19
Gobierno de Chile - Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Director y Representante Legal: Iván Nazif Astorga Teatinos 40, Piso 8 - Fono (56-2) 397 3000 - Fax (56-2) 397 3044 - Casilla 13.320 correo 21 - Santiago de Chile www.odepa.gob.cl Estos artículos se pueden reproducir total o parcialmente, citando la fuente. N° 209 / Diciembre de 2009 / OFICINA DE ESTUDIOS Y POLITICAS AGRARIAS / artículos disponibles en www.odepa.gob.cl SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA DE FRUTA FRESCA EN LA TEMPORADA 2008/2009 Jaime Antonio Bravo Mina Figura 1. Porcentaje de superficie en formación con respecto a superficie en producción y plantada 2007 Fuente: Odepa en base a datos del Censo Agropecuario 2007. 1. Introducción Para evaluar el desempeño de la indus- tria frutícola nacional, esencialmente orientada a los mercados externos, debe analizarse el comportamiento de sus exportaciones. Esta industria ha sufrido algunos cambios estructurales durante la década 1997-2007, cuyo análisis se realizará en este artículo. A su vez, la eva- luación de las condiciones generales en la temporada 2008/2009 permite hacer una estimación de las perspectivas de desarrollo para la temporada que se ini- cia. Finalmente, se analizan los desafíos 0 20 40 60 80 100 120 140 u va m e sa p alto manzano rojo olivo n oga l cerezo cir ue lo e ur o pe o ar an dano d ur az no co ns e r v k i wi n ar anjo manzano verde n e c tar in l imonero al m en dr o o tras porcentaje sobre superficie en producción porcentaje sobre superficie total plantada que enfrenta la industria para mantener y aumentar su liderazgo a nivel interna- cional. 2. La temporada 2008/2009 Las exportaciones frutícolas tuvieron un desarrollo poco dinámico durante la temporada 2008/2009, con una reducida baja en volumen y una caída importan- te en los ingresos de exportación. Este estancamiento relativo de la industria frutícola se debió en gran parte a la si- tuación complicada de los mercados internacionales, que impactó fuerte- mente a la demanda por frutas. Esta disminución de demanda se materializó con mayor fuerza en el mercado euro- peo, el cual se vio también afectado por una caída de su tipo de cambio. La baja en la demanda externa, combinada con una mantención de la oferta exportable chilena, llevó a una disminución de pre- cios de exportación. Las limitaciones por condición y calidad fueron mucho mayo- res que las enfrentadas en condiciones normales de mercado. El elevado tipo de cambio post crisis hizo subir la rentabili- dad del sector al inicio de la temporada 2008/2009, compensando la caída de

Situación de la induStria de fruta freSca en la temporada ... · 4. Cambios estructurales en la industria La industria frutícola chilena ha experi-mentado cambios estructurales

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Situación de la induStria de fruta freSca en la temporada ... · 4. Cambios estructurales en la industria La industria frutícola chilena ha experi-mentado cambios estructurales

Gobierno de Chile - Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios y Políticas AgrariasDirector y Representante Legal: Iván Nazif Astorga

Teatinos 40, Piso 8 - Fono (56-2) 397 3000 - Fax (56-2) 397 3044 - Casilla 13.320 correo 21 - Santiago de Chile

www.odepa.gob.cl

Estos artículos se pueden

reproducir total o

parcialmente, citando

la fuente.

N° 209 / Diciembre de 2009 / OFICINA DE ESTUDIOS Y POLITICAS AGRARIAS / artículos disponibles en www.odepa.gob.cl

Situación de la induStria de fruta freSca en la temporada 2008/2009 Jaime Antonio Bravo Mina

Figura 1. Porcentaje de superficie en formación con respecto a superficie en producción y plantada 2007

Fuente: Odepa en base a datos del Censo Agropecuario 2007.

1. Introducción

Para evaluar el desempeño de la indus-tria frutícola nacional, esencialmente orientada a los mercados externos, debe analizarse el comportamiento de sus exportaciones. Esta industria ha sufrido algunos cambios estructurales durante la década 1997-2007, cuyo análisis se realizará en este artículo. A su vez, la eva-luación de las condiciones generales en la temporada 2008/2009 permite hacer una estimación de las perspectivas de desarrollo para la temporada que se ini-cia. Finalmente, se analizan los desafíos

0

20

40

60

80

100

120

140

uva mesa

palto

manza

no rojo

olivo

nogal

cere

zo

ciruelo euro

peo

arandano

durazn

o conse

rvkiw

i

naranjo

manza

no verd

e

nectarin

limonero

almendro

otras

porcentaje sobre superficie en producciónporcentaje sobre superficie total plantada

que enfrenta la industria para mantener y aumentar su liderazgo a nivel interna-cional.

2. La temporada 2008/2009

Las exportaciones frutícolas tuvieron un desarrollo poco dinámico durante la temporada 2008/2009, con una reducida baja en volumen y una caída importan-te en los ingresos de exportación. Este estancamiento relativo de la industria frutícola se debió en gran parte a la si-tuación complicada de los mercados internacionales, que impactó fuerte-

mente a la demanda por frutas. Esta disminución de demanda se materializó con mayor fuerza en el mercado euro-peo, el cual se vio también afectado por una caída de su tipo de cambio. La baja en la demanda externa, combinada con una mantención de la oferta exportable chilena, llevó a una disminución de pre-cios de exportación. Las limitaciones por condición y calidad fueron mucho mayo-res que las enfrentadas en condiciones normales de mercado. El elevado tipo de cambio post crisis hizo subir la rentabili-dad del sector al inicio de la temporada 2008/2009, compensando la caída de

Page 2: Situación de la induStria de fruta freSca en la temporada ... · 4. Cambios estructurales en la industria La industria frutícola chilena ha experi-mentado cambios estructurales

Gobierno de Chile - Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

www.odepa.gob.cl

2

precios de exportación, situación que se fue revirtiendo con su gradual caída pos-terior, afectando en forma diferenciada a las distintas especies, de acuerdo a sus períodos de exportación y mercados de destino.

En cuanto a las condiciones meteoroló-gicas de la temporada, no hubo mayores dificultades con respecto a la producción, salvo en los casos de cerezas, ciruelas, duraznos y nectarines, que enfrentaron algunos problemas de condición en los mercados de destino.

3. Liderazgo exportador hemisférico

A pesar de lo difícil de la temporada, la industria frutícola chilena continúa man-teniendo una posición de liderazgo como exportador frutícola. De acuerdo a cifras del Centro de Comercio Internacional de las Naciones Unidas para el año 2008, Chile figura como el mayor exportador mundial de uva de mesa y arándanos, de acuerdo al valor exportado. Asimismo, fi-gura como el segundo mayor exportador mundial de cerezas y paltas, ubicándose como el tercer mayor exportador mun-dial de kiwis, duraznos y nectarines.

La contraestacionalidad, que ha sido la base fundamental del dinámico desarro-llo que ha tenido la industria, explica la posición que ocupa Chile como expor-tador en el hemisferio sur, donde desta-ca como el primer exportador de uva de mesa, manzanas, paltas, arándanos, ce-rezas y ciruelas y como segundo mayor exportador de peras y kiwis. Sin embargo, hay proveedores emergentes en el he-misferio sur que se están desarrollando rápidamente y que pueden desafiar la posición de liderazgo de Chile en el me-diano plazo, como Perú y Brasil, así como también están los competidores tradicio-nales: Argentina, Sudáfrica, Nueva Zelan-da y Australia.

4. Cambios estructurales en la industria

La industria frutícola chilena ha experi-mentado cambios estructurales durante

la década 1997-2007, lo cual queda en evidencia al hacer un análisis comparati-vo de la información generada en los cen-sos silvoagropecuarios de ambos años.

- Cambio en la distribución de especies plantadas

La industria frutícola ha experimentado cambios importantes respecto de la dis-tribución de especies plantadas, movién-dose desde las especies más tradiciona-les, con demandas estabilizadas en los mercados mundiales, hacia especies de más dinámico crecimiento en la deman-da externa donde Chile también goza de una posición productiva privilegiada. Este cambio va a producir un efecto en la con-formación de la oferta frutícola chilena de exportación en el mediano plazo.

De acuerdo a la figura 1, las especies que tendrán un grado mayor de expansión de producción a mediano plazo, medido por el diferencial entre el porcentaje de plan-taciones en formación sobre la superficie en producción y la superficie total plan-tada, están concentradas en las especies de desarrollo más reciente, como son arándanos, cerezos, nogales, almendros, olivos, ciruelos y paltos, y en casos como el kiwi, que vuelve a tener un desarrollo activo luego de un largo período de dis-minución de su área plantada.

La producción de arándanos experimen-tará una fuerte alza durante los próximos años, tomando en consideración que la superficie plantada en formación es un 125% de la superficie en producción. De igual forma experimentarán un aumen-to sustancial en su producción ciruelos (72,5%), olivos (71%), nogales (55,7%), cerezos (46,8%), kiwis (44,7%). Los paltos (27,2%), los naranjos (24%) y la uva de mesa (17,6%) registrarán un crecimiento menos activo.

Las especies tradicionales y de mayor su-perficie plantada han ido reduciendo la tasa de crecimiento de su superficie plan-tada, debido a la disminución de rentabili-dad de algunas variedades. Esto se puede observar en la figura 1, que muestra una baja relación entre la superficie de plan-taciones en formación con respecto a la superficie en producción. Esta situación es particularmente aplicable a los manza-nos verdes y rojos, los limoneros, los nec-tarinos y los duraznos conserveros.

- Variación en tamaño de explotaciones

El tamaño de las explotaciones frutícolas ha registrado variaciones durante la dé-cada 1997-2007.

Fuente: Odepa. en base a Censos Silvoagropecuarios 1997 y 2007

Hec

táre

as 2

007

Porc

enta

je d

e va

riac

ión

su

per

ficie

Figura 2. Superficie de frutales por estrato de tamaño de propiedad en 2007 y variación en el período 1997 – 2007

Page 3: Situación de la induStria de fruta freSca en la temporada ... · 4. Cambios estructurales en la industria La industria frutícola chilena ha experi-mentado cambios estructurales

Gobierno de Chile - Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

www.odepa.gob.cl

3

La gran mayoría de las explotaciones fru-tícolas se concentra en el rango entre 20 y 500 hectáreas, con una distribución bas-tante homogénea y equivalente entre los estratos incluidos, abarcando el 65% del total de la superficie plantada, situación que se mantiene en cuanto a distribución de los rangos en 2007, pero con una leve baja a 62% de la superficie total plantada.

Tal como se aprecia en la figura 2, duran-te el mismo período de comparación se verifica un sostenido crecimiento de la superficie de frutales incluida en explo-taciones sobre 500 hectáreas, que se in-crementaron desde 27.318 hectáreas en 1997 a 57.976 hectáreas en 2007. Esto significa un crecimiento de más de 112% comparado con el 33% de crecimiento de la superficie total plantada entre ambos períodos. Esta expansión deja entrever un cambio estructural en la industria hacia explotaciones de mayor extensión. Este fenómeno puede obedecer a varios fac-tores, entre los que se pueden mencionar: una aproximación a un tipo de gestión más avanzado del sector, con la entrada de grupos empresariales; las variaciones de rentabilidad del sector, que han hecho buscar economías de escala; un cierto grado de mecanización, que necesita de mayores extensiones, ante los aumentos de costos de la mano de obra; la incorpo-ración de formas de producción más in-tensivas en capital.

Las explotaciones de menor tamaño (has-ta 10 hectáreas) han disminuido su parti-cipación en el sector, de 13% a 11%.

5. Las exportaciones de fruta en la temporada 2008/2009

A continuación se describe el compor-tamiento general de las exportaciones de las principales especies frutícolas du-rante la temporada. Debe advertirse que los valores de las exportaciones pueden sufrir cambios por ajustes entregados en los informes de variación de valor (IVV) que proporciona el Servicio Nacional de Aduanas.

- Uvas y kiwis

Las exportaciones de uva de mesa tuvie-ron un pequeño incremento de 3,3% en la temporada 2008/2009 en comparación con la temporada anterior, subiendo de 820.568 a 847.963 toneladas. El valor ex-portado, a pesar del aumento de volúme-nes, registró una caída de 16,0%, desde US$ 1.275,3 millones a US$ 1.070,8 millo-nes, originada en la baja de 18,7% de los precios de exportación. Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado de exportación (54,7%), aumentando el volumen recibido en 10%. La Unión Euro-pea cayó en 15,5% con una participación de 25,6%. La temporada abrió con fuertes volúmenes acumulados en Estados Uni-dos y también en Europa, lo que afectó a la producción temprana y la comercializa-ción posterior de los mayores volúmenes.

Las exportaciones de kiwis experimen-taron un aumento de 13,8% en volumen en la temporada 2009 (marzo-octubre) en comparación con el año 2008, desde 158.693 toneladas a 180.694 toneladas. Sin embargo, el valor de sus exportacio-nes tuvo una baja de 20,1%, desde US$ 176,24 millones a US$ 140,86 millones, debido a la brusca caída de 29,8% en los precios de exportación registrada hasta el momento. El mercado europeo captu-ró un 64,5% de las exportaciones de kiwis, seguido por Latinoamérica (12,1%), Esta-dos Unidos (11,7%), Asia (6,7%), Medio Oriente (3%) y otros (2%).

- Carozos

Los factores meteorológicos (invierno frío y primavera cálida), que dieron origen a la mayor producción histórica de cerezas en la temporada 2007/2008, afectaron la condición productiva y el vigor de los ár-boles en esta temporada, lo que contribu-yó a una producción más baja y menores exportaciones. El peak de producción se presentó más temprano y más concen-trado que en temporadas anteriores. Las exportaciones de cerezas sufrieron una caída desde 43.728 toneladas exportadas en la temporada 2007/2008 a 38.427 to-neladas en la temporada 2008/2009, con

una baja de 12,1%. Los precios sufrieron una leve alza de 1,3%, lo que finalmente llevó a una caída de 11% en el valor ex-portado, desde US$ 182,5 millones a US$ 162,4 millones. Estados Unidos siguió como el principal mercado de destino para las exportaciones de cerezas (45%), seguido por el mercado asiático (30,5%) y el europeo (16,6%).

El volumen exportado de ciruelas frescas experimentó un alza de 9%, pasando de 88.089 toneladas a 95.989 toneladas en-tre la temporada 2007/2008 y la tempora-da 2008/2009. Sin embargo, el valor de las exportaciones sufrió una caída de 6,2%, desde US$ 111,5 millones a US$ 104,6 mi-llones, debido a una baja de 13,9% en los precios de exportación en el período. Los envíos de ciruelas se concentraron en el mercado europeo (34%), Estados Unidos (31%), el Lejano Oriente y Latinoamérica. La temporada enfrentó problemas de ca-lidad en la fruta y una demanda deprimi-da y muy sensible a los precios.

Las exportaciones de nectarines expe-rimentaron una baja de 3,5% durante la temporada 2008/2009 en comparación con la temporada anterior, pasando de 60.062 toneladas a 57.937 toneladas ex-portadas. El valor de las exportaciones sufrió una caída de 14,1%, disminuyendo desde US$ 75,8 millones a US$ 65,1 mi-llones, por el doble efecto de baja en vo-lumen y disminución de 11% en los pre-cios. Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las exportaciones (50,1%), con Europa (24%) en segundo lu-gar, seguidos por el Lejano Oriente (14%) y Latinoamérica.

Las exportaciones de duraznos tuvieron un desarrollo muy similar al de las expor-taciones de nectarines, experimentan-do una baja de volumen de 7,6%, desde 47.125 toneladas a 43.557 toneladas, mientras que su valor cayó en 22,8%, des-de US$ 53,4 millones a US$ 41,3 millones, afectado por la baja en volumen y una caída de precios de 16,5%. El mercado de Estados Unidos captó parte impor-tante de los envíos de duraznos (63,9%), seguido por Latinoamérica (25,2%) y Europa (8,9%). Se presentaron algunos

Page 4: Situación de la induStria de fruta freSca en la temporada ... · 4. Cambios estructurales en la industria La industria frutícola chilena ha experi-mentado cambios estructurales

Gobierno de Chile - Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

www.odepa.gob.cl

4

problemas de condición de llegada de la fruta, lo que, junto con una demanda deprimida, tuvo efectos negativos sobre los precios.

- Pomáceas

Las exportaciones de manzanas regis-traron una caída de 10,9% en su volumen exportado, tomando períodos similares de febrero a octubre de 2009 en compa-ración con el mismo período de 2008, ba-jando desde 748.142 toneladas a 666.286 toneladas. El valor de las exportaciones experimentó una baja de 31,0%, desde US$656,1 millones a US$ 452,4 millones, como resultado de las bajas en volumen y precios de exportación. El destino de las exportaciones estuvo concentrado en el mercado europeo, que captó un tercio de los envíos (32,9%), seguido por Latinoamérica (30,9%) y Estados Unidos (13,1%), Medio Oriente y Asia. Las expor-taciones de manzanas se vieron afecta-das en el inicio de la temporada por un mercado con acumulación de inventa-rios, tanto en la Unión Europea como en los EE.UU., lo que afectó fuertemente el nivel de precios obtenidos.

Las exportaciones de peras también re-gistraron una pequeña caída en volumen (2,4%), bajando desde 132.620 toneladas en los primeros diez meses del año 2008 a 129.428 toneladas, registrada ya una ci-fra cercana al 100% de las exportaciones. El valor exportado sufrió una caída ma-yor, de 22,3%, desde US$ 139,6 millones a US$108,5 millones, debido a la dismi-nución de volumen y, en particular, por una fuerte disminución de precios de ex-portación (20,4%). Europa fue el principal destino de las exportaciones de peras, captando el 46% de los envíos, seguida por Latinoamérica (33,2%) y Estados Uni-dos (14,1%).

- Paltas

Las exportaciones de paltas cerraron la temporada con una caída de 34,7% en el volumen exportado, desde 116.099 tone-ladas a 75.794 toneladas, lo cual se refle-jó también en una disminución de 31,5%

en el valor exportado, que cayó desde US$195,7 millones a US$ 134,0 millo-nes, a pesar del aumento de 4,9% en los precios medios de exportación. La caída en los volúmenes exportados de paltas obedece a fenómenos meteorológicos adversos registrados en el año 2007, que vinieron a afectar la producción en la temporada 2008/2009.

La temporada 2009/2010 ha comen-zado con un dinámico crecimiento de 184% en el volumen de exportaciones de los primeros 4 meses (julio-octubre), desde 34.782 toneladas a 98.886 tonela-das, pero con sólo un 72,6% de aumento en valor, desde US$ 64,5 millones a US$ 111,3 millones, debido a la disminución de los precios de exportación. El destino de las exportaciones de paltas se ha con-centrado en Estados Unidos (76%), Euro-pa (22,3%) y Latinoamérica (1,6%).

- Cítricos

Las exportaciones de naranjas registra-ron un leve aumento de 1,25% durante la temporada 2008/2009 comparada con la temporada 2007/2008, incrementán-dose su volumen desde 37.182 tonela-das a 37.650 toneladas. Por su parte, el valor de las exportaciones se incremen-tó en 41,5%, desde US$ 21,9 millones a US$ 31,0 millones, como resultado de un 39,7% de aumento de los precios de ex-portación. Este aumento de precios es un efecto claro de la apertura del mercado de Estados Unidos a las exportaciones de naranjas chilenas. En esta temporada el mercado norteamericano mantuvo un nivel de precios muy superior al del mer-cado europeo y por esta razón logró cap-tar parte importante de los envíos chile-nos. Los destinos de las exportaciones de naranjas chilenas fueron liderados por Estados Unidos (55,1%), Europa (13,1%), Asia (11,6%), Canadá (5,9%) y América Latina (2,5%). Esto representó un cambio drástico de destinos con respecto a la temporada 2008, cuando Europa captó el 58,1%; Asia, el 20,6%, y Canadá, el 17%.

Las exportaciones de limones experi-mentaron una fuerte caída durante la temporada 2009, exportado ya casi el

100% de su volumen, que disminuyó en 23,9%, desde 41.150 toneladas regis-tradas entre mayo y octubre de 2008 a 32.737 toneladas en el mismo período de 2009. El valor exportado ha experimenta-do una baja aún mayor, de 44,4%, desde US$ 39,0 millones a US$ 21,7 millones, como consecuencia de la caída de volu-men y una baja sustancial en el precio de exportación (30,1%). Las exportaciones de limones enfrentaron un mercado bien abastecido, con una caída de demanda importante en sus principales mercados. El destino de las exportaciones de limo-nes chilenos se concentró en Estados Unidos (52%), Japón (38%), Italia (4%), Corea del Sur (2%).

Los envíos de mandarinas/clementi-nas experimentaron un incremento de 38,8% en volumen entre mayo y octubre de 2009, en comparación con el mismo período de 2008, pasando desde 23.634 toneladas a 32.798 toneladas, con un crecimiento de 17% en el valor exporta-do, desde US$ 28,6 millones a US$ 33,4 millones. Los precios registrados a oc-tubre muestran una baja de 15,7%. Las exportaciones de mandarinas/clemen-tinas presentan una gran concentración en sus mercados de destino, con Estados Unidos captando un 83% de ellas, se-guido por Canadá, con 6%, Reino Unido (4%), Holanda (2%) y Hong Kong (1%). Esta dependencia del mercado de Esta-dos Unidos se acentuó en la temporada 2009, al aumentar su participación desde 66% en 2008.

- Berries

Las exportaciones de arándanos re-gistraron un crecimiento de 37,5% en volumen en la temporada 2008/2009 (octubre-septiembre), comparadas con la temporada anterior, al subir de 30.025 toneladas a 41.275 toneladas. El valor de las exportaciones sufrió una baja de 9,4%, desde US$ 201,1 millones a US$ 182,1 millones, por una reducción de 34,1% en el precio FOB de exportación. Estados Unidos capturó la mayor parte de las exportaciones (83,7%), mientras que Europa captó el 12,7%.

Page 5: Situación de la induStria de fruta freSca en la temporada ... · 4. Cambios estructurales en la industria La industria frutícola chilena ha experi-mentado cambios estructurales

Gobierno de Chile - Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

www.odepa.gob.cl

5

Tabla 1. Exportación de frutas frescas por país de destinoAño 2008 y enero - octubre de 2008 y 2009

Fuente: Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas

Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV)

Las exportaciones de frambuesas expe-rimentaron una fuerte caída de 66,5% en volumen, desde 2.399 toneladas a 804 toneladas en la temporada 2008/2009 (noviembre–octubre). El valor de las ex-portaciones presentó una baja de 69,5%, desde US$ 15,5 a US$ 4,7 millones, debi-do a la importante reducción en el volu-men exportado y a una caída de 9% en los precios medios de exportación. Esta-dos Unidos es el mercado de destino más importante para las frambuesas frescas, captando el 95,7% de las exportaciones, seguido por Canadá (2,5%).

6. Destino de las exportaciones de frutas 2008/2009

Durante esta temporada se verificó una desviación de comercio de la industria desde el mercado europeo hacia el mer-cado de Estados Unidos, incentivada por la depreciación del euro con respecto al dólar y por la mayor caída de la deman-da frutícola en Europa, lo cual afectó las relaciones de precios entre ambos mer-cados.

Como puede observarse en la tabla 1, los mercados de destino de la fruta chi-

lena durante la temporada 2008/2009 continúan siendo liderados por Estados Unidos, que aumentó su participación en el volumen exportado desde 33% en el período enero octubre de 2008 a 36,2% en el mismo período de 2009. En valor la participación subió de 37,5% a 41,1%. Por su parte, los principales países euro-peos importadores de fruta chilena dis-minuyeron su participación desde 25,1% a 22,3% en volumen y de 24,4% a 20,5% en valor, para los períodos analizados. La temporada 2009/2010 está comenzando con una apreciación sustancial del euro con respecto al dólar, lo cual debería te-ner efectos en los flujos comerciales y en la orientación de los envíos de la fruta chilena.

7. Cooperación público-privada

El exitoso desarrollo y liderazgo que ha alcanzado la industria frutícola chilena ha tenido, como uno de sus pilares fun-damentales, a la amplia y abierta coope-ración que se ha dado entre los sectores público y privado. Esta cooperación se siguió acrecentando en la temporada 2008/2009, con algunos ejemplos desta-cables.

Es así como se tuvo que enfrentar la apa-rición de la polilla del racimo de la vid (Lobesia botrana), la cual provoca serios daños a la fruta y afectó a algunas zonas productivas de vides. Se conformó un Comité Ejecutivo público-privado para coordinar las actividades y un Comité Técnico donde el SAG ha planteado las estrategias a seguir a un grupo de reco-nocidos especialistas. El Ministerio de Agricultura (Minagri), a través del SAG, ha aportado el financiamiento necesario para ejecutar las acciones de erradica-ción, las cuales han sido exitosas y han permitido reducir en forma importante el área de infestación y el número de cap-turas y detecciones.

Durante esta temporada se ha consti-tuido la Red Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación para la indus-tria frutícola, con la participación de los sectores público y privado, incluyendo universidades, centros de investigación y organismos a cargo de financiar los esfuerzos de I+D+i. Esta instancia actúa como un organismo de apoyo en la iden-tificación de las necesidades de I+D+i, cooperando a una relación más fluida y estrecha entre el sector privado, la acade-mia y el sector público.

Total 2.412.076 2.278.778 2.279.730 0,0 3.387,4 3.068,4 2.518,8 -17,9 100,0

Page 6: Situación de la induStria de fruta freSca en la temporada ... · 4. Cambios estructurales en la industria La industria frutícola chilena ha experi-mentado cambios estructurales

Gobierno de Chile - Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

www.odepa.gob.cl

6

Otras instancias de cooperación público-privada que se han desarrollado en esta temporada incluyen la creación de un Centro de la Uva de Mesa, entre el Mina-gri, a través del INIA, y Fedefruta, que va a permitir efectuar investigación aplicada en la especie. Este centro viene a sumar-se a los otros que el INIA ha establecido en el área frutícola, tales como el Centro de la Palta en la Región de Valparaíso, el de Frutales de Carozo en la Región de O’Higgins y el de los Berries en la Región del Maule.

En otra esfera de cooperación, el Mina-gri está financiando, a través del FIA y en conjunto con Asoex, el estudio de mejo-ramiento de la competitividad del kiwi. Este estudio de tres años de duración permitirá mejorar la competitividad del kiwi chileno en los mercados interna-cionales, a través de una diferenciación positiva.

8. La temporada 2009/2010

La temporada frutícola 2009/2010 se ha iniciado con dificultades desde el punto de vista meteorológico, debido a la ines-tabilidad que ha caracterizado a esta pri-mavera. Las inesperadas lluvias, granizos, heladas y días nublados han provocado un retraso en el inicio de las cosechas de varias especies tempranas, como uva de mesa, cerezas, arándanos, duraznos y nectarines.

Estos retrasos productivos, que en algu-nos casos pueden alcanzar hasta tres se-manas, van a afectar en forma positiva la comercialización de algunas especies, ya que sus mercados se encuentran relati-vamente desabastecidos, lo cual mejora el nivel de precios de exportación. Es el caso de uva de mesa y cerezas en Estados Unidos.

Por otra parte, la demora en cosechar es-tas especies tempranas puede tener un efecto muy positivo sobre la calidad de la fruta, ya que permite mejorar el con-tenido de sólidos solubles, al igual que aumentar el calibre de la fruta.

El aspecto negativo de estos retrasos es el daño que puede provocarse en la co-mercialización en los mercados externos, como resultado de una acumulación de volúmenes en un período más corto de tiempo, una vez que las distintas espe-cies entren en plena producción.

A raíz de estas dificultades meteorológi-cas es conveniente señalar que muchos productores frutícolas pueden acceder al seguro agrícola, que permite cubrir daños en la producción a raíz de fenóme-nos meteorológicos, con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Corfo. Hasta el momento este seguro está disponible para los productores de uva de mesa, uva pisquera, uva vinífera, manzanas, paltas y arándanos.

Las perspectivas de la industria para la próxima temporada se ven promisorias, en particular por la recuperación que se espera de las economías más desarro-lladas, principales mercados de la fruta chilena.

El fortalecimiento de la demanda en los principales mercados de exportación debería tener un doble efecto en la in-dustria. Por una parte, debería tender a aumentar el volumen exportado y, por otro lado, deberían mejorar los precios de exportación, subiendo el valor expor-tado por el sector. Sin embargo, el forta-lecimiento del peso chileno con respecto al dólar puede afectar seriamente estas perspectivas positivas, al reducir la ren-tabilidad de la mayoría de las especies, dado el alto componente de no tran-sables, en particular mano de obra, que caracteriza a la estructura de costos de la industria de las frutas.

9. Condiciones para mantener el liderazgo

El gran desafío de la industria frutícola chilena es cómo mantener e incrementar el liderazgo hemisférico en las exporta-ciones de estos productos.

La industria chilena debe ser reconocida por ofrecer productos de alta calidad y

exportar valor agregado para el consu-midor final, para lo cual se requiere in-corporar mayor innovación, al igual que investigación y desarrollo.

Igualmente, el sector debe seguir desa-rrollándose como una industria sosteni-ble con prestigio en el cumplimiento de las regulaciones laborales y medioam-bientales.

En el ámbito comercial, la industria debe prepararse para responder a los nuevos desafíos de los mercados externos, como la huella de carbono y la del agua, el co-mercio justo, la competencia creciente de países productores tradicionales y emergentes, la responsabilidad social de la empresa, la trazabilidad, la producción limpia, así como satisfacer el nicho de demanda creciente por productos orgá-nicos.

También se hace necesario desarrollar un programa de inteligencia competitiva, que complemente y refuerce el traba-jo conjunto que realizan productores y exportadores en materia de comercia-lización externa. La mayor producción esperada para los próximos años hace imprescindible abrir nuevos mercados, conjuntamente con fortalecer la presen-cia en los mercados actuales. Además, la industria debe tener un desarrollo más inclusivo, que incorpore a la estrategia exportadora del sector a las pequeñas y medianas empresas.

Por otra parte, es necesario mantener y proteger las condiciones y el patrimonio fitosanitario del país, elemento clave para acceder a los mercados externos.

Se debe velar por la competitividad del sector, considerando factores tales como la incorporación en forma más amplia de la agricultura de precisión, reducciones en el costo de la energía, el tipo de cam-bio y el acceso a condiciones de financia-miento favorables, todos estos aspectos vitales para el desarrollo estable y soste-nible de la actividad.

Page 7: Situación de la induStria de fruta freSca en la temporada ... · 4. Cambios estructurales en la industria La industria frutícola chilena ha experi-mentado cambios estructurales

Gobierno de Chile - Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

www.odepa.gob.cl

7

10. Análisis de género de la industria frutícola

La participación de las mujeres en el em-pleo permanente que genera la industria frutícola es bastante baja. De acuerdo a la información entregada por el Censo Sil-voagropecuario del año 2007, la industria frutícola empleó en forma permanen-te a 189.651 trabajadores, de los cuales 169.573 fueron hombres y 20.078 muje-

Fuente : Odepa con datos del Censo Silvoagropecuario 2007

Tabla 2. Situación de empleo en la industria frutícola según el Censo 2007

Tabla 3. Distribución de explotaciones por productor

Fuente : Odepa con datos del Censo Silvoagropecuario 2007

res. La participación de estas últimas al-canza a sólo 12,6% (tabla 2).

La industria frutícola empleó en forma temporal en los cuatro trimestres un nú-mero variable de trabajadores, que va de un poco más de 150.000 personas en los meses de invierno, de menor actividad, a un máximo de más de 400.000 perso-nas en parte de la plena temporada, esto es, entre febrero y abril de 2007. La par-

ticipación de las mujeres en el empleo temporal de la industria frutícola varía de acuerdo al período del año que se ana-liza, pasando de 22,7% en los meses de invierno a 37,4% en la parte inicial de la plena temporada. La variación y la esta-cionalidad del empleo de las mujeres obedecen más que nada al tipo de labor que se efectúa en las explotaciones frutí-colas durante el año.

La participación de las mujeres en la ope-ración del total de explotaciones frutíco-las es significativa, alcanzando a 26% del total de las explotaciones. Sin embargo, la superficie que es gestionada por mujeres sólo alcanza a 9% del total de hectáreas destinadas a explotaciones frutícolas.

Es relevante destacar la participación de las explotaciones operadas por personas jurídicas, que con un 11% del total de ex-plotaciones gestiona el 60% de la super-ficie destinada a explotaciones frutícolas, lo cual refleja el predominio de una vi-sión y gestión empresarial en la industria de la fruta.

Una ventana a la informaciónde la agricultura chilena

www.odepa.gob.cl

Análisis y preciosde mercados agropecuarios

Page 8: Situación de la induStria de fruta freSca en la temporada ... · 4. Cambios estructurales en la industria La industria frutícola chilena ha experi-mentado cambios estructurales

Gobierno de Chile - Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

www.odepa.gob.cl

8

Introducción

La evolución de los precios y el comercio que se ha producido en los últimos me-ses en los mercados mundiales adquiere especial relevancia para el futuro de la producción e introduce una pregunta sobre cómo el alza significativa que se observa en los precios podrá influir en la producción nacional de azúcar de remo-lacha en las próximas temporadas.

Mundialmente han surgido diversas co-rrientes alimentarias: algunas tradicio-nales, como la dieta mediterránea; otras fast foods, slow foods, orgánicas, biodiná-micas, funcionales, etc. Sin embargo, el azúcar sigue siendo un alimento de pri-mera necesidad, tanto por su utilización

remolacha azucarera y azúcar: temporada 2009/10 Rebeca Iglesias Casanueva

directa en la alimentación humana como por su uso e incorporación a procesos agroindustriales, en la elaboración de los más diversos productos.

La producción de azúcar se ha mante-nido aproximadamente estable a nivel mundial en los años recientes. En Chile no ha sucedido lo mismo. Por diversos factores el cultivo de la remolacha, origen del azúcar nacional, se ha reducido en el último tiempo. Es así como en 1986/87 se alcanzó en el país una siembra de 56.618 hectáreas, entre las regiones del Libertador Bernardo O’Higgins y de Los Lagos. No obstante que en esta tempo-rada 2009/10 existe una recuperación de

la superficie en comparación a la tempo-rada anterior, por razones tanto de mer-cado internacional como del interno, su área sembrada alcanza hoy sólo a 18.030 hectáreas.

Mercado internacional

Recientemente el Departamento de Agri-cultura de los Estados Unidos dio a cono-cer su informe semestral sobre el mer-cado internacional del azúcar. En éste se señala que la producción mundial para la temporada 2009/10 alcanzaría 153,5 mi-llones de toneladas, cerca de 10 millones de toneladas más que en la temporada anterior (figura 1).

170

165

160

155

150

145

140

135

130

44

39

34

29

242001/02 2003/04 2005/06 2007/08 2009/10

Producción Consumo Stock final

Figura 1. Oferta y demanda mundiales de azúcar (millones de toneladas)

Fuente : elaborado por Odepa con información de Sugar: World Production Supply and Distribution. USDA. Noviembre 2009.

Se observarían alzas importantes en la producción de Brasil (cuatro millones de toneladas); de la Unión Europea (dos millones de toneladas), y de India (1,2 millones de toneladas). No obstante, aunque se incrementaría la producción mundial, sería menor que lo previsto, por condiciones meteorológicas adversas en Brasil (un exceso de lluvias que dejaría sin cosechar 50 millones de toneladas de caña de azúcar), y en India, por lluvias menores y irregulares. Se estima también un aumento en la producción de azúcar

en otros países importantes productores, como Tailandia, Colombia, Indonesia y Australia, aunque otros presentarán ba-jas, como China y Argentina.

El consumo mundial de azúcar para la temporada 2009/10 sería muy similar a la producción, pero 600.000 toneladas in-ferior al del año anterior. Entre los países importantes sólo incrementarían su con-sumo Brasil (150.000 ton), China (600.000 ton) y Tailandia (100.000 ton). En cambio lo bajarían India (700.000 ton), Estados

Unidos (240.000 ton), México (240.000 ton), Ucrania (200.000 ton) y la Unión Eu-ropea (170.000 ton).

Respecto del comercio mundial de azú-car, las importaciones subirían 3,4 millo-nes de toneladas, debido especialmente al incremento en las importaciones de la India, que alcanzaría a 3,2 millones de to-neladas, haciéndolas llegar a un total de 6 millones de toneladas, constituyendo a ese país en el mayor importador del mundo. Otros países que subirán sus

Page 9: Situación de la induStria de fruta freSca en la temporada ... · 4. Cambios estructurales en la industria La industria frutícola chilena ha experi-mentado cambios estructurales

Gobierno de Chile - Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

www.odepa.gob.cl

9

Figura 2. Azúcar: evolución de los precios internacionalesEnero 1998 - noviembre 2009

Fuente: elaborado por Odepa con información de Reuters.

importaciones en forma importante son Pakistán (675.000 ton), México (495.000 ton) y la Unión Europea (250.000 ton). Estas variaciones se verán compensadas por reducciones en las importaciones de otros países, entre ellos Estados Unidos (que baja 600.000 ton) y Rusia (400.000 ton). Las exportaciones mundiales au-mentarían a 51,3 millones de toneladas. No obstante que Brasil, el mayor expor-tador mundial de azúcar, incrementaría sus exportaciones de 21,6 a 23,9 millones de toneladas, ello sería insuficiente para anular el efecto en el mercado mundial, que ha ido absorbiendo paulatinamen-te el hecho de que la India, un antiguo exportador mundial, prácticamente ya no exporta y su demanda interna se ha suplido con importaciones y reducciones de stock importantes.

Nuevamente el stock final mundial des-cendería, para ubicarse en la cifra más baja en el decenio. La relación stock/con-sumo sería también la menor del período 2002-2010, estimándose en 16,9%.

La relación stock/comercio sería la más baja de las últimas tres temporadas: 50,7%, después de haber alcanzado a 77,3% en 2007/08.

El alza desde comienzos de año en los precios internacionales de las azúcares cruda y refinada ha sido la más impor-tante en un período de doce años, desde 1998 (figura 2), después de los máximos alcanzados a mediados de 2006, cuando el azúcar cruda se cotizaba en US$ 417/tonelada y el azúcar refinada, en US$ 481/

tonelada. En este año el azúcar cruda lle-gó a su precio más alto en octubre (US$ 512/tonelada), en tanto que el azúcar refinada lo alcanzó en noviembre (US$ 598/tonelada).

Además de las estimaciones mundiales de oferta y demanda mencionadas, al-gunos factores se han añadido para ex-plicar en parte el comportamiento de los precios y las importantes variaciones que han ido experimentando en las últimas semanas. Entre ellos es posible mencio-nar las reducciones de superficies culti-vadas de caña de azúcar y de remolacha, los suministros globales ajustados y las perspectivas de una fuerte demanda mundial en el primer trimestre de 2010.

Algunas políticas implementadas por diversos países también deberían estar contribuyendo a esta alza considerable de precios. En India, hubo una reducción de 4,3 millones de hectáreas de caña de azúcar, derivada de precios insuficientes para cubrir los costos de producción y de mejores precios del trigo y del arroz en las zonas de cultivo. En abril de 2009 el Gobierno permitió a las plantas procesa-doras importar azúcar cruda con arancel cero bajo una licencia abierta general. De tal manera, las plantas pueden importar azúcar cruda para refinar y vender en el mercado doméstico, sin ninguna obliga-ción de reexportar.

En Brasil recientemente el Gobierno ha propuesto un nuevo proyecto de ley que restringiría el uso de tierras para planta-ciones de caña de azúcar en el Amazo-nas, Pantanal y regiones altas del río Para-guay, en adición a unidades de tierras de conservación y territorios de indios na-tivos de Brasil. Este proyecto de ley está basado en criterios medioambientales, económicos y sociales de la Zonificación Nacional Agro Ecológica para la Caña de Azúcar (ZAE Cana).

Como consecuencia de lo anterior, en unión a los altos precios del azúcar, se

han reducido las cantidades de caña de azúcar destinadas a la producción de etanol. Lo mismo está sucediendo en Tai-landia y otros países.

En relación a los precios de futuros del azúcar, las expectativas de una fuerte de-manda de importación de países como India y Pakistán los han impulsado a nive-les récord en las últimas semanas. Adicio-nalmente, los futuros de azúcar blanca en Londres también han subido a niveles de excepción, reforzados por compras origi-nadas en la estrechez de suministros.

700

600

500

400

300

200

100

0

US$

/to

n

ene-98 ene-99 ene-00

Cruda, Contrato 11 Refinada, Contrato 5

ene-01 ene-04 ene-07ene-02 ene-05 ene-08ene-03 ene-06 ene-09

Page 10: Situación de la induStria de fruta freSca en la temporada ... · 4. Cambios estructurales en la industria La industria frutícola chilena ha experi-mentado cambios estructurales

Gobierno de Chile - Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

www.odepa.gob.cl

10

Los precios de futuros de azúcar blanca del Contrato N° 5 de la Bolsa de Londres, para mayo de 2010, fecha coincidente con la cosecha nacional de remolacha, se han situado en niveles récord, alrededor de 660 dólares por tonelada. El mercado ha subido más de un 11 por ciento, tras operar por debajo de 597 dólares a co-mienzos de noviembre.

Mercado nacional

La alta competencia por tierras de los cul-tivos alternativos que tuvieron altos pre-cios, como avena, maíz y trigo, en unión al valor del dólar, costos de producción de la remolacha y precio ofrecido en tempo-radas anteriores, fue determinante para que en la temporada 2008/09 se llegara al mínimo sembrado de superficie de

remolacha desde 2003: 14.544 hectá-reas (figura 3). En ese año se produjeron 1.045.000 toneladas de remolacha, con un rendimiento estimado de 72 ton/ha, inferior a las 85 ton/ha de la temporada anterior. La disminución del rendimiento promedio fue consecuencia de las difi-cultades de sembrar a tiempo durante 2008 y las adversas condiciones meteo-rológicas y el déficit de agua durante el período de desarrollo de la remolacha.

Figura 3. Remolacha: precio en dólares nominales y superficie sembrada

Fuente: elaborado por Odepa con información de Iansa y Banco Central

* Promedio período cosecha: abril a septiembre

35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0

800

700

600

500

400

300

200

100

0

Hec

táre

as

US$

/to

n$/

US

2002/03

43,9 44,2 45,5 70,045,0 42,5 50,0 52,5

2004/05 2006/07 2008/09

Superficie Precio Dolar*

En general, las tres plantas procesadoras que se encontraban funcionando y reci-biendo remolacha: Linares, Cocharcas y Los Ángeles, finalizaron su recepción antes de lo previsto, a comienzos de septiembre. Se estima que se habrían producido 171.000 toneladas de azúcar refinada de remolacha.

En la actual temporada 2009/10, la super-ficie de remolacha alcanza a 18.030 ha, un 24% más que en la temporada anterior. Un 67% de esta superficie se encuentra en las provincias de Ñuble y Bío Bío.

El mayor precio ofrecido, de US$ 70 por to-nelada de remolacha limpia base 16% de polarización, no fue suficiente para motivar a productores que ya habían tomado sus decisiones de siembras con antelación.

Sin embargo, este precio, los altos precios internacionales del azúcar, la introducción

de variedades más productivas y la reduc-ción de costos en el último año, motivaron a algunos agricultores a volver al cultivo de remolacha. Se observó que a partir de septiembre-octubre de 2008 los precios de importación de insumos tales como urea, fosfato diamónico y superfosfato tri-ple comenzaron a disminuir, lo que se fue transmitiendo lentamente a los precios in-ternos. Es así como en 2009, en las épocas de preparación de suelos y de aplicación de fertilizantes en remolacha, éstos alcanzaron valores promedios cercanos a US$ 439/ton para la urea; US$ 734/ton para el fosfato dia-mónico y US$ 599/ton para el superfosfato triple (inferiores en 54,5%, 51,2% y 53,4%, respectivamente, con relación a los precios de igual período de 2008). Se estima que el costo de semillas, fertilizantes y agroquími-cos disminuyó en 31% para las siembras de la temporada 2009/10.

En unión a lo anterior, los agricultores fue-ron incentivados por un nuevo sistema de pago de la cosecha. Por primera vez en la historia del proceso de compra se pagarán US$ 52,5 por tonelada de remolacha entera limpia, base 16% de polarización, sin des-cuento por corona. Este solo hecho signi-ficaría un incremento de rendimiento por hectárea en unas 10 toneladas y aumentar la rentabilidad del cultivo hasta en 14%. Al igual que en años anteriores, se financió el análisis de suelos para los contratos anterio-res a julio de 2009; se abrió una línea de cré-dito a través de Agromás; se financió la con-tratación del seguro agrícola (cada vez más indispensable, a raíz de los cambios climá-ticos durante el período de desarrollo del cultivo), y se bonificó el precio de la semilla (que representa cerca de 12% de los costos de producción) en relación al aumento de superficie sembrada por el agricultor.

Page 11: Situación de la induStria de fruta freSca en la temporada ... · 4. Cambios estructurales en la industria La industria frutícola chilena ha experi-mentado cambios estructurales

Gobierno de Chile - Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

www.odepa.gob.cl

11

Tabla 1: Azúcar refinada. Producción nacional, importaciones, exportaciones y disponibilidad.

Tabla 2: Importaciones de azúcar fructosa

A comienzos de diciembre las siembras de remolacha se observaban con un buen de-sarrollo, quizás algo retrasadas en compara-ción a otros años, con una buena cobertura de la superficie y en estado de cerca de 10 hojas. Sin malezas, se espera que los cultivos logren un buen desarrollo, a pesar de una primavera y comienzos de verano un tanto distintos a los de un año normal, con exceso de lluvias y fríos, que hacen importante el control de pulgones y enfermedades.

Si las condiciones meteorológicas no pre-sentan grandes alteraciones para el desa-rrollo de la papa de remolacha hasta su co-secha, es posible inferir que la producción alcanzaría cerca de 1,7 millones de tonela-das de remolacha, con una producción de azúcar estimada en alrededor de 260.000 toneladas.

En cuanto al comercio exterior de la remo-lacha y sus derivados, las últimas cifras de exportaciones indican que, como resultado de las menores producciones de remolacha, las exportaciones de coseta o pulpa seca de remolacha ha disminuido desde 79.000 en 2006 a 24.000 toneladas en el período enero-noviembre de 2009. Siguiendo el comportamiento de los precios del azúcar en los mercados internacionales, el precio FOB de la coseta ha subido desde US$ 130/ton en 2006 a US$ 208/ton en 2009. Japón,

Argentina y Brasil han sido los principales destinos de las exportaciones.

En 2008 se realizaron importaciones chi-lenas de azúcar y sustitutos naturales por un valor total de US$ 253,8 millones, un 29,3% más que en 2007. Las importaciones de azúcar (cruda y refinada) representaron 87,7% de dichas importaciones totales en 2008, y 90,8% a noviembre de 2009.

Como se aprecia en la tabla 1, la disponibili-dad aparente de azúcar refinada en el país ha sido en promedio de 678.000 toneladas en las últimas cinco temporadas. Ha sido importante la reducción de la participación

de la producción nacional en la disponibili-dad total, disminuyendo de 63,8% en 2005 a 24,8% en 2009 (cifras de enero a noviem-bre para este año), lo que se explica por una disminución de la producción nacional y un incremento de las importaciones. Respecto del consumo per cápita nacional de azúcar, se considera dentro de los rangos normales mundiales para países en desarrollo.

En la tabla 2 es posible observar el leve incremento de las importaciones de azú-car refinada en los meses de enero a no-viembre entre los años 2008 y 2009, con un alza de 13,2% en el precio promedio de estas importaciones.

Fuente: elaborado por Odepa con información de Iansa y el Servicio Nacional de Aduanas. *Enero-noviembre

Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas.

Page 12: Situación de la induStria de fruta freSca en la temporada ... · 4. Cambios estructurales en la industria La industria frutícola chilena ha experi-mentado cambios estructurales

Gobierno de Chile - Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

www.odepa.gob.cl

12

Figura 4: Importaciones de azúcar refinadaEnero - Noviembre 2009

Total: 518.883 ton.

Remolacha: género, número de explotaciones y participación

Fuente: Odepa, con información del Servicio Nacional de Aduanas.

Fuente: Odepa, con información del VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal, INE 2007.

Como ha sido tradicional, un gran por-centaje de las importaciones se originan en los países de América del Sur, princi-palmente Guatemala, que en el período enero-noviembre de 2009 representa el 38,5% de las importaciones de azúcar re-finada al país (figura 4). Por primera vez desde 2006 figura Tailandia como pro-veedor, con un precio CIF de US$ 467/ton, bastante competitivo, incluso en comparación con el de Colombia (US$ 471/ton).

Hasta el 30 de noviembre de 2010 está vigente una banda de precios del azúcar con un valor “piso” de US$ 292/ton y un “techo” de US$ 319/ton.

De acuerdo al sistema de operación de las bandas de precios, como consecuen-cia del alza de los precios internacionales, base para informar el precio de referen-cia de las importaciones de azúcar al país, desde marzo de 2009 se están aplicando rebajas arancelarias a estas importacio-nes. Mes a mes estas rebajas han ido su-biendo, como consecuencia del alza en los precios internacionales, pasando de US$ 50,36/ton (marzo) y US$ 282,11/ton (noviembre). Cabe recordar que estas re-bajas son nominales, porque no pueden superar el 6% de arancel normal. Ello in-dica que desde marzo el azúcar está en-trando al país sin arancel. En noviembre de 2009 el costo de importación del azú-car fuera de cupo alcanzaría a US$ 525/ton, con una rebaja arancelaria real de US$ 31/ton.

De acuerdo a la información proporcio-nada por Reuters, los precios de los futu-ros en la Bolsa de Londres para el azúcar refinada se estiman en US$ 638/ton para la posición de mayo de 2010 (cosecha nacional), por lo que deberían aplicarse rebajas arancelarias y el producto entra-ría sin arancel. Una estimación preliminar indicaría que el costo de importación para el azúcar refinada grados 1 y 2, si se mantienen las condiciones de mercado internacional, alcanzaría a US$ 679/ton.

En el cultivo de la remolacha, la especiali-zación lograda en sus siembras y el cono-cimiento del cultivo ha sido consecuencia en parte de la agricultura de contrato que lo caracteriza. En temporadas anteriores, existían labores de desmalezamiento y de cosecha en las cuales participaban to-das las personas del grupo familiar, inclu-yendo a las mujeres. Con la introducción de la mecanización en todas las labores del cultivo, especialmente en la cosecha,

es muy probable que la participación de las mujeres en las labores directas del cultivo se concentre en predios de me-nor superficie cultivada o bien en la ad-ministración de los predios.

El VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal, del Instituto Nacional de Esta-dísticas (INE), indica que existían 1.988 explotaciones agrícolas que sembraron remolacha en la temporada 2006/07, dis-

tribuidas entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos. Como se observa en la figura adjunta, un 10% del total de las explo-taciones fue cultivado por empresas; un 69%, por hombres y un 21%, por mujeres.

La superficie total de remolacha fue de 20.915 ha, de las cuales un 57% estuvo en predios de hombres y un 17% en pre-

dios de mujeres. Las cifras indican que existía una superficie promedio similar entre las explotaciones cultivadas por mujeres y hombres (8,8 y 8,7 hectáreas por predio, respectivamente).También el rendimiento promedio alcanzado fue parecido, aunque levemente superior en las explotaciones de mujeres: 79 ton/ha en comparación con 77 ton/ha promedio de los predios de hombres.

Otros

0,1 %

Tailandia

0,2 %Brasil

0,4 %

Bolivia

0,5 %

El Salvador

1,9 %Argentina

36 %

Guatemala

38,5 %

Colombia

22,5 %

Hombres

1.371

69 %

Mujeres

411

21%

Empresas

206

10%

Page 13: Situación de la induStria de fruta freSca en la temporada ... · 4. Cambios estructurales en la industria La industria frutícola chilena ha experi-mentado cambios estructurales

Gobierno de Chile - Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

www.odepa.gob.cl

13

Fuente: Odepa con antecedentes de los censos agropecuarios 1997 y 2007

Situación nacional de la industria de semillas

La expansión de la industria semillera nacional, si bien no debe ser desacopla-da de los procesos internacionales, tam-poco puede explicarse solamente por la contraestación con el hemisferio norte o por la diversidad agroclimática o el aisla-miento geográfico, condiciones también presentes en otras latitudes, sino por ha-ber sacado provecho de estas condicio-nes naturales como elementos de com-petitividad, a través de la estabilidad y la credibilidad institucional, la conforma-ción de una infraestructura adecuada al modelo exportador y la disponibilidad de competencias profesionales y capacidad empresarial. La sumatoria de las ventajas naturales a las competitivas ha permitido a esta industria situarse como el primer exportador de semillas del hemisferio sur, ocupar el séptimo lugar del mundo como país exportador de semillas, y el cuarto con certificación OCDE (Organiza-ción para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).

Este rubro cuenta con otra característica que muy pocos países pueden exhibir: su presencia en todo el territorio nacio-nal, desde Arica a Magallanes. Esto ha sido posible por una adaptación a las particularidades de cada una de las re-giones por parte de los productores, tal como puede observarse en la tabla 1. En ella se comparan los datos de los censos agropecuarios de los años 1997 y 2007, que muestran crecimientos de 42,4% en la superficie destinada a semilleros y de 32,5% en la cantidad de productores de semillas.

La participación de cada región en su aporte al total de la industria ha experi-mentado fuertes modificaciones entre ambos censos. Regiones que anterior-mente no reflejaban producción hoy están presentes, como es el caso de la Región de Magallanes, con 0,2% de los

la induStria Semillera en el paíS y en la región de la araucanía

Alfonso Traub RamosJorge Lavín Contreras

productores. Otras que tenían una im-portancia relativa gravitante, hoy ya no la tienen en igual medida, como la Región de O´Higgins, que baja tanto en núme-ro de productores como en superficie,

pasando del primero al segundo lugar, desplazada por la Región del Maule. Es-tos fenómenos se pueden observar en la figura 1, que muestra la variación del nú-mero de productores de semillas.

Tabla 1. Comparación de superficie de semilleros y número de productores de semillas 1997 - 2007

Fuente: elaborado por Odepa con cifras de los censos agropecuarios 1997 y 2007.

Figura 1: Número de productores de semillas por región 1997 y 2007

Regiones

Productores Superficie (ha) Productores Superficie (ha)

20071997Región

Total país 2.096,0 29.786,7 2.777,0 42.401,9

Variaciones entre censos 32,5% 42,4%

Page 14: Situación de la induStria de fruta freSca en la temporada ... · 4. Cambios estructurales en la industria La industria frutícola chilena ha experi-mentado cambios estructurales

Gobierno de Chile - Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

www.odepa.gob.cl

14

En la figura 2 se visualiza la importancia relativa de las regiones en la superficie destinada a semilleros en el país.

Este dinámico proceso de la industria semillera se debe a su orientación hacia los mercados de exportación, lo que se ha traducido en la multiplicación de va-riedades para esos mercados y en que la superficie de los semilleros certifica-dos para el mercado nacional sea cada vez menor, tanto en términos absolutos como relativos, como se muestra en la ta-bla 2. Por otro lado, la superficie destina-da a la producción de semilla certificada para el mercado externo ha venido cre-ciendo en forma notable.

Al comparar los años de los censos, 1997 y 2007, se puede señalar que la superfi-cie bajo certificación para exportaciones creció 99,3%, desde 10.023 hectáreas a 19.979 hectáreas, pasando a representar el 85,3% del total de la superficie cer-tificada en el año 2007. Los semilleros bajo certificación nacional pasaron de 7.790 hectáreas a 3.448 hectáreas en el período, con una baja de 55,7%. Este fe-nómeno tendría parte de su explicación en la caída de los precios internos de los cereales, que ha desincentivado su pro-ducción; por tanto, la demanda por se-millas certificadas se ve resentida, al ser sustituidas por la utilización de granos como semillas. Esto frena el recambio de semillas, desalentando la creación de va-riedades. La caída se revierte de alguna forma en los últimos años, influida por las expectativas de incremento en la superfi-cie de trigo. Como lo ha señalado el SAG, esta especie representa casi el 59% de los semilleros bajo certificación nacional. La siguen en importancia la cebada y la papa, con 15% y 8%, respectivamente.

Durante la temporada 2008/09, la Región de la Araucanía concentró el 45% de la superficie de semilleros para certificación nacionales, siguiéndola en importancia las regiones del Bío Bío y de Los Ríos, con 20% y 12%, respectivamente.

La superficie certificada destinada a ex-portación aumentó en 78% en el último decenio, debido fundamentalmente al

Tabla 2. Evolución de la superficie de semilleros certificadosVariaciones anuales

Fuente: Odepa con información de los censos 1997 y 2007

Figura 2: Distribución regional de la superficie de semilleros 1997 y 2007

Fuente: elaborado por Odepa con información del SAG

maíz. Según datos del SAG, este grano representó en la última temporada el 77% de la superficie bajo certificación, con 24.125 hectáreas. En segundo lugar se ubicó el raps, cultivo que explica parte

importante del crecimiento de la última temporada, con 4.505 hectáreas. La ma-ravilla se encuentra en tercer lugar, como se observa en la figura 3.

Figura 3: Superficie de semilleros de semilla certificada para exportación, por especie

Temporada 2008/2009 - Total 31.435 ha

Fuente: SAG

Maiz 77%

Otros 1% Trébol rosado 1%

Maravilla 7%

Raps 14%

Page 15: Situación de la induStria de fruta freSca en la temporada ... · 4. Cambios estructurales en la industria La industria frutícola chilena ha experi-mentado cambios estructurales

Gobierno de Chile - Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

www.odepa.gob.cl

15

La región con mayor superficie certifi-cada para exportación fue la del Maule, con 13.864 hectáreas, seguida por la de O´Higgins, con 6.753 hectáreas. Entre ambas reúnen el 65% del total de la su-perficie bajo esta certificación.

Cabe señalar que, del total de la super-ficie certificada para exportación en la temporada 2008/09, el 50% correspondió a variedades transgénicas. El 48% de la superficie de maíz certificado, el 90% del raps y el 100% de la soya correspondió a variedades modificadas genéticamente.

Es preciso resaltar que sólo se dispone de información oficial sobre la superficie sembrada por aquellos semilleros aco-gidos al sistema de certificación varietal que lleva el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que corresponde básicamente a semillas de cereales, forrajeras, remola-cha y papas; por lo tanto, no hay datos disponibles sobre cultivos de semillas de hortalizas y flores, salvo que se trate de material transgénico. Las empresas acogidas al sistema de certificación son aproximadamente 23, lideradas por Se-millas Pioneer Chile Ltda.

En términos de sistema de certificación, el SAG ha indicado que algo más de 63% de la superficie inscrita en la tempora-da 2008/09 se certificó bajo el Sistema OECD, y un 34% correspondió a semi-lla certificada bajo las reglas de AOSCA (Association of Official Seed Certifying Agencies). El resto correspondió a pro-ducciones destinadas a Argentina.

Este proceso de certificación ha tenido una correlación con las exportaciones de semillas, que han mostrado una fuerte expansión en el último quinquenio, au-mentando 115% en términos de valor y 38% en volumen, lo que indica que el precio medio por kilo exportado ha me-jorado en 56% (tabla 3).

Asociado a este crecimiento, la industria ha ampliado el área de negocio a la ex-portación de servicios, cuyo valor alcan-zó a US$ 34,4 millones en 2008, lo que re-presenta un crecimiento de cinco veces en relación al año 2003. Estas cifras seña-

Tabla 3: Evolución de las exportaciones de semillas y servicios asociados

Figura 4. Exportaciones de semillas y de servicios asociados 2003-2008(en millones de US$)

Fuente: Anpros A.G.

Fuente: Anpros A.G.Años

lan una importante inversión en tecnolo-gía de punta y biotecnología de parte de la industria, en particular en la Región de Arica-Parinacota. Esta evolución se pue-de visualizar también en la figura 4.

Hasta el mes de octubre de 2009, las ex-portaciones alcanzaron US$ 363,5 millo-nes, lo que representa un incremento de 28,2% respecto del mismo período del año anterior. En términos de volumen el incremento fue de 17,4%, desde 86.901 toneladas exportadas en el período an-terior a 101.988 toneladas en este año. A todas estas cifras de exportación se debe agregar las ventas en el mercado

interno, que la industria estima en US$ 120 millones anuales. Así el sector tiene un volumen de ventas cercano a US$ 500 millones.

La industria está representada por aproxi-madamente 70 empresas, de capitales nacionales o extranjeros, que se dedican a la multiplicación de semillas, tanto de cereales como de hortalizas, papas, flo-res y forrajeras. Casi la totalidad de ellas se encuentran asociadas a la Asociación Nacional de Productores de Semillas AG (Anpros), entidad con cincuenta años de existencia y que representa a más de 90% de la producción nacional.

Año

Cantidadexportada(miles de

toneladas)

Valorsemillas

exportadas(US$ miles

FOB)

Servicios deexportación(US$ miles)

Total FOB(US$ miles)

Page 16: Situación de la induStria de fruta freSca en la temporada ... · 4. Cambios estructurales en la industria La industria frutícola chilena ha experi-mentado cambios estructurales

Gobierno de Chile - Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

www.odepa.gob.cl

16

Panorama de la Región deLa Araucanía

Históricamente la Región de la Araucanía ha sido una importante proveedora de semillas de cereales y forrajeras. Sin em-bargo, como resultado de la baja renta-bilidad de los cultivos de cereales y por la aparición de material de multiplicación más atractivo económicamente para los agricultores, el negocio tradicional de es-tas semillas ha ido perdiendo peso espe-cífico en el panorama regional, aunque la región mantiene su supremacía y tradi-ción en cuanto a producción de semillas para el mercado nacional.

Las particularidades agroclimáticas de la región le otorgan inmejorables condicio-

nes para la producción de semillas, tan-to de cereales como de forrajeras y raps, permitiendo además el cultivo de otras especies, lo que ha permitido ampliar el abanico de variedades respecto a años anteriores. No obstante, el desarrollo de esta industria regional ha estado muy asociado a satisfacer la propia demanda interna, como en el caso del trigo, princi-palmente panadero, la avena y la cebada. Muchas de las variedades de estas especies tienen su origen en creadores regionales.

Esta industria tiene cierta relevancia den-tro del volumen de las exportaciones re-gionales. El informe regional de Prochile

de abril de 2009 señala que las exporta-ciones de semillas a esa fecha alcanzaban a US$ 12,1 millones, ocupando el tercer lugar dentro del total de productos re-gionales enviados al mercado externo, como se indica en la tabla 4.

Al comparar las exportaciones de ciertas especies en el período enero - octubre del año 2008 con el mismo período del año 2009, según cifras informadas por el Servicio Nacional de Aduanas, se obser-va que las semillas de raps y de trébol han incrementado sus exportaciones en 269% y 42%, respectivamente, en térmi-nos de volumen, y en 489% y 80%, en términos de valor (tabla 5).

Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas.

Tabla 4. Exportaciones de la Región de la Araucanía en el primer cuatrimestre de 2009

Fuente: Prochile Araucanía

Tabla 5. Exportaciones de semillas de raps y de trébol de la Región de La Araucanía

Page 17: Situación de la induStria de fruta freSca en la temporada ... · 4. Cambios estructurales en la industria La industria frutícola chilena ha experi-mentado cambios estructurales

Gobierno de Chile - Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

www.odepa.gob.cl

17

La producción de semillas certificadas para el mercado interno ha venido ex-perimentando altos y bajos en las su-perficies destinadas a la producción de distintas especies. Es así como la avena muestra un repunte; la cebada, luego de un crecimiento, muestra una reducción en las últimas dos temporadas. Algo si-milar ocurre con la semilla de papas, de la cual hubo un exceso de existencias de la temporada anterior, y con el trébol rosado. En tanto, el trigo panadero mues-tra un importante incremento (tabla 6 y figura 5).

Las principales empresas semilleras que operan en la IX Región de La Araucanía y que producen semillas certificadas princi-palmente para el mercado nacional son:

• Semillas Baer • INIA • Saprosem S.A.• AGS Semillas • Agrícola Botacura (producción de papas)• Maltexco – Malterías Unidas• Agroinversiones• Anasac

La producción de semillas de cereales para el mercado nacional es liderada en la región por Semillas Baer, INIA y Sapro-sem Ltda. Maltexco y Agroinversiones reúnen la mayor superficie de semilleros de cebada.

En cuanto a la producción de semillas cer-tificadas para exportación, las empresas involucradas son varias y prestan servicios de contraestación o “nursery”. Para el caso del raps, se puede señalar, en términos ge-nerales, que el mercado y las existencias del hemisferio norte regulan anualmente

Tabla 6. Comparación de superficie de semilleros en los años 1997 y 2007

Fuente: Odepa con datos de los censos agropecuarios de 1997 y 2007

XV de Arica y Parinacota

I de Tarapacá

II de Antofagasta

III de Atacama

IV de Coquimbo

V de Valparaíso

Región Metropolitana

VI de O`Higgins

VII del Maule

VIII del Bío Bío

IX de la Araucanía

XIV de los Ríos

X de Los Lagos

XI Aysén

XII de Magallanes y Antártica Chilena

Total país

25,0

64,0

68,0

8,0

53,0

146,0

408,0

594,0

834,0

187,0

272,0

33,0

79,0

1,0

5,0

2.777,0

71,5

13,9

13,4

61,1

116,9

451,1

4.650,1

11.860,1

13.008,3

2.247,7

8.380,9

499,9

1.023,1

3,0

0,1

42.401,9

2,9

0,2

0,2

7,6

2,2

3,1

11,4

20,0

15,6

12,0

30,8

15,1

13,0

3,0

0,0

15,3

4,0

4,0

1,0

9,0

18,0

148,0

387,0

567,0

285,0

221,0

214,0

111,0

125,0

0,0

0,0

2.096,0

3,2

0,2

0,2

10,2

58,7

328,0

5.902,7

9.736,7

5.848,1

1.809,8

4.550,5

450,0

1.088,2

0,0

0,0

29.786,7

0,8

0,1

0,2

1,1

3,3

2,2

15,3

17,2

20,5

8,2

21,3

4,1

8,7

14,2

2169 %

6845,0 %

6615,0 %

496,9 %

99,3 %

37,5 %

-21,2 %

21,8 %

122,4 %

24,2 %

84,2 %

11,1 %

-6,0 %

42,4 %

525 %

1500 %

6700 %

-11 %

194 %

-2 %

5 %

5 %

193 %

-15 %

27 %

-70 %

-37 %

32 %

Región2007 2007 Variación

superficie(%)

Variaciónproductores

(%)Región Región

Total TotalPromedio PromedioProductores Productores

Figura 5. Evolución de la superficie de semilleros bajo certificaciónUso nacional y Exportación

Fuente: SAG

Page 18: Situación de la induStria de fruta freSca en la temporada ... · 4. Cambios estructurales en la industria La industria frutícola chilena ha experi-mentado cambios estructurales

Gobierno de Chile - Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

www.odepa.gob.cl

18

la superficie que las empresas locales con-tratan para la producción de semillas, de manera que bajo este escenario resulta difícil predecir la producción a mediano o largo plazo. No obstante, los representan-tes de las empresas instaladas en la región estiman que se mantendrá el ritmo de producción regional, tanto en la multipli-cación como en la investigación.

La incorporación de la región a la pro-ducción de semillas certificadas para exportación se manifiesta en forma cla-ra al analizar las cifras de las seis últimas temporadas (2003 a 2009), en las que se muestra un incremento de la produc-ción de semillas de raps, cebada y trébol rosado. En la tabla 7 es posible observar que aparecen y desaparecen registros de

distintas especies y variedades, lo que es-taría indicando la presencia de empresas de semillas, asociadas fundamentalmen-te a capitales externos, que están en una constante búsqueda de alternativas de producción, aprovechando las ventajas que posee la región en términos de ca-pacidad tecnológica y operativa, marco regulatorio y óptimas condiciones eda-foclimáticas.

Fuente: SAG

Tabla 7. Evolución de la superficie certificada de semillas para exportaciónRegión de La Araucanía (2003/04 - 2008/09)

Durante la temporada 2008/09, la certi-ficación para exportación de semillas de raps marcó un récord, tanto en superficie como en cantidad de semilleros, supe-rando las expectativas. Esta situación se debió principalmente a situaciones me-teorológicas adversas que afectaron el cultivo en el hemisferio norte durante el año 2008. El incremento importante registrado por el raps exigió al SAG im-plementar un plan de contingencia, para dar un servicio adecuado a las necesida-des de las empresas productoras.

Figura 6. Evolución de la superficie de semilleros de semilla certificada para exportaciónRegión de La Araucanía (2003/04-2008/09)

Fuente: SAG

Hec

táre

as

Page 19: Situación de la induStria de fruta freSca en la temporada ... · 4. Cambios estructurales en la industria La industria frutícola chilena ha experi-mentado cambios estructurales

Gobierno de Chile - Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

www.odepa.gob.cl

19

En la Región de La Araucanía se produce la totalidad de las semillas de trébol ro-sado bajo certificación varietal para ex-portación y mercado nacional. Además hay una superficie considerable anual-mente inscrita para ser prospectada con la finalidad de producción de semillas corrientes para siembra nacional y para exportación.

Un aspecto importante en este crecimien-to de la industria regional ha sido la incor-poración paulatina de multiplicación de semillas transgénicas, incluso a tasas ma-yores que el total nacional, debido esen-cialmente al cultivo del raps (tabla 8).

El crecimiento tanto de superficie como de número de semilleros, tal como ha ocurrido en otras regiones donde este rubro ha marcado una gran presencia,

hace que el SAG se vea tensionado como organismo oficial controlador. Los proce-sos de certificación y de control de multi-plicación de organismos genéticamente modificados (OGM) tienen protocolos muy rigurosos, que implican una fuerte carga sobre la institución. Esto a veces puede constituirse en una traba para ciertas actividades relevantes en los pro-cesos productivos de semillas.

Las principales empresas productoras de semillas certificadas para exportación es-tablecidas en la región son las siguientes:

• Hytech Production Chile S.A.

• Semillas Pioneer Chile Ltda.

• Semillas Generación 2000 Ltda.

• Agroas Ltda.

• Biosemillas (productora de trébol rosado)

• Anasac

Biosemillas es la empresa que concen-tra la producción de semillas de trébol rosado bajo certificación varietal, princi-palmente para exportación y secundaria-mente para el mercado nacional.

Hytech Production Chile S.A., Semillas Pioneer Chile Ltda. y Semillas Generación 2000 Ltda., son empresas que se dedican

principalmente a prestar servicios de contraestación para multiplicación de semillas de raps.

Todas estas empresas están asociadas a Anpros. También existen otros produc-tores de semillas que no se encuentran asociados a esta institución y que operan en volúmenes menores y/o con semillas corrientes.

Proyección regional para la temporada 2009/10

Según antecedentes extraoficiales, la su-perficie total para producción de semillas certificadas 2009/10, incluyendo las prin-cipales especies, no tendrá mayor varia-ción respecto al promedio de las últimas tres temporadas. Se espera un repunte

importante en semillas de trébol rosado inscritas para el mercado nacional. Las mismas fuentes visualizan una caída en superficie y número de semilleros de ce-reales, destacando el trigo panadero, el cual caería en el orden de 35-40%.

En cuanto a la certificación para expor-tación, las cifras preliminares estarían se-ñalando una superficie cultivada inferior en aproximadamente 40% respecto de la temporada anterior, que se explicaría por la baja en superficie y número de semilleros de raps. Éstos, que durante la temporada anterior llegaron a un récord que superó las 2.600 hectáreas, se espera que no superarán 1.400 hectáreas en la temporada 2009/10, principalmente por las existencias de semillas que se mane-jan en el hemisferio norte.

Fuente: elaborado por Odepa con datos del SAG

Tabla 8. Superficie de semilleros de semillas transgénicasRegión de La Araucanía (2002 - 2008)