25
Soc. Luis Cedeño, Mg. Caracas. Enero 2015 Sistema de indicadores para centros penitenciarios en Venezuela.

Sistema de indicadores para centros penitenciarios en ...monitorlegislativo.net/wp-content/uploads/2015/02/Sistema-de... · Protocolo para el vaciado de la información – Flujograma

  • Upload
    leanh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Soc. Luis Cedeño, Mg.

Caracas. Enero 2015

Sistema de indicadores para centros penitenciarios en

Venezuela.

INDICE

Sistema de indicadores para centros penitenciarios en Venezuela ................................................. 3

Matriz. Sistema de indicadores para centros penitenciarios en Venezuela. ................................... 5

Protocolo para el vaciado de la información – Flujograma de Proceso ............................................ 9

Grafico 1: Tasa de población penal en América Latina .................................................................... 10

Grafico 2. Tasa de custodios por cada 100.000 mil habitantes ........................................................ 10

Grafico 3. Proporción de reclusos en prisión preventiva ................................................................. 11

Grafico 4. Proporción de reclusos que cumplen condena ................................................................ 11

Grafico 5: Población privada de libertad en Venezuela. .................................................................. 11

Grafico 6. Población privada de libertad en Venezuela según sexo ................................................. 12

Ejemplo de datos estadísticos de otros países. .............................................................................. 13

Grafico 6: Tasa de personal penitenciario por cada 100 mil habitantes ........................................... 13

Grafico 7: Ocupación Penitenciaria en México ................................................................................ 13

Fichas de los indicadores de la matriz: ........................................................................................... 14

Fichas con indicadores propuestos……………………………………………………………………………………………………………….20

Derechos Humanos y Cárceles

Sistema de indicadores para centros penitenciarios en Venezuela.

Un indicador es una medida que permite conocer una situación con mayor precisión y

comprobar si se avanza y en qué medida, en la consecución de un objetivo en cualquier

ámbito, privado o público, con un grado mayor o menor de desagregación y alcance. Es un

hecho o dato que proporciona información sobre algo de la naturaleza (por ejemplo, la

temperatura) o vida social (por ejemplo, la tasa de natalidad). La forma más común de

indicador es un estadístico, número, ratio o tasa.

Los indicadores sirven para informar, y mediante esto permiten obtener un conocimiento

más preciso de la envergadura de los problemas; ayudan a formular propuestas fundadas,

adoptarlas, hacer un seguimiento de ellas y evaluar los resultados que generan. En otras

palabras, permiten conocer la situación (diagnosticar), programar, realizar un seguimiento

y evaluar cualquier cambio de una organización o sistema.

Para evaluar el sistema penitenciario venezolano es necesario conocer la data básica que

permita conocer el estado y condiciones de la población privada de libertad y así evaluar,

diseñar e implementar políticas acordes con los planes de desarrollo del país.

Cualquier trabajo e investigación que se quiera hacer de nuestro sistema penitenciario

debe ser hecho bajo una perspectiva de derechos humanos, en ese sentido es algo

claramente establecido en el encabezado del artículo 272 de nuestra Constitución Nacional

donde reza “El Estado garantizara un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación

del interno y el respeto a sus Derechos Humanos”. Esto no solo es un mandato

constitucional sino que la normativa internacional de derechos humanos es clara en que se

deben garantizar los derechos humanos en las cárceles, ya las Reglas Mínimas para el

Tratamiento de los Reclusos aprobada por la ONU en 1955 lo establecía y la OEA y en loa

Principios y buenas prácticas sobre la protección de las personas privadas de libertad en las

Américas es igualmente clara al respecto. El privado de libertad tiene derechos humanos y

aun estando en prisión estos derechos deben ser garantizados y respetados, tan solo en su

estadía en prisión le son suspendidos algunos de estos derechos como el libre tránsito y

algunos más como el derecho al voto y otros. Hay que tomar en cuenta que garantizar los

derechos humanos de los privados de libertad es exclusivamente del Estado pues las

personas que allí se encuentran en su totalidad bajo la tutela del Estado pues estos son los

que tienen el control tanto de la parte externa como interna de los recintos carcelarios.

Para ello, los establecimientos penitenciarios contarán con espacios para el trabajo, el

estudio, el deporte y la recreación; funcionarán bajo la dirección de penitenciaristas

profesionales con credenciales académicas universitarias y se regirán por una

administración descentralizada, a cargo de los gobiernos estadales o municipales, pudiendo

ser sometidos a modalidades de privatización. En general, se preferirá en ellos el régimen

abierto y el carácter de colonias agrícolas penitenciarias. En todo caso, las fórmulas de

cumplimiento de penas no privativas de la libertad se aplicarán con preferencia a las

medidas de naturaleza reclusorio. El Estado creará las instituciones indispensables para la

asistencia pos penitenciaria que posibilite la reinserción social del ex interno o ex interna y

propiciará la creación de un ente penitenciario con carácter autónomo y con personal

exclusivamente técnico.

El desarrollo de un sistema de indicadores como el que se propone está basado en

literatura internacional, que permitiría el monitoreo a nivel regional del sistema

penitenciario venezolano, se presentan 4 Dimensiones:

a) Características de la población penitenciaria.

b) Condiciones de reclusión y Derechos Humanos.

c) Características de las estructuras y capacidad instalada.

d) Características de las políticas y programas penitenciarios: resultados e impacto.

La variable de población penitencia permite conocer las características básicas de la

población privada de libertad, cantidad, sexo, edades

La variable de condición es de reclusión permitirán conocer el estatus de las personas

privadas de libertad en cuanto a su situación jurídica, y las condicione s en las que se

encuentran pagando condena

La variable de estructura o capacidad instalada permite conocer la cantidad de recurso

humano y material orientado al sistema penitenciario

La variable de proceso, resultado e impacto de las políticas y programas penitenciario

permite conocer el éxito de las políticas públicas implementadas para la reinserción social

de la persona privada de libertad

El análisis de estas variables y diversos ejercicios de correlación y combinación de las

mismas, se puede elaborar un diagnóstico, establecer líneas de base y dar seguimiento a

los diversos ámbitos de las políticas penitenciarias

Matriz. Sistema de indicadores para centros penitenciarios en Venezuela.

Denominación Definición Finalidad Periodicidad Tipo Valor Responsable

Población Penitenciaria

Población privada de Libertad

Número de personas que se encuentran privadas de libertad en Venezuela

Conocer la cantidad de personas privadas de libertad en el país

Trimestral Cuantitativo Numérico Ministerio para el Servicio Penitenciario

Tasa de población privada de libertad por cada 100 mil habitantes

Tasa de población privada de libertad por cada 100 mil habitantes

Conocer la tasa de personas privadas de libertad por cada 100 mil habitantes en Venezuela

Trimestral Cuantitativo Tasa Ministerio para el Servicio Penitenciario

Población privada de libertad por sexo

Cantidad de personas privadas de libertad según su sexo

Conocer la cantidad de personas privadas de libertad según su sexo

Trimestral Cuantitativo Porcentual Ministerio para el Servicio Penitenciario

Población privada de libertad por edad

Tasa de población privada de libertad según su edad por cada 100. mil habitantes

Conocer la cantidad privadas de libertad según su edad

Trimestral Cuantitativo Tasa Ministerio para el Servicio Penitenciario

Grado de Instrucción Grado de instrucción de la población privada de libertad

Conocer el grado instruccional de la población penada de libertad en Venezuela; en primaria, secundaria, media y diversificada, técnica, universitaria

Semestral Cuantitativo/Cualitativo Alfanumérico Ministerio para el Servicio Penitenciario

Condiciones de reclusión

Población penal que trabajan

Cantidad de personas privadas de libertad que realizan algún trabajo

Conocer la cantidad de personas privadas de libertad que realizan una actividad económica dentro de los recintos penales

Semestral Cuantitativo Numérico Ministerio para el Servicio Penitenciario

Proporción de reclusos en prisión preventiva

Porcentaje de personas que se encuentran recluidas sin juicio realizado

Conocer la cantidad de población reclusa no se le ha realizado juicio ni asignado condena

Trimestral Cuantitativo Porcentual Ministerio para el Servicio Penitenciario

Proporción de reclusos que cumplen condena

Número de personas que se encuentran recluidas con un juicio y sentencia

Conocer la cantidad de población reclusa que se encuentra cumpliendo pena

Anual Cuantitativo Porcentual Ministerio para el Servicio Penitenciario

Proporción de reclusos por tipos de delito

Número de personas recluidas de acuerdo al tipo de delito que hayan cometido

Conocer la cantidad de personas que se encuentran recluidas por tipo de delito cometido

Anual Cuantitativo Numérico Ministerio para el Servicio Penitenciario

Tiempo medio de encarcelamiento por recluso (pena de prisión ya cumplida)

Cantidad de tiempo que lleva el recluido

Conocer la cantidad promedio de una persona recluida

Anual Cuantitativo Numérico Ministerio para el Servicio Penitenciario

Condiciones excepcionales

Cantidad de personas recluidas en condiciones excepcionales (permisos

Conocer la cantidad de personas que se encuentran recluidas que poseen condiciones especiales de cumplimiento de condena

Anual Cuantitativo/cualitativo Alfa numérico Ministerio para el Servicio Penitenciario

Reclusos nuevos ingresos

Cantidad de personas que se encuentran recluidas con penas o no que tienen un solo ingreso a los centros

Conocer la cantidad de personas que se encuentran recluidas que solo han ingresado una vez al sistema penal

mensual Cuantitativo Numérico Ministerio para el Servicio Penitenciario

Reclusos reincidentes

Cantidad de personas que se encuentran recluidas que tienen más de un ingreso a algún centro penitenciario

Conocer la cantidad de personas que se encuentran recluidas que solo han ingresado más una vez al sistema penal

mensual Cuantitativo Numérico Ministerio para el Servicio Penitenciario

De estructura o capacidad instalada

Número de centros de reclusión Cantidad de centros de reclusión existentes en el país

Conocer la cantidad de centros de reclusión y su denominación

Anual Cuantitativo/cualitativo Alfanumérico Ministerio para el Servicio Penitenciario

Número de centros de reclusión bajo régimen especial

Cantidad de centros de reclusión existentes en el país bajo régimen especial de control

Conocer la cantidad de centros de reclusión que se encuentran bajo régimen especial de control ajeno al Ministerio para el Servicio Penitenciario

Anual Cuantitativo/cualitativo Alfanumérico Ministerio para el Servicio Penitenciario

Número de centros de detención juvenil

Cantidad de centros de detención de menores en Venezuela

Conocer la cantidad de centros que cuentan con atención al menor , destinados a brindar atención especializada a niños o adolescentes que han incurrido en algún hecho sancionado por la ley

Anual Cuantitativo/cualitativo Alfanumérico Ministerio para el Servicio Penitenciario

Tasa de Personal custodio por cada 100 mil habitantes

Tasa de custodios por cada 100. mil habitantes

Conocer la tasa de personal custodio por cada 100 mil habitantes en Venezuela

Anual Cuantitativo Tasa Ministerio para el Servicio Penitenciario

Tasa de Personal administrativo por cada 100 mil habitantes

Cantidad de personal administrativo por centro de reclusión

Conocer la cantidad de personal administrativo

Anual Cuantitativo Tasa Ministerio para el Servicio Penitenciario

Personal Médico Cantidad de personal médico por centro de reclusión

Conocer la cantidad de personal médico por centro de reclusión

Anual Cuantitativo Numérico Ministerio para el Servicio Penitenciario

Per cápita de alimentación

Costo por persona privada de libertad en rublo alimentación

Conocer el costo de alimentación de una persona privada de libertad en el país

Anual Cuantitativo Numérico Ministerio para el Servicio Penitenciario

Variables de proceso, resultado e impacto de las políticas y programas penitenciarios

Población privada de libertad beneficiaria de planes

Cantidad de personas privadas de libertad que se han beneficiado de planes propuestos por el ministerio de asuntos penitenciarios

Conocer la cantidad de personas privadas de libertad que se han beneficiado de planes propuestos por el ministerio de asuntos penitenciarios

Mensual Cuantitativo/cualitativo Alfanumérico Ministerio para el Servicio Penitenciario

Proporción de traslados a tribunales

Porcentaje de traslados en tribunales

Conocer el porcentaje total de los traslados realizados a tribunales venezolanos para la continuidad del proceso legal correspondiente de la población privada de libertad

Mensual Cuantitativo Porcentual Ministerio para el Servicio Penitenciario

Proporción de audiencias realizadas

Porcentaje de audiencias en tribunales

Conocer el porcentaje total de las traslados audiencias realizadas a tribunales venezolanos para la continuidad del proceso legal correspondiente de la población privada de libertad

Mensual Cuantitativo Porcentual Ministerio para el Servicio Penitenciario

Causa de no traslados Causales de traslados no realizado a tribunales

Conocer las principales causas de que no se efectúen traslados a los tribunales venezolanos

Mensual Cualitativo

Alfanumérico

Ministerio para el Servicio Penitenciario

Causa de no audiencia

Causales de audiencias no realizadas en tribunales

Conocer las principales causas de que no se efectúen las audiencias en tribunales venezolanos

Mensual Cualitativo

Alfanumérico

Ministerio para el Servicio Penitenciario

Protocolo para el vaciado de la información – Flujograma de Proceso.

Evento a Digitar

registro en formato físico y digital por la entidad responsable de la captura delos datos

Contraste entre la información ingresada a las bases de datos y

la información que reposa en los soportes físicos

Actividades de monitoreo continuo llevadas a cabo para

identificar el grado en que los datos corresponden con la

información basada en su exactitud, consistencia

completitud, oportunidad , puntualidad e integridad.

Elaboración de reporte por recinto

Hecho

Captura local de dato

Validación de datos

Control de Calidad de los

datos

Cumple con

criterios de

calidad?

FIN

SI

Reporte

NO

Los indicadores planteados permiten hacer una comparabilidad internacional, la data

básica que se recolecta es la data base de una cantidad importante de países, esto permite

hacer análisis a nivel regional.

Es importante mantener los indicadores metodológicamente lo más cercano a lo que otros

países mantienen un sus prácticas y definiciones.

Por ejemplo:

Grafico 1: Tasa de población penal en América Latina.

Fuente: Elaboración propia con datos de International Centre for Prison Studies. Año 2012

Grafico 2. Tasa de custodios por cada 100.000 mil habitantes

Fuente: elaboración propia con datos de OEA alertamerica.org. año 2012. Nota: Venezuela, Cuba,

Surinam, Guayana Francesa no poseen datos.

0

100

200

300

400

500

600

0,00 100,00 200,00 300,00 400,00 500,00 600,00 700,00 800,00 900,00

Mex

ico

Gu

atem

ala

Ho

nd

ura

s

Nic

arag

ua

Co

sta

Ric

a

Pan

ama

Cu

ba

Rep

ub

lica

Do

min

ican

a

Co

lom

bia

Ecu

ado

r

Ven

ezu

ela

Gu

yan

a

Per

u

Bra

sil

Suri

nan

Gu

ayan

a Fr

ance

sa

Bo

livia

Ch

ile

Arg

enti

na

Par

agu

ay

Uru

guay

Series1

Grafico 3. Proporción de reclusos en prisión preventiva

Fuente: elaboración propia con datos de OEA alertamerica.org. año 2012

Grafico 4. Proporción de reclusos que cumplen condena

Fuente: elaboración propia con datos de OEA alertamerica.org. año 2012

Grafico 5: Población privada de libertad en Venezuela.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Series1

0

50

100

150

200

250

Mex

ico

Gu

atem

ala

Ho

nd

ura

s

Nic

arag

ua

Co

sta

Ric

a

Pan

ama

Rep

ub

lica

Do

min

ican

a

Co

lom

bia

Ecu

ado

r

Ven

ezu

ela

Gu

yan

a

Per

u

Bra

sil

Suri

nan

Bo

livia

Ch

ile

Arg

enti

na

Par

agu

ay

Uru

guay

Series1

Fuente: Informe Anual Observatorio Venezolano de Prisiones 2013

Grafico 6. Población privada de libertad en Venezuela según sexo

Fuente: Informe Anual Observatorio Venezolano de Prisiones 2013

Ejemplo de datos estadísticos de otros países.

México

Grafico 6: Tasa de personal penitenciario por cada 100 mil habitantes

Grafico 7: Ocupación Penitenciaria en México

Fichas de los indicadores de la matriz:

Tema Población Penitenciaria

Nombre del indicador Población privada de Libertad

Concepto Número de personas que se encuentran privadas de libertad en Venezuela

Objetivo Conocer la cantidad de personas privadas de libertad en el país

Tipo Cuantitativo

Valor Numérico

Formula Frecuencia(x)

Periodicidad Trimestral

Entidad responsable de la captura Ministerio para el Servicio Penitenciario

Comparabilidad Internacional México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay

Tema Población Penitenciaria

Nombre del indicador Tasa de población privada de libertad por cada 100 mil habitantes

Concepto Tasa de población privada de libertad por cada 100 mil habitantes

Objetivo Conocer la tasa de personas privadas de libertad por cada 100 mil habitantes en Venezuela para fines comparativos.

Tipo Cuantitativo

Valor Tasa

Formula Cantidad de personas privadas / Total Habitantes x 100.000

Periodicidad Trimestral

Entidad responsable de la captura Ministerio para el Servicio Penitenciario

Comparabilidad Internacional México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay

Tema Población Penitenciaria

Nombre del indicador Población privada de libertad por sexo

Concepto Proporción de personas privadas de libertad según su sexo

Objetivo Conocer

la cantidad de personas privadas de libertad según su sexo

Tipo Cuantitativo

Valor Porcentaje (%)

Formula Total de Mujeres privadas de Libertad / Total de población privada de

libertad x 100

Periodicidad Semestral

Entidad responsable de la captura Director del centro

Comparabilidad Internacional México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá,

República Dominicana, Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay

Tema Población Penitenciaria

Nombre del indicador Población privada de libertad por edad

Concepto Cantidad de personas privadas de libertad según su edad

Objetivo Conocer la cantidad privadas de libertad según su edad

Tipo Cuantitativo

Valor Numérico, Porcentaje (%)

Formula Frecuencia(x)

Periodicidad Semestral

Entidad responsable de la captura Director del centro

Comparabilidad Internacional México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá,

República Dominicana, Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay

Tema Condiciones de reclusión

Nombre del indicador Población penal que trabaja

Concepto Cantidad de personas privadas de libertad que realizan algún trabajo

Objetivo Conocer la cantidad de personas privadas de libertad que realizan una actividad económica dentro de los recintos penales

Tipo Cuantitativo

Valor Numérico

Formula Frecuencia(x)

Periodicidad semestral

Entidad responsable de la captura Ministerio para el Servicio Penitenciario

Comparabilidad Internacional México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay

Tema Condiciones de reclusión

Nombre del indicador Proporción de reclusos en prisión preventiva

Concepto % de personas que se encuentran recluidas sin juicio realizado

Objetivo Conocer la cantidad de población reclusa que se no se le ha realizado juicio ni asignado condena.

Tipo Cuantitativo

Valor Porcentaje (%)

Formula Reclusos en prisión preventiva / Total de reclusos x 100

Periodicidad Trimestral

Entidad responsable de la captura Ministerio para el Servicio Penitenciario

Comparabilidad Internacional México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay

Tema Condiciones de reclusión

Nombre del indicador Proporción de reclusos que cumplen condena

Concepto Número de personas que se encuentran recluidas con un juicio y sentencia.

Objetivo Conocer la cantidad de población reclusa que se encuentra cumpliendo pena

Tipo cuantitativo

Valor Porcentaje (%)

Formula Número de Penados / Total de población x 100

Periodicidad Trimestral

Entidad responsable de la captura Ministerio para el Servicio Penitenciario

Comparabilidad Internacional México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay

Tema Condiciones de reclusión

Nombre del indicador Proporción de reclusos por tipos de delito

Concepto Número de personas recluidas de acuerdo al tipo de delito que hayan cometido

Objetivo Conocer la cantidad de personas que se encuentran recluidas por tipo de delito cometido

Tipo cuantitativo

Valor Porcentaje (%)

Formula Recluso por tipo de Delito / Población de Penados x 100

Periodicidad anual

Entidad responsable de la captura Ministerio para el Servicio Penitenciario

Comparabilidad Internacional México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay

Tema Condiciones de reclusión

Nombre del indicador Tiempo medio de encarcelamiento por recluso (pena de prisión ya cumplida)

Concepto Cantidad de tiempo que lleva el recluido

Objetivo Conocer la cantidad promedio de una persona recluida

Tipo Cuantitativo

Valor Numérico

Formula ∑ de años de encarcelamiento / Número de penados que cumplen condena

Periodicidad anual

Entidad responsable de la captura Ministerio para el Servicio Penitenciario

Comparabilidad Internacional México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay

Tema Condiciones de reclusión

Nombre del indicador Condiciones excepcionales

Concepto Cantidad de personas recluidas en condiciones excepcionales (permisos

Objetivo Conocer la cantidad de personas que se encuentran recluidas que poseen condiciones especiales de cumplimiento de condena

Tipo Cuantitativo/cualitativo

Valor alfanumérico

Formula Frecuencia(x), descriptivo

Periodicidad anual

Entidad responsable de la captura Ministerio para el Servicio Penitenciario

Comparabilidad Internacional México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay

Tema Condiciones de reclusión

Nombre del indicador Reclusos nuevos ingresos

Concepto Cantidad de personas que se encuentran recluidas con penas o no que tienen un solo ingreso a los centros

Objetivo Conocer la cantidad de personas que se encuentran recluidas que solo han ingresado una vez al sistema penal

Tipo cuantitativo

Valor numérico

Formula Frecuencia (x)

Periodicidad mensual

Entidad responsable de la captura Ministerio para el Servicio Penitenciario

Comparabilidad Internacional México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay

Tema Condiciones de reclusión

Nombre del indicador Reclusos reincidentes

Concepto Cantidad de personas que se encuentran recluidas que tienen más de un ingreso a algún centro penitenciario

Objetivo Conocer la cantidad de personas que se encuentran recluidas que han ingresado más de una vez al sistema penal

Tipo cuantitativo

Valor numérico

Formula Frecuencia (x)

Periodicidad mensual

Entidad responsable de la captura Ministerio para el Servicio Penitenciario

Comparabilidad Internacional México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay

Tema De estructura o capacidad instalada

Nombre del indicador Número de centros de reclusión

Concepto Cantidad de centros de reclusión existentes en el país

Objetivo Conocer la cantidad de centros de reclusión y su denominación

Tipo Cuantitativo/cualitativo

Valor alfanumérico

Formula Frecuencia(x)

Periodicidad anual

Entidad responsable de la captura Ministerio para el Servicio Penitenciario

Tema De estructura o capacidad instalada

Nombre del indicador Tasa de Personal custodio por cada 100 mil habitantes

Concepto Tasa de custodios por cada 100. mil habitantes

Objetivo Conocer la tasa de personal custodio por cada 100 mil habitantes en Venezuela

Tipo Cuantitativo

Valor Tasa

Formula N de personal custodio / Total de Población x 100.000

Periodicidad Anual

Entidad responsable de la captura Ministerio para el Servicio Penitenciario

Comparabilidad Internacional México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay

Tema De estructura o capacidad instalada

Nombre del indicador Personal administrativo

Concepto Cantidad de personal administrativo por centro de reclusión

Objetivo Conocer la cantidad de personal administrativo por centro de reclusión

Tipo Cuantitativo

Valor Tasa

Formula N de personal administrativo / Total de Población x 100.000

Periodicidad Anual

Entidad responsable de la captura Ministerio para el Servicio Penitenciario

Comparabilidad Internacional México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay

Tema De estructura o capacidad instalada

Nombre del indicador Personal Médico

Concepto Cantidad de personal médico por centro de reclusión

Objetivo Conocer la cantidad de personal médico por centro de reclusión

Tipo Cuantitativo

Valor Numérico

Formula Frecuencia(x)

Periodicidad Anual

Entidad responsable de la captura Ministerio para el Servicio Penitenciario

Comparabilidad Internacional México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay

Tema De estructura o capacidad instalada

Nombre del indicador Gasto Per cápita de alimentación

Concepto Gasto por persona privada de libertad en rublo alimentación

Objetivo Conocer el costo de alimentación de una persona privada de libertad en el país

Tipo Cuantitativo

Valor Numérico

Formula No. De privados de libertad / Presupuesto de alimentación

Periodicidad Anual

Entidad responsable de la captura Ministerio para el Servicio Penitenciario

Comparabilidad Internacional México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay

Tema

Variables de proceso, resultado e impacto de las políticas y programas penitenciarios

Nombre del indicador Población privada de libertad beneficiaria de planes

Concepto Proporción de personas privadas de libertad que se han beneficiado de planes propuestos por el ministerio de asuntos penitenciarios

Objetivo Conocer la cantidad de personas privadas de libertad que se han beneficiado de planes propuestos por el Ministerio para el Servicio Penitenciario

Tipo Cuantitativo/cualitativo

Valor Alfanumérico

Formula privadas de libertad que se han beneficiado / Población privada de libertad x 100

Periodicidad semestral

Entidad responsable de la captura Ministerio para el Servicio Penitenciario

Fichas con indicadores propuestos

Tema Variables de proceso, resultado e impacto de las políticas y programas penitenciarios

Nombre del indicador Proporción de traslados a tribunales

Concepto Porcentaje de traslados en tribunales

Objetivo Conocer el porcentaje total de los traslados realizados a tribunales venezolanos para la continuidad del proceso legal correspondiente de la población privada de libertad

Tipo Cuantitativo

Valor Porcentual

Formula N° traslados solicitados/ traslados realizadosX100

Periodicidad Mensual

Entidad responsable de la captura Ministerio para el Servicio Penitenciario

Tema

Variables de proceso, resultado e impacto de las políticas y programas penitenciarios

Nombre del indicador Proporción de audiencias realizadas

Concepto Porcentaje de audiencias en tribunales

Objetivo

Conocer el porcentaje total de las traslados audiencias realizadas a tribunales venezolanos para la continuidad del proceso legal correspondiente de la población privada de libertad

Tipo Cuantitativo

Valor Porcentual

Formula N° audiencias solicitados/ audiencias realizadasX100

Periodicidad Mensual

Entidad responsable de la captura Ministerio para el Servicio Penitenciario

Tema

Variables de proceso, resultado e impacto de las políticas y programas penitenciarios

Nombre del indicador Causa de no traslados

Concepto Causales de traslados no realizado a tribunales

Objetivo Conocer las principales causas de que no se efectúen traslados a los tribunales venezolanos

Tipo Cualitativo

Valor Alfanumérico

Formula Frecuencia(x)

Periodicidad Mensual

Entidad responsable de la captura Ministerio para el Servicio Penitenciario

Tema

Variables de proceso, resultado e impacto de las políticas y programas penitenciarios

Nombre del indicador Causa de no audiencia

Concepto Causales de audiencias no realizadas en tribunales

Objetivo Conocer las principales causas de que no se efectúen las audiencias en tribunales venezolanos

Tipo Cualitativo

Valor Alfanumérico

Formula Frecuencia(x)

Periodicidad Mensual

Entidad responsable de la captura Ministerio para el Servicio Penitenciario

Tema De estructura o capacidad instalada

Nombre del indicador Número de centros de reclusión que no están bajo el control total del Estado.

Concepto Cantidad de centros de reclusión existentes en el país bajo control compartido Estado/población penal

Objetivo Conocer la cantidad de centros de reclusión que se encuentran bajo control compartido entre autoridades del Ministerio para el Servicio Penitenciario y la población penal.

Tipo Cuantitativo/cualitativo

Valor Alfanumérico

Formula Frecuencia(x) /Descripción de la situación

Periodicidad Semestral

Entidad responsable de la captura Ministerio para el Servicio Penitenciario

Tema De estructura o capacidad instalada

Nombre del indicador Número de centros de detención juvenil

Concepto Cantidad de centros de detención de menores en Venezuela

Objetivo

Conocer la cantidad de centros que cuentan con atención al menor , destinados a brindar atención especializada a niños o adolescentes que han incurrido en algún hecho sancionado por la ley

Tipo Cuantitativo/cualitativo

Valor Alfanumérico

Formula Frecuencia(x)

Periodicidad Anual

Entidad responsable de la captura Ministerio para el Servicio Penitenciario

Comparabilidad Internacional México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay

Tema Población Penitenciaria

Nombre del indicador Grado de Instrucción

Concepto Grado de instrucción de la población privada de libertad

Objetivo Conocer el grado instruccional de la población penada de libertad en Venezuela; en primaria, secundaria, media y diversificada, técnica, universitaria

Tipo Cuantitativo

Valor Alfanumérico

Formula Frecuencia(x)

Periodicidad Semestral

Entidad responsable de la captura Ministerio para el Servicio Penitenciario

Comparabilidad Internacional México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay