35
Operación del Sistema Electrónico para la Referencia y Contrarreferencia de Pacientes Dr. J Alejandro Avalos Bracho. Subdirector de Atención Médica INER Coordinador saludCUDI EUROSocIAL, Nayarit, Marzo 2008

SistemaElectronicoparalaReferenciayContrarreferencia

Embed Size (px)

Citation preview

Operación del Sistema Electrónico para la  Referencia y 

Contrarreferencia de Pacientes

Dr. J Alejandro Avalos Bracho.

Subdirector de Atención Médica INER

Coordinador  salud‐ CUDI

EUROSocIAL, Nayarit, Marzo 2008

Definición

• La referencia y contrarreferencia, es un procedimiento administrativo que emana del modelo de atención a la salud para la población.

• Las instituciones involucradas asumen los derechos y obligaciones correspondientes y conforman la red de servicios en salud

Definición

• Se presenta un sistema informático para la Referencia y Contrarreferencia.

• Una herramienta central para lograr una integración vertical del sistema de salud.

• Optimiza el desempeño, agiliza y hace más eficiente la atención médica especializada.

Objetivo• Propuesta de la Operación del Sistema de

Referencia y Contrarreferencia de Pacientes entre:

– Hospitales de la Secretaria de Salud del Distrito Federal.

– Hospitales Federales de Referencia.– Institutos Nacionales de Salud.– Hospitales Regionales de Alta Especialidad.– Unidades hospitalarias de la región centro

país.

Antecedentes

• A partir de octubre del 2006 se inició la capacitación del personal que integra los 63 hospitales de atención de la Región Centro del país y los 11 Institutos Nacionales de Salud, misma que concluyóel 9 de febrero del 2007 con la participación de 208 personas capacitadas.

Antecedentes

• El Comité Técnico del Fideicomiso para el Desarrollo Regional Centro País (FIDCENTRO) en su XIV Sesión Ordinaria acordó la realización del proyecto “Innovación en la Referencia de Pacientes en la Región Centro País”.

Antecedentes

• En coordinación con la Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) de la Secretaría de Salud, así como con el área responsable de los Institutos Nacionales de Salud, se acordó el desarrollo del Sistema Integral de Referencia y Contrarreferencia de Pacientes.

Integrantes de la región Centro País

• ESTADO DE MEXICO

• HIDALGO

• MORELOS

• PUEBLA TLAXCALA

• DISTRITO FEDERAL

Justificación

Los pacientes:

• Se desplazarán cuando es requerido, atención medica con oportunidad y eficiencia.

• Recibirán la atención medica especializada en el nivel adecuado.

Justificación

• Certeza de que será recibido y atendido con oportunidad y calidad en la unidad destino.

• Se realiza confirmación de recepción en la Unidad Destino. Antes del desplazamiento con orientación y precisión de su destino.

Recursos necesarios para el uso del sistema

Cada unidad hospitalaria deberá contar con un área de referencia y contrarreferencia:

– El área deberá contar con :

• Al menos una computadora con

impresora.

• Conexión a Internet.

• El sistema de referencia y contra referencia esta sobre plataforma Web, lo que significa que sólo es necesaria una computadora con acceso a Internet para poder acceder al sistema mediante un navegador.

Las instituciones hospitalarias no deben considerar la compra de servidores, sólo una conexión a Internet, y los equipos necesarios en la el área de referencia y contra referencia.

Ventajas

• Se cuenta con mecanismos claros y estandarizados para la referencia y contrarreferencia.

• Se verifica que la unidad que envía al paciente ha realizado los estudios pertinentes para asegurar una mayor certeza en el diagnóstico.

Ventajas

• El sistema permite llevar un control estricto de cada una de las solicitudes de referencia que se registran, desde su elaboración hasta que es contrarreferida.

• En todo momento se conoce el estatus en el cual se encuentra una solicitud.

• Lo más importante es que el Sistema de Referencia y Contrarreferencia es muy amigable y fácil de utilizar.

Estrategia de implementaciónDGTI

• En las instalaciones de la DGTI se imparten talleres

• Talleres permanentes durante todo el año los días viernes con horario de 10:00 a.m. a las 2:00 p.m.

• Talleres “En sitio” según necesidades de la unidad y sus interacciones.

Estrategia de implementación

• Visitas programadas a:• Institutos Nacionales de Salud • Hospitales Federales de Referencia y

Hospitales Regionales de Alta Especialidad.

• Talleres en los estados integrantes de la Región Centro País. (contemplados por el FidCentro). Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y el Distrito Federal.

Estrategia de implantaciónINER

• Se creo una coordinación de referencia y contrareferencia. (medico con maestría en informática medica).

• Se capacitó a un técnico en informática.

• Se capacitó a todo el personal involucrado.

Estrategia de implementación

• Se creo un programa de mejoras.

• Se estandarizaron los indicadores de calidad.

• Revisión diaria de los indicadores.

RED HOSPITALARIA Actual

NUTRICIÓN

INCAN INER

GEA

INCICHINCICH

HOSPITAL INFANTIL FEDERICO GÓMEZ

HOSPITALGENERAL

H.G. BALBUENA

H OSPITALBELISARIO 

DOMÍNGUEZ

H. G. ENRIQUE CABRERA

INDICADORES

• REDUCCION DE TIEMPOS DE ESPERA60%

• DISMINUCION DE GASTOS SISTEMA DE SALUD‐PACIENTE

100%

• RECONOCIMIENTO INMEDIATO

UNIDAD MODELO

CONSULTA EXTERNA DIGITAL

• EXPEDIENTE CLINICO ELECTRONICO

• IMAGEN DIGITAL

• REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA

• BASE DE DATOS‐ESTUDIANTES CUDI‐EBSCO

http://referencia.salud.gob.mx/

Página de inicio

Acceso al sistema• Se  accede  al  sistema de  referencia a  través de  un  navegador de 

Internet en la siguiente dirección: 

– http://referencia.salud.gob.mx

El primer paso para acceder al sistema es haciendo uso del usuario y contraseña que se proporcinará a cada usuario que lo requiera:

Inicio• Al iniciar la sesión, el sistema muestra dos bandejas de entrada, una

para observar cuales son las referencias que han realizado y otra quemuestra las solicitudes realizadas a la Unidad Hospitalaria. 

Detalle de las bandejas desolicitudes

• Al dar clic en  cada uno de  los estatus de  la bandeja de entrada el sistema muestra a detalle dichas solicitudes asícomo las acciones que pueden realizarse con  dichassolicitudes, por ejemplo, en el caso de  las solicitudes con estatus en  elaboración las acciones a  realizar son: eliminar la solicitud, editarla para hacerle modificacioneso envíarla.

Solicitar Referencia (1/4)

• Una solicitud de  referencia se  captura en  4  sencillos pasos. Para iniciar el proceso de captura de una nueva referencia, se debe seleccionar “Solicitar una nueva referencia” del menúprincipal del sistema.– Es conveniente capturar el nombre completo del pacientepara que el sistema realice una búsqueda y con esto evitarduplicar registros. 

Solicitar Referencia (1/4)

• Si el paciente no se encuentra registrado,  el sistema muestra la siguiente pantalla que permite capturar los datos completos del paciente:

Solicitar Referencia (2/4)• Una vez seleccionado o  ingresado el paciente, se eligirá la unidad a 

la  cual dirigir  la  referencia, así como el nombre del médico que  la realiza:   

Solicitar Referencia (3/4)• A continuación se incorporarán los signos vitales del paciente.               

Solicitar Referencia (3/4)• Posteriormente  se  indicará el diagnóstico, en base al    catálogo 

CIE 10.

Solicitar Referencia (4/4)• Por  último,  se  podrá adjuntar  a  la  solicitud  de  referencia  los 

estudios  en  formato  electrónico  que  se  le  hayan  practicado  al paciente, o cualquier archivo digitalizado de apoyo al estudio.

Solicitar Referencia (4/4)• El sistema muestra la solicitud de referencia capturada.

Obsérvese el siguiente ejemplo

Pagina prueba

Operación del Sistema Electrónico para la  Referencia y Contrarreferencia de Pacientes

Dr. J Alejandro Avalos Bracho.Subdirector de Atención Médica INER

Coordinador  salud‐ CUDIInformación: [email protected]

EUROSocIAL, Nayarit, Marzo 2008