18
1 Una aproximación al sistema sanitario español Chaime Marcuello Servós Universidad de Zaragoza

Sistema sanitario español

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Sistema sanitario español

1

Una aproximación al sistema sanitario español

Chaime Marcuello ServósUniversidad de Zaragoza

Page 2: Sistema sanitario español

2

Una aproximación al sistema sanitario español

1. Las claves de partida2. El sistema de salud español3. La cuestión económica4. La dimensión legal5. Los recursos6. La evolución del sistemas7. Evaluación del SNS

Page 3: Sistema sanitario español

3

Las claves de partida

• Un sistema “descentralizado”– LO 16/2003, de 28 de mayo, Ley de

cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. (BOE número 128 de 29/5/2003)

• Un catálogo de prestaciones• Un plan de calidad• Consejo Interritorial del SNS (CISNS)

Page 4: Sistema sanitario español

4

El sistema de salud español

• Sistema Nacional de Salud:– Cobertura universal– Financiado mediante impuestos– Principalmente, sector público…– Servicios gratuitos en la prestación– Fármacos subvencionados (40% pago)…

Page 5: Sistema sanitario español

5

El sistema de salud español

• 17 sistemas de salud, descentralizados• CISNS… órgano de máxima

responsabilidad… consenso• Definición autonómica de la

organización territorial de los servicios sanitarios: áreas de salud, servicios, etc

Page 6: Sistema sanitario español

6

El sistema de salud español

• Sector privado sin ánimo de lucro: accidentes de trabajo et al. (MUTUALIDADES) >>> contribuciones empleadores.

• Subcontratación del 15%-20% servicios sanitarios especializados…

• Seguros privados voluntarios (13% población)• Excepción: MUFACE, MUGEJU, ISFAS (4,8%

población) [financiación mixta: nómina e impuestos]… opción usuario: SNS o privado.

Page 7: Sistema sanitario español

7

La cuestión económica

• Gasto sanitario tiende a incrementarse:– 2671$ per cápita, 8,5% PIB en 2007– Menor que la media europea

• 71% fondos públicos, mediante impuestos• 5,5% seguros privados, • 22,4%, directamente ciudadanos (copago)

Page 8: Sistema sanitario español

8

La cuestión económica

• Gasto sanitario:– 54%, atención especializada– 16%, atención primaria– 19,8% gasto farmacéutico– 1,4% salud pública y prevención

• Financiación – mediante sistema tributario general: 94,07%– Mutualidades laborales…: 2,53%– Mutuas funcionarios: 3,4%

Page 9: Sistema sanitario español

9

La dimensión legal

• Marco jurídico:– LO 14/1986, de 25 de abril, Ley General de Sanidad. (BOE número

102 de 29/4/1986)– LO 16/2003, de 28 de mayo, Ley de cohesión y calidad del Sistema

Nacional de Salud. (BOE número 128 de 29/5/2003)– Real Decreto 1207/2006, de 20 de octubre, por el que se regula la

gestión del Fondo de cohesión sanitaria(BOE. 21 de octubre de 2006, núm. 252)

– DECRETO 174/2010, de 21 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el reglamento de la estructura y funcionamiento de las áreas y sectores del Sistema de Salud de Aragón

Page 10: Sistema sanitario español

10

Los recursos

• Recursos…– Atención primaria totalmente pública– Profesionales asalariados del sector público

(excepciones Valencia y Cataluña)– Centros Atención Primaria: equipos

multidisciplinares = médicos familia, pediatras, enfermeras, trabajadores sociales…

– 13121 CAP, media de 3523,3 ciudadanos

Page 11: Sistema sanitario español

11

Los recursos

• 40% hospitales SNS, resto titularidad privada• Camas hospitalarias: 160981, 3,43/mil hab.• 71,2% dependen sector público• SNS, 80% camas enfermos agudos• 36% c. Hosp. Psiquiátricos,• 30% c. Hosp. larga estancia

– Tendencia hacia el sector privado

Page 12: Sistema sanitario español

12

Los recursos

• Medias…– 1410 hab. Por médico de familia– 1029 niños por pediatra– 1663 pacientes por enfermera– 1,7 médicos hospital por 1000 hab.– 2,93 enfermeras– 2,47 otras áreas

Page 13: Sistema sanitario español

13

• España, exportador neto de médicos y enfermeras a UK y Portugal…

• …última década, escasez profesionales, para la planificación del SNS

Los recursos

Page 14: Sistema sanitario español

14

La evolución del sistema

• 80: ampliación de las cobertura– De un SNS restringido a la universalidad.

• 90: contención de costes e innovación en la gestión

• XXI: coordinación y cohesión– “FEDERALIZACIÓN” vs. Igualdad

ciudadanos.

Page 15: Sistema sanitario español

15

La evolución del sistema

• Reformas pendientes:– Adaptación a la “nueva” arquitectura

federal– Catálogo de prestaciones– Adjudicación y distribución de fondos

(CCAA)– Sistema Nacional de Información…

evaluación y transparencia.

Page 16: Sistema sanitario español

16

Evaluación del SNS

• Evaluación SNS:– Nivel alto indicadores internacionales:

• Estado salud población• Cobertura, acceso y equidad• Resultados salud• Satisfacción usuarios…

– 8,5% PIB

Page 17: Sistema sanitario español

17

Evaluación del SNS

• Diferencias territoriales relevantes:– En el acceso, en la calidad, en la seguridad y en

la eficiencia.– Tanto entre CCAA, como entre áreas de salud y

hospitales.• SNS, carece de un marco común de

evaluación de resultados, dificultades para las sistematicidad.

Page 18: Sistema sanitario español

18

• REFERENCIA:– García Armesto, S, Abadía Taira, B., Durán, A. y

Bernal Delgado, E. (2010): España: análisis del sistema sanitario. Sistemas sanitarios en transición. 2010; 12(4): 1-240. OMS. SESPAS. EOHSP