84
Carmen de la Legüa Team Equilibrium & amigos San Juan de Miraflores en Megaplaza PACHABOWL DEMO ¿SKATE plaza? CAMPEONATO ENERO - FEBRERO 2009 - EDICIÓN Nº 5

Slide 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Skateboarding Peru

Citation preview

Page 1: Slide 5

Carmen de la Legüa

Team Equilibrium & amigos

San Juan de Miraflores

en Megaplaza

PACHABOWL

DEMO ¿SKATE plaza?

CAMPEONATO

ENERO - FEBRERO 2009 - EDICIÓN Nº 5

Page 2: Slide 5

CERRO AZUL SURF IMPORT S.A.C.TELF: 998366302 / 2423103

Page 3: Slide 5
Page 4: Slide 5
Page 5: Slide 5
Page 6: Slide 5
Page 7: Slide 5
Page 8: Slide 5
Page 9: Slide 5
Page 10: Slide 5
Page 11: Slide 5
Page 12: Slide 5
Page 13: Slide 5
Page 14: Slide 5

CONTENIDO

pachabowl

campeonato

Skateplaza

demo

Sesiones

modelo slide

chica skater

arte urbano

26

34

40

52

56

69

72

76

Una increíble posa al sur de Lima fue el escenario de la sesión con el team Equilibrium.

El skatepark de Carmen de la Legüa albergó a los mejores expo-nentes del skateboarding nacional en una reñida competencia.

La municipalidad de San Juan de Miraflores se ha convertido en uno de los mejores lugares para hacer street en Lima.

La gente rampera ofreció una demo en la tienda No Name ubi-cada en el Centro Comercial Megaplaza del Cono Norte.

Las mejores maniobras capturadas por el lente de Slide Skateboarding.

Pamela Tizón se luce frente al lente de Slide Skateboarding en nuestra ya conocida sección.

Vanessa Echevarría demuestra que el skateboard también es un deporte para chicas.

El “Pésimo” muestra su arte que cautiva por su dominio en los trazos de sus personajes que ya invaden las calles de distintas ciudades de América y Europa.

Enero - Febrero 2009 Edición 5

Portada y secuencia: El Megaplaza es sin duda el centro comercial con más concurrencia a nivel nacional. Es ahí donde se encuentra una vert, hasta donde llegó Jorge Luis Quicaño (Tito) y realizó este perfecto “superman”, sorprendiendo a las personas que se encontraban en plenas compras.

Foto: Francisco Chávez.

Page 15: Slide 5
Page 16: Slide 5
Page 17: Slide 5
Page 18: Slide 5

Editores:

Gabriel Quiroz

Julio Hernández

Gerente Comercial:

Roberto Quiroz

Marketing:

Ricardo Quicaño

Diagramación:

Enrique Ronceros

Fotógrafos:

Francisco Chávez,

Fernando Contreras

Editor Periodístico:

Fernando Contreras

Redactores:

Ángelo Mitma,

Jorge Luís Quicaño,

Ericka Ripaldi

Colaboradores en esta edición:

Alberto Montes, Miguel Aro,

Juan José Castro

Agradecimientos:

Percy Velit, Renzo Arenas, Joseph Rojas,

Liliana Lara, Sandra Sotomayor

y a toda la familia skater

Informaciones:

[email protected]

Telf: 998343902

Hecho el depósito legal

en la Biblioteca Nacional del Perú

Nº 2008-00158

Los articulos firmados no expresan

necesariamente el pensamiento de la revista.

El contenido de los avisos publicitarios es de

exclusiva responsabilidad de los anunciantes.

Page 19: Slide 5
Page 20: Slide 5

E D I T O R I A Lnuevos talentos que salen al descubierto y nuevos lugares para seguir montando. En esta edición queremos dar un vistazo a esos lugares muy poco difundidos por los medios locales pero donde el skateboarding tiene una gran acogida, nos referimos a distritos como San Juan de Miraflores, Independencia y Villa el Salvador donde nos encontramos con más de una sorpresa.

Quedamos realmente fascinados al visitar el skatepark de Villa el Salvador, ahí se puede apreciar claramente que ya se está forjando una nueva generación que de seguro dará mucho que hablar. El skateboarding ya tomo un nuevo rumbo en nuestro país y felizmente ya paso de ser un deporte exclusivo de los sectores económicos altos a ser una actividad practicada por todos los estratos sociales.

En san Juan de Miraflores, extrañamente fuera de su Palacio Municipal aparece como un espejismo una construcción que parece hecha por un arquitecto skater que diseñó este espacio casi perfecto, que cuenta con gradas, muros y barandas a donde llegan decenas de skaters que gracias a la autorización de su alcalde pueden patinar sin mayores problemas, una medida bastante inteligente de saber a que se dedican sus jóvenes y no tener la incertidumbre de desconocer por donde andan.

Slide skateboarding destaca la labor de los municipios que han sabido apostar por los jóvenes brindándoles el espacio necesario para la práctica del skateboarding, así mismo felicitamos el apoyo que dan las empresas para que el skate sigua creciendo cada día más y no se detenga.

El skateboarding esta ocupando espacios jamás soñados en el Perú, han surgido nuevas tiendas y nuevos empresarios que apuestan por el skate, apoyando a los jóvenes a que sigan practicando, auspiciándolos con tablas, zapatillas y ropa. Los campeo-natos también han evolucionado tremendamente, ya pasaron de regalar productos a otorgar dinero en efectivo a los primeros puestos llegando a alcanzar premios de 3500 soles.

Se asoma realmente un año fascinante con exhibiciones internacionales, campeonatos que prometen regalar dinero en efec-tivo y la construcción de nuevos espacios para andar. Todo el staff de Slide Skateboarding desea que este año sea realmente positivo para ustedes y estamos seguros que para el skateboarding lo será.

Este es un nuevo año que trae consigo nuevas oportunidades,

Jesús Zapata encontró esta baranda en San Isidro, donde deslizó en el primer intento este frontside noseslide.

Foto: Francisco Chávez

Page 21: Slide 5
Page 22: Slide 5

Un nuevo team profesional visitará nues-tro país, en esta oportunidad se trata de los riders de ÉS, quienes vendrán a re-correr las calles de Lima y dar una exhi-bición en el skatepark de Carmen de la Legüa este próximo 12 de marzo.

La marca aprovechará la presencia de su team conformado por Rodrigo Texeira, Danny García, Justin Eldridge, Mike Anderson y Bobby Worrest para

organizar un campeonato en el mismo park donde competirán nueve de los mejores exponentes nacionales del skateboarding que aun no cuenten con auspicio de zapatillas, disputándose el apoyo de ÉS footwear. El jurado estará conformado por los riders profesionales.

en Perú

La ciudad de Trujillo fue la sede del campeonato de Skateboarding con más premios en efectivos realizadas en el Perú. Esto se llevo a cabo el pasado 31 de enero en el Coliseo Mansiche hasta donde llegaron cientos de skaters locales y los mejores exponentes de Lima atraídos por los grandes premios.

Lo ofrecido era: 1500 soles al primer puesto, 1000 al segundo y 500 al tercero, además de un cheque de 500 soles a la mejor manio-bra. El evento, organizado por Miguel Haro, skater local de Trujillo con el apoyo de las marcas Circa, Burn, Gzuck y el IPD tuvo una gran acogida y seguramente es el inicio de próximos campeonatos en esta ciudad.

Tabla de posiciones:

1- Guillermo Vascones (DC, Black Tower, Santa Natura, Satori, Red Bull, Faktory)

2- Daniel Suárez (Lost, Vans)

3- Diego Rodríguez (Tools, Osiris)

3- Cristhian Espinosa (C1rca, Radical SB)

Campeonato en Trujillo

Christian Espinoza (Burro) y Ánge-lo Mitma (Huaton) se unen al team Radical SB, por otro lado Jorge Quicaño (Tito) ingresa a Gzuk y a formar parte del team Adio junto a Giovanni Grados (Ronaldinho). Juan Carlos Vidal (Ñaño) y JP Boucher entran al team DC.

Ricardo Quicaño (Rulos) ingresa a Lakai y recibe el apoyo de tablas Gzuck. Leonardo Salazar (Tx) es apoyado por truck Industrial y Future Skateshop. Christian Espinoza después de quedar entre los tres prime-ros puestos en el campeonato de Trujillo es el nuevo rider del team Cir-ca. Alberto Montes (Naranjo) inicia el nuevo team de la marca de lentes Electric, finalmente José Rentería entra a tablas Black Tower.

Radical SB, lanza la nueva línea de ruedas pro model Marcelo Fernandez (Maik), reconociendo el esfuerzo de este skater nacional que ya lleva más de una década en la práctica del ska-teboarding. ¡ Felicitaciones Maik !

Nuevos

ruedas MaikPro model

Copa C1rca

Arriba:Guillermo Vas-

cones (Batman) campeón de la

Copa C1rca

Abajo:Los ganadores se llevaron premios

en efectivo

teams

Team ÉS

Foto

: Fer

nand

o C

ontre

ras

Foto

: Kat

herin

e G

oico

chea

Leonardo Salazar / Wallride - Foto: Francisco C

hávez

22

Page 23: Slide 5
Page 24: Slide 5

Foto: Tito

Debido a que no se pudo realizar el Bowl Contest en el skatepark de Miraflores este campeonato se traslado al skatepark de Carmen de la Legua donde contó con el apoyo del alcalde del distrito Juan de Dios Gavilano.

En el campeonato se regalo dinero en efectivo y productos de las marcas auspiciadoras, además se aprovecho la presencia del reco-nocido skater profesional Justin Strubing quien realizó una pequeña demo y fue el jurado de la mejor maniobra que en esta oportunidad la realizo sorprendentemente Giovanni Grados (Ronaldihno) con un airwak finger flip backside saliendo de la rampa haciéndose acreedor del cheque de 500 soles. Tabla de posiciones: PRO:1.- Cristhian Espinosa (Radical SB, C1rca).

2- Daniel Suárez (Lost, Vans)

3- Diego Rodríguez (Tools, Osiris) y Leonardo Salazar (Element, industrial, Future Skateshop)

Amateur1.- Omar Bazán. 2.- Erick Palacios. 3.- Samuel Velarde.

Campeonato

El próximo 14 de marzo se realizará un evento sin precedentes en el Perú organizado por la bebida energizante BURN, se trata de una presentación tipo X GAMES donde se reunen en un mismo lugar a grandes exponentes mundiales del Skateboard, BMX y Motocross. Esto se realizará en el km 103 de la Panamericana Sur, se montará una rampa profesional y un Dirt Jump en el que mostraran sus mejores maniobras los invitados especiales para este evento.

En la modalidad de skateboarding estarán presentes los profesionales en vert Anthony Furlong (USA), Sergie Ventura (USA) y Lincoln Ueda (BRASIL). No se pueden perder este evento que promete ser la mejor exhibición de deportes extremos realizada en nuestro país, esto será un gran paso para que grandes presentaciones de este tipo se sigan realizando, los esperamos en el Burn Air attack 2009.

ATTACK

El reconocido Legaña ya lanzó su primera tabla pro mo-del marca 5 Boro en los Estados Unidos, convirtiéndose en el primer peruano profesional del skateboarding.

Con un marcado orgullo por sus raíces no dudo en elegir un diseño del chullo peruano conformado por figuras de pequeñas llamas y aves que completan el dibujo de la tabla que ya se distribuye por todo el mundo. Sin duda la perseverancia y esfuerzo de Dan-ny están dando sus frutos y ahora lo vemos compi-tiendo junto a los mejores exponentes mundiales.

A vísperas del año 2009 la ciudad imperial de Cusco armó su primer campeonato gracias al apoyo de la Municipalidad de Wanchaq.

El campeonato se realizo en el skatepark de la Florida donde los skaters locales de-mostraron que en esa ciudad también el ni-vel está creciendo notablemente. Fernando Aguilar obtuvo el primer puesto en la categoría menores y Jhonatan Unda fue el campeón en mayores. Para cerrar el evento se realizó una exhibición de mini rampa con riders de Lima conformado por Tito, Rulos, Huaton y Jhonny.

Campeonato CuscoLa pro model de

Deportes extremos en el Sur

en CarmenAdiode la Legüa

“The Best Style”

Arriba:Cristhian Espinosa (Burro) 1er puesto del la categoria pro.

Izquierda:Giovanni Grados (Ronaldihno)ganador de la mejor maniobra.

Foto

: Fer

nand

o C

ontre

ras

Burn Air

Danny Falla

24

Page 25: Slide 5
Page 26: Slide 5

pachabowl Sesion

Team Equilibrium y amigos

26

Page 27: Slide 5

Nosepick / Gino Peralta

Page 28: Slide 5

TEXTO: ALBERTO MONTES / FOTOS: FRANCISCO CHÁVEZNos reunimos muy temprano en el skatepark de Miraflores con el resto del Team Equilibrium conformado por Marcelo Llorca y Manuel Morales (Pumita), ahí se integraron para ir a la sesión en

la poza de Pachacamac nuestros amigos Gino Peralta, Pupi Peralta, El Colorado JC y Francisco Chávez el fotógrafo de Slide Skateboarding.

Una vez todos juntos y listos nos enrumbamos al lugar donde seria la sesión de fotos a unos 40 Km de Lima en el distrito de Pachacamac que se caracteriza por su aire rural, donde abundan los campos y los cerros coronados de vegetación y naturaleza silvestre. Llegamos aproximadamente a medio día con un sol calcinante, recibidos muy amablemente por Percy, dueño de la casa donde se encuentra la piscina que posee unas paredes curvas perfectas para rodar.

La casa se encuentra muy cerca de la plaza central de Pachaca-mac donde pudimos apreciar un lugar mágico y bastante tranquilo, quedando realmente fascinados al observar el bello paisaje y el cielo totalmente despejado y una que otra nube que rondaba dándonos la bienvenida a este lugar lleno de buenas vibras.

”Un paraje escondido al sur de Lima que alberga a una poza ideal para montar skate, se trata de una piscina que la mayor parte del ano se encuentra llena de agua y en esta oportunidad aprovechamos que está vacia para sacar algunas maniobras junto a nuestros amigos”

Stalefish disaster /Alberto Montes

28

Page 29: Slide 5

Frontside lien air / Alberto Montes

Page 30: Slide 5

Rock n roll frontside / Pupi Peralta

Page 31: Slide 5

Como en los iniciosMontando en la piscina vacía parecía que nos transportábamos por algunos momentos a California de los años 70’s cuando una fuerte sequía azotó esta ciudad y Stacy Peralta junto a Tony Alba en compañía de sus amigos solían invadir las piscinas privadas con el fin de montarlas, dando inicio a una nueva modalidad del skateboarding denominada Bowl y de donde poco después se derivaría el Vert.

El bowl está situado en el jardín de la casa junto a la parrilla, donde se pueden recibir las vibraciones mágicas de los apus que rodean el lugar y de las plantas que decoran la poza en forma de lupa. Esta empieza con un canal muy suave que se va haciendo más profundo hasta llegar al bowl principal que alcanza una profundidad de 3.5 Mts. También cuenta con una pared que es parte de la cascada de la piscina que sirve de wallride y desde ahí también te puedes lanzar al bowl como una extensión o canal. La piscina tiene algunos obstáculos como focos que iluminan la poza y canaletas en las paredes ideales para realizar algunos trucos. En resumen el spot es perfecto para una sesión de sábado con los amigos.

Uno de los más emocionados fue Manuel Morales quien ni bien llego puso su cola al filo del bowl y se lanzó sin fijarse en la canaleta de la piscina, donde se le atraco el truck cayendo de lleno al fondo. La caída lo atonto un rato pero después cuando llego la hora de la

Frontside indy / Gino Peralta

Drop en la pisicina / Manuel Morales

”El bowl está situado en el jardÍn de la casa junto a la parrilla, donde se pueden recibir las vibraciones mágicas de los apus que rodean el lugar y de las plantas que decoran la poza en forma de lupa”

31

Page 32: Slide 5

sesión de fotos se tiro de la parte alta de la catarata en drop in a la piscina y realizo un prefecto melon backside del canal bajo al bowl principal.

Pupi Peralta, amigo skater desde los años de la recordada ‘Rampa Skatepark’, demostró que aun puede vacilarse en su skateboard ‘Hosoi’ con su clásico estilo “streetero 80’s”, contribuyendo a la sesión con un rock n’ roll frontside con “Bigote Style” en la pared del bowl, inspirando a su hermano Gino a clavar uno de sus clásicos nosepicks, trucazo captado por el lente de Frank desde el fondo de la poza.

Toda la sesión fue explosiva en especial con la participación de Marcelo Llorca que le dio diferentes aéreos en las esquinas del bowl como ‘rock n’ roll al wallride, ollie transfer bowl- wallride y para cerrar la sesión un flip transfer bowl-wallride.

Por mi parte pude darle algunos trucos aéreos como fronside lien air, stalefish disaster, wallie indy grab a la cascada entre otros. En particular me parece que le falto un poco de vertical a algunas transiciones del bowl y coping para poder volar con más facilidad y hacer grinds. De todos modos me vacile a full y en conjunto todo estuvo bravazo, el lugar, el clima, la piscina y los amigos, compusieron una sesión tan divertida que a las justas almorzamos unos panes con plátano y agua para aprovechar el spot al máximo.

Como a las 6 de la tarde cansados de todo un día montando skate bajo el sol ya de regreso a Lima, nos topamos con un spot muy cerca al peaje, era un muro con transición donde le aplicamos unos trucos antes de seguir nuestro retorno. Ya de nuevo en la ciudad todos estábamos sumamente agotados pero felices de haber pasado un día montando skate en un lugar increíble junto a los amigos. Que mejor que eso? Gracias y sigamos montando.

32

Page 33: Slide 5

”Toda la sesión fue explosiva en especial con la participación

de Marcelo Llorca que le dio diferentes aéreos en las esquinas del bowl como rock

n roll al wallride, ollie transfer bowl- wallride y

para cerrar la sesión un flip transfer bowl-wallride”

Flip tranfer bowl - wallride / Marcelo Llorca

33

Page 34: Slide 5

CAMPEONATOCarmen de la Legua Reynoso

Fotos: Fernando Contreras.

Foto: Francisco Chávez.

Page 35: Slide 5

Diego Rodriguez / Shove it frontfoot

Page 36: Slide 5

TEXTO: FERNANDO CONTRERAS / FOTOS: FRANCISCO CHÁVEZEl skatepark de Carmen de la Legua, que sin duda es el mejor construido hasta el momento en el Perú, ofreció un excelente campeonato de skate al nivel que se merece esta buena construcción.

El lugar estaba repleto con gente patinado por todas partes. Se colocaron tribunas para los asistentes desde donde se podía observar sin problemas todo el circuito de la competencia.

A las tres de la tarde se dio inicio al campeonato que se dividió en amateur y expertos, las dos categorías estaban bastante reñidas, salían en rondas de cinco skater dándoles trucos en simultáneo, lo que resultaba una locura ya que los aplausos y gritos de los espectadores no cesaban ante tantas buenas maniobras.

En la pista los fotógrafos y camarógrafos no sabían donde enfocar sus cámaras ante tantas maniobras alucinantes a la vez. Daniel Suárez sorprendía al usar todo el parque con una excelente fluidez mientas que Freddy Wong realizaba un perfecto flip tailslide backside en la caja más alta. De pronto aparece Cristhian Espinosa (el Burrito) a quien no se le veía hace mucho tiempo en los campeonatos pero sorprendió a todos sacando unos trucazos demostrando su gran talento como skater al deslizarse sin mayores problemas por los tubos en bajada en maniobras como nollie heelflip boardslide entre otras.

La música no paraba, Tommy era el encargado de poner el ritmo al evento a través de su consola y scratch desde donde mezclaba las canciones para empilar a los competidores. Los animadores en este caso Charly y Beto se sorprendían cada vez más al no creer tantas buenas maniobras en una sola tarde.

Momentos de la premiación La competencia llego a su fin sin mas contratiempos, la gente continuaba montando y disfrutando del skatepark mientras los organizadores preparaban la mesa de los premios y decidían las calificaciones, el alcalde Juan de Dios Gavilano llegó al evento y quedo también bastante impresionado al ver la gran cantidad de asistentes.

Los resultados se dieron entre gritos y aplausos despertando una vez mas la euforia, atrapando esta vez al alcalde que sin pensarlo premio a los primeros puestos con

Josip Yactayo / Nollie flip noselide

Marcelo y Alexandra disfrutando del campeonato

Cristhian Espinosa (Burro), Beto, Ñaño y Belisa

36

Page 37: Slide 5

Daniel Suarez / Flip boardslide

Page 38: Slide 5

dinero en efectivo y premios otorgados por los auspiciadores.

La premiación llego a su fin en un recinto invadido de skaters cargados de premios y asistentes que gritaban por regalos, lo que llevo a los auspiciadores a regalar algunos de sus productos, esta vez Marcelo arriba de la mini rampa obsequiaba lijas y stikers de su marca auspiciadora mientras arrancaba risas y aplausos al improvisar algunos pasos de breakdance y en un momento de euforia se tiro al público que lo recibió entre gritos y abrazos.

Se vivió realmente una buena tarde. Estos campeonatos fomentan a que los riders se esfuercen y el nivel crezca aun más.

Tabla de posicionesAmateur

1.-Samuel Valverde2.-Manuel Castro

3.-Yakov Vega

Pro1.-Daniel Suárez (Lost,Vans)

2.-Cristhian Espinosa (Radical SB , C1rca)

3.-Diego Rodriguez (Tools , Osiris)

Fotos: Fernando Contreras.

Page 39: Slide 5

Freddy Wong / Flip tailslide backside

En la pista los fotografos ycamarografos no sab an dondeenfocar sus camaras ante tantas maniobras alucinantes a la vez.

Daniel Suárez recibiendo premios de manos del alcalde

Page 40: Slide 5

Un lugar alucinante e ideal para los amantes del skateboard calle-jero, con un espacio que posee casi todo lo que uno puede desear para realizar maniobras de street. Es ahí donde se reúnen decenas

de jóvenes skaters en un ambiente en el que se respira confraternidad.

La municipalidad de San Juan de Miraflores posee en su exterior un espacio realmente increíble que parece haber salido de un video de skate, con barandas, gradas y muros conforman un lugar ideal a donde llegan a diario decenas de skaters para practicar sin ser molestados por nadie, gra-cias a la autorización de su alcalde que vio en este, un lugar ideal, donde puede tener a sus jóvenes practicando su deporte favorito.

La arquitectura de este lugar se asemeja mucho a los Skate Plazas que se están construyendo en las mejores ciudades del mundo, como es el caso de EEUU y Canadá, países que ya cuentan con este tipo de infraestructuras que demuestran ser un gran atractivo para los riders deseosos de encon-trar lugares distintos para andar en skate.

El Skate PlazaEl Skate Plaza consiste en un área que cuenta con obstáculos urbanos como gradas, barandas, muros, bancas, bumps, entre otros, pero en un mismo lugar y construidos especialmente para el skateboarding. Es en ese tipo de espacios donde se forman comunidades y grupos de skaters que dedican la mayor parte del día a la práctica del skateboarding. La idea del skateplaza

SANJUAN

¿SKATE plaza?de Miraflores

TEXTO: EDUARDO ERREA

Daniel Montalva / Nollie flip Manuel Villavicencio / Nollie crooked

Guillermo Vascones Boardslide 270 out

Foto: Fernando Contreras.

Foto: Fernando Contreras.

Foto: Francisco Chávez.

Page 41: Slide 5

La municipalidad de San Juan de

Miraflores posee en su exterior un

espacio realmente increíble que

parece haber salido de un video

de skate, con barandas, gradas y

muros conforman un lugar ideal a

donde llegan a diario decenas de

skaters para practicar sin ser mo-

lestados por nadie.

surgió debido a que muchos skaters no tienen un lugar donde patinar li-bremente por lo que se optó por construir este tipo de circuitos de street.

Esto surgió en los Estados Unidos, luego que se prohibiera a los ska-ters andar en lugares como es el caso del Love Park de Philadelfia o el clásico embarcadero en California, es así que surgió la idea de recrear los obstáculos de estos spots en un área donde ellos puedan practicar sin mayores problemas.

La idea de construir Skate Plazas en un inicio fue propuesta por el pro skater Rob Dyrdek quien creó “Rob Dyrdek/DC Shoes Skate Plaza Founda-tion” que es la primera fundación encargada de promover la construcción de estos parques a nivel mundial, y fue en el año 2005 en la ciudad de Ohio, EEUU donde se logró construir el primer Skate Plaza.

El skateboard es una actividad que empezó a practicarse en las calles y aun se sigue practicando ahí, pero muchos de los spots que vemos en revistas o videos internacionales son ilegales para montar skate y apenas uno llega lo más probable es que venga un encargado y te eche del lugar, es por ello que muchos skaters invierten su dinero en viajar a países como España, Francia y China donde la arquitectura de sus ciudades son un sueño para el skateboarding. En el Perú aun no se a construido un Skate Plaza, pero lo mas parecido hasta el momento es la municipalidad de San Juan de Miraflores y es la clara prueba de que un Skate Plaza en Lima seria todo un éxito como proyecto, como podemos apreciar favorece a cientos de jóvenes que encuentran un espacio donde pueden practicar el skateboarding.

Actualmente los skateparks son muy importantes pero cuentan con un mí-nimo de lo que se requiere para la practica del street, es por ello que queda la esperanza que algún distrito se anime a construir este tipo de infraestructura que sería el primer Skate Plaza del país, mientras tanto San Juan de Miraflores seguirá siendo sin lugar a dudas un espacio alucinante para andar en skate. Luis Ruíz de Ecuador / Heelflip

Bambino / Indy grab

Foto: Francisco Chávez.

Foto: Fernando Contreras.

Foto: Fernando Contreras.

Page 42: Slide 5

Cristhian Espinosa realiza este Bluntslide to fakie en el primer intento

Page 43: Slide 5

RONALD GONZALES SWITCH TAILSLIDE FS BIGSPIN OUT

“Es un lugar muy chévere para patinar como si se tratase de un Skate Plaza, donde suelo montar todos los días con mis amigos y amigas de la zona. Es sin duda uno de mis spots favoritos”.

Page 44: Slide 5
Page 45: Slide 5

CRISTHIAN ESPINOSA NOLLIE HEELFLIP NOSESLIDE

“Es un lugar que pa-rece un Skate Plaza, donde puedes encon-trar muros, gradas y tubos en bajada. Todo es alucinante”.

El nivel de Cristhian es sorprendente, dejo de montar cerca de un año y regreso como si no hubiera dejado ni un día. Llegó a San Juan de Miraflores, echo un vista-zo al lugar y le dio este nollie heelflip noselide a las nueve gradas del anfiteatro.

Page 46: Slide 5

ALEX LÓPEZ NOSESLIDE“La municipalidad de San Juan de Miraflores

es el máximo point, un Skate Plaza donde puedes alucinar un truco y hacerlo”.

Page 47: Slide 5
Page 48: Slide 5

“Es muy divertido para sesiones, tiene su lado hard pero de hecho que es el mejor parque de street para patinar en Lima”.

Page 49: Slide 5

DANIEL SUÁREZ FORWARD

Las nueve gradas del anfiteatro son perfectas y fueron testigo de la habilidad de Daniel en esta complicada maniobra.

Page 50: Slide 5
Page 51: Slide 5
Page 52: Slide 5

Demoen laRampa

La tienda No Name ubicada en el Centro Comercial Megaplaza en el distrito de Independencia es actualmente la única en el país que cuenta con un half pipe “rampa” dentro de sus instalaciones, apostando por la gran acogida que tiene el skateboarding nacional.

TEXTO: JORGE QUICAÑO / FOTOS: FRANCISCO CHÁVEZ Una alucinante rampa semiprofesional con superficie de madera, se encuentra en el interior de una tienda del que hoy en día es el centro comercial mas concurrido a nivel nacional. La tienda No Name ubicada en el centro comercial Megaplaza en el distrito de independencia es actualmente la única

en el país que cuenta con un half pipe “rampa” dentro de sus instalaciones, apostando por la gran acogida que tiene el skateboarding nacional.

La rampa mide aproximadamente unos tres metros de altura y cinco de ancho y es de estructuras de fierro con una superficie totalmente de madera, por lo cual se podría decir que es una rampa semi profe-sional ideal para los ramperos que actualmente no cuentan con ninguna vert de este tipo. El sitio resulta alucinante al llegar, ya que la rampa se encuentra detrás una vitrina con vidrios inmensos que permiten

Ángelo Mitma (Huaton) / Feeble grind

52

Page 53: Slide 5

Daniel Cánepa (Bonachón) con un estilo relajado y sin complicaciones logra este stalefish frontside.

Page 54: Slide 5

Very varial de Jorge Quicaño (Tito) saliendo del coping.

Page 55: Slide 5

a los visitantes de la tienda observar las maniobras desde un lugar seguro mientras realizan sus compras. Este lugar fue el escenario de la primera demo de skateboard realizada en el C.C. Megaplaza.

La demostración comenzó a las 6 de la tarde donde estuvieron presentes, los ramperos nacionales que no pararon de montar. Todos estaban a mil por hora realizando trucos sin importarles el sofocante calor por encontrarse en un lugar cerrado pero que a la vez le daba una atmósfera bastante interesante por el sonido acústico que pro-ducía el skate y los aplausos.

Mientras la gente montaba sobre la vert se apreciaba atravez del vi-drio un desfile de bikinis dentro de la tienda, lo que distrajo a la gente y a los curiosos que pasaban por ahí haciendo casi imposible poder observar algo, así que seguimos concentrados en nuestra rutina.

El tiempo se paso volando, cuando nos dimos cuenta, ya eran casi las diez de la noche y el personal de seguridad entro para decirnos que nos teníamos que retirar porque apagarían las luces y cerrarían el lugar, no nos quedo nada más que irnos un poco cansados pero felices de habernos divertido con la gente.

Nos esperaba un largo camino de regreso a casa, nos sentíamos realmente sofocados y muriéndonos de sed, al salir de la rampa, la gente nos felicitaba y mostraba su fascinación por a ver visto este tipo de espectáculo y les parecía increíble que se pudieran hacer tantas maniobras con el skate.

Esperemos que esta rampa este siempre a disposición de todos los amantes de la vert para que puedan practicar cuando quieran y sin restricciones, el único problema es que para la gente que vive fuera del cono norte este lugar resulta un poco alejado. En bus es aproxi-madamente una hora de camino sin contar el tráfico que muchas veces suele ser caótico. Si te animas tienes que ir temprano porque el tiempo ahí adentro se pasa realmente volando.

Sólo nos queda agradecer al personal de la tienda No Name por el buen trato que nos dan cada vez que vamos a montar ahí. Tenemos muchas esperanzas en que habrán más demos que motiven a más gente y que se atrevan a practicar esta modalidad del vert que no es nada difícil y es súper chévere, puedes sentir la adrenalina pura al volar despegándote del coping, es algo inexplicable para los que lo practicamos.

Todos estaban a mil por hora realizando trucos sin importarles el sofocante calor por encontrarse en un lugar cerrado pero que a la vez le daba una atmósfera bastante interesante por el sonido acústico que producía el skate y los aplausos.

55

Page 56: Slide 5

Diego Rodríguez esperó que cerraran este banco de San Isidro para poder hacer un impecable heelflip backside. Minutos des-pués llegaron los efectivos de la policía para evitar que Diego siga aniquilando este spot con una serie de maniobras.

FOTOS: FRANCISCO CHÁVEZ

Page 57: Slide 5

Diego RodríguezHeelflip backside

Page 58: Slide 5

OLLIE MELON

ALBERTO MONTES “Naranjo”

En la Panamericana Sur Alberto Montes “Naranjo” vio este muro con una extraña transición y no dudo en bajarse del auto para volar por la carretera con este ollie melon.

Page 59: Slide 5

FLIP FRONTSIDE

CRISTHIAN ESPINOSA “El Burro”

“El Burro” ejecuta el flip frontside con un dominio abso-luto, las 8 gradas situadas en el parque de la Media Luna lo demuestran.

Page 60: Slide 5

ALEXANDER LOZANONOLLIE FLIP

A Alex Lozano no le importó la falta de luz en este spot y siguió sus instintos graderos para darle este nollie heelflip a las 8 gradas de la Calera.

Page 61: Slide 5

JHAIR ANICAMA

La baranda de Fiori es el escenario perfecto para que Jhair realice este ollie transfer amortiguan-do la caida sin problemas.

OLLIE TRANSFER

Page 62: Slide 5
Page 63: Slide 5

MANUEL CÁNEPA “BONACHÓN”

La rampa de la Calera ha sido el escenario donde numerosos skaters in-ternacionales han sesionado, es una de las rampas más difíciles de mon-tar por su altura y su defecto en las transiciones, al mismo tiempo es una de las más pintorescas para fotografiar. Manuel Cánepa “Bonachón” da fe de ello con este disaster backside al borde del abismo.

DISASTER BACKSIDE

Page 64: Slide 5
Page 65: Slide 5

JOSÉ ANTONIO VILLALONGATAILSLIDE BACKSIDE

José Antonio Villalonga se abre espacio entre estas calles de Mi-raflores para marcar un tailslide backside en un spot que ya es un clásico, ubicado en el bowling de la bajada balta.

Page 66: Slide 5

MARCELO LLORCASHOVE-IT TAILGRAB

BACKSIDE

Marcelo es local de la Calera, conoce muy bien la rampa y la posa de donde sale volando con un shove it tailgrab backside.

Page 67: Slide 5

AIRWALK

NICOLAS CESPEDES “MOTA”

Limatambo es una residencial donde hay numerosas barandas y gradas, el problema con este spot es que a veces los vecinos de la zona salen a tirar agua para votar a los skaters, a “Mota” no le importó esto y le dio un airwalk a estas 13 gradas.

Page 68: Slide 5

1 - Zapatillas Circa Ramondetta 2 - Zapatillas Vans Bucky Lasek 43 - Zapatillas Lakai Erick Koston4 - Zapatillas Osiris Serve5 - Tabla Union6 - Tabla Gzuck7 - Trucks Gzuck8 - Ruedas Gzuck9 - Zapatillas DC Pure Plaza10 - Zapatillas Etnies Sheckler 211 - Zapatillas Gzuck Slim

1

2

3

4

9

10

11

6

5

7

8

Page 69: Slide 5

Modelo: Pamela Tizón Agencia: Lima Teens

Skater: Jhonny Quicaño Producción fotográfica: Lima Teens

Page 70: Slide 5

Es uno de los nuevos talentos que esta obteniendo importantes po-siciones en los más recientes campeonato realizados en la capital, es local del skatepark de Independencia y posee un buen nivel en muros gradas y mini rampa.

¿Cómo empezaste a montar skate y hace cuanto tiempo practicas?Recuerdo que vi a unos amigos montando skate y me gusto, me pareció recon-tra chévere. Ya tengo practicando unos cinco años.

¿Cómo ves la evolución del skate en el Perú?Esta fuertísima, todos los días veo a la gente a mi alrededor sacar manio-bras nuevas, el deporte esta evolucionando al máximo, todos se están esfor-zando para realizar mejores trucos.

¿En qué campeonato has participado y que puestos has obtenido?En el 2008 participe en el campeonato del skatepark de Independencia don-de obtuve el 3er. lugar, luego en el skatepark de Jesús María donde quede en 2do. lugar y el mas reciente en el skatepark de Carmen de la Legua en el Callao donde quede en 2do. lugar y que por cierto estuvo muy reñida la competencia.

¿Crees que es importante que las marcas apoyen a la gente con talento?Creo que si porque en estos últimos años siempre se han fijando en los mismos skaters y yo pienso que deberían darle la oportunidad a las nuevas generacio-nes, que muchas veces no cuentan con el suficiente dinero para comprarse una buena tabla o unas buenas zapatillas, ese es uno de los problemas de la gente que monta a diario, el dinero hace falta para conseguir esos productos, creo que eso muchas veces causa que el nivel disminuya.

¿Algún agradecimiento especial?Agradezco a la revista Slide Skateboarding por darme la oportunidad de esta entre-vista, agradezco a mis padres y a mis amigos y a ti Ángelo, chévere con todos.

TEXTO: ÁNGELO MITMA

Manuel Castro

“El skate para mi es familia y mis amigos

son mi familia”.

(MUELAS)

Flip volándose la pista en La Calera, Surquillo

Lipslide flip out en los muros del Campo de Marte

Fotos: Francisco Chávez.

70

Page 71: Slide 5
Page 72: Slide 5

Edad: 15 añosPosición: Goofy

¿De qué distrito eres?San Borja

¿A qué edad empezaste a montar skate? A los 13 años, un mes antes de que cumpla 14

¿Cómo fue que empezaste? Una amiga se compró un skate y pensé que era divertido, es ahí donde me dieron ganas de montar skate, así que me compre uno, luego vi a los del team Kmikc hacer trucos y me pareció algo increíble, entonces decidí aprender.

¿Con quiénes te gusta salir a patinar?Me gusta salir con mis amigos pero si hubieran mujeres comprometidas con el skate me gustaría mucho más salir con ellas que con hombres.

¿Qué es lo que más te gusta del skate?La adrenalina y la frustración cuando no te sale un truco.

¿Qué te gusta más, el street o la rampa?El street, porque me siento mas segura en el piso y porque me gusta gradear.

¿Hay algo que te inspire para montar skate? Más que todo la música y cuando veo alguna chica montando skateboard.

¿Qué otra cosa te gusta hacer aparte de patinar? Salir con amigas y amigos, ir a la playa, montar bici, etc.

¿A qué skaters nacionales e internacionales admiras?Alex Fatacholi (El Potter) y Vanesa Torres.

¿Qué les dirías a las personas que piensan que el skate es solo un deporte de chicos? Que no saben nada, porque las chicas pueden al igual que los chicos, no porque te lastimes y se vea tosco es sólo para hombres, las mujeres también pueden ser toscas y a la

vez delicadas.

¿Qué les dirías a las chicas que quieren montar skate y que aun no se animan? Que se pongan las pilas porque el skate es un deporte bravazo.

¿Cuáles son tus proyecciones con el skateboard?Llegar a montar mucho mejor y probablemente en algún futuro llegar a que me auspicien.

¿Qué piensan tus padres acerca del skate? A mi papá le gusta que monte skate porque él cuando tenía mas o menos mi edad también montaba skate, hasta llego a construirse una rampa. ¡Mi papá apoya el skate!

¿Quieres agradecer a alguien y dar algún mensaje?Gracias a Slide Skateboarding por esta entrevista y decirle a las chicas que se animen a montar skateboard que este deporte es tanto para chicos como para chicas.

“Es una chica que encontró en el

skateboarding una actividad que la

apasiona, le gusta mucho el street y sus spots favoritos suelen

ser las gradas”.ENTREVISTA: GABRIEL QUIROZ.

Foto: Fernando Contreras

72

Page 73: Slide 5

Ollie volándose las gradas dela plataforma en San IsidroFoto: Juan José Castro

Page 74: Slide 5

Campeonato Villa el SalvadorExtreme Day VES

Pocos se enteraron que el sábado 2 de noviembre se daría por segundo año consecutivo un campeonato en el skatepark de Villa el Salvador organizado por los jóvenes del distrito con el apoyo de la municipalidad. El objetivo de la poca difusión era no atraer a los ya reconocidos skaters y así poder darles un espacio a los nuevos talentos dándoles la oportunidad de llevarse los premios que ofreció el municipio y las marcas auspiciadoras.

A pesar de la casi nula difusión, el skatepark estaba repleto de gente de todas las edades que vivieron una tarde distinta en el lugar. A un lado un grupo de graffiteros decoraban una de las rampas mientras los más pequeños riders del distrito que tienen de entre 9 a 15 años, se ganaban los aplausos de los asistentes al ejecutar difíciles maniobras como es el caso de Jordi Ramos “El abuelo”, quien sorprendió a todos con un heelflip boardslide frontside en los tubos en bajada. Por otro lado “Tiburoncin” y “Bambino” dos nuevos valores de tan solo 9 años de edad realizaron pasadas consistentes demostrando una gran fluidez a su corta edad.

Resultaba increíble ver a estos nuevos talentos, tan pequeños que los skateboards casi eran de su estatura, como podían dominarlo tan bien aprovechando todo el parque sin problemas.

A las tres de la tarde el alcalde Jaime Zea del distrito hizo su aparición en el estrado y saludo a los jóvenes practicantes invitándolos a que no dejen de hacer deporte ya que esta actividad incentiva a la buena salud. El alcalde quedó sorprendido por la acogida del evento y termino su dialogo lanzando la promesa de construir muy pronto tribunas que rodeen el skatepark y dar inicio a las obras de iluminación del mismo.

Después de las palabras del alcalde se dio inicio al campeonato que se dividió en principiante y expertos. Las rondas se formaron en grupos de cinco competidores que realizaban sus maniobras utilizando todas las rampas del lugar. La competencia realmente estuvo reñida dejando difícil la decisión de los jueces invitados entre los que estaban Marcelo Fernandez, Alex Lopez y algunos jóvenes del distrito.

Durante la ronda de los expertos, la cosa se puso mejor, los chicos sorprendían al sacar cada vez mejores trucos. Por ahí uno que se animo a lanzarse en crooked de la baranda más grande, pero lamentablemente calló mal y quedo lesionado teniendo que abandonar la competencia. Algunos otros a la hora del calentamiento parecían ser los mejores pero a la hora del campeonato los nervios y la tensión de estar en medio de una competencia le jugaron una mala pasada.

Al final la decisión la tuvieron los jueces, los ganadores llenos de alegría salieron cargados de premios gracias a las marcas auspiciadoras y a la municipalidad de Villa el Salvador.

Puestos / Amateur: 1.- Jordi Ramos (abuelo) 2.- Miguel Angel Pulido3.- Hector Najarro / Junior : 1.- Renzo (Tiburoncin) 2.- Jesus Magallanes (Bambino) 3.- Jhonatan Rodriguez.

1

2

34

5

1.Jordy Ramos / heelflip boardslide frontside 2.Renzo (Tiburoncin) / flip 3.Locales 4.Alcalde de Villa el Salvador, Jaime Zea echando un vistazo a la revista Slide 5.Vista panoramica del skatepark.

74

Page 75: Slide 5
Page 76: Slide 5

¿Por qué Pésimo?Pésimo me lo puse yo, generalmente toda la gente que hace graffitis busca o arma sus nombres, según yo cuando lees “Pesimo” es algo que entiendes fácilmente y lo recuerdas más, además me gusta como suena.

¿Qué significa para ti pintar con DMJC?Pintar con DMJC (Dedos Manchados de la Jungla de Concreto) es como mon-tar skate con tus amigos, yo pinto con ellos porque son todos mis amigos y además son la gente que más respeto en la escena del graffiti, para mi eso es lo mejor, no hay más que eso.

¿Cuántos integran DMJC?Somos 15 los que están aquí en Perú, los demás están en otros países, somos una buena crew.

¿Quiénes fueron los que iniciaron esa crew?Empezó en San Martín de Porres por un graffitero que le dicen el DEM, fue él quien empezó todo.

¿Cuántos años tienes haciendo graffitis? Empecé en el 1998 pintando con un amigo que pinta Cat, famoso en esa época y también con el Niet, con ellos empecé a pintar, bueno en realidad a malograr las paredes porque en esa época estaba en una barra de fútbol y lo primero que hacía era pintar el nombre de la barra. Fue por esos tiempos que empezaron a llegar las primeras revistas de graffitis que sólo las vendían

EL ARTE DEL PÉSIMOSus graffitis ya invaden la capital y muchas ciudades de Sudaméri-ca y Europa, impactan por sus impecables trazos y su dominio en las luces y sombras de sus personajes. El Pésimo es un integrante de la mítica crew DMJC que esta llevando el nombre del Perú a las mejores exhibiciones mundiales.

en un skateshop que se llama Mafia en caminos del inca, recuerdo que me costó como 15 cocos y en esa época para mí era mucho dinero, pero junte la plata y me compre un número, me rompí el ojo viendo cada graffiti, desde ese momento empezó todo.

¿Cuéntanos sobre tu experiencia en Europa?El Kosmopolite es uno de los mejores eventos en Europa, para mí fue una de las mejores experiencias que tuve porque es un evento mundial y llega gente de todas partes del mundo, lo realizan cada año y justamente el año pasado invitaron a representantes de Sudamérica, Sudáfrica, Australia y Asia, ahí conocí a artistas que cuando yo empecé a pintar salían en revistas de aquel entonces, gente que tiene mi edad pintando, son leyendas y los conocí, fue bravazo pintar con ellos.

¿Has montado skate?Monté skate casi en el mismo tiempo que empecé a pintar por el año 1998, como me solía caer mucho dije “eso no es lo mío” por ese motivo ya no monto y ahora pinto.

¿Tienes algun tipo de música en especial que te motiva a pintar?En realidad hay varios estilos que me gustan, pero el hip hop underground en ingles es el que más me motiva.

¿Aparte de pintar que otras cosas haces?En DMJC hay 4 personas que hacen hip hop y bueno en realidad esto lo

ENTREVISTA: ÁNGELO MITMA.

Foto: Fernando Contreras

76

Page 77: Slide 5

hacemos entre amigos porque nos gusta, es más ya saca-mos un disco en el 2006 y por ahí circuló hasta llegar a las manos de Carmona quien es un amigo nuestro y productor, pudimos grabar unos temas para La Gran Sangre.

¿Has participado en campeonatos sudamericanos de graffitis?Tantos campeonatos sudamericanos no hay, pero hay even-tos como el Conce Graf que se realiza en Chile donde he asistido más de 3 veces y llega gente de todo Sudamérica donde se conocen y comparten ideas. ¿Qué proyecciones tienes como artista?Bueno yo pienso que como artista uno nunca va a tener una meta cumplida, de hecho que yo pienso seguir pintando. Pero si hay alguna meta me gustaría que mi trabajo llegue a más gente y no dejar de pintar hasta la muerte y por supues-to vivir tranquilo de esto qué es lo que me gusta hacer.

¿Utilizas alguna técnica en especial para pintar?Yo he estudiado en Bellas Artes y se pintar con acrílico, es-téncil y muchas cosas más y todo lo puedo dominar bien, pero básicamente sólo utilizo spray que es con lo que me siento mas cómodo y aparte es lo que mejor domino.

¿Cómo vez el nivel del graffiti en Perú a comparación de Sudamérica?Yo pienso que a nivel sudamericano el primer puesto sin duda alguna lo tiene Brasil, luego viene Chile y después Perú por-que he visto graffitis de todo Sudamérica y en realidad para mi es así. Estamos entre los 3 primeros en Sudamérica porque justamente estos últimos años la escena ha crecido bastante en Perú y el graffiti nacional no es sólo en Barranco o Miraflo-res sino que está también en los conos donde ha evolucionado muy bien. De verdad espero que siga creciendo y no se malo-gre, a veces hay elementos que en vez de apoyar la escena la tumban. Los graffiteros del Perú son unos de los más jóvenes de Sudamérica pero en nivel hay muy buenos representantes aquí y eso ayuda a que todos andemos motivados.

¿Algún mensaje para cerrar esta entrevista?Que sigan pintando y que apoyen más a este arte, así vamos a crecer mucho y para los poseros que no sigan poseriando y que compren sus latas y pinten de verdad.

www.flickr.com/pesimo

77

Page 78: Slide 5

La Perla Negra del Reggae

¿Como te iniciaste en el reggae?Fue en el año 2000 cuando unos amigos de la universidad, de-cidieron formar una banda de reggae a la que llamaron Ascecis Nativa y me invitaron para formar parte de esta. Empecé como

corista y fue durante nuestras primeras presentaciones que me llamaron de Semillas, así que estaba en estas bandas que en ese momento eran las únicas en escena.

¿Siempre te atrajo el reggae?Mis intenciones musicales siempre han ido más por el R&B, el soul, el gospel y el jazz. Realmente nunca consideré desarrollar el reggae como estilo.

¿Fue difícil empezar a cantar Reggae?Me costo bastante al inicio porque yo siempre componía en soul o R&B y en el reggae tenía que disminuir el tempo de las canciones, además que debía cantar en español y yo siempre lo hacia en ingles, entonces fue como un autodescubrimiento que me llevo a generar una nueva propuesta que luego derivó en hacer mis propias composiciones.

¿Ahora que es el reggae para ti?El reggae forma parte de mi vida, forma parte también de mi manera de expresarme y la gente se identificó conmigo de esa manera, eso me motiva a seguir componiendo y preocuparme en brindar un mejor show,

¿Cómo nace Ysabel Omega después de ser corista?En algún momento decidí separarme del reggae, ya que estaba descuidando mis estudios de ciencias de la comunicación, pero una amiga me animo a continuar pero esta vez liderando una banda como vocalista, entonces tuve el apoyo de los músicos de Nyjah Breda, con los que forme una banda llama-da “Omega Sistren” que significa la hermana omega en patuá, el lenguaje nativo de Jamaica, pero el público no me identificaba con el nombre de mi banda sino que siempre me decían Ysabel de “Omega Sistren” que luego se fue reduciendo hasta Ysabel Omega.

¿Cómo vez actualmente la movida reggae en el Perú?Es positivo todo el avance que se esta dando hasta el momento, pero me pa-rece que es insuficiente por que si bien hay mas bandas, mas composiciones y mas público, no hay tanta presencia en producciones de eventos de reggae como debería de haber, cuando hay un concierto sólo se contrata a una banda y no a tres o cuatro como si sucede en otros estilos musicales. Los productores deberían unir a las bandas en shows masivos que es lo que la gente espera.

Actualmente es la única representante femenina del reggae nacional y es reconocida a nivel mundial por la versátil interpretación de sus composiciones, cuenta con tres producciones de gran demanda y ha llevado el nombre del Perú a importantes festivales internacionales.

¿Con qué bandas has podido fusionar?De las peruanas, con Clan Urbano que justo en este momento estoy grabando para su próximo disco, una nueva versión de una canción que edite en el segundo disco de Nyjah Breda, el tema se llama “Las esperanzas”, también con Akela una de las mejores MC femeninas nacionales y a nivel internacional he podido hacer dueto con Juan Pincel de “Tiro de Gracia” con quien hicimos una canción que se llama, “Vibración” y que gracias al público se ha podido difundir muy bien.

¿En que otros países has cantado?En Chile y México, además mis canciones se han escuchado en radios de casi toda América y Europa.

¿Como llegaste a estos lugares?Precisamente por que la gente comenzó a pedir a Ysabel Omega.

¿Cómo fue la acogida en México?Muy buena, ya es mi tercer año consecutivo que voy, los dos primeros años fueron para representar al Perú en el festival “Vibraciones de América” que es el evento de reggae mas importante de la escena en español donde com-partí escenario con Gondwana, Cultura Profética, Los Cafres, Don Carlos, crushan y one blot de Jamaica. El público conoció mis temas y siguen mi carrera. El año pasado (2008) fui a hacer una gira de tres meses por distintos estados de México garcías al apoyo de “Ecos Producciones” y de mi mana-ger Adrián Chávez, donde pude mostrar el nuevo material para el publico mexicano.

¿La movida reggae en México es mas fuerte que en el Perú? Hay más público, más producción, pero yo creo que el nivel musical del reg-gae peruano es mucho mayor que incluso el mercado argentino y chileno.

¿A que te refieres con nivel?A las influencias que se toman, yo creo que las influencias que tiene la música peruana enriquece el reggae nacional y lo hace diferente a propuestas de otros países.

¿Algunas bandas de reggae que recomiendas?Recomiendo altamente a Nyjah Breda, Los bredas, Shiva Shanti, Me Gusta Fari y en cuanto a lo internacional, Black Uhuru, mortan herity, y Midnight.

¿Tres discos preferidos de Ysabel Omega?My Life - Mary J. BligeEmotions – Mariah careyCath a fire - Bob Marley & The Wailers

¿Algo que quiera agregar?Que estoy muy agradecida a la revista Slide Skateboarding a toda la gente del skateboarding nacional que sigan para adelante, mucha fuerza y continúen haciendo lo que les gusta, sean auténticos y persigan lo que quieran porque si lo hacen con perseverancia y constancia lo van a conseguir. www.myspace.com/ysabelomega

ENTREVISTA: FERNANDO CONTRERAS.

78

Page 79: Slide 5
Page 80: Slide 5

Fiesta después del campeonato “Copa Circa”

en Huanchaco - Trujillo

La gente divirtiéndose en la fiesta Slide Skateboarding.

Ronald y Daniela en la fiesta Slide.

Andrea y Jose Antonio

en la fiesta Slide.

Amigos en la fiesta Slide skateboarding.

Chicas en fiesta Slide. Renzo, Lucho y amigas disfrutando

de la fiesta Slide.

Chicas en la fiesta Slide Skateboarding por el lanzamiento de la cuarta edición.

La gentita en la fiesta

Slide Skateboarding.

Freddy, Gunther, Ivan, Moran y Luchito en el Sargento Pimienta.

DJ Carlos Call en

la fiesta Slide

Ricardo Vivanco y amigas en fiesta Slide.

Proyección de videos de skate

en la fiesta Slide.

Page 81: Slide 5
Page 82: Slide 5
Page 83: Slide 5
Page 84: Slide 5