3
LICEO FARALLONES DEL NORTE ONCE CONTABILIDAD LEONARDO ANTONIO HINCAPIE GARCIA DOCENTE TECNICO 1. Explique con un ejemplo la diferencia que existe entre la cuenta mercancías no fabricadas por la empresa en el sistema de inventarios permanente y en el sistema de inventario periódico 2. Describa una ventaja y una desventaja para la empresa que utiliza el sistema de inventario permanente y para la empresa que emplea el sistema de inventario periódico 3. Registre por los sistemas de inventarios periódico y permanente las siguientes operaciones realizadas por la empresa __________________________, de Cali perteneciente al régimen común. Deduzca la retención en la fuente, el reteica y el IVA retenido a. b. Compra mercancías al contado a __________________________ de Cali, por $3’850.000 con IVA de 16% y retención en la fuente de 3.5% se paga con cheque c. Devuelve 20% de la mercancía comprada a literal a d. Vende mercancías a crédito a ____________________________ del régimen simplificado, por $1’650.000 con IVA de 16% y un costo de ventas de $1’200.000 e. La cliente del literal c paga anticipadamente su cuenta y le conceden un 3% de descuento por pronto pago sobre le valor de la mercancía f. Compra mercancías al contado a _______________________________ de Cali, del régimen común, por $5’342.000 con descuento de 5% IVA 16% y pago con cheque aplicar retención en la fuente y reteica g. Vende mercancías al contado a _________________________ de Armenia de régimen común, $876.400 e IVA 16% h. Compra mercancías a crédito_______________________ de Pereira del régimen común por valor de $1’839.000 con IVA 16% 4. Con los siguientes datos, liquide la factura de compra de mercancías aplicando el factor costo a. 30 unidades de pantalones ref. 55 a $89.500 c/u b. Fletes, empaques y seguro por $28.500 c. IVA de 16% 1. Registre en tarjetas kardex, utilizando los métodos promedio ponderado y PEPS, los movimientos de mercancías que se relacionan a continuación: radio marca LG, referencia E-10, código 1430956, localización vitrina No. 20, máximo 20, mínimo 3, proveedor Distribuidor de Cali LG, teléfono 6678972 a. 01.07.20__ inventario inicial 15 unidades a $80.000 c/u b. 05.07.20__ compra factura No. 450, por 10 unidades a $85.000 c/u c. 07.07.20__ venta, factura No. 120, por 5 unidades a $100.000 c/u d. 10.07.20__ compra, factura No. 830, por 12 unidades a $83.000 c/u e. 15.07.20__ venta, factura No. 121, por 3 unidades a $105.000 c/u f. 20.07.20__ compra, factura No.850, por 8 unidades a $85.000 c/u g. 25.07.20__ devolución, factura No. 850 por 2 unidades h. 28.07.20__ venta, factura No. 122, por 25 unidades a $103.000 c/u i. 30.07.20__ devolución, factura No. 122 por 7 unidades

Sistemas de inventarios y kardex

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistemas de inventarios y kardex

LICEO FARALLONES DEL NORTE ONCE CONTABILIDAD

LEONARDO ANTONIO HINCAPIE GARCIA DOCENTE TECNICO

1. Explique con un ejemplo la diferencia que existe entre la cuenta mercancías

no fabricadas por la empresa en el sistema de inventarios permanente y en

el sistema de inventario periódico

2. Describa una ventaja y una desventaja para la empresa que utiliza el

sistema de inventario permanente y para la empresa que emplea el sistema

de inventario periódico

3. Registre por los sistemas de inventarios periódico y permanente las

siguientes operaciones realizadas por la empresa

__________________________, de Cali perteneciente al régimen común.

Deduzca la retención en la fuente, el reteica y el IVA retenido

a.

b. Compra mercancías al contado a __________________________

de Cali, por

$3’850.000 con IVA de 16% y retención en la fuente de 3.5% se

paga con cheque

c. Devuelve 20% de la mercancía comprada a literal a

d. Vende mercancías a crédito a ____________________________ del

régimen simplificado, por $1’650.000 con IVA de 16% y un costo de

ventas de $1’200.000

e. La cliente del literal c paga anticipadamente su cuenta y le conceden

un 3% de descuento por pronto pago sobre le valor de la mercancía

f. Compra mercancías al contado a

_______________________________ de Cali, del régimen común,

por $5’342.000 con descuento de 5% IVA 16% y pago con cheque

aplicar retención en la fuente y reteica

g. Vende mercancías al contado a _________________________ de

Armenia de régimen común, $876.400 e IVA 16%

h. Compra mercancías a crédito_______________________ de Pereira

del régimen común por valor de $1’839.000 con IVA 16%

4. Con los siguientes datos, liquide la factura de compra de mercancías

aplicando el factor costo

a. 30 unidades de pantalones ref. 55 a $89.500 c/u

b. Fletes, empaques y seguro por $28.500

c. IVA de 16%

1. Registre en tarjetas kardex, utilizando los métodos promedio ponderado y

PEPS, los movimientos de mercancías que se relacionan a continuación:

radio marca LG, referencia E-10, código 1430956, localización vitrina No.

20, máximo 20, mínimo 3, proveedor Distribuidor de Cali LG, teléfono

6678972

a. 01.07.20__ inventario inicial 15 unidades a $80.000 c/u

b. 05.07.20__ compra factura No. 450, por 10 unidades a $85.000 c/u

c. 07.07.20__ venta, factura No. 120, por 5 unidades a $100.000 c/u

d. 10.07.20__ compra, factura No. 830, por 12 unidades a $83.000 c/u

e. 15.07.20__ venta, factura No. 121, por 3 unidades a $105.000 c/u

f. 20.07.20__ compra, factura No.850, por 8 unidades a $85.000 c/u

g. 25.07.20__ devolución, factura No. 850 por 2 unidades

h. 28.07.20__ venta, factura No. 122, por 25 unidades a $103.000 c/u

i. 30.07.20__ devolución, factura No. 122 por 7 unidades

Page 2: Sistemas de inventarios y kardex

LICEO FARALLONES DEL NORTE ONCE CONTABILIDAD

LEONARDO ANTONIO HINCAPIE GARCIA DOCENTE TECNICO

2. Elabore la tarjeta de kardex correspondiente al artículo: estufas marca

HACEB ref. 4RF, código 1234567, localización sala 2, máximo 10 mínimo 3,

proveedor Distri HACEB, teléfono 3456789 con los métodos de PEPS y

UEPS

a. 01.01.20__ inventario inicial 3 unidades a $720.000 c/u

b. 03.01.20__ compra 7 unidades factura No. 580 a $750.000 c/u

c. 05.01.20__ vende 4 unidades factura No. 150 a $1’200.000 c/u

d. 07.01.20__ vende 1 unidad factura No. 151 por $1’260.000 c/u

e. 10.01.20__ devolución 2 unidades factura No. 580

2. La papelería el reciclaje compra y vende a crédito maletines ref. GHFR56T

y código 12345678 realiza las siguientes operaciones, registras por los

diferentes métodos

a. 03.10.20__ compra 50 unidades, factura No. 830 a $70.000 c/u

b. 05.10.20__ vende 20 unidades, factura No. 910 a $100.000 c/u

c. 07.10.20__ vende 20 unidades, factura No. 020 a $110.000 c/u

d. 10.10.20__ vende 5 unidades, factura No.021 a $105.000 c/u

e. 12.10.20__ devolución 10 unidades factura No.8

Realizar los siguientes inventarios, cada uno debe tener un método diferente y sus respectivos asientos contables

1. La compañía ABC Ltda. Utiliza el sistema de inventarios permanente, solicita elaborar la tarjeta de kardex por método ____________________, para el artículo Memorias USB ref. 4 GB por el mes de octubre de 2010.

a. Inventario final a septiembre 30 de 2010 fue de 4.000 unidades a $ 40.000 cada una, las transacciones por octubre son.

i. Día 02. Compró 4200 unidades a $ 41.000 cada una de

contado ii. Día 05. Vende 7500 unidades a $ 55.000 cada una a 30 días. iii. Día 12. Compra 3000 unidades a $ 42.000 cada una a 15

días. iv. Día 14 De la compra del día 02 devolvemos 90 unidades, y

nos reintegran el dinero con un cheque v. Día 18. Vende 3200 unidades a $ 56.000 cada una de

contado. vi. Día 25. Compra 3.500 unidades a $40.500 cada una a 20 días vii. Día 27 De la venta del día 18, nos devuelven 125 unidades,

reintegramos el dinero con un cheque. viii. Día 30. Vende el 80% del saldo de unidades a $ 53.000 cada

una.

2. La compañía Glomer Ltda. Utiliza el sistema de inventarios permanente, solicita elaborar la tarjeta de kardex por método ____________________, para el artículo resmas de papel carta ref. reprograf 75 gramos por el mes de octubre de 2010.

a. Inventario final a septiembre 30 de 2010 fue de 450 unidades a

$4.000 cada uno y 350 unidades a $4.100 cada una, las transacciones por octubre fueron son:

i. Día 02. Compró 400 unidades a $4100 cada una, cancelamos

a 30 días ii. Día 05. Vende 950 unidades a $ 6.500 cada una, nos pagan

con cheque Día 12. Compra 600 unidades a $4200 cada una, paga a 30 días.

Page 3: Sistemas de inventarios y kardex

LICEO FARALLONES DEL NORTE ONCE CONTABILIDAD

LEONARDO ANTONIO HINCAPIE GARCIA DOCENTE TECNICO

iii. Día 14 De la compra del día 02 devolvemos 250 unidades. iv. Día 18. Vende 500 unidades a $ 6.500, les pagan a 30 días v. Día 25. Compra 800 unidades a $4150 cada una, cancelamos

con cheque. vi. Día 27 De la venta del día 18, nos devuelven 5 unidades. vii. Día 30. Vende el 60% del saldo de unidades a $ 4.200 cada

una.

3. La compañía ABC Ltda. Utiliza el sistema de inventarios permanente, solicita elaborar la tarjeta de kardex por método ______________________, para el artículo gafas ref. 456 por el mes de octubre de 2011.

a. Inventario final a septiembre 30 de 2011 fue de 4.000 unidades a $

40.000 cada una, las transacciones por octubre son.

i. Día 02. Compró 4200 unidades a $ 41.000 cada una, con un

descuento del 2%, pago con cheque. ii. Día 05. Vende 3.580 unidades a $ 12.900 cada una a 30 días. iii. Día 12. Compra 4.700 unidades a $ 9.000 cada una a 15 días,

con un descuento del 4%. iv. Día 14 De la compra del día 02 devolvemos 110 unidades. v. Día 18. Vende 4.500 unidades a $ 13.000 cada una de

contado, con un descuento del 3%. vi. Día 25. Compra 3.500 unidades a $ 9.050 cada una a 20 días,

con un descuento del 2% vii. Día 27 De la venta del día 18, nos devuelven 125 unidades. viii. Día 30. Vende el 80% del saldo de unidades a $ 13.900 cada

una