16
Red Urbal 7 Sistema de información para la Gestión Urbana SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA DIAGNOSTICO LOCAL MUNICIPALIDAD DE ASUNCION

SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANAcentrourbal.com/sicat2/documentos/98_2007491640_R7P9-03A-pp14-spa.pdf · Gis alfanumérico Manuales Municipios del Area Metropolitana

  • Upload
    dodang

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANAcentrourbal.com/sicat2/documentos/98_2007491640_R7P9-03A-pp14-spa.pdf · Gis alfanumérico Manuales Municipios del Area Metropolitana

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

SSIISSTTEEMMAA DDEE IINNFFOORRMMAACCIIOONN PPAARRAA LLAA GGEESSTTIIOONN UURRBBAANNAA

DDIIAAGGNNOOSSTTIICCOO LLOOCCAALL

MMUUNNIICCIIPPAALLIIDDAADD DDEE AASSUUNNCCIIOONN

Page 2: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANAcentrourbal.com/sicat2/documentos/98_2007491640_R7P9-03A-pp14-spa.pdf · Gis alfanumérico Manuales Municipios del Area Metropolitana

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

1. Descripción de la actividad::

Preparar la ejecución del Diagnóstico local acerca del grado de integración ytransparencia en la información urbana (actividad nº 2), respecto del marco general dereferencia en cuanto al destino proyectado para el suelo de la ciudad ( usos,ubicación, estado en licencias, obras, etc.), así como los criterios de elaboración quedeberán recoger los diagnósticos.

2. Contenidos del Diagnóstico local :

2.1 Contextualización dentro del proyecto:

Justificar la necesidad de un diagnostico local previo a la puesta en marcha del Sistemade Información para la gestión Urbana.

3. Objetivos general y específicos del Diagnóstico local :

3.1.Objetivo General.

Identificar la información cuantitativa, cualitativa y gráfica disponible y necesariaen el municipio.

La ciudad de Asunción necesita de una planificación Estratégica Urbana, para su desarrollo integral,con tendencia al mejoramiento de la habitabilidad de la ciudad.

Incorporando una vision de conjunto, valores, perspectivas y amplia participación ciudadana, proactivay proponiendo al mejoramiento del nivel de vida de la ciudad, con perfomance de competitividad ylogros corporativos, implementando el BSC-CMI para el sector público.

Dando mayor protagonismo a la ciudad para su desarrollo económico y social. Cooperación públicoPrivada.

Indicadores de la ciudad de Asunción, Area Metropolitana.Calidad AmbientalProtección AmbientalDesarrollo UrbanoAseo UrbanoGráficos de resultados de encuestas.

Page 3: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANAcentrourbal.com/sicat2/documentos/98_2007491640_R7P9-03A-pp14-spa.pdf · Gis alfanumérico Manuales Municipios del Area Metropolitana

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

3.2: Objetivos específicos

Identificar la información útil y básica existente, tanto elaborada como de fuentesprimarias

4

4la

MunInstInstCiudContInveInst

Habitantes por barrio

Necesidades básicas insatisfechas por barrio

Densidad Poblacional por barrios

Densidad Poblacional por municipios del área metropolitana

Servicios básicos por barrios

Varios

Identificar la información útil y básica necesaria, tanto elaborada como de fuentesprimarias.

Identificar agentes y fuentes involucradas.

I

I

. A

.1. in

icipitucitucadaribrsioitucEl gla c

DesDesAsíLuqVillGua

Paraguay, Secretaría Técnica de Planificación. Dirección General de Estadísticas,Encuestas y Censos (DGEEC) Censo Nacional de población y Vivienda.

Paraguay, Secretaría Técnica de Planificación. Dirección General de Estadísticas,Encuestas y Censos (DGEEC) Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

Ministerio de Educaron y Cultura. Anuario estadístico.

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Indicadores Básicos de la Salud

Consejo Nacional de Vivienda (CONAVI). Programa de Mejoramiento de la Comunidad.

dentificar proceso de recogida y acuerdos necesarios.

dentificar agentes destinatarios y sus necesidades:

mbito Geográfico del Estudio

Identificar el grado de desagregacion territorial necesaria y existente paraformación:

ios del Area Metropolitanaiones Públicasiones Privadasnos en generaluyentesnistasiones Extranjerasrado de desagregación local actual y la información unido al ámbito territorial disponible eniudad de Asunción es el sgte:

agregación Media (Barrios)agregación Mínima (Municipios de Área Metropolitana y departamentales) mismo Asunción forma parte del área metropolitana cuyos municipios son: San Lorenzo,ue, Capiatá, Lambaré, Fernando de la Mora, Limpio, Ñemby, Mariano Roque Alonso, Itaguá,a Elisa, Itá, Areguá, San Antonio, J. Augusto Saldivar, Villa Hayes, Ypané, Villeta, Ypacarai,rambaré, Benjamín Aceval, Nueva Italia, Nanawa, José Falcón.

Page 4: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANAcentrourbal.com/sicat2/documentos/98_2007491640_R7P9-03A-pp14-spa.pdf · Gis alfanumérico Manuales Municipios del Area Metropolitana

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

4.2.Identificar el/los ámbitos territoriales de referencia; Municipio /Nacional/internacional:

5. Características de información disponible y necesaria.

5.1. Información Existente:

INFORMACIONES DE LA CIUDAD DE ASUNCION

Población, Superficie (km2), Densidad poblacional, Variación % respecto a 1992, Población total – periodo,1972-2002, Viviendas ocupadas, Tasa de crecimiento de la población

Indicadores Demográficos y Socio-económicos, Población y Tasa de Crecimiento, Evolución de laPoblación. Periodo: 1950 – 2002, Indicadores de la Fuerza de Trabajo, Distribución de la Población de 12años y más. Económicamente activa por sexo, según ocupación principal, Equipamiento del hogar. Viviendasparticulares según tenencia. Viviendas particulares según combustible para cocinar. Idioma predominanteen el hogar. Población económicamente activa según sector económico, Población por sexo y grupo deedad. Población según Condición de OcupaciónPP n por Condiciónd

E

F

ACVA

P

Armd

PRV

P

Po

5

NACIONAL: Municipalidad de la Ciudad de Asunción, Municipios del ÁreaMetropolitana y Departamentales.

I

Pp

IPdhcePPC

E

F

ACVA

oblación según Categoría de Ocupación, Población según rama de Actividades Económicasoblación que gana 1 salario mínimo y más, Población según quintiles de Ingreso, Poblacióe Pobreza.

NCUESTAS EN LOS BARRIOS DE LA CIUDAD DE ASUNCION

icha Técnica, Organización y distribución de barrios por grupos, Plano de la ciudad de Asunción

spectos contenidos en la encuesta: Aspectos Generales, Situación Económica, Infraestructura yomunicación, Medio Ambiente, Educación, Servicios Públicos, Capital Social de Asunciónaloración Ciudadana::* Grado de satisfacción de los ciudadanos y * Percepción de la evoluciónspectos Varios.

RINCIPALES INDICADORES POR BARRIO - ASUNCIÓN. AÑO 2002

lfabeta de 15 años y más, Densidad Bruta (Hab/Ha), Porcentaje de Población con nacimientoegistrado, Porcentaje de Población con cédula de identidad, Sup. (ha), Pob. Total, Población de 12 años yás económicamente activa, Tasa de actividad (por 100), Población Alfabeta de 15 años y más, Poblacióne 6 a 14 años que asiste a la escuela

orcentaje de viviendas particulares con: Energía Eléctrica, Agua corriente, Desagüe cloacal,ecolección de basura, Teléfono fijo, Teléfono móvil, Promedio de ocupantes por viviendaiviendas Particulares ocupadas, Porcentaje de Población con al menos 1 NBI

OBLACION TOTAL AREA METROPOLITANA. AÑO 2002

oblación Total, Población de Varones, Población de Mujeres, Población Urbana – Rural, Viviendascupadas Urbana – Rural, Tasa de crecimiento de la población 1992-2002, Total, Urbana, Rural

.2. Información necesaria:

NFORMACIONES DE LA CIUDAD DE ASUNCION

oblación, Superficie (km2), Densidad poblacional, Variación % respecto a 1992, Población total –eriodo ,1972-2002, Viviendas ocupadas, Tasa de crecimiento de la población

ndicadores Demográficos y Socio-económicos, Población y Tasa de Crecimiento, Evolución de laoblación. Periodo: 1950 – 2002, Indicadores de la Fuerza de Trabajo, Distribución de la Poblacióne 12 años y más. Económicamente activa por sexo, según ocupación principal, Equipamiento delogar. Viviendas particulares según tenencia. Viviendas particulares según combustible paraocinar. Idioma predominante en el hogar. Población económicamente activa según sectorconómico, Población por sexo y grupo de edad. Población según Condición de Ocupaciónoblación según Categoría de Ocupación, Población según rama de Actividades Económicasoblación que gana 1 salario mínimo y más, Población según quintiles de Ingreso, Población porondición de Pobreza.

NCUESTAS EN LOS BARRIOS DE LA CIUDAD DE ASUNCION

icha Técnica, Organización y distribución de barrios por grupos, Plano de la ciudad de Asunción

spectos contenidos en la encuesta: Aspectos Generales, Situación Económica, Infraestructura yomunicación, Medio Ambiente, Educación, Servicios Públicos, Capital Social de Asunciónaloración Ciudadana::* Grado de satisfacción de los ciudadanos y * Percepción de la evoluciónspectos Varios.

Page 5: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANAcentrourbal.com/sicat2/documentos/98_2007491640_R7P9-03A-pp14-spa.pdf · Gis alfanumérico Manuales Municipios del Area Metropolitana

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

5.3. Grado de elaboración disponible y necesaria:

AA

EEV

5.4. Modo de generar la información de la que se carece.

5.4.1.Existe fuente.

Identificación de la fuente:

Identificación del proceso de generación de la información:

través de Internet. través de faxsimil.

Establecer proceso de recogida:

Periodicidad necesaria de la información

5.4.2. No existe fuente

Identificar posibles estudios de mercado: objetivos, periodicidad, muestra…

ncuestasntrevistasisitas a instituciones

Tiempo: Meses

EconómicoSocialInstitucionalFísico Ambiental

Anual

Page 6: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANAcentrourbal.com/sicat2/documentos/98_2007491640_R7P9-03A-pp14-spa.pdf · Gis alfanumérico Manuales Municipios del Area Metropolitana

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

6. Identificación de las fuentes de información.

Listado de fuentes de información.

Paraguay, Secretaría Técnica de Planificación. Dirección General de Estadísticas,Encuestas y Censos (DGEEC) Censo Nacional de población y Vivienda.

Paraguay, Secretaría Técnica de Planificación. Dirección General de Estadísticas,Encuestas y Censos (DGEEC) Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

Ministerio de Educaron y Cultura. Anuario estadístico.

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Indicadores Básicos de la Salud

Consejo Nacional de Vivienda (CONAVI). Programa de Mejoramiento de laComunidad.

Banco Mundial

Listado de indicadores a obtener.

Requisitos de la información para poder integrarla en los distintos medios dedifusión.

Indicadores Económicos

Indicadores Demográficos

Indicadores socio-ecomómicos

Indicadores de Básicos de Salud

Indicadores de Educación

Indicadores Sociales

Indicadores Deportivos

Informaciones ClarasInformaciones PrecisasInformaciones Transparentes

Page 7: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANAcentrourbal.com/sicat2/documentos/98_2007491640_R7P9-03A-pp14-spa.pdf · Gis alfanumérico Manuales Municipios del Area Metropolitana

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Page 8: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANAcentrourbal.com/sicat2/documentos/98_2007491640_R7P9-03A-pp14-spa.pdf · Gis alfanumérico Manuales Municipios del Area Metropolitana

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Acuerdos necesarios para obtener dicha información.

7

URBANISMO Y VIVIENDAPlaneamiento urbanístico y vivienda – Asunción y Area MetropolitanaOrdenación de Territorio de AsunciónCOMUNICACIÓN Y TRANSPORTETrafico y movilidad urbana- Asunción y Area MetropolitanaDirección de carreteras – Asunción y Area MetropolitanaASEO URBANOCantidad de basuras domiciliarias y comerciales recogidas

Protocolos de recogida:

Elaboración de información necesariaContacto con la fuente de informaciónDeterminar los procesos y tiemposProcesar los datos obtenidosActualizaciones

. Identificación de las fuentes de información.

Identificación modos de difusión existentes:

Identificación modos de difusión necesarios:

Identificación de los agentes a los que difundir:

Página Web de la Municipalidad de AsunciónManualMedio de Prensa

Página Web MunicipalMedio de Prensa: radial, televisivoGis alfanuméricoManuales

Municipios del Area MetropolitanaInstituciones PúblicasInstituciones PrivadasCiudadanos en generalContribuyentesInversionistasInstituciones Extranjeras

Page 9: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANAcentrourbal.com/sicat2/documentos/98_2007491640_R7P9-03A-pp14-spa.pdf · Gis alfanumérico Manuales Municipios del Area Metropolitana

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

Identificación de la periodicidad de la difusión.

Anual

Page 10: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANAcentrourbal.com/sicat2/documentos/98_2007491640_R7P9-03A-pp14-spa.pdf · Gis alfanumérico Manuales Municipios del Area Metropolitana

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

URBAL 7

SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA

PLAN DE DESARROLLO ESTRATEGICO DE ASUNCION

AMBITO FUENTE PERIODICIDAD DEACTUALIZACION

DATOS OBSERVACIONES

TURISMO Tarjeta de embarque/desembarqueen el aeropuerto Silvio Petirossi y

planillas de pasajeros en lospuestos terrestres-Policía Nacional

y Senatur.

ANUAL LLEGADAS DE TURISTAS A PARAGUAY POR NACIONALIDAD. LLEGADAS DETURISTAS A LAS FRONTERAS POR CONTINENTES

Page 11: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANAcentrourbal.com/sicat2/documentos/98_2007491640_R7P9-03A-pp14-spa.pdf · Gis alfanumérico Manuales Municipios del Area Metropolitana

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

VIVIENDA CONSEJO NACIONAL DE VIVIENDA(CONAVI)

Construcción de Viviendas emprendidas: Programa “Mejoramiento de la Comunicad”

Los proyectos emprendidos en la Ciudad de Asunción

OBRASMUNICIPALES

MUNICIPALIDAD DEASUNCION

Dirección de ObrasMunicipales

ANUAL Obras Realizadas por la Municipalidad de Asunción

SEGURIDADCIUDADANA

CUERPO DEBOMBEROS

VOLUNTARIOS DEASUNCION

ANUAL Accidentes, Incendios,Coberturas, Cursos realizados por bomberos

CUERPO DEBOMBEROS

VOLUNTARIOS DELPARAGUAY

ANUAL Acciones preventivas de formación en empresas y prácitcas, Inspecciones en locales de públicaconcurrencia. Numero de consultas atendidas. Formación Interna (números de bomberos quehan participado en cursos de formación). Cursos para bomberos. Cursos de especialización.Intervenciones del servicio (incendios, accidentes, rescate, otros servicios, coberturas,heridos, asistencia a enfermo, traslado.

Page 12: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANAcentrourbal.com/sicat2/documentos/98_2007491640_R7P9-03A-pp14-spa.pdf · Gis alfanumérico Manuales Municipios del Area Metropolitana

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

FINANZAS MUNICIPALIDAD DEASUNCIONDirección de

Hacienda

ANUAL Ejecución de egresos e ingresos de la administración central municipal. Ejecución versuspresupuesto de ingresos de la Municipalidad de Asunción.

CULTURA MUNICIPALIDAD DEASUNCION

Dirección de Cultura

ANUAL ACTUACIONES DE LA BANDA Y EL BALLET FOLKLORICO. BALLET FOLKLORICOMUNICIPAL. BANDA FOLKLORICA MUNICIPAL. Escuela Municipal de Danzas.

ORQUESTAS. MANZANA DE LA RIVERA. ESCUELA MUNICIPAL DE ARTEAlumnos inscriptos. Presentaciones de la Escuela Municipal

de Arte Dramático (EMAD). ESCUELA DE ARTE INFANTILActividades y Presentaciones. PROGRAMA BIBLIOBUS. BIBLIOTECA MUNICIPAL

Movimiento de usuarios y visitas. TEATRO MUNICIPALSALA "FEDERICO GARCIA LORCA"

Actividades año 2003. TEATRO MUNICIPALSALA "BAUDILIO ALIO"

Actividades año 2003. DEPARTAMENTO DE DESARROLLO COMUNITARIO(actividades).

Page 13: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANAcentrourbal.com/sicat2/documentos/98_2007491640_R7P9-03A-pp14-spa.pdf · Gis alfanumérico Manuales Municipios del Area Metropolitana

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

SSIISSTTEEMMAA DDEE IINNFFOORRMMAACCIIOONN PPAARRAA LLAA GGEESSTTIIOONN UURRBBAANNAA

CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS SSOOBBRREE EELL DDIIAAGGNNOOSSTTIICCOOLLOOCCAALL

MMUUNNIICCIIPPAALLIIDDAADD DDEE AASSUUNNCCIIOONN

Page 14: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANAcentrourbal.com/sicat2/documentos/98_2007491640_R7P9-03A-pp14-spa.pdf · Gis alfanumérico Manuales Municipios del Area Metropolitana

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

EL AMBITO GEOGRÁFICO DEL ESTUDIO

El grado de desagregación local actual y la información unido al ámbito territorial disponible en laciudad de Asunción es el sgte:

Desagregación Media (Barrios)Desagregación Mínima (Municipios de Área Metropolitana y departamentales)Así mismo Asunción forma parte del área metropolitana cuyos municipios son: San Lorenzo, Luque,Capiatá, Lambaré, Fernando de la Mora, Limpio, Ñemby, Mariano Roque Alonso, Itaguá, Villa Elisa, Itá,Areguá, San Antonio, J. Augusto Saldivar, Villa Hayes, Ypané, Villeta, Ypacarai, Guarambaré, BenjamínAceval, Nueva Italia, Nanawa, José Falcón.

LA INFORMACIÓN DISPONIBLE Y NECESARIA

INFORMACIONES DE LA CIUDAD DE ASUNCION

Población, Superficie (km2), Densidad poblacional, Variación % respecto a 1992, Población total –periodo ,1972-2002, Viviendas ocupadas, Tasa de crecimiento de la población

Indicadores Demográficos y Socio-económicos, Población y Tasa de Crecimiento, Evolución de laPoblación. Periodo: 1950 – 2002, Indicadores de la Fuerza de Trabajo, Distribución de la Poblaciónde 12 años y más. Económicamente activa por sexo, según ocupación principal, Equipamiento del hogar.Viviendas particulares según tenencia. Viviendas particulares según combustible para cocinar. Idiomapredominante en el hogar. Población económicamente activa según sector económico, Población porsexo y grupo de edad. Población según Condición de OcupaciónPoblación según Categoría de Ocupación, Población según rama de Actividades EconómicasPoblación que gana 1 salario mínimo y más, Población según quintiles de Ingreso, Población porCondición de Pobreza.

ENCUESTAS EN LOS BARRIOS DE LA CIUDAD DE ASUNCION

Ficha Técnica, Organización y distribución de barrios por grupos, Plano de la ciudad de Asunción

Aspectos contenidos en la encuesta: Aspectos Generales, Situación Económica, Infraestructura yComunicación, Medio Ambiente, Educación, Servicios Públicos, Capital Social de AsunciónValoración Ciudadana::* Grado de satisfacción de los ciudadanos y * Percepción de la evoluciónAspectos Varios.

Page 15: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANAcentrourbal.com/sicat2/documentos/98_2007491640_R7P9-03A-pp14-spa.pdf · Gis alfanumérico Manuales Municipios del Area Metropolitana

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

PRINCIPALES INDICADORES POR BARRIO - ASUNCIÓN. AÑO 2002

Alfabeta de 15 años y más, Densidad Bruta (Hab/Ha), Porcentaje de Población con nacimientoregistrado, Porcentaje de Población con cédula de identidad, Sup. (ha), Pob. Total, Población de 12años y más económicamente activa, Tasa de actividad (por 100), Población Alfabeta de 15 años y más,Población de 6 a 14 años que asiste a la escuela

Porcentaje de viviendas particulares con: Energía Eléctrica, Agua corriente, Desagüe cloacal,Recolección de basura, Teléfono fijo, Teléfono móvil, Promedio de ocupantes por viviendaViviendas Particulares ocupadas, Porcentaje de Población con al menos 1 NBI

POBLACION TOTAL AREA METROPOLITANA. AÑO 2002

Población Total, Población de Varones, Población de Mujeres, Población Urbana – Rural, Viviendasocupadas Urbana – Rural, Tasa de crecimiento de la población 1992-2002, Total, Urbana, Rural

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Paraguay, Secretaría Técnica de Planificación. Dirección General de Estadísticas,Encuestas y Censos (DGEEC) Censo Nacional de población y Vivienda.

Paraguay, Secretaría Técnica de Planificación. Dirección General de Estadísticas,Encuestas y Censos (DGEEC) Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

Ministerio de Educaron y Cultura. Anuario estadístico.

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Indicadores Básicos de la Salud

Consejo Nacional de Vivienda (CONAVI). Programa de Mejoramiento de laComunidad.

LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN

Página Web de la Municipalidad de AsunciónMedio de Prensa (periódico, televisivo, radial)FolletosTrípticosManualOtros

Page 16: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANAcentrourbal.com/sicat2/documentos/98_2007491640_R7P9-03A-pp14-spa.pdf · Gis alfanumérico Manuales Municipios del Area Metropolitana

Red Urbal 7Sistema de información para la Gestión Urbana

VALORACION GENERAL SOBRE EL GRADO DE INTEGRACIÓN YTRANSPARENCIA URBANA RESPECTO A LOS USOS DEL SUELO