4
Situacion didáctica: “¿Qué puedo lograr con mi cuerpo?” Competencia: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. Campo Formativo Aprendizajes Esperados Lenguaje y comunicación. Pensamiento Matemático. Exploración y conocimiento del Mundo. Desarrollo Físico y Salud. Desarrollo Personal y Social. Expresión y Apreciación Artísticas. Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados. Participa en juegos que le demandan ubicarse dentro-fuera, lejos-cerca, arriba-abajo. Participa en juegos organizados que implican estimar distancias e imprimir velocidad. Organización: Tiempo: Grupal: Individual: Binas: Equipos: 1día Recursos y/o espacios: -Todas las actividades se llevaran a cabo en el patio. *Aros de colores (Grandes). *Aros chicos. *Conos. *Costalitos de semillas. *Obstáculos (10 y 15 cm). *Porterías. *Pelotas. *Silbato. Desarrollo de la Actividad: -Se les pedirá a cada uno de los niños que tomen un aro para salir al patio, estando afuera se deberán dispersar por toda la explanada volteando todos hacia el mismo lugar. Se irán dando las indicaciones sobre donde deberán colocarse

Situacion didáctica Que puedo lograr con mi cuerpo.2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Situaciones didácticas para movilizar habilidades motrices básicas.

Citation preview

Page 1: Situacion didáctica Que puedo lograr con mi cuerpo.2

Situacion didáctica:

“¿Qué puedo lograr con mi cuerpo?”

Competencia: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.

Campo Formativo Aprendizajes Esperados

Lenguaje y comunicación. Pensamiento Matemático. Exploración y conocimiento del

Mundo. Desarrollo Físico y Salud. Desarrollo Personal y Social. Expresión y Apreciación Artísticas.

Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados.Participa en juegos que le demandan ubicarse dentro-fuera, lejos-cerca, arriba-abajo.Participa en juegos organizados que implican estimar distancias e imprimir velocidad.

Organización: Tiempo:Grupal: Individual: Binas: Equipos:

1día

Recursos y/o espacios:

-Todas las actividades se llevaran a cabo en el patio.

*Aros de colores (Grandes).*Aros chicos.*Conos.*Costalitos de semillas.*Obstáculos (10 y 15 cm).*Porterías.*Pelotas.*Silbato.

Desarrollo de la Actividad:

-Se les pedirá a cada uno de los niños que tomen un aro para salir al patio, estando afuera se deberán dispersar por toda la explanada volteando todos hacia el mismo lugar. Se irán dando las indicaciones sobre donde deberán colocarse tomando como referencia el aro. Se dirá dentro, fuera, a un lado, al otro lado, cerca del aro, lejos de el o bien cambiar y de un salto con ambos pies deben atender a las indicaciones. Se utilizará un silbato para captar la atención de los niños al momento de cambiar de posición.

-Posteriormente pasaremos a hacer equipos tomando en cuenta el color de los aros con los que estaban trabajando. Es decir los amarillos son un equipo, los azules otro y así sucesivamente hasta formar los equipos de 5 integrantes cada uno.

-Se les retirarán los aros grandes y se les darán otros aros más pequeños y cambiará la

Page 2: Situacion didáctica Que puedo lograr con mi cuerpo.2

dinámica del juego, ahora se formarán en filas cada uno de los equipos antes realizados y se les pondrá un cono a una distancia aproximada de medio metro, la actividad consiste en que el niño debe de lanzar el aro para intentar atinarle al cono, cada niño lanzara su aro y el equipo que logre atinarle al mayor número de aros será el ganador. La distancia se irá modificando para darle mayor dificultad a la actividad (0 a 1 metro).

-De manera individual pasaremos a tomar de una caja costalitos de semillas, uno por cada niño, una vez que cada quien tenga su material, previo a iniciar la secuencia de movimientos, se les cuestionará sobre ¿Qué creen que se pueda hacer con los costales? Y dejarlos experimentar con ellos. Posteriormente se darán las indicaciones a seguir como aventarlo hacia arriba, lanzarlo a una distancia aproximada y ponerles retos a cumplir (ver quien lo lanza más lejos, formar parejas y hacer pequeños lanzamientos, etc.), con ayuda nuevamente del silbato para controlar la secuencia.

-Después de guardar los costalitos se dividirá el grupo en dos equipos, para realizar la próxima actividad que consiste en brincar dos obstáculos (uno de 10 cm y otro de 15 cm de altura) y posteriormente patear una pelota que estará al frente de una portería y meter gol, pasarán todos los niños de cada equipo y quien termine primero ganará.

-Se darán unos minutos de relajación y retroalimentación después de las actividades.

Logros y/o dificultades de la actividad:

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________.

Evaluación de la Actividad:

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Page 3: Situacion didáctica Que puedo lograr con mi cuerpo.2

__________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________.