74
2014 Situación de Venezuela (2000-2014) Universidad Nacional de Piura Índice

Situación de Venezuela(2000-2014)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis de la situación económica, social y política del país de Venezuela en los años 2000-2014

Citation preview

ndice

Situacin de Venezuela (2000-2014)

2014

Situacin de Venezuela(2000-2014)Universidad Nacional de Piura

ndice

INTRODUCCIN.....3CAPTULO I: Gobierno de Hugo Chvez (1999-2004)0. Aspecto Poltico............40. Aspecto Social..6

CAPTULO II: Conflictos Sociales y Polticos2.1 Elecciones (2010-1012)....9 2.1.1 Elecciones del 2010.92.1.2 Elecciones del 2012...112.1.3. Elecciones del 2013..12A.PresidencialesB.Municipales2.2Huelgas y conflictos en Venezuela152.2.1. Ao 2010152.2.2. Ao 2011162.2.3. Ao 201316A.Motn carcelario en Venezuela.172.2.4. Ao 2014192.3 Ataques a los Medios72.3.1. Poder ejecutivo criminaliza la labor informativa de la prensa..2.3.2.Procedimientos sancionatorios..2.3.3.Guerra psicolgica2.3.4.Contra la prensa extranjera.2.3.5. Control informativo y opacidad vulneran el derecho de los ciudadanos a saber2.3.6.Agravio a los medios de comunicacin..2.4 Muerte de Hugo Chvez..34

CAPTULO III: Eventos del 20143.1 Aspecto Econmico.....283.2 Aspecto Social..313.3 Aspecto Poltico....4

CONCLUSIONES.40

BIBLIOGRAFA.41

INTRODUCCIN

El pas de Venezuela se encuentra localizado en la costa septentrional de Amrica del Sur. Su situacin del periodo del 2000 hasta la actualidad est regentada por una poltica de Estado de acuerdo a la Constitucin de 1999, En este sentido, el artculo 6 de la Constitucin establece que el gobierno de la Repblica Bolivariana de Venezuela y de las entidades polticas que la componen es y ser siempre democrtico, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables.Sin embargo en la actualidad se ven grupos sociales y polticos divididos por el sistema de gobierno con un descontento popular. Es por ello que la presente monografa titulada La situacin Poltica de Venezuela del 2000- 2014, tiene como finalidad el anlisis de sus posibilidades y limitaciones de la realidad venezolana en los ltimos aos; para ello se explicar el gobierno del Presidente Hugo Chvez y el gobierno actual presidido por Nicols Maduro.

CAPTULO I GOBIERNO DE HUGO CHVEZ (1999-2004)

1.1 ASPECTO POLTICO:En las elecciones presidenciales de 1998, el pueblo venezolano demandaba un cambio en la direccin poltica del pas, es por ello que se avocaron a la opcin propuesta por el Teniente Coronel retirado Hugo Chvez. Bajo la agrupacin electoral Polo Patritico, el 6 de diciembre de 1998 el ex Teniente Coronel Hugo Chvez Fras gana las elecciones presidenciales en un contexto de aguda crisis econmica con el 56,20% de los votos. Este triunfo fue el resultado por una parte del agotamiento del modelo econmico-social reflejado en el cansancio popular, la decepcin del electorado con respecto a los resultados del perodo democrtico representativo y la ausencia de liderazgos alternativos. Por otra parte Chvez fue capaz de transmitir un mensaje atractivo y de cambio, arremetiendo contra las llamadas cpulas de los partidos tradicionales y canalizando las insatisfacciones populares. Su programa apareci como una alternativa radical y como una verdadera revolucin popular: La Revolucin Bolivariana basada en el proyecto socialismo del siglo XXI. Como punto central apostaba por la convocatoria de una Asamblea Constituyente y la reorganizacin del Estado con el objetivo de refundar Venezuela en una V Repblica, para lo que dispona de un Programa Poltico denominado Agenda Alternativa Bolivariana que defenda un programa anti neoliberal y de regeneracin democrtica pero sin una estrategia econmica clara. Hugo Chvez cal en el sentimiento popular apelando a un discurso de justicia social, profundizacin democrtica y rechazo al modelo impuesto por el neoliberalismo. Por ello al asumir a la presidencia realiza una crtica frontal en contra de lo que se ha dado en llamar el pensamiento nico, al que cataloga como neoliberalismo salvaje

1.2 ASPECTO SOCIALSe aplic una poltica social de carcter integral a corto plazo que permita atacar y disminuir los niveles de pobreza con propuestas para ampliar las capacidades productivas de la sociedad; es decir las condiciones necesarias que permita superar la pobreza impulsando estrategias econmicas polticas que incluyan a la poblacin en la toma de decisiones.

1.2.1 Respecto a Amrica Latina En el siglo XIX, el libertador Simn Bolvar intent hacer de Amrica Latina una Nacin Independiente. Hugo Chvez intenta hacer una nacin de naciones, La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Amrica Tratado de Comercio de los Pueblos o ALBA-TCP (en ocasiones denominada extraoficialmente por su nombre inicial Alianza Bolivariana para Amrica o ALBA) Es una organizacin internacional de mbito regional, enfocada para los pases de Amrica Latina y el Caribe que pone nfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusin social con base en doctrinas de izquierda.

1.2.2 Misiones Bolivarianas Hugo Chvez implant una poltica de programas sociales, muy activo y que desde el 2003 son llamados misiones, las ms publicitadas son las educativas, la Misin Robinson para ensear a leer y a escribir en los barrios populares, basada en mtodos venezolano-cubanos. La Misin Ribas para facilitar los estudios primarios y la Misin Sucre para los secundarios y universitarios. Adems de estas, existe la Misin Barrio Adentro que consiste en un Programa mdico-asistencial para las zonas ms deprimidas del pas y la Misin Vuelvan Caras que consiste en un incentivo del gubernamental para la produccin de bienes y servicios por parte de las sociedades organizadas conocidas como Consejos Comunales. En total son veintin (21) misiones sociales. Segn cifras del Ministerio para la Vivienda y el Hbitat, no se ha alcanzado la cifra de 100.000 casas anuales necesarias para detener el incremento del dficit de viviendas en Venezuela. Por iniciativa del nuevo presidente brasileo, Lula Da Silva, se conform un grupo de pases amigos de Venezuela, entre los que se encontraba Brasil, Chile, Mxico, Espaa, Portugal, (hasta ese momento, Chvez se llevaba mal con los presidentes de todos estos pases, exceptuando Brasil) y algunas personalidades estadounidenses, como el ex presidente Jimmy Carter.

1.3 ASPECTO ECONMICONacionaliz el petrleo, los recursos naturales, y las empresas ms necesarias y utiliz sus recursos para erradicar la pobreza primero y despus constituir una Repblica Bolivariana prspera e igualitaria.Respecto al neoliberalismo trado por Estados Unidos. Estados Unidos, cuando Chvez llega al poder, est empeado, a travs del Tratado de Libre Comercio, (El ALCA) en que los Estados de Amrica Latina restrinjan o supriman los gastos sociales en educacin, sanidad, pensiones y otras obras y dediquen todo su dinero a pagar la deuda externa. Esto lo lleva a cabo por la dolarizacin, la privatizacin, el libre movimiento de capitales y sobre todo por la deuda externa.(Tengamos en cuenta que hoy, veinte aos ms tarde, estamos sometidos en Europa a estas mismas exigencias y que para asegurar el pago de la deuda los partidos polticos dominantes en Espaa cambiaron la Constitucin.) Solamente algunas pocas Naciones Soberanas, entre las que destaca la Repblica Bolivariana de Venezuela, se han negado a este chantaje y han conseguido que los derechos humanos sociales de sus ciudadanos no sean regulados o eliminados por el omnipotente mercado financiero. 2001-El Congreso aprueba un Decreto Habilitante que le da poderes especiales al presidente para aprobar un conjunto de leyes, incluyendo la Ley de Tierras, que impulsaba una Reforma agraria, una nueva Ley de Hidrocarburos y la Ley de Pesca, la oposicin dirigida principalmente por la patronal ms importante del pas Fedecmaras y la Confederacin de Trabajadores de Venezuela (CTV), se concentran en luchar contra las tres leyes antes mencionadas.Los sectores opositores se reorganizaron y llamaron a un paro cvico-nacional de 48 horas para el 7 y 8 de abril de 2002, jornadas que desembocaron en el Golpe de Estado del 11 de abril de ese ao. a pesar de la derrota de intentona golpista, la oposicin convoc una huelga general indefinida para el 2 de diciembre de 2002, paro que se convirti en un verdadero lock-out empresarial conocido como paro petrolero, que se prolong durante 62 das hasta febrero de 2003, lo que supuso para el pas una prdida de 7.367,18 millones de dlares, un monto equivalente al 7,59% del PIB nacional. Este periodo de polarizacin debilit a una oposicin que perdi base social entre los trabajadores industriales y una pequea empresa arruinada por el conflicto, lo que explica la amplitud de la derrota opositora en el referndum revocatorio de 2004.Entre abril y mayo se hizo la recoleccin de firmas. El 3 de junio de 2004, el Consejo Nacional Electoral anunci que el mnimo de firmas necesarias se haba recolectado y quedaba activado el Referndum. Chvez se dirigi al pas en cadena nacional y expres ms o menos: Hasta ahora han jugado ustedes, ahora me toca jugar a mNos vemos en Santa Ins. Y con ello comenz su campaa para ganar el Referndum, cuya fecha se fij en agosto. Para sacarlo del gobierno, la oposicin deba obtener ms de 3,70 millones de votos, nmero que obtuvo Chvez en su reeleccin del ao 2000; pero tambin, para lograr eso, los votos a favor del Presidente tenan que ser menores a esa cantidad. El referndum se realiz el 15 de agosto. El 40,64% (3.989.008) estaba en contra del Presidente, pero el 59,06% (5.800.629 personas) estaba a su favor. De esa manera Chvez no fue revocado. La oposicin denunci fraude y se deslindaron de la OEA y del Centro Carter que avalaron esos resultados. Como consecuencia, la Coordinadora Democrtica se disolvi, al igual que Gente del Petrleo y fue un duro golpe para la ONG Smate El ataque meditico continuo y repetitivo de la televisin, los peridicos y los medios comunicacin del mundo entero entre otros del Grupo Prisa, contra Chvez, y sus reformas ha acompaado todo el proceso principios de Goebels: Repeticin(Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad.), silenciacin (Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen al adversario), exageracin y desfiguracin.(Convertir cualquier ancdota, por pequea que sea, en amenaza grave), Transposicin.( Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan),Los logros del chavismo

CAPTULO IICONFLICTOS SOCIALES Y POLTICOS2.1 ELECCIONES 2.1.1 ELECCIONES DEL 2010El 26 de septiembre, los venezolanos votaron para renovar su Asamblea Nacional, que cuenta con 167 escaos, en su mayora ocupados actualmente por el oficialismo, por lo que estos comicios se consideran cruciales en el proceso poltico que vive Venezuela.La Asamblea est conformada por 165 diputados. Un total de 110 son elegidos nominalmente, por nombre y apellido. Otros 52 sern distribuidos entre los partidos polticos, a travs de las listas, y 3 corresponden a la representacin indgena.De acuerdo con la Constitucin venezolana, la mayora de las decisiones de envergadura de la Asamblea (como aprobacin de leyes orgnicas) deben ser tomadas con el apoyo de dos tercios de la Cmara, esto es, 110 parlamentarios.Otras, como la posibilidad de otorgar voto de censura al vicepresidente o los ministros, requieren de las tres quintas partes (99 diputados). El mismo nmero se requiere para aprobar una Ley Habilitante que autorice al jefe del Estado a legislar sobre ciertas materias.De acuerdo con el boletn delConsejo Nacional Electoral(CNE), que contempla casi la totalidad de los votos escrutados en 23 de los 24 estados del pas, el oficialismo logr al menos 90 diputados, de 165.Mientras tanto, laMesa de la Unidad Democrtica(MUD), la formacin que aglutina a los principales partidos de oposicin, alcanz al menos 59 parlamentarios. El partido disidente PPT logr 2 curules.Otros tres diputados fueron adjudicados a organizaciones indgenas de diferente tendencia poltica, y un nmero de circuitos no fueron proclamados.Durante los ltimos cinco aos la Asamblea ha estado dominada por el rojo que identifica al oficialistaPartido Socialista Unido de Venezuela(PSUV). La oposicin no particip en las parlamentarias de 2005, por considerar que no estaba garantizada su transparencia.La oposicin, asegur, logr el 52% de los votos en todo el pas. Pero las frmulas de distribucin de diputados diseadas por el CNE previo a la votacin se habran traducido en poco menos del 40% de los parlamentarios.

Un dato que s ofreci el CNE fue la votacin al Parlamento Latinoamericano. En este caso, tanto el gobierno como la oposicin sumaron poco ms de 45% de las voluntades (unos 5.000.000 de votos), para un total de cinco representantes al Parlatino por lado.2.1.2 ELECCIONES DEL 2012Hugo Chvez, fue reelegido el 7 de octubre del 2012 para un cuarto periodo de gobierno con el 54,42% de votos, o sea, 7.444.082, y el candidato Henrique Capriles, con 44,47% para un total de votos 6.151.544, segn el Consejo Nacional Electoral (CNE).En esta jornada se registr un nivel histrico de participacin con una destacada y extraordinaria labor de la fuerzas armada bolivariana, el Plan Repblica.En un proceso tranquilo, sin sobresaltos. Elecciones histricas en la que Hugo Chvez, buscaba extender su gestin por otros 6 aos, mientras que su principal rival, Henrique Capriles, confiaba en arrebatarle el poder. Unos 139 mil efectivos de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB), bajo el llamado "Plan Repblica", custodiaron los centros de votacin.Cerca de 19 millones de venezolanos participaron en los comicios, en los cualesHugo Chvez buscaba la reeleccin tras 14 aos de poderfrente al candidato de la oposicin, Henrique Capriles.Y el 16 de diciembre su Partido Socialista Unido de Venezuela se impuso en los comicios regionales y se qued con 20 de los 23 estados de la geografa nacional. Sin embargo, pese a estas dos victorias electorales, la incertidumbre sobre si el presidente venezolano podra seguir al mando, rondaba el pas.Chvez quien sembr la duda cuando anunci, el 8 de diciembre, queno haba vencido el cncer y que tena que operarse una cuarta vez en Cuba.Y, ante la eventualidad de no estar presente el prximo 10 de enero -da de la juramentacin oficial para iniciar el periodo que debe culminar en 2019-, ungi al vicepresidente, Nicols Maduro, como su sucesor.2.1.3. ELECCIONES DEL 2013A. PRESIDENCIALESEl 14 de abril del 2013 el candidato del oficialismo Nicols Maduro se enfrent a su oponente Henrique Caprilesy a otros cuatro candidatos independientes, para lograr el triunfo en las elecciones presidenciales que escogieron al sucesor del fallecido presidente Hugo Chvez.

En la contienda para ganar el sitial presidencial se midieron con el oficialistaNicols Maduro, elegido por Chvez como su heredero poltico, y el opositorHenrique Capriles Radonski, quien se desempeaba como gobernador del estado de Miranda (centro). Completaron el cuadro de candidatos presidenciales Reina Sequena(Poder Laboral),Mara Bolvar(PDUPL),Fredy Tabarquino(Joven) yEusebio Mndez(NUVIPA) Los comicios estuvieron marcados por hechos atpicos, empezando por la propia muerte de Chvez, pero tambin laorganizacin en poco ms de 30 das por parte del Consejo Nacional Electoral(CNE) y la realizacin de una "campaa relmpago" de apenas diez das. El CNE decidi que en los comicios no hubiera observadores internacionales, sino unamisin de "acompaantes" que realiz un seguimiento con poderes limitados.La votacin se realiz de manera automtica y cada elector escogiuna opcin de una mquina de votacin que despus imprimir un comprobante con la opcin elegida.Acto seguido, el votante deposit el comprobante en una urna donde posteriormente fueron contabilizados los votos. Los analistas dieron por seguro una participacin inferior a la registrada en octubre, medios venezolanos aseguraron que la participacin ciudadana fue menor que las elecciones de octubre del 2012.El CNE entreg el boletn oficial, segn el informe Maduro obtuvo 7.505.338 votos, mientras que Capriles alcanzara 7.270.403 sufragios, es decir, una diferencia de slo 234.935 votos, un estrecho margen de 1,49%,

Henrique Capriles que no acept el resultado electoral y solicit la auditora. El analista poltico de la Universidad Central de Venezuela,Carlos Romero afirm que es completamente legal la solicitud que realiz Capriles, de un conteo manual de votos, ya queese recurso est estipulado en el reglamento del Consejo Nacional Electoral.La auditora que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) aplic a las elecciones presidenciales se inici el pasado 6 de mayo y culmin el 07 de junio arrojando "error cero", de acuerdo con la informacin difundida por medios oficiales.B. MUNICIPALESEn las elecciones realizadas el 8 de diciembre Maduro logr estrecha ventaja de votos en elecciones municipales de Venezuela. El CNE inform que el oficialismo obtena 4,5 millones de votos (44,1%), mientras que la oposicin liderada por Henrique Capriles lograba 4,2 millones de sufragios (40,1%). En votos, esta fue prcticamente la misma diferencia registrada en las presidenciales en las que result electo Maduro. Con resultados irreversibles en 257 alcaldas (de un total de 337), el ente electoral informaba que el oficialismo se impona en 196 y la oposicin, en 53. En cuanto a las municipalidades clave, la Mesa de la Unidad Democrtica (MUD) retuvo la Alcalda Mayor de Caracas, luego de que su candidato a la reeleccin, Antonio Ledezma, ganara con el 50,81% de los sufragios. En cuanto al Distrito Capital, integrado por el municipio Libertador de Caracas y que alberga a las sedes de los tres poderes del Estado, el chavismo retuvo el sitial de la mano de Jorge Rodrguez, quien se qued con el 54,55% de los votos.La oposicin conquist otras importantes plazas como Valencia, Barinas (capital del estado natal de Chvez) y Barquisimeto. Una de las mayores prdidas para el oficialismo se registr precisamente en Valencia, capital del estado de Carabobo, donde el candidato del MUD, Michel Cocchiola, se alz con el 55,87% de los sufragios.La entrega de los resultados se vio retrasada debido a las complicaciones que hubo durante toda la jornada. Se registraron problemas tcnicos (como cortes de energa elctrica y fallas en las mquinas electrnicas para sufragar), adems de otros inconvenientes logsticos (como la no presentacin de los vocales de mesa) denunciados en todo el pas, siendo el principal de ellos el retraso que hubo en la constitucin de algunas de las 39.427 mesas dispuestas en todo el territorio para la eleccin.En los ltimos aos, la oposicin venezolana ha tenido un gran avance. Sin ir ms lejos, en las presidenciales de 2006, Chvez le sac 26,3 puntos a su contendor. Ah radic el deseo de la oposicin de consolidar su avance en estas elecciones, a sabiendas de que una victoria total sera casi imposible. Esto, pues actualmente los detractores del chavismo controlan 58 alcaldas, mientras que el oficialismo posee 264, de un total de 337.2.2. HUELGAS Y CONFLICTOS EN VENEZUELADurante los ltimos 12 aos,la vida en Venezuelaha estado llena de manifestaciones de distinta ndole, siendo las reivindicaciones laborales, servicios pblicos y los derechos polticos las ms comunes. Durante un tiempo, las marchas llenaron las calles de venezolanos, pero, fueron tantas las que se convocaron, que, hoy da, es un mecanismo desgastado. De un tiempo a esta parte, se ha popularizado la huelga de hambre como forma de presin en el pas.2.2.1. AO 2010En agosto del 2010 el productor agropecuario venezolano Franklin Brito falleci a causa de un infarto en el marco de una delicada condicin por su prolongada huelga de hambre.Haba ganado notoriedad por la incansable protesta que mantena ante las autoridades nacionales por la situacin de sus tierras, las cuales, alegaba, le haban sido retiradas como represalia por una desavenencia con un alcalde local.Brito le habra ganado a este alcalde en una suerte de competencia por presentar el mejor mtodo para atacar la plaga de un cultivo. l y su esposa perdieron sus trabajos como maestros y las tierras, de mediana extensin, le fueron otorgadas a terceros.Segn su familia, el gobierno primero reconoci el error, pero luego intent resarcirlo con indemnizaciones en la forma de tractores y otros enseres. Pero no se le otorgaron los documentos que probaban la titularidad de los terrenos y la naturaleza de las reparaciones.Brito es el ejemplo ms palpable de la protesta pacfica en el pas, desde que comenz a reclamar por sus derechos en 2004, dej de comer en varias ocasiones instalado frente a algunas de las instituciones del pas, se amput un dedo y, en 2009, comenz un ayuno en la sede de la Organizacin de Estados Americanos que se prolong hasta su muerte, que le lleg en la institucin hospitalaria en contra de su voluntad, gracias a una orden de la fiscala general de la repblica que lo confin al centro de salud.2.2.2. AO 2011Nueve jvenes el 31 de enero comenzaron una huelga de hambre frente a la sede de la Organizacin de Estados Americanos (OEA).Desde que inici el ao se han registrado 31 huelgas distintas. "En 2009 apenas fueron cinco, el ao pasado superaron las 100. Y las cifras de enero y febrero de 2011 nos hacen inferir que existen altas posibilidades de que se supere la cifra de 2010".En Caracas, adems de los huelguistas que se encuentran frente a la sede de la OEA, hay personas ayunando frente a las embajadas de Paraguay, Costa Rica, Brasil, Chile, Mxico y Per.El gobierno del presidente Hugo Chvez aseguraba que el tema de la huelga es un asunto interno del pas.2.2.3 AO 2013Venezuela vive en promedio unas 500 protestas, de distinto tipo, al mes. Reclamos laborales, demandas de vivienda y pedidos de seguridad dominan las exigencias.Sin embargo, cuando en mil ciudades de ms de 80 pases la gente, en mayor o menor medida, sali a protestar a raz de la crisis econmica, el presidente Hugo Chvez hizo gala de que eso no ocurra en Venezuela la clave estara en el modelo socialista.El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) asegura que en el 2011 se registraron 4.015 protestas en las calles del pas incluyendo 134 huelgas de hambre.En la denominada "1.000 protestas en un da", una movilizacin de trabajadores organizada por el Frente Autnomo en Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato (Fadess) participaron ms de 300 sindicatos.Los trabajadores son quienes ms se indignan en el pas, copan el 39% de todas las protestas realizadas este ao. Demandan pagos atrasados, aumentos de salarios, la discusin de contratos colectivos y que cese la criminalizacin de la protesta.Las protestas relacionadas con la vivienda, ya sea la falta de una o quienes se quejan de la falta de calidad en los servicios a los que acceden en sus hogares, suman el 29%.Las movilizaciones para cuestionar la falta de seguridad alcanzan el 21% y las protestas relativas a la educacin el 10%, de acuerdo a cifras del OVCS.A. MOTN CARCELARIO EN VENEZUELAEl incidente ocurrido el 25 de enero de 2013 en la crcel de Uribana cerca de la ciudad de Barquisimeto, en el estado de Lara, en el noroeste del pas dej una cifra tentativa de 120 heridos, la mayor parte de ellos por arma de fuego, con al menos 61 muertos.Segn un comunicado oficial, todo comenz cuando la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fue atacada con armas por reclusos cuando se dispona a hacer una requisa.El comunicado del Ministerio para los Servicios Penitenciarios indica que la requisa, que pretenda neutralizar 48 horas de violencia por un ajuste de cuentas entre miembros de bandas criminales dentro del penal, desat la rabia de los reclusos que arremetieron contra los guardias.Segn cifras del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), la crcel de Uribana tiene capacidad para 850 reclusos, pero alberga 1.427 internos y est catalogada como la ms peligrosa de Venezuela donde es claro el control de la crcel por parte de los reclusos.En 2011 un motn en la prisin de El Rodeo tuvo un saldo de al menos 30 reclusos.En 2012 ocurrieron varios eventos de violencia carcelaria, al punto que una prisin en el rea metropolitana de Caracas que fue escenario de un motn termin cerrada por orden del Ejecutivo.En mayo, los 1.693 reclusos del retn de La Planta fueron transferidos a otras crceles.En julio, fuerzas de seguridad de Venezuela retomaron el control de una prisin en el estado de Mrida, en el oeste del pas, con lo que pusieron fin a un motn que dur casi un mes.Y en agosto, la violencia volvi a desatarse en el interior de las crceles venezolanas con un enfrentamiento entre bandas rivales fuertemente armadas que se cobr 25 vidas en el centro penitenciario Yare I, cercano a Caracas.Segn el OVP, a lo largo de los seis primeros meses de 2012, las crceles venezolanas registraron 304 muertes, un 15% ms que en el mismo periodo de 2011. Slo durante los primeros doce meses de existencia del Ministerio de Servicios Penitenciarios que fue creado en julio de 2011, tras un sangriento motn en la prisin de El Rodeo, donde murieron al menos 30 reclusos han fallecido en el interior de las crceles ms de 500 personas, segn las cifras del OVP.

2.2.4 AO 2014En los barrios de Caracas -como Mamera, Carapita, Antmano- no ha habido muchas protestas, bien sea porque existen otras prioridades (econmicas, sobre todo) o porque hay un respaldo masivo al gobierno actual.Aquellos que s se ubican en la oposicin a veces se exponen a problemas con sus vecinos al momento de divulgar su posicin poltica en su sector.Es decir, hay una porcin del pas que est convulsionada. Pero tambin hay otra que ignora o no quiere saber lo que sucede. Y muchos que se ubican en este sector habitan en sectores populares.Muchas zonas del este de Caracas, en el lado completamente opuesto de Caricuao, muestran colegios cerrados, tranca de vas terrestres y protestas cotidianas.Tambin se vean las cada vez ms comunes filas de personas afuera de supermercados privados o subsidiados por el gobierno (llamados Mercal), a la espera de poder comprar los escasos productos bsicos como leche, pollo o hasta papel de bao.El da 12 de Febrero, la mayora de los manifestantes ya se haba retirado de lo que hasta entonces era una movilizacin pacfica de la oposicin cuando individuos en motocicletas abrieron fuego contra el resto de la muchedumbre.Segn las cifras oficiales, en total son 11 los muertos desde que se intensificaron las protestas y hay ms de 130 heridos.Las movilizaciones forman parte de la ms reciente serie de marchas contra las polticas del presidente Nicols Maduro. Lo que empez como una manifestacin estudiantil contra la inseguridad en varios estados del pas, desencaden en una serie de movilizaciones a las que se han aadido varios grupos polticos y otros sectores de la sociedad, con resultados violentos.Inicialmente, estudiantes en el estado andino de Tchira, que exigan mayores medidas de seguridad, fueron arrestados por desorden pblico. Este hecho gener otras protestas en ese estado y en Mrida, que resultaron en disturbios y ms arrestos.Figuras de la oposicin se unieron al clamor, instando a sus simpatizantes a salir a las calles en busca de un cambio de gobierno.Principalmente las protestas son contra la inseguridad, sin embargo, a eso hay que aadirle inflacin, escasez, incertidumbre y apagones. La alta tasa de inflacin y la escasez de productos bsicos no se ha podido resolver.Venezuela tiene una de las tasas de homicidio ms altas del mundo. Grupos ciudadanos denuncian la impunidad con la que la delincuencia opera y apuntan un dedo acusador a las milicias armadas.Productos bsicos como la leche, el azcar, medicamentos y papel higinico con frecuencia no se encuentran en las tiendas.El dlar oficial est a 6,3 bolvares pero en el dlar negro vale diez veces ms, y es en base a ese mercado negro de la divisa que los venezolanos calculan el costo de vida.A eso se le suman los apagones de energa que ocurren con frecuencia. Dos en la capital, Caracas, en 2013, pero muchos ms en otras regiones.La oposicin insiste en que la culpa la tiene el manejo que le ha dado el gobierno, mientras que desde el oficialismo se habla de una "guerra econmica" impulsada por los enemigos de la Revolucin Bolivariana.La Asamblea Nacional otorg poderes especiales al presidente Maduro para decretar varias leyes que buscan aumentar el control estatal de la economa. Entre ellas est limitar las ganancias sobre la venta de los artculos y fijar precios justos al consumidor.Pero los crticos aseguran que estas medidas solo profundizarn ms las distorsiones de la economa, creando mayor escasez y un mercado negro descontrolado.Henrique Capriles, excandidato presidencial y, hasta ahora, principal figura opositora, se distanci de las iniciativas de Leopoldo Lpez y conden la violencia. No considera que este sea el mejor momento para movilizaciones masivas contra el gobierno y ha criticado los llamados de un ala de la oposicin para exigir la salida anticipada del Gobierno del poder.La postura menos beligerante de Capriles ha ocasionado una cada en su popularidad, mientras que Lpez empieza a perfilarse como el nuevo rostro de la oposicin.En los medios sociales hay constantes elogios para las protestas y los que exhortan a estas, mientras reservan duras crticas contra Capriles, algunos, inclusive, catalogndolo de traidor.El lder de Voluntad Popular Leopoldo Lpez, se entreg el martes 18 a las autoridades, das despus de que un tribunal emitiera una orden de arresto en su contra por cargos relacionados con las protestas del 12 de febrero.En 2008, siendo alcalde del municipio Chacao de Caracas, fue inhabilitado polticamente en un polmico proceso promovido por la Contralora General, que le impidi aspirar a la alcalda de Caracas para el que luca como el favorito en las encuestas.A partir de ese momento, a pesar de que Lpez se mantuvo activo polticamente, su ascendente pareci perder fuerza en beneficio de su excompaero de partido y actual gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, quien a la postre se convirti en el lder que la oposicin escogi en primaras para que la representara en las ltimas dos elecciones presidenciales.Pero en menos de una semana, se ha convertido por obra de su radicalizacin poltica en la cabeza ms visible de la oposicin de Venezuela y, su nombre, en el ms reconocido internacionalmente.Concurri a una manifestacin opositora, dio un discurso, y luego camin hacia las barricadas de la Guardia Nacional Bolivariana donde se entreg.Las autoridades venezolanas responsabilizaron personalmente a Lpez y a la diputada opositora Mara Corina Machado de las tres muertes ocurridas durante las protestas del 12 de febrero.

2.3 ATAQUES A LOS MEDIOSLa radio y la televisin venezolana guardaron silencio ante el uso desproporcionado en la fuerza durante las protestas desde enero de 2013. En cadena nacional se prohiba el derecho a manifestar pacficamente. No eran llamados a la calma. El resultado fue ciudadanos ms movilizados ante la orden oficial de desmovilizacin. A continuacin, se presenta un anlisis sobre el ataque a los medios de comunicacin y las dimensiones de las limitaciones al acceso a la informacin pblica promovidas por el gobierno nacional en el manejo informativo en relacin al estado de salud del Presidente.2.3.1. Poder ejecutivo criminaliza la labor informativa de la prensaLos obstculos que ha enfrentado la prensa en Venezuela, durante la cobertura informativa sobre la salud del presidente y los retos para la vida democrtica, ante el inicio de un nuevo periodo constitucional. Estos hechos reiterados comportan un riesgo para el pleno respeto, garanta y respeto a la libertad de expresin e informacin, segn lo planteado en los artculos 57 y 58 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Adems, no se corresponden con los principios estipulados en la Declaracin Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, y la Declaracin de Principios sobre Libertad de Expresin.

2.3.2. Procedimientos Sancionatoriosa. La Tele, Candela Pura 91.9 FM, y Es 96.9 FMSe iniciaron investigaciones contra medios de comunicacin por supuestas infracciones. Uno de los casos, ocurri el 03 de enero de 2013, cuando la Comisin Nacional de Telecomunicacin (Conatel), dependencia ejecutiva encargada de la regulacin de las actividades de telecomunicacin en el pas, adscrita a la Vicepresidencia de la Repblica, abri un procedimiento administrativo sancionatorio contra la televisora privada, La Tele; y las emisoras Candela Pura 91.9 FM, y Es 96.9 FM (medios con sede en Caracas, Distrito Federal) por no haber transmitido la cadena nacional de radio y televisin, de obligatoria difusin por disposicin de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisin, y Medios Electrnicos. Estos mensajes obligatorios y recurrentes resultan contrarios a los principios de pluralidad y diversidad que sustentan la libertad de expresin. Pedro Maldonado, director de Conatel inform: se pudo verificar que existieron tres medios de comunicacin que no se pegaron a la cadena presidencial y uno de ellos se peg con algn retraso o la transmiti con algn retraso. b. Globovisin:El 09 de enero de 2013, por presuntamente incitar al desconocimiento de las autoridades legtimamente constituidas, y generar zozobra, y alteraciones del orden pblico, la Comisin Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) abri un procedimiento administrativo sancionatorio a la planta televisiva privada Globovisin. Esta accin incluy una medida cautelar mediante la cual se orden a la televisora retirar los micros del aire de forma inmediata, lo que constituye una accin de censura, contraria al derecho a la defensa y al debido proceso. Para Conatel, la divulgacin de estos contenidos por parte de Globovisin podra considerarse como una presunta conducta infractora, debido a que pudiesen promover el odio o las intolerancias por razones polticas, hacer apologa o incitar a las alteraciones del orden pblico, fomentar la zozobra en la ciudadana o alterar el orden pblico; o que se desconozcan a las autoridades legtimamente constituidas, podran ocasionar una importante lesin al inters pblico, la soberana y la seguridad de la nacin. Posteriormente, el ministro de Comunicacin e Informacin aval este procedimiento y argument que el canal tena derecho a la defensa y que haba que esperar los resultados de la investigacin que realiza Conatel.2.3.3. Guerra PsicolgicaErnesto Villegas, ministro de Comunicacin e Informacin, en cadena nacional de radio y TV, ley un comunicado oficial que expresaba: El Gobierno de la Repblica Bolivariana de Venezuela advierte al pueblo venezolano sobre la guerra psicolgica que el entramado meditico trasnacional ha desatado alrededor de la salud del Jefe del Estado, con el fin ltimo de desestabilizar a la Repblica Bolivariana de Venezuela, desconocer la voluntad popular expresada en las elecciones presidenciales del pasado 7 de octubre y acabar con la Revolucin Bolivariana liderada por Chvez. Estos planteamientos fueron ratificados, por el movimiento Periodismo Necesario, coalicin de comunicadores sociales y periodistas, que mantienen simpata con la gestin del Presidente Hugo Chvez, al manifestar que los medios privados tienen el propsito de generar zozobra en la poblacin y realizan un manejo informativo inadecuado sobre la salud del primer mandatario nacional.

2.3.4. Contra La Prensa ExtranjeraEl Vicepresidente de la Repblica en varias oportunidades, ha acusado a los medios internacionales de tratar de crear incertidumbre e irrespetar al pueblo venezolano. En una alocucin oficial en cadena nacional Maduro seal: han salido artculos, declaraciones en diarios espaoles como ABC o Radio Caracol de Colombia, que todos los das irrespeta o pretende irrespetar el pueblo de Venezuela, que se meten con las cosas ms sensibles de la vida del comandante Chvez, como lo son sus hijas, sus hijos, su madre, su padre, sus familiares. Radio Caracol, aqu al lado en Colombia, ha (utilizado) su pgina web (como) fuente de mentiras, manipulaciones, de campaas para tratar de crear incertidumbre. En su lnea discursiva contra la labor de la prensa nacional e internacional, Maduro agreg: no exageramos cuando decimos que esos periodistas de esa ultraderecha tienen un alma miserable. Absolutamente, miserable, y responden a planes antipatria. El Colegio Nacional de Periodista exigi al Vicepresidente de la Repblica y a las autoridades cesar sus descalificaciones, respetar la labor informativa de los periodistas, y a garantizar el acceso de la prensa a los hechos noticiosos que ocurren en el pas.2.3.5. Control Informativo y Opacidad vulneran El Derecho de los Ciudadanos a Saber

Estos ataques a la prensa se han derivado del control informativo que ha mantenido el Poder Ejecutivo sobre la enfermedad del Presidente. Desde junio de 2011, los ciudadanos y los medios de comunicacin no han conocido informacin clara, completa y especializada, sobre el estado de salud del Presidente. La vocera de la enfermedad del Presidente la asumi el mismo primer mandatario, desde sus inicios hasta el 8 diciembre de 2012, cuando inform que deba someterse a una nueva intervencin quirrgica por la aparicin de nuevas clulas cancergenas.

Desde ese tiempo, el Vicepresidente de la Repblica y el Ministro de Comunicacin e Informacin han dirigido al pas alrededor de 30 comunicaciones oficiales, que no han mostrado un sustento riguroso de especialistas de la medicina que confirmen y expliquen al pas la situacin de salud del Presidente. Por esta razn, aun cuando las autoridades ejecutivas alegan haber comunicado al pas, a travs de alocuciones oficiales de radio y TV, de manera diaria, sobre el estado de salud del primer mandatario.

En Venezuela ha prevalecido una poltica de secretismo, con informacin controlada por el Estado, que no se estn sustentadas en informes pblicos de una junta mdica, que puedan confirmar estos hechos. Asimismo, las autoridades ejecutivas han enviado reiterados mensajes en los que se intenta resguardar el derecho a la privacidad del Presidente por encima del derecho a la informacin pblica, aun cuando se trata de un funcionario pblico y en cuyo caso el acceso a la informacin pblica debe ser una garanta suprema como en toda sociedad democrtica.

2.3.6. Agravio a Los Medios de Comunicacina. Represin y Silencio: El mircoles, 12 de febrero, la ciudad de Venezuela estaba convulsionada.Comenzaban los reportes informativos a travs de las redes sociales, de ciudadanos alertando al pas con su testimonio de los hechos. Los portales web informativos eran cautelosos. Las llamadas se cruzaban entre familiares y amigos que intentaban ubicarse y saber luego que estaban a salvo. Corran rumores, reporteros tratando de confirmar y aclarar lo sucedido.Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, en una alocucin oficial desde el estado Aragua, por el Da Nacional de la Juventud, interrumpa su discurso con un elevado tono de confrontacin para ratificar la noticia que estremeca a la ciudad y empezaba a darle la vuelta el mundo. A la vez, llamaba a sus seguidores a la calma y a la cordura. Informaba sobre el asesinato de Juan Montoya, simpatizante del oficialismo, funcionario del Departamento de Inteligencia de la Polica Municipal y miembro del colectivo armado del 23 de Enero, de Caracas.Los manifestantes corran de esquina a esquina, hasta que cay por el impacto de una bala Juan Montoya, quien segn la versin que presentaron familiares a los medios, haba llegado al lugar en ese momento tras recibir una llamada telefnica. En esa misma zona, tambin, recibi un impacto de bala Bassil Da Costa, estudiante de 24 aos, que luego de culminado el recorrido de la protesta por la paz, convocada por el movimiento estudiantil y partidos polticos, se dispona a retirarse junto con otros compaeros. En la bsqueda de la salida, consigui la muerte.En el centro de Caracas se reportaron personas heridas, desaparecidas y detenidas arbitrariamente. La mayora de ellas fueron vctimas del abuso de poder de los cuerpos de seguridad del Estado, la actuacin criminal y al margen de la ley de los colectivos armados, que se reconocen como fuerzas parapoliciales. Un grupo de personas fueron llevadas a prisin por varias horas y enjuiciadas por estar en el sitio de los hechos, muchos de ellos, como reporteros ciudadanos. Con cmara en mano, captando videos y fotografas de lo que suceda. Luego de estos hechos de violencia, se presentaron focos conflictivos en la ciudad. b. La Orden es el SilencioLa noticia no fue noticia. En esos espacios lo ms cercano fueron consultas a los ciudadanos sobre las motivaciones que tenan para acompaar tanto la marcha de las fuerzas de oposicin como la del sector oficialista. No hubo informacin pertinente y oportuna, ni mucho menos en vivo y directo. En su lugar, hubo complicidad y silencio.Los canales decidieron apegarse a la alocucin oficial que obligaba a transmitir una cadena nacional, en la que el Presidente de la Repblica, cerca de las 9 de la noche, criminalizaba la protesta pacfica y anunciaba un Golpe de Estado en desarrollo que buscaba sacarlo del poder. Fue un discurso agresivo, acompaado de un desfile militar, que jugaba con el imaginario colectivo para demostrar fuerza y poder. Mientras el pas estaba conmovido, el acto oficial acompa las palabras del dirigente nacional con un concierto por la Paz, dirigido por Gustavo Dudamel. Mientras los ciudadanos experimentaban sentimientos encontrados de luto, angustia e incertidumbre. La calle era otra realidad distinta. En ella se viva un concierto de balas, segn describiran das posteriores ciudadanos en sus panfletos de protesta.En la radio la situacin no fue muy distinta. Entre 4:30 y 5:30 p.m. 30 de 39 emisoras del espectro radioelctrico de Caracas, tampoco, consideraron importante alterar su agenda y sus pautas publicitarias. Continuaban con su guin de msica, comentarios de farndula, salud y bienestar.Otros 4 diales s se refirieron a los hechos pero no informaron. En su lugar hubo solo opinin y una decisin editorial deliberada de posicionar lo que sera el discurso oficial reiterativo sobre estos acontecimientos. Cambiando los diales, se encontraron 5 emisoras que s reportaban la situacin, pero en general con mucho temor. No ofrecan detalles de la magnitud de lo ocurrido. Recurran a eufemismos para describir el escenario. Hablaban de situaciones irregulares, congestin, en el centro de Caracas, pero ningn relato informativo se aproxim a la realidad.En asombrosa excepcin, solo 2 emisoras privadas de las sintonizadas informaban con detalles de lo ocurrido. Una dupla de locutores acompa su espacio con entrevistados que ofrecan avances de los hechos de violencia que se haba presentado cuando los manifestantes se retiraban de la movilizacin poltica. En otro espacio hubo cabida -durante el lapso monitoreado- para relatar la situacin en el centro de Caracas, los fallecidos, las personas heridas y se informaba de la presencia en el lugar de los hechos de cuerpos de seguridad del Estado y miembros de colectivos armados.

c. El censor de Conatel

Esta cobertura radioelctrica msera obedeca, evidentemente, a decisiones editoriales consensuadas para no informar. Para guardar silencio por temor a presiones estatales. Era una situacin previsible luego de las tajantes declaraciones de William Castillo, quien se estrenaba como presidente de la Comisin Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), con agudas advertencias a los medios.El Directorio de Responsabilidad Social de Conatelconsider de suma gravedad que los medios radioelctricos privilegiaran la cobertura noticiosa de las protestas en el pas, por alegar que era una estrategia para la promocin de la violencia en tiempo, tratamiento y lenguaje que, adems, se jerarquizaba por encima de las convocatorias al dilogo y al respeto de la ley realizadas por altos funcionarios del gobierno nacional .Ante el silencio informativo, para quienes accedan a sus contenidos por los servicios de TV por suscripcin y por internet, la cobertura que realiz NTN24 sobre los hechos que ocurrieron en el centro de Caracas fue imprescindible. En los espacios de este canal informaron sobre los focos de violencia, y adems, entrevistaron a los lderes polticos de oposicin que promovieron la movilizacin y exigan mecanismos para la salida constitucional del Presidente de la Repblica Nicols Maduro, por considerar que el pas enfrenta un conflicto de ingobernabilidad. NTN24 se convirti en el enemigo meditico. En varias oportunidades, el representante ejecutivo justific la actuacin del gobierno para suspender la seal de esta televisora en Venezuela. El 13 de febrero, dijo que sta era una decisin de Estado.William Castillo, Presidente de Conatel argument el 17 de febrero, que la decisin de suspender al canal obedeca a la proteccin de la soberana. Ningn pas del mundo acepta que un canal internacional, con el cuento de la defensa de la libertad de expresin de sus dueos, desarrollando una lnea poltica desde su lnea editorial -sobre todo si es evidente su intencin de daar a Venezuela e irrespetar al pueblo venezolano- agreda desde otro pas al nuestro. Eso no lo vamos a aceptar. De acuerdo a la informacin publicada por Conatel, Castillo confirm que la pgina web de NTN24 fue bloqueada y que hasta tanto este canal no desista de sus intentos de apoyar activamente la desestabilizacin, la situacin seguir como hasta hoy. La amenaza a los medios fue continua. El Presidente de la Repblica insisti en responsabilizar a los impresos y televisoras nacionales e internacionales, de manera recurrente, de generar violencia, conspirar, manipular y formar parte de un plan que buscaba desestabilizar su gobierno.d. CNN fuera de VenezuelaDe acuerdo a los reportes del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela), el 20 de febrero, en cadena de radio y televisin, el Presidente de la Repblica amenaz con expulsar del pas al equipo de la cadena CNN en espaol. Se va CNN de Venezuela, ya basta de propaganda de guerra, si no rectifican, fuera de Venezuela, afirm Nicols Maduro en una alocucin oficial, al tiempo que los acus de incitar los hechos de violencia que se registraron en las manifestaciones polticas que se desarrollaron en el pas. Luego de las declaraciones del Presidente de la Repblica, los conductores de los noticiarios de Venezolana de Televisin el canal de todos los venezolanos incitaba a los simpatizantes oficialistas a sumarse a la etiqueta en Twitter #CNNfueradeVzla. Aupada, adems, por dirigentes gubernamentales y el Sistema Bolivariano de Informacin y Comunicacin (SIBCI).Francisco Prez, viceministro del Ministerio de Informacin y Comunicacin (MINCI), notific a los reporteros del canal de noticias CNN en Espaol, Patricia Janiot, periodista y presentadora de noticias; Magdalena Cabral, su productora; Rafael Romo, corresponsal de CNN Internacional; y Osmary Hernndez, corresponsal; que se les haba revocado el permiso que otorga el gobierno venezolano para trabajar como periodistas en el pas, confirm IPYS Venezuela.El 23 de febrero, el Presidente de la Repblica volvi a insistir en la acusacin contra la cadena extranjera y crtico la transmisin de imgenes sobre los hechos de violencia que se han generado en los ltimos das en varias ciudades del pas. El supuesto plan golpista que refiri, sistemticamente, el Presidente de la Repblica, comprenda adems la participacin de medios regionales y locales. El 10 de febrero, ante los hechos de violencia que se desarrollaban en el estado Tchira, Maduro seal que las televisoras Promar TV (con sede el estado Lara) y TVR (circuito de televisoras regionales) estaban vinculadas a planes golpistas, al tiempo que las amenaz con una revisin de sus contenidos, por parte del ente regulador de las telecomunicaciones. La causante haba sido la cobertura de las protestas y exigencias de los ciudadanos tachirenses quienes estaban enardecidos ante la represin estatal a las protestas, la privacin de libertad y el juicio de estudiantes detenidos das previos.e. Presiones llegaron al PapelEstas amenazas oficiales permearon hacia la cobertura de los medios impresos, que pese a las presiones oficiales ofrecan detalles y versiones ms completas de la realidad a travs de sus pginas reducidas de papel peridico y sus versiones digitales.Durante el 13 de febrero de 2014, se monitorearon 26 medios impresos de distintas ciudades del pas. De ellos, 18 informaron en sus portadas sobre hechos de violencia. 12 titularon con esta informacin mientras que otros 4 lo colocaron como informacin destacada pero no de apertura. Otros tres medios solo researon la movilizacin pacfica, 3 peridicos fijaban la posicin oficial que indicaba plan similar al de abril de 2002. La opcin para otros dos medios locales fue no informar sobre estos acontecimientos.De este seguimiento, resalt el caso de ltimas Noticias, peridico de mayor tiraje y circulacin nacional, por haber cerrado su visin editorial con la sobrevaloracin oficial -con el titular El gobierno est enfrentando un golpe de estado en desarrollo, cita del Presidente de la Repblica- y poca visibilidad de los hechos de violencia que dej como saldo a tres personas fallecidas. Periodistas de la Cadena Capriles expresaron su malestar, rechazaron la lnea editorial del medio y el cambio de la primera versin que orientaba: Dos muertos tras protestas. Ante un hecho de violencia de la magnitud como el que ocurri el 12 de febrero, caus ruido el titular del diario El Universal: Escasez de alimentos de enero es la ms alta en cinco aos, pues era su informacin predominante. En la segunda nota de apertura tampoco aparecieron referencias sobre los hechos que causaron conmocin: Jvenes se movilizaron en todo el pas, as refera y los detalles de las personas fallecidas, heridas y detenidas arbitrarias al finalizar la marcha en Caracas, se ofrecieron en el sumario del mismo titular.Mientras tanto, para los diarios Visin Apurea (Apure) y La Razn (Zulia) estos sucesos no ocurrieron.Otros diarios, tambin, destacaron en sus investigaciones y presentaron elementos que podran ser tiles para la documentacin de los casos y para que se iniciaran las averiguaciones correspondientes por parte de las instituciones del Estado, orientado la lucha para combatir verdaderamente la impunidad.La actuacin oficial fue otra. En vez de tomar los elementos periodsticos y evaluarlos, arreci la descalificacin a la actividad periodstica y de medios, como ya se ha vuelto costumbre.f. Redes para sortear la censuraAnte la opacidad en los medios masivos, los ciudadanos se volcaron a las redes sociales, principalmente en Twitter para establecer, consultar y compartir informacin sobre este contexto. Sin embargo, todos los ciudadanos no poseen cuentas en las redes sociales y los medios digitales en el pas no tienen el alcance y la cobertura que llegan a tener los medios radioelctricos.Entre el 12 y el 14 de febrero, circul informacin que evidenciaban violaciones y abusos de poder durante el contexto de manifestaciones y que eran invisibilidades por los espacios informativos de los medios. Esta situacin se mantuvo hasta el 23 de febrero, fecha de cierre de esta investigacin. Sin embargo, fueron esos primeros das cuando se presentaron limitaciones verificadas. De acuerdo al monitoreo que realiz IPYS Venezuela, Twitter present fallas, por un bloqueo parcial, que dificultaba compartir imgenes, luego que los usuarios en gran medida intentaban compartir fotografas de las protestas estudiantiles en varias ciudades del pas.Mediante un comunicado la empresa Twitter INC, representante legal de la compaa, verific que se haban aplicado mecanismos de bloqueos en esta plataforma a travs del servicio de CANTV, principal servicio de internet en el pas. Por su parte, la compaa telefnica estatal desminti que se aplicara una estrategia deliberada para que Twitter presentara fallas en el pas.Entretanto, en el estado Tchira, entre el 19 y el 21 de febrero, ciudadanos reportaron fallas generalizadas en el servicio de Internet de CANTV. Fue tumbada la plataforma y no hubo una respuesta oficial que explicara este inconveniente de comunicacin. Aunque, el 24 de febrero, el gobernador del estado, Jos Gregorio Vielma Mora, neg que se hubiese restringido el acceso a internet en la entidad. Es falso que desde el Estado se hayan saboteado las redes sociales que operan en Internet. Si resulta til recordar que, como espacio libre de informacin y opinin, estas redes han sido inundadas en los ltimos das de informaciones falsas, montajes fotogrficos, videos alterados y un conjunto de fenmenos que constituyen una agresin comunicacional, fue el pronunciamiento que emiti Conatel al respecto, como una manera de intimidar al ciudadano que se convirti en reportero ante las necesidades informativas insatisfechas.

g. Cobertura en una batalla campalAnte palabras violentas y amenazas incesantes aumentan los riesgos para la cobertura periodstica, sobre todo en la calle, escenario que se convierte en un campo de batalla.El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) reportaba 62 periodistas vctimas de represin por parte de funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado, grupos parapoliciales, y en casos aislados por manifestantes. En promedio, esta cifra supone que entre el 12 y el 23 de febrero, resultaron agredidos 6 reporteros diarios. Adems, se denunciaron ataques a sedes de medios de comunicacin regionales y nacionales privados y gubernamentales, as como rganos de comunicacin como Conatel y la Oficina de Comunicacin del estado Miranda. De acuerdo a los registros de IPYS Venezuela, en este perodo los hechos, principalmente, estuvieron vinculados a agresiones fsicas, detenciones arbitrarias, acciones de intimidacin, amenazas de muerte, robo y confiscacin de equipos y material periodstico.Esta ONG, parcialmente, registr 50 casos de violaciones a la libertad de expresin y derecho a la informacin. Una cifra alarmante que presumi 4 casos diarios, durante los 11 das. Es dato an ms significativo, si se compara con el total de casos de 2013, que acumul 18 incidentes a lo largo del mismo mes. Esto quiere decir en 2 semanas, se registr tres veces ms la cantidad de casos que se contabilizaron durante los 28 das del mes de febrero del ao anterior.Este nmero, adems, lleg a comprender el 20% del total de reportes que document la misma organizacin durante todo el ao 2013, que alcanz 285 incidentes. De continuar los conflictos sociopolticos que se registraron durante el mes de febrero, el ao en curso pudiera superar las cifras de violaciones a la libertad de expresin del ao pasado, que en s, representaron los registros ms altos en los ltimos 11 aos. Un panorama altamente restrictivo para el ejercicio de las libertades informativas y de expresin en el pash. EncadenadoA esta situacin se suma el abuso del poder del Estado en la que se ha sacrificado el derecho a la informacin de todos los ciudadanos por encima de los intereses gubernamentales. Dos episodios arbitrarios y desmedidos se presentaron durante las intensas protestas polticas registradas en el mes de febrero. Mientras que el 12 del mes asesinaban a Roberto Redman, disparaban con armas de fuego, heran y maltrataban a ciudadanos que salieron a expresar sus descontentos en las calles de Caracas y otras ciudades, el Presidente de la Repblica estaba encadenado con en un acto oficial en el que se mostraba un desfile militar en el marco de la conmoracin del Da Nacional de la Juventud.Adems, sus palabras estuvieron marcadas por la incitacin a la violencia y el desconocimiento a los derechos humanos. A parte de vulnerar la libertad de expresin e informacin a travs del espectro radioelctrico nacional, Nicols Maduro prohiba a los ciudadanos ejercer su derecho a la protesta pacfica. Esta situacin en vez de generar llamados a la calma, motiv a los ciudadanos a desconocer la orden del primer mandatario nacional y ejercer activamente las manifestaciones en las calles en diversas ciudades del pas. Es decir, ciudadanos ms movilizados ante un llamado de desmovilizacin.Uno de los casos que causaron indignacin fue el de Jos Alejandro Mrquez, ingeniero de 42 aos de edad, que se encontraba en las adyacencias de su residencia en La Candelaria, en el centro de Caracas, cuando realizaban el cierre de una calle como forma de protesta. Fue golpeado brutalmente en la cabeza por funcionarios de la Guardia Nacional mientras grababa con su telfono celular la represin militar de los manifestantes, al igual que lo hicieron otros ciudadanos que compartieron, la misma noche, los registros de lo ocurrido a travs de las redes sociales. Segn el testimonio de su hermana, a Mrquez lo torturaron, lo montaron en una patrulla y lo dejaron desnudo en el Hospital Vargas, con una herida de gravedad en el crneo que le produjo muerte cerebral, y a los 4 das falleci.Nicols Maduro arrib a su dcimo mes de gobierno con 182 horas hablando en cadena nacional, en 211 alocuciones. Hay que decir que las cadenas del Presidente, al igual que su antecesor Hugo Chvez, forman parte de una estrategia de manejo de la agenda pblica. i. Ciclo de represinLa incapacidad del gobierno para atender temas como la criminalidad, la violencia, el desabastecimiento, la crisis penitenciaria y las exigencias del sector laboral, ha llevado a los altos funcionarios a hacer un uso abusivo a travs de transmisiones obligatorias. Adems, este plan se enmarca dentro de una poltica de criminalizacin contra la labor informativa privada e independiente, en la que han sido fuertemente afectados periodistas, dueos de medios y las empresas jurdicas de la prensa privada e internacional.Ha sido una respuesta gubernamental que ha rondado el descrdito, la represin y la censura a travs de mecanismos directos e indirectos.En la investigacin Hitos comunicacionales del gobierno de Hugo Chvez para la publicacin colaborativa Saldo en Rojo comunicaciones y cultura en la era bolivariana, la autora de este texto determin el patrn que se ha desarrollado en Venezuela para atacar a los medios de comunicacin desde los poderes gubernamentales. Se refiere a un ciclo que responde a agresiones fsicas, acciones de intimidacin, amenazas, acciones judiciales, aplicacin de penas de la expresin, aplicacin de acciones de censura con supuestos sustentos normativos reconocidos por la jurisprudencia venezolana y el cierre de medios. Esta dinmica se desarroll, con sus altos y sus bajos, a lo largo de los 13 aos del gobierno de Hugo Chvez.En este lapso, apareci una nueva dimensin en la que las fuerzas oficialistas incorporaron las transacciones y negociaciones de medios privados a sectores vinculados con el poder estatal. sta ha sido una forma sigilosa de dominar la agenda pblica y desaparecer los espacios para la denuncia comunitaria y la opinin, principalmente. Este ltimo patrn est en desarrollo, todava faltan elementos para sistematizar, por lo que es necesario ahondar en este fenmeno de las comunicaciones, para ofrecer un anlisis ms preciso que permitan la compresin de esta situacin.Lo cierto es que ste ha sido un proceso acelerado y agudo -bajo el esquema cvico militarista- en el que la afectacin ms ponderada la sufre el ciudadano ante las limitaciones para buscar, recibir y difundir informacin de inters para el ejercicio de sus actividades individuales y colectivas.2.4 MUERTE DE HUGO CHVEZAlgo ms de 20 meses despus de ser diagnosticado de un cncer y despus de tres meses para superar una ciruga en La Habana, el presidente de Venezuela,Hugo Chvez, falleci en el Hospital Militar de Caracas.A media tarde del martes 6 de marzo, una hora tan poco habitual para los comunicados del Gobierno que ya haca presagiar la gravedad de la noticia, el vicepresidente venezolano,Nicols Maduro, apareci en televisin acompaado por miembros del Ejecutivo y la Fuerza Armada para anunciar el deceso. "A las 4.25 de la tarde (20.55 GMT) del 5 de marzoha fallecido el comandante presidente Hugo Chvez Fras",inform el vicepresidente venezolano, visiblemente afectado, en cadena de radio y televisin.

Maduro se haba reunido por la maana con la cpula poltica y militar del chavismo y despus haba comparecido pblicamente paraanunciar la expulsin de dos agregados militares estadounidensesy hacer una sorprendente acusacin a los "enemigos de la patria".

El vicepresidente sugiri que la enfermedad del presidente podra haber sido inoculada por sus adversarios y anunci que se creara una comisin para examinar esa posibilidad, de la que incluso afirm que haba pruebas.

Cuando finaliz, el vicepresidente junto a otros miembros del Gobierno se dirigi al Hospital Militar de Caracas para "seguir la secuencia de salud" de Chvez.Explic quemientras reciba el parte de la situacin, le comunicaron la "informacin ms dura y trgica"que se puede transmitir al pueblo.

Indic que Chvez falleci "luego de batallar duramente con una enfermedad durante casi dos aos, por el amor del pueblo, con las bendiciones de los pueblos y con la lealtad ms absoluta de sus compaeros, compaeras de lucha". "A su madre, a su padre, doa Elena, don Hugo de los Reyes, a sus hermanos, a sus hijas, a sus nietos, y todo nuestro pueblo le transmitimos nuestro dolor y nuestra solidaridad", seal.

Maduro dijo que"se ha previsto un despliegue especial de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), de la Polica Nacional Bolivariana (PNB)", que en este mismo momento se encuentra "desplegndose para acompaar y proteger" al pueblo. "En este dolor inmenso de esta tragedia histrica que hoy toca a nuestra patria nosotros llamamos a todos nuestros compatriotas hombres y mujeres de todas las edades a ser los vigilantes de la paz", afirm Maduro.

Minutos ms tarde, el ministro de Defensa de Venezuela, Diego Molero, confirmaba que la FANB estaba ya desplegndose para el operativo y afirm que lo haca "con la misin de hacer cumplir la Constitucin por el bien de la Repblica".2.4.1. "HAY PAZ Y TRANQUILIDAD"Maduro, ha asegurado que, tras la muerte del presidente Hugo Chvez, "hay paz y tranquilidad en todo el pas" iberoamericano.

"Hemos revisado con todos los gobernadores y fuerzas bolivarianas y hay paz y tranquilidad en todo el pas, como debe ser. Debe ser una honra fnebre y unos actos de reconocimiento, homenaje y despedida en paz y tranquilidad", dijo, en una entrevista concedida a la cadena TeleSur.

Maduro ha asegurado que "el pas est conmovido y dolido, pero llorando a su presidente, a su comandante, a un gran lder, en paz". "No habr nadie desde ningn lugar del mundo que pueda perturbar nuestra paz, ni los sentimientos ms bajos", seal .

A este respecto, el nmero dos indic que en las ltimas horas en el Gobierno han ledo "expresiones terribles" desde otros pases, aunque no ha detallado."Pero nosotros las borramos, las eliminamos, porque no es el momento", ha sentenciado.El ex ministro de Exteriores ha dicho que"la paz, con justicia e igualdad, que es la verdadera paz, era el anhelo central en la vida"de Chvez y se ha comprometido a "llevar con firmeza y lealtad absoluta su legado".

Maduro , hizo un llamamiento a "todos los sectores del pas, por nuestros nios por nuestras familias, al respeto en estas horas de dolor"."Que sirvan de reflexin profunda sobre lo que nuestra patria ha vivido en las ltimas dcadas, sobre la significacin histrica de Chvez.

En concreto, se refiri al comunicado difundido por la Mesa de Unidad Democrtica (MUD) --coalicin opositora--, en el que ha instado al Gobierno y a las Fuerzas Armadas a cumplir la Constitucin y ha llamado a un "dilogo nacional" para "garantizar entre todos la paz" de Venezuela tras la muerte de Chvez. "Lo recogemos con buena voluntad y aspiramos a que el tono del comunicado y de sus portavoces, incluido su ex candidato presidencial (Henrique Capriles), se mantengan para que nuestra Venezuela pueda transitar en paz y tranquilidad en estos das tan difciles y, a veces riesgosos".

Maduro ha admitido que la muerte de Chvez"ha sido un golpe demasiado grande",al tiempo que ha recordado la "enorme tarea que nos ha dejado". "Ninguno de nosotros somos l, pero juntos podremos defender nuestra patria". "l hizo un gran esfuerzo fsico e intelectual para garantizar la paz de Venezuela, que es el bien ms preciado quenos ha dejado y solo colectivamente podremos seguir garantizndola. Esta debe ser la reflexin fundamental", dijo. Por parte del Gobierno, se ha comprometido a defender su legado. "Todos nos sentimos hurfanos, pero tomamos su herencia revolucionaria, democrtica, socialista, antiimperialista con fuerza". "Su espritu anda libre, anda lleno de luz, anda protegiendo a todo nuestro pueblo. Es la encarnacin del espritu de una patria que es y debe ser grande, justa e independiente y eso est aqu y ahora y para siempre y ya nadie nos lo va a quitar".

El comandante se realizo la cuarta operacin en 18 meses, Chvez haba regresado a Venezuela, ms de dos meses despus de someterse enLa Habana a la cuarta operacin en 18 mesesde un cncer que le fue diagnosticado en junio de 2011.Despus partido a la isla, consciente de la gravedad de la intervencin que le aguardaba y ungiendo incluso a Maduro como heredero poltico para el caso de que algo le sucediera, durante una intervencin en televisin, dos das antes, en la que reconoci que poda no superar la operacin.

Chvez no volvi a aparecer pblicamente,las semanas corrieron en Cuba con informaciones que goteaban en comunicados del Gobierno que nunca desvelaron la naturaleza de un cncer que ha podido con el hombre que gobern Venezuela desde 1999.

Los gestos de los miembros del Ejecutivo que comparecieron durante semanas para dar cuenta de la salud del gobernante traslucan muchas veces ms informacin que las palabras de unos reportes que hablaban de complicaciones en el postoperatorio, hemorragias e infecciones respiratorias.

Unas fotografas difundidas por la familia en las quese vea a un presidente hinchado y sonriente son el ltimo testimonio grfico del gobernante.

En el Hospital Militar de Caracas, decenas de seguidores lloraban a su presidente y comandante esta tarde, al igual que en la Plaza Bolvar, donde aguardaban volverle a or desde hace das.

No se le escuch. Las ltimas palabras salieron el da de su regreso a Caracas, por la red socialTwitter, dondeChvezha dejado de ser el segundo presidente en seguidores del planeta. "Sigo aferrado a Cristo y confiado en mis mdicos y enfermeras. Hasta la victoria siempre!Viviremos y venceremos!", public.

2.4.2 SIETE DAS DE DUELOEl Gobierno venezolano declar"siete das de duelo nacional"y la suspensin de clases , "Inform que la ceremonia oficial con los jefes de Estado y de Gobiernos del mundo que quisieran asistir seria por la maana (14.30 GMT) en el hall de la Academia militar de Venezuela", seal el ministro de Relaciones Exteriores, Elas Jaua.

Jaua inform que "en horas de la maana" se trasladarn los "restos mortales" del gobernante desde el Hospital Militar, donde ingres procedente de Cuba hace quince das, hasta el hall de la Academia Militar, en el oeste de Caracas.

El ministro explic que se eligi la academia para despedirlo, porquees "la cuna de la revolucin bolivariana"y "el sitio donde naci el presidente Chvez", como el propio jefe de Estado lo haba manifestado.

Dijo que el traslado estar "acompaado por todo el pueblo" y pasar, entre otros sitios, por la avenida de Los Prceres, en el oeste de la ciudad, que ha servido en mltiples ocasiones para desfiles militares y que, en esta ocasin,tendr unas tribunas "llenas de pueblo, combatividady de esperanza". "Luego, comenzarn las exequias y el homenaje pstumo en capilla ardiente en hall de la Academia", inform Jaua al asegurar que el Gobierno va a desarrollar la logstica para que "el mayor nmero de pueblo pueda ver a su padre, a su Libertador, a su protector". Jaua aprovech para agradecer "a todos los presidentes y lderes del mundo que han expresado su solidaridad desde los primeros minutos" y los cit en la capital venezolana. "A las 10 de la maana, se realiz la ceremonia oficial de Estado". Jaua asegur asimismo que la Fuerza Armada Nacional (FANB) seguir desplegadapara "garantizar la paz y la estabilidad" del pas.

2.4.3 FUTURO DE VENEZUELA TRAS LA MUERTE DE CHVEZ

Elfallecimiento deHugo Chvez, abre unescenario de incertidumbre en Venezuelacomo consecuencia de la 'interinidad' del vicepresidente,Nicols Maduro. La Constitucin recoge que no podr ser elegido presidente quien est en el cargo de vicepresidente y contempla la convocatoria de elecciones con un plazo mximo de 30 dasen ausencia del presidente.

El propioChvez, sin haber jurado su cargo como presidente, anunci el 8 de diciembre de 2012 que deba viajar a Cuba para operarse de nuevo.Chvez pidi a la sociedad venezolana que eligiese a Maduro, en caso de que a l "le ocurriese algo".

"Si se presentara alguna circunstancia sobrevenida que a m me inhabilita paracontinuar al frente de la Repblica Bolivariana de Venezuela,bien sea para terminar los pocos das que quedan, y sobre todo para asumir el nuevo periodo para el que fui elegido; si algo sucede, mi opinin firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que en ese escenario que obligara a convocar de nuevo a elecciones presidenciales, ustedes elijan a Nicols Maduro como presidente", dijo Chvez.

Elartculo 229 de la Constitucincontempla que no podr ser elegido presidente "quien est de ejercicio del cargo de Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, Ministro o Ministra, Gobernador o Gobernadora y Alcalde o Alcaldesa, en el da de su postulacin o en cualquier momento entre esta fecha y la de la eleccin". Este artculo por tanto impide al vicepresidente Maduro continuar ejerciendo como presidente de la Repblica como ha hecho en funciones durante el largo proceso de recuperacin de Chvez. Adems,en el artculo 233 se contempla que si la falta absoluta del presidente--como es el caso debido a su muerte-- se produce durante los primeros cuatro aos del perodo constitucional, "se realizara una nueva eleccin dentro de los das consecutivos siguientes".

Siguiendo este artculo, hasta laconvocatoria de nuevas elecciones y la toma de posesin del nuevo presidentese encargar de la presidencia el jefe de la Asamblea Nacional. El pasado 7 de octubre Chvez fue elegido para un cuarto mandato consecutivo, pero no asisti a la ceremonia de investidura, prevista para el 10 de enero, porque los mdicos le aconsejaron seguir ingresado.

2.4.4 FUTURO DE AMRICA LATINASegn dijoel politlogo colombiano Fernando Giraldo, "en el corto plazo no se ve a un lder con el carisma deChvezque pueda representar al socialismo del siglo XXI". Sin embargo, seala que s hay figuras destacadas dentro de la "izquierda moderada que pueden tener un importante rol en la regin", comoLulao la ex presidenta chilenaMichelle Bachelet, si llegan a regresar al poder.

En el caso de los presidentesRafael Correa(Ecuador),Evo Morales(Bolivia) yDaniel Ortega(Nicaragua), aliados de Chvez, Giraldo afirm que cada uno tratar de asegurarse el liderazgo "en escenarios como la Alba o la Unasur". Poco antes de la muerte de Chvez, el ex canciller boliviano Armando Loayza auguraba que su desaparicin iba a suponer un "debilitamiento" para Bolivia y los bloques que impuls, como la Alianza Bolivariana (Alba), la Unin de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados de Latinoamrica y el Caribe (CELAC).

Era"un caudillo muy fuerte"y no creo, dijo Loayza, que sus sucesores "tengan el poder poltico, diplomtico y econmico que l gestionaba". Respecto a Brasil y Argentina, varios analistas coincidieron en que la falta de Chvez no va a tener las mismas repercusiones que en pases ms dependientes de Venezuela econmica y polticamente.

"Ambos pases (pilares del Mercosur) tienen un discurso poltico y un motor econmico autnomo, por lo que la ausencia de Chvez no influye directamente sobre ellos, ms all de los sentimientos de tristeza y pesar por la prdida de un amigo", seal el politlogo colombiano Carlos Hernndez. "Parecen exageradas las noticias de que una ausencia de Chvez tendra reflejos en toda Suramrica, donde casi todos los Gobiernos son de centroizquierda" y "fueron elegidos por razones estrictamente nacionales,no por la influencia del lder venezolano", seal la analista brasilea Tereza Cruvinel en un artculo publicado en la prensa local.

Para el analista poltico colombiano Alfredo Rangel, el futuro del movimiento bolivariano tanto en Venezuela como en los pases donde Chvez llev su ideologa "es incierto y en aquellos que se beneficiaron de ese modelo, se generara un clima de incertidumbre econmica y poltica". En los ltimos aos, Chvez empez a perder protagonismo en la regin, en parte porque su enfermedad le oblig a detener su frentico ritmo y tambin porque llegaron al poder nuevos mandatarios que siguen modelos propios.

"Es el caso de la presidenta brasilea y del mandatario peruano,Ollanta Humala, quienes tomaron distancia de Chvez" y han implementado planes de gobierno de centroizquierda, que hasta el momento han sido exitosos en sus pases, aade. Sobre el futuro de la derecha latinoamericana, ante la ausencia de su mayor oponente, Rangel seala que todo seguir igual, "pues antes de que se supiera de la enfermedad de Chvez, el chavismo ya estaba muy desprestigiado" y su afeccin "lo que hizo fue profundizar ese debilitamiento y las posibilidades de la expansin de ese modelo a ms pases" de la regin. Los interrogantes tambin se abren sobre el futuro de Petrocaribe y la Alba, que en opinin de Fernando Giraldo, depender "de los recursos que Venezuela les siga entregando", de lo contrario, considera "que esos dos bloques no durarn ms de 4 aos".

En su artculo "Perspectivas de Amrica Latina en 2013", el argentino Rosendo Fraga seala que si llega a darse un "cambio poltico en Venezuela se veran cambios importantes en la regin, se desarticulara la Alba y se planteara un escenario econmico difcil para Cuba y Nicaragua, pases que reciben petrleo a bajo precio" desde Venezuela."Chveztrat de revivir un comunismo desprestigiadoy su apoyo a varios pases se bas siempre en su fuerte ayuda econmica, sin eso su proyecto poltico en la regin queda debilitado", concluye el analista colombiano Carlos Hernndez.

CAPTULO IIIEVENTOS DEL 20141. El presidente Maduro ha enfrentado dificultades importantes desde que triunf por una ajustada diferencia en las elecciones presidenciales. Hered el apoyo de cerca de la mitad de los votantes del pas, muchos de los cuales se han beneficiado con los programas sociales gestionados por el Gobierno durante la ltima dcada. Pero tambin hered una de las tasas de homicidio ms altas del mundo y una economa que atraviesa serios problemas, con un ndice de inflacin que el ao pasado sobrepas el 56%, al cual se agrega una escasez crnica de alimentos, medicamentos y otros artculos de primera necesidad.Las actuales protestas comenzaron a principios de febrero, cuando estudiantes universitarios del Estado de Tchira se congregaron para exigir mayor seguridad pblica. Las protestas se propagaron rpidamente por el pas, y a las demandas iniciales se fueron sumando otras, como crticas a la inflacin y al desabastecimiento. Poco despus se sumaron tambin miembros de la oposicin poltica venezolana, cuyo candidato moderado, Henrique Capriles, casi haba conseguido derrotar a Maduro en los comicios de abril pasado. El posterior intento de Capriles por convertir las elecciones regionales de diciembre en un referendo sobre la continuidad de Maduro fracas, y los candidatos oficialistas finalmente se impusieron. Luego, varios de los lderes ms combativos de la oposicin llamaron a sus simpatizantes a participar en las marchas y declararon que no abandonaran la protesta hasta conseguir la salida, o sea, que Maduro dejara de ser presidente.

3.1 ASPECTO ECONMICO3.1.1 Escasez e InflacinLas calamidades de su economa han convertido a los venezolanos en verdaderos cazadores de los alimentos y productos que escasean en el mercado. Es por ello que la gente hace pools con otros miembros de la familia y amigos para comprar al mayoreo o para trasladarse de una ciudad a otra, por ejemplo a la capital nacional, donde los supermercados tienen ms productos que en las provincias.Venezuela es un rico pas petrolero, pero enfrenta una alta inflacin superior al 50% anual que alimenta una notable brecha de diez veces entre el dlar oficial de 6,3 bolvares y el paralelo a 64 bolvares. Eso encarece los productos bsicos que en su mayora son importados y que entran al pas en cuotas ms reducidas debido a esos desequilibrios y a que el Estado restringe la entrega de divisas a los importadores.Los problemas de abastecimiento han originado cambios en los hbitos de compra y en la frecuencia con que la gente va al mercado.Otra modalidad que se ha desarrollado debido a la aguda falta de productos esenciales, son las denominadas colas de guardia, que son hileras de personas que se forman frente a los negocios para esperar lo que venga en los camiones de los distribuidores.

La situacin es tan crtica que en Venezuela las cadenas formales de supermercados operan custodiadas por la Polica Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional cuando llegan los productos con problemas de abastecimiento.Antes de las elecciones municipales de diciembre, el gobierno de Nicols Maduro intervino con fuerzas de seguridad las cadenas de electrodomsticos. Con esa presin oblig a los propietarios a vender su mercadera con descuentos de 50 o 70%. Por otro lado en la encuesta de la firma KantarWorldpanel, determin que 55% de los entrevistados est dispuesto a pagar ms en lugares en los que encuentra todo fcilmente. Esa misma opinin para el caso de los otros pases latinoamericanos es de 37%, compara. El estudio seala que para la gente, el problema bsico es conseguir el producto, luego ven cmo resuelven el asunto del precio.Cuando el consumidor afronta escenarios de escasez y altos precios, racionaliza la compra. Elimina categoras que se podran catalogar como superfluas y poco prioritarias, y comienza a consumir lo bsico. Por ejemplo, las ventas de suavizantes han mermado, y se da mayor importancia a la compra de alimentos.

3.2 ASPECTO SOCIALEl 12 de febrero, Caracas fue escenario de sucesos violentos en los que algunos manifestantes arrojaron piedras y miembros de las fuerzas de seguridad dispararon municiones. Tres personas murieron a causa de los disparos, incluidos dos manifestantes y un partidario del Gobierno, lo cual suscit una nueva ola de protestas en ms de 20 ciudades. Si bien la mayora de las protestas en un inicio se desarrollaron pacficamente, luego en muchos lugares los manifestantes han instalado barricadas, y algunos han lanzado piedras yccteles Molotov.Las fuerzas de seguridad fueron movilizadas para contener las manifestaciones, y hay numerosas acusaciones de abusos, incluidos casos en que se abri fuego contra manifestantes que no estaban armados y de personas que sufrieron palizas mientras permanecieron detenidas. Bandas de civiles armados afines al Gobierno han circulado en motocicletas por distintas ciudades y han atacado a manifestantes e infundido temor para evitar que nuevas personas se sumaran a las protestas. Gran cantidad de personas han resultado heridas y ms de 30 han perdido la vida, incluidos civiles, policas y miembros de la Guardia Nacional.En su columna en elTimes, Maduro reconoci que las fuerzas de seguridad cometieron abusos, pero insisti en que haban sido muy aislados y que su Gobierno haba respondido con la detencin de los presuntos responsables. Las autoridades han arrestado, en efecto, a ms de una decena de miembros de las fuerzas de seguridad s (si bien lo hicieron a raz de que se trascendieran grabaciones de vdeo que mostraban el uso de armas de fuego contra manifestantes). Sin embargo, su primera reaccin a los asesinatos del 12 de febrero consisti en arrestar a polticos de la oposicin.

3.3 ASPECTO POLTICOLa justicia venezolana mand capturaral dirigente opositor Leopoldo Lpez, a quien atribuye la autora de los desrdenes. La jueza Raleyns Tovar inform a Lpez de las imputaciones que se le hacen, que incluyen las de asociacin para delinquir e el incendio de propiedad pblica. La audiencia se desarroll en el penitenciario militar de Ramo Verde, en la ciudad de Los Teques, donde el lder opositor permanece recluido.El Gobierno aprovecha para apretar otras tuercas. Diversos allanamientos se han practicado en Caracas para intentar el arresto de Antonio Rivero, tambin dirigente del partido de Lpez, Voluntad Popular (VP). Rivero es un exgeneral del jrcito que form parte del Gobierno de Hugo Chvez y que, a la postre, pidi su baja tras denunciar lo que consider injerencia cubana en las fuerzas armadas. El exoficial ya estuvo preso durante un mes en 2013. Entonces, el Gobierno lo acus de haber organizado las protestas opositoras del 15 de abril de ese ao, un da despus de que las elecciones presidenciales dieran el triunfo, con una ventaja de uno por ciento, al presidente Maduro. Su contrincante, el excandidato presidencial y gobernador del Estado de Miranda,Henrique CaprilesRadonski, se neg a reconocer el resultado, aduciendo mltiples irregularidades del proceso electoral.El breve cautiverio de Rivero concluy cuando un tribunal le concedi una medida cautelar por razones de salud. Ahora, se le ha levantado la medida, pues el Gobierno lo seala como coordinador de los grupos de manifestantes que han bloqueado calles y causado destrozos. Otro dirigente de Voluntad Popular (VP), Carlos Vecchio, es solicitado por la justicia. Vecchio se desempea como coordinador poltico de la agrupacin. Se desconocen los cargos que se le imputan.El presidente Maduro adelant tambin la posibilidad de hacer detener a Daniel Ceballos, alcalde de la ciudad de San Cristbal y miembro de VP.El Estado de Tchira ha sido el foco inicial de los disturbiosque se propagaron al resto del pas. El Gobierno ha dicho que la situacin ha sido especialmente grave en la capital del Estado, toda vez que los protestantes habran contado con el apoyo y coordinacin de Ceballos, elegido alcalde en diciembre pasado.El vicepresidente de la Asamblea Nacional, Daro Vivas diputado por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)- dio inicio al proceso de allanamiento de la inmunidad parlamentaria de su colega Mara Corina Machado. Machado, exprecandidata presidencial de oposicin y la diputada ms votada del parlamento venezolano, lidera con Leopoldo Lpez la campaa de La Salida, un movimiento que propugna la toma activa de las calles para precipitar el fin del Gobierno de Nicols Maduro.Se da por descontado que la Asamblea Nacional - dominada por el Gobierno - apruebe la semana prxima despojar a Machado de su fuero parlamentario e incorporarla a la causa por la que procesan a Lpez.Por otro lado La Fiscal General de Venezuela, Luisa Ortega Daz, orden elarresto del ex embajador ante las Naciones Unidas Diego Arria y del empresario venezolano radicado en Washington Pedro Mario Burelli, tras vincularlos con un presunto plan para asesinar a Nicols Maduro develado por el rgimen.

La orden, tambin emitida contra el dirigente venezolano Ricardo Koesling, fue calificada por los acusados como un nuevo ejemplo de cmo el rgimen de Maduro hace uso de la justicia como herramienta de persecucin poltica, empleando en sta ocasin correos electrnicos forjados de la diputada Mara Corina Machado que hacen mencin de la presunta conspiracin.

CONCLUSIONES

En el aspecto poltico se estableci un programa La Revolucin Bolivariana bajo la propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente y la reorganizacin del Estado democrtico, justo, social, equitativo e inclusivo, lo que implic el rechazo al modelo impuesto por el neoliberalismo.

Se aplic una poltica socioeconmica de carcter integral a corto plazo que permita superar la pobreza con propuestas para ampliar las capacidades productivas de la sociedad.

La incapacidad del gobierno para atender temas como la criminalidad, la violencia, el desabastecimiento, y las exigencias del sector laboral, ha llevado a los altos funcionarios a hacer un uso abusivo a travs de transmisiones obligatorias y ataques ciudadanos.

El actual gobierno del Presidente Nicols Maduro, est afrontando una etapa de crisis debido a la escasez de bienes bsicos, una economa con actividad en cada, mltiples tipos de cambio, lo que ha provocado un descontento por parte de la poblacin venezolana.

Desde que Hugo Chvez lleg el poder, a pesar de los intentos por predominar, la oposicin no ha tenido xito con respecto a la toma del poder. Aunque en las ltimas elecciones la diferencia a disminuido.

Debido al descontento de la poblacin, exceso de abuso de poder, falta de alimentos bsicos en la alimentacin, entre otros factores se ocasionan huelgas con mayor frecuencia en el pas de Venezuela.

LINCOGRAFA http://www.conflictove.org.ve/criminalizacion-de-la-protesta/organizaciones-de-ddhh-presentaron-el-informe-venezuela-2014-protestas-y-derechos-humanos.html http://ipys.org.ve/noticias/ http://ipys.org.ve/especiales/mas-sociedad-civil/represion-y-silencio/ http://www.observatoriodeconflictos.org.ve/ http://www.mapadeprotestas.com/?p=121 http://ipys.org.ve/especiales/mas-sociedad-civil/ https://docs.google.com/file/d/0BxCBD5ri9y9USjN3czhmRjlaRU0/edit?pli=1 http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-14062008000200009&lng=es&nrm=is...&tlng=es http://hal.archives-ouvertes.fr/docs/00/53/27/79/PDF/AT20_Mateo-Sanchez.pdf http://www.redescristianas.net/2013/03/12/hugo-chavez-por-sus-obras-los-conocereis-comunicado-del-comite-oscar-romero-de-madrid/ http://venezuelahrcf.blogspot.com/2013/04/presidente-de-venezuela-1999-2013.html

FUENTES REVISTA VENEZOLANA Diario EL PAS http://www.bbc.com http://www.elpais.com http://www.elmilenio.com

sociologa latinoamericana26