dioramas para decorar el centro de oracin y ofrezca la siguiente oracin por los pobres y los enfermos del mundo: Querido Jess, rezamos por todos los enfermos del mundo. Aydanos a seguir el ejemplo de tu siervo, Jos Gregorio Hernndez. Aydanos a ser generosos, humildes y caritativos al servir a aquellos que necesitan de nuestro cuidado. Amn.

    Presentacin Pida a los jvenes que describan a

    doctores que hayan conocido que cuidan a los dems. Mencione sus propias experiencias.

    De ser posible, pida a un voluntario que ubique a Venezuela en un mapa. Diga a la clase que van a aprender acerca de un doctor que sirvi a los pobres de su pas.

    Enseanza Invite a voluntarios a leer el texto en

    voz alta. Diga al resto de la clase que escuche atentamente para aprender qu hizo que la obra del doctor Jos Gregorio Hernndez fuera tan especial.

    Pida a voluntarios que mencionen a otros servidores de servicios pblicos que conozcan y que se sacrifican por los dems. (Las respuestas posibles pueden incluir: doctores, maestros, bomberos, padres.)

    Comenten: De qu manera el doctor Jos Gregorio Hernndez fue un buen modelo de discpulo? (Respuesta posible: Era generoso, haca sacrificios personales por los dems y los ayudaba a las personas con todo tipo de necesidades.)

    Conexin Recuerde a los estudiantes que todos

    los cristianos estamos llamados a hacer sacrificios por lo dems. Ese es un signo de ser un discpulo de Jess.

    Si el tiempo lo permite, complete la actividad de manualidades descrita en el recuadro de esta pgina o use la hoja fotocopiable relacionada que aparece en la seccin en espaol de sean.

    SUGERENCIAS

    480 Pgina del estudiante 310

    TK

    Devociones populares

    Venezuela: Venerable Dr. Jos Gregorio Hernndez

    Jos Gregorio Hernndez fue un doctor de Venezuela. Fue a Italia a estudiar porque quera ser sacerdote. Sin embargo, su salud no era buena, por lo que regres a Venezuela. Como mdico, trataba a los pobres gratis y les compraba medicamentos con su propio dinero. Fue atropellado por un carro el 29 de junio de 1919. Despus de su muerte, se lo conoci como sanador y gua espiritual. Los venezolanos y otros sudamericanos sienten gran devocin por l.

    Los mdicos y muchas otras personas le rezan para que ayude a curar a los enfermos. Se dice que estas oraciones han causado numerosos milagros. Jos Gregorio Hernndez est ahora ms cerca de ser declarado Santo de la Iglesia Catlica. Ahora su ttulo oficial es Venerable. De ser canonizado, es muy probable que se

    convierta en el santo patrono de Venezuela y de los estudiantes de medicina.

    Por qu crees que el pueblo de Venezuela admira y le reza al Siervo de Dios Jos Gregorio Hernndez?

    sudamericanos sienten gran devocin por l.

    Los mdicos y muchas otras personas le rezan para que ayude a curar a los enfermos. Se dice que estas oraciones han causado numerosos milagros. Jos Gregorio Hernndez est ahora ms cerca de ser declarado Santo de la Iglesia Catlica. Ahora su ttulo oficial es Venerable. De ser canonizado, es muy probable que se

    convierta en el santo patrono de Venezuela y de los estudiantes de medicina.

    Doctor Jos Gregorio Hernndez, del Hermano Michael McGrath, O.S.F.S.

    310

    20803_BMDBL_SEG3_U4_310-311.indd 310 15/07/13 10:56

    20813_BMDBL_CEG3_U4_478-481.indd 480 15/07/13 11:05

    20813_BMDBL_CEG3_FM_001-049.indd 11 7/15/13 12:10 PM

  • www.seanmisdiscipulos.com

    12 3.er Grado

    La Gua del catequista de Sean mis Discpulos ofrece unaFormacin del catequista de principio a fin.

    Usted hallar muchas secciones exclusivas para apoyar las lecciones que dar a los jvenes. A medida que investigue su Gua del catequista, observe algunas de las siguientes secciones importantes.

    Secciones de la gua del catequista

    Un breve ensayo doctrinal, prcticos consejos de enseanza y citas textuales de documentos eclesisticos presentan el tema del captulo.

    A short doctrinal essay, practical teaching advice, and quotes from Church documents introduce thechapter theme.

    Un conciso plan lo conduce punto por punto a travs de las pginas por un creativo proceso de enseanza.

    A concise point-by-point plan leads you page by page by page through a creative teaching process.

    El Plan de la leccin nombra el tema, explica resumidamente cada una de las tres partes del captulo e incluye los materiales que necesitar y herramientas de enseanza opcionales.

    The Lesson Planner names the focus and outline for each of the three chapter parts, including materials youll need and optional teaching tools.

    A lo largo del plan de la leccin, hay informacin y sugerencias adicionales para brindarle mayor confianza y estimular lacreatividad.

    Additional background and teaching tips throughout the lesson plan bring you greater confidence and stimulate creativity.

    InvESTIGAR

    del amor Dios de

    Las leyes

    INVESTIGAR la vida y fe de Santa Josefina Bakhita.

    DESCUBRIR que Jess nos ense a vivir los Diez Mandamientos.

    DECIDIR cmo vivirs los tres primeros de los Diez Mandamientos.

    Lo que vendrEn este captulo el Espritu Santo te invita a

    CAPTULO

    18

    Cmodemuestranlaspersonasqueteaman?

    Jessensemuchascosasacercadelamor.EscuchaloquelesdijoasusdiscpulosenlaltimaCena:

    El que guarda mis mandamientos muestra que me ama. Recuerden y guarden este mandamiento: mense unos a otros como yo los he amado.

    Basado en Juan 14:21 y 15:12

    QucreesqueJessnosestdiciendoenestepasajedelaBiblia?

    332

    20803_BMDBL_SEG3_U5_332-347.indd 332 26/06/13 9:00

    516 Pgina del estudiante 332

    Oracin Reciba clidamente a los nios.

    Invtelos a rezar la oracin. Empiece y termine con la Seal de la Cruz.

    Pregunte con qu frecuencia oyen decir la palabra amor cada da. Comente cmo les muestran que los aman las personas. Rece con ellos el Acto de caridad de la semana anterior.

    Reflexin Lea la introduccin seguida del pasaje

    de la Sagrada Escritura. Despus guarde un momento de reflexin en silencio.

    Pregunte a los nios qu creen que Jess les est diciendo en este pasaje de la Biblia. (Amar a Jess exige que nos amemos unos a otros.)

    Tema Seale el recuadro de Lo que vendr

    en la parte superior de los libros. Diga a un voluntario que lea cada uno de los enunciados.

    Diga a los nios que van a aprender acerca de un santo del amor manso.

    Aprender de memoria. el Directorio Nacional para la Catequesis ensea que la memorizacin no slo profundiza la comprensin comn de la fe, sino que tambin constituye una condicin indispensable para vivirla (consulte DNC, 29E). en los Captulos 18 y 19, ayudar a los nios a entender cmo deben vivir los Diez Mandamientos. Vivir los mandamientos empieza con saberlos de memoria. hay una lista de los Diez Mandamientos en la seccin Oraciones y prcticas catlicas del libro del estudiante. Anime a los nios a memorizar los mandamientos estudiando la lista. Aydelos en este proceso recitando con ellos los Diez Mandamientos mientras reza durante las dos semanas prximas.

    METODOLOGAS HuMAnAS

    20813_BMDBL_CEG3_U5_510-533.indd 516 6/28/13 11:40 AM

    To explore Jesus command to love other people

    10 minutes

    Pages 333335

    Proclaim and discuss John 14:21, 15:21 (Love one another).

    read about Saint Josephine Bakhita.

    Disciple Power: Gentleness

    Bible

    Pencils

    To discover the meaning of the First, Second, and Third Commandments

    30 minutes

    Pages 337341

    Learn how God gave Moses and the Israelites the Ten Commandments.

    Activity: Write about living the Ten Commandments.

    Identify the first three commandments.

    Describe how we share in the love of the holy Trinity.

    Activity: Unscramble letters to discover Mathew 5:48.

    Index cards

    Additional Activities Booklet: Activities 18a18b, or see BeMyDisciples.com.

    To decide a response to treat others with gentleness and respect

    10 minutes

    Page 343

    Activity: Prepare a role play about Sunday as a day to celebrate Gods love.

    My Faith Choice: Connect love of God to gentleness and respect for others.

    Enriching the Lesson Activities: Catechist edition, page 533 Making Ten Commandments Puzzles Making Commandment Signposts Literature Connection

    Focus

    ExPLORE

    Focus

    DISCOvER

    Focus

    DECIDE

    Investigar el mandamiento de Jess de amar a las dems personas

    10 minutos

    Pginas 332334

    Proclamar y comentar Juan 14:21, 15:21 (Amarse unos a otros).

    Leer acerca de Santa Josefina Bakhita.

    Poder de los discpulos: Mansedumbre

    Biblia

    Lpices

    Descubrir el significado de los Mandamientos Primero, Segundo y Tercero

    30 minutos

    Pginas 336340

    Aprender cmo entreg Dios a Moiss y a los israelitas los Diez Mandamientos.

    Actividad: escriban acerca de vivir los Diez Mandamientos.

    Identificar los tres primeros Mandamientos.

    Describir cmo participamos del amor de la Santsima Trinidad.

    Actividad: Ordenen las letras para descubrir el pasaje de Mateo 5:48.

    Tarjetas

    Cuadernillo de Actividades adicionales: Actividades 18a18b, o consulte seanmisdiscipulos.com.

    Decidir de qu manera responder para tratar a los dems con mansedumbre y respeto

    10 minutos

    Pgina 342

    Actividad: Preparen una obra acerca del domingo como da para celebrar el amor de Dios.

    Mi eleccin de fe: relacionen el amor de Dios con la mansedumbre y el respeto a los dems.

    Actividades de Enriquecer la leccin: Gua del catequista, pgina 532 Hacer rompecabezas de los Diez

    Mandamientos Hacer seales indicadoras sobre los

    Mandamientos Conexin con la literatura

    Tema

    InvESTIGAR

    Tema

    DESCubRIR

    Tema

    DECIDIR

    514

    SECCIONES PROCESOS MATERIALES y RECURSOS

    3.er Grado

    Indique recursos para

    este captulo de

    seanmisdiscipulos.com

    Recordamos Rezamos AvancePgina 344

    repasar conceptos y hacer la actividad de repaso.

    Cuadernillo de Herramientas de evaluacin: Prueba del captulo 18a18b, o consulte seanmisdiscipulos.com.

    Oracin: oracin de adoracin

    Materiales: Biblia, vela, cruz para el centro de oracin

    CD de msica para 3.o Grado

    Vea el avance de la pgina Con mi familia y del tema de la prxima leccin.

    aprender que los mandamientos Primero, Segundo y Tercero nos ensean a amar a diosTema

    Plan de la leccinCaptulo 18 Las leyes del amor de Dios

    Conclusin 10 minutos

    20813_BMDBL_CEG3_U5_510-533.indd 514 6/28/13 11:40 AM

    InvESTIGAR

    La Iglesia sigue a

    JessMansedumbre

    Las personas mansas son gentiles y tiernas. Cuando somos gentiles, mostramos amor por las personas de la manera en que Jess nos ense.

    Poder de los discpulos

    Una santa dcil de amor Loscristianosseesfuerzanmuchoporvivirlas

    palabrasdeJess:menseunosaotroscomoyolosheamado.JosefinaBakhitafueunadeesascristianas.Unavezdijo:Seanbuenos,amenalSeoryorenporaquellosquenoloconocen.

    BakhitanacienSudn,frica.Cuandoerajoven,fuesecuestradayvendidacomoesclavavariasveces.LlegaItaliayviviallconunafamilia.AprendiacercadeJessylabautizaron.

    EnItaliaestabaprohibidalaesclavitud,asqueJosefinafueliberada.EligivivirenunacomunidaddehermanasreligiosasytomelnombreJosefina.Unadesustareaserasaludaralaspersonasalaentrada.Conmansedumbre,recibaatodosyayudabaalospobres.JosefinaBakhitaeslaprimerasantadeSudn,frica.

    CmovivaSantaJosefinaBakhitaelmandamientodeJessdeamaralosdems?

    334

    20803_BMDBL_SEG3_U5_332-347.indd 334 26/06/13 9:00

    PODER DE LOS DISCPuLOS

    518 Pgina del estudiante 334

    Presentacin Lea el recuadro Poder de los

    discpulos. Hable con los nios acerca de la mansedumbre.

    Presente y lea a los nios la historia acerca de Santa Josefina Bakhita.

    Refuerzo Pida a los nios que encierren en un

    crculo en la pgina las maneras en que Santa Josefina viva el mandamiento de Jess de amarse unos a otros.

    Pida a los nios que compartan con un compaero lo que encerraron en un crculo.

    ConexinComente con los nios algunas de las maneras en que pueden ser mansos y generosos como Santa Josefina.

    Mansedumbre. en tiritas de papel aparte, anote cada una de las situaciones de la siguiente lista. Divida a los estudiantes en grupos pequeos, de tres o cuatro integrantes. Pida a cada grupo que elija una de las situaciones y que comente posibles respuestas mansas y airadas a la situacin que eligieron. Termine el ejercicio pidiendo a cada grupo que comparta sus ideas.

    1. Su hermana o hermano menor rompe uno de sus juguetes preferidos.

    2. Un compaero de su equipo comete un error que provoca que el equipo pierda el partido.

    3. Le han dicho a su maestro que se olvidaron de hacer la tarea.

    4. Su mam o su pap no puede cumplir su promesa de llevarlos de compras.

    5. Su mejor amigo le cuenta a alguien un secreto que ustedes le pidieron que guardara.

    20813_BMDBL_CEG3_U5_510-533.indd 518 6/28/13 11:41 AM

    510

    CAPTULO 18 Las leyes del amor de Dios

    Ama a Dios por sobre todoNuestra primera respuesta es honrar a Dios siguiendo sus mandamientos. Los tres primeros de los Diez Mandamientos se centran en el amor de Dios. Poner a Dios en el centro de nuestra vida, usar su nombre con reverencia y santificar el Da del Seor son la esencia de estas leyes del amor.

    Nuestro amor por Dios se inicia por el gran amor de l hacia nosotros. Respondemos no solo siguiendo la letra de la Mandamientos, sino tambin cultivando el espritu del amor por Dios en todas nuestras actitudes y acciones.

    Nuestra fe en Dios se evidencia por las maneras en que el amor divino impregna nuestras actitudes y acciones. En palabras y en obras vivimos en la esperanza y la confianza de la bondad y la misericordia divinas. El amor a Dios como respuesta nuestra a su inconmensurable amor se demuestra en nuestro respeto a l y a nuestro prjimo.

    Santificar el SabbatEl relato bblico de la creacin nos cuenta que cuando Dios termin el trabajo de la creacin, descans ese da de todo lo que haba hecho. Bendijo Dios el Sptimo da y lo hizo santo (Gnesis 2:2 3).

    Los cristianos descansan de su trabajo el domingo y lo santifican como el Da del Seor. El da del Seor, la Iglesia se rene para adorar a Dios celebrando la obra salvfica de Jess y dando gracias por la Resurreccin. El Da del Seor tambin se observa apartando de nuestros ajetreados programas tiempo para el descanso, cultivando relaciones y creciendo en la vida espiritual.

    InformacIn

    Dios es amorDios cre todo por su bondad y su amor. Por amor a la humanidad, Dios Padre dio a su Hijo nico para nuestra salvacin y nos liber de la esclavitud, del pecado y la muerte. Tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo Testamento revelan que Dios es merecedor de nuestro total e incondicional amor. Dios, en quien depositamos nuestra confianza, es amor.

    El que no ama no ha conocido a Dios, pues Dios es amor. Miren cmo se manifest el amor de Dios entre nosotros: Dios envi a su Hijo nico a este mundo para que tengamos vida por medio de l. En esto est el amor: no es que nosotros hayamos amado a Dios, sino que l nos am primero y envi a su Hijo como vctima por nuestros pecados. Queridos, si Dios nos am de esta manera, tambin nosotros debemos amarnos mutuamente. A Dios no lo ha visto nadie jams; pero si nos amamos unos a otros, Dios est entre nosotros y su amor ha llegado a su plenitud en nosotros. 1. Juan 4:812

    Para reflexionarCules son algunas maneras en que expreso mi amor por Dios? Cmo se relaciona esto con los tres primeros Mandamientos?

    20813_BMDBL_CEG3_U5_510-533.indd 510 2/07/13 11:42512

    La Iglesia enseaLos Diez Mandamientos (o Declogo) y las Bienaventuranzas son los puntos de referencia primarios para aplicar los principios morales cristianos. el Declogo, la expresin de la alianza de Dios con su pueblo, es tambin una expresin privilegiada de la ley natural que se resume en el mandamiento de amar a Dios y al prjimo (Directorio Nacional para la Catequesis, 44). Para ensear como Jess, todos los catequistas deben hacer mucho ms que presentar informacin. Por eso enseamos sobre la Ley de Dios y tambin ayudamos a los nios a aplicar sus leyes, como los Diez Mandamientos, en su vida diaria.

    Para leer y reflexionar ms Para saber ms sobre las enseanzas de la Iglesia Catlica, consulte el Catecismo de la Iglesia Catlica, 218221, 253256, 20842132 (el Primer Mandamiento), 21422159 (el Segundo Mandamiento) y 21682188 (el Tercer Mandamiento); y el Catecismo Catlico de los Estados Unidos para los Adultos, pginas 339371.

    De catequista a catequistaSantificar el Da del SeorVivimos el Tercer Mandamiento santificando el Da del Seor. Para los cristianos, el Da del Seor es el domingo. Los catlicos, en principio, santifican el domingo adorando a Dios en la celebracin de la Misa. Tambin dedicamos tiempo a nuestra familia y nuestros amigos. en nuestra sociedad contempornea, encontrar tiempo para la familia y los amigos parece ser cada vez ms difcil. el mandamiento de Dios de santificar el Da del Seor se refiere a este tema. este Mandamiento incluye tanto participar de la Misa como evitar todo lo que nos aleje de vivir como hijos de Dios. el requerimiento de santificar el Da del Seor nos llama a destinar tiempo para los dems y para colocar a Dios en el centro de nuestra vida familiar.

    Tiempo en familiael tiempo en familia se ha convertido hoy en un bien valioso. Muchos padres trabajan gran cantidad de horas y los nios participan en numerosas actividades extracurriculares. La vida parece ser ms agitada que nunca. Necesitamos buscar maneras de que el domingo y nuestro tiempo con la familia sean especiales. Ayude a los nios y a su familia a valorar ms la sabidura de este Mandamiento. Las familias cuyos trabajos exigen ocupaciones inevitables los domingos pueden encontrar otro da u otro tiempo para reunirse.

    Oracin del catequistaEspritu Santo de Dios, que guiaste a Moiss hasta la cima del monte Sina, guame a m tambin a tu amor y aydame a seguir tus Leyes. Amn.

    20813_BMDBL_CEG3_U5_510-533.indd 512 6/28/13 11:40 AM

    20813_BMDBL_CEG3_FM_001-049.indd 12 7/9/13 12:51 PM

  • www.BeMyDisciples.com

    Grade 3 13

    Be My Disciples Catechist Guides offer Front-to-Back Catechist Formation.

    You will find many unique features to support your lessons with the young people. As you explore your Catechist Guide, note some of the following important features.

    Catechist Guide Features

    El ltimo recuadro de enseanza de cada unidad destaca un principio de la Enseanza Social Catlica. La ltima actividad de la pgina que sigue refuerza la actividad del recuadro.

    The last teaching box in each unit highlights a principle of Catholic Social Teaching. The last activity on the next page reinforces the activity.

    Los planes de quince Lecciones litrgicas ofrecen maneras creativas de que los nios celebren los das festivos y los tiempos del ao eclesistico.

    Plans for fifteen Liturgical Lessons offer creative ways to help children celebrate the feasts and seasons of the Church year.

    Enfoque en la fePor qu la Santsima Virgen Mara es la Madre de todos los Pueblos?

    Palabra de DiosEsta es la lectura del Evangelio para el Da de Nuestra Seora de Guadalupe. Pide a tu familia que la lea contigo. Comenta con ellos la lectura.

    lucAS 1:3948

    Nuestra Seora de Guadalupe

    Todos los aos celebramos el Da de Nuestra Seora de Guadalupe el 12 de diciembre. Ese da nuestra Bienaventurada Madre, Mara, apareci ante Juan Diego.

    Juan Diego viva en Mxico y era miembro del pueblo azteca. Un da, cuando iba a Misa, la Santsima Virgen Mara apareci ante l, cerca de una colina llamada Tepeyac. Le habl en la lengua materna de Diego. Quera que todo el mundo supiera que ella ama a todas las personas

    de todos los pueblos. Todas las personas son hijos e hijas de Dios.

    La Bienaventurada Madre envi a Juan a ver al obispo de Mxico para pedirle que construyera una iglesia en la colina. Al principio, el obispo no le crey a Juan. Entonces, Mara mand a Juan Diego a recolectar rosas de la ladera, aunque era invierno. Acomod las rosas en su capa, llamada tilma. Cuando Juan abri la capa, el obispo y todos los presentes vieron la imagen de una princesa azteca. Era una imagen de Mara.

    Hoy una gran iglesia, llamada baslica, se eleva en la colina donde Mara apareci ante Juan Diego. Es la Baslica de Nuestra Seora de Guadalupe, que todos los aos recibe visitantes de todo el mundo.

    476

    20803_BMDBL_SEG3_LITURGY_460-523.indd 476 6/17/13 11:19 AM

    SUGERENCIAS

    Hacer una bandera. La aparicin de Nuestra Seora de Guadalupe revel el deseo de Mara de que hubiera paz y unidad entre los pueblos de todas las naciones. Exhiba en el pizarrn o en un rotafolios imgenes de banderas de distintas naciones, en especial de banderas americanas. Invite a los nios a disear una pgina que represente a Mara, Madre de todos los Pueblos.

    Nuestra Seora de GuadalupeTemaInvite a voluntarios a leer la pregunta de Enfoque en la fe a los nios. Dgales que esta leccin los ayudar a aprender que Mara, la madre de Jess, Hijo de Dios, es la madre de todos los pueblos.

    Descubrir Invite a voluntarios a leer en voz alta el

    texto de la pgina.

    Seale que Mara le habl a Juan Diego en la lengua materna de l.

    Invite a los nios a comentar qu otro idioma distinto del espaol hablan en la casa. Pregnteles si rezan en otro idioma e invtelos a decir una oracin en otro idioma si pueden hacerlo.

    Pdales que comenten cuntas nacionalidades diferentes estn representadas en su familia y su comunidad.

    Explqueles que la Iglesia es la familia de Dios e incluye a los pueblos de todas las naciones.

    Pgina del estudiante 476718

    20813_BMDBL_CEG3_Liturgical_698-731.indd 718 7/2/13 12:42 PM

    Mi eleccin

    de fe

    Reza: Mara, aydame a evitar el pecado y a vivir siempre con amor. Amn.

    Esta semana seguir el ejemplo de Mara Inmaculada. Yo voy a

    .

    Mara Inmaculada,

    cantamos tus alabanzas.

    T reinas ya en el Cielo

    con Jess, nuestro Rey.

    Ave, Ave, Ave Mara!

    Ave, Ave, Ave Mara!

    Ave,Mara

    Ave, Mara Colorea y decora las palabras Ave, Mara del estandarte. Ave es una palabra latina para salve.

    474

    20803_BMDBL_SEG3_LITURGY_460-523.indd 474 6/17/13 11:19 AM

    CONEXIN CON LA LITURGIA

    Himnos marianos. Desde los primeros das de la Iglesia, los cristianos han expresado su devocin a Mara mediante grandes obras de pintura, de literatura y de msica. Los himnos marianos han ocupado desde hace mucho un lugar en el culto litrgico. Se cantan cuando la liturgia se centra en la Santsima Virgen Mara y en su papel en nuestra salvacin. Uno de los himnos marianos ms queridos, el Ave Mara, es una oracin tradicional que pide la intercesin de Mara. El himno combina el saludo de Gabriel a Mara (Lucas 1:28) y el de Isabel, su prima (Lucas 1:42).

    Respuesta Pida a los nios que comenten con sus

    propias palabras cmo prepar Dios a Mara para que fuera la madre de Jess, el Salvador del Mundo.

    Pida a un voluntario que lea Lucas 1:2630. Luego lea junto con ellos las palabras del himno Mara Inmaculada, que estn en el estandarte. Seale el significado de la palabra latina Ave. Pregunte a los nios si ven alguna semejanza entre el himno y la lectura de la Sagrada Escritura de la pgina anterior. Explique que los himnos que cantamos en la Misa se basan en la Sagrada Escritura. Explique las instrucciones para completar la actividad.

    D tiempo a los nios para que completen Mi eleccin de fe. Despus, invtelos a pedir la ayuda de Mara para vivir su compromiso rezando en silencio la oracin que est en la parte inferior de la pgina.

    RezaRena a los nios en el rea de oracin. Si es posible, reproduzca el himno Mara Inmaculada y anime a los nios a cantar con usted o guelos para que recen las palabras del himno. Termine con una oracin personal breve al final de la sesin. Recuerde a los estudiantes que recen la oracin durante la semana.

    Pgina del estudiante 474716

    20813_BMDBL_CEG3_Liturgical_698-731.indd 716 7/2/13 12:42 PM

    ENSEANZA SOCIAL CATLICACATHOLIC SOCIAL TEACHING

    LECCIONES LITRGICASLITURGICAL LESSONS

    Visite seanmisdiscipulos.com

    Comparta con los nios las numerosas actividades del sitio web de Sean mis discpulos.

    Anime a los nios a visitar seanmisdiscipulos.com.

    Para hallar ms ideas sobre las maneras en que su familia puede vivir como discpulos de Jess, visiten

    www.BeMyDisciples.com

    Con mi familia

    Para hallar ms ideas sobre las maneras en que su familia puede vivir como discpulos de Jess, visiten

    seanmisdiscipulos.com

    Esta semanaEn el captulo 20, El Gran Mandamiento, su nio aprendi que:

    La Alianza es un acuerdo solemne de amistad hecho entre Dios y su pueblo.

    La Alianza incluye la promesa de enviar a alguien a restaurar a todas las personas a una vida de amistad y felicidad con Dios ahora y para siempre en el Cielo.

    Dios cumpli esta promesa y envi a su Hijo, Jess, la Alianza nueva y eterna.

    Jess revel que vivimos la Alianza cuando vivimos el Gran Mandamiento.

    La prudencia es la virtud que nos ayuda a tomar buenas decisiones.

    para saber ms sobre otras enseanzas de la Iglesia, consulten el Catecismo de la Iglesia Catlica, 5467, 20522055 y 2083; y el Catecismo Catlico de los Estados Unidos para los Adultos, pginas 367.

    Compartir la palabra de DiosLean juntos Mateo 22:3440, la enseanza de Jess acerca del Gran Mandamiento. O lean la adaptacin del relato de la pgina 324. Enfaticen que Jess ense que todos los Diez Mandamientos estn resumidos en el Gran Mandamiento.

    Vivimos como discpulos El hogar cristiano con la familia es una escuela de discipulado. Elijan una de las siguientes actividades para hacer en familia, o creen una actividad similar ustedes mismos.

    Comenten cmo vive su familia el Gran Mandamiento. En familia, elijan algo que pueden hacer esta semana para vivir el Gran Mandamiento de una manera nueva.

    Cuelguen una tabla en el refrigerador. Anoten varias maneras en que los miembros de la familia pueden vivir el Gran Mandamiento. Animen a todos los miembros de la familia a elegir una de las sugerencias cada maana y a ponerla en prctica durante el da.

    Nuestro viaje espiritualJess ense claramente que el discipulado incluye sacrificio. El sacrificio de Jess en la Cruz revela que el sacrificio es la mayor muestra de amor. En qu medida adoptan el sacrificio como un acto voluntario de amor? recen en familia el Acto de caridad como recordatorio de que Dios merece sus sacrificios.

    378

    20803_BMDBL_SEG3_U5_364-379.indd 378 26/06/13 9:07

    Antes de continuar

    578 Pgina del estudiante 378

    Avance Anime a los nios a compartir las

    pginas con la familia y a hacer juntos las actividades.

    Si al finalizar la sesin no terminaron la actividad de repaso de la pgina 376, enfatice que pueden completarla en casa con la familia.

    Seale a los nios el ttulo y el tema del captulo de la prxima semana.

    Al terminar la leccin de hoy y antes de pasar al prximo captulo, reflexione sobre la siguiente pregunta.

    Cunto empeo pongo en reforzar y resumir los conceptos antes de pasar a uno nuevo?

    ENSEANZA SOCIAL CATLICA

    Vida y dignidad de la persona humana. Todos los seres humanos estamos creados a imagen y semejanza de Dios, y, por lo tanto, toda vida es sagrada. esta es la fuente de nuestra dignidad esencial como personas humanas. La dignidad bsica de toda persona exige nuestro respeto. Dada esta dignidad, todo ser humano tiene derechos fundamentales: el derecho a la vida, a tener los medios para vivir con decencia y salud, al trabajo fecundo y a la libertad, dentro de los lmites del bien comn. Correlativamente con estos derechos, estn las responsabilidades mutuas. estos derechos y responsabilidades existen a la par, no se puede elegir entre unos u otras. este principio se present a los nios en este captulo, donde aprendieron acerca de la obra de Dorothy Day y de la importancia de tratar a todas las personas con respeto. Use la ltima actividad de la pgina siguiente para reforzar esta enseanza.

    20813_BMDBL_CEG3_U5_558-585.indd 578 6/27/13 5:08 PM580

    Enriquecer la leccinHacer collages acerca del Gran Mandamiento

    Enseanza social catlica: Crear eslganes acerca de la dignidad humana

    Conexin con la literatura

    Propsito Instrucciones MaterialesReforzar el concepto de vivir el Gran Mandamiento (tema enseado en las pginas 370 y 372)

    Invite a los nios a crear un collage acerca de vivir el Gran Mandamiento.

    Pida a los nios que hojeen revistas y recorten imgenes que muestren ejemplos de personas que viven las dos partes del Gran Mandamiento.

    Luego pdales que peguen las imgenes en una hoja de papel para carteles. Pida a los nios que armen un ttulo para su cartel usando letras de las revistas.

    exhiba los carteles donde otras personas puedan disfrutarlos.

    revistas

    tijeras y pegamento en barra

    papel para carteles

    Propsito Instrucciones MaterialesReforzar las maneras en que vivimos ambas partes del Gran Mandamiento (tema enseado en la pgina 372)

    Pida a los nios que trabajen en grupos pequeos para volver a leer Mateo 22:3540 en la pgina 370.

    Invite a los nios a crear un eslogan que anime a las personas a respetar la dignidad de todos.

    Distribuya tiras de papel y marcadores para cada grupo. Pida a los nios que escriban su eslogan en la tira de papel y que lo decoren.

    Comente los eslganes que crearon los grupos.

    Colquelos en un cartel grande para crear un collage de eslganes. exhbalo en un lugar de su parroquia adecuado.

    tiras de papel

    marcadores o creyones

    pegamento

    papel para carteles

    Propsito Instrucciones MaterialesAyudar a los nios a comprender de una manera ms prctica la enseanza del Gran Mandamiento (tema enseado en la pgina 372)

    Love Your Neighbor (Ama a tu prjimo), por Melody Carlson (Broadman & holman Publishers, 2002), es una bella historia que ensea a los nios a amar verdaderamente a su prjimo aun si no les resulta fcil llevarse bien.

    Invite a los nios a escuchar mientras usted lee en voz alta el libro.

    Pida a los nios que trabajen con un compaero para escribir otro episodio del libro, usando lo que han aprendido acerca de lo que Jess habra dicho o hecho.

    Pida a los nios que den formato de historieta a su episodio y la coloquen en una cartulina para que todos la disfruten.

    Love Your Neighbor (Ama a tu prjimo) por Melody Carlson

    papel

    creyones o marcadores

    20813_BMDBL_CEG3_U5_558-585.indd 580 6/27/13 5:09 PM

    20813_BMDBL_CEG3_FM_001-049.indd 13 7/2/13 2:25 PM

  • 14 3.er Grado

    Para reflexionar Cundo y cmo respondi usted al llamado que hace Jess de ser su discpulo? Quines lo han ayudado en el camino?

    Gracias por responder al llamado que hace Jess de ser su discpulo! Usted ha aceptado servir a la Iglesia como catequista en su ministerio de la Palabra. Su decisin es una seal de su compromiso con los jvenes y su familia, con sus compaeros catequistas y con su parroquia o su escuela.

    Esta seccin de su Gua del catequista le servir para reflexionar sobre el conocimiento, las capacidades y las aptitudes para ser un catequista que es seguro de s mismo, es competente y se compromete.

    Desde el primer daUna introduccin a Sean mis Discpulos

    20813_BMDBL_CEG3_FM_001-049.indd 14 7/9/13 12:52 PM

  • Grade 3 15

    Thank you for answering Jesus call to be his disciple! You have agreed to serve as a catechist in the Churchs ministry of the Word. Your decision is a sign of your commitment to young people and their families, to your fellow catechists, and to your parish or school.

    This section of your catechist guide will help you reflect on the knowledge, skills, and abilities to be a confident, capable, and committed catechist.

    For ReflectionWhen and how did you answer Jesus call to be his disciple? Who has helped you along the way?

    From Day OneAn Introduction to Be My Disciples

    20813_BMDBL_CEG3_FM_001-049.indd 15 7/2/13 2:25 PM

  • 16 3.er Grado

    Comocatequista,ustedestunindoseaunalargafilade creyentes dedicados que se retrocede en el tiempo hasta los primeros discpulos que han respondido al llamado que haceJessacompartirsuvidaysumensajeconlosdems.Su propia experiencia de Jesucristo lo ha sensibilizado de tal modo que usted no puede guardarse la Buena Nueva.

    Un famoso educador religioso, el doctor Thomas Groome, se refiere a los catequistas como aprendices que guan. Quiere decir que usted no tiene que tener todas las respuestas.Ustedtodavaestaprendiendoycontinuarhacindolo por el resto de su vida. No obstante, usted es un lder para los jvenes. Ellos lo ven como un modelo de conducta de cmo ser un discpulo. Esto es, al mismo tiempo, un honor y una gran responsabilidad.

    Peroustednoeslanicainfluenciaenlavidadelosnios.Lamsimportanteestreservadaparasuspadres;sufuncin es apoyarlos. La situacin familiar de algunos nios quizsnoreflejelaIglesiadelhogarideal.Sinembargo,usted debe asumir que los padres aman a sus nios, quieren lomejorparaellosyestnagradecidosporsuayudaparaguiarlos a la fe.

    Duranteesteao,ustedpresentaralosjveneseldonde la Sagrada Escritura y la Tradicin de la Iglesia: la vida de Jess;sumadre,Mara;losgrandessantosdelaIglesiaylasdoctrinas que iluminan nuestro camino hacia Dios. Todas estascosasayudarnalosniosaconstruirsuidentidadcomo catlicos.

    Tenga seguridad en usted mismo

    Usted es catequista!

    Para reflexionar RemtasealCaptulo5.Comienzaenlapgina162deestaGuadelcatequista(pgina94delLibrodelestudiante).Deleunamiradaaestaspginasyobservelasseccionesqueverenellas.Qusecciones del Libro del estudiante le parece que disfrutarnlosnios?QuseccionesdelaGuadelcatequistavequeloayudarnms?Comente sus ideas con otro catequista.

    20813_BMDBL_CEG3_FM_001-049.indd 16 7/9/13 12:32 PM

  • Grade 3 17

    As a catechist, you are joining a long line of dedicated believers stretching back to the first disciples who have answered Jesus call to share his life and message with others. You have been so touched by your own experience of Jesus Christ that you are unable to keep the Good News to yourself.

    A famous religious educator, Dr. Thomas Groome, speaks of catechists as leading learners. This means that you dont have to have all the answers. You are still learning yourself, and will continue to grow for the rest of your life. But you are a leader for the young people. They look to you as a role model of how to be a disciple. That is both an honor and a great responsibility.

    But you are not the only influence in the childrens lives. The most important one is reserved for their parents; your role is to support them. Some childrens family situations may not reflect the ideal church of the home. However, you must assume that the childrens parents love them and want the best for them, and that they are grateful for your help in leading their children to faith.

    During this year, you will be introducing the young people to the gift of the Churchs Sacred Scripture and Traditionthe life of Jesus, his mother Mary, the great saints of the Church, and the doctrines that light our path to God. All these things will help the children build their identity as Catholics.

    Be Confident

    You Are a Catechist!

    For ReflectionTurn to Chapter 5. It begins on page 163 of this Catechist Guide (page 95 of the Student Book). Browse through these pages and note the features that you see there. What features of the Student Book do you think the children will enjoy?What features of the Catechist Guide do you see that will help you the most? Share your ideas with another catechist.

    20813_BMDBL_CEG3_FM_001-049.indd 17 7/2/13 2:25 PM

  • 18 3.er Grado

    Para reflexionar Busque ejemplos de estas seis tareas en su Libro del estudiante. Comente sus ideas con el lder catequtico de su parroquia.

    Dequmanerasestnestaspginaspreparando a los jvenes para que sean discpulos de Jess?

    Quloayudaraaustedaserunmejorcatequistaparaensearestaspginasasuclase?

    Tenga seguridad en usted mismo Las seis tareas de la catequesis

    La catequesis intenta suscitar en el creyente una fe ms madura en Jesucristo, un conocimiento y un amor ms profundos de su persona y de su mensaje, y un firme

    compromiso de seguirlo.Directorio Nacional para la Catequesis, 19A

    LaIglesiaCatlicaledefineseistareasclaves.Seencuentran en el Directorio General para la Catequesis, publicadoen1987,yenelDirectorio Nacional para la Catequesis,publicadoen2005.EstapginaexplicarlasseistareasycmolasenseaSean mis Discpulos.

    1. Promover el conocimiento de la fe. Usted presentarasusestudiantestodoloquesehareveladoatravsdeJesucristoenlaSagradaEscriturayenlaTradicin.Sean mis Discpulos provee un relatosobreunsanto,unacomunidadreligiosaounministeriodelaIglesiaentodosloscaptulos,enunapginallamadaLaIglesiasigueaJess.Acontinuacin,trespginasdeenseanzapresentanlaSagradaEscritura,cuandocorresponde,yladoctrinarelacionada con el tema del captulo.

    2. Educacin litrgica. Como catequista, usted ayudaralosniosaentenderlavidasacramentaldelaIglesiayaexperimentarsussignos,smbolos,gestos,oracionesycredos.LaspginasdedoctrinadelasdosunidadesCelebramosleservirnparaensearlosSieteSacramentosysussignos,smbolosygestos.

    3. Formacin moral.AmedidaquecompartaelEvangelioconlosjvenes,ustedanunciarelllamadodeJessaunmododevidamoral.PresentarademsloqueensealaTradicindelaIglesiaacercadeestemensaje.LaseccinPoderdelosDiscpulosdecadacaptuloloayudarapresentaralosnioslasvirtudes,ylosDonesylosFrutosdelEsprituSanto,quesonlossignosyloshbitosdelosdiscpulosdeJess.

    4. Ensear a rezar.Unadesusresponsabilidadesmsimportantesesayudaralosjvenesaformarelhbitodelaoracindiaria.Todosloscaptulosofrecenmltiples oportunidades para la oracin. El ltimo captulodelLibrodelestudianteenseayamplala comprensin del Padre Nuestro por parte de los jvenes.LasleccionesdelaoeclesisticolesenseanacelebrarlostiemposlitrgicosylosdasfestivosenhonoraJess,aMarayalossantos.

    5. La educacin para la vida comunitaria.Ustedestinvitando a los nios a unirse a una amorosa comunidad defe,avivirdemanerasimpleyhumilde,aocuparsedelospobresylosalienados,aperdonarcomodeseanquelosperdonenaellosyaparticiparenlaoracincomunitaria.Estaexperienciacomienzaensuclase.

    6. Iniciacin misionera.UstedayudaraquelosniosaprendanavivirelEvangelioenlavidacotidianayaprepararelcaminoparalavenidadelReinodeDios.Hallarmuchasactividadesdealcancesocialenlasqueapoyarse.AsegresedeusarlasactividadesdelaEnseanzaSocialCatlicaqueseencuentranenlapginaEnriquecerlaleccin,alfinaldecadaunidad.

    Para invesTigar ms

    Vea los mdulos Las funciones del catequista y La persona del catequista de Ecos de fe. Visite seanmisdiscipulos.com para hallar ms informacin.

    20813_BMDBL_CEG3_FM_001-049.indd 18 7/30/13 8:54 AM

  • Grade 3 19

    The Catholic Church defines six key tasks for you. They are found both in the General Directory for Catechesis, published in 1987, and the National Directory for Catechesis, published in 2005. This page will explain them and how Be My Disciples teaches the six tasks.

    1. Promoting knowledge of the faith. You will introduce your learners to all that has been revealed through Jesus Christ through Scripture and Tradition. Be My Disciples provides a story of a saint, religious community, or ministry of the Church in every chapter on a page called The Church Follows Jesus. Three teaching pages follow that introduce Scripture, where appropriate, and doctrine related to the chapter theme.

    2. Liturgical education. As a catechist, you will help children understand the Churchs sacramental life and experience its signs, symbols, gestures, prayers, and creeds. The doctrine pages in the two We Worship units will help you teach about the Seven Sacraments and their signs, symbols, and gestures.

    3. Moral formation. You will announce Jesus call to moral living as you share the Gospel with the young people. You will also present what the Churchs Tradition teaches about this message. The Disciple Power feature in each chapter will help you introduce the children to the virtues, Gifts, and Fruits of the Holy Spirit that are the signs and habits of disciples of Jesus.

    4. Teaching to pray. One of your most important responsibilities is to help the young people form the habit of daily prayer. Every chapter offers multiple opportunities for prayer. The last chapter in the Student Book teaches and extends the young peoples understanding of the Our Father. The lessons for the Church year help them celebrate the liturgical seasons and feasts of Jesus, Mary, and the saints.

    5. Education for community life. You are inviting children to join a loving community of faith, to live simply and humbly, to care for the poor and alienated, to forgive as they wish to be forgiven, and to join in common prayer. This experience begins in your classroom.

    6. Missionary initiation. You will help the children learn to live the Gospel in daily life and to prepare the way for the coming of Gods Kingdom. You will find many outreach activities to assist you. Be sure to use the Catholic Social Teaching activities found on the Enriching the Lesson page at the end of each unit.

    For ReflectionLook for examples of these six tasks in your Student Book. Share your thoughts with your parish catechetical leader.

    Inwhatwaysarethesepagespreparingyoung people to be Jesus disciples?

    Whatwouldhelpyoutobeabettercatechist to teach these pages to your class?

    Be ConfidentThe Six Tasks of CatechesisCatechesis aims to bring about in the believer an ever more mature faith in Jesus Christ,

    adeeper knowledge and love of his person and message, and a firm commitment to follow him.

    National Directory for Catechesis, 19A

    For FurTher STudy

    See the Echoes of Faith modules Roles of the Catechist and Person of the Catechist modules. Goto BeMyDisciples.com for more information.

    20813_BMDBL_CEG3_FM_001-049.indd 19 7/30/13 8:54 AM

  • 20 3.er Grado

    Sea competente... Usando el Enfoque equilibrado de Sean mis Discpulos

    1 Empiece con la vida.

    2 Aada ms conocimiento.

    3 Relacione la fe y la vida.

    4 Practique el discipulado da a da. Catequesis

    centrada en losnios

    Sean mis Discpulos desarrollalacatequesisconunenfoqueequilibradonico.LainspiracinprovienedelDirectorioGeneralparalaCatequesis.Esteestablecequetodalacatequesisdebecontenerformacinademsdeinformacin, de modo que la vida de los jvenes pueda transformarse (ver DGC 29).

    El Enfoque equilibrado de Sean mis Discpulos alcanza estos objetivos de tres maneras:

    Invita a los nios de una manera que les afecta el corazn, la cabeza y las manos. Ensea,refuerzayamplaelconocimientodelaSagradaEscritura,laDoctrinayelaoeclesisticotodoslosaosentodoslosgradosatravsdeunaestructuradeespiralnica.

    Anima a los nios a relacionar la fe y la vida a travs de actividades y de procesos, y a hacer una eleccin de fe semanal.

    Cadasemanalosniossereunirnparaadquirirmsconocimientos,relacionarlafeconsuexperienciaypracticarlas destrezas del discipulado.

    Para reflexionar Comente con otro catequista sus ideas acerca de las siguientes preguntas. Quesmsimportante:ensearlasverdadesdelafeorelacionarlasconlavida? Almirarloscuatropasosdeldiagrama,culdeellosdisfrutarensearms?Paraculdeellosquerrdesarrollarmsdestrezas?

    20813_BMDBL_CEG3_FM_001-049.indd 20 7/9/13 12:32 PM

  • Grade 3 21

    Be Capable Using the Be My Disciples Balanced Approach

    1 Begin with Life.

    2 Grow in Knowledge.

    3 Connect Faith and Life.

    4 Practice Discipleship Day

    A Child-centered Catechesis

    LIFE

    LEARNLI

    VE

    LINK

    Be My Disciples uses a unique balanced approach to catechesis. The inspiration comes from the General Directory for Catechesis. It states that all catechesis must include formation as well as information, so that the life of the young people may be transformed (see GDC 29).

    The Be My Disciples Balanced Approach meets these goals in three ways:

    Invites children in a way that touches the childrens heart, head, and hands. Teaches, reinforces, and extends knowledge of Scripture, Doctrine, and the Church Year every year in every grade

    through a unique spiral structure. Challenges children to connect faith and life through activities and processes and to make a weekly faith choice.Each week children will gather to grow in knowledge, connect faith and their experience, and practice the skills of

    discipleship.

    For ReflectionShare your thoughts about the following questions with another catechist. Whichismoreimportantteachingthetruthsofthefaith,orconnecting

    them with life? Asyoulookatthefourstepsinthediagram,whichwillyoumostenjoy

    facilitating? For which one will you want to develop more skills?

    20813_BMDBL_CEG3_FM_001-049.indd 21 7/2/13 2:25 PM

  • 22

    Sea competente... Las ocho metodologas

    Para reflexionar Trabaje con otro catequista para buscar ejemplos relacionados con cada una de las ocho metodologas. Comparta sus ejemplos con el resto de su equipo decatequistas.

    El Directorio Nacional para la Catequesis nombra ocho metodologas, o maneras de aprender, a travs de las cuales los jvenes llegan a la fe. Algunas de ellas estn fuera de su control y en otras usted puede influir. En el plan de la leccin de cada captulo, hay un recuadro que le proporcionar informacin, actividades y estrategias tiles para incorporar las metodologas humanas en sus sesiones.

    1. El aprendizaje a travs de laexperiencia humanaA travs de nuestra experiencia humana, respondemos a la invitacin de Dios. Todos los captulos de Sean mis Discpulos empiezan dirigindose a la experiencia de los jvenes, de modo que ellos puedan relacionarla con el tema del captulo.

    2. El aprendizaje a travs del discipuladoA travs de la prctica diaria, aprendemos el Camino de Jesucristo. La seccin Poder de los discpulos de cada captulo sugiere una virtud, un don o un hbito que caracteriza a un discpulo y alienta a los nios a practicarlo.

    3. El aprendizaje dentro de lacomunidad cristianaEl testimonio de la Iglesia ensea a los jvenes a creer, celebrar y servir el Evangelio. El sentido de comunidad que usted construye en su clase, las experiencias de celebracin comunes que provee y los proyectos de servicio los prepararn para emprender una participacin activa en la comunidad de su parroquia a medida que maduren.

    4. El aprendizaje dentro de la familia cristianaLa familia ofrece el primer y el mejor entorno para el crecimiento de los nios en la fe. Sean mis Discpulos ayuda a que la familia se conecte con el programa de su parroquia mediante las pginas semanales de Con mi familia y numerosos recursos en lnea.

    5. El aprendizaje a travs del testimonio del catequistaEsta es la manera ms importante en la que usted puede influir en el crecimiento de los jvenes en la fe. Sus palabras y sus acciones son modelos de lo que significa vivir una vida cristiana. Su Gua del catequista de Sean mis Discpulos lo apoyar en todos los pasos del camino.

    6. Aprender de memoriaCuando aprendemos de memoria, nos apropiamos del conocimiento o de una destreza. Sean mis Discpulos alienta a los nios a memorizar definiciones, frmulas doctrinales y oraciones para que desarrollen la identidad catlica.

    7. Asumir el compromiso para vivir la vida cristianaNuestro compromiso de llevar una vida cristiana lo asumimos una y otra vez a lo largo de la vida. Sean mis Discpulos ayuda a los nios a entender este compromiso en la seccin semanal Mi eleccin de fe.

    8. El aprendizaje por medio de laprcticaEste ao, los jvenes de su clase son sus aprendices. Usted es un catlico experimentado, un mentor que, con el ejemplo, les ensea a vivir la vida cristiana. La seccin Antes de continuar lo ayuda a satisfacer primero las necesidades de los nios a medida que sirve como su catequista y su mentor.

    20813_BMDBL_CEG3_FM_001-049.indd 22 7/2/13 2:25 PM

  • 23

    The National Directory for Catechesis names eight methodologies, or ways of learning, through which young people come to faith. Some of them are outside your control, and some you can influence directly. There is a box in every chapters lesson plan that will provide you with helpful background, activities, and strategies for incorporating the human methodologies into your sessions.

    1. Learning Through Human ExperienceWe respond to Gods invitation through our human experience. Every chapter of Be My Disciples begins by addressing the young persons experience so they can relate it to the chapter theme.

    2. Learning by DiscipleshipWe learn the Way of Jesus Christ through daily practice. The Disciple Power feature in each chapter suggests a virtue, gift, or habit that marks a disciple, and encourages the children to practice it.

    3. Learning within the Christian CommunityThe witness of the Church shows young people how to believe, worship, and serve the Gospel. The sense of community you build in your classroom and the common worship experiences you provide, and service projects will prepare them to take up active roles in their parish communities as they mature.

    4. Learning within the Christian FamilyThe family offers the first and best environment for childrens growth in faith. Be My Disciples helps the family to connect with your parish program through the weekly With My Family pages and many online resources.

    5. Learning through the Witness of theCatechistThis is the most important way that you can influence the young peoples growth in faith. Your words and actions model what it means to live a Christian life. Your Be My Disciples Catechist Guide will assist you every step of the way.

    6. Learning by HeartWhen we learn by heart, we make knowledge or a skill our own. Be My Disciples encourages children to memorize definitions, doctrinal formulas, and prayers to help build Catholic identity.

    7. Making a Commitment to Live the Christian LifeOur commitment to lead a Christian life is made again and again throughout our lives. Be My Disciples helps the children understand this commitment through the weekly My Faith Choice feature.

    8. Learning by ApprenticeshipThis year, the young people in your class are your apprentices. You are an experienced Catholic, a mentor who shows them by example how to live the Christian life. The Before Moving On helps you to keep the needs of the children first as you serve as their catechist and mentor.

    Be Capable The Eight methodologies

    For ReflectionWorking with another catechist, find examples connected to each of the eight methodologies. Share your examples with the rest of your catechist team.

    20813_BMDBL_CEG3_FM_001-049.indd 23 7/2/13 2:26 PM

  • 24 3.er Grado

    Para reflexionar Qurecuerdadecuandoustederaunestudiantedetercergrado?Enquseparecenyenqusediferenciansusexperienciasylasdelosniosdetercergradodehoyenda?

    Losestudiantesdetercergradosonextrovertidos,vivacesytienennivelesaltosdeenerga.Aunquelosadultosocupanunlugarmuyimportanteenlavidadeestosjovencitos,ellossoncadavezmsindependientes,segurosdesmismosyestnmsconscientesdesuspares.Comienzanasurgirlasamistadespersonalesyavalorarlacomunidad.Socialmente,losestudiantesdetercergradovaloranotrospuntosdevista,puedenrelacionartemas,yadorandecirchistes!

    Apesardequesupensamientoesanpredominantementeliteral,estempezandoasurgirelpensamientoabstracto.Intelectualmente,estosestudiantesenvasdecrecimientopuedenplanearconanticipacin,evaluarsusacciones,resolverproblemasyleerporplacer.Losniosdeochoynueveaosdeedadsientenunagranfascinacinpo