40
Situación Derecho Salud Venezuela 1998-2008 del a la en Yolanda D’Elía. Socióloga Informe Especial Balance 10 años de políticas públicas en salud separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m. 1

Situación delDerecho Salud en Venezuela - PROVEA | …derechos.org.ve/pw/wp-content/uploads/separata-Salud1.pdflos cambios propuestos en el modelo de Esta-do venezolano, para entender

Embed Size (px)

Citation preview

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

I

SituaciónDerecho SaludVenezuela1998-2008

del

a laen

Yolanda D’Elía. Socióloga

Informe Especial

Balance10 años de políticas públicas en salud

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.1

II○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.2

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

III

Introducción

En este capítulo se presenta un balancesobre la situación del derecho a la salud enVenezuela durante los últimos 10 años. El ba-lance se elaboró a partir de lo registrado enlos Informes Anuales de Provea correspon-dientes, así como en la situación observadaen el período octubre 2007-septiembre 2008.Los aspectos considerados relevantes parahacer este balance, fueron: el alcance de lasgarantías para ejercer el derecho; el grado enque el Estado ha llevado a efecto estas garan-tías y los resultados que ello ha tenido en lascondiciones de la estructura sanitaria y en lasituación de la salud de las personas.

A lo largo del balance, se hace referencia alos cambios propuestos en el modelo de Esta-do venezolano, para entender lo que ha pasa-do con el derecho a la salud, tanto en lo querespecta a su formulación en el marco consti-tucional como a los impactos de las medidastomadas por el gobierno en su práctica. Desde1998 hasta el presente, el país pasó por 3 elec-ciones presidenciales que dieron la jefatura degobierno a Hugo Chávez Frías. Durante sugestión, se practicaron cambios significativosa la norma constitucional dirigidos a fortalecerla condición democrática, socialmente inclusivay pacífica de la sociedad venezolana, así comoa consolidar el carácter federal democrático ydescentralizado de la República y de los pode-res que conforman el Estado.

Asimismo, en el transcurso de estosaños, el país se ha visto envuelto en unafuerte conflictividad y polarización, que afec-tó de diversas maneras la aplicación de lasdisposiciones constitucionales. En los altosniveles de conflicto que todavía tienen pesoen la vida del país, han intervenido visiones

contrapuestas sobre el modelo de sociedady de Estado planteado en la Constitución y,en los últimos años, una tendencia cada vezmás creciente por parte del gobierno a des-conocer o postergar la implementación de loque en ella se dicta, después de haber sidosu principal promotor. Todavía el país nocuenta con un sistema de seguridad socialen salud ni con un sistema sanitario públicointegrado de manera concurrente por lospoderes e instituciones públicas; tampocose cuenta con un presupuesto suficientepara garantizar la gratuidad de los servicios,la universalidad de la atención y una mayorprioridad a la prevención y a los programasde salud pública.

En este sentido, los avances constitucio-nales que podían apreciarse en el año 1999con respecto al reconocimiento y las garan-tías para ejercer el derecho, lucen hoy distan-tes ante los problemas que afectan la salud delos/as venezolanos/as. En estos años, resultamás grave observar comportamientos regre-sivos del derecho, por la disminución de ga-rantías en relación con el acceso y oportuni-dad de atención en centros de saludambulatorios y hospitalarios y por la aplica-ción de medidas que subordinan la salud afines partidarios y al ejercicio del poder delEstado a través de prácticas asistenciales decarácter extraordinario que lo desvían de suobligación de protección integral y universalde la salud, en conjunto con las entidadesregionales y locales, el personal médico y losdemás sectores que hacen vida institucionalen el sector de la salud. Estas conductas es-tán causando situaciones preocupantes depérdida de vidas y deterioro creciente del bien-estar de la población.

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.3

IV○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

El derecho a la saluden la década de los noventa

El panorama de la salud en los noventa,resultaba en muchos aspectos desolador.Constantes deficiencias físicas, financieras yhumanas arrastradas por muchos años seunían a reiteradas postergaciones de una ins-titucionalidad pública en salud adaptada a larealidad demográfica, científica, social y am-biental del país. En la década de los noventa,Venezuela presentaba una estructura de ser-vicios sanitarios públicos utilizada por menosdel 30% de la población debido a problemasde acceso, dotación y calidad; los programaspreventivos se encontraban desactualizadoso paralizados; y paulatinamente fue crecien-do una gran cantidad de sistemas de protec-ción para ciertos sectores de población ase-gurada, sin ninguna regulación por parte delas autoridades públicas.

Los principales problemas reportados du-rante estos años en lo que se refiere a la aten-ción sanitaria, eran:

El cierre parcial o total de establecimien-tos1 por reducción de la asistencia de usua-rios, debido a barreras de acceso geográ-fico y continuas deficiencias de infraes-tructura, equipamiento y personal.El cobro de servicios2 por falta de insumosmédicos, medicamentos, material médico-quirúrgico y alimentación para los pacien-tes.Los conflictos y huelgas laborales por in-cumplimientos de pagos, que llevaron asuspender servicios y limitar la atenciónde emergencias.La indebida planificación de trabajos dereubicación, remodelación y acondiciona-miento de centros asistenciales.

Igualmente, los problemas más reporta-dos en lo que respecta a la prevención ensalud eran:

La ausencia de estrategias en promociónde la salud y respuestas tardías e inade-cuadas para tratar afecciones de alta pro-pagación, como el dengue y el VIH-SIDA.Las restricciones en la aplicación de algu-nas vacunas por sus costos y reducidascoberturas de vacunación por problemasde accesibilidad en estados con poblaciónindígena y comunidades rurales dispersas.La escasa existencia de atención primaria,prestada por centros y equipos humanosde salud cercanos a las comunidades.

La falta de una estructura sanitaria públi-ca integrada y disponible a nivel nacional, notuvo respuesta en estos años. Los dos siste-mas más importantes por sus redesasistenciales, la del antiguo Ministerio de Sa-nidad y Asistencia Social (MSAS) con 214hospitales, 890 ambulatorios urbanos y 3.728centros de medicina básica rurales y la delInstituto Venezolano de los Seguros Sociales(IVSS), con 33 hospitales y 83 ambulatoriosurbanos concentrados en 4 de los 24 estadosdel país, continuaron funcionando en formaseparada y presentando déficits de recursoscrecientes. Fuera de éstos, se estimaban cer-ca de 400 sistemas distintos de prestación yprotección financiera en salud, la mayoría eninstituciones del Estado, financiados con re-cursos públicos y prestados por privados.Ante la fragmentación y debilidad sanitaria,el propio sector privado, compuesto por cen-tros lucrativos, no lucrativos y empresas ase-guradoras, fue creciendo en forma sostenida.

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.4

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

V

En 1989, se inicia un proceso de descen-tralización cuyo objetivo era fortalecer el mo-delo federal del Estado venezolano. Dentrode este proceso, la salud fue uno de los asun-tos que se incorporó dentro del conjunto decompetencias sociales transferidas a los es-tados. A partir del año 1995, comenzaron afirmarse los convenios de transferencia decentros hospitalarios y ambulatorios, pero lasdeficiencias fiscales que impactaron negati-vamente el presupuesto de salud de esa épo-ca y la ausencia de un marco normativo claroentre las partes para llevar adelante la des-centralización, dejaron este proceso inconclu-so. Se transfirió una parte de los servicios a17 estados y los recursos que debían sumi-nistrarse llegaron a destiempo y por montosinferiores a los que se habían estimado parahacerlos funcionar3.

En el estado de debilitamiento institucio-nal y presupuestario en el que se encontrabala salud pública, la descentralización fue aso-ciada con enfoques dirigidos a justificar lanecesidad de pago de los servicios, en algu-nos casos como salida a las deficiencias pre-supuestarias, en otros como modelo alternati-vo de eficiencia administrativa. De esta mane-ra, la mayoría de los centros adquirieron la prác-tica de pedir a los usuarios los insumos o mate-riales para ser atendidos. Asimismo, aparecie-ron fundaciones intra-hospitalarias para recau-dar dinero entre los propios pacientes. De he-cho, mientras que el gasto público en salud sedebilitaba, crecía inevitablemente el gasto pri-vado. En estos años la proporción del gastoen salud de los hogares cubierto con sus pro-pios ingresos, llegó a alcanzar el 70%.

“”En 1998, el Congreso de la Repúblicaaprobó una nueva Ley Orgánica de Salud queplanteaba el aseguramiento privado y la asis-

tencia social como las bases de una nueva or-ganización pública de salud descentralizada.Aunque se tomaban en cuenta la gratuidad delos servicios y la protección de la salud de to-dos los habitantes, el artículo 3 de la ley dispo-nía que: “…los ciudadanos individualmenteo en sus organizaciones comunitarias deben[…], participar en […] la gestión yfinanciamiento de los establecimientos de sa-lud a través de aportes voluntarios”4. Del mis-mo modo, en el artículo 45 de dicha ley, se esta-blecía como fuentes de financiamiento para losestablecimientos de atención médica: “…los re-cursos provenientes del Presupuesto Nacionalpara la Salud y, complementariamente, […] re-cursos de los presupuestos estadales y munici-pales, […] y de la recuperación de costos sufra-gados por los Fondos de la Seguridad So-cial Integral, la Asistencia Social y otros, se-gún el caso…”.

A finales de 1998, las tendencias hacia elmodelo privado se cristalizaron con lapromulgación de la Ley del Sistema de Segu-ridad Social Integral (LOSSSI) aprobada porLey Habilitante. En ésta se proponía cambiarel sistema de atención y administración públi-ca de los seguros sociales que tenían los tra-bajadores, por un sistema de administradorasde fondos y prestadoras de atención médicade carácter privado, público o mixto. Con ello,se instalaba en el país un sistema de saludsemi-privado que acentuaba el trato diferen-cial entre los protegidos por su contribucióny los asistidos por falta de recursos. En losprimeros, la atención a la salud dependía delas cotizaciones y riesgos cubiertos por laspólizas contratadas a una red externa de agen-cias. En los segundos, la atención dependíade la disponibilidad de recursos fiscales y losaportes voluntarios, a cargo de las adminis-traciones de salud descentralizadas.

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.5

VI○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Como ejemplo, en 1999, la que era en esemomento la Gobernación del Distrito Federalpresentó una propuesta para recuperar loscentros asistenciales de Caracas, que consis-tía en rehabilitar y acondicionar 350 camas delas 3.500 existentes en los 14 hospitales ads-critos a esa gobernación, para crear un servi-cio especial que atendería a personas con ca-pacidad de pago cubiertas por seguro. En esesentido, se esperaba: “…abrir un área deprimera, y dejar el resto como área de segun-da. La de primera tendría televisor y camapara acompañante, para que los beneficia-rios de seguros colectivos o Seguro Socialreciban servicios de hotelería”. El personalde salud también trabajaría por turnos paraatender las dos áreas. En la de “primera”, elpersonal recibiría pagos extras provenientesde los seguros. Para esta propuesta de recu-peración, el gobierno nacional había destina-do recursos públicos por un monto de 6millardos de bolívares.

Gobierno bolivariano, procesoconstituyente y garantíasdel derecho a la salud

La salud tuvo un lugar destacado en losdebates de la Asamblea Constituyente, pro-movida por el gobierno que asumió luego delas elecciones de diciembre de 1998, donde re-sultó electo el Presidente Hugo Chávez Frías.Allí se impulsaron cambios a la formulación delderecho y a las garantías para su ejercicio. Es-tos cambios se hicieron para trascender el con-cepto curativo y mercantil en el que se habíaconvertido la salud; eliminar el tratodiscriminatorio entre contribuyentes y no con-tribuyentes; superar los problemas de fragmen-tación a lo interno de los sistemas financiadospor el Estado y darles alcance universal para

disminuir las tendencias hacia la privatización;así como afianzar el carácter federal y, por lotanto, concurrente de los asuntos de saludentre los poderes públicos, fortaleciendo ladescentralización del sistema de salud hacialos estados, municipios y comunidades.

Salud como derecho

La formulación del derecho a la salud semodificó radicalmente en la Constitución de1999, dentro de los principios y obligacionesque dictan los tratados y convenios interna-cionales. Hasta ese momento, había sido es-tablecido como un derecho de las personasque tenían medios para procurarse por su sa-lud. Aquellas personas que carecieran de ellospodían recurrir a los de prevención y asisten-cia provistos por el Estado. Así fue expresadoen el artículo 76 de la Constitución de 1961:

“Todos tienen derecho a la salud. Lasautoridades velarán por el manteni-miento de la salud pública y proveeránlos medios de prevención y asistencia aquienes carezcan de ellos”.

En el nuevo texto de la Constitución, seformuló como el derecho a vivir en condicio-nes de salud que exige garantías del Estadocon su protección y realización, porque se tra-ta de una condición propia del bienestar huma-no sin la cual se pone en riesgo la vida, y queestá asociada con factores demográficos, cul-turales, económicos, sociales, tecnológicos yambientales que escapan a los esfuerzos y re-cursos de cada persona. Así quedo expresadoen el artículo 83 de la Constitución de 1999:

“La salud es un derecho social fundamen-tal, obligación del Estado, que lo garan-tizará como parte del derecho a la vida”.

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.6

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

VII

Entre las garantías establecidas en la nue-va Constitución se encuentran: el acceso a ser-vicios de salud y el desarrollo de políticas orien-tadas hacia la calidad de vida y el bienestarcolectivo. En el mismo artículo 83 de la Consti-tución, quedó de esa manera expresado:

“El Estado promoverá y desarrollarápolíticas orientadas a elevar la calidadde vida, el bienestar colectivo y el acce-so a los servicios”.

Nuevo sistema de salud

En el nuevo ordenamiento constitucionalse estableció que, para hacer efectivas lasgarantías a la salud, el Estado crearía y ges-tionaría un sistema público, de alcance nacio-nal y descentralizado, que estuviera eninteracción permanente con otros sectores ydonde los ciudadanos pudieran participar. Eneste sistema los servicios deben ser gratui-tos, universales, integrales, equitativos y so-lidarios y contribuir a la integración social.Asimismo, el Estado debe regular la actividadde todas las instituciones de salud públicas yprivadas del país. De esa manera se expresaen los siguientes artículos:

Artículo 84: “Para garantizar el derechoa la salud, el Estado creará, ejercerá larectoría y gestionará un sistema públi-co nacional de salud, de carácter inter-sectorial, descentralizado yparticipativo, integrado al sistema deseguridad social, regido por los princi-pios de gratuidad, universalidad,integralidad, equidad, integración so-cial y solidaridad”.

Artículo 85: “…El Estado regulará lasinstituciones públicas y privadas de salud”.

Otra disposición constitucional fue que elsistema público nacional de salud quedabaintegrado al sistema de seguridad social, tam-bién de características públicas y universalesy en el cual las contribuciones que son pro-ducto del trabajo no constituyen requisitopara la protección de éste. Ello se expresa enel artículo 86 de la Constitución:

“Toda persona tiene derecho a la segu-ridad social como servicio público decarácter no lucrativo, que garantice lasalud y asegure protección en contin-gencias de maternidad, paternidad, en-fermedad, invalidez, enfermedades ca-tastróficas […]. La ausencia de capaci-dad contributiva no será motivo paraexcluir a las personas de su protección”.

Quedó también establecido que el siste-ma público nacional de salud se financia conrecursos del Estado, siendo su obligaciónasignar un presupuesto suficiente para cum-plir con las políticas sanitarias, así como de-sarrollar políticas para formar profesionales ytécnicos de la salud y para producir en el paísinsumos médicos. Habiendo sido integradoal sistema de seguridad social, también en-tran dentro del financiamiento las cotizacio-nes obligatorias que hacen los trabajadoresen materia de salud. Esto se expresa en el artí-culo 85 de la Constitución:

“El financiamiento del sistema públicode salud es obligación del Estado, queintegrará los recursos fiscales, las coti-zaciones obligatorias de la seguridadsocial (…). El Estado garantizará unpresupuesto para la salud que permitacumplir con los objetivos de la políticasanitaria. En coordinación con las uni-versidades y los centros de investigación,se promoverá y desarrollará una políti-

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.7

VIII○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ca nacional de formación de profesio-nales, técnicos y técnicas y una indus-tria nacional de producción de insumospara la salud”.

Medidas del Estadopara garantizar el derechoa la salud

Medidas legislativas

En los primeros años de gestión, el go-bierno dedicó esfuerzos a los cambios delmarco legislativo que debía derivarse de lanorma constitucional. Pero, fue cuatro añosdespués de la promulgación de la norma quecomenzaron a presentarse las primeras leyes.Las de salud y seguridad social de 1998, quedebían entrar en vigencia, fueron varias ve-ces aplazadas a través de medidas legislati-vas. En el año 2000, el Presidente nombró unaComisión para la Reforma de la SeguridadSocial integrada por miembros de su gabineteejecutivo con la tarea de elaborar las leyes deseguridad social, entre las cuales se encon-traba la de salud. Sin embargo, las propuestashechas por esta Comisión no resultaron sa-tisfactorias para sectores internos del gobier-no y dos años después, en el 2002, fue quefinalmente se presentó y aprobó la nueva Leydel Sistema de Seguridad Social (LOSSS).

La LOSSS se concibió como una ley mar-co para la protección social en materias desalud, pensiones, vivienda, desempleo, cargafamiliar y contingencias como enfermedad eincapacidad por motivos de trabajo, entreotras. Dado que el derecho a la seguridad so-cial se formuló en la Constitución como un“servicio”, a diferencia del tratamiento quetuvo el derecho a la salud, la LOSSS se centró

en el sistema y en los servicios a los cualestienen derecho las personas protegidas. De-bía ser un sistema de sistemas, según lo ex-presa el Dr. Absalón Méndez5, uno de sus re-dactores, porque la misma Constitución esta-bleció en cada esfera de protección social, unsistema propio bajo regímenes de prestacióndiferentes. En el caso del sistema público na-cional de salud, se creó un régimen definanciamiento fiscal, prestación gratuita yuniversal y, en el caso específico de los traba-jadores, el sistema de seguridad social con-templó un régimen de contribución obligato-ria y afiliativa para servicios de salud en con-tingencias relacionadas con el trabajo. Eso lle-vó a concebir dentro del sistema público na-cional de salud, la coexistencia de dos tiposde regímenes: el régimen prestacional públicode salud y el régimen prestacional de seguri-dad y salud en el trabajo.

A la LOSSS le seguía la aprobación de laLey Orgánica de Salud, pero ello no se ha he-cho hasta el momento. Entre los años 2001-2004, se conocieron al menos 3 versiones dis-tintas de proyectos de ley. En el año 2004, serealizó la primera discusión de uno de estosproyectos en la Asamblea Nacional (AN).Posteriormente, se conocieron otras dos ver-siones en las gestiones de los dos últimosministros de salud, pero hasta ahora no se haintroducido ninguno de estos proyectos a laAN, ni se han realizado consultas públicassobre las propuestas. Según el diputado TirsoSilva: “…ministro que llegaba, ministro quequería imponer una ley, y eso trajo fuertescontradicciones. La Subcomisión de Saludnunca actuó de una manera uniforme”6. Lamora legislativa en materia de salud lleva losmismos años que tiene aprobada la Constitu-ción de 1999. Esto significa que todavía no seha podido constituir el sistema público nacio-

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.8

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

IX

nal de salud y que el Estado ha dejado decumplir las garantías que se ponían en prácti-ca con el sistema, lo cual constituye una vul-neración al ejercicio del derecho y a la propianorma constitucional.

En todos estos proyectos se ha cumplidocon la formulación constitucional del derechoa la salud. Dado que se trata de garantizar lasalud y no solamente la prestación de un ser-vicio, como se formuló en la LOSSS, se hacoincidido en que la ley de salud tenga carác-ter de ley orgánica. Los diferentes proyectos,así lo han contemplado, estableciendo en suobjeto: regular todo lo relacionado con la sa-lud integral de la persona y la colectividad, eldesarrollo de un entorno social saludable, losderechos y deberes de las personas; el régi-men sobre las políticas, servicios y accionesde salud y de interés para la salud en todo elterritorio nacional; la organización, funciona-miento y actividades públicas y privadas, ade-más de organizar y establecer las normas defuncionamiento específicas del sistema públi-co nacional de salud.

Las diferencias entre los proyectos de leyse plantean en referencia al modelo del siste-ma. Ciertamente, constituir el sistema públiconacional de salud representa uno de los cam-bios más significativos para el funcionamien-to actual de la estructura sanitaria y también,el más complejo en la implementación de laley. Pero, en las últimas versiones de proyec-to presentadas por el gobierno se han obser-vado modificaciones que no correspondencon lo que dicta la Constitución,específicamente en lo que se relaciona con laconformación descentralizada del sistema.Otros elementos controversiales de la ley, hansido los criterios para la integración de lossistemas y la participación del sector privado.

En el Cuadro N°1 se muestra cómo, a partir del2004, el concepto del sistema para el gobiernocambió, pasando de un sistema descentrali-zado a otro centralizado y de uno donde sepermitía la participación del sector privadonacional en ciertas áreas y bajo regulaciónpública, a otro donde se prohíbe toda partici-pación de este sector en el sistema.

En los últimos proyectos de ley, se propo-ne la transferencia de todos los servicios ads-critos a estados y municipios al poder nacio-nal, solamente difieren entre ellos en el modode llevar a cabo esta transferencia. De maneracontradictoria, el proyecto conocido en el año2005 y que todavía se sigue discutiendo, in-cluye una cláusula de descentralización don-de los estados y municipios podrían solicitarnuevamente los servicios. Lo importante esque en ambos, el poder nacional desconocelas competencias que constitucionalmente ylegalmente poseen los estados y municipiospara intervenir en los asuntos de salud; y de-bilitan las garantías públicas en materia desalud, porque prescinde de las capacidadescreadas con la descentralización para prote-ger y satisfacer el derecho, así como restringela participación de los ciudadanos en las de-cisiones relativas a las políticas de salud.

Al respecto, el Dr. Armando De Negri, exasesor de la Alcaldía del Distrito Metropolita-no, expresaba en el año 2005: “…La propues-ta que la ley trae es una recentralizacióntotal, donde las autoridades estadales desalud pasan a ser nombradas por el Ministe-rio […]. El contrato de la descentralizacióndel período de Caldera no nos sirve, peroparadójicamente los estados que tenían me-jor desempeño en salud eran los descentrali-zados […], además la descentralización esun principio constitucional […], hay una

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.9

X○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

garantizar la salud con recursos y con capa-cidad de gestión. […] Se podría dar la anu-lación del marco de los convenios de des-

Proyecto 2002 Proyecto 2005 Proyectos 2004 y 2007

El SPNS es intergubernamental, intersec-torial, participativo, de gestión descentra-lizada, conformado por el Ministerio deSalud, como órgano rector, organismosgestores en los ámbitos estadal y munici-pal, y las instituciones y recursos financie-ros de fuentes públicas, sin perjuicio de suestructura descentralizada.La organiza-ción del SPNS responde a la estructurafederal del Estado y delimita las compe-tencias concurrentes entre los ámbitos na-cional, estadal y municipal.

El SPNS está integrado por las políticas,planes y acciones, recursos financieros defuentes públicas e instituciones, redes deatención y servicios públicos de salud queoperen en los ámbitos nacional, estadal ymunicipal, incluyendo todas las instituciones,redes y servicios que reciban financiamientopor parte del Estado.La empresa privada podrá participar en elSPNS en la provisión de bienes e insumos yen la prestación de servicios de manera com-plementaria y suplementaria, de acuerdocon las directrices de los entes de direccióndel Sistema y bajo los criterios de más ser-vicios, mayor beneficio social y menorcosto.La gestión administrativa y/o financie-ra del Sistema será exclusividad de los ór-ganos del Estado. Está prohibida la partici-pación directa o indirecta de empresas ode capitales extranjeros en el SPNS, salvoa través de organismos internacionales delas Naciones Unidas, y de entidades de co-operación técnica o financiera, previaaprobación del Ministerio de Salud.

El SPNS es único, intersectorial yparticipativo, conformado por el Mi-nisterio de Salud, como órgano rector,las Unidades Estadales de Salud y lasUnidades Distritales de Salud, los insti-tutos y servicios autónomos, fundacio-nes, asociaciones civiles, centros desalud adscritos a éste.Las instituciones, organismos y estable-cimientos del sector público que llevana cabo programas y servicios de sa-lud, a nivel nacional, estadal y munici-pal, se integrarán en el SPNS, a travésde su transferencia al Ministerio deSalud del personal, recursos financie-ros, bienes muebles e inmuebles y de-más activos.El Ministerio podrá transferir la gestiónde servicios de salud a los estados ymunicipios que lo soliciten y demues-tren capacidad para prestarlos. Entreel órgano rector y el solicitante, seestablecerán convenios orientados porlos principios de interdependencia, co-ordinación, cooperación y correspon-sabilidad.

El SPNS es único, intersectorial yparticipativo, conformado por el Ministe-rio de Salud como órgano rector, y Direc-ciones Regionales de Atención MédicaIntegral, institutos y servicios autónomos,fundaciones, asociaciones civiles, centrosde salud adscritos a éste.Las instituciones, organismos y estableci-mientos de atención médica del sectorpúblico se integrarán en el SPNS a travésde su transferencia al Instituto Nacionalde Atención Médica Integral. Son compe-tencias de este Instituto: la atención médi-ca integral en promoción, prevención,restitución, rehabilitación y cuidados pa-liativas y administrar establecimientos deatención médica, entre otras.El Instituto Nacional de Atención MédicaIntegral, previa aprobación por el ór-gano rector, establecerá el grado de au-tonomía de gestión otorgable a las de-pendencias hospitalarias, la cual depen-derá en todo caso de la existencia efec-tiva del control social estructurado endichas dependencias.

Cuadro N° 1

El Sistema Público Nacional de Salud en los Proyectos de Ley de Salud 2002-2007

El SPNS está integrado por las políticas, planes y acciones de salud, de todas lasinstituciones, entes, órganos y establecimientos del sector público, que lleven a caboactividades, programas y servicios de salud, destinados a garantizar el derecho a lasalud.Se establece una alianza civil y militar entre el ministerio de salud y la Fuerza ArmadaNacional para el fortalecimiento de la prestación universal de servicios y programasde salud.

Está prohibida la participación directa o indirecta de empresas privadas o de capi-tales extranjeros en el SPNS, salvo a través de organismos internacionales de lasNaciones Unidas, y de entidades de cooperación técnica o financiera, previa apro-bación del ministerio de salud, en coordinación con el ministerio con competencia enrelaciones exteriores.Los establecimientos privados de salud, deberán brindar laatención requerida a toda persona, sin discriminación alguna, que presente una situa-ción de inminente pérdida de la vida. Una vez atendida la emergencia, la personaserá referida a un establecimiento público, a menos que manifieste su voluntad con-traria y asuma los compromisos correspondientes.

descentralización revolucionaria que permi-tiría un compromiso de los niveles naciona-les, estadales y municipales alrededor de

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.10

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

XI

centralización, estableciendo otra discipli-na para la descentralización. Estarecentralización es un atentado contra lademocracia directa, siendo esta la caracte-rística de la gestión actual de este país, enel marco de todo lo que es el cambio de lainstitucionalidad…”7.

Por otra parte, la integración de todos losestablecimientos y regímenes de protecciónen salud dentro de un sistema donde no pue-de participar el sector privado, conlleva al re-tiro de una parte de las prestaciones, que debeser objeto de consulta y discusión con losciudadanos, en el caso de estados y munici-pios, y con los trabajadores públicos y priva-dos protegidos, en el caso del sistema de se-guridad social. Nos referimos por ejemplo, alas pólizas de Hospitalización, Cirugía y Ma-ternidad que la mayoría de los organismospúblicos paga a sus trabajadores o a las insti-tuciones privadas que prestan servicios o pro-veen de bienes e insumos al sistema de saludy al de seguridad social8. No contar con elsector privado, al igual que ocurre con la cen-tralización en relación a estados y municipios,desecha capacidades institucionales de aso-ciaciones civiles y empresas de carácter pri-vado que pueden complementar las laboresdel sistema público.

Además, el proyecto de ley del año 2005plantea el deber que tendrán los centros desalud privados con la atención de personasen situaciones de urgencia. Esta propues-ta, que resulta favorable al derecho, es unacondición que podría no llegar a cumplirse,tampoco supone un servicio de calidad yrepresentaría una imposición ilegal de cos-tos, si no se suscriben compromisos con elsector privado respecto a tarifas y condi-ciones de prestación.

Otro elemento que ha hecho más difícilentender el rumbo que lleva la ley de salud yque, de aprobarse cualquiera de los proyec-tos, podría conducir a vacíos legales es ladebilidad de su formulación normativa. Enestos proyectos se enuncian principios o cri-terios que no tienen desarrollo en el texto.María Elena Rodríguez, abogada de Provea einvestigadora de este derecho, decía acercadel proyecto de ley del año 2005: “…salvo lasdos primeras versiones de proyecto de sa-lud, ésta ni las anteriores cuentan con undesarrollo normativo de los principios rec-tores del sistema. Los principios son los ejesy bases del sistema que orientan su desarro-llo normativo y permiten hacer una inter-pretación coherente de sus normas, por loque es importante su definición expresa enel texto de la ley”9. Esta debilidad es mayor sise considera la gran cantidad de modificacio-nes que han tenido los proyectos, una sobreotra, sin revisar la estructura doctrinaria ni lacoherencia interna de la ley.

También en cuanto a contenidos normati-vos, la mayoría de los proyectos hace énfasisen la organización y funcionamiento del sis-tema público nacional de salud y muy pocodesarrollan las garantías del derecho en tér-minos de prestaciones específicas. A lo más,se ha llegado a definir las políticas y tambiénlos tipos de establecimientos que conformanel sistema. Estos vacíos, de alguna maneralos ha llenado la LOSSS, cuando establece ensu artículo 18, que el sistema de seguridadsocial garantizará las prestaciones de protec-ción y educación para la salud y la calidad devida, la prevención de enfermedades y acci-dentes, la restitución de la salud y la rehabili-tación; la promoción de la salud de los traba-jadores y un ambiente de trabajo seguro ysaludable y la atención integral en caso de

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.11

XII○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

enfermedades catastróficas. También puedenderivarse del proyecto de ley del 2002 en loque se define como “estrategia de promociónde la salud y la calidad de vida”, dirigida agenerar respuestas adecuadas, oportunas,regulares y continuas a las necesidades desalud, que se expresa en acciones de educa-ción para la salud, protección de la vida, pre-vención de accidentes y enfermedades, resti-tución y rehabilitación integral.

En lo que respecta a la protección de lasalud de los trabajadores/as un avance en elsentido normativo, fue la reforma a la Ley Or-gánica de Prevención, Condiciones y MedioAmbiente de Trabajo (LOPCYMAT)10 en juniode 2006. Esta ley tiene por objeto garantizarcondiciones de seguridad, salud y bienestar alos trabajadores/as en un ambiente de trabajoadecuado y propicio para el ejercicio de susfacultades físicas y mentales. Entre las garan-tías establecidas se encuentran: la promociónde un trabajo seguro y saludable, la preven-ción de accidentes de trabajo y de enfermeda-des ocupacionales, la reparación de la salud yprogramas para la recreación, uso del tiempolibre, descanso y turismo social. Para ello, laley crea servicios de seguridad y salud en eltrabajo que vigilan, asesoran, evalúan las con-diciones de trabajo y reportan accidentes yenfermedades. A partir del desarrollo de estaley, existen estándares más claros para que lostrabajadores/as exijan lugares de trabajo segu-ros y protectores de la salud.

Medidas de política

El Ministerio de Salud pasó estos añospor 3 reestructuraciones. En el año 2001, sefusionó con el Ministerio de la Familia, pa-sando a ser el Ministerio de Salud y Desarro-llo Social y absorbiendo una gran cantidad deinstituciones y programas del campo social.

En el 2005, el Ministerio fue separado de es-tas funciones para crear con ellas el nuevoMinisterio de Participación y Desarrollo So-cial. Finalmente, en el 2006, el Ministerio deSalud adoptó el nombre de Ministerio del Po-der Popular para la Salud, al igual que ocurriócon todos los demás ministerios. Dentro deeste organismo se dio una alta rotación deministros. En 10 años, ocuparon el cargo untotal de 6 personas.

Política de regulación del sistemasanitario, 2000-2002

El Ministerio de Salud comenzó su gestión,atendiendo a los afectados del desastre natu-ral ocurrido en 1999, principalmente en el Edo.Vargas. En realidad, el Ministerio puso en mar-cha lineamientos de política en el año 2001.Estas líneas estaban dirigidas, a corto plazo, alfortalecimiento de la atención de primer y se-gundo nivel del sistema sanitario, mejorar elfuncionamiento hospitalario y ampliar su ofer-ta, controlar las enfermedades endemo-epidé-micas como el dengue, la malaria y el cólera, ydisminuir la mortalidad materno-infantil, asícomo las muertes por diabetes, hipertensión ycáncer de cuello uterino. Por otra parte, laspolíticas a largo plazo apuntaban a mejorar lascondiciones de vida y salud, colocar la saluden la discusión política nacional, reestructurarel Ministerio y el proceso de descentralización,así como hacer cambios en las políticas de for-mación y de medicamentos.

Básicamente, las políticas en este períodopueden ubicarse en una línea de regulacióndel sistema sanitario por su énfasis en aspec-tos conceptuales, normativos e instituciona-les, como paso previo a los cambiosenmarcados en la construcción de un nuevosistema público nacional de salud, que ven-drían con la aprobación de la ley respectiva.

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.12

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

XIII

Cabe destacar que el Ministerio participó ac-tivamente en las propuestas de modificaciónde las disposiciones constitucionales en ma-teria de salud, incluyendo la redacción de losartículos que finalmente se aprobaron en elnuevo texto. Las áreas en las que se llevarona cabo políticas regulatorias, fueron:

Gratuidad de la atención: el objetivo eraeliminar las prácticas de cobro de servi-cios en todos los centros de salud públi-cos, para ello el Ministerio dictó resolu-ciones prohibiendo tales prácticas y dedi-có esfuerzos a coordinar con las entida-des prestadoras, las normas y mecanis-mos para mejorar la administración de losrecursos con los que contaba el sector.

Integralidad de la atención: se esperabatransformar las prácticas de fragmentaciónen la prestación de los servicios, razón porla cual su conducción resultaba ingober-nable. Dichas prácticas tenían además unarazón estructural, pero el Ministerio inten-tó incidir en los espacios concretos deatención. De ello nació el Modelo de Aten-ción Integral, que proponía una concep-ción integral de la salud y de los sereshumanos, la integración de los servicios yla construcción de un esquema de trabajocompartido que permitiera mantener abier-to los servicios a cualquier necesidad yextender los horarios de atención.

Construcción de un enfoque social de laatención a la salud: para trascender las vi-siones centradas en la medicina curativa,gran parte del esfuerzo durante estos añosse dedicó a desarrollar un concepto desalud enfocado en la calidad de vida. Sufin era darle fuerza a la prevención, a tra-vés de una mayor comprensión sobre losdeterminantes de la salud y las políticas

necesarias para atenderlos desde el sec-tor. De aquí también nació la estrategia depromoción de la calidad de vida y la salud,de la cual se realizó un importante trabajode difusión en los años 2001 y 2002 y sir-vió de base para trabajar la nueva doctri-na de la ley de salud en esos años.

La estrategia de promoción de la calidad yla vida fue adoptada en el Plan de DesarrolloEconómico y Social de la Nación (2001-2007).Los objetivos en materia de salud, de acuerdocon esta estrategia, eran:

Universalizar el derecho a la salud.Promover la calidad de vida.Combatir las inequidades.Fortalecer las redes de salud.Acceso a la salud según necesidades.

Asimismo, dicha estrategia fue la base delas discusiones para elaborar la nueva ley desalud. Las primeras discusiones estuvieroncentradas en el sistema de seguridad social,con el fin de unificar criterios en los camposde salud, pensiones, vivienda y protecciónde los/as trabajadores/as. El Ministerio de Sa-lud elaboró varios borradores de ley de saludque alimentaron la LOSSS aprobada en el 2002.Pero, desde ese año, donde los conflictos al-canzaron altos niveles de intensidad, las políti-cas y los procesos legales e institucionales pues-tos en marcha se paralizaron. Como se mostróen el punto anterior, hasta la fecha todavía noexiste el sistema público nacional de salud niuna ley de salud aprobada, tampoco se puso enmarcha el sistema de seguridad social.

Según explica Absalón Méndez: “Tres pla-zos dio el legislador al Ejecutivo para lapuesta en marcha de la institucionalidadcontemplada en la LOSSS, aplicables porigual al legislativo, a saber, 180 días para el

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.13

XIV○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

plan de implantación, cinco años para latotal puesta en macha de la nueva institu-cionalidad y diez años máximo para la inte-gración de las instituciones, programa y ser-vicios públicos o semi-públicos de salud alSistema Público Nacional de Salud, todosellos contados a partir de la fecha de entra-da en vigencia de la LOSSS. Los plazos ven-cieron irremediablemente. […] Ante el incum-plimiento y la amenaza seria de eliminacióndel IVSS, al legislativo no le quedó otro re-curso que reformar parcialmente la LOSSS,eliminar todos los plazos y mantener la vi-gencia del IVSS, con lo que el ejecutivo haquedado en libertad de poner o no en mar-cha el Sistema de Seguridad Social”11.

Política asistencial en salud, 2003-2007

Las medidas de política adoptadas a partirdel 2003, fueron marcadamente distintas a lasque se tomaron en el período 2000-2002, comorespuesta a los eventos de confrontaciónpolítica de esos años. Estos eventos dejaronal país en una situación crítica desde el puntode vista económico y social. Los recursos fis-cales fueron impactados negativamente porla disminución drástica de la actividad petro-lera, que provocó una caída del ritmo de laeconomía nacional y el aumento de los indi-cadores de desempleo y pobreza. Ante esteescenario y la convocatoria a un referendorevocatorio del mandato presidencial por sec-tores en desacuerdo con las políticas de go-bierno, se abrió una estrategia de intensifica-ción de los programas sociales en la cual sepidió apoyo al gobierno cubano.

En salud, dicha estrategia tuvo como baseel Plan Barrio Adentro para Caracas, elabora-do por la Alcaldía del municipio Libertadordel Distrito Metropolitano de Caracas, donde

se preparaba un plan local de atención prima-ria dirigido a los sectores populares de esemunicipio. Este plan se activa en abril de 2003cuando son trasladados los primeros 53 mé-dicos/as cubanos/as a Caracas para prestaratención médica integral en forma gratuita acomunidades de barrios populares. En diciem-bre de ese mismo año, el Presidente llama aeste plan Misión Barrio Adentro12. Anterior-mente, Brigadas Médicas Cubanas habíanestado en el país para ayudar en el desastrenatural del año 1999 y se quedaron hasta elaño 2002. Igualmente, desde el año 2000 exis-tían acuerdos entre los Ministerios de Saludy las Embajadas de Cuba y Venezuela13, parala formación de médicos/as venezolanos-/asen el marco del Convenio de Cooperación In-tegral de ambos países suscrito el 30 de octu-bre del año 2000.

A principios del año 2004, el liderazgo dela misión es asumida por el Ministerio de laSalud y se fijó como meta su consolidacióncomo mecanismo para construir el nuevo mo-delo de sistema público de salud. Se crea laComisión Presidencial para la Implantación yCoordinación Institucional del Programa In-tegral Misión Barrio Adentro14 y se suscribeel Acuerdo Bolivariano de Compromiso conla Consolidación de la Misión Barrio Aden-tro, donde participaron miembros de la Comi-sión, gobernadores y alcaldes partidarios delgobierno y la Misión Médica Cubana. Entrelos acuerdos se esperaba15:

El equipamiento y dotación de los consul-torios populares16 por diferentes organis-mos públicos, principalmente PDVSA.Desarrollar una agenda social en salud,alimentación, educación popular, recrea-ción, economía social, deporte, cultura ycomunicación; enfatizando en la promo-ción de la salud y la calidad de vida.

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.14

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

XV

Coordinar los esfuerzos y los recursos, paralo cual se crearía una comisión operativa anivel nacional, regional y municipal de ca-rácter permanente y a cargo del Ministerio,a fin de garantizar la gestión de la misión17.Apoyar las acciones provenientes de lasorganizaciones comunitarias de la misión.

A fin de cumplir con estos acuerdos, elMinisterio de Salud emprende un conjuntode actividades durante el año 2004 que se re-sumen en:

Primer inventario de consultorios popula-res y personal cubano, certificación deterrenos y recopilación de estadísticassobre funcionamiento de la misión en cadaestado del país.Plan de financiamiento y construcción de6.500 centros o módulos definitivos parasustituir los puntos de consulta provisio-nales. Aquí participaron: Fondo Único So-cial (FUS), Fondo Intergubernamental parala Descentralización (FIDES), Fondo de In-versión Social de Venezuela (FONVIS),Ministerio de la Defensa, FundaCaracas yPetróleos de Venezuela (PDVSA).Planes de formación para médicos/as vene-zolanos/as, que comprendían: Post-grado deMedicina General Integral y Plan de Forma-ción de Líderes Comunitarios en Salud, acargo del Instituto de Altos Estudios en Sa-lud “Arnoldo Gabaldón” del Ministerio deSalud; Programa de Formación de Médicos/as Integrales para 25.000 bachilleres vene-zolanos en consultorios populares y localesaportados por el Instituto Nacional de Co-operación Educativa (INCE), bajo la tutoríade médicos/as cubanos/as; y el envío de2.000 médicos para hacer Post-Grado deMedicina General en Cuba.Formalización de Comités de Salud comogestores de coordinación y gestión de re-

cursos ante las dependencias locales, re-gionales y nacionales del Ministerio deSalud y el desarrollo de Planes de Forma-ción en Promoción de la Salud y Prácticasde Enfermería.

Con el objetivo de cubrir parte de las de-mandas externas de Barrio Adentro, en el año2005 se emprendieron nuevas fases a las quese denominaron Misión Barrio Adentro II, IIIy IV. Finalizando el 2004, el Ministerio de Sa-lud ya había propuesto la remodelación de151 ambulatorios urbanos y hospitales ads-critos al IVSS para convertirlos en ClínicasPopulares. Estas conformarían el segundo ni-vel de atención del sistema de salud, atendi-do por médicos/as venezolanos/as, para es-pecialidades y emergencias. Pero este proyec-to no avanzó más allá de los municipios Liber-tador y Sucre del Distrito Metropolitano deCaracas. En vista de ello, en el Programa AlóPresidente N° 225 del 15.06.05 el Presidenteanunció el lanzamiento de Barrio Adentro II,etapa dirigida a la construcción yequipamiento de 600 Centros de DiagnósticoIntegral (CDI), 600 Salas de RehabilitaciónIntegral (SRI) y 30 Centros de Alta Tecnolo-gía (CAT). La construcción de estos centrosse realizaría con aportes extraordinarios a dis-posición del Ministerio de Vivienda y Hábitat,estarían a cargo de personal médico cubano yel equipamiento se compraría a Cuba.

En cuanto a la naturaleza de la atenciónprestada por estos centros, el Viceministro deSalud de Cuba, Dr. Aldo Muñoz, aclaraba losiguiente: “Los CDI, como institución de sa-lud, se encuentran en la atención primaria[…] en ocasiones pensamos que los CDI ofre-cen una atención secundaria semejante a lade un hospital, y he allí un concepto erró-neo, ya que los CDI se crean porque los mé-dicos que estaban en los consultorios popu-

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.15

XVI○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

lares carecían de los medios de diagnósticonecesarios para darle una atención con ma-yor calidad y satisfacción a la población […]el 90% de los problemas de salud se resuel-ven en este nivel de atención, que es la ver-dadera medicina social, que no es la curasino la prevención”18. Seguidamente, en elprograma Aló Presidente N° 232 del 28.08.05,el Presidente dio inicio a Barrio Adentro III,etapa dirigida a la recuperación y moderniza-ción de los 299 hospitales públicos existentesen el país y a la construcción de nuevos cen-tros hospitalarios, entre los que se encontra-ban 2 centros cardiológicos infantiles.

A partir de esta misión, la asistencia socialen materia de salud se adoptó como línea prin-cipal de la gestión, llevada a cabo a través detres tipos de prácticas: la atención de necesi-dades de carácter urgente, la concentraciónde actividades en sectores y grupos exclui-dos, y el uso de mecanismos paralelos a losque cursan por canales institucionales ordi-narios para financiar y distribuir bienes y ser-vicios de manera directa, que no logran cons-tituirse en sistemas estables, transparentes yestructurados sobre la base de reglas públi-cas. Las prácticas asistencialistas son cono-cidas como aquellas donde la respuesta a lasnecesidades sociales y, en este caso, las desalud, se hacen depender de quienes tienen elpoder y la voluntad de hacerlas efectivas. Nodescansan en derechos, sino en formas de sub-ordinación que permiten el afianzamiento deesos poderes, sea que provengan del Estado,del gobierno o de grupos particulares.

Con esta visión, se construyó la idea decrear una nueva institucionalidad adherida alos propósitos del proyecto de gobierno. ElPresidente de Petróleos de Venezuela(PDVSA) en el 2004, lo explicaba de la siguiente

manera: “…las misiones no son otra cosa queel germen de la nueva institucionalidad; anteun gran obstáculo como es ese Estado buro-crático, ineficiente e ineficaz, pues van sur-giendo, al lado de él, formas paralelas […]de nuevas instituciones como instrumentospara viabilizar los principios de la Consti-tución”19. De esta manera, en el período 2003-2008, se han creado unas 30 misiones de ca-rácter social, la mayoría mediante decretospresidenciales y bajo la dirección del ejecuti-vo. Éstas se han coordinado a través de comi-siones presidenciales con el fin de articular laacción de los organismos públicos en fun-ción de ellas y se desarrolló una estrategiapara utilizar financiamiento extraordinario co-locado en fondos especiales. Específicamenteen salud, con apoyo de personal cubano, cuer-pos militares, organizaciones sociales parti-darias del proyecto de gobierno, voluntarioscomunitarios y, recientemente, estudiantes demedicina comunitaria, se han creado las si-guientes misiones:

La Misión Barrio Adentro I y II, para laatención integral de la salud (control, diag-nóstico y tratamiento de baja complejidad).La Misión Bario Adentro III y IV, para diri-gir recursos hacia los hospitales(equipamiento, remodelación y acondicio-namiento de infraestructura).La Misión Milagro, para el traslado depacientes venezolanos/as a centros desalud cubanos a objeto de ser tratados eintervenidos en problemas oftalmológicos.La Misión Barrio Adentro Deportivo, paraactividades deportivas y de educación fí-sica dirigidas a jóvenes y personas mayo-res que asisten a Barrio Adentro.Los fondos de asistencia en salud de lasmisiones educativas Robinson I y II,Ribas, Sucre y Vuelvan Caras, con apor-

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.16

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

XVII

los cuales serán establecidos por el Po-der Ejecutivo mediante reglamentosorganizativos y funcionales”.

Después que el Proyecto de Reforma fue-se rechazado en referendo consultivo del02.12.07, nuevamente las misiones aparecie-ron en la reforma hecha a la Ley de la Admi-nistración Pública, aprobada por LeyHabilitante. Allí se nota un cambio importanteen la estrategia para la gestión de las misio-nes. En su texto, continúan siendo un meca-nismo asistencial pero están ahora colocadasdentro del marco institucional de los poderespúblicos, que a su vez es modificado por unnuevo concepto de “administración centrali-zada”, contradiciendo la doctrina federal ydescentralizada del Estado venezolano quecontiene la Constitución:

Artículo 131. “La Presidenta o Presiden-te de la República en Consejo de Minis-tros, cuando circunstancias especialeslo ameriten, podrá crear misiones desti-nadas a atender a la satisfacción de lasnecesidades fundamentales y urgentesde la población, las cuales estarán bajola rectoría de las políticas aprobadasconforme a la planificación centraliza-da. El instrumento jurídico de creaciónde la respectiva misión determinará elórgano o ente de adscripción o depen-dencia, formas de financiamiento, fun-ciones y conformación del nivel directi-vo encargado de dirigir la ejecución delas actividades encomendadas”.

El uso de prácticas asistenciales para laatención a la salud, no sería tan preocupantesi ello se desarrollara en el marco de políticaspúblicas y de un sistema institucional garan-te del derecho. La práctica paralela de las mi-

tes equivalentes al 10% de las becas otor-gadas por el gobierno a los participantes.La Misión Guicaipuro, para la atenciónintegral de los pueblos indígenas.La Misión José Gregorio Hernández, parala atención integral a la salud de personasdiscapacitadas.Las misiones Madres del Barrio, NegraHipólita y Niños de la Patria, dirigidas a laatención social de grupos específicos, queincluyen objetivos de salud.

La definición de las misiones apareció for-malmente en el Proyecto de Reforma Consti-tucional del año 2007. En su texto, las misio-nes se definían como organizaciones de dife-rente naturaleza, de carácter excepcional yexperimental, para atender necesidades urgen-tes de la población. Éstas se separaban de laadministración pública “tradicional o burocrá-tica” y se incurría en el error de otorgar alPresidente la facultad de crear reglamentospara su organización y funcionamiento fueradel control constitucional y legal:

Artículo 141: “Las administraciones pú-blicas son las estructuras organizativasdestinadas a servir de instrumento a lospoderes públicos, para el ejercicio de susfunciones, y para la prestación de los ser-vicios. Las categorías de administracio-nes pública son: las administracionespúblicas burocráticas o tradicionales,que son las que atienden a las estructu-ras previstas y reguladas en esta consti-tución y las leyes; y las “misiones”, cons-tituidas por organizaciones de variadanaturaleza, creadas para atender a la sa-tisfacción de las más sentidas y urgentesnecesidades de la población, cuya pres-tación exige de la aplicación de sistemasexcepcionales, e incluso experimentales,

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.17

XVIII○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

siones y ahora su concepción como parte deuna administración centralizada, puede llevara poner en peligro los objetivos de dar carac-terísticas públicas, universales, descentrali-zadas y participativas a las estructuras sani-tarias y a los programas de salud que existen.

A juicio del Dr. Carlos Walter, Director delCentro de Estudios para el Desarrollo(Cendes): “El Ministerio de salud se planteócomo objetivo la construcción de un nuevosistema público nacional de salud que con-tribuyera a la salud a través del fortaleci-miento de la atención primaria […] pero real-mente no se ha logrado un fortalecimientode la red de atención primaria. Ha sucedidotodo lo contrario: con Barrio Adentro, lapolítica del gobierno es desatender la redconvencional y darle prioridad al desarro-llo de los puntos de consulta y consultoriosde la misión. […] La misión cumple básica-mente una función política […], pero acom-pañada por una ideológica: todo lo que tie-ne que ver con el pasado no sirve, lo quefunciona es la nueva institucionalidad…”20.

Política de centralizaciónen salud, 2008

Desde que comenzó la gestión del Presi-dente Chávez, los organismos públicos y par-ticularmente el Ministerio de Salud manifes-taron incomodidades con el proceso de des-centralización. En el campo social, la descen-tralización de servicios ocurrió principalmen-te en el sector salud. En este proceso se lo-graron transferir el 88% de los hospitales y el75% de los ambulatorios adscritos al Ministe-rio de Salud, en un plazo de 4 años a un totalde 17 estados de los 24 que componen el país.En lo específico, existían valoraciones positi-vas de lo que habían logrado ciertos estados

del país, pero en general se entendía que ha-bía pesado una lógica dirigida a debilitar elsistema sanitario público, dejando al Ministe-rio sin funciones de rectoría y a los servicioscon menos recursos. En los primeros años, elequipo del Ministerio propuso una nuevadescentralización, la que fortalecería al pro-pio Ministerio y a los estados en sus funcio-nes de gestión. Los lineamientos de la nuevadescentralización, eran:

El desarrollo de un concepto de gobiernointergubernamental para integrar capaci-dades y esfuerzos entre las entidades concompetencias en salud.La creación de un fondo nacional de sa-lud, a fin de resguardar los equilibrios te-rritoriales y contar con un mecanismo paraestimular mayores aportes de estados ymunicipios en materia sanitaria y progra-mas de prevención en salud.La constitución de normas dirigidas a me-jorar los niveles de coordinación política,administrativa y financiera. Particularmen-te se sugería que cada estado tuviera unasola autoridad de salud con facultadespara tomar decisiones.

Los conflictos políticos del período 2002-2004, en los que se produjeron altos nivelesde polarización en el país, impactaron tambiénlas relaciones entre las gobernaciones de es-tado y el gobierno nacional. Las posibilida-des de coordinación y comunicación comen-zaron a romperse, haciendo que el nuevo mi-nistro de salud en el 2004 planteara la posibi-lidad de retirar los servicios de salud a losestados. La línea de centralización en saludse hizo más fuerte después del año 2006, cuan-do el gobierno nacional anunció la Propuestade Reforma Constitucional para tomar un nue-vo rumbo hacia la revolución socialista. Unode los ejes de la propuesta fue avanzar en un

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.18

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

XIX

del país. Los hospitales a transferir eran: laMaternidad Concepción Palacios, el comple-jo hospitalario José Ignacio Baldó “ElAlgodonal”, el Hospital J.M. de Los Ríos, elHospital Materno-Infantil Dr. Pastor Oropezade Caricuao y el Hospital José GregorioHernández (Los Magallanes). Con esta trans-ferencia, la Alcaldía se dedicaría solamente almantenimiento de los centros ambulatorios yconsultorios de Barrio Adentro. De acuerdocon el Alcalde: “Es una incongruencia queuna alcaldía deba asumir los costos de hospi-tales que atienden a gente de todo el país.Eso es producto de la mal llamada descentra-lización que fue un desvalijamiento del Esta-do nacional. Antes pertenecían a la Gober-nación del Distrito Federal y ahora pasaránal Ministerio si aprueban nuestro plan”23.

En el mes de febrero, el Vicepresidente Eje-cutivo anunciaba que no se trataba realmentede construir un Sistema Metropolitano deSalud sino un Sistema Único de Salud: “eshora de dejar de hablar del Sistema Metro-politano de Salud porque […] existe la dis-posición de que todos los grandes hospita-les que están a la orden de la Alcaldía Me-tropolitana pasen a formar parte del Siste-ma Público Nacional de Salud […] tieneque haber una transición de esta anarquíaque hay, de muchísimos operadores de sa-lud a un sistema público único…24”. En estamisma dirección, el diputado Tirso Silva ma-nifestaba: “…si objetamos la descentraliza-ción, cómo es posible que ahora vayamos acrear un sistema regional, cómo le pode-mos negar mañana a los andinos crear elSistema Andino de Salud, a los orientalesotro tanto y a Rosales (se refiere a ManuelRosales, Gobernador del estado Zulia paraese momento), que haga su sistema zulianode la salud”.

modelo centralizado del Estado. Aunque lapropuesta fue rechazada por referendo con-sultivo, se creó legalmente el Comité Centralde Planificación como órgano del cual depen-den todos los órganos del poder nacional, enla reforma a la Ley de Administración Pública,ya mencionada.

La política de centralización comenzó aaplicarse en el año 2007 con la creación delSistema Metropolitano de Salud, inicialmentepensado por el equipo de salud de la Alcaldíadel Distrito Metropolitano (Alcaldía Mayor)para ensayar un esquema de integración deservicios en Caracas. Allí se integrarían losservicios de la Alcaldía, IVSS, IPASME, Hos-pitales Militares y Barrio Adentro, como mo-delo piloto para constituir el Sistema PublicoNacional de Salud. En enero de 2008, se de-cretó la creación de este sistema21. El plan deintegración quedó a cargo de un comité presi-dido por el Vicepresidente Ejecutivo, quienjunto a la Alcaldía, Consejos Comunales ypersonal de salud, realizaron un diagnósticosobre la situación de los hospitales yambulatorios adscritos a la Alcaldía. El planestaba dirigido a una estabilización a cortoplazo de los problemas más urgentes (termi-nación de obras, dotación y equipamiento,pago de deudas laborales, entre otros) y a laarticulación a mediano y largo plazo de losservicios. La Dirección de Salud de la Alcal-día, afirmaba en ese momento que no se trata-ba de una transferencia del sistema sanitarioal poder nacional22.

Sin embargo, en el mismo mes de enero, elpropio Alcalde Metropolitano, Juan Barretoproponía al ejecutivo nacional transferir 5 delos hospitales de la Alcaldía Mayor al Minis-terio de Salud, debido a que el 40% de losusuarios eran procedentes de otros estados

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.19

XX○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Apoyando esta afirmación, el Presidentede la República en cadena nacional anuncia-ba que el “gobierno central” tomaría el con-trol de 28 centros hospitalarios de Caracaspara conformar el Sistema Público Nacionalde Salud: 14 de la Alcaldía Mayor, 7 del IVSS,23 del Ministerio de Salud, 3 del Ministerio dela Defensa y 2 de la Alcaldía de Sucre25. Deesta manera, se iniciaba un proceso de cen-tralización de la salud en todo el país. El Mi-nistro de Salud, Jesús Mantilla, declaraba tam-bién por el canal del Estado que el objetivoera crear una red nacional de salud con cen-tros hospitalarios de todo el país: “…el plantambién contempla que los hospitales y cen-tros de atención pública de todo el país queson administrados por los gobernadores re-gionales pasen a manos del Ministerio deSalud, pues así podrían garantizar una me-jor gestión”26.

En abril de 2008, se transfirió el HospitalPadre Machado al IVSS administrado por laSociedad Anticancerosa. Al producirse estatransferencia, el Vicepresidente anunciaba eltraspaso de la totalidad de hospitales adscri-tos a la Alcaldía Mayor y a la Alcaldía delmunicipio Sucre del Edo. Miranda. “Lo que sebusca con el hecho de que el Estado asumala dirección de los hospitales es que hayauna asignación de recursos de manera másdirecta, se coordine el servicio, se equilibrenlos salarios y la atención, además de mejo-rar la eficiencia del sistema de salud que seestá construyendo”27.

Finalmente, en julio, el Presidente decretóla transferencia al Ministerio del Poder Popu-lar para la Salud de los establecimientos deatención médica adscritos a la Alcaldía Ma-yor28. Con este decreto, se decidió transferirtodos los establecimientos de atención médi-

ca y servicios de salud que hasta ese momen-to se encontraban a cargo de la autoridadmetropolitana. Pero, no sólo se transfirieronlos grandes servicios hospitalarios; el Minis-terio también absorbió todos los sistemas dedirección, control, planificación y prestaciónen salud ejercidas por la autoridad metropoli-tana. Aunque en su artículo 1 se establecióque la transferencia se realizaba sin perjuiciode las competencias en salud de la autoridadmetropolitana, en la práctica se realizó unaextracción indebida de las estructuras y fun-ciones que permiten ejercerlas. Los sistemastransferidos fueron:

Subsistema de atención médica (hospita-les y centros ambulatorios).Subsistema de saneamiento sanitario.Subsistema de contraloría sanitaria.Subsistema de asistencia social.Subsistema de asesoría técnica y científica.Subsistema integral de atención médica deurgencias.Despacho y demás oficinas de la Secreta-ría de Salud.

El mismo Presidente afirmaba en el mes deseptiembre, estando de visita en el Edo.Guárico con motivo de la campaña electoral,que la centralización era una salida frente a lanegativa encontrada en los gobernadores paramodernizar los centros de salud: “Se acabóla descentralización de la salud, se centrali-za todo en un sistema nacional de salud […].Yo estoy dispuesto personalmente a enfren-tar esas oposiciones y pulverizarlas. Si tu-viera que irme yo mismo a tomar el controlde un hospital. Con el batallón”29. Tal deci-sión, tomada de manera unilateral, tiene unimpacto regresivo sobre el derecho a la saludporque hace perder garantías y vulnera lasdisposiciones constitucionales, la autonomíade los estados y los derechos civiles y políti-

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.20

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

XXI

cos de los ciudadanos que residen en esosestados. Estas entidades tienen facultad cons-titucional para intervenir en la salud, conside-rada una competencia concurrente de los po-deres públicos; además, desconocer su auto-ridad sobre esos servicios resta poder a losciudadanos para incidir en decisiones queafectarán sus condiciones de salud.

Situación de las condicionessanitarias

Las políticas de regulación aplicadas du-rante los primeros años, tuvieron algunos im-pactos positivos en el aumento de las cober-turas de atención, fundamentalmente en cen-tros ambulatorios. Se aplicaron enfoques másintegrales, se mantuvo compromiso con la eli-minación de prácticas de cobro de servicios yse regularizaron las consultas. Los años 2001y 2002, presentaron un escenario diferente.En estos años, las medidas se orientaron acontener el impacto de los conflictos políti-cos y las deficiencias financieras sobre lasactividades del sistema. A partir del 2003, elénfasis de la intervención del gobierno estu-vo puesto en la Misión Barrio Adentro comoestrategia de atención asistencial para cubrirnecesidades básicas de salud en las comuni-dades, la cual comenzó a presentar signos dedebilitamiento en el año 2005. Ante la crecien-te situación de crisis del sistema sanitario, enel año 2007 el gobierno tomó la decisión deiniciar un proceso de centralización de losservicios de salud en todo el país.

Sistema Barrio Adentro

En Barrio Adentro, participaron inicialmen-te 10.169 coordinadores y médicos/as de laMisión Médica Cubana, además de otros pro-

fesionales y técnicos de la salud, entre loscuales se encontraban enfermeras, oftalmólo-gos, optometristas y entrenadores deportivos.La cooperación con Cuba comprendía el su-ministro de medicamentos y otros insumosmédicos. La meta era colocar 1 médico/a porcada 250 familias en casas de familia, con elapoyo de organizaciones voluntarias, pro-motores/as locales y coordinadores/as cuba-nos/as. Éstos improvisaron consultorios enhabitaciones prestadas o locales rehabilita-dos a los que se llamó “puntos de consulta” o“consultorios populares”. Allí cada médico/aorganizó un Comité de Salud, conformadoprincipalmente por mujeres que fueron entre-nadas en actividades básicas de promoción.

El censo que realizó el Ministerio de Saluden el 2004, arrojó como resultado la existenciade 8.573 consultorios populares y 8.500 comi-tés de salud, 14.345 médicos/as cubanos/as,1.104 médicos/as venezolanos/as, 293 enfer-meras/os cubanas/os, 3.193 enfermeras/osvenezolanas/os, 1.805 puestos de vacunación,1.415 clínicas odontológicas, 457 ópticas y3.014 sillones odontológicos. Con estas ci-fras, la Misión había logrado aumentar el ac-ceso a servicios de atención primaria gratui-tos y generó una gran expectativa ligada alinterés que pusieron las comunidades en suimplementación. Pero, la estrategia comenzóa enfrentar dificultades en diferentes aspec-tos que llevaron a metas no cumplidas y alabandono de la estrategia por parte de las ins-tituciones involucradas.

El equipo de salud de atención primaria deestos puestos estuvo conformado por al me-nos 2 médicos/as cubanos/as, el Comité deSalud y los coordinadores locales y regiona-les de la Misión Médica Cubana. Por más de 3años estos puestos no se reemplazaron por

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.21

XXII○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

centros de salud. De los 6.500 módulos quecomenzaron a construirse en el 2004, sólo sehabían terminado 3.240 (49%) en el año 2008 yel 30% todavía no estaba equipado. En el año2007, algunos reportes indicaban que aproxi-madamente el 30% de los módulos construi-dos habían cerrado o estaban sin uso y otronúmero de ellos presentaban problemas demala ubicación, poco espacio y deficienciasfísicas, falta de insumos médicos, insalubri-dad e inseguridad30. Según Fernando Bianco,Presidente del Colegio de Médicos de Cara-cas: “Son muchos los núcleos de salud de laMisión Barrio Adentro que están en situa-ción precaria. Problemas como falta deinsumos y equipos importantes, malas con-diciones de la infraestructura de los centroshan hecho que uno de los planes insigniadel gobierno haya decaído abruptamente”31.Las cifras del gobierno presentan que unas17.000.0000 de personas tienen acceso actual-mente a la Misión, lo que representa aproxi-madamente una cobertura de 60%. En los años2005 y 2006, el Instituto Nacional de Estadís-tica realizó estudios sobre la cobertura de lamisión, que todavía no se han dado a cono-cer. Datos de encuestadoras privadas seña-lan que para el 2004 la cobertura era del 30% yque para el 2007, había bajado a 20%32.

Por otra parte, desde el 2006, estudios in-dicaban la reducción del personal médico cu-bano, pasando de los 15.000 que había en elaño 2004 a 12.000 en el 200633, y se estimabaque la formación de los 20.000 estudiantesvenezolanos/as para reemplazar a los médi-cos/as cubanos/as culminaría en el 201034. Untrabajo realizado por el Comité Nacional deSolidaridad Cuba-Venezuela, titulado MisiónBarrio Adentro-Situación Actual, presentó ci-fras que indicaban un total de 8.500 médicos/as cubanos/as en el país para el año 2008. De

acuerdo a este trabajo, entre los años 2005-2006, se había hecho un retiro progresivo de4.500 médicos para prestar ayuda a Bolivia35.En declaraciones de médicos del Frente Mé-dico Nacional Bolivariano, se hablaba de ape-nas 2.700: “…la falta fundamental en MisiónBarrio Adentro I es el personal humano […]son dos mil setecientos médicos que no sedan abasto y debería haber más de veintemil […]. Se tendrá una cobertura más acep-table cuando egrese el primer contingentede médicos integrales comunitarios (unosdiez mil), que apenas están en el tercer añode la carrera…”36.

Entre los aspectos que presentaron ma-yores dificultades en relación a la gestión deestos consultorios, se encuentran:

La escasa participación de médicos/asvenezolanos/as. No fueron previstos pla-nes para sustituir al personal cubano queestaría en el país por un período de tiempoestimado de 3 años.El impedimento del Ministerio de Salud paraejercer actividades de coordinación y su-pervisión sobre la actividad de los médi-cos/as cubanos/as. Cabe señalar que estepersonal realizó actividades sin certifica-ción de instituciones académicas naciona-les, argumentando que su estadía cumplíafines humanitarios de carácter temporal.La transferencia de responsabilidades degestión pública a los Comités de Salud,debido a la imposibilidad de constituirequipos de gestión de salud nacionalescoordinados por el Ministerio de Salud. Eltrabajo voluntario pasó a ser un trabajopermanente con obligaciones de horarioy exigencias administrativas.La utilización de métodos y procesos parael registro y levantamiento de información

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.22

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

XXIII

por parte de los médicos/as cubanos/asno era conciliable con los esquemas utili-zados en el país. Los informes de la Mi-sión Médica Cubana en cuanto a la aten-ción, son globales y carecen de posibili-dades de verificación.

Entre los aspectos que presentaron mayo-res dificultades en relación a la infraestructuray los sistemas de dotación, se encuentran:

El suministro de insumos y medicamentos alos consultorios y módulos no fue transfor-mado en un sistema de abastecimiento re-gular administrado y controlado por las ins-tituciones nacionales de salud. Visitas reali-zadas a puestos de salud de Barrio Adentroy entrevistas a Comités de Salud en Caracasen los años 2005 y 2006, mostraban caren-cias de insumos médicos y de materiales delimpieza. En el caso de los insumos médicos,los Comités de Salud gestionaban el sumi-nistro ante varios organismos y en algunoscasos se solicitaban a los propios usuarios.Los materiales de limpieza eran compradospor los mismos Comités37.La escasez de terrenos aptos para la cons-trucción de establecimientos en las mis-mas zonas o en lugares cercanos dondefuncionaban los puestos de salud. Granparte de los módulos se colocaron en si-tios con mayor demanda de atención quemodificó los rangos establecidos de co-bertura por médico.Las pequeñas dimensiones de construc-ción de los establecimientos en lugarescomo Caracas, impidieron cumplir con elpropósito de utilizarlos como residenciade los médicos/as.La cantidad de organismos involucradosdificultó el cumplimiento de las normas de

construcción. En muchos casos hubo re-clamos por parte del Ministerio de Salud yAlcaldías respecto a la ubicación inade-cuada de módulos, fallas de conectividadcon servicios básicos y mala calidad demateriales utilizados.

Las fallas de la Misión Barrio Adentro I nofueron rectificadas durante estos años. Apa-recieron nuevas demandas que fueron aten-didas sin haber consolidado la red de consul-torios de Barrio Adentro. La separación delsistema barrio adentro del sistema sanitario,fue creando dificultades a la propia misión:pocos lugares dónde hacer referencias depacientes, diagnósticos no estandarizadosque debían ser repetidos o corregidos pormédicos/as venezolanos/as en hospitales, in-compatibilidad en la nomenclatura de medica-mentos para hacer récipes a los usuarios, si-tuaciones de pacientes graves que no podíanatenderse en los consultorios y tampoco po-dían trasladarse por falta de transporte. Mu-chas de estas demandas, fueron resueltas porlos hospitales militares.

A pesar de que la misión fue ofrecida comoel nivel de atención primaria del sistema pú-blico nacional de salud, sus condiciones nopermitieron ir más allá de una atención a nece-sidades básicas. A decir de Fernando Bianco:“Los módulos se transformaron en simplespuntos de atención”38. En un estudio realiza-do por el Observatorio Comunitario por elDerecho a la Salud en el 2007, se encontróque la mayor presencia de consultorios desalud gratuitos en las comunidades no habíaevitado que las personas siguieran acudien-do a los hospitales para atender la mayoría desus problemas de salud, en más de un 60% delos casos de consulta.

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.23

XXIV○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Los años 2006, 2007 y 2008, transcurrieronpara el gobierno en la finalización de BarrioAdentro II. Hasta el 2007, se había construidoy equipado el 50% de la meta prevista. Al 2008,se reportaba haber alcanzado un 75% de la metaen promedio: 68% de CDI, 82% de SRI y 60%de CAT. Las razones de este retraso han sido:trabas burocráticas, permisología, la entrega delos terrenos en forma legal, el trabajo poco efi-ciente de las constructoras privadas y demoraen la entrega de los materiales de construc-ción39. En lo que respecta a Barrio Adentro III,se destinaron recursos a la rehabilitación yequipamiento de 33 hospitales, pero en el 2006solamente se habían culminado las obras en 6de ellos. En la Memoria y Cuenta del Ministe-rio de Salud del año 2007, se registra que sehabía destinado 1.355 millones de bolívarespara acondicionamiento, repotenciación y mo-dernización de 62 hospitales y el porcentaje deejecución era del 20%, debido a retrasos en laaprobación del presupuesto. También se cul-minó la construcción de los 2 cardiológicos enCaracas y en el Edo. Zulia. Nuevamente, en elaño 2007, el Presidente anunció la construc-ción de 15 nuevos hospitales40.

Sistema sanitario público

En estos 10 años, los cambios observa-dos en el sistema sanitario en cuanto a garan-tizar mayor cobertura y gratuidad de los ser-vicios de salud fueron muy pocos. Las políti-cas dirigidas a hacer las reformas requeridaspara resolver los problemas estructurales dedécadas anteriores no se aplicaron o se detu-vieron. Las misiones, en cambio, se coloca-ron en las prioridades de gobierno a partir de2003, mientras que el sistema presentaba im-portantes deficiencias que fueronacentuándose hasta el año 2008. En forma si-milar a los años noventa, donde las políticas

se hicieron indiferentes a la situación del sis-tema y en ciertos años, incluso se contribuyóa debilitarlo con enfoques de carácter neo-liberal, durante estos años el sistema conti-nuó en un proceso de agotamiento que termi-nó con una situación de colapso en el 2008,reconocido tardíamente por voceros del pro-pio gobierno y también por partidarios de éste.

En el seguimiento a prensa nacional y regio-nal que realiza Provea anualmente, los proble-mas recogidos en los hospitales, aumentaronde manera considerable a lo largo de estos años.En el 2001 se habían registrado 364 denuncias,las cuales se incrementaron a 727 en el 2008.Entre los años 2001 y 2004, la falta de medica-mentos, material médico quirúrgico y equiposfueron problemas particularmente críticos. Enlos años 2004/2005 bajaron levemente, pero ensu lugar comenzaron a aparecer problemas deinfraestructura, deficiencias presupuestarias ycobro de servicios. Estos problemas continua-ron al año siguiente y en el 2008 se produce uncambio drástico del perfil de la situación.

A partir de ese año, los problemas más rele-vantes recogidos comienzan a ser la falta depersonal médico y de enfermería, las deficien-cias de infraestructura, insalubridad, fallas demantenimiento y contaminación quirúrgica, yel cierre de servicios, traslado de pacientes aotros centros y maltrato. Uno de los elementosmás críticos en Caracas, fue la realización deobras inadecuadas41 y hacer obras de manerasimultánea en todos los hospitales. Estas obrasno cumplieron con los plazos de entrega pre-vistos y presentaron irregularidades. En un in-forme presentado por el diputado Tirso Silva ala AN, se señalaba: “se desconoce si las obrascontratadas para los hospitales fueron some-tidas a procesos licitarios […] en ningún caso,las fechas estimadas para la inauguraciónfueron cumplidas por las empresas seleccio-

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.24

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

XXV

Falta de material médicoquirúrgico 74 20,3 81 15,9 164 25,9 62 10,7 60 10,4 30 4,1Falta de medicamentose Insumos 64 17,6 162 31,9 172 27,2 104 18,0 102 17,7 48 6,6Cobro por servicios o condi-cionamiento deatenciónsi el paciente trae consigolos insumos - - 60 11,8 78 12,3 30 5,2 22 3,8 5 0,7Problemas de Infraestruc-tura en algunas áreaso servicios 52 14,3 34 6,7 22 3,5 39 6,7 38 6,6 93 12,8Falta de equipos médicoso equipos obsoletos 42 11,5 55 10,8 39 6,2 62 10,7 58 10,1 17 2,3Faltas de camaso hacinamiento 34 9,3 8 1,6 13 2,1 18 3,1 29 5,0 34 4,7Fallas en el aireacondicionado 23 6,3 13 2,6 13 2,1 15 2,6 13 2,3 9 1,2Insuficiencia Presupuestaria - - - - - - 39 6,7 42 7,3 30 4,1Falta de Camas en la Uni-dades de Terapia Intensiva 18 4,9 5 1,0 5 0,8 31 5,4 27 4,7 20 2,8Falta de Salas Quirúrgicas - - - - - - 18 3,1 14 2,4 11 1,5Cierre de Servicios 14 3,8 20 3,9 32 5,1 17 2,9 14 2,4 65 8,9Insalubridad 11 3,0 14 2,8 16 2,5 19 3,3 12 2,1 44 6,1Inseguridad 11 3,0 20 3,9 20 3,2 28 4,8 42 7,3 17 2,3Falta de personal médico 9 2,5 4 0,8 5 0,8 20 3,5 16 2,8 104 14,3Aguas Servidas 7 1,9 7 1,4 5 0,8 7 1,2 3 0,5 15 2,1Falta de Mantenimiento - - 11 2,2 8 1,3 23 4,0 18 3,1 40 5,5Falta de Agua - - 10 2,0 9 1,4 14 2,4 5 0,9 15 2,1Fallas eléctricas - - - - 8 1,3 0,0 - - 9 1,2Falta de personalde enfermería 5 1,4 4 0,8 4 0,6 16 2,8 12 2,1 30 4,1Problemas en el suministrode alimentos a pacienteshospitalzados - - - - - - 7 1,2 7 1,2 2 0,3

Fuente: Base de datos de Provea.

nadas para la ejecución de las obras en losdistintos establecimientos hospitalarios […]en su mayoría, se observó una desproporciónentre la ejecución financiera, representadapor los anticipos, y el bajo rendimiento de laejecución física de dichas obras”42. Sobre ello,

el Dr. Carlos Walter, opinaba: “Prácticamenteen este momento, todos los hospitales estánen remodelación. Por esa irresponsabilidadestán cerradas las emergencias. Un ministe-rio responsable no lo hubiera autorizado,hubiera espaciado las metas…”43.

2001/2002 2002/2003 2003/2004 2004/2005 2005/2006 2007/2008

Cuadro N° 2Condiciones de operatividad en los centros hospitalarios según denuncias reseñadas

en prensa escrita 2001-20082008

Núm

ero

de denuncias

Núm

ero

de denuncias

Núm

ero

de denuncias

Núm

ero

de denuncias

Núm

ero

de denuncias

Núm

ero

de denuncias

Problemas Reportados % % % % % %

de

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.25

XXVI○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Los problemas recogidos en ambulatoriostambién crecieron de manera importante has-ta el año 2007. En el 2008 bajó el número dedenuncias significativamente, aunque siguenel mismo patrón que en años anteriores. Latendencia a bajar quizá también se deba a unamayor concentración de los problemas en loshospitales. En este patrón, los problemas deinsuficiencias de medicamentos, insumos yequipos médicos ocuparon los primeros lu-gares durante los primeros años. También tu-vieron relevancia los problemas de infraes-tructura y el cobro de servicios. En los últi-mos años, las fallas en materia de infraestruc-tura, saneamiento y la escasez de personalmédico se hicieron más críticos, al igual quelos problemas de inseguridad, el cierre de ser-vicios y el maltrato a los usuarios por partedel personal de los centros.

En febrero de 2008, el Vicepresidente Eje-cutivo, Ramón Cañizalez, reconocía graves pro-blemas en el sistema de salud: “…existen gran-des desequilibrios en materia de salud, queafectan gravemente puntos clave como la re-muneración del personal, el suministro deinsumos, hasta el equipamiento, lo que se ge-nera debido a la falta de una articulaciónefectiva”44. Igualmente, la Dirección de Saludde la Alcaldía calificaba la situación de los cen-tros hospitalarios y ambulatorios de Caracascomo un “colapso funcional”: “…aun con losgrandes esfuerzos del Estado por garantizarla salud, seguimos teniendo un sistema defici-tario que no brinda atención oportuna”45.Entre los principales problemas del sistema, laDirectora daba importancia a los siguientes:

Indicadores de mortalidad inaceptables,como la mortalidad materna.Escaso número de camas de terapia inten-siva (menos de 200 existentes cuando de-bían haber entre 700 y 900).

El 91% de los recursos destinados a gas-tos de personal, lo cual daba un corto mar-gen para la compra de insumos y equipos.Falta de médicos en áreas críticas, debidoa reducción significativa de los aspiran-tes a los postgrados médicos (por ejem-plo, en pediatría hubo 122 aspirantes me-nos entre 2002 y 2007).Los bajos salarios de los médicos.

En el año 2008, también la Sociedad Boliva-riana de Medicina y el Frente Médico Boliva-riano, hicieron varios llamados al Presidentepara que rectificara la estrategia en el sentidode crear el Sistema Público Nacional de Salud yde sistemas regionales integrados de salud,para enfrentar la grave situación sanitaria: “…esla luz al final del túnel, porque lo único nue-vo que se ha hecho aquí en salud ha sido Ba-rrio Adentro, del resto hemos ido en retrocesoy algunos avances particulares que ha tenidola infraestructura hospitalaria del SeguroSocial y ahora de algunos hospitales, peroeso no resuelve el problema integral de lasalud […]. No puede ser que se estén reestruc-turando 15 hospitales y con eso vamos a re-solver el problema. Éste se va a resolver cuan-do se vea de manera integral, no sólo los cen-tros de Barrio Adentro I y II, también el man-tenimiento, el salario no sólo de los médicossino de todos los profesionales de la salud,adecuados a la realidad del país, a la respon-sabilidad y a la formación médica”46.

La reducción del número de médicos/as enservicio ha sido uno de los principales proble-mas en los últimos años. En reportes de prensase han recogido estimaciones, según las cua-les habría un 50% de puestos vacantes de mé-dicos/as residentes y también deficiencias deespecialistas como los anestesiólogos. Debi-do a ello, se han cerrado servicios quirúrgicosen los hospitales, se han restringido los hora-

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.26

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

XXVII

rios de atención o se han postergando las con-sultas electivas para concentrar el recurso hu-mano disponible en áreas críticas. En el Edo.Bolívar, el Jefe de Distrito del municipio Caroní,Dr. Maurera, explicaba: “…como todos sabenla situación de los médicos es grave, tenemospocos, entonces tenemos que optimizar el tra-bajo de los recursos que tenemos para servir-le a la mayor cantidad de población”47.

En el Edo. Monagas, tuvieron que reclu-tar estudiantes de medicina de varias univer-sidades del oriente para prestar servicio en elHospital Manuel Nuñez Tovar, debido a la fal-

ta de médicos residentes48. Por su parte, elMinisterio de Salud, a comienzos de año, apro-bó recursos para financiar 2.000 becas dirigi-das a estudios de postgrados en medicina conla idea de incentivar la inscripción de aspiran-tes49. Posteriormente se propuso que los/asmédicos/as residentes firmaran contratos deexclusividad de trabajo en el sistema sanitariopor un mínimo de 5 años. Al respecto, RamónRubio, Secretario del Colegio de Médicos delEdo. Aragua, declaraba que ello iba en contradel derecho al trabajo y que produciría la pa-rálisis de las consultas de traumatología,ginecología y obstetricia50.

Falta de insumos básicos y medicamentos 17 19,8 38 20,1 47 23,2 41 17,3 5 3,2Falta de equipos médicos o obsoletos 14 16,3 22 11,6 22 10,8 21 8,9 11 6,9Cobro por servicios o condicionamiento deatención si el paciente trae consigo los insumos 14 16,3 27 14,3 9 4,4 7 3,0 0 0,0Falta de insumos médico quirúrgicos 8 9,3 - - 12 5,9 10 4,2 5 3,2Problemas de infraestructura en algunasáreas o servicios 7 8,1 26 13,8 38 18,7 38 16,0 41 25,9Falta de personal de enfermería 7 8,1 4 2,1 - - 25 10,5 8 5,1Falta de camas o hacinamiento - - - - 2 1,0 0,0 0 0,0Falta de personal médico 5 5,8 8 4,2 23 11,3 34 14,3 30 18,9Cierre de servicios 5 5,8 21 11,1 4 2,0 - - 14 8,8Falta de agua 5 5,8 7 3,7 5 2,5 3 1,3 3 1,9Falta de mantenimiento - - 12 6,3 16 7,9 17 7,2 3 1,9Aguas servidas 4 4,7 14 7,4 3 1,5 3 1,3 0 0,0Insalubridad - - - - 2 1,0 - - 8 5,1Inseguridad - - - - - - 18 7,6 14 8,8Fallas en el aire acondicionado - - - - 1 0,5 - - 5 3,2Horario incompleto de prestación de servicios - - 10 5,3 - - - - 0 0,0Insuficiencia presupuestaria - - - - 19 9,4 20 8,4 0 0,0Malos tratos por parte de personal de salud - - - - - - - - 11 6,9Total 86 100,0 189 100,0 203 100,0 237 100,0 158 100,0

Fuente: Elaboración propia con base de datos de Provea.

2002/2003 2003/2004 2004/2005 2005/2006 2007/2008

Cuadro N° 3Condiciones de funcionamiento de los Centros Ambulatorios del país según denuncias

reseñadas en prensa escrita

Núm

ero

de denuncias

Núm

ero

de denuncias

Núm

ero

de denuncias

Núm

ero

de denuncias

Núm

ero

de denuncias

Problemas Reportados % % % % %

de

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.27

XXVIII○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Los gremios explican que una gran cantidadde médicos/as está saliendo a ocupar plazas deempleo en el exterior, debido al gran deterioro delas condiciones en las que trabajan y a los bajossalarios que devengan. En las universidades sehan cerrado diferentes post-grados por falta deaspirantes, porque los estudiantes prefieren sa-lir del país. Los/as médicos/as venezolanos/ashan esperado 6 años para tener una nueva con-tratación colectiva. Desde el año 2002, ésta nose ha vuelto a discutir con el gobierno. El go-bierno recurre a decretos de aumento, en vez deentrar en negociaciones con los gremios y sin-dicatos, irrespetando el derecho a la contrata-ción colectiva. En el 2005, se decretó un aumen-to del 30% del salario, en el año 2007 el aumentofue de 60% y, en el 2008, nuevamente fue de30%. En el decreto correspondiente al aumentodel 60%, uno de los considerando explicaba queel gobierno prefería la vía del decreto antes quela contratación colectiva porque habíacuestionamientos a la legitimidad de los repre-sentantes gremiales o sindicales, debido al ven-cimiento de sus mandatos. En consecuencia,para el año 2008, los médicos/as del sector pú-blico ganaban en promedio menos de 2 millonesde bolívares y el sueldo más alto no llegaba a los3 millones de bolívares. Además, el retraso enlos pagos y bonos de aumento, así como lasdeudas acumuladas, han producido gran des-contento entre médicos/as y enfermeras/os.

Sistema sanitario privado

En Venezuela, el número de centros de saludprivados fue creciendo sostenidamente a un rit-mo modesto, en relación con los establecimien-tos públicos. Sin embargo, entre las repercusio-nes que ha tenido la situación a la que ha llega-do el sistema sanitario público se encuentra elprogresivo desplazamiento de sectores de lapoblación hacia la medicina privada. De acuer-

do con los/as médicos/as de estos centros, lademanda ha sido tan grande que los mismoshan entrado en situaciones de colapso. Segúndeclaraciones del Dr. José Antonio Gubaira,médico cirujano jubilado: “A pesar de las bue-nas intenciones del gobierno, como BarrioAdentro, hay demasiada demanda porque loshospitales y centros públicos asistenciales, sehan deteriorado y los pacientes buscan de cual-quier manera ser atendidos”51. José RamónPoleo, médico gastroenterólogo, expresaba quetanto los pacientes como los estudiantes demedicina han migrado a la atención privada:“…anteriormente, cuando un paciente necesi-taba un procedimiento o un examen médicocomplejo, era referido a hospitales públicosdonde estaba la tecnología de punta. Desdehace años esa situación se ha invertido, al pun-to que es a las instituciones privadas a dondeson referidos los pacientes internados en dife-rentes hospitales públicos y a donde acudenprovenientes de hospitales públicos, médicosen formación para entrenarse en diferentes téc-nicas y procedimientos con los que no se cuen-ta en el sector público”52.

En el año 2006, la AN anunció la revisiónde las tarifas de precios cobrados por las clí-

Cuadro N° 4

Cargos Médicos Sueldo Mensual

Médico rural I y Médico Interno 1.752Médico Residente 1.811Médico I 2.522Médico de Salud Pública Iy Médico Especialista 2.589Médico II 2.659Médico Jefe I, Médico de SaludPública II y Médico Especialista II 2.725Médico Jefe II, Médico de SaludPública III, Médico Directorde Hospital y Médico Adjunto 2.796

Fuente: El Nacional, 07.08.08, pág. 2. Nueva Tabulación con aumento de30% por decreto publicado en Gaceta Oficial Nº 38.987, del 21.07.08.

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.28

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

XXIX

nicas privadas en el país, a fin de aplicar medi-das regulatorias. Para ese momento, el gobier-no intentaba buscar medidas para bajar la in-flación y, según los diputados, los altos pre-cios de la salud privada, habían contribuidomucho a elevarla. De esta manera, se creó unaSubcomisión Especial encargada de hacer losrespectivos estudios, la cual propuso en elaño 2007 elaborar una Ley de Regulación delos Centros Privados de Salud. Esta ley aúnno ha sido presentada a la discusión de laAN. De acuerdo con el diputado Tirso Silva,actual Presidente de la Subcomisión: “No exis-te ninguna intención del gobierno de ir encontra del ejercicio privado de la medicina,sino regular los excesos del sector. Estacomisión ha encontrado que en un mismoprocedimiento hay variaciones de preciosde 7,5 millones de bolívares entre una clí-nica y otra…”53. La ley en proceso de re-dacción, estaría dirigida a la regulación dehonorarios profesionales, precios de losservicios médicos, precios de medicamen-tos y procedimientos para el ingreso a lasclínicas por parte de pacientes asegurados,incluyendo la eliminación de los requisitos declave para recibir los servicios.

En opinión de los gremios médicos, las me-didas que se apliquen no pueden obviar las es-tructuras de costos de los establecimientos y laconcertación de acuerdos con los médicos/asacerca del pago de honorarios: “la regulaciónde la actividad médica privada es atribucióndel Ejecutivo Nacional, pero bajo ningún res-pecto, al menos en lo que ha honorarios médi-cos respecta, se podrán fijar los mismos de unamanera unilateral, sino mediante concertacióncon los organismos gremiales respectivos”.Pero a juicio de las clínicas, el proceso de aplicarmedidas se paralizó cuando diferentes sectoresprivados acordaron con el gobierno aceptar

cupos de atención gratuita a personas que notengan los recursos.

Situación presupuestariay financiera en salud

El presupuesto de la salud en estos 10 añosha sido insuficiente para financiar el sistemasanitario y los programas de salud pública. Enel plan presentado por el Ministerio de Saluden los primeros años, se aspiraba incrementara 10% el monto asignado a este organismodentro del presupuesto público, con el fin degarantizar la gratuidad de los servicios, peroesta aspiración jamás llegó a cumplirse. Por elcontrario, el porcentaje que este presupuestorepresenta se ha mantenido por debajo del 7%y, desde el año 2005, ha sido menor al 6%. Ladisminución del peso de los ingresos presu-puestarios en salud, dentro del presupuestonacional, comenzó en el año 2003 cuando elgobierno nacional enfrentó fuertes restriccio-nes financieras, debido al impacto de los con-flictos políticos internos del país.

Cuadro N° 5Presupuesto ministerio de Salud 1998-2008

Presupuesto % del Años en Millardos % del PIB Presupuesto

de Bs. Nacional

1998 752 1,60 SD1999 767 1,29 5,512000 1.432 1,32 6,082001 1.729 1,49 6,152002 2.098 1,61 6,622003 2.668 1,82 6,412004 3.153 1,33 6,312005 4.860 1,85 5,942006 5.001 1,75 5,762007 7.749 * 2,2 5,412008 11235 * SD 5,52

Fuente: ONAPRE, Exposición de Motivos del Presupuesto para los Ejer-cicios Fiscales (varios años). Estimaciones Propias.

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.29

XXX○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Las insuficiencias presupuestarias delMinisterio han afectado también a los esta-dos descentralizados. En estudios realizadospor el Dr. Díaz Polanco del CENDES, se seña-laba que a partir del año 2003 podía observar-se una reducción de las transferencias presu-puestarias hacia estas entidades, en contras-te con aumentos del presupuesto central delMinisterio. Para el Dr. Díaz Polanco, ello re-presentaba una tendencia hacia la centraliza-ción de la salud, en un momento donde se es-cuchaban reiteradas declaraciones del propioMinistro y de otros voceros de gobierno con-tra la descentralización. La tendencia hacia lareducción de las transferencias de los recur-sos para salud que les corresponden a los es-tados, también puede observarse en el pesoque éstas tienen en sus presupuestos hasta elpresente. Tales disminuciones parecieran ha-ber sido cubiertas con recursos propios, queen el caso de los estados son escasos debidoa la mora legal con el otorgamiento de potes-tades tributarias a estas entidades.

Ingresos Acordadosa las Entidades Federales (%)

En cuanto a la distribución de estas trans-ferencias por estado, durante los últimosaños las asignaciones continuaron realizán-dose por cuotas históricas, las cuales guar-dan relación con los compromisos laboralesy la cantidad de establecimientos que ges-tionan los estados. La distribución de cen-tros y personal de salud entre los estados hapresentado desigualdades considerables queprovienen del diseño de la arquitectura sani-taria desde hace décadas. No existen sinembargo hasta ahora, criterios relacionadoscon situación epidemiológica y ambiental, degestión de servicios o de equidad, por lo queexisten pocas posibilidades para evaluar elgrado de relevancia social, eficacia o justiciacon el que se asignan los recursos. Los esta-dos que reciben mayor cantidad de transfe-rencias son Distrito Federal, Zulia, Carabo-bo, Aragua y Anzoátegui; mientras que los

Años Situado AsignacionesConstitucional económicas FIDES FIEM Aportes Ingresos Total

(1) especiales especiales* propios

1997 60,7 2,4 6,0 0,0 29,3 1,6 1001998 52,8 8,8 8,5 0,0 29,3 0,7 1001999 54,4 8,0 8,3 0,0 27,9 1,4 1002000 59,0 13,7 7,1 0,0 18,3 1,9 1002001 57,7 10,7 6,5 0,0 22,9 2,2 1002002 53,8 12,0 4,3 11,2 16,1 2,5 1002003 55,4 12,7 5,7 6,0 18,6 1,6 1002004 57,4 17,0 6,6 0,0 17,6 1,4 1002005 62,1 12,1 7,2 0,0 17,9 0,7 1002006 62,7 12,1 7,6 0,0 14,6 3,0 1002007 68,7 7,2 7,3 0,0 13,9 3,0 100

Fuente: Elaborado por Silvia Salvato (Cálculos propios).*Incluye Subsidio de Capitalidad, Transferencia de competencias de salud, LPH, Protección al menor etc. (1) A partir del año 2004 se deduce el Situado Municipaldel Situado Constitucional.Fuente: ONAPRE. Exposición de Motivos del Presupuesto 1997-2008. Cálculos Propios.

Porcentaje

Cuadro N° 6Ingresos Acordados a las Entidades Federales (%)

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.30

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

XXXI

que menos reciben son Nueva Esparta, Fal-cón y Yaracuy. En estimaciones hechas porProvea, se encontraron situaciones en las quese aplicaron otro tipo de criterios en los mo-mentos de ajustes presupuestario, donde sefavorece a los estados centralizados en me-noscabo de los descentralizados.

Por otra parte, es importante resaltar queel presupuesto asignado al Ministerio no esel único gasto que hace el Estado en materiade salud. Uno de los elementos másresaltantes durante estos años, ha sido el cre-cimiento exponencial de los gastos públicosen compra de pólizas de hospitalización, ciru-gía y maternidad, de las cuales gozan los em-pleados públicos en todos los ámbitos degobierno, pero fundamentalmente este incre-mento se ha dado en el gobierno central. En-tre 1998 y 2001, este gasto subió en 100%. Al

respecto, el diputado Simón Escalona, afirma-ba en el 2008, que: “…el costo de las pólizaspara la administración pública se elevó. Sólopor concepto de hospitalización, cirugía ymaternidad, el sector público gasto unos 7mil millones de bolívares fuerte durante 2007y la cobertura para este año (2008) se cal-cula que llegue a 9 mil millones54”. Los gas-tos de salud contratados al sector privado deuna manera no controlada y sin criterios ba-sados en los costos y alcances de proteccióna la salud de las personas, causan daño patri-monial al presupuestario de salud y al de laseguridad social.

Otros gastos en salud que aparecieron enestos años, son los referidos a las misiones ysobre los cuales existe muy poca informaciónpública. Los datos que se conocen son dis-persos, provienen de diferentes fuentes y se-

EntidadesFedera les 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Distrito Federal 64.735 72.224 82.679 96.409 127.237 159.658 242.577Anzoátegui 38.826 43.344 62.434 72.077 89.459 106.167 158.383Apure 22.748 24.702 35.107 42.001 54.417 62.595 93.308Aragua 43.562 50.598 65.289 78.227 97.376 114.027 172.721Bolívar 36.410 41.781 56.630 61.532 85.850 101.485 143.742Carabobo 47.274 54.820 61.930 78.923 103.551 128.834 182.650Falcón 19.280 21.361 29.099 34.970 45.153 54.128 83.141Lara 40.274 47.195 62.337 69.519 92.071 110.510 165.146Mérida 27.448 29.302 41.056 49.736 67.283 92.681 130.042Miranda 38.487 45.712 53.832 62.770 80.560 97.177 148.115Monagas 20.496 25.105 27.628 34.796 51.572 64.296 97.639Nueva Esparta 11.422 15.217 17.867 23.636 35.587 40.454 57.833Sucre 31.743 34.726 46.430 54.033 72.079 86.591 131.521Táchira 29.640 33.594 43.845 53.801 73.375 90.376 140.534Trujillo 28.091 35.159 45.637 53.232 74.699 89.648 134.499Yaracuy 17.649 19.889 22.961 31.104 42.057 53.340 79.300Zulia 58.807 69.069 82.752 98.217 128.485 159.050 251.298Total 576.892 663.798 837.513 994.983 1.320.811 1.610.017 2.412.449

Fuente: Elaborado por Silvia Salvato, ONAPRE, Exposición de Motivos del Presupuesto para los Ejercicios Fiscales 2000-2007

Cuadro N° 7Recursos Transferidos a las Entidades Federales para atender los Servicios de Salud (Millones de Bs.)

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.31

XXXII○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ñalan montos muy variados. En el año 2007,se publicaron cifras en un informe de la Ofici-na Panamericana de la Salud sobre BarrioAdentro, provenientes de PDVSA. En esteinforme se decía que a través del Fondo parael Desarrollo Económico y Social del País(FONDESPA), creado en el 2004, y del Fondode Desarrollo Nacional (FONDEN), en el 2005,se habían destinado un total de 4.206 millo-nes de Bs.F, lo que es equivalente al presu-puesto de un año del Ministerio para atenderel sistema sanitario público del país. Otra in-formación indica que hasta el año 2007, elFONDEN destinó 831 millones de dólares a laMisión Barrio Adentro. De este monto se ha-bía ejecutado unos 449 millones en compra deequipos para Barrio Adentro III y IV. En estemismo reportaje, se presentaba una asigna-ción del FONDEN a gastos de defensa por elorden de los 3.675 millones de dólares55.

Además de este gasto que no entra al sis-tema sanitario público, las prácticas de las mi-siones en la gestión del gobierno significarontambién exigencias presupuestarias para elMinisterio de la Salud. En el año 2007, se publi-caron datos en los que el Ministerio había he-cho gastos dirigidos a la Misión Barrio Aden-tro por un monto que representaba el 26% desu presupuesto. Nuevamente, en el 2008, elMinisterio de Salud afirmaba contar con 7 bi-llones de bolívares en el presupuesto de eseaño, más un crédito adicional de 900 millones56.De esos montos se esperaba destinar a BarrioAdentro la cantidad de 1,1 billones para infra-estructura, dotación, insumos, mantenimiento,gastos de recursos humanos y pago de com-promisos de trabajadores de esa misión.

El gasto público que destina Venezuela ala salud es muy bajo en comparación con suPIB. Varios estudios nacionales relacionadoscon lo que sería la cantidad necesaria para

lograr los objetivos de gratuidad, universali-dad y calidad del sistema de salud venezola-no, han dicho que este monto estaría por elorden del 9% del PIB, aunque los estándaresinternacionales recomiendan un 5%. En Ve-nezuela, los recursos fiscales ordinarios des-tinados a salud todavía no llegan a sobrepa-sar el 2%. Los otros recursos que no han cir-culado por el presupuesto, de carácter pun-tual y que parecen ser cuantiosos, no consti-tuyen una ayuda ni tampoco una esperanzade que con ellos sea posible cubrir el déficitfinanciero del sistema, a no ser que se cons-truya una política de financiamiento a largoplazo, dirigida a recuperar, fortalecer y hacer-lo sostenible, junto con las entidadesestadales y municipales, así como con todaslas instituciones que lo conforman, incluyen-do al sector de las asociaciones sin fines lu-crativo y privados. De acuerdo con el Dr.Marino González, Profesor del Instituto dePolíticas Públicas de la Universidad SimónBolívar, la estructura de gasto en salud deVenezuela se parece más a la de Estados Uni-dos que a la de Europa, tal como lo muestraun cuadro presentado por este especialista:

Recientemente, el Presidente anunciaba uncambio de estrategia financiera para cubrir losgastos de recuperación y administración de losestablecimientos que serían transferidos alMinisterio de Salud. Esta estrategia consistiríaen inyectar recursos al presupuesto ordinariodel Ministerio, en vez de usar la vía de los re-cursos extraordinarios. Para el plan de centrali-zación que llevará a cabo el Sistema Metropo-litano de Salud se destinó en el 2008 un montode 259 millones Bs.F, pero se necesitan 800 mi-llones Bs.F para su implementación. Una partede este monto será cubierto con 100 millonesde Bs. F provenientes de los dividendos de laCompañía Nacional de Teléfonos de Venezue-la (CANTV), recientemente adquirida por el

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.32

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

XXXIII

Estado, y otros 100 millones de ventas de acti-vos petroleros en el exterior. El PresidenteChávez señalaba que se destinaría 1 dólar decada barril de petróleo al sector salud, lo querepresentaría según sus cálculos un poco másde 2 billones de Bs.F: “…aún son pocos losrecursos ordinarios destinados a la salud.Estimo que pronto deberíamos llegar a un 9%del PIB a la salud57” .

Situación de saludde las personas

El debilitamiento de las condiciones sani-tarias y de las políticas en materia de salud havenido afectando de manera significativa lavida y las condiciones de bienestar de losvenezolanos/as durante estos años. Las ten-dencias de deterioro en algunos aspectosmuestran situaciones preocupantes. En unasolicitud que hiciera Provea a la Fiscalía Ge-neral de la República, a fin de conocer la can-tidad de situaciones investigadas sobre malapraxis médica en el país, se encontró la exis-tencia de 627 casos en los cuales las perso-nas habían fallecido y las demandas de losfamiliares no habían prosperado. El mayorporcentaje de estos casos se encontraba enCaracas y en el Edo. Yaracuy58. Igualmente,

en el seguimiento de prensa que hace Proveasobre reportes de problemas sanitarios, serecogieron unas 20 muertes por causas sani-tarias en el año 2008, los cuales en su mayoríase deben a situaciones de contaminación oinsalubridad en los hospitales públicos, ade-más de las denuncias de recién nacidos falle-cidos por falta de atención médica: 6 en Cara-cas, 56 en el Edo. Mérida y 5 en el Edo. Lara.

Acceso a la informacióny silencio epidemiológico

Una de las mayores afectaciones que sehan producido al derecho a la salud duranteestos años, es la pérdida de garantías relacio-nadas con el derecho a la información. En es-tos años se han incrementado las dificultadespara obtener información pública sobre dife-rentes aspectos relacionados con la salud. Enprincipio, los sistemas con los que cuenta elpaís para producir información en esta mate-ria han venido arrastrando debilidades que sehan acrecentado. Los registros demográficospresentan vacíos, las cifras de mortalidad sepublican con 2 años de retraso, las demorbilidad presentan graves problemas desubregistro, no existen censos actualizadosdel número y de las características de estable-cimientos ni del personal de salud, el sectorprivado no reporta información al Ministerio,se han creado muy pocos sistemas de vigi-lancia epidemiológicas que den cuenta delcomportamiento de enfermedades crónicas ode afecciones como el VIH o SIDA. De estamanera, urge que en el país se tomen medidaspara levantar un sistema de información en sa-lud que sea completo, confiable, oportuno yesté disponible para el conocimiento público.

Por otro lado, la información acerca de lasactividades y resultados de la Misión Barrio

Cuadro N° 8Indicadores de Gasto en Salud entre Países

Venezuela Estados EspañaUnidos

% Gasto Salud/PIB 4,5 15,2 7,7% TransferenciasPúblicas 44,3 44,5 71,3% Gasto Privado 55,7 55,4 28,7% Gasto Salud/Gobierno 6,4 18,5 13,7Per cápita ($) 231 5711 1853

Fuente: Marino González. Las Políticas de Salud en Venezuela: Alternativaspara su Mejoramiento. Cuadro extraído de WHO 2006, datos de 2003.

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.33

XXXIV○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Adentro no se encuentra disponible para losciudadanos y escasamente es conocida porel propio Ministerio de Salud. Esta informa-ción es reportada y procesada dentro de lamisma Misión Médica Cubana y entregada alMinisterio en forma de informes semanalesdonde se presentan datos generales que nose explican. Estos informes no llegan a las di-recciones estadales y municipales de salud.En varias oportunidades, las autoridades desalud han dado la orden de no permitir entre-vistas al personal de salud de los hospitalesy, especialmente en el caso de los médicos/ascubanos/as, está prohibido sostener conver-saciones con ellos a no ser que haya autoriza-ción escrita por parte de la coordinación de laMisión Médica Cubana.

Adicionalmente, desde el mes de julio delaño 2007 el Ministro de Salud ordenó sus-pender el Boletín Epidemiológico Semanal quepublica el Ministerio en su página web. LaOrganización Panamericana de la Salud, consede en Venezuela, publicó estos boletineshasta el mes de diciembre del mismo año. Des-de entonces, el país se encuentra en una si-tuación de silencio epidemiológico. Las razo-nes argumentadas por el Ministro de Salud yla Dirección Nacional de Epidemiología paraactuar de esta forma es que la información esusada para alarmar a la población59. Con ello,los derechos constitucionales de acceso ainformación pública y protección a la salud seven vulnerados. La conducta de omisión enel suministro de información epidemiológica,creada u ordenada por los organismos delEstado violenta a su vez convenios y trata-dos internacionales suscritos por el Estadovenezolano, en los que es obligatoria la noti-ficación de enfermedades o situaciones quetengan un impacto importante en las condi-ciones de salud de la población del país y lade otros países.

Muertes evitables

La mortalidad por causas evitables ha idoaumentando en estos años. En esta mortali-dad tienen un gran peso las causas externas,entre las cuales se encuentran los homicidiosy los accidentes de tránsito. El número de ca-sos de muertes por este motivo, ha crecido detal modo que representan actualmente la pri-mera causa de muerte en el país.

Por su parte, la mortalidad infantil (0-1 añode edad) siguió un ritmo de descenso en es-tos años. Sin embargo, en estos 10 años lasmuertes infantiles tuvieron reveses en tres añosconsecutivos, específicamente durante losaños 2002-2004, junto con el aumento de losindicadores de pobreza y desempleo. A partirdel año 2005, continuó su descenso hasta lo-grar en el año 2007 una sensible disminuciónde acuerdo con las cifras oficiales, que se ubi-có en una tasa de 14,2 muertes por cada 100.000nacidos vivos. Esta tasa representa 1.737 ni-ños/as fallecidos/as. Ahora bien, de acuerdocon las cifras conocidas de los boletinesepidemiológicos, en el 2007 las muertes infan-tiles alcanzaron 2.826 y hasta la semana 28 delaño 2008, se conocían por fuentes de prensaun número acumulado de 2.567 casos60.

Dentro de la mortalidad infantil, la ocu-rrencia de muertes neonatales (0 a 28 díasde nacidos) continúa estancada. Estas muer-tes tienen como principales causas, las afec-ciones perinatales, las anomalías congéni-tas, las enfermedades infecciosas intestina-les, los accidentes, la influencia y la neu-monía. Para el 2008, los estados donde seconcentraron estas muertes fueron: Zulia,Táchira y Anzoátegui. A estas muertes con-tribuye la gran cantidad de embarazos quetodavía se producen en mujeres menores

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.34

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

XXXV

de 19 años y también el número elevado deabortos en adolescentes. La OrganizaciónMundial de la Salud calcula que éstos al-cancen en Venezuela un total de 380.000anuales61. La mortalidad post-neonatal (de28 días a 1 año de nacido), que está másasociada a condiciones socio-económicasy ambientales se ha reducido, aunque lasdiarreas e infecciones respiratorias aumen-taron. Las deficiencias nutricionales tienenque ver con estas muertes, que pasaron de3,8% a 5,3% entre los años 2000-2006, sien-do el 52% de estos niños menores de 1 año.Durante los últimos años ha crecido el défi-cit nutricional crónico que significa “hambreoculta”. El porcentaje de población sub-nu-trida calculada por la FAO en estos años esdel 18%. El grado de calorías consumidasbajó de 2.460 a 2.196, aunque el consumo dealimentos mejoró levemente. Al mismo tiem-po, ha venido aumentando el porcentaje deniños y niñas con bajo peso al nacer, pasan-do de 8,8% en el 2000 a 9,1% en el 2006.

Por el contrario las muertes maternas (du-rante el embarazo o antes de los 42 días poste-riores a su terminación) continúan siendo altasy se mantienen sin variaciones durante los úl-timos años. Entre 1999 y 2005, se produjeron328 muertes maternas anuales en promedio. Losestados donde hay mayor incidencia son: Ca-rabobo, Monagas, Zulia, Anzoátegui, Mériday Aragua. En la Maternidad Concepción Pala-cios de Caracas, principal centro de referencianacional que atiende un promedio de 45 naci-mientos diarios, el 35% de las madres que vana parir nunca han asistido a control prenatal.Dentro de este centro, la tasa de mortalidadinfantil es de 21 por cada 100.000 nacidos vi-vos. Estas muertes están asociadas con emba-razos de riesgo en mujeres de 15 a 19 años deedad, que representan el 25% de los embara-zos totales. Las condiciones de las maternida-des inciden directamente en estas muertes, bá-sicamente: la falta de servicios y camas obsté-tricas, las deficiencias en personal y en equi-pos de cuidado intensivo, así como los am-bientes y tratos inadecuados para las mujeresembarazadas o parturientas.

1614121086420

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005Tasa

por

1.0

00 n

acid

os vi

vos r

egist

rado

s Mortalidad neonatalMortalidad post-natal

Gráfico N° 1Mortalidad Infantil

1990-2005

Fuente: Anuario de Mortalidad. Ministerio de Salud.

Cuadro N° 9Mortalidad Materna

Años Tasa x 100.000 NVR Nº Casos

1998 51,0 2561999 59,3 3132000 60,1 3272001 67,2 3562002 68,0 3352003 57,7 3212004 54,7 3182005 59,9 3512006 SD 356

Fuente: Anuarios de Mortalidad (Varios Años), Ministerio del Poder Popularpara la Salud.

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.35

XXXVI○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Enfermedades prevenibles

Durante los 10 años transcurridos se hanproducido repuntes en enfermedadesprevenibles como el dengue y la malaria, asícomo también han ido en ascenso sostenidolos casos de tuberculosis asociados directa-mente con la pobreza y los problemas de sa-neamiento. Los estados donde ha tenido ma-yor incidencia el dengue son Zulia, Falcón yAnzoátegui. En la malaria, los casos prevale-cen en los estados Bolívar, Amazonas, DeltaAmacuro, Sucre, Apure, Barinas, Táchira,Guárico y Monagas, específicamente en 45municipios que en su gran mayoría pertenecena estos estados. La tuberculosis ha tenido re-percusión en el Distrito Capital. Los casos decólera dejaron de notificarse desde el año 2001.

A pesar de la recurrencia del dengue en elpaís cada año, específicamente durante losperíodos de lluvia, las campañas implementa-das por el Ministerio de Salud fueron reactivas.Uno de los años de mayor repunte fue el 2001,cuando se alcanzó la cifra de 58.597 casos. Al

año siguiente, la cifra bajó de manera consi-derable. El Ministro de Salud en el año 2003,Francisco Armada, explicaba que este descen-so se debía a que el Ministerio estaba apli-cando una nueva estrategia para el control dela enfermedad, en la cual lo más importanteera crear consciencia en las comunidades so-bre el comportamiento de la larva del mosqui-to y la manera cómo eliminarla. No obstante,el dengue volvió a crecer en los años 2005-2006 y de manera muy importante en el año2007. En esta oportunidad, la cantidad de de-nuncias y reportes hechas por los pacien-tes, medios de comunicación y los propiosmédicos/as no fueron escuchados por el Mi-nisterio de Salud. Fue a finales del año 2007,cuando la epidemia se decretó en 9 estadosdel país y hubo reacción por parte del Minis-terio. Se iniciaron entonces campañas de pre-vención y operativos de fumigación en todoslos estados.

En condiciones de silencio epidemiológi-co, los datos que algunas fuentes de prensalograron obtener del propio Ministerio dabancuenta de entre 77.000 y 80.500 casos reporta-dos de dengue en el año 2007, lo que repre-sentaría la mayor cifra conocida62. EnriqueLópez Loyola, Presidente de la Red de Socie-dades Científicas Médicas Venezolanas, ex-ponía que esta situación era producto del crí-tico estado en el que se encontraba el sectorsalud a nivel nacional y de la interrupción depolíticas de prevención y control63. En enerode 2008, el Vicepresidente Ejecutivo liderizóun plan para reducir el número de casos en elEdo. Zulia, donde se concentraba el 25% delos casos64. En febrero de 2008, el Ministro deSalud, Jesús Mantilla, reconoció que las ci-fras eran elevadas y que existía un númeroimportante de casos no notificados, por fallasen los reportes de la Misión Barrio Adentro,

Cuadro N° 10Morbilidad (Número de Casos)

C ó l e r a De n g u e Ma l a r i a Tube r cu l o s i s

1998 313 37.586 SD 7991999 386 26.606 21.673 1.6312000 141 19.823 29.887 1.9362001 74 58.597 22.803 3212002 0 37.676 29.337 5.9712003 0 26.996 31.186 6.5012004 0 30.693 46.244 6.5192005 0 42.199 45.328 6.6002006 0 42.029 36.595 6.4482007 0 28.119 25.143 SD2008 SD 25.069 SD SD

* Acumulado en los 5 primeros meses.Fuente: Cálculo propio con datos del MPPS

*

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.36

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

XXXVII

particularmente en los estados Cojedes yZulia. En esa misma fecha, el Ministro de Sa-lud anunciaba que estaba recibiendo ayudade la OPS en la preparación de campañas con-tra el dengue. Por otro lado, también informa-ba sobre la compra de vehículos y equipos defumigación y abatización para distribuirlosentre las Direcciones Regionales del Ministe-rio. En esta actividad también recibía apoyode la Misión Médica Cubana.

También en estos últimos años, seincrementaron enfermedades prevenibles porvacuna como la tosferina y la parotiditis; y lasrelacionadas con condiciones medio-ambien-tales como las diarreas y las infecciones respi-ratorias agudas65. De acuerdo con diversasdeclaraciones de las sociedades médicas, elaumento de las cifras de estas enfermedadesse debe a los problemas de saneamiento, laausencia de campañas de prevención, fallas enlos programas de vacunación y el silencio epi-demiológico. En lo que respecta a los progra-mas de vacunación, el Dr. Pablo Salcedo Nadal,explicaba que: “la falta de información sobreel esquema de vacunación y la escasez de va-cunas es un problema que incide en la proli-feración de algunas enfermedades, que bienpueden evitarse por medio de la inmuniza-ción”66. En lo que se refiere a los programas devacunación, se reportó que los niveles de co-bertura de vacunación contra la parotiditis ha-bían alcanzado un 40,8%, siendo lo recomen-dado por OPS una cobertura de 64%67. En elTaller Nacional de Epidemiólogos y Coordina-dores del Programa Ampliado deInmunizaciones (PAI), el Ministerio de Saludconfirmó que el PAI estaba pasando por seve-ras dificultades entre las que se encontraban68:

Elevadas tasas de deserción del programaen muchos estados.

Debilidades en planificación, programa-ción, logística, organización de los servi-cios y vigilancia epidemiológica.Fallas en la adquisición de vacunas, comola Trivalente Viral.

En lo que respecta al VIH/SIDA, las pocascifras disponibles indican que el número depersonas infectadas ha ido en ascenso. Segúncifras oficiales, en el año 1998 la prevalenciadel VIH/SIDA fue estimada en 8.047 casos y enel 2000, en 10.571. En tanto que para el año2001 fueron estimados 62.000 y para el año 2006,110.000 personas69. A comienzo de este perío-do, las organizaciones civiles lograron ganaruna sentencia judicial en la cual se le ordenabaal Ministerio de Salud suministrar tratamientoantiretroviral en forma gratuita a personas queviven con VIH/SIDA, lo que ha logrado queunas 23.000 personas lo reciban actualmente.No obstante, como fue señalado antes, las per-sonas seropositivas superan la cantidad de100.000 casos70 que desconocen su situacióno que encuentran barreras geográficas, cultu-rales y económicas para recibir atención y tra-tamiento. Alcanzar a estas personas y frenar lapropagación del virus, requiere acciones delEstado dirigidas a: desarrollar campañas edu-cativas y preventivas de alcance nacional, eli-minar las barreras de accesibilidad a las prue-

Cuadro N° 11Enfermedades Prevenibles Conocidas 2007-2008

2007 2008

Diarrea 978.750 977.159InfeccionesRespiratorias Agudas 2.299.124 3,213.452Dengue 26.738 28.640Varicela o Lechina 49.550 82.990Parotiditis 4.377 164.773Hepatitis B 634 851

Fuente: Panorama. Sección Tema del Día. 06.08.08.

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.37

XXXVIII○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

bas y a espacios de apoyo personal y familiar;así como garantizar medios efectivos para ejer-cer y defender a la salud sin discriminación enla atención médica privada y pública, ambien-tes educativos, familiares y de trabajo”.

Conclusiones

El balance del panorama de la salud enestos 10 años contrasta entre avances yreveces. La oportunidad de contar con unmarco progresivo del derecho a la salud encoherencia con el marco constitucional ha idoperdiéndose en estos años. Las acciones depolítica que intentaron recuperar las garan-tías públicas del sistema sanitario y de losprogramas de salud, no lograron prosperar.La LOSSS, que sigue siendo ley vigente, noha sido puesta en práctica y los proyectos deleyes de salud presentados hasta el momen-to, no cumplen en muchos aspectos con losmandatos de la Constitución.

Preocupa sobre todo las tendencias haciala centralización de la salud, lo que va en con-tra de la estructura federal del Estado Venezo-lano, y que se continúen aplicando políticasasistenciales sin actuar en los problemas es-tructurales que presenta el sistema sanitario,hoy más agravados que antes. Las señales deun colapso del sistema, advertido por diferen-tes sectores e instituciones que forman partedel sector salud y también reconocido por par-te de partidarios del gobierno, tiene consecuen-cias en pérdida de vidas humanas y en eldesmejoramiento de las condiciones de saludde la mayoría de la población.

Frente a este panorama, es urgente quelas autoridades públicas cumplan con las exi-gencias que les demanda la Constitución ytomen medidas que permitan enfrentar la cri-sis del sistema bajo términos integrales y ha-ciendo frente a las causas estructurales. En-tre estas medidas se encuentra:

Definir un plan de financiamiento que ga-rantice el sostenimiento a largo plazo delsistema sanitario y pueda ampliar sus ca-pacidades para satisfacer una atención ala salud gratuita, universal y de calidad.Convocar a los integrantes del sistema sa-nitario, principalmente gobernadores, al-caldes, gremios y sindicatos, trabajado-res/as de la salud, incluyendo el personalde Barrio Adentro, universidades, asícomo los trabajadores/as del país y lospropios ciudadanos, a fin de concertar unproceso de integración democrática y des-centralizada del Sistema Público Nacionalde Salud.Revisar la política de Barrio Adentro y to-mar de ella los elementos favorables parafortalecer el enfoque integral del SistemaPúblico Nacional de Salud.Restituir los derechos a la información pú-blica en salud, a un salario digno de losprofesionales y técnicos de la salud sinsometimientos de ninguna especie, y a lalibertad sindical y la convención colectiva.Poner en práctica la Ley Orgánica de Segu-ridad Social y aprobar en el menor tiempoposible la Ley Orgánica de Salud, con undesarrollo normativo adecuado en formaajustada a la norma constitucional, paracrear el Sistema Público Nacional de Salud.

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.38

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

XXXIX

Notas1. En Caracas, la Dirección de Salud de la antigua Go-

be rnac ión de l D i s t r i t o Fede ra l , ce r ró 30ambulatorios de un total de 94. El argumento fue:“es mejor tener 70 ambulatorios en funcionamien-to que 94 mal dotados”. En el Edo. Miranda, se ce-rró el Hospital Materno-Infantil del Este. En el Edo.Zulia, se cerraron 3 ambulatorios que atendían a100.000 habitantes. En la población de Ureña delEdo. Táchira, el personal médico decidió atender alas personas en las comunidades por las barreras deacceso geográfico que presentaba el único ambula-torio urbano del municipio. En PROVEA: InformeAnual octubre 1998-septiembre 1999.

2 . En el Edo. Lara, el Director Regional de Salud de-cía: “…la salud no puede ser gratuita, por lo me-nos en este momento. Eso que dicen los políticosno es posible. Es una utopía pensar en una medici-na gratuita y decirlo es irresponsable”. En el Edo.Táchira, se proponía un sistema de recuperación decostos como modelo de eficiencia y de atención, mien-tras que en el municipio Sucre de Caracas, se cobra-ban los partos, cesáreas e incluso el certificado denacimiento a mujeres parturientas en el Centro Mater-no Infantil Joel Valencia Parparcen. En PROVEA:Informe Anual octubre 1998-septiembre1999.

3. En la Memoria y Cuenta del Ministerio de Salud delaño 1998, se explicaba cómo se habían afectado lastransferencias de recursos en salud para los estadosdescentralizados debido a la asignación de un presu-puesto deficitario (46%), de antemano insuficienteporque representaba apenas el 1,6% del PIB; y la apli-cación de tres recortes al presupuesto como efecto deajustes derivados de la reducción de los ingresos pe-troleros. En PROVEA: Informe Anual octubre 1998-septiembre1999.

4 . Ley Orgánica de Salud, G.O. Nº 36.579 de fecha11.11.98.

5 . PROVEA: El Derecho Humano a la Salud. Una Vi-sión Integral. Memorias del VII Seminario de Forma-ción en Derechos Económicos, Sociales y Cultura-les. Caracas, 26 al 30 de junio 2006.

6 . Tirso Silva: “Excluir a Barrio Adentro de la Ley deSalud es un gran error”. El Universal [en línea].12 .10 .08 , h t tp : / /www.gu ia . com.ve /no t i c i a s /?id=22292.

7 . Ibid, Provea 2006, Págs. 88-91.8 . Al respecto, Héctor Solórzano, Director General de

Salud del IVSS informaba que en Caracas existen 17unidades extrahospitalarias para procedimientos dediálisis que necesitan personas con insuficienciasde riñón. El Universal, 16.01.08, pág. 3-3.

9 . Ibid, Provea 2006, Pág. 103.10. G.O. Nº 38.236 del 26.07.05.11. Méndez, Absalón (2008): Origen, desarrollo, crisis

y reforma de la seguridad social en Venezuela. ILDIS,Mayo 2008. Caracas. Pág. 4.

12. Esta misión surge oficialmente en diciembre del año2003 en el Programa Aló Presidente N° 174. Noobstante, el gobierno nacional considera como fe-cha de inicio el 16 de abril del mismo año, momentoen el cual llegó al país el primer grupo de médicos/as cubanos/as.

13. En el marco del Convenio Cuba-Venezuela, duranteel 2000 viajan a Cuba los primeros 56 estudiantesvenezolanos para formarse en la carrera (pre y postgrado) de medicina general integral en la EscuelaLatinoamericana de Ciencias Médicas (ELAM); ade-más se trasladaron los primeros 75 pacientes vene-zo lanos con p rob lemas fundamenta lmen teoftalmológicos para recibir tratamiento y ser opera-dos en Cuba, a lo cual posteriormente el Presidentede la República llamó Misión Milagro.

14. Decreto Presidencial Nº 2.745, G.O. Nº 37.865, del26.01.04.

15. Coordinación Nacional de Atención Pr imaria-MSDS. Boletín N° 2.

16. Decreto Presidencial Nº 2.811, en el que se apruebael Plan Excepcional de Desarrollo Económico y So-cial para la Dotación y Suministro de Insumos Médi-co-Odontológicos a los Consultorios Populares parala ejecución del Programa Misión Barrio Adentro.

17. Desde ese momento la Misión Médica Cubana ocupaoficina en las instalaciones del Ministerio de Salud.

18. Aldo Muñoz: “Los CDI garantizan una salud inte-gral”. Panorama, 12.03.08.

19. Rodríguez Araque, Alí (2004): Palabras de Apertu-ra. Seminario Nacional: Política Social ¿Un NuevoParadigma? FEGS, Caracas 11,12 y 13 de mayo de2004. Pág. 1.

20. Carlos Walter: Venezuela tiene dos ministerios desalud. El Nacional, 02.12.07, pág. 4.

21. Decreto Nº 5.836, G.O. Nº 38.859 de fecha 28.01.08.22. Luisana Melo: No es tá prev is ta por ahora la

t r a n s f e r e n c i a d e h o s p i t a l e s . E l N a c i o n a l ,14.02.08, pág. 2.

23. Tirso Silva: Excluir a Barrio Adentro de la Ley deSalud es un gran error. El Universal, 12.10.08. [enlínea] http://www.guia.com.ve/noticias/?id=22292 l

24. Vicepresidente Ejecutivo, Ramón Cañizalez: Siste-ma Público Nacional de Salud traslada plan pilo-to metropolitano a otras regiones del país. Vice-presidencia de la República Bolivariana de Venezue-la. Información Institucional. [En Línea]. http://w w w. v i c e p r e s i d e n c i a . g o v. v e / w e b / i n d e x . p h p?id=1536&option=com_content&task=view

25. Gobierno controlará 28 hospitales. En: El Univer-sal, 23.02.08, pág. 3-7.

26. Hospitales regionales pasarán a Minsalud. En: ElUniversal, 19.02.08,pág. 1-7.

27. El Padre Machado ahora forma parte del IVSS. En:El Universal, 03.04.08, pág. 6.

28. Decreto Presidencial 6.201 del 01 de julio de 2008,publicado en Gaceta Oficial Nº 38.976 del 18.07.08.

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.39

XL○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

29. Presidente Hugo Chávez: Se acabó la descentrali-zación en salud. En: El Nacionalista, 23.09.08. [Enlínea]. http://www.elnacionalista.com.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=583&Itemid=2.

30. Patruyo Thanalí (2008): El estado actual de las mi-siones sociales: balance sobre sus procesos de im-plementación e institucionalización. ILDIS, Caracas.

31. La misión Barrio Adentro se vino abajo. En: Últi-mas Noticias, 25.01.08, pág. 8.

32. Datánalis is . Encuesta Nacional Ómnibus, años2004, 2005, 2006 y 2007, recogido en: D´Elia,Yolanda y Cabezas, Luis Francisco (2008): LasMisiones Sociales en Venezuela. ILDIS, Agosto2008, Caracas.

33. Ibid, Patruyo 2008.34. Cadena Global: “Invertirán más recursos en recupe-

ración de módulos”. 28.01.08.35. Viceministro cubano denunció retraso en Barrio

Adentro. En: El Nacional, 25.02.08, pág. 3.36. Piden declarar la salud de Caracas en emergencia.

En: El Universal, 27.01.08, pág. 3.37. Provea (2005): Estudio sobre la Misión Barrio

Adentro; ILDIS (2006): Las Misiones Sociales enVenezuela: una aproximación a su análisis y com-prensión, Caracas, 2006.

38. Médicos venezolanos de Barrio Adentro proponenla incorporación de más colegas. En: El Universal,25.01.08, pág. 3.

39. El Universal, 25.02.08.40. Agencia Bol ivar iana de Not ic ias : “Pres idente

Chávez anuncia construcción de 15 nuevos hospi-t a l e s genera les” . 25 .07 .07 . [En l ínea ] h t tp : / /w w w . a b n . i n f o . v e / g o _ n e w s 5 . p h p ? a r t i c u l o=98518&lee=4.

41. En el 2008, los médicos del Hospital Pérez de Leónubicado en el municipio Sucre del Distrito Metro-politano, explicaban que la obra de remodelación delhospital, cuya terminación se había prometido parael año 2006, tuvo demolerse por haberse hecho so-bre una corriente de agua, que provocaba constantesfiltraciones.

42. El Universal: “Hallan irregularidades en obras de10 hospitales de Caracas”. Sección Nacional y Polí-t i ca . 13 .10 .08 . Ed ic ión en L ínea : h t tp : / /www.eluniversal.com/2008/10/13/pol_art_hallan-irregularidad_1090717.shtml

43. Carlos Walter: Venezuela tiene dos ministerios desalud”. El Nacional, 02.12.07. Pág. 4.

44. Gobierno reconoce que ex i s t en ´grandesdesequilibrios en materia de salud´. En: El Nacio-nal, 02.02.08, pág. A-9.

45. Luisana Melo: Salud está en ´colapso funcional´. En:Últimas Noticias, Sección La Vida, 21.02.08, pág.3.

46. Respuesta integral en salud piden al gobierno. En:Últimas Noticias, Sección La Vida, 22.06.08, pág. 21.

47. Niegan que ambulatorios rurales estén en crisis. En:Correo del Caroní, Sección Ciudad, 30.01.08, pág. D 4.

48. Contrarrestan déficit de médicos con 14 estudian-tes de medicina. En: El Periódico, 22.02.08, pág.6.

49. Dos mil médicos harán postgrado en diversasáreas. En: Últimas Noticias, 18.02.08, pág. 2.

50. Residentes de postgrado del HCM obligados a fir-mar exclusividad por cinco años. En: El Aragüeño,27.03.03, pág. 7.

51. Deterioro de hospitales colapsó a las clínicas. En:El Carabobeño, 20.01.08, pág.8.

52. La regulación de la medicina privada. En: El Univer-sal, 08.05.07 [En línea] <http://www.eluniversal.com/2 0 0 7 / 0 5 / 0 8 / o p i _ 4 3 8 3 9 _ a r t _ l a - r e g u l a c i o n - d e -la_08A864063.shtml>

53. Diputados crearán ley para regular clínicas pri-vadas. En: El Nacional, 24.04.08, pág. 4.

54. Sector público gastó un realero en HCM . En: Últi-mas Noticias, 28.04.08, pág. 26.

55. Salud ha recibido 3,4% del Fonden. En: El Nacio-nal, 25.02.08, pág. 2.1.

56. Asamblea aprobó recursos para Barrio Adentro Iy II. En: Últimas Noticias, 06.03.08.

57. Destinarán un dólar por cada barril de petróleo alsector salud. En: El Universal, 23.02.08, pág. 1-4.

58. Fiscalía investiga 627 casos de mala praxis médi-ca. En: Últimas Noticias, 23.07.08, pág. 2

59. A Chávez no le ha importado la salud. En: El Uni-versal, 29.01.08. 18.06.08, pág. 1-4.

60. La parotiditis aumentó más de 3.000% en un año.En: Panorama, 06.08.08, pág. 2.

61. 389.000 abortos en Venezuela . En: El Mundo,16.10.07, pág. 18.

62. Mantilla reconoce subregistro de enfermedadesendémicas. En: El Universal, 28.08.07 [En línea]www.guia.com.ve/noticias/?id=11513.

63. Salud debe seguir descentralizada. Crisis Hospi-talaria. En: El Universal, 14.02.08. [En línea] http://www.guia.com.ve/noticias/?id=18335.

64. Vicepresidente activó en Zulia plan para atacar laepidemia del dengue. En: Panorama, pág. 1-12.

65. La parotiditis aumentó más de 3.000% en un año.En: Panorama, 06.08.08, pág. 2.

66. Acusan poca información sobre planes de vacuna-ción oficiales. En: El Tiempo, 08.08.07. [En Línea]h t t p : / / w w w . e l t i e m p o . c o m . v e / n o t i c i a s /default.asp?id=151627.

67. FMV: Hay más de 160 mil casos de parotiditis. En:Últimas Noticias, 23.08.08, pág. 6.

68. Gobierno admite fallas en el programa de vacuna-ción. En: El Universal, 28.08.08, pág. 1-8.

69. Acción Ciudadana contra el Sida y Asociación Ve-nezolana para la Educación Sexual Alternativa: In-forme Comunitario Venezuela 2008: Monitoreo yevaluación del logro de las metas de la Declaraciónde Compromiso en VIH/SIDA. Caracas 2008

70. Entre 100 mil y 150 mil venezolanos con VIH. En:El Universal, 30.11.07, pág. 3-7.

separata SALUD.pmd 28/11/2008, 01:55 a.m.40