152
SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P INFORME FINAL

SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

SISTEMA CONSTRUCTIVOEN PLÁSTICO RECICLADO

BLOQUE P&P

INFORME FINAL

Page 2: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

INDICE

,1. INTRODUCCION 3

2. ACTIVIDADES 5

3. SíNTESIS DE LA GESTiÓN Y LOGROS DEL

PROYECTO 8

4. CARTERA DE POTENCIALES CLIENTES A LA

FECHA 11

5. ALIANZAS ESTRATÉGICAS POR FORMALIZAR ..... 13

2

Page 3: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

1. INTRODUCCiÓN

La empresa P&P, ha desarrollado un producto innovador en el mercado de la

construcción. Se trata de un sistema constructivo hecho de plástico reciclado

pensado para reemplazar a los sistemas constructivos tradicionales como el

ladrillo o los tabiques de yeso.

Utilizando polietileno de alta densidad se van a producir bloques ensamblables

tipo "Lego" con los que se podrán hacer muros interiores y exteriores en toda

clase de viviendas. También servirán como muros estructurales en pequeñas

construcciones temporales como casetas sanitarias, stands publicitarios y

bodegas.

Este nuevo producto ha sido concebido para cubrir la necesidad de contar con

un sistema constructivo que reúna características y ventajas que otros sistemas

constructivos no reúnen. El bloque, cuyo nombre es P&P, es liviano, aislante

térmico, acústico y de humedad.

El producto tiene varios competidores, a saber: ladrillo, bloque de hormigón,

hormigón armado, mampostería en piedra, hormigón celular, volcometal y otros

sistemas constructivos no tradicionales. El bloque P&P tiene una gran ventaja

sobre estos y es que reúne características que otros no, mencionadas en el

párrafo anterior.

El bloque P&P tiene como mercados objetivos principales las empresas

constructoras de viviendas sociales y las empresas dedicadas a la instalación

de estructuras temporales.

Quienes dirigen y son propietarios de este negocio son dos arquitectos con

experiencia en el desarrollo de proyectos inmobiliarios, por lo que tiene

3

Page 4: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

conocimientos del funcionamiento del mercado y pueden realizar un

significativo aporte al funcionamiento estratégico del negocio.

Actualmente el negocio esta en una etapa de desarrollo del producto y para

completar esta fase es necesario contar con una cantidad de capital de 40

millones de pesos. Además para poner el negocio en marcha se necesitaran 50

millones adicionales.

4

Page 5: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

2. ACTIVIDADES

El cronograma programado en un principio, fue cumplido totalmente, cuyas

actividades fueron:

• Análisis global de la información

En este punto se realizó un estudio de mercado comprendiendo análisis tanto

del entorno, y los participantes del mercado, como interno de la empresa, el

cual se puede ver en el "Estudio de Mercado".

• Preparación Pre Informe y Aprobación cuestionario

El cuestionario está disponible en informe "Estudio de Mercado".

• Presentación Pre Informe

• Preparación de material de campo

• Recolección de la Información

• Edición I Codificación

• Procesamiento

• Flash de Resultados Preliminares

• Análisis de datosTodos los procesos antes mencionados se realizaron, sin embargo, hubo

algunos inconvenientes.

Hubo dificultad en obtener todos los datos que se requerían, ya que las

empresas no estaban dispuestas a entregar cierta información, sobretodo la

relacionada con costos y precios.

Por otra parte, dentro de los objetivos iniciales estaba el estudiar el mercado de

los ladrillos, el cual se pensaba era el sistema constructivo más utilizado, sin

embargo, los resultados de la investigación mostraron que la competencia y

sustitutos al bloque eran otros.

A raíz de esto, la investigación que se tenía acerca del entorno, y su

competencia, hubo que profundizarla para abarcar estos nuevos agentes.

5

Page 6: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Estas investigaciones se pueden ver en el "Estudio de Mercado".

• Preparación Informe

• Presentación Resultados Estudio de Mercado

Dentro del ámbito privado se realizó un estudio consistente en entrevistas

personales a diferentes empresas constructoras, de gestión inmobiliaria y de

arquitectura, con la finalidad de obtener las opiniones y datos acerca de los

sistemas constructivos usados, métodos de pago e interés por el bloque.

Todas las empresas se mostraron interesadas en hacer pruebas con el bloque

para instalaciones temporales o bodegas, sin embargo, esperan las

certificaciones del bloque.

Dentro del ámbito de las construcciones del área pública, o mixta que otorgan

subsidios, el acceso a estos canales es por medio de una propuesta concreta

que confirme que el producto está validado.

El potencial de crecimiento del bloque P&P es totalmente factible, sin embargo,

es necesario realizar modificaciones a las dimensiones del bloque, cuestión en

la que ya se encuentran trabajando los arquitectos, y certificar el material en los

organismos fiscalizadores.

La creación de alianzas estratégicas con empresas que posean el know how

y/o economías de escala, permitirá el aceleramiento del desarrollo del bloque.

Realizar campañas que familiaricen a los consumidores con el plástico para

poder derribar las potenciales resistencias frente a la nueva solución.

Es importante enfocar el uso del bloque en viviendas sociales en un principio,

ya que es el área donde se encuentran mayormente interesados los

entrevistados a hacer las pruebas del sistema, como también en

6

Page 7: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

construcciones temporales, como casetas sanitarias y bodegas ubicadas en las

faenas.

Ver Anexo Número 8: "Entrevista en Profundidad"

Como se menciona anteriormente, la investigación fue realizada, y sus

resultados se pueden apreciar en el "Estudio de Mercado".

• Pre Informe Plan de Negocios

• Presentación Plan de Negocios

En base a los resultados obtenidos tanto en el estudio de mercado, como del

entorno y la industria, se elaboró un plan de negocios para desarrollar la

producción del bloque. Este plan se encuentra en el anexo "Plan de

Fortalecimiento" .

7

Page 8: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

3. SíNTESIS DE LA GESTiÓN Y LOGROS DEL

PROYECTO

SíNTESIS

Se entrevistaron a 13 empresas constructoras, de arquitectos e inmobiliarias.

Éstas se pueden ver en el Estudio de mercado: "Entrevista en Profundidad"

Las visitas se realizaron personalmente a los entrevistados en sus lugares de

trabajo, llevándoles los folletos disponibles para presentar el bloque.

Si bien todos los entrevistados se mostraron muy interesados en el bloque, la

gran limitante que existe es que el bloque aun no está certificado por

organismos que hagan ello.

PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO

Como observaciones destacables en relación a la entrevistas, podemos

observar que el bloque es muy bien recibido por los entrevistados y un gran

porcentaje estaría dispuesto a utilizarlo. Sin embargo, para que ello ocurra es

necesario que este bloque este certificado por DICTUC o IDIEM (de momento

solo De Vicente Plásticos lo ha hecho) y que diha certificación incluya todas las

propiedades establecidas por los arquitectos.

Los arquitectos en la mayoría de los casos son los que deciden que sistema

constructivo van a utilizar.

Estos sistemas constructivos son comprados en canales tradicionales de

compra de materiales para la construcción y es frecuente que se pague con 30

días de plazo.

Las características más importantes a destacar para comercializar este sistema

constructivo es lo rápido para construir que lo hace económico. Así como

también destacar su liviandad lo que permite un mejor transporte y su

resistencia al paso del tiempo.

8

Page 9: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Una observación general obtenida de este estudio se refiere a que la mayoría

de los entrevistados encontraron que para poder utilizar este bloque en sus

proyectos es necesario distintas variaciones de este. Es decir, se tiene que

incorporar una línea de bloques, mas que un solo tipo de bloque.

PRINCIPALES CONCLUSIONES DE PLAN DE FORTALECIMIENTO

OBJETIVOS

Objetivos a Corto Plazo

• Validar el bloque en los organismos certificadores.

• Crear una línea de productos que posea las características mencionadas

en el estudio de mercado.

• Construcción Piloto.

• Creación de alianza con proveedores de insumos.

Objetivos a Mediano Plazo

• Crear alianzas con distribuidores de sistemas constructivos.

• Desarrollo de proyectos por parte de los arquitectos en base al bloque.

• Venta del bloque en grandes canales de distribución.

• Masificar el uso del bloque.

Objetivos a Largo Plazo

• A largo plazo, el objetivo es masificar el uso del bloque llegando a

abarcar:

• 10% de las necesidades de viviendas decretadas en el Censo del año

2002 (Ver Anexo Número 7: "Déficit Habitacional en Chile).

• Aumentar paulatinamente la construcción de casetas y construcciones

temporales en las grandes empresas.

9

Page 10: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

MERCADOS OBJETIVOS

• Vivienda Unifamiliar (departamentos y casas).

• Viviendas Sociales.

• Construcciones temporales de multifuncionales (casetas sanitarias,

garitas, casetas multiuso, instalaciones de faena, cercos divisorios

urbanos o rurales).

Estos tres segmentos objetivos son importantes para la estrategia de este

negocio. Dentro de estos segmentos el más importante es el mercado objetivo

de viviendas sociales, ya que es un gran mercado el cual tiene mucho potencial

de crecimiento en los próximos años, ya que el gobierno pretende aumentar el

gasto social, lo que implicaría un aumento en el gasto de vivienda social. En

segundo lugar esta el mercado de tabiquería de casas y departamentos, el

cual tiene un potencial importante ya que es la construcción de casas y

edificios ha venido en constante crecimiento en los últimos años. Por ultimo, el

mercado de las construcciones temporales, es un mercado también atractivo

pero poco mesurable y al mismo tiempo muy amplio.

DEMANDA POTENCIAL

• Para el mercado de la vivienda social se tiene un promedio de

construcción de 8.659 viviendas por año y un promedio de 40,74 metros

cuadrados por vivienda. Esto quiere decir que el mercado potencial de

viviendas sociales es de 352.767 metros cuadrados.

• Para el mercado de la construcción de viviendas unifamiliares (casas y

departamentos) el promedio de oferta de viviendas en los últimos 6 años

es de 29.179 viviendas con un promedio de metros cuadrados por

construcción de 61,66 metros cuadrados. Esto quiere decir que el

10

Page 11: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

mercado potencial de viviendas unifamiliares es de 1.799.177 metros

cuadrados.

En total en metros cuadrados potenciales a construir es de 2.151.944 metros

cuadrados.

En un comienzo se pretende abarcar el mercado del Gran Santiago, pero en un

futuro cercano es indispensable llegar con este producto a todo Chile.

PRECIO POTENCIAL

Para construir un metro cuadrado de muro con el Bloque P&P estimamos un

precio de $14.680 sin ningún revestimiento. Cuando consideramos

revestimiento el valor del metro cuadrado de muro aumenta. Cuando

consideramos el muro con bloques P&P mas volcanita el precio del metro

cuadrado sería de $15.598, y cuando consideramos el bloque P&P más estuco

el valor del metro cuadrado queda en $17.433 pesos. El valor final de metro

cuadrado de construcción considerando mano de obra es mucho menor que

el resto de los sistemas constructivos.

El precio potencial al que se puede llegar a vender el metro cuadrado de muro

con bloques P&P es aproximadamente de $23.000 pesos considerando el

precio de la competencia.

5. CARTERA DE POTENCIALES CLIENTES A LA FECHA

Los potenciales clientes son todas las empresas entrevistadas, ya que una vez

validado el bloque, están dispuestas a utilizarlo. Las empresas son:

• Con Pax• Stitchkin Consultores Inmobiliarios

• Ivi• Helmut Dorner Arquitectos

11

Page 12: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

• Lira & Stitchkin Arquitectos

• Arquitectura S.A.

• Constructora Río de la Plata

• Bravo Izquierdo Constructora e Inmobiliaria

• InverPaz

• Deseo

12

Page 13: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

6. ALIANZAS ESTRATÉGICAS POR FORMALIZAR

Se generaron conversas con dos empresas que están dispuestas a invertir en

el desarrollo del bloque P&P.

Por una parte se encuentra DVP (De Vicente Plásticos) (www.dvp.cI). empresa

innovadora en productos de plásticos, que produce y distribuye diferentes

soluciones en este material, quien se encuentra interesada en lograr una

alianza con los arquitectos dueños de la idea del bloque P&P. La empresa está

interesada en invertir en matrices para realizar la producción y distribución del

bloque, ya que éste se alinea con la línea de productos que ellos manejan.

Los contactos son Carolina Contador, y Javier de Vicente, este último el dueño

de la empresa.

En segundo lugar, la empresa Lahsen (www.lahsen.cl). empresa dedicada en

un principio a la fabricación de bicicletas, ampliándose al desarrollo de muebles

de la línea hogar, y hoy en día interesados en invertir en proyectos

innovadores, como lo es el bloque P&P, yen proyectos inmobiliarios.

Ambas empresas esperan las validaciones de los organismos certificadores

para continuar con las conversas.

7. POR QUE INVERTIR EN ESTE PROYECTO

Con una inversion inicial de MM$64, un precio de venta Bloque Tipo A es de

$1.980 y precio de venta Bloque Tipo B es de $955 se obtuvo un VAN de

MM$219 y un TIR de 306%.

13

Page 14: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Para los próximos 12 meses se espera una producción total de 76.800

bloques tipo A y de 18.500 bloques tipo B, capturando un 1,21 % del

mercado potencial de viviendas sociales y un 0,4% del mercado potencial

de viviendas unifamiliares.

La estrategia comercial se basa en una estrategia "push" de ventas basada

en marketing directo y promoción en revistas especializadas y asistencia a

feria de construcción.

14

Page 15: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

SISTEMA CONSTRUCTIVOEN PLÁSTICO RECICLADO

BLOQUE P&P

ANEXOS

Page 16: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

ANEXO NÚMERO 1:

CV ARQUITECTOS

Page 17: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

MAURICIO CARRASCO GAUBERT

Las Condesas 2622, Las Condes

Santiago, Chile

Teléfono: (56-2) 453 53 75

Celular: (08) 527 02 58

E-mail: [email protected]

Fecha de Nacimiento: 31 de Diciembre 1979

RUT: 10.768.804 - 8

EDUCACiÓN

1995-2001

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo.

2002

Obtención Título Profesional de Arquitecto

Proyecto de Titulo: Edificio para la Escuela de Arquitectura y Paisajismo de la

Universidad Central de Chile.

Tema: Relación

Espacio arquitectónico - Conducta humana.

1981-1994

COLEGIO SAN JUAN EVANGELISTA

Educación Básica.

Educación Media.

EXPERIENCIA LABORAL

2004

Page 18: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Diseño de interiores espaciales, muebles, pisos, cielos, fachadas, texturas,

colores, etc ... para diversos mandantes.

Diseño Ampliación, Restauración y Construcción de Vivienda en Departamento

en la Comuna de Ñuñoa, Santiago.

2002-2003

Diseño y Construcción de Ampliación Vivienda Unifamiliar en la Comuna de las

Condes, Santiago.

1999Representante de la Universidad Central de Chile en concurso a nivel nacional

citado por el Ministerio de Educación mediante un proyecto de una Escuela

Básica Social en la Comuna de Quinta Normal, Santiago.

1998Diseño de Paraderos de locomoción colectiva y mobiliario urbano para

concurso de licitación en la Comuna de Providencia, Santiago.

Participación en concurso a nivel nacional mediante el diseño de Parque y

mobiliario urbano en memoria de Vicente Huidobro ubicado en Cartagena.

1997Diseño Ampliación Vivienda Unifamiliar en la Comuna de la Florida, Santiago.

Page 19: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

EDUARDO RODWAY TORRES

Alberto Magno 1377, Providencia

Santiago, Chile

Teléfono: (56-2) 235 21 08

Celular: (09) 442 88 12

E-mail: [email protected]

Fecha de Nacimiento: 31 de Mayo 1976

RUT: 13.851.242-8

EDUCACiÓN

1995- 2001

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo.

1995

Beca Excelencia Académica, 1er lugar

1996

Beca Excelencia Académica, 3er lugar

Ayudantía "Medios de Expresión"

2002

Obtención Título Profesional de Arquitecto. Con distinción.

1981-1994

PRESIDENTE ERRAZURIZ

Educación Básica.

Educación Media.

Page 20: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

EXPERIENCIA LABORAL

2006

Diseño y construcción CASA ABU- DHEIR, Curacaví

Proyecto remodelación discoteque "Aeropuerto"

Ruta 68 km 22, Pudahuel

Restauración Casa Larraín

Restauración Casa de la Cerda

Profesor titular de "Medios de Expresión (dibujos)". Universidad Central.

2005

Vivienda Cossio

Concurso anteproyecto Parque Peñalolén

2004

Servicio de lavado de automóviles Carwash

Walk in closet. Juan Lahsen.

Camino Otoñal 2477.

Cenicero personal.

Acero inoxidable.

Diseño y factura: Eduardo Rodway

Primera Mención Honrosa

4to lugar al proyecto creativo

Concurso Philips Ilumina tus ideas 2003.

Page 21: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

El tema consiste en hacer una analogía del bosque Valdiviano y lleva por

nombre "Bosque flotante".

Un juego de luces mediante la colocación de distintos paneles o pantallas de

acero que penden del puente.

2003

Concurso Memorial

Monumento en memoria a los detenidos desaparecidos.

Paine, Región Metropolitana

Cubo 6x6x6 m, hormigón armado, revestimiento de acero 8mm oxidado y

calado con 71 nombres de las víctimas.

El cubo construye el vacío y los nombres de luz evocan el recuerdo celestial de

las víctimas.

2002

Mansarda Fuentes

Pintor Gil de Castro 8033

Galpón Epysa Club

Concepción 2500 m2

Conjunto Loteo Mirador de los Volcanes

Puerto Varas

1998

Seleccionado por U. Central para participan en Concurso Nacional "Colegios

para Chile"

1997

Maquetista para Cox y Ugarte Arquitectos.

3° Lugar Concurso Parque del Poeta Vicente Huidobro Cartagen.

Page 22: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

ANEXO NÚMERO 2:

TABLA DE POBLACiÓN

Page 23: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Censo 1992 Censo 2002 Crecimiento

I Tarapacá 426.351 428.594 0,53%

11Antofagasta 410.724 493.984 20,27%

111Atacama 230.873 254.336 10,16%

IV Coquimbo 504.387 603.210 19,59%

V Valparaíso 1.384.336 1.539.852 11,23%

VI Libertador General B. O'Higgins 696.369 780.627 12,10%

VII Maule 836.141 908.097 8,61%

VIII Bío Bío 1.734.305 1.861.562 7,34%

IX Araucanía 781.242 869.535 11,30%

X Los Lagos 948.809 1.073.135 13,10%XI Aisén del General C. Ibañez del Campo 80.501 91.492 13,65%XII Magallanes y Antártica Chilena 143.198 150.826 5,33%XIII Metropolitana de Santiago 5.257.937 6.061.185 15,28%

TOTAL PAIS 13.435.173 15.116.435 12,51%

o

Crecimiento poblacional entre censo 1992 y censo 2002

25,00%

20,00%

15,00%

10,00%

5,00%

0,00%roErooro«

o.oE·So-oo~

oiDoiD

5

:.

-rooroc..roffi1- =

=

Page 24: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

ANEXO NÚMERO 3:

Ponderaciones del IMACEC año base 1996

(Participación porcentual en el PIS total)

Page 25: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Comercio 9,61%Construcción 9,32%Propiedad de vivienda 7,53%Actividades de servicios empresariales 6,35%Minería del cobre 5,59%Administración pública 4,03%Intermediación financiera 3,54%Educación pública 2,62%Salud privada 2,55%Suministro de electricidad 2,33%Comunicaciones 1,87%Salud pública 1,83%Actividades inmobiliarias 1,58%Transporte caminero de carga 1,57%Educación privada 1,49%Otras actividades de servicios 1,40%Elaboración de combustible 1,36%Fruticultura 1,26%Fabricación de otros productos químicos 1,25%Pesca extractiva 1,23%Otro transporte terrestre de pasajeros 1,19%Agricultura 1,15%Fabricación de papel 1,08%Actividades conexas de transporte 1,08%Ganadería 1,07%Fabricación de productos metálicos 1,07%Restaurantes 1,03%Producción de madera y sus productos 0,96%Imprentas y editoriales 0,95%Fabricación de otros productos minerales no metálicos 0,86%Otras actividades mineras 0,79%Producción de carnes 0,78%Silvicultura 0,76%Actividades de esparcimiento 0,72%Panaderías 0,65%Compañías de seguros 0,65%Elaboración de productos del tabaco 0,63%Fabricación de productos textiles 0,61%Elaboración de productos alimenticios diversos 0,60%Industria pesquera 0,57%

Page 26: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Fabricación de prendas de vestir 0,51%Fabricación de equipo de transporte 0,51%Hoteles 0,49%Suministro de agua 0,48%Elaboración de conservas 0,44%Elaboración de bebidas no alcohólicas 0,41%

Fabricación de muebles 0,41%

Industria de la leche 0,38%Industrias básicas de hierro y acero 0,37%Fabricación de productos de plástico 0,36%Fabricación de calzado 0,34%Transporte aéreo 0,33%Transporte marítimo 0,32%Fabricación de sustancias químicas básicas 0,31%Elaboración de vinos 0,30%Industrias básicas de metales no ferrosos 0,27%Fabricación de maquinaria y equipo no eléctrico 0,26%Azúcar 0,19%Fabricación de productos de caucho 0,17%Extracción de petróleo 0,16%Molinería 0,16%Minería del hierro 0,13%Fabricación de maquinaria y equipo eléctrico 0,12%Elaboración de aceite 0,11%Elaboración de cerveza 0,11%Fabricación de vidrio y sus productos 0,11%Elaboración de cuero y sus productos 0,10%Elaboración de alimentos para animales 0,09%Otras industrias manufactureras 0,07%Elaboración de alcoholes y licores 0,06%Transporte ferroviario 0,05%Suministro de gas 0,03%Extracción de carbón 0,02%Total Valor Agregado 93,68%Imputaciones bancarias -3,25%Derechos de Importación 2,20%IVA no deducible 7,39%PIS 100%

Page 27: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

ANEXO 4:

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO TRADICIONALES

Page 28: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

PORTADA

Sistemas constructivos no tradicionales

Modelos para armarEn madera, metal, poliestireno y PVC, distintas alternativas constructivas

toman fuerza en el sector especialmente en los segundos pisos de viviendas

tradicionales de albañilería y hormigón. Sus fabricantes destacan la

velocidad de construcción, la estandarización de materiales, y la optimi-

zación de la mano de obra en terreno. Sin embargo, antes de iniciar un

proyecto se deben analizar las fortalezas y debilidades de cada modalidad.

~~ 4 "Q4" ."'JI: ~ jo."'~~.If"••""•••••• '''''''''' ••••• ' ••••••••••••• '~~''~~<,,, •••••• ,, ••••••••

Claudia Ramírez F. y Marcelo Casares / Revista BIT

Parece simple. Listas, llegar y armar. Una variedad de elementosprefabricados permite montarlas rápidamente encajando sus pie-zas, tal como un mecano. Hablamos de casas construidas con

sistemas no tradicionales -de materiales distintos a la albañilería yel hormigón- que entre sus cualidades cuentan una notable veloci-dad de construcción y reducidas cuadrillas para su elaboración.

El término «no tradicional» no es antojadizo. La División Técnicade Estudio y Fomento Habitacional del Ministerio de Vivienda y Ur-banismo (MINVU). define estos sistemas constructivos como «losque presentan condiciones estructurales que no pueden determi-narse total o parcialmente por los métodos tradicionales de cálculo;o cuando su montaje en obra se efectúe por procedimientos espe-cialmente diseñados; y cuando se empleen nuevos materiales o éstosse combinen en forma diferente a la consultada en la OrdenanzaGeneral de Urbanismo y Construcciones».

La historia recién comienza, porque para dejar atrás la imagende casas «precarias y provisorias»,las empresas de viviendas prefa-bricadas realizan inversiones en tecnología para elevar los estándaresde confort como aislación térmica y acústica y resistencia al fuego,entre otros. Así, han logrado una interesante posición en diversossegmentos con viviendas en acero, madera, PVC y otros materiales,cuyos valores finales van desde las 500 a las 1.500 UF Y más.

En esta edición presentamos una clasificación de los sistemasconstructivos no tradicionales en el que se abordan los aspectosclave que inciden en la decisión de compra de un usuario. El tipo decasa (descripción I proceso). plazo de entrega (grado de industriali-zación y velocidad de construcción). precio y confort (cifras en re-cuadro «Sistemas a rnedida»]. y mantención. Los sistemas se pre-

Page 29: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

sentan considerando los niveles de industrialización como vivien-das tridimensionales o modulares. panelizadas en fábrica o a pie deobra y los kits o paquetes de elementos realizados en planta o a piede obra. según definición MINVU.

TIPOS DE VIVIENDASEn viviendas modulares. cada vez es más común encontrar gi-

gantescos depósitos emplazados en los terrenos de una obra. miniindustrias que actúan como una segunda construcción. En efecto.la industrialización puede desarrollarse en planta o en terreno pormedio de galpones acondicionados especialmente para generar unalínea de producción de viviendas.

Es imprescindible recalcar que esta modalidad. definida por elMINVU como «aquella en que se emplea un sistema constructivoconstituido por elementos y/o componentes dimensionalmente coor-dinados. producidos industrialmente. siguiendo diseños tipificadosy procedimientos en su mayor parte mecanizados y utilizando con-troles de calidad en las etapas de fabricación y montaje». difiere dela prefabricación. Camilo Sánchez. jefe de la División Técnica deEstudio y Fomento Habitacional. aclara: «Las constructoras tradi-cionalmente montan líneas de prefabricados en obra para generarelementos de montaje. Mientras. una construcción completamen-te industrializada cuenta con viviendas modulares. verdaderas edi-ficaciones hechas en fábrica». Los ejemplos de esta modalidad abun-dan en países del norte como Estados Unidos y Canadá. sin embar-go en Chile la construcción modular es incipiente y focal izada ensectores que requieren alta velocidad de entrega y estandarizaciónde los productos (ver recuadro Ejemplos modulares).

En un segundo nivel de industrialización están las viviendaspanelizadas. constituidas por un set de paneles prefabricados. másun kit de elementos y planos de ejecución. Las construcciones pre-fabricadas son «aquellas que en su totalidad o parcialmente em-plean un sistema constructivo constituido por elementos y/o com-ponentes dimensional mente coordinados. que se fabrican o armanantes de su montaje en obra o fábrica. y que pueden producirse ycolocarse por métodos tradicionales conocidos de la construcción»(ver VIF. SIP.CEA y Metalcon).

También hay novedades. porque las construcciones prefabrica-das dan para todo. No sólo materiales tradicionales. también losinnovadores combinados con los convencionales pueden estructu-rar una casa (ver RBS y Covintec).

Por último. no podemos olvidar que existen ejemplos interesan-tes de prefabricación en hormigón tradicional y hormigón celular.los que se analizarán en futuras ediciones.

1. MADERA: VIFDescripción y proceso: Creado por Empresas Fourcade. que operaprincipalmente en el sur del país. el sistema de Viviendas Industria-lizadas Fourcade (VIF). «se dirige principalmente a la construcciónde conjuntos habitacionales de primeras viviendas. tal como ocurredesde hace tiempo en países desarrollados del Hemisferio Norte».explica Wanderley Peláez. gerente de diseño inmobiliario de Em-presas Fourcade.

El sistema está compuesto por una estructura de madera depino radiata impregnada a presión y al vacío. aislación térmica. re-vestimientos tipo placas de OSB. yeso-cartón u otro. Para el pane-lizado de entrepisos se utilizan elementos estructurales sofisticadosde madera. como vigas tipo doble T y vigas laminadas.

La modalidad también se puede utilizar en segundos o tercerospisos en viviendas con primer piso de hormigón o albañilería.

<DooN

ot:'ro~"<tf-

iii

15

Page 30: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

PORTADA

VIF: Pino Radiata impregnado a presión más El panel VIF llega a la obra con instala-aislación térmica. placas OSB y yeso-cartón. cienes. recubrientos y terminaciones.

Grado de industrialización: Los fabricantes lo definen como un sis-tema con alto grado de industrialización y premontaje. El panelque llega a la obra incluye los revestimientos. aislación térmica,protecciones contra la humedad, instalaciones sanitarias y eléctri-cas, e incluso las ventanas. Peláez destaca que esto disminuyeconsiderablemente la mano de obra en terreno, puesto que «laconstrucción se reduce a un rápido montaje y algunas terminacio-nes posteriores». Eso sí, los proyectos exigen acuciosidad en lapreparación de los radieres y las fundaciones compuestas de apo-yos y zapatas.Velocidad de construcción: Una casa de 80 m2 se puede levantaren sólo 4 días.Mantención: La estructura del sistema no requiere mantención. Éstaestá más bien dirigida a los materiales utilizados en las terminacio-nes y revestimientos. Por ejemplo, si se trata de madera naturalcon barniz se requiere renovación periódica, en cambio si el reves-timiento exterior es plástico, sólo necesita limpieza.

lOooN

oN

ro::¡r--.q

tID

2. MADERA: SIPDescripción y proceso: El Structurallnsulate Panel (SIP) es elabo-rado por Tecno Panel, compañía perteneciente al consorcio Tecnoen el que se encuentran además Tecno Fast Atco que provee mó-dulos de madera para el sector de la minería, y Tecno Truss queelabora cerchas prefabricadas de madera.

Esta modalidad de origen norteamericano se define como «unsistema estructural autosoportante usado para la construcción, for-mado por un alma de espuma rígida de poliestireno expandido dealta densidad (EPS) en formatos de 15 y 20 kg/m3, pudiendo serrecubierto a cada lado por diversos materiales».

Los paneles estructurales cuentan con dos pieles de OSB, unainterior y otra exterior, adheridas por un proceso especial alpoliestireno. Estos paneles también se emplean en losas deentrepisos y cubiertas.

La panelería constructiva, que actúa como tabiquería y conser-va el alma de poliestireno, puede recubrirse con yeso cartón enambas caras o combinar fibrocemento y yeso cartón. Los panelesmixtos son aplicables en soluciones en que se requiere un compor-tamiento estructural sometido a solicitaciones de baja envergadu-ra, casos en los que se combinan sustratos como OSB y yeso car-tón, y OSB y fibrocemento.

16

Rodrigo Pinto. gerente general SIP: Alma de espuma rígida de EPS de 15 y 20 kg/m'.de Iscno Panel.

Los paneles estructurales presentan de 1,22 a 2.44 metros dealtura y en entrepisos pueden alcanzar luces de hasta 4,88 metros.Además, tienen un reducido peso de máximo 60 k para "facilitar lamanipulación y a la vez disminuir las longitudes de fundación», co-mentan en la firma.

Las uniones se realizan verticalmente con soleras de maderade 9,5 mm y al radier por medio de perfilería de madera y acero debajo espesor, de 0.85 mm a 1 milímetro. Al igual que el sistema deanclaje al piso, el anclaje a la cubierta se hace a través de unasolera superior, que puede ser metálica o de madera.Grado de industrialización: El SIP promueve llegar a la obra con lospaneles cortados con vanos incluidos, de acuerdo con las medidasproyectadas, y listos para ensamblar. «No proveemos un panel sinouna solución constructiva, que incluye un servicio de corte para apli-caciones específicas más un kit de elementos complementarios paramontaje como soleras, tornillos, cerchas industrializadas, y planos demontaje», explica Rodrigo Pinto, gerente general de Tecno Panel.

Una fortaleza del SIP consiste en producir paneles de acuerdocon medidas estándar. El proceso industrial asegura que cada plan-cha de poliestireno contenga un adhesivo en base a polímeros deuretano, de alto poder aditivo sometido a un proceso de calenta-miento a 126 oC. Las dosis están reguladas por un sistema compu-tacional, que asegura la calidad y la homogeneidad del producto.

Tras el encolado del alma de poliestireno se agregan los reves-timientos de ambas caras y un proceso de prensado prepara el pa-nel para salir de la fábrica.Velocidad de construcción: Entre las ventajas del sistema, Pintodestaca la velocidad de construcción. «Una cuadrilla de 4 personasmás un supervisor tardan 2 días y medio en levantar dos casas de60 m2, con techumbre y costaneras incluidas. En total hablamos de100 HH para construir 120 m2, es decir, 0.8 HH/m2».Mantención: Depende de los recubrimientos que pueden ser plan-chas de OSB, yeso-cartón (en todos sus espesores). madera ter-ciada, fibrocemento, acero galvanizado y tablero contrachapado.Tanto las instalaciones eléctricas como sanitarias se introducen enuna caja vertical colocada a lo largo y ancho del panel. De estamanera una vez ensamblados, cada 60 cm se encuentra una baja-da de piso a cielo donde se canaliza la instalación, luego se puedenagregar instalaciones por medio de orificios a los tabiques, sin rom-per ni picar las estructuras.

Page 31: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

PORTADA

Jorge Rojas,gerente comercial

de Louisiana Pacifico

3, CONSTRUCCiÓN ENERGlTÉRMICA AsíSMICALouisiana Pacific está presente en el país desde 1999 produ-

ciendo y comercializando tableros estructurales OSB (Oriented StrandBoard, Tablero de Hojuela Orientada) y difundiendo el sistema deConstrucción Energitérmica Asísmica (CEA). El tablero estructuralLP OSB es certificado por la APA (Engineered Wood Association).Descripción y proceso: «CEA consiste en entramados de vigas ypies derechos de madera o metal estructurados con tableros LPOS8, que conforman diafragmas rígidos, tanto en techos, muros ypisos. El sistema se complementa con placas de yeso cartón,aislación y diversos tipos de revestimiento exterior, ampliando lavariedad arquitectónica y volumétrica de las viviendas y entregan-do más metros cúbicos por metro cuadrado. La conjugación de es-tos elementos permite entregar el más alto grado de confort al menorprecio», comenta Jorge Rojas gerente comercial de Louisiana F'acific.Grado de industrialización: Este sistema constructivo permite ungrado de industrialización acorde a cada requerimiento pudiendo serparcial (sólo estructura de muros) o total (casas 100% construidas enfábrica). privilegiando el confort acústico, térmico y, según los fabri-cantes, disminuyendo los costos de mano de obra.Velocidad de construcción: Aseguran que es un 30% a 50% másveloz que los sistemas tradicionales de construcción, para grado deindustrialización de 0% a 100% respectivamente.Estándares: Según LP Corp, en Estados Unidos y Canadá un porcen-taje importante de las casas se construyen íntegramente con estosmateriales.

Según los estudios realizados por LP.una casa construida con elsistema CEA, revestida con vinyl siding y con estándares de cali-dad, resulta 30% más económica que una construida en albañilería,en condiciones similares de aislación y recubrimiento. (Los estu-dios se pueden solicitar en [email protected]). Además, elsistema permite mayor flexibilidad en los diseños arquitectónicos,incluyendo paredes curvas y recubrimientos como mármol, piedra,estucos y enchapes de ladrillos entre otros.

Otros productos desarrollados por LP son LP OSB Guard tableroestructural anti termitas y formación de hongos, los tableros paramoldaje LP TOP Form, LP SmartSide para Revestimientos Exterio-res, LP I-Joists Vigas 2T para estructurar pisos y techos, polímeropara terrazas LP WheatherBest, y la membrana protectora LPHouseWrap, como barrera contra la humedad.Mantención: Dado que el sistema constructivo incorpora materia-les de última generación y que cuentan con certificaciones APA yestándares ASTM, la mantención es casi nula, llegando a extremoscomo el siding de PVC con un bajo costo de mantención.

<OooN

oN

ro~r-,vt::Ol

18

"

1. Etapa de Fundaciones

2. Etapa plataforma hormigón

4. Vigas entre piso

6. Muros estructurales 2" piso

8. Cadena compuesta y cerchas

10. Emplacado techumbre

3. Etapa estructura 1" piso

5. Emplacado entre pisos

7. Emplacado 2'0 piso

9. Antepecho y costaneras

11. Barreras de agua vientoRevestimiento techumbreInstalación aislación

Page 32: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Proyecto en Peñalolén. Sistema Metalcon.

4. METAL: METAlCONDescripción V proceso: La modalidad Metalcon. desarrollada porCintac, es en base a acero galvanizado liviano de espesores de 0,85,1,0 Y 1.6 mm anidables entre sí que forman un sistema tipo mecanopara abordar todos los elementos de una construcción.

El sistema definido como «un conjunto de perfiles estructuralesmetálicos. livianos y galvanizados, que permiten diseñar diversas so-luciones constructivas», desarrolló los elementos estructurales de unavivienda tales como muros soportantes, vigas, columnas, envigadosde pisos, techumbres, mansardas. y segundos pisos, entre otros.

Los muros o paneles estructurados en perfiles Metalcon se con-forman por pies derechos equidistantes. con espaciamientos entre400 y 600 mm más soleras superiores e inferiores. Por su parte, lospaneles no estructurales se confeccionan a partir de las series 40y/o 60 como mínimo y son revestidos por ambas caras con placasde yeso cartón u otro material no estructural de terminación. Losanclajes se realizan con clavos para pistolas distanciados a no másde 600 milímetros.

Actualmente esta compañía participa en el proyecto NuevaCalama impulsado por Codelco. División Chuquicamata. para inte-grar a los habitantes e instalaciones de servicio del campamentoChuquicamata a Calama, en la Segunda Región. «Las 2.700 casastienen sus cerchas hechas completamente con nuestros sistemasy 240 se hicieron completamente con Metalcon más un acabadode OSB y revestimiento elastornérico», señala Pedro Pablo Olivera,gerente de venta de nuevos productos de Cintac.Grado de industrialización: En el caso de Calama, la planta en te-rreno prefabricó los elementos mientras que la totalidad de lascerchas fueron despachadas desde Santiago. «La industrializaciónpermite diseñar muros y tabiques de acuerdo con requerimientosparticulares de dimensiones y aislación. entre otras propiedades».El grado de industrialización también influye en una mejor calidaden las terminaciones, «al milímetro», por el uso de planos que indi-can la ubicación de elementos prefabricados.Velocidad de construcción: Los participantes del proyecto NuevaCalama destacan las fortalezas de esta modalidad. «La reducciónde tiempo. Ya que se pueden lograr dos casas por día, lo que tam-bién se alcanza por otros sistemas pero que requieren más cuadri-llas en terreno. En nuestras casas unos 30 maestros pueden hacercasi la mayoría de las partidas».

fu h~~ '11 ,'1

f..=:La::::'s::::'o=c::':ie:"':da:::d::"c::::'h"'::il=en::::a:":c::':a::"n=ad:::ie=n::::s:::::'-eTe-c-n-of-a-st-A-t-co-.-p-re-s-e-nt-e~e-n-e-I-p---'aísI

:fi!fi:~f~~¡~~::~t~ji:~;:I~~;I;:t~{~~~d::~;jl:~~;b~lt' ....1

car del 80 al 85% de una obra en a p anta, es ecir, e tra aJo enterreno se reduce a montar los módulos. unirlos y hacer terminaciones imínimas». explica Rodrigo Prado, gerente comercial de la compañía.Las estructuras deben cumplir con normas de transporte, por lo tantollegan a 12 ó 14 m largo por 3,60 m ancho. Los módulos se estructuranen madera de pino seco al 12% más lana mineral para la aislación, plan-chas de yeso cartón y de OSB, y diversos revestimientos exteriores.En este segmento destaca la rapidez. y abundan los ejemplos como elcampamento minero de Collahuasi para 3.500 trabajadores. con unasuperficie de 30 mil m2• que tardó apenas 8 meses en levantarse. Ade-más. la empresa dispone de una flota de arriendo inmediato de 1.200módulos estándar.Lavelocidad tiene su precio. Un módulo cuesta en promedio unas 22 UF.los que pueden ser de uno y dos pisos, no sólo de madera sino deestructuras de acero prefabricadas e incluir la elaboración de un recin- Ito que debe ofrecer condiciones de confort en zonas de altas exigen-cias climáticas.Otro avance en industrialización lo representan las viviendas sociales.Covintec dispone de un módulo de 37 m2 que puede entregarse ensam-blado y dimensionado, listo para ser instalado y estucado en terreno.www.tecnofast.cl

(!JooN

otJro

:;;:•...~

.' ~, !::!ll

19

Page 33: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

PORTADA

Metalcon: Perfiles estructurales metálicos Pedro Pablo Olivera,livianos y galvanizados. gerente de venta de

nuevos productos de Cintac.

Caso: Este sistema también fue protagonista en el proyecto de am-pliación de la casa del arquitecto Marco Gárate «La obra consistíaen la transformación de una vivienda básica, de 32 a 99 m2• En elprimer piso se rescató parte del cascarón original de albañilería re-forzada además de una ampliación en el sistema original pero conmayor altura. Sobre el primer nivel se montó la estructura deMetalcon, que adoptó las diferencias de alturas», explica el profe-sional. El sistema de acero galvanizado se utilizó en el segundo ni-vel de la vivienda en entrepisos, muros y techumbre, estructuradosa través de una placa de OSB. El revestimiento interior se realizócon placas de yeso cartón y en su exterior con madera machihem-brada de pino oregón. Gárate concluye que «los elementos que sepueden diseñar son variados destacando la rapidez, precisión, lim-pieza. dimensiones y seguridad de la resistencia del sistema».El sistema es usado. según los fabricantes. en forma transversal entodo tipo de construcciones: Casas. edificios y ampliaciones. entreotros.Mantención: La resistencia a la corrosión de los perfiles está dadapor la cantidad de zinc con que se recubre al acero. en el caso deMetalcon es G 90. es decir una calidad Premium que asegura que lacantidad del zinc protega al acero fácilmente durante la vida útil dela vivienda.

UlooN

oN

ro::¡r-,...f-

5. ROYAL BUILDING SYSTEMS (RBS)Descripción V proceso: La Inmobiliaria Feyal ejerce la representa-ción de este sistema canadiense en el país. que es consideradotradicional por la Ordenanza, pero que cuenta con un innovador pro-ceso de construcción.Actualmente, desarrolla un conjunto habitacional de más de 1.100casas en Buín que va desde las 352 a las 990 UF.con superficiesentre 36,6 y 53 m2•

La modalidad básicamente consiste en paneles de PVC rellenosde hormigón armado. «La idea es utilizar como moldaje permanen-te el PVC y aprovechar las características estructurales del hormi-gón», explica Jaime Yarur, gerente general de Inmobiliaria Feyal.

El sistema se constituye por paneles y conectores tipo mecanohechos de PVC con ensambles machihembrados de alturasregulables. Los paneles están disponibles en diversos tamaños yaque son fabricados linealmente, y transportados desde Argentinadonde se encuentra la planta más cercana.

20

Jaime Yarur,gerente generalde Inmobiliaria Feyal.

RBS: Paneles de PVCrellenoscon hormigón H20.

La prefabricación permite que en obra tan sólo se rellenen los '.paneles con un hormigón especial, más fino que el tradicional, H20de cono lOó 12 y grano de 1/2 pulgada, lo que permite obtenermayor fluidez en el compuesto, dejando para el curado una óptimahermeticidad y permitiendo la salida de la humedad por la partesuperior.

El rellenado se realiza primero hasta la altura de las ventanas yposteriormente hasta el nivel de la cubierta, golpeando o«rnaceteando» el borde de los paneles para que el hormigón seextienda sin burbujas entre los canales de comunicación.

En la parte superior de los muros se colocan estructuras defierro para apuntalarlos y formar una especie de «regla» donde lue-go se montarán los segundos pisos, generalmente de perfiles deacero galvanizado. Entre los beneficios está el uso de un tipo espe-cial de PVC con propiedades ignífugas y tratamiento Uv. En cuantoa espesores hay muros de 64, 1DO, Y 150 mm en Argentina, y de200 y 250 mm en Canadá. Los más gruesos pueden incluir un ais-lante inyectado.Velocidad de construcción: Las cuadrillas pueden alcanzar alto ren-dimiento, apenas 6 hombres levantan una vivienda básica de 36 Wen 4 días.Mantención: El recubrimiento puede ser todo tipo de marmolinasde exteriores, pinturas de poliuretano o simplemente el PVC delpanel a la vista, que tan sólo requiere lavado. Las instalaciones eléc-tricas y sanitarias van dentro de los paneles de manera de asegurar'terminaciones eficientes.

6. COVINTECDescripción V proceso: El sistema estructural de la compañíaCovintec es utilizado en Estados Unidos. México y Centroamérica.Consiste en una estructura tridimensional de alambre calibre # 14(2,03 mm). electrosoldado en cada punto de contacto. compuestopor armaduras verticales (escalerillas). cuya principal característicaes su forma de diagonales continuas en toda la altura del panel. Lasarmaduras se unen a lo ancho por alambres horizontales calibre#14 (2.03mm) electrosoldado en cada punto de contacto.

Entre armaduras se incorpora un alma compuesta de prismas depoliestireno expandido (EPS)de una densidad mínima de 10 kg/f'Til. Elpoliestireno es auto extinguible, lo que permite quemar e introducirlas tuberías de las instalaciones fácilmente sin dejar nada a la vista.

Page 34: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

La retícula de alambre permanece completamente separada en9,5 mm del poliestireno para permitir una correcta cobertura delmortero aplicado a cada cara del panel después de su montaje.

Pero vamos paso a paso. En primer lugar se ancla el panel a lafundación, losa o estructura de soporte mediante fierros de 8 mminyectados a una distancia que puede variar entre 20 a 60 cm se-gún cálculo. Luego se amarra el fierro con grapas por ambas caraspara obtener una estructura básica de 1,22 metros. «Lo que deter-mina la capacidad estructural del panel es la cantidad de alambreque tiene incorporado», señala Alvaro Mery, gerente general deCovintec. Así, el Panel Estructural presenta 3,1 kg/m2 de alambre,el Máster 2,8 y el Panel Light 2,5 kg/m2 de alambre. Tras estucarlos paneles ya amarrados, se monta la cubierta de dos maneras.Por medio de una canal metálica colocada sobre el muro con unosespárragos de fierro o través de un hormigón de gravilla como coro-namiento superior del panel.Velocidad de construcción y grado de industrialización: Los fabri-cantes destacan la rapidez del sistema que en sólo 3 minutos pue-de producir 3 m2 de muro aislado y estucado, aseguran que esto setraduce en 50% de ahorro de tiempo respecto de los sistemas tra-dicionales. El sistema no requiere mano de obra especializada yaque se trata de un trabajo dé «carpintería sencilla», en el que unequipo de dos maestros puede hacer 40 m2 diarios, incluyendo to-das las faenas de afianzamiento y amarre de los paneles, lo queequivale a una vivienda social.

Alvaro Mery,gerente general de Covintec.

Covintec: Estructura tridimensionalde alambre electrosoldado más alma de EPS.

Otro beneficio es la versatilidad ya que se usan en diversos si-tios y con diferentes diseños como muros curvos, cubiertas planase inclinadas, arcos, y ventanas de medio punto, entre otros.

El sistema además permite industrializar el proceso constructi-vo. «Por una parte un panel montado significa 3 m2 instalados deestructura, aislación térmica y acústica contenidas en un solo pro-ducto, en una partida y en una faena. Además la organización deltrabajo permite realizar el montaje de muros y tabiques de una vi-vienda para después colocar la techumbre sin necesidad de que losmuros estén estucados. De esta manera, los estucadores pueden

<OooN

o~ro~

21

Page 35: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

PORTADA

COSTOS PROYECTO

A continuación presentamos un cuadro comparativo que Ventajas y desventajas por un lado y otro, los números hablancontiene medidas de confort habitacional como aislación por sí solos. Basta que vea y compare.térmica y acústica, y resistencia al fuego, entre otros.

www.fGurc8de,r;i

MATERIALES AISLACIÓNACÚSTICA

AISLACIÓNTtRMICA

Sín ensayos.

RESISTENCIA ALfUEGO (fl

P3Ile!t~Sesnucuna-les F-15Paneles para D¡':'LN'2 y F-:lO no onNf;2, enviqados depiso y cielo r-30.

VELOCIDAD DECONSTRUCCiÓN

La construcción de80 m' dernor d ,¡días

Und t:asa de 80 m;' Divf;:SOS obrascuesta aproximada- en el sur.!'nunte 8 UF/m?

PHnpjiZ:ido yesuucnsaco enmadera de pinaradiata.

Sin 8nS3VOS, serigen por el listadocid \A:NVU paraalcanzar 4b dA Vqen murosmedi3neros

Poliestirenowww.tecnopanel.cI Expandido de Alta

I Densidad recubiertoa ambas caras.

tPanelesestructurales de 75mm de espesor con20 mm de yesocartón en ambascaras. 46 dB (Al .

............• _ -

Equivalente a unmuro de albañileríade 20 cm estucadopor ambas caras.

Pie~ ije¡e¡)10S en Muro ¡~~1mm. Muro CE;\ 1.87 Uif'!Ww.!pcürp(',ü:T madera ;; metal. 52 :n (l',).

L:dnlero.,estrll~'lJld M.lfo:ltmnles LP (;:)8, 1(:'1-1 ,~g:1t3~AIminetal, r oh lleno \piar './¿¡~vese-e rténin ~I !,'.f:r or----------------~-----

4. Metalcon Estructura de acero Varía según tipo ygalvanizado liviano. cantidad de

aislante.

Con aislacióntérmica de 20 mm1.8 U, de 50 mm0,58 U Y de 70 mm0.46 U.

Paneles de 75 mmde espesor con20 mm de yesocartón en ambascaras dan f60.

Una cuadrilla de 4maestros más unsupervisor tardan2 días y medio enconstruir una casade 60 m'.

Santiago yzona sur.

Casas de 500 a3.000 Uf,dependiendo de losrecubrimientos.

Piso, F·12fJ :~O%respecte de la 3fY;t¡ respecto de la1I/uros. F·1:1. F<)O, construcción en construccmn enf -130 ;..ú¡(¡f)ile¡ífl :11hllf!i!er¡;~

con ¡iFif~1es toro iflu:-;!esestancares de estnnuarss !lBconfort contour_'3b_il_3'_'iu_n"!.:..•.__ ~hd=h.;~t::.dc:..:;L:..:.)f,:..:(lI:.:... _

f-60 Una cuadrilla de 30maestros hace 2casas por día.

Los Colonos de!L!.anquH1l!e.Bdhm Catalina -Puente Alto.Cajon . Temuco.Casas B,,;n

Competitivo en Nueva Calamatodos los yen diversassegmentos. similar regiones.al m' de albañileríay media Uf sobre laestructura demadera.

P[l!leles de PVC !l5 da {M conrellenos de hormigón aislante.H20.

días.

G maestros. C<:iS3S de 352levantan una a 99D UF.

surn. ColinaPuente Alto,Alto Auspicio,Ancud y GueiióJ1.

Estructura tridi- 2.5 cm de estucomensional de por cara proveenalambre calibre #14 45 dB (Al.electrosoldado.

I compuesto porL.a!mad~~_v.::.:rt:.:ic:.:al:.:es:.:.. _

(") U. Watts por metro cuadrado K

2.5 cm de estucopor cara aíslan0.72 U

f·90, con 50 mmde poliestireno.

Un muro significa3 m' aislados yestucados

._----_ ...__._--

Muros estructura-les de 0.75 a 1 UF.Tabiquería 0.5 a0.7 Uf.

Val paraíso,Santiago yregiones.

._--_ .._ ....._._---Fuente: Empresas del sector.

ejecutar SU faena sin depender de factores climáticos y los carpinte-ros pueden avanzar con la colocación de techumbres», comenta Mery.Mantención: Requiere baja mantención, ya que en definitiva, se tratade un muro cuyo revestimiento es el estuco, tal como podría ser el deotros muros tradicionales, pero que además incorpora en su almapoliestireno expandido de densidad mínima 10 Kg/rrt, el que actúacomo barrera térmica e impide el paso de la humedad, lo que evita lageneración de hongos que afecten la pintura de la vivienda.Caso: Como en todos los sistemas, la práctica es valiosa. El cons-tructor civil Alfred Richter, de la Empresa Constructora Queylén,

IDooN

oN

ro:;:¡r-,.;-l-iii

22

cuenta su experiencia con Covintec en Curauma, Valparaíso. «Laempresa fue contratada para la construcción de 111 viviendas en-tre UF 1.200 Y UF 2.400. El mandante buscaba una solución desegundo piso rápida, económica y con aspecto sólido (no tabiquería).En forma conjunta estudiamos el sistema para usarlo en los segun-dos pisos y frontones de las casas. El Covintec sería utilizado comoelemento estructural de las viviendas por lo que se solicitó un estu-dio, más las bases de cálculo al fabricante y el apoyo de un ingenie-ro». Tras esta experiencia el profesional recomienda tomar las pre-cauciones recomendadas por el fabricante en aspectos tales como

Page 36: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

estructura y humedad. Además, sugiere utilizar el sistema comorelleno de estructuras principales, «para elementos decorativos osecundarios su eficiencia es notable». agrega que la rapidez es re-lativa al uso, «comparado con la tradicional albañilería reforzada yestucada obviamente es más ágil, pero la máxima velocidad seobtiene cuando es utilizado como relleno de vanos», asegura.

CONCLUSIONESAl momento del balance entre las cualidades de estos sistemas,

Francis Pfenniger, del IC, destaca que «responden de manera máseficiente que los materiales tradicionales, tienen menos estructura,son más dúctiles y elásticas, y absorben los esfuerzos sísmicos demejor manera. Sus uniones son más simples y universales».

Si se habla de beneficios se debe distinguir calidad y estándar.Camilo Sánchez aclara que «En cuanto a aislación térmica o acústi-ca, por ejemplo, no es que un producto se comporte mejor que otrosino que cumplen los requisitos mínimos a menor costo. No es quelos sistemas industrializados sean más acústicos y más térmicos,sino que cumplen los requisitos con menos inversión».

Un desafío a superar consiste en la resistencia cultural que hanencontrado los fabricantes de éstos en el país. «La construcción

industrializada en madera en Chile se ha desarrollado principalmen-te en el mercado de casas unifamiliares a pedido, es decir, las típi-cas casas prefabricadas que principalmente se destinan a segundavivienda. Esto considerando que la cultura constructiva local ha pri-vilegiado por años la construcción 'sólida' de hormigón y albañile-rfa», señala Wanderley Peláez, gerente de diseño inmobiliario deEmpresas Fourcade. Jaime Yarur, de Inmobiliaria Feyal, coincide:«Al comienzo encontramos resistencia hacia el producto, especial-mente porque se creía que eran casas de plástico».

Para Pfenniger hay un tema de fondo. «No estoy de acuerdocon la terminología de sistema 'liviano o ligero' porque se ha tendi-do a transformar en peyorativo. En medios de comunicación, porejemplo, se dice que se quemó una casa de material ligero comodiciendo se quemó una casa mala»,

Pero atención, porque todo depende. Y los precios también. Sibien en general estos sistemas no tradicionales presentan costosmás bajos no se deben sacar conclusiones apresuradas. Pfennigerasegura que «la discusión es equívoca porque la obra gruesa nuncasobrepasa el 40% de la construcción. Se trata de un fragmento y enél las diferencias no son muy dramáticas, aunque existen ventajascomparativas entre sistemas», lSl

UJooNoN

ro:;¡

23

Page 37: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

ANEXO NÚMERO 5:FONDO SOLIDARIO DE VIVIENDA

----------------------------~------

Page 38: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

El Fondo Solidario de Vivienda es un Programa Habitacional del Ministerio de

Vivienda y Urbanismo destinado a dar solución habitacional a familias que

están organizadas, en grupos de al menos diez integrantes, que se encuentran

bajo la línea de pobreza, que no han obtenido anteriormente un subsidio

habitacional, que están inscritas en los registros del SERVIU y que son

patrocinados por una entidad de gestión inmobiliaria social (EGIS).

A través de este programa se pueden presentar proyectos para acceder a

soluciones habitacionales tales como:

· Densificación predial (construcción de otra vivienda en el mismo sitio)

· Construcción de viviendas en el mismo sitio en que las familias residen

· Construcción de viviendas en nuevos terrenos

·Adquisición de viviendas nuevas

·Adquisición de viviendas usadas

·Adquisición y rehabilitación de viviendas en cités

·Adquisición, rehabilitación y subdivisión de edificios antiguos, para convertirlos

en viviendas.

El proyecto habitacional se financia con subsidio habitacional otorgado por el

Estado, cuyo monto es de 280 UF, pudiendo aumentar según la región,

provincia y/o comuna de emplazamiento de dicho proyecto. A ello se le

agregan 10 UF de ahorro mínimo de las familias y aportes adicionales

gestionados por el grupo o la EGIS. En el caso de proyectos de construcción,

se considerarán 7 U.F. para obras de equipamiento u obras de mejoramiento

del entorno urbano. Eventualmente los grupos que presenten proyectos de

construcción, podrán optar a un aporte adicional de 5 UF para complementar

las obras de mejoramiento urbano y/o equipamiento en caso que cumplan con

lo reglamentado para el fondo de Iniciativas.

Page 39: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Los proyectos elaborados se ingresan al Banco de Proyectos para ser

evaluados por una Comisión Técnica Evaluadora, quien en un plazo

establecido, emiten observaciones que pueden ser de carácter técnico,

económico, legal, social. Aclaradas estas observaciones por parte de la EGIS

el proyecto obtendrá, si corresponde, un Certificado de Precalificación, con' lo

cual queda habilitado para postular al llamado a concurso próximo.

Estando el proyecto en concurso, se aplican los criterios de selección, que

corresponden a factores de vulnerabilidad del grupo, condición de pobreza del

grupo expresada en su puntaje de Ficha Cas, pertinencia del Plan de

Habilitación Social, menor monto de subsidio solicitado, mayor monto de

aportes adicionales declarados y calidad técnica de los proyectos.

A los criterios antes señalados se suma un puntaje del Jurado Regional que es

presidido por el Intendente de cada Región y compuesto por el SEREMI de

Vivienda y urbanismo, el SEREMI de la SERPLAC , por el Director del SERVIU,

por un representante del Capitulo Regional de la Asociación Chilena de

Municipalidades y por un Consejero del Gobierno Regional.

Una vez que el proyecto resulte seleccionado, se destinarán recursos para la

contratación.de servicio de asistencia técnica que tiene por objeto, garantizar la

correcta ejecución del proyecto habitacional.

Para operar en este programa, se deben contemplar las exigencias del D.S. N°

174 , (V. Y U.) de 2005, Resolución N° 2763 (V. Y U.), de fecha 10/08/05, y

Resolución N° 533, (V. Y U.), de 1997.

Los proyectos que se presentan al Fondo Solidario de Vivienda tienen la

característica de que son elaborados en conjunto con las familias, por lo tanto

un buen proyecto, es aquel que representa y se ajusta a las reales necesidades

de las familias.

Page 40: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

El proyecto de arquitectura, especialidades y el Proyecto de Asistencia Técnica

con su plan de Habilitación Social, deben ser elaborados por la Entidad

Organizadora que patrocina al grupo de familias. En muchos casos, ocurre que

la Entidad Organizadora recurre al apoyo de prestadores de asistencia técnica,

con el objeto de continuar la asociación en caso de salir seleccionado dicho

proyecto. Es importante señalar que el diseño del proyecto debe contar con la

aprobación y participación de los futuros beneficiarios.

Para proyectos de construcción de viviendas, la normativa vigente solicita que

el proyecto contemple al momento de ser ingresado al Banco de Proyecto

Serviu, un Contrato de construcción suscrito entre la EGIS , la empresa

constructora y los representantes del grupo organizado. En su defecto, podrá

acompañarse oferta de una empresa constructora, en que se comprometa a

participar posteriormente en la licitación a la cual se convoque para contratar la

ejecución del proyecto.

Esto significa que la empresa debe contactarse con el comité y la entidad

patrocinante durante el proceso de elaboración del proyecto.

El programa permite la incorporación de nuevos materiales y tecnologías,

siempre y cuando estén acorde a la normativa vigente y el producto sea de

satisfacción para las familias.

Las empresas constructoras o contratistas deben estar a lo menos inscritas en

el Registro de Contratistas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en la

modalidad privada.

Page 41: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

•ENTIDAD DIRECCiÓN COMUNA TELÉFONO

Conavicoop Londres 81 Santíaco 6379650

Corp.Habitacional CChC San Martin N° 858 Santiaqo

Jundep Fanor Velasco W27 Santiaqo 6972279

Fundación Viviendas Hogar De Cristo Las Uvas Y El Viento N° 0316 La Granja 5416456

Fundacion Rodelillo Concha Y Toro W 11 Santiaqo 6719790

Municipalidad de Buin Carlos Condell N° 415 Buin 8218402

Municipalidad de Colina Av. Inmaculada Concepcion W02 Colina 7073300

Municipalidad de Independencia Independencia N° 834 Independencia 442052

Municipalidad de La Pintana Avda. Santa Rosa W 12975 La Pintana

Municipalidad de Lampa Baquedano N° 824 Lampa

Municipalidad de Melipilla Silva Chávez W480 Melipilla 8784305

Municipalidad de Peñalolen Avda. Grecia N° 8735 Peñalolen 3668000

Planinq Planificación e ínqeni General Del Canto 230 Of 804 P Providencia

Serqio Almarza Consultores Ltda. Rosa Rodríauez N°1375 Ot.408 Santiaqo 6643282

Municipalidad de La Florida Vicuña Mackena #7210 La Florida 6365000

Municipalidad de Cerro Navia Del Consistorial N° 6645 Cerro Navia 3766829

Corporación Res Nova Marin N° N° 0154 Santiaqo 6345115

Fuente: www.fsv.cl

Page 42: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

ANEXO NÚMERO 6:

PLÁSTICOS EN CHILE:

El reciclaje, una industria con futuro

Page 43: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

(27.04.2006)

Se prevé que para 2010 en Chile el consumo de este material aumentará más

del 50 por ciento. Según expertos, procesar para reutilizarlo nuevamente es la

tendencia mundial que permite no agotar el petróleo, recurso del cual proviene.

Mientras que en Europa se recicla un millón de toneladas de plástico al año, en

Chile la mayoría se desecha en botaderos y rellenos sanitarios.

Según informes de Chileplast, la razón de esta diferencia se debe a que en ese

continente la preocupación ambiental es fuerte y existe una legislación que

norma los procesos.

Pero el consumo mundial de plástico no para. Y las autoridades a nivel

internacional están preocupadas del tema. Se estima que de aquí al 2010 en

Europa, este y oeste, el consumo de este material aumentará 70 por ciento. En

tanto en nuestra región, se calcula un incremento del 55%. El promedio de

consumo anual per cápita de plástico en Europa equivale a 100 kilos, mientras

que en América Latina se aproxima a los 20 kilos. Nuestro país registra 36 kilos

por persona al año.

Comenta Marc-Daniel Reinhard, miembro de GTZ y asesor del proyecto

reciclaje para nuestro país, que cuando el material plástico se dispone en el

relleno sanitario o en el vertedero necesita mucho espacio, que se lo quita a los

residuos domiciliarios que son biodegradables. Y aunque reciba un tratamiento

de compactación, por su naturaleza almacena espacios de aire donde se

acumula agua, lo que lo hace inestable, desde el punto de vista geotécnico.

y agrega: "Hay que considerar que el plástico viene del petróleo, recurso no

renovable, cuya función central es la energética. Y se está consumiendo en

Page 44: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

otros usos. De allí la importancia de que en el mundo y en Chile el plástico se

pueda reciclar y reutilizar, ya que su composición así lo permite".

En nuestro país, el 8 por ciento de los residuos domiciliarios son plásticos, pero

se recicla muy poco. Explica Marc-Daniel Reinhard que una de las causas es la

falta de sensibilización para el reciclaje de plástico hacia la ciudadanía e

instituciones estatales.

Conciencia ambiental

También influyen los bajos precios que se cobran en las tareas de recolección

y disposición final de residuos sólidos y la inexistencia de un sistema eficiente

para la recolección de residuos plásticos en Chile.

"No obstante lo anterior, la existencia de algunas iniciativas de reciclaje de

residuos sólidos domiciliarios (RSD) en Santiago, como las que lleva adelante

el Centro Nacional de la Familia en algunos municipios demuestran que el

mercado para residuos plásticos debería tener muchas perspectivas y

posibilidades en el futuro.

Se suma a estos intentos, el proyecto Reciplast, que busca desarrollar un

sistema logístico de recolección y reciclaje para residuos plásticos en nuestro

país.

La iniciativa es de carácter público privada, coordinada por la GTZ y por una

empresa alemana, que es especializada en compuestos madera-plástico,

plásticos biodegradables y el reciclaje de plásticos.

Además, este proyecto tiene convenios con tres empresas chilenas en el sector

de reciclaje de plásticos (Envasa S.A., Recipet S.A. y Plásticos Bozzo Ltda.) y

Page 45: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

con dos entidades académicas, como la Universidad de Concepción en Chile y

otras entidades extranjeras.

El proyecto Reciplast considera el reciclaje de polietileno tereftalato (botellas de

plástico); de polietileno, películas usadas para embalaje en supermercados y

multitiendas, y de polipropileno, sacos grandes y gruesos que se usan en la

minería, en la industria pesquera y en la vega. En este último caso, si no se

pueden reparar lo más eficiente es reciclarlos. Si bien recién está en marcha, el

programa Reciplast ya se comenzó en la Región Metropolitana y en

Concepción. La idea es ampliarlo a otras zonas del país.

Comenta Marc-Daniel Reinhard que las actividades incluyen, por ejemplo, la

recolección de residuos plásticos en colegios, edificios y supermercados.

En los colegios

"Un aspecto esencial del proyecto consiste en promoverlo en colegios a través

de seminarios para informar a directores, profesores y alumnos sobre el tema.

Aquí se puede crear un sistema de reciclaje de botellas y, a la vez, concienciaa los alumnos por medio de la educación ambiental. Es importante destacar

que Reciplast tiene como propósito informar y capacitar a generadores,

recolectores e intermediarios sobre las posibilidades de reciclaje de residuos

plásticos. Yen esto la educación cumple un rol esencial. Una de las estrategias

es lograrlo también por medio de seminarios y talleres, dice el experto.

y agrega: "Para asegurar un proceso de mejoramiento continuo en este tipo de

actividades, estamos llevando a cabo mesas redondas con un grupo de

expertos en reciclaje de plásticos. La idea es que en estas instancias participen

representantes del sector público y privado. Además, el proyecto Reciplast

pretende especialmente involucrar a los recolectores independientes, quienes

Page 46: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

ya participan en la recolección de otros residuos como papeles, cartones y

metales".

Fuente: http://www.asipla.cI

--

Page 47: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

ANEXO 7:

DEFICIT HABITACIONAL EN CHILE

Page 48: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P
Page 49: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

GOBIERNO DE CHILEMINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

El DéficitHabitacional

en ChileMedición de los requerimientos

de vivienda y su distribución espacial

Page 50: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Título: El Déficit Habitacional en Chile:medición de los requerimientosde vivienda y su distribución espacial'Ministerio de Vivienda y UrbanismoCamilo Arriagada Luco, Jefe Departamento de EstudiosPolítica Habitacional y Planificación321351.778.53(83)Santiago, 29 de Noviembre del 2004

Editor:Coordinador:Serie VII:N° Publicación:C.D.U.

--AgradeaimtiiiiiiS:-i\7os75ireciivrls y profesionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que aportaron a la defhJición de lametodología de medición de requerimientos habitadonales (División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional, División de Po-lítica Habitacional, Comité Asesor, Gabinete de la Subsecretaría, y Coordinadora de Planificación y Gestión). A los Organismos deGobierno que levantaron comentarios y recomendaciones a una versión preliminar de este documento (Ministerios de Planificacióny Cooperación, Instituto Nacional de Estadísticas (INE),Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Dirección de Presu-puestos del Ministerio de Hacienda).

2 El Déficit Habitacional en Chile

Page 51: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

".lB

INDICEPrólogoSonia Tschorne Berestesky, Ministra de Vivienda y Urbanismo 5

PresentaciónHéctor López Alvarado, Jefe Comité Asesor 7

Capítulo 1: Metodología de Medición de RequerimientosHédor López Alvarado, Camilo Arriagada Luco, María de la Luz Nieto de los Ríos,Berta Teitelboim Grinblatt, Daniela Sepúlveda Swatson 9

Capítulo 2: Aplicación Metodología CELADEen la Clasificación del parque habitacional

y los hogares en el Censo del 2002Daniela Sepúlveda Swatson 15

2.1 Segmentación de la calidad del parque habitacional 172.2 Clasificación de hogares desde la perspectiva del allegamiento 252.3 Clasificación de las Viviendas según Hacinamiento 33

Capitulo 3: Magnitud de los requerimientos habitacionalesCamilo Arriagada Luco 37

3.1 Medición de Requerimientos de Construcción de Nuevas Viviendas 393.2 Requerimientos de ampliación y de mejoramiento 49

Capítulo 4: Distribución espacial de los requerimientos habitacionalesCamilo Arriagada Luco 53

4.1 Distribución espacial de los Requerimientos de Construcción de Nuevas Viviendas 554.2 distribución espacial de los requerimientos de ampliación y mejoramiento 64

Capítulo 5: Absorción y segmentación social de los requerimientos habitacionales.Berta Teitelboim Grinblatt, María de la Luz Nieto de los Ríos 73

5.1 Formación de necesidades anuales de nuevas viviendas y absorción de requerimientos 755.2 Segmentación social del déficit 82

Capítulo 6: Conclusiones: Hechos y desafíos de política públicaMinisterio de Vivienda y Urbanismo 87

Bibliografía 93

Anexo Estadístico 95

El Déficit Habitacional etl Chile 3

Page 52: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

PR L (ila medición del déficit habitacional y el estudio de su distribución según grupos sociales y unidades

territoriales del país es un insumo fundamental para orientar acciones tendientes al logro de los objetivosestratégicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo del gobierno del Presidente Ricardo lagos: estos son,disminuir el déficit habitacional a través de la generación de proyectos habitacionales integrales, priorizarla focalización en los sectores más pobres y, modernizar la gestión urbana y territorial.

El Censo de Población y Vivienda realizado en el año 2002 muestra un crecimiento muy significativodel parque habitacional del país, el número de viviendas aumentó en más de un millón de unidades enlos últimos diez años.

los logros de la política habitacional de toda la década de los noventa, muestran que, la obtenciónde niveles de vivienda dignos para todos los chilenos y chilenas es un camino posible de transitar en nues-tro país. Efectivamente, entramos al siglo XXI en un momento que la disponibilidad de vivienda ha tenidouna importante mejoría en nuestro país, actualmente, una de cada cuatro viviendas que registra el Censose construyeron bajo el Gobierno de la Concertación.

la medición de requerimientos habitacionales nos refiere a un saldo pendiente de nuestro desa-rrollo, pero que esta situado después de un período que ha sido tremendamente exitoso en la provisiónde alojamiento y acceso a los servicios básicos y además demuestra que la falta de vivienda es posible deabordar con esquemas de políticas y proyectos certeros.

la entrega de los resultados de este estudio abre importantes posibilidades para la gestión ministe-rial. Con respecto a la planificación habitacional, la medición del déficit es uno de los principales insumosde información para el estudio del presupuesto, el examen de la estructura de programas y para la distribu-ción geográfica de metas. Con respecto a la focalización, los estudios de déficit pueden tomar una opciónmetodológica por controlar carencias que afectan especialmente a los sectores pobres y constituirse enherramientas muy concretas para la focalización territorial y social de las soluciones, y para determinargrupos objetivos prioritarios. Desde la perspectiva territorial, el trabajo de planificación de los últimosaños ha puesto énfasis en la relación entre las inversiones del sector y el desarrollo del territorio, para locual los antecedentes y análisis de déficit se constituyen en una herramienta para orientar la toma de de-cisiones estimulando, orientando, o actuando subsidiariamente, con relación al comportamiento del mer-cado privado. Asimismo, los datos de déficit habitacional desagregados a escalas político-administrativas ygeográficas menores se constituyen en un dato fundamental para la observación de la calidad de vida ennuestras ciudades y municipios.

A través de este documento, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo hace entrega de un estudio de-tallado de los requerimientos habitacionales existentes en el país, basado en el procesamiento especialde nuestro Censo de Población y Vivienda del año 2002. Hay que recordar que, el concepto de déficithabitacional es simple ("las casas que faltan"), pero que involucra importantes discusiones tecnológicas,demográficas y sobre desarrollo social que convierten su estudio en una tarea particularmente compleja.En dicho marco, nos complace hacer entrega del presente trabajo, donde se ha logrado afinar una meto-dología institucional (que considera las recomendaciones internacionales de Naciones Unidas y ha sidodiscutida en lo sustantivo con distintos organismos de gobierno). No se trata de una medición de toda lademanda posible de vivienda, sino que es el estudio y determinación de los requerimientos habitacionales

El Déficit Habitacional en Chile 5

Page 53: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

con mirada de política pública, esto es poniendo el foco en la brecha que nos separa con el logro de nivelesbásicos de dignidad en las condiciones de alojamiento de todos los chilenos.

Puesto que el estudio habla de necesidades de política pública a desarrollar, este documento es unainvitación al conjunto de actores a sumar esfuerzos en 'el desafío de mejores y más solidarios ciudades yasentamientos humanos, enfatizando ahora los vínculos de la entrega de cantidad con los énfasis de orde-namiento territorial, provisión de espacio público y fomento de la ciudadanía.

Sonia Tschorne BeresteskyMinistra de Vivienda y Urbanismo

6 El Déficit Habitacional en Chile

Page 54: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

PRESEN (1 NEl Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha desarrollado el presente estudio por tratarse de un tema de

gran trascendencia, que requería discusión y análisis detallado conducente a establecer una metodologíaa partir de nuestras particularidades sociales, culturales, económicas y espaciales.

El estudio se plantea desde algunos criterios relevantes de mencionar:

a) las necesidades de vivienda son estimadas con criterio de política pública, esto es identificandolos requerimientos prioritarios de abordar en el marco de la estrategia de política social sectorial

b) no siempre la construcción de una nueva vivienda es la solución más indicada para mejorar con-diciones habitacionales de los allegados pobres.

c) la perspectiva territorial de las cifras de requerimientos que posibilita el Censo es de vital impor-tancia para favorecer su utilización práctica en políticas

Este documento tiene por objetivo entregar las cifras nacionales, regionales y por grandes localida-des del déficit habitacional. Del presente estudio hay que destacar varios atributos. En primer lugar, estetrabajo entrega cifras basadas en el procesamiento especial de la principal fuente de información socio-de-mográfica que dispone el país: el Censo de Población y Vivienda 2002. En el plano metodológico, el estudioha logrado una perspectiva adecuada de la complejidad socio-económica y demográfica que plantea eldéficit habitacional, posibilitando que el presente trabajo haga una opción por una línea de estimaciónmas claramente expresiva de requerimientos de vivienda por implicaciones de bienestar social, utilizandola Metodología propuesta por CELADE-ONU(1996). Por último, el estudio del Déficit se ha visto comple-mentado por un programa de trabajo tendiente a incorporar las cifras en la planificación del MINVU dedistintos niveles.

Este documento se compone de cinco Capítulos cuya elaboración ha contado con la participaciónde un equipo multidisciplinario del MINVU. En la mesa de trabajo que antecede la elaboración de estedocumento se contó con la participación de profesionales de la División Técnica de Estudio y FomentoHabitacional, del Gabinete de la Subsecretaria, Comité Asesor del Ministro y Divisiones de Política Habita-cional y Planificación y Desarrollo, destinados a definir una metodología MINVU de medición del Déficitpara estudiar los requerimientos habitacionales en el país.

Héctor López AlvaradoArquitecto

Jefe Comité Asesor

El Déficit Hobitaciona! en Chile 7

Page 55: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

CAPíTULO I

I

Page 56: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

El D,Al

GIA DE•••

EDICI N51

ERE UERI lEN

La presente investigación entrega estimaciones de los requerimientos habitacionales de tipo cuan-titativo y cualitativo, elaboradas a partir del procesamiento del Censo de Población y Vivienda del 2002,siguiendo los criterios establecidos por un equipo del MINVU después de un largo de proceso de discusióny estudio. El trabajo realizado recoge asimismo los procedimientos propuestos por CELADE-Naciones Uni-das (CELADE,1996) para la determinación censal del allegamiento interno, y se benefició de un taller dediscusión y observaciones de expertos de MIDEPLAN, INE, SUBDEREy DIPRES.

El estudio se plantea desde algunas premisas importantes de explicitar:

a) Las necesidades de vivienda deben ser estimadas con criterio de política pública, lo que suponeestablecer mediciones que consideren grupos requirentes de atención prioritaria en función deobjetivos de las políticas sociales y sectoriales. Este enfoque es distinto de la medición de la de-manda potencial o magnitud el mercado habitacionaF.

b) No toda forma de allegamiento involucra requerimientos habitacionales, sino que cuando es-tán presentes problemas de habitabilidad.

c) No siempre la construcción de una nueva vivienda es la solución más indicada para atendernecesidades habitacionales de los allegados. La atención de allegados vulnerables o extrema-damente pobres puede tratarse de políticas de mejoramiento urbano o habitacional, incluidaslas posibilidades de densificación predial

1 Este Capítulo ha sido elaborado por nector López A. (Jefe Comité Asesor): Camilo Arriagada L, (Jefe Dpto. Estudios); Berta Teitelbaim G y Maria de la Luz Nieta(Camité Asesar), y Danieio Sepúlveda S, (DITEC),con la supervisión de Sonia Tschorne 8., Ministra de Vivienda y Urbanismo.

2 L05primeros estudios detallados del défici/ babitaciona! chilena realizadas por joan Mac Donald (1986) ya establecían que la necesidad habitacianal debía diferen-ciarse del concepto. de demanda. Elprimero se trata de un concepto social que, expresa narmativamente un equilibrio deseado entrefamilias y viviendas, mientrasque el segundo se rejiere a lo disposición a obiener una vivienda. Las diferencias son impartan tes, y explican que, ciertos segmentas de la demanda salvente nopuedan necesariamente ser parte de las necesidades nabitaaonaks, coma también que buena parte de estas últimas no dispongan de recurso: para dosificar comodemanda.

El Déficit Habitacianal en Chile 11

Page 57: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

d) En la medida que va siendo solucionado el problema pendiente de los "sin casa", los requeri-mientos de tipo cualitativo (viviendas recuperables) también deben ser considerados como uninsumo de información, que permita orientar futuras políticas públicas

e) La perspectiva territorial de las cifras déficit que permite el procesamiento detallado del censo(regiones, localidades, comunas, y barrios) es el factor esencial que permite la utilización prácticade datos en políticas de focalización.

En este trabajo se define los Requerimientos de Construcción de Nuevas Viviendas como la can-tidad de viviendas que falta construir en el país para reponer las viviendas irrecuperables, para entregaralojamiento a los hogares allegados y para dotar de vivienda a los núcleos familiares, también allegados queenfrentan problemas urgentes de calidad de vida y están en condiciones de independizarse. Para efectuar elcálculo se ha diferenciado las viviendas que es necesario reemplazar, porque el estándar es inaceptable; máslas viviendas que es necesario construir para dotar de vivienda a todos los hogares allegados y también lasnecesidades derivadas de los núcleos secundarios que comparten vivienda en condiciones hacinamiento domi-ciliario y que, desde el punto de visto socio-económico, pueden llegar a constituir un hogar independiente.

Hay que subrayar que, en el enfoque del presente trabajo, el estudio de las cifras de déficit cobrasentido por sus implicaciones prácticas o de política, esto es su función de permitir programar metas ydistribuir recursos sectoriales con ajuste a necesidades de bienestar de la sociedad. Tradicionalmente se havisto que, los estudios de déficit estiman una magnitud que desborda las posibilidades de acción y se ter-mina con datos que no orientan políticas. De esta manera quedo acordado que el estudio de necesidadeshabitacionales debiera ser detallado, pero también realista en determinar cuales núcleos secundarios sonrequirentes de vivienda.

La definición de requerimientos habitacionales requirió, por una parte, construir una segmentaciónde calidad del parque habitacional, y por otra, identificar las necesidades de tipo demográfico en tresniveles de recuento de los allegados (hogares allegados; núcleos secundarios y su subconjunto de núcleosrequirentes de vivienda).

Con respecto a la calidad, en este trabajo se han contabilizado como parte del déficit cuantitativoa las necesidades de reemplazo de viviendas irrecuperables, establecidas estas a partir de la clasificacióndel parque de viviendas particulares según una tipología de Calidad Global que diferencia viviendas irre-cuperables a través del procesamiento de datos de materialidad de construcción, tipo de vivienda y sanea-miento. Si bien la determinación de calidad reconoce la limitación que, el Censo no controla el estado deconservación de los materiales de construcción (como si ocurre en la Encuesta CASENde Mideplan), existenventajas de precisión en el recuento de viviendas toda vez que se apoya en un empadronamiento total delas unidades de vivienda, y además, se ha seguido un criterio estricto en contar como viviendas irrecupera-bles a todas las mediaguas. (aun cuando en buena cantidad reportan buen saneamiento y materialidad).

Con respecto a la determinación de las unidades demográficas requirentes de vivienda, su registroincluye tanto la cuantificación de hogares como de núcleos familiares allegados. Se recoge el conceptopresente en antecedentes importantes de estudio de la situación habitacional del país (Mac Donald, 1983,1986, 1994; y Mercado, 1995 y 2000, DESUC,1996) en orden a que, el concepto de déficit habitacional,trasciende la categoría de hogares (grupos que comen y cocinan aparte) y debe abarcar la familia.

la identificación y cuantificación de los núcleos familiares requirentes de vivienda es una materiade gran complejidad metodológica y conceptual, particularmente a través del Censo de Población y

12 El Déficit Habitocional en Chile

Page 58: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Vivienda. La identificación general de núcleos secundarios en este trabajo ha seguido el procedimientopropuesto por CELADE(1996). Dado que la bibliografía especializada en el estudio del allegamiento con-cuerda en que, no todos los núcleos familiares secundarios son requerimientos de vivienda; el enfoquede estudio aplicado es que la medición del déficit para ser operativa debe identificar los requerimientoshabitacionales reales dentro de un universo mayor conformado por el fenómeno genéricamente perci-bido como allegamiento interno.

Conforme a ello, el presente trabajo establece una cifra de requerimientos demográficos compuestapor los hogares allegados, esto es grupos que cocinan y comen aparte, y que el Censo permite cuantificar-los sin mayor discusión a partir del cotejo entre viviendas y hogares particulares; como también por unsubconjunto de los núcleos familiares que se considera constituyen una necesidad de atención prioritaria,considerando dos aspectos:

a) que la necesidad habitacional aumenta en presencia de carencias habitacionales, específica-mente el hacinamiento

b) y que al interior del allegamiento interno existe un subconjunto que constituyen familias ex-tensas (y no tiene capacidad de solventar una vida independiente), versus otros grupos familia-res que son requerimientos de vivienda por poder conformar potenciales hogares en el cortoplazo. .

Desde esta última perspectiva, las etapas para la identificación de núcleos familiares secundariosrequirentes de vivienda fueron los siguientes:

1. Estudio de los Núcleos Secundarios según situación de hacinamiento:

La sobre densidad de uso de los recintos habitables constituye uno de los principales factores demenoscabo de la habitabilidad de las familias, así como también una de las expresiones más nítidasdel problema de la pobreza, en especial en países como Chile donde las necesidades de saneamiento yprotección ambiental han sido relativamente cubiertas. Asimismo, es importante recordar estudios deNaciones unidas' que establecen que, el hacinamiento constituye un factor de transmisión o reproduc-ción intergeneracional de la pobreza al deteriorar las posibilidades de estudio de los niños pobres.

Con base en dichos antecedentes, el cálculo de requerimientos supone que los núcleos secunda-rios constituyen un déficit habitacional cuando se ven afectados por problemas de hacinamiento. Sedescuentan en consecuencia los núcleos que viven sin hacinamiento, y se cuentan aquellos núcleossecundarios que viven en hogares con hacinamiento medio y crítico conforme a los estándares de me-dición de esta variable que propone CELADE/ONU.

2. Estudio de los núcleos secundarios hacinados según posibilidad de constituir hogares.

Establecidos los núcleos secundarios afectados por problemas de hacinamiento, estos fueron es-tudiados según su situación de vulnerabilidad. Ello de manera de poder diferenciar un grupo que tienecapacidad de vida independiente y por tanto suma en el computo de demandas de vivienda nueva, versusotros casos que debe ser atendidos por proyectos de ampliación en el terreno al carecer de condicionespara independizarse.

3 (EPAl;1990

El Déficit Habitacional ell Chile 13

Page 59: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

En ausencia de datos de ingresos monetarios, la vulnerabilidad fue estudiada a través del índice deDependencia Económica del Hogar, que es una razón entre cargas y ocupados. Se contabilizaron núcleossecundarios hacinados que forman parte de hogares cuyo índice de dependencia económica bajo y mo-derado, lo que define el grupo de núcleos que reúnen necesidad habitacional y posibilidades de solventaruna vivienda en forma independiente; versus núcleos secundarios, con un problema de hacinamiento,pero que forman parte de hogares donde los niveles de carga económica impedirían separar familias.

Si bien el foco del presente trabajo estuvo en identificar Requerimientos de Construcción de NuevasViviendas, considerando que la oferta de programas habitacionales se abre crecientemente a modalidadesde atención en terreno como densificación y mejoramiento habitacional, existiendo también posibilidadesde movilidad habitacional, el presente trabajo controló también otras expresiones del problema habita-cional:

_ Requerimientos de Ampliación: se refiere a requerimientos de expansión del número de recintoso superficie habitable de las viviendas. Incluye casos de allegamiento interno vulnerable, esto eshabitadas por núcleos secundarios hacinados, pero que por carecer de posibilidades de autono-mía deben ser atendidos en terreno; agregándose las viviendas buenas y recuperables sin allega-miento, pero igualmente afectadas por problemas de hacinamiento (las viviendas irrecuperables,sean afectadas o no por allegamiento, son descontadas dado que ya están incorporadas en eldéficit cuantitativo).

- Déficit Cualitativo: se refiere a viviendas clasificadas como recuperables desde el punto de vistade una tipología de calidad del parque que consideró el procesamiento de datos de materia-lidad de construcción, tipo de vivienda y saneamiento. Se establecen necesidades de mejora-miento de saneamiento y/o mejoramiento de la materialidad.

14 El Déficit Habitaciona! en Chile

Page 60: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

.•.CAPITULO II

Ii +~ IIt II I +.p II

it .- Ir II S r S I S

Page 61: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

APLICE

CAPiTUL 1I"Al .IIb

CI N DE LA El D L (jIA"tfh

DE A CLASIFICACION DELR UE HASITACI

EN EL CENSNALY SH CiARES

DEL 20024

En el presente trabajo, la determinación de requerimientos o déficit recurre a los datos resultantesde la segmentación de calidad del parque de viviendas particulares, la clasificación de los hogares desde elpunto de vista del allegamiento externo e interno, y la medición del hacinamiento. Para la generación dedichos análisis, en este capítulo se desarrolla la homologación de la metodología diseñada para el Censode 1992 por CELADE(1996) "Déficit Habitacional y Datos CensalesSocio-Demográficos: Una metodología", alos datos del Censo de Población y Vivienda del 2002. En esta sección se presentan los criterios y resultadosde los procedimientos de tipologízar las viviendas y hogares.

2.1 Segmentación de la calidad del parque habitacional

La segmentación de calidad se basa en los índices de materialidad de las viviendas, de saneamien-to y del tipo de vivienda.

2.1.1 Materialidad de la vivienda

El índice de Materialidad se construye a partir de la clasificación de los materiales de construcciónde paredes exteriores, cubierta de techo y pisos según tres categorías: aceptable, recuperable y irrecu-perable. (Esquema 1 más adelante)

,4 Estecapitulo ha sido elaborado por Daniela Sepúlveda, Dpto. EstudiosDlTEe.

El Déficit Habitacional en Chile 17

Page 62: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Con respecto a la materialidad de Paredes exteriores, el CENSO2002 presenta 7 posibles catego-rías. De estas se clasificaron como recuperables allnternit y al adobe y barro empajado; y como irrecupe-rables las paredes de desechos.

Hay que aclarar que el "Internit" (alternativa 5)5 es un indicador de difícil clasificación, puesto quecorresponde a una materialidad utilizada como revestimiento de una estructura, frecuentemente de ma-dera. Cuando la estructura del muro no es la correcta o el nivel de terminación no es el adecuado, indicauna materialidad deficitaria. Ahora bien, cuando se encuentra con un buen nivel de terminación puedecorresponder a una materialidad aceptable.

En el caso del "Adobe", la mayoría de las viviendas de esta materialidad en Chile, corresponden a vi-viendas cuyos muros son de estructura de madera recubiertas con bloques de adobe, siendo que las menosson de estructura de adobe. En ambos casos si la construcción corresponde a una buena aplicación de latécnica respectiva y si su estado de conservación es bueno, la calidad del muro debiera ser aceptable. Sinembargo, un mal estado de conservación del muro de adobe, predice un rápido deterioro del muro y dela vivienda.

Dado que la cédula censal no ofrece información sobre estado de conservación de muros ni sobre lacalidad de las terminaciones, en el caso de los dos indicadores expuestos en los párrafos precedentes, laclasificación de una vivienda como recuperable por efecto de los materiales de construcción de muros esdecidida en función del estado del saneamiento y del tipo de vivienda que le acompaña. De este modo, sibien cuando la materialidad predominante del muro es Internit o Adobe, ello determina que la dimensiónmaterialidad de la vivienda pueda ser clasificada como recuperable; para efectos de la clasificación globalde la vivienda como recuperable se requiere que, además de la situación de muro recuperable se hagapresente carencias de saneamiento o del tipo de vivienda. Como se explica más adelante, una vivienda demuro recuperable cuando haya techo, piso, saneamiento y tipo aceptable es clasificada finalmente comobuena; mientras que las viviendas donde cualquiera de estas otras dimensiones aparezcan como recupe-rable o irrecuperable, el muro seguirá siendo recuperable.

Con respecto a los materiales de la Cubierta de techo, el CENSO2002 presenta 9 posibles categorías,siendo clasificadas como recuperables la fonolita, la paja embarrada y el fibra de vidrio/femecolor; y comoirrecuperables el techo de desechos. El indicador "tejuela de madera" es controvertido, pero según los ex-pertos técnicos del MINVU dicha materialidad en la cubierta de techo es Aceptable.

Respecto de la materialidad del piso, el CENSO2002 presenta 9 posibles categorías, siendo clasifi-cadas como recuperables las baldosas de cemento y el radier, y como irrecuperables el piso de "ladrillo"(7) y el piso de "Tierra" (8)6, sin embargo no aparecen casos reales de viviendas con piso de ladrillo. laclasificación de materiales recuperables se debe a su desgaste y a la necesidad de revestimiento en elcaso del radier.

._-_ _ _~ _ _ _ _-_ __ ~_._.._-_ _ - .

5 En estricto sentido, "Internit" es el nombre comercial más usual que se le da al Fibro- Cemento o al Asbesto- Cemento.

6 El piso de tierra, por su parte, es un indicador que universalmente es reconocido como carencia en los estudios con censos de Latinoamérica.

18 El Déficit Habitacional en Chile

Page 63: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Esquema 1Definición indicadores de

materialidad predominante en Paredes, Cubierta de Techo y piso

Paredes ExterioresHormigón armado, piedra (1)Ladrillo (2) ACEPTABLEPaneles estructurales, bloque (prefabricado) (3)Madera o Tabique forrado (4)

Internit (5)Adobe, barro empajado (6)

RECUPERABLE

I Desechos (lata, cartones, plásticos, etc.) (7) IRRECUPERABLE

Cubierta de TechoTejas (1)Tejuela (madera y asfáltica) (2)Losa de Hormigón (3) ACEPTABLEZinc (4)Pizarreño (5)

Fonolita (7)Fibra de Vidrio/Femocolor (6)Paja embarrada (8)

RECUPERABLE

I Desechos (lata, cartones, plásticos, etc.) (9) IRRECUPERABLE

PisoParquet (1)

Baldosín cerámico (2)

Entablado (3)

Alfombra muro a muro (4)plásticos (linóleo, ftexit, otros) (6) ACEPTABLE

Baldosas de Cemento (5)RECUPERABLERadier (8)

I Ladrillo* (7); Tierra (9) IRRECUPERABLE

* Sólo por definición: no hay casos en la Base de Datos INE del CENSOde 2002 con materialidad 7 (Ladrillo).

El DtJicit Habitacional en Chile 19

Page 64: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

El índice de Materialidad considera finalmente como vivienda de materialidad aceptable a todasaquellas cuyas paredes, techos y pisos sean aceptables; recuperables, a aquellas con algún o algunosindicadores recuperables siempre y cuando ninguno sea irrecuperable y; vivienda de materialidad irre-cuperable, cualquiera que presente al menos un indicador irrecuperable. Al interior de las viviendasrecuperables se distingue aquellas que lo son únicamente debido a la materialidad de sus paredes exte-rieres'. (Esquema 2 y Tabla 1).

Esquema 2índice de Materialidad de las Viviendas

Materialidad en muros, piso y techo buenos MATERIALIDADACEPTABLE

Muro recuperable, piso y techo aceptableUn indicador recuperable (piso o techo) o más y ningún indicador MATERIALIDAD RECUPERABLE

irrecuperable$JÓAIJl~~?s.1,l9in,2}(:ad{)rirr€ct.ípe~able"'("~GVF:,,, ..~v:::.~-. ',<. "; ':,., .I\1At;~.RI~lIDADI~,~~;~ÜPERABLE

-: .

Tabla 1Viviendas según índice de materialidad predominante en Muros, Techo y Piso

Viviendas %

Pared, piso y techo aceptablesPared, piso aceptables; Techo recuperablePared, techo aceptables; Piso recuperablePared buena; Techo y piso recuperablePared recuperable (adobe o internit); Techo y piso aceptablesPared y techo recuperable; Piso aceptablePared y piso recuperable; Techo aceptablePared, techo y piso recuperablePared, y techo aceptables; Piso irrecuperablePared buena; Techo recuperable, piso irrecuperablePared recuperable; Techo aceptable; piso irrecuperablePared y techo recuperable, piso irrecuperablePared, techo y piso irrecuperableTotal

3.107.53718.428

405.8653.544

302.3451.511

33.5651.013

10.4302.0531.790

90310.464

3.899.448

79,69 %,47%

10,41 %,09%

7,75%,04%,86%,03 %,27%,05%,05%,02%,27%

100,00 %

índice de Materialidad %

Viviendas con materialidad aceptable 3.107.537 79,69 %Viviendas con materialidad recuperable 766.271 19,65 %Viviendas con materialidad irrecuperable 25.640 ,66 %Total 3.899.448 100,00 %

Fuente: Base de datos del Censo de Población y Vivienda 2002. Procesamiento Departamento de Estudios I OITECI MINVU

_ _._--_ __ _.__ _-_ _ -.- -_ .._ _._ _ .7 En el caso de viviendas cuya materialidad predominante en paredes exteriores es (5) "lnternit" o (6) "Adobe o Barro Empajado", al construir el índice de

Calidad MINVU - que considera además de la materialidad, el saneamiento y tipo de vivienda - se distinguen aquellas viviendas de muros de Internit oAdobe; con techos, pisos, saneamiento y tipo aceptables, del resto de las viviendas de tipo recuperables.

20 El {)éficit Habitaciono! en Chile

Page 65: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

2.1.2 Saneamiento de las Viviendas

La clasificación de viviendas por este concepto considera la disponibilidad del agua y el medio deeliminación de excretas (Esquema 3).

Esquema 3índice de Saneamiento

DIMENSiÓN INDICADORESEN CENSO2002 CATEGORíAS

Cañería dentro de la vivienda (1) ACEPTABLEDISPONIBILIDAD DELAGUA Cañería fuera de la vivienda, pero dentro del sitio (2) DEFICITARIO

No tiene agua por Cañería (3)

WC conectado a alcantarillado (1) ACEPTABLEWC conectado a Fosa Séptica (2)

ELSERVICIO Cajón sobre pozo negro (3)HIGIÉNICO Cajón sobre acequia o canal (4)

Químico (5)DEFICITARIO

No tiene servicio higiénico (wq (6)

La electricidad no se considera dado que el 97,1% de las viviendas no presenta carencia, comopor ser un indicador redundante al de saneamiento. Respecto de la exclusión de la variable "origen delagua" para el índice de saneamiento, el criterio utilizado tomó en cuenta que cuando el agua. llega di-rectamente por cañería dentro de la vivienda, aun cuando su origen sea pozo, noria, río o vertiente, lainfraestructura necesaria requiere de inversión y de permisos sanitarios que certifican, en la mayoría delos casos, su calidad de potable. Finalmente, el indicador de saneamiento considera déficit una carenciaen disponibilidad del agua o eliminación de excretas. (Ver datos en Tabla 2)

Tabla 2Viviendas con carencias en Servicios Básicos, según tipo de carencia

Viviendas %

1. Total País 3.899.448 100%13,7%2. Total con Carencias de Servicios Básicos 533_917

~-- i.1·'C¿ú·eñ-cias San-earr,ienio~\Caneaa-o W(}-----~~-_·~~~--~- ~--------.- - '°365.961' ._.;---"-~._ ..._--- 9,4%"-·"; Carencia de Cañería y WC 341.809 8,8%L__ Sólo carencia W~ _. __ _ ____ _ _ _~1'.l~__~~__ ___-º,6%__ .

2.2 Carencia sólo por origen de Agua 130.294 3,3%2.3 Carencia sólo por Electricidad 16.221 0,4%2.4 Carencia por origen del Agua y Electricidad 21.441 0,5%

Fuente: Base de datos del Censo de Población y Vivienda 2002. Procesamiento Departamento de Estudios /DITEC/ MINVU

El Déficit Habitacional en Chile 21

Page 66: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

2.1.3 Tipo de Vivienda

La variable "tipo de vivienda" consulta 8 opciones. Las primeras tres categorías se consideran acep-tables: (1) Casa, (2) Departamento en edificio; (3) Pieza en casa antigua o conventillo. Las opciones (4)Mejora, mediagua; (5) Rancho, choza; (6) Ruca; (7) Movil y (8) otro tipo de vivienda particular fueron con-sideradas como vivienda irrecuperable, independiente de su materialidad o saneamiento (Esquema 4).

Esquema 4Tipo de Vivienda (Sólo para Viviendas Particulares)

INDICADORESENCENSO2002 CATEGORíAS

Casa(1)Departamento en edificio (2) ACEPTABLEPieza en casa antigua o conventillo (3)

Mejora, mediagua (4)Rancho, choza (5)Ruca (6) IRRECUPERABLE

Móvil (carpa, vagón, etc.) (7)Otro tipo de vivienda particular (8)

La Tabla 3a muestra las viviendas según tipo. La categoría aceptable comprende al 96% de las vi-viendas del país, mientras que, 155.631 clasifican en el grupo irrecuperable, que se explican por mejorasy mediagua en 129.045 casos.

Tabla 3ATipo de Vivienda (Sólo viviendas particulares con personas presentes)

Tipo de Vivienda N° %

1. Tipo aceptable 3.743.817 96,01%Casa 3.225.479 82,7%Departamento en edificio 467.988 12,0 %Piezas en casa antigua o conventillo 50.350 1,3%

2. Tipo Irrecuperable 155.631 3,99%Mejora, mediagua 129.045 3,3%Rancho, choza 12.100 0,3%Ruca 350 0,0%Otro tipo de vivienda particular 12.545 0,3%Móvil (carpa, vagón, container, bote, lancha, similar) 1.591 0,04%

Total 3.899.448 100,0

Fuente: Base de datos del Censo de Población y Vivienda 2002. Procesamiento Departamento de Estudios /DlTEC/ MINVU

22 El Déficit Habitocional en Chile

Page 67: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

•2.1.4 índice de Calidad Global de la Vivienda.

El índice de Calidad Global distingue a viviendas de calidad aceptable, recuperable e irrecupera-bles. Se construye en función de tres variables: el índice de Materialidad, índice de Saneamiento y el Tipode Vivienda. (Esquema 5)

Sedefine que son aceptables las viviendas de materialidad, saneamiento y Tipo aceptable. Tambiénson consideradas como calidad aceptable, las viviendas de materialidad recuperable debido a la presenciade adobe o internit en sus muros, cuando todos sus otros indicadores son aceptables (piso, techo, sanea-miento y tipo de vivienda).

Son Recuperables, las viviendas con saneamiento deficitario y/o con materialidad recuperable,siempre y cuando el tipo de vivienda no sea irrecuperable.

Lasviviendas irrecuperables corresponden a las viviendas con materialidad irrecuperable o tipo irre-cuperable (independientemente del saneamiento). Cabe destacar que, se han considerado como irrecupe-rables, todas las viviendas del tipo mediagua, aún cuando su saneamiento o materialidad sean aceptableso recuperables.

Esquema 5índice Calidad MINVU

Definición de categorías según Materialidad, Tipo y Saneamiento de la Vivienda

íNDICE DE MATERIALIDAD

Tipo aceptable

MaterialidadMaterialidad recuperable (sólo muro Materialidad Materialidad

íNDICE aceptable recuperable, resto recuperable IrrecuperableSANEAMIENTO aceptable)

Saneamiento

IVIVIENDA ACEPTABLE

Iaceptable No existen

Saneamientocasos

deficitarioVIVIENDA RECUPERABLE

Saneamientoaceptable o VIVIENDA IRRECUPERABLEdeficitario

TIPO DEVIVIENDA

Tipoirrecuperable

El Déficit Habitacional en Chile 23

Page 68: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

La Tabla 3b presenta la distribución de viviendas según el índice de Calidad de la Vivienda. La Tabla4 es el cruce de los índices del tipo, saneamiento y materialidad.

Tabla 3Bíndice de Calidad MINVU y sus Indicadores N° y % de Viviendas

índice de Calidad MINVU

1. Viviendas de Calidad AceptableMaterialidad, saneamiento y tipo aceptablesCasa o pieza en casa antigua con muro recuperable (adobe o internit);techo y piso aceptables; saneamiento aceptable

2. Viviendas de Calidad RecuperableTipo aceptable, materialidad recuperable, Saneamiento AceptableTipo y materialidad aceptable, saneamiento deficitarioTipo aceptable, materialidad recuperable, saneamiento deficitario

3. Viviendas IrrecuperablesTipo irrecuperable con materialidad y saneamiento aceptablesTipo irrecuperable, materialidad recuperable con saneamiento aceptablesTipo irrecuperable con materialidad aceptable y saneamiento deficitarioTipo irrecuperable, materialidad recuperable y saneamiento deficitarioTipo irrecuperable con materialidad irrecuperable y saneamiento aceptableTipo irrecuperable con materialidad irrecuperable y saneamiento deficitarioTipo irrecuperable (móvil y otro)con saneamiento aceptableTipo irrecuperable (móvil y otro(, con saneamiento deficitario

Total País

N° %

3.066.261 78,63%2.815.945 72,21%

250.316 6,42%

677.556 17,38%

380.054 9,75%190.533 4,89%106.969 2,74%155.631 3.99%

56.572 1,45%

16.094 0,41%

42.896 1,10%9.488 0,24%3.975 0,10%

12.470 0,32%10.531 0,27%

3.605 0,09%3.899.448 100%

Fuente: Base de datos del Censo de Población y Vivienda 2002. Procesamiento Departamento de Estudios /DITEC/ MINVU

24 El Déficit Habitacional en Chile

Page 69: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabla 4Tipo de Vivienda según índices de Saneamiento y de Materialidad MINVU

índice Materialidad MINVU

Tipo de Vivienda Carencias de Aceptable Solo pared Recuperable Irrecuperable Totalsaneamiento recuperable

Sin carencias 2.323.658 240.531 371.972 2.936.161

Casa Con carencias 186.643 49.002 53.673 289.318

Total 2.510.301 289.533 425.645 3.225.479

Departamento en Sin carencias 467.301 687 467.988edificio Total 467.301 687 467.988

Sin carencias 24.986 9.785 7.395 42.166Piezas en casa

Con Carenciasantigua o conventillo 3.890 2.800 1.494 8.184

Total 28.876 12.585 8.889 50.350

Sin carencias 55.494 15.577 2.660 73.731

Mejora, mediagua Con Carencias 40.744 8.531 6.039 55.314

Total 96.238 24.108 8.699 129.045

Sin Carencias 1.078 76 441 1.290 2.885

Rancho, choza Con carencias 2.152 151 806 6.106 9.215

Total 3.230 227 1.247 7.396 12.100

Sin Carencias 25 25

Ruca Con Carencias 325 325

Total 350 350

Móvil (carpa, vagón, Sin Carencias 252 252

container, bote, Con Carencias 1.339 1.339lancha, similar) Total 1.591 1.591

Sin carencias 2.772 7.507 10.279Otro tipo de vivienda

Con Carencias 578 1.688 2.266particular

Total 3.350 9.195 12.545

Total Sin Carencias 2.872.769 250.392 398.844 11.482 3.533.487

Con carencias 234.768 51.953 65.082 14.158 365.961

Total 3.107.537 302.345 463.926 25.640 3.899.448

Fuente: Base de datos del Censo de Población y Vivienda 2002. Procesamiento Departamento de Estudios / DITEC/ MINVU

2.2 Clasificación de hogares desde la perspectiva del allegamiento

El déficit tiene una fuente demográfica que dice relación con el allegamiento. El allegamiento puedeser de dos tipos: allegamiento externo, referido a la presencia en la vivienda de más de un hogar; y el alle-gamiento interno, es decir, la constatación de una unidad al interior del hogar (núcleo)

Los hogares poseen un presupuesto independiente respecto del hogar receptor, mientras que losnúcleos conforman un grupo familiar integrado a otro hogar. Junto con la dificultad de identificarlos, seagrega que parte de los núcleos allegados es allegamiento funcional, es decir que su presencia obedece auna estrategia de sobrevivencia del hogar (económica, afectiva, etc). Los censos de población y vivienda

El Déficit Habitacional en Chile 25

Page 70: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

en Chile no permiten identificar directamente a los núcleos secundarios, siendo necesario establecer pro-cedimientos de clasificación de los hogares. El esquema 9 tomado de CELADE(1996: 33) muestra las cuatrocombinaciones de allegamiento que deben ser identificadas .

.'

Esquema 6Modalidades de Allegamiento

VIVIENDA

1 HOGAR

/~20 MÁSHOGARES

~~2 O MÁSNÚCLEOS

CADAHOGARTIENE1 SÓLO

NÚCLEO

AL MENOS1HOGARTIENE

20MÁSNÚCLEOS

1 NÚCLEOFAMILIAR

Vivienda sinallegamiento

Vivienda conallegamiento

interno

Vivienda conallegamiento

externo

Vivienda conallegamientoexterno y conallegamiento

interno

Fuente: CELADE.Déficit habitacional y datos censalessociodemográficos: Una metodología. Naciones Unidas,CEPAL- CHADE, Santiago,30 de diciembre de 1996. Figura IV 5.1, página 33.

2.2.1 Allegamiento externo: Hogares allegados

El allegamiento externo corresponde a la presencia al interior de una misma vivienda de dos o máshogares. A grandes rasgos el allegamiento externo se establece restando al número de Viviendas el nú-mero de Hogares, dando el cómputo de 241.979 hogares allegados, según los datos del censo de 2002.

los datos sobre hogares que ofrecen los censos en Chile tienen la dificultad de que, si bien se deter-mina con relativa facilidad el número de hogares allegados, es imposible identificar el hogar que es recep-

26 El Déficit Habitocional en Chile

Page 71: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

tor respecto de los otros, en primer término, por que los datos que se levantan a través de la cédula censalno establecen dicha distinción". La Tabla 5 a continuación muestra el número de hogares allegados.

labia 5N° de Viviendas y Hogares según Condición de Allegamiento Externo

W Viviendas (a) W Hogares (b) Hogares Allegados (b)-(a)

Sin Allegamiento 3.708.224 3.708.224 O

Viviendas con un hogar 154.414 308.828 154.414allegado

Viviendas con dos o más 36.810 124.375 97.565hogares allegados

Fuente: Base de datos del Censo de Población y Vivienda 2002. Procesamiento Departamento de Estudios /DITEC/ MI NVU

2.2.2 Allegamiento interno: Núcleos allegados

Mientras que la medición de calidad fue realizada considerando adaptaciones a cambios intercen-sales y algunos criterios tecnológicos distintos, la identificación del allegamiento interno se realizó estric-tamente a partir de la metodología propuesta por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía,CELADE, la que propone recurrir a los datos disponibles para identificar la unidad núcleo familiar pormedio de procesamientos de la micro base de datos censales a través de REDATAM,este es un programaespecialmente diseñado por Naciones Unidas.

La identificación de núcleos familiares secundarios es un insumo fundamental de los estudios dedeterminación de déficit habitacional. En el presente trabajo, el MINVU se ciñó estrictamente a la pro-puesta técnica de CELADE.Se distingue únicamente, en que se contaron núcleos sólo a partir de perso-nas cuyo lugar de residencia habitual es la misma comuna, tal como se relatará más adelante.

El Recuadro 1 expone la propuesta metodológica de CELADE(1996).

El punto de partida de la metodología propuesta por CELADEes la identificación de los tipos dehogar, y los tipos de parientes que los componen, para proceder a la identificación de núcleos según lavariable parentesco con el jefe de hogar.

8 Otras encuestas en Chile, tales como la CASEN,si establecen con precisión cuál es el hogar receptor y cuál el (o los) allegado(s).

El Déficit Habitacional en Chile 27

Page 72: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

RECUADRO 1METODOLOGíA PARA LA IDENTIFICACiÓN Y CÁLCULO DEL ALLEGAMIENTO INTERN09

El allegamiento interno es bastante más difícil de detectar [que el allegamiento externo]. Como sabemos, la enti-dad núcleo familiar no está contemplada en el Censoy, por tanto debe ser reconstruida a partir de los datos recogidos. Enla práctica, esto implica procesar la variable parentesco con el jefe de hogar. Dicho procesamiento debe seguir la siguien-te la lógica: i) definir los parentescos que estructuran el núcleo familiar básico; ii) establecer condiciones "a priori" queimplican la existencia de un núcleo familiar iii) definir las condiciones cualitativas y cuantitativas para que los parentescosajenos al núcleo familiar básicos constituyan un núcleo familiar secundario; iv) definir un algoritmo que contabilice losnúcleos familiares dentro de un hogar. La lógica de procedimiento expuesta implica que el núcleo familiar básico es unconstructo estrictamente metodológico; de hecho esel que posibilita la identificación de otros núcleos familiares.

(...) Los núcleos familiares pueden identificarse mediante el siguiente procedimiento. En primer lugar, es conve-niente efectuar un ejercicio de formulación de tipología de hogares para definir los casosen que corresponde distinguirnúcleos familiares" (...). La pregunta sobre parentesco con el jefe de hogar permite construir tal tipología. Los tipos dehogar se definen según los parentescos con el jefe de hogar declarados en el censo. Cabe destacar que en este ejercicio:i) no se consideran las personas clasificadas en la opción 11 de la pregunta por parentesco con el jefe de hogar (serviciosdomésticos) para evitar que en la clasificación se incorpore a individuos cuya presencia en el hogar y/o familia se debea razones laborales; ii) nos e incluyen las personas clasificadas en la opción 12 de la pregunta por parentesco con el jefede hogar (miembro del hogar colectivo), pues este trabajo se centra en las viviendas particulares; iii) se supone que, pordefinición del censo, en todo hogar debe haber una y sólo una persona clasificada en la opción 1 de la pregunta por pa-rentesco con el jefe de hogar (jefe o jefa de hogar).

(..) Una vez distinguidos los tipos de hogar, se procede a identificar los núcleos familiares con propósitos de con-tabilización:

a) Los hogares unipersonales constituyen, exclusivamente, un núcleo en sí mismo; es decir, por cada hogar uniper-sonal se computa un núcleo familiar.

b) Al hogar nuclear se le asocia, por definición, un núcleo familiar básico. Sin embargo aunque parezca paradojal,dentro de los hogares denominados "nucleares" esfactible, en principio, identifica más de un núcleo familiar con requeri-mientos; esta situación se verifica cada vez que uno o más de los hijos se constituyen en demanda potencial de vivienda,ya sea por el deseo de autonomía por el establecimiento de algún vínculo de pareja. Como el censo no capta "aspira-ciones de autonomía - y como imputar tales aspiraciones sólo a partir de la edad de los hijos puede resultar demasiadoriesgoso -, el procedimiento que se propone en este trabajo plantea que los únicos hijos del jefe de hogar (individuosclasificados en la opción 4 de la pregunta por parentesco con el jefe de hogar) que cabe computar como núcleos fami-liares son aquellos que han vuelto al hogar luego de un quiebre nupcial (separación o viudez). Estadecisión se basa enque ellos ya materializaron la decisión de independizarse al contraer matrimonio. De esta manera, por cada hijo del jefede hogar que sea viudo o separado o anulado (categorías 6, 7 Y 8 de la pregunta por estado civil, respectivamente) secontabilizarán tantos núcleos familiares adicionales como hijos en esacondición haya.

c) En los hogares donde hay yernos o nueras (individuos que clasifican en 5 en la pregunta por parentesco con eljefe de hogar) se contabilizan tantos núcleos adicionales como yernos o nueras haya.

d) En principio, los nietos del jefe de hogar no constituyen por sí mismos núcleos familiares secundarios. Sin em-bargo, su presencia en el hogar puede ser indicativa de la existencia un núcleo familiar secundario. De esta forma, siexiste a lo menos un nieto del jefe de hogar (individuo clasificado en 6 en la presunta por parentesco con el jefe de hogar)se busca a los eventuales padres de dicho nieto. Lo anterior exige, para evitar la sobreenumeración de núcleos familiares,no considerar a yernos o nueras como eventuales padres, por cuanto -como se definió claramente en el punto (e) -lasola presencia de estos últimos añade un núcleo familiar al cálculo. Por tanto, procede buscar aun hijo/a o hijastro/a deljefe de hogar sea casado/a o esté conviviendo con su pareja. Por cada uno de estos hijo/a o hijastro/a o en convivenciase cuenta un núcleo familiar secundario en el hogar. Si ningún hijo/a o hijastro/a del jefe de hogar cumple con estascondiciones se busca una hija o hijastra que sea soltera y que tenga respuesta mayor o igual a 1 en la pregunta por hijosnacidos vivos. Por cada una de estas personas (madres solteras) seagrega un núcleo secundario al hogar.

9 Citado de: CEI.ADE.Déficit hobitacionol y datos censalessociorJemogrlÍfiw.s: Uno metodología. Naciones Unidos, CEPAL- CEIADE,Santiago, 30 de diciembre de1996. Páginas 33 ·38.

28 El Déficit Habitocional en Chile

Page 73: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

e) En todo hogar donde hay dos o más personas que sean hermano/a o cuñado/a del jefe de hogar (esdecir perso-nas que clasifican en 7 en la pregunta por parentesco con el jefe de hogar) se agrega un núcleo familiar por cada dos dedichas personas. Una cifra impar se nivela hacia abajo. Por ejemplo, si hay tres personas que son hermano/a o cuñado/ase agrega solo un núcleo familiar secundario; en cambio, si hay cuatro personas de dicha condición de parentesco seagregan 2 núcleos familiares (hasta un máximo de 2 núcleos adicionales).

f) En todo hogar con dos o más personas que son padres o suegros del jefe de hogar (es decir, personas que cla-sifican en 8 en la pregunta por parentesco con el jefe de hogar), se agrega un núcleo familiar por cada par de personasen dicha condición de parentesco. En este caso, una cifra impar (sólo tres es posible) se nivela hacia arriba. Esdecir, si seencuentran tres o cuatro personas que son padres o suegros del jefe de hogar corresponde agregar 2 núcleos secunda-rios.

g) En todo hogar donde hay dos personas que clasifican como "otro pariente" (sobrinos, primos, bisnietos) en lapregunta por parentesco con el jefe de hogar se agrega un núcleo familiar por cada par de personas de esa condición. Aligual que en el punto (e), una cifra impar se nivela hacia abajo (hasta un máximo de dos núcleos adicionales).

h) En todo hogar donde hay dos o más personas que clasifican como "otro no pariente" en la pregunta por pa-rentesco con el jefe de hogar se agrega un núcleo familiar por cada par de personas de esa condición. Al igual que en elpunto (e), una cifra impar se nivela hacia abajo (hasta un máximo de dos núcleos adicionales).

De acuerdo a lo anterior, los núcleos familiares pueden codificarse de la siguiente manera:i) Núcleo familiar principal, que se constituye a partir del jefe de hogar y, si los hubiere, su cónyuge o conviviente,

aquellos de sus hijos que no han experimentado quiebre nupcial y todas las personas con otros parentescosque no cumplen las condiciones para formar un núcleo familiar.

ii) Núcleos de hijos, que son los agregados por la presencia en el hogar de cada hijo/a o hijastro/a que haya expe-rimentado un quiebre nupcial o que, sin que haya tenido un quiebre nupcial, puede suponerse que tiene hijosque viven con él/ella en el hogar.

iii) Núcleos de hermanos, que son los agregados (hasta un máximo de dos núcleos adicionales) por la presenciaen el hogar de un número par de personas que son hermano/a o cuñado/a del jefe de hogar.

iv) Núcleos de padres, que son los agregados (hasta un máximo de dos núcleos adicionales) por la presencia en elhogar de dos o más personas que son padres o suegros del jefe de hogar.

v) Núcleos de parientes, que son los agregados (hasta un máximo de dos núcleos adicionales) por la presencia enel hogar de un número par de personas que son "otros parientes" del jefe de hogar.

vi) Núcleos de no parientes: los agregados (hasta un máximo de dos núcleos adicionales) por la presencia en elhogar de un número par de personas que son "otros parientes" del jefe de hogar.

Fuente: CELADE,1996: 33 - 38

Tipos de hogar

Para establecer el tipo de hogar se realizó un conteo de personas en hogares, excluyendo al serviciodoméstico puertas adentro. Sedistinguió cuatro tipos de hogar":

Hogares unipersonales, formados por una sola persona.Hogares nucleares, constituidos por 2 o más personas que constituyen un núcleo familiar bási-co: jefe(a) de hogar, cónyuge o pareja, hijos o hijastros. Puede haber casos en que este núcleoesté incompleto (no exista pareja o hijos).Hogares extensos formados por 2 o más personas en donde hayal menos una persona que notiene una relación de parentesco nuclear, siendo todos parientes del jefe: nieto y/o yerno/nuera,y/o hermano/cuñado, y/o padres/suegros y/o otros parientes.Hogar compuesto, correspondientes a hogares con 2 o más personas con al menos una personano pariente del jefe de hogar.

10 CHADE (1996) distingue 5 tipos de hogares: Unipersonales, Nucleares, Extensos, Compuestos y Sin Núcleo. Éstos últimos corresponden a hogares extensoso compuestos en donde no hay personas que clasifiquen como Cónyuge, Conviviente, Hijo o Hijastro. MINVU define sólo a los primeros cuatro tipos, noconsiderando en esta etapa a los hogares sin núcleo. Esto por que la definición del tipo de hogar en esta etapa es en función de la identificación de posi-bies núcleos allegados y no de la caracterización del hogar. El mismo CELADEseñala en su nota al pié N" 31 que "el procedimiento para pesquisar núcleosfamiliares no considera en una situación especial a los hogares "sin núcleo" (...). Cada vez que se cumplan las condiciones cuantitativas expuestas en elprocedimiento, se imputará a dichos hogares "sin núcleo" allegamiento interno y, por lo tanto, demanda de vivienda insatisfecha" (CELADE, 1996:38).

El Déficit Habitocional en Chile 29

Page 74: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

El Esquema 7 muestra sus indicadores; la Tabla 6, sus resultados.

Esquema 7Tipos de Hogar

TIPOS DE HOGAR W de Personas* Parentesco con el Jefe de Hogar

Hogar unipersonal 1 [efeía) Hogar (1)

Hogar que registra sólo alguno de los siguientes parentescos:Hogar nuclear 2 o más jefe/a Hogar (1); Esposo(a) I Cónyuge (2); Conviviente I Pareja (3);

Hijo/a (4); Hijastro/a (5)

Hogar que registra alguno de los siguientes parientes: Yernol

Hogar extenso 2 o másNuera (6); Nieto/a (7); Hermano/a (8); Cuñado/a (9); Padres(10); Suegro/a (11); Otro pariente (12). No debe haber ningunapersona que califique en No Pariente (13)

Hogar compuesto 20 más Hogar que registra algún No Pariente (13)

* Se excluye servicio doméstico puertas adentro

Tabla 6N° de Hogares según Tipo de Hogar

PERSONAS/ HOGARESTIPOSDEHOGAR Total

UNIPERSONALES NUCLEARES EXTENSOS COMPUESTOSParentesco con Jefe o Jefa 487.939 8.213.840 5.198.792 899.555 14.800.126de Hogar

jefe/a Hogar 480.647 2.359.718 1.107.302 193.760 4.141.427

Esposo(a)/Cónyuge 1.575.597 520.605 62.242 2.158.444

Conviviente/Pareja 383.950 97.152 28.711 509.813

Hijo/a 3.709.403 1.466.878 192.853 5.369.134

Hijastro/a 143.730 57.691 13.011 214.432

Yerno/Nuera 174.062 10.580 184.642

Nieto/a 800.485 55.794 856.279

Hermano/a 168.360 14.037 182.397

Cuñado/a 65.628 5.092 70.720

Padres 112.959 6.016 118.975

Suegro/a 59.550 2.804 62.354

Otro Pariente 558.388 44.598 602.986

No Pariente 264.041 264.041

Servicio doméstico puertas 7.292 41.442 9.732 6.016 64.482adentro

Total Hogares 480.647 2.359.718 1.107.302 193.760 4.141.427

% Hogares 11,61% 56,98% 26,74% 4,68% 100,00%

* W de personas sólo en viviendas particulares, ocupadas con personas presentes.

30 El Déficit Habitocional en Chile

Page 75: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tipos de parientes en hogares

la metodología CElADE propone contar núcleos de acuerdo a la presencia de diferentes tipos de pa-rientes en los hogares. Una vez establecidos los tipos de hogar, es necesario distinguir su composición, parapoder identificar en cuáles buscar a los diversos tipos de personas que constituirán núcleos.

Tal como se señaló, un núcleo familiar lo componen un jefe(a) (de núcleo, en este caso), su cónyugeo pareja y/o sus hijos o hijastros. Éstenúcleo familiar puede ser incompleto, estando presente incluso sólouno de sus posibles miembros. Hay que advertir que no se puede individualizar al núcleo completo, puestoque, a diferencia de otros instrumentos, tales como la CASEN,la pregunta sobre parentesco es con relaciónal jefe de hogar y no al jefe de núcleo (el cual no se identifica); por lo que presencia de algunos parentescosindicarían la existencia de un núcleo adicional, no pudiéndose establecer que las personas que presentanestos parentescos conforman un núcleo entre sí. A modo de ejemplo, en un hogar puede existir un hijo(a)no soltero, un yerno o nuera y nietos del jefe de hogar; sin embargo, aunque es lo más probable, no sepuede llegar a precisar que ese hijo(a) está casado o emparejado con ese yerno o nuera y que esos nietosson sus hijos o hijastros". lo que sí es posible, es establecer que ciertos parentescos indicarían la presenciade un núcleo, cuidando de no sobre numerarlos.

En este sentido, la propuesta de CELADEes la de contar, un núcleo adicional por cada yerno o nueraen el hogar, de esta forma se evita la sobre numeración de núcleos que podría darse al contar como talesa los hijos no solteros y a las hijas madres solteras. Sin embargo, por una parte, habrá hogares que si bientienen parentescos diferentes a los nucleares, no tienen yernos o nueras. Por la otra, hay hogares que sibien presentan características nucleares, pueden existir uno o más miembro que son potenciales deman-dantes de viviendas. Éstees el caso de hijos que ya han demostrado deseo de autonomía, económica o porel establecimiento de vínculo con alguna pareja. Al respecto CELADEpropone contar un núcleo adicionalpor cada hijo que haya "materializado la decisión de independizarse al contraer matrimonio" (CELADE,1996:36) y que puede que se encuentre en el hogar con motivo de un quiebre nupcial.

En el caso de que estos parientes sean padres o suegros, hermanos o cuñados, otros parientes o noparientes, se cuenta un núcleo adicional según lo indicado por CELADE(Ver recuadro 1), de modo que siel hogar no cumple con las condiciones señaladas, dichos parentescos no se cuentan.

Cuando existen nietos en el hogar y hay yernos o nueras, se cuenta un núcleo adicional por cadayerno o nuera que existe; sin embargo hay casos de hogares en que hay nietos, pero no hay yernos onueras. En ellos se buscará algún hijo(a) no soltero o alguna hija madre soltera, como posibles padres omadres de estos nietos. Para ello se creo la variable "descendientes del jefe de hogar" en donde se iden-tifican hogares con y sin nietos, yernos nueras, hijos no solteros y hijas madres solteras. Según el tipo dedescendientes del hogar se contará el núcleo correspondiente, tal como lo muestra el Esquema 8.

Núcleos allegados

El conteo de núcleos allegados se realizó de acuerdo a la metodología expuesta en el Recuadro 1 yen el Esquema 8. En el presente trabajo se agregó como condición en cada caso sólo a las personas cuyacomuna de residencia habitual es la misma del hogar, es decir aquellos que contestaron la alterativa 1(Sí)de la pregunta 23 "¿Vive usted habitualmente en esta comuna?". Esto obedece a que se identificaron

12 Pudiera darse el caso extremo de que el hijo(a) del jefe de hogar. está separado de su pareja, que el yerno o nuera habita en ese hogar sin su pareja y quelos nietos presentessean hijos de un miembro no presente.

El Déficit Habitacional en Chile 31

Page 76: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

casos de personas que por sus características podrían constituir núcleos, sin embargo al no ser esa suresidencia habitual se podrían estar contando innecesariamente como necesidad habitacional.

Esquema 8Núcleos a contar según tipo de hogar y tipo de parentescos con el jefe de hogar

TIPOS DE HOGARPARIENTESQUE PUEDEN NÚClEOS A CONTAR*

CONSTITUIRNÚCLEOS

1 por cada Hijo del Jefe Hogar, que presente las

Hogar nuclear Hay Hijo/a(s) No Soltero(s)alternativas 1) Casado, 2) Conviviente o pareja, 4)Anulado, 5) Separado o 6) Viudo-=+, en la preguntasobre su Estado Civil o Conyugal Actual

1 núcleo por cada:

Hay dos o más personas- Par de padres o suegros (sólo tres es posible, cifraimpar se nivela hacia arriba), con un máximo de 2

que son: núcleosPadres o Suegros; - Par de hermanos o cuñados (cifra impar se nivela

Hermanos o Cuñados; hacia abajo), con un máximo de 2 núcleosOtros Parientes. - Par de Otros parientes (cifra impar se nivela hacia

Hogar Extenso o abajo), con un máximo de 2 núcleosCompuesto

Hay yernos o nueras, con 1 por cada yerno o nuerao sin nietos

No hay Yernos o Nueras,Hay nietos, hay hijos no 1 por cada Hijo no soltero o por cada hija madresolteros o hijas madres soltera

solteras

Hay dos o más personasUn núcleo por cada Par de Otros parientes (cifra

Hogar compuesto No parientesimpar se nivela hacia abajo), con un máximo de 2núcleos

* Para todos los casos es condición necesaria que la persona tenga esa comuna como lugar de residencia habi-tual (Contestó alterativa 1 "Sí" de la pregunta "¿Vive usted habitualmente en esta comuna?").

LaTabla 7 muestra el recuento de núcleos secundarios según tipo de núcleo por tipo de hogar.

32 El Déficit Habitacional en Chile

Page 77: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabla 7N° de Núcleos Familiares secundarios

según tipo de núcleo y tipo de hogar que integran

Tipo de NúcleoTipos de hogar

Unipersonales Nucleares Extensos Compuestos Total

Hijos noO 75.624 125.746 16.757 218.127

solteros*

Yernos o Nueras O O 168.022 10.107 178.129

Hermanos/O O 32.611 2.844 35.455

Cuñados

Padres/Suegros O O 9.161 398 9.559

Otros Parientes O O 111.395 9.387 120.782

No Parientes O O O 41.079 41.079

Hijas madressolteras y sus O O 169.340 8.836 178.176hijos*

Total O 75.624 616.275 89.408 781.307

Fuente: Base de datos del Censo de Población y Vivienda 2002. Procesamiento Departamento de Estudios /OITEC/ MINVU* En los hogares tipo extenso y compuesto se cuentan núcleos de Hijos No solteros y de Hijas madres solteras y sushijos sólo cuando, habiendo nietos en el hogar, no hay ningún yerno/nuera.

2.3. Clasificación de las Viviendas según Hacinamiento

El hacinamiento dice relación con el espacio disponible para los residentes en una vivienda. Sinembargo los censos en Chile, así como en general en los de los otros países de Latinoamérica, no registraninformación de superficie habitable de la vivienda. "El Ministerio de Planificación de Chile (MIDEPLAN),cal-cula el hacinamiento según la relación entre personas y recintos habitables, estableciendo que un promediode tres o más personas por recinto habitable define una condición de hacinamiento (MIDEPLAN, 1992, página49). La opción de MIDEPLAN, aunque válida, presenta debilidades. En particular, la diversidad de usos quepueden tener lo que se denomina 'recinto habitable' impide reconocer lo función que realmente cumplen. Asílos cosos, una delimitación más restringida de los recintos paro considerarlos en el denominador parece sermás satisfactoria" (CELADE,1996: 30). Por ello la propuesta de CELADEes calcular el hacinamiento con baseen las piezas que se usan como dormitorios.

"En términos conceptuales, el cálculo más preciso parece ser el se efectúa con referencia a los ho-gares porque es posible que el hacinamiento, en las viviendas con dos o más hogares, no ofrece a todospor igual. Sin embargo, la forma de captar la información sobre la cantidad de piezas que usa el hogarpara dormir puede conducir a impresiones. Además, la idea de la metodología está en clasificar a lasviviendas y luego imputar dicha clasificación a los hogares, núcleos familiares y personas residentes enella" (CELADE,1996: 31).

El Déficit Habitacional en Chile 33

Page 78: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

CELADEpropone operacional izar el hacinamiento como el cociente entre el número de personasresidentes en la vivienda y el número de dormitorios de la misma. "En diversas investigaciones sobre el ha-cinamiento se define que una vivienda con 2.5 o más personas por dormitorio clasifica con hacinamientos, yla dimensión espacial se cataloga en condiciones de deficiencia recuperable. Si el indicador de hacinamientosupera las 5 personas por dormitorio la dimensión espacial se cataloga en condiciones de deficiencia irre-cuperable. Una vivienda sin dormitorios también adquiere una condición de deficiencia irrecuperable en ladimensión espacial. La condición de hacinamiento de la vivienda es válida para todas las personas, núcleosfamiliares y hogares de dicha vivienda" (CELADE,1996: 31).

CELADEconsidera con hacinamiento las viviendas con 2,5 y más personas por dormitorio, siendocrítico cuando la razón se eleva a 5 y más. También se considera crítico la situación de los hogares enviviendas sin dormitorios. En el presente trabajo se recodifica la variable considerando tres situaciones:Viviendas sin hacinamiento, viviendas con hacinamiento y viviendas con hacinamiento ignorado". ElEsquema 9 describe la medición de la variable.

Esquema9índice de Hacinamiento

Hacinamiento

12,4 y menos personas por dormitorio en la vivienda

Hacinamiento 2,5 a 4,9 personas por dormitorio en la viviendaMedio

Hacinamiento5 y más personas por dormitorio en la vivienda

Crítico viviendas sin dormitorio

I Viviendas con dormitorio de uso ignorado

11íNDICE INDICADORES

I Sin hacinamiento ~

I Hacinamiento Ignorado

La Tabla 8 indica que un 82% de las viviendas del país están exentas del problema del hacinamien-to y que el hacinamiento medio y crítico comprometen respectivamente al 14,8 y 2,3% de las viviendasdel país.

Tabla 8N° Y % de Viviendas según índice de Hacinamiento

Viviendas Sin HacinamientoViviendas Con Hacinamiento Medio (2,5 a 4,9 personas por dormitorio)Viviendas Con Hacinamiento Crítico (5 y más personas por dormitorio)Viviendas con Dormitorio de Uso ignorado*Total

N° %

3.209.371 82,30%578.578 14,84%

90.543 2,32%20.956 0,54%

3.899.448 100,00%

Viviendas

Fuente: Base de datos del Censo de Población y Vivienda 2002. Procesamiento Departamento de Estudios /DITEC/ MINVU

13 Corresponden a viviendas que presentaron valar 90 (uso ignorado) en la variable total dormitorios por vivienda. en el Censode 2002.

34 El Déficit Habitacional en Chile

Page 79: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

La Tabla 9 reporta la clasificación de las viviendas del país de acuerdo al cruce de las tres tipologíaspresentadas en esta sección: allegamiento, calidad de la vivienda y hacinamiento.

Tabla N° 9Numero de Viviendas según presencia de allegamiento

por Hacinamiento e índice de Calidad del Parque Habitacional

índice Calidad MINVU

Tipo de Hacinamiento Viviendas Viviendas Viviendas TotalAllegamiento Aceptables Recuperables Irrecuperables

Sin Hacinamiento 2.172.701 413.141 85.005 2.670.847

Viviendas sin Con Hacinamiento 252.900 109.874 46.879 409.653

allegamiento Ignorado 14.350 225 1.122 15.697

Total 2.439.951 523.240 133.006 3.096.197

Sin Hacinamiento 380.937 77.126 6.699 464.762

Viviendas con Con 99.330 38.281 7.944 145.555

allegamiento Hacinamiento

interno Ignorado 1.571 40 99 1.710

Total 481.838 115.447 14.742 612.027

Sin Hacinamiento 47.073 9.193 1.061 57.327

Viviendas con Con 52.051 17.627 4.495 74.173

allegamiento Hacinamiento

externo Ignorado 1.959 38 103 2.100

Total 101.083 26.858 5.659 133.600

Sin Hacinamiento 13.380 2.836 219 16.435

Viviendas con Con 28.661 9.158 1.921 39.740

allegamiento Hacinamiento

interno y externo Ignorado 1.348 17 84 1.449

Total 43.389 12.011 2.224 57.624

Sin Hacinamiento 2.614.091 502.296 92.984 3.209.371

Con 432.942 174.940 61.239 669.121

Total Hacinamiento

Ignorado 19.228 320 1.408 20.956

Total 3.066.261 677.556 155.631 3.899.448

Fuente: Base de datos del Censo de Población y Vivienda 2002. Procesamiento Departamento de Estudios / DlTEC /MINVU

El Déficit Habitacional en Chile 35

Page 80: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

CAPíTULO 111

it I St SI S•I

Page 81: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

CAPITUL I11GNITUD DE L S RE VERI IENT S

HABITA(I NALES14

En esta sección se realiza la cuantificación de los requerimientos de construcción de nuevas viviendas,como también de las necesidades de ampliación y mejoramiento del parque habitacional. La medición deldéficit a partir de los datos del Censo de Población y Vivienda de 2002 se basa en criterios originales delMINVU indicados en el capítulo 1, pero que en lo referente a captación de núcleos familiares es una aplica-ción de la metodología diseñada por CELADE, ONU (1996) para medir allegamiento en el Censo de 1992.

3.1 Medición de Requerimientos de Construcción de Nuevas Viviendas

La determinación de requerimientos de construcción de nuevas viviendas considera tres niveles denecesidades, las que se explican y cuantifican en esta sección: i) requerimientos para reponer las viviendasirrecuperables, ii) para entregar alojamiento a los hogares allegados y iii) para dotar de vivienda a los nú-cleos familiares allegados que enfrentan problemas urgentes de calidad de vida y pueden independizarse.Para efectuar el cálculo se ha diferenciado las viviendas que es necesario reemplazar, porque el estándar esinaceptable; más las viviendas que es necesario construir para dotar de vivienda a todos los hogares allega-dos y también a los núcleos secundarios que comparten vivienda en condiciones hacinamiento domicilia-rio y que, desde el punto de visto socio-económico, pueden llegar a constituir un hogar independiente.

3.1.1 Requerimientos para Reponer Viviendas Irrecuperables

La Vivienda irrecuperable es el primer componente del déficit cuantitativo de vivienda, y se constru-ye a partir de una medición de calidad que considera tres dimensiones (materialidad, saneamiento, y tipode vivienda).

Las viviendas definidas como irrecuperables por el presente trabajo son necesidades de reemplazoo construcción de nuevas unidades de vivienda dado que no cumplen condiciones mínimas. La calidaddeficitaria ha sido discriminada a partir de la materialidad de muros, techo y piso; el saneamiento evalua-do a través de la disponibilidad del agua y el medio de eliminación de excretas y la perspectiva del tipo

14 Este Capítulo ha sido elaborado por Camilo Arriagada tuco, jefe Opto. de Estudios

El Déficit Habitacional en Chile 39

Page 82: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

de vivienda (donde se han definido como tipos irrecuperables a las mejoras, mediaguas, ranchos, rucas ochoza; móviles y "otro tipo de vivienda particular").

la determinación final de una vivienda como irrecuperables es resultado del índice de calidad globalde la vivienda que controla simultáneamente tres variables: el índice de Materialidad, el índice de Sanea-miento y el Tipo de Vivienda. (Véase Esquema 5 en el Capítulo 2).

Como lo muestra la siguiente tabla, las viviendas irrecuperables representan al 3,99% de las vi-viendas del país, sumando un total de 155.631 viviendas, observándose que la mayoría de las viviendasirrecuperables corresponden a viviendas de tipo mejora, mediagua.

Hay que destacar que la presente medición de necesidades de reposición considera toda viviendaprecaria o semi permanente, este es un agrupamiento de las categorías del tipo de vivienda que englo-baba a las mejoras, mediaguas; rancho, choza; junto con los tipos móviles y otros. Ello significa que, seha seguido un criterio exigente a la hora de identificar viviendas precarias a partir de la información dis-ponible en el censo, considerando que existe gran cantidad de casos de mediaguas con saneamiento ymaterialidad adecuada o recuperable, esto es por ejemplo típicamente el caso de unidades de viviendasmejoradas por los programas de lotes con servicios o mejoramiento de barrios. (Tabla 10).

Tabla 10N° Y% de Viviendas Irrecuperables según dimensiones de definición

DIMENSIONES N°

i) Mejoras, mediaguas 129.045Con saneamiento y materialidad aceptable 55.494Con saneamiento y materialidad recuperable 15.577

Con saneamiento y materialidad irrecuperable 2.660

Sin saneamiento 55.314

ii) Rancho, choza, rucas 12.450

Con saneamiento 2.910

Sin saneamiento 9.540

iii) Viviendas móviles y otro** 14.136Con saneamiento 10.531Sin Saneamiento 3.605

Total Viviendas irrecuperables; 155.631

Total viviendas (Universo): 3.899.448

Fuente: Base de datos del Censo de Población y Vivienda 2002. Procesamiento Departamento de Estudios /DITEC/ MINVU

40 El Déficit Habitocional en Chile

Page 83: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Con respecto a la distribución urbano-rural, las viviendas irrecuperables o necesidades de reem-plazo muestran un importante grado de localización en el mundo rural. En efecto, mientras que el nivelde urbanización general del parque ya superó el 85%, ocurre que sólo un 72% de las viviendas irrecupe-rables son urbanas y el restante 28% son necesidades de reemplazo rurales. (Tabla N° 11).

Tabla N° 11Viviendas por Calidad según Área Urbano Rural

, Área Urbano - Ruralíndice Calidad MINVU Total

Urbano Rural

Viviendas Aceptables 2.842.751 223.510 3.066.261

Viviendas Recuperables 404.886 272.670 677.556

Viviendas Irrecu perables 112.097 43.534 155.631

Área Urbano - Ruralíndice Calidad MINVU Total

Urbano Rural

Viviendas Aceptables 92,71% 7,29% 100%

Viviendas Recuperables 59,76% 40,24% 100%

Viviendas Irrecu perables 72,03% 27,97% 100%

Total 86,16% 13,84% 100%

Fuente:' Base de datos del Censo de Población y Vivienda 2002. Procesamiento Departamento de Estudios IDITECI MINVU

3.1.2 Requerimientos de Construcción para Hogares Allegados

Establecidas las viviendas irrecuperables, la contabilización del déficit requiere definir la compo-nente demográfico, relativa al allegamiento externo, referido a las presencia en la vivienda de más de unhogar. Hay que destacar que la entidad hogar dada la independencia económica presupuestaria que lesdefine se considera siempre una demanda explícita por una nueva vivienda. Los datos del Censo del 2002establecen 241.979 hogares allegados, los que se suman a las viviendas irrecuperables como requerimien-tos de construcción de nuevas viviendas. LaTabla 12 a continuación muestra la distribución de los hogaresallegados según calidad de la vivienda y hacinamiento. I

El Déficit Habitacional en Chile 41

Page 84: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabla 12N° de Hogares Allegados según Hacinamiento y Calidad

índice Calidad MINVU

Hacinamiento Viviendas Viviendas Viviendas Total

Aceptables Recuperables Irrecuperables

Vivienda sin hacinamiento 71.617 13.891 1.546 87.054

Con hacinamiento 2,5 a 4,9 64.060 19.363 2.849 86.272

Hacinamiento crítico 5 y más 42.532 15.219 5.766 63.517

Dormitorio de uso ignorado 4.793 91 252 5.136

Total 183.002 48.564 10.413 241.979

Fuente: Base de datos del Censo de Población y Vivienda 2002. Procesamiento Departamento de Estudios /DITEC/ MINVU

la tabla muestra que mayoría de los hogares allegados (183.002) habita viviendas de calidad acepta-ble, y que su frecuencia en las viviendas irrecuperables es baja. Desde el punto de vista del hacinamiento,la mayoría de los hogares allegados se encuentra en viviendas sin hacinamiento o con hacinamiento me-dio, pero hay 63.517 afectados por hacinamiento crítico. De estos cabe destacar el caso de 15.219 hogaresallegados afectados simultáneamente por hacinamiento crítico y residencia en una vivienda de calidadrecuperable. (tabla 11)

Con respecto a la distribución por área de residencia, mientras las viviendas irrecuperables presentanrelevancia del mundo rural, el allegamiento externo se muestra como un fenómeno casi completamenteurbano. Más del 92% de la vivienda involucrada en el problema del allegamiento externo se localizan enel medio urbano (Tabla 13)

Tabla N° 13N° Hogares por Tipo de allegamiento según Área

Hogar segúnÁrea Urbano - Rural

TotalTipo de Vivienda Urbano Rural

Vivienda sin allegamiento 85,4 14,5 100,00%

Vivienda con allegamiento interno 87,4 12,6 100,00%

Vivienda con allegamiento externo 93,3 6,6 100,00%

Vivienda con allegamiento interno y externo 94,6 5,3 100,00%

Fuente: Base de datos del Censo de Población y Vivienda 2002. Procesamiento Departamento de Estudios /OITEC/ MINVU

42 El Déficit Habitacional en Chile

Page 85: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

3.1.3 Requerimientos de Construcción para Núcleos Familiares Secundarios con problemas dehabitabilidad.

Además del allegamiento externo, el déficit de vivienda incorpora la demanda proveniente de losnúcleos familiares o allegamiento interno. En el presente trabajo se diferencia la identificación gene-ral de núcleos secundarios que se realiza a través de las recomendaciones de la metodología CHADE(1996) de los requerimientos de vivienda involucrados. El enfoque adoptado es que el fenómeno delallegamiento interno (cohabitación de familias) no siempre involucra una problemática residencial, yque es fundamental segmentar los núcleos familiares y priorizar su necesidad habitacional, después derealizado el procedimiento de identificación general.

En este trabajo la estimación del grupo de núcleos requirentes de vivienda ha considerado que lapresencia en de carencias habitacionales es un factor que agravaría las condiciones materiales y calidad devida en que se desenvuelve el allegamiento interno, lo que ha sido medido a través del hacinamiento. Des-pués de establecido el allegamiento interno con problemas de habitabilidad, se ha estudiado la capacidadde vida independiente del núcleo familiar.

El desarrollo de dicho enfoque se realiza y explica a continuación en los siguientes términos, pri-mero la cuantificación general del allegamiento interno y luego los procedimientos de segmentaciónpor concepto de hacinamiento y dependencia económica.

3.1.3.1 Cuantificación General del Allegamiento interno

Dado que el Censo no registra directamente, el allegamiento interno se identificó mediante lametodología propuesta por CELADE(1996), la que utiliza la variable de "parentesco con el jefe de hogar"para aproximarse a la definición de núcleos secundarios. Según dicho procedimiento el censo 2002 per-mite registrar 781.307 núcleos secundarios, la mayoría de los cuales se localizan en viviendas afectadassolo por allegamiento interno (sin superposición con el allegamiento externo). (Tabla N° 14)

Tabla 14Condición de Allegamiento Externo e Interno.

N° y % de Viviendas, Hogares y Núcleos Familiares secundarios

Viviendas HogaresNúcleos secundarios

Condición de Allegamiento externo e identificados*interno N° % N° % N° %

Sin allegamiento externo y sin3.096.197 79,40% 3.096.197 74,8% O 0%

allegamiento interno

Sin allegamiento externo, pero con 612.027 15.70% 612.027 17,8% 706.449 90,4%allegamiento interno

Con allegamiento externo y pero sin133.600 3,43% 369.287 8,9% O 0%

allegamiento interno

Con allegamiento externo y con 57.624 1,48% 63.916 1,5% 74.858 9,6%allegamiento interno

Total 3.899.448 100% 4.141.427 100% 781.307 100%

Fuente: Base de datos del Censo de Población y Vivienda 2002. Procesamiento Departamento de Estudios /DlTEC / MINVU

El Déficit Habitacional en Chile 43

Page 86: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Es importante destacar que la identificación de núcleos familiares, si bien establece un computo to-tal próximo de las existencias de la entidad "familia", no es realista entender esta cifra como equivalenteal déficit habitacional. La determinación de este último exige identificar aquel subconjunto de núcleos fa-miliares que conforman una demanda específica por vivienda, distinto de situaciones de cohabitación queresponden a patrones de familia extensa o allegamiento funcional como resultado de patrones culturaleso de estrategias destinadas a enfrentar riesgos de pobreza o vulnerabilidad de alguno de los miembros delhogar".

Por ejemplo, varios casos de núcleos familiares adicionales no pueden ser reducidos a una demandainsatisfecha de vivienda sino que pueden involucrar arreglos familiares de largo aliento; entre estas, loshogares con presencia de padres o suegros allegados, es decir hogares multigeneracionales que pueden enmuchos casos conformar redes familiares de apoyo y cuidado de las personas mayores. Otro ejemplo sonlos hogares nucleares con hijos/as separadas, donde se contó un núcleo adicional por cada hijo no solteroque reside en el hogar siendo que esta tipología puede configurar familias extensas definitivas.

3.1.3.2 Núcleos Secundarios en Situación de Necesidad Habitacional

En este trabajo las estimación del grupo de núcleos requirentes de vivienda ha considerado que lapresencia en de carencias habitacionales es el factor que agravaría las condiciones materiales y calidadde vida en que se desenvuelve el allegamiento interno y que exigiría una solución urgente por razonesde bienestar social, lo que ha sido medido a través del hacinamiento. Establecido el allegamiento internoafectado por hacinamiento, se han diferenciado dos tipos distintos de requerimientos de acuerdo a la ca-pacidad de vida independiente del núcleo familiar respectivo. Esto ha sido medido a través del índice dedependencia económica (esto es una adaptación al Censo del concepto de allegamiento funcional desarro-llado por Oiga Mercado en los estudios CASENy que descuenta del déficit cuantitativo a los núcleos secun-darios con extrema insuficiencia de recursos, y los cuenta como necesidades de ampliación/densificación.

La presente medición de núcleos familiares requirentes de vivienda marca diferencias con los con-ceptos y métodos que se han aplicado en investigaciones anteriores del déficit habitacional". La contabili-zación de núcleos familiares se realiza a cabalidad por medio del método CELADE,pero se ha otorgado unacondición prioritaria a un subconjunto de estos por razones normativas de bienestar que pone el acentoen requerimientos de política pública, distinto tanto del concepto de demanda como del de estructurafamiliar general.

Núcleos Secundarios con problemas de Hacinamiento

La residencia en viviendas con problemas de hacinamiento es un factor asociado con los cuadrosde vida más deficitarios del allegamiento, constituyendo un factor que deteriora la cohabitación y plan-tea el requerimiento de una solución más urgente que la generalidad de núcleos secundarios. Hay quedestacar que, el hacinamiento es una forma de carencia que, en Chile, es bastante superior a los proble-mas de saneamiento.

'15 Una exposición detallada de la discusión por distintos expertos sobre allegamiento interno, necesidades de vivienda y estrategias familiares extendidas se encuentroen MINVU (1993) ''Allegados: caracterización y propuestas para una política de vivienda"; División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional. MINVU.

16 joan uac Donald (1994) ha estudiado el déficit como diferencia entre familias y viviendas permanentes, determinando la magnitud de familias recurriendo a facto-res de nue/earización o ponderadores del número de familias según las distintas tipologías de hogares. Mercado (1995 y 2000) ha estudiado el déficit como expresióndel allegamiento externo e interno, captado este último por outodeclamoon de jefes de familias, descontando a los núcleos secundarios en extrema pobreza porconcepto de su ingreso familiar.

44 El Déficit Habitacional en Chile

Page 87: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Como se señaló en un Seminario especial sobre el problema del allegamiento (MINVU, 1992); ¿Cuan-do es inconveniente que una misma vivienda sea habitada por varios núcleos familiares? constituye unapregunta compleja, pero que puede ser referida a situaciones de allegamiento desmejoradas cuando lavivienda presenta condiciones inadecuadas. El allegamiento visto en el contexto de las necesidades básicasobliga a pensar bienes cuya insatisfacción pone en grave riesgo las posibilidades de desarrollo futuro de lapersona. Esto lleva el foco de atención, por lo menos, hacia dos dimensiones: una, la dimensión física, quese relaciona con la materialidad de la vivienda y con el saneamiento, y otra a la dimensión de morada, quedice relación con sus habitantes. Estesegundo ámbito incluye cuestiones como la capacidad que ofrece lavivienda de una vida independiente, de tener privacidad; donde el allegamiento que demanda viviendapuede inferirse en presencia de una relación inadecuada entre vivienda y familia.

En este estudio el índice de hacinamiento se calculó como la razón de "Número personas por vivienda/ Número de Dormitorios", considerando presencia del hacinamiento desde 2,5 personas con dormitorioconsiderándolo como crítico cuando la razón se eleva a 5 y más. También se considera crítico la situaciónde los hogares en viviendas sin dormitorios. Desde esta perspectiva, se descuentan en consecuencia losnúcleos que viven sin hacinamiento y se cuentan como parte del déficit aquellos núcleos secundarios queviven en hogares con hacinamiento medio y crítico, los que ascienden a la cifra de 235.382 (Tabla W 15).

Tabla 15N° de núcleos Allegados según Hacinamiento y Calidad de la Vivienda

índice Calidad MINVU

Hacinamiento Viviendas Viviendas Viviendas Total

Aceptables Recuperables Irrecuperables

Vivienda sin hacinamiento 442.930 90.899 7.722 541.551

Con hacinamiento 2,5 a 4,9 137.185 49.049 7.887 194.121

Hacinamiento crítico 5 y más 26.035 11.101 4.125 41.261

Dormitorio de uso ignorado 4.035 79 260 4.374

Sub total hacinamiento 163.220 60.150 12.012 235.382

Total 610.185 151.128 19.994 781.307

Fuente: Base de datos del Censo de Población y Vivienda 2002. Procesamiento Departamento de Estudios IDlTEC I MINVU

La tabla 15 permite determinar la situación de calidad habitacional que acompaña a los núcleosallegados que habitan viviendas hacinadas. En general, los problemas relacionados de hacinamiento yallegamiento interno ocurren mayoritariamente en viviendas de buena calidad constructiva. La mayoríade los núcleos secundarios hacinados (163.220) habita viviendas de buena calidad, con lo que su acceso avivienda permitiría lograr una situación óptima en la vivienda de sus anfitriones. En todo caso se cuentancerca de 72.000 núcleos allegados que junto al hacinamiento habitan viviendas con problemas de mate-rialidad y/o saneamiento, agravando su calidad de vida, de estos 60 mil habitan viviendas recuperables y12 mil viviendas irrecuperables.

El Déficit Habitacional en Chile 45

Page 88: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

En todo caso para efectos de la determinación de requerimientos se considera que la sola presen-cia de allegamiento en condición de hacinamiento marca necesidad de vivienda. Esto debido a que, elhacinamiento constituye uno de los principales factores de necesidades básicas insatisfechas y que tieneimportantes consecuencias en la probabilidad de pobreza.

Sesuma evidencia importante ((EPAl, 1990 Y1994) en orden a que el hacinamiento favorece la trans-misión de la pobreza de una generación a otra al interferir en el desarrollo educativo:

- la falta de espacio y el hacinamiento se comprobó por dificultaban la realización de tareas es-colares, debilitando la necesaria capacidad de los hogares de complementar el entrenamientoeducativo de los niños. Datos de varios países latinoamericanos comprueban que, dentro decada cuartil de ingreso, los casos de rezago escolar se incrementan entre 2 y 4 veces entre losniños de hogares hacinados ((EPAl, 1990).

- los estudios del Panorama Social de (EPAl (1994) mostraban que, controlado el menor ingresoy la pertenencia a hogares de bajo clima educativo, la residencia de los niños en viviendas haci-nadas tenia un efecto propio de incremento de la probabilidad de rezago escolar a 57%, respec-to a menores de igual situación pero en viviendas sin hacinamiento (39% de rezago escolar)

la Tabla 16 (a continuación) muestra que los requerimientos habitacionales que derivan del alle-gamiento interno son un fenómeno esencialmente urbano. Un 87% de los núcleos secundarios con ha-cinamiento se encuentra localizado en áreas urbanas (206.070 necesidades de vivienda), mientras queel mundo rural solo representa al 12% de esta categoría del déficit habitacional.

Tabla 16N° de Núcleos Allegados según Hacinamiento por Área de residencia

ÁreaViviendas Total

Urbano Rural

Sin Hacinamiento 478.693 (88,4) 62.858 (11,6) 541.551 (100,0%)

Con Hacinamiento 206.070 (87,5%) 29.312 (12,4%) 235.382 (100,0%)

Ignorado 3.960 (90,5%) 414 (9,4%) 4.374 (100,0%)

Total 688.723 (88,1%) 92.584 (11,8%) 781.307 (100,0%)

Fuente: Basede datos del Censode Población y Vivienda 2002. Procesamiento Departamento de Estudios/DITEC/ MINVU

Núcleos Secundarios hacinados que demandan vivienda nueva

la provisión de una vivienda independiente debe responder a una prioridad o necesidad habi-tacional (que hemos medido a través del hacinamiento), pero también ponderar las capacidades deindependencia que diferencian entre núcleos familiares con posibilidades objetivas de autonomía ver-sus situaciones vulnerables, más proclives a esquemas de atención habitacional en el terreno de susanfitriones

46 E/Déficit Habitocional en Chile

Page 89: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

los estudios de MIDEPlAN sobre allegamiento (Mercado, 2000 y 1995) han establecido que la extre-ma insuficiencia de recursos impide la formación de un hogar independiente y con ello la demanda devivienda. Bajo dicho enfoque en este trabajo se ha discriminado el subconjunto de núcleos secundarioshacinados que constituirían una demanda potencial de vivienda en razón de disponer de mayores recursoshumanos ocupados y por tanto gozar de mayor capacidad formar un hogar independiente (entidad conpresupuesto alimentario propio). En ausencia de datos de ingreso en el Censo, la variable utilizada en elpresente trabajo es el índice de dependencia económica que predice la situación de generación de ingre-sos.

la dependencia económica se define como la razón entre quiénes no perciben ingresos en un hogarrespecto de quiénes si lo hacen, esto es un indicador de la carga económica. En el denominador se ubicanpor hogar las personas que califican en las categorías 1 (trabajando por ingresos), 2 (Sin trabajar, pero tieneempleo) y 8 (jubilado o rentista) de la pregunta 29 "¿En cuál de las siguientes situaciones se encontraba lamayor parte de la semana pasada?"; mientras que el numerador es el número de personas que no percibeingresos incluidos todos los menores de 15 años en el hogar.

En este trabajo se supone que los núcleos secundarios que forman parte de un hogar con depen-dencia alta, forman parte de un hogar de mayor vulnerabilidad con lo que no dispondrían de condicionespara solventar una vivienda independiente. Por esta razón, el cálculo de requerimientos de construcciónde nuevas viviendas considera solamente el grupo de núcleos con dependencia moderada. los núcleos se-cundarios hacinados, y que forman parte además en hogares de alta dependencia, se plantea constituyenuna demanda de ampliación en sitio, mediante programas de mejoramiento o densificación.

Se considera que un núcleo secundario tiene dependencia económica baja cuando el hogar delcual forma parte reporta un índice menor que 1 dependiente por cada ocupado (y diferente de O),ademásde todos aquellos núcleos allegados a hogares donde todos sus integrantes reciben ingresos. Núcleos se-cundarios con dependencia económica media son allegados a hogares donde el índice oscila desde 1,1 a2,5 personas dependientes por cada uno que percibe ingresos. la suma de ambos casos da el resultado denúcleos secundarios requirentes de una vivienda independiente.

La dependencia económica alta" corresponde a los núcleos secundarios que forman parte de ho-gares con 2,6 y más dependiente por cada independiente, además de todos los hogares sin personas queperciben ingresos; los cuales no estarían en condiciones de independizarse y requieren por tanto de unasolución en terreno, conjuntamente en lo ideal de acciones de superación de pobreza.

la Tabla 17 muestra los núcleos secundarios hacinados según dependencia económica. la cantidadde 145.932 serían demandas de nuevas viviendas (68.233 en hogares de baja dependencia y 77.699 enhogares de dependencia media), mientras que 89.450 grupos familiares serían demanda de ampliación enterreno por estar allegados en hogares con un alto grado de dependencia económica.

17 los estudios de Naciones Unidas (CELADE,1998) identifican una Alta Dependencia Demográfica con el caso de los hogares con 3 o mas dependientes porcadapersona económicamente activa,lo que es un criterio altamente exigente. En este trabajo,la dependencia alta se identifica a partir de 2,5 dado que el índicese esta aplicando a sectores afectados por allegamiento y carencias, con lo que dicho valor es suficiente para predecir insuficiencia de recursos.

El Déficit Habitacional en Chile 47

Page 90: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabla 17N° de Núcleos Secundarios

según Hacinamiento en la Vivienda y Dependencia Económica del Hogar

DependenciaEconómicadel HogarHacinamiento en la Vivienda Total

Baja Media Alta

Sin hacinamiento 241.317 151.522 148.712 541.551

Con Hacinamiento 68.233 77.699 89.450 235.382Hacinamiento Medio 54.190 65.442 74.489 194.121Hacinamiento crítico 14.043 12.257 14.961 41.261

Hacinamiento Ignorado 1.925 1.274 1.175 4.374

Total 311.475 230.495 239.337 781.307

Fuente: Basede datos del Censode Poblacióny Vivienda 2002. ProcesamientoDepartamento de Estudios/DITEC/ MINVU

3.1.4 Requerimientos de Construcción de Nuevas Viviendas

Conforme al trabajo realizado con el Censodel 2002; los requerimientos de construcción de nuevasviviendas se han cuantificado considerando las necesidades de viviendas irrecuperables a reponer, lasviviendas a construir para solucionar el allegamiento externo, más los núcleos allegados afectados porproblemas de hacinamiento.

La suma de todos esos elementos resulta en 632.92 requerimientos, pero para efectos de deter-minación de los requerimientos de construcción de nuevas viviendas se contabiliza el subconjunto denúcleos familiares con posibilidades de autonomía económica y vida independiente (145.932), perspec-tiva bajo la cual se alcanza un total de 543.542 viviendas. Esta cifra expresada en términos relativos a lapoblación significa que se requieren construir 36,7 nuevas viviendas por cada mil habitantes censados.(Tabla N° 18 a continuación).

48 El Déficit Habitocional en Chile

Page 91: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabla N° 18REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCiÓN DE NUEVAS VIVIENDAS

DATOS BASE DEFINICiÓN N°Viviendas Irrecuperables i) 155.631

Hogares Allegados ii) 241.979

Núcleos Allegados Hacinados iii) 235.382

Núcleos Allegados Hacinados dependientes iv) 89.450

Núcleos Allegados Hacinados independientes v) 145.932

ESTIMACIÓN DE REQUERIMIENTOS

Total de Requerimientos por reposición y allegamiento i) + ii)+iii) 632.992

Requerimientos de Construcción de Nuevas Viviendas i)+ii)+v) 543.542

Requerimientos de Ampliación en terreno iv) 89.450

Requerimientos por construcción por cada mil habitantes 36,7

Fuente: Opto. Estudios OITECcon base en el procesamiento del Censo 2002.

3.2 Requerimientos de ampliación y de mejoramiento.

Además de las cifras de requerimientos de construcción de nuevas viviendas, el presente trabajoha determinado las necesidades de ampliación de viviendas hacinadas, como asimismo el déficit cuali-tativo o demanda de mejoramiento.

3.2.1 Requerimientos de Ampliación

Las necesidades de ampliación se refieren a viviendas buenas y recuperables que enfrentan proble-mas de hacinamiento. En el país se cuentan más de 360 mil unidades de este tipo de viviendas sin proble-mas de allegamiento y que reportan algún grado de sobre densidad de recintos. Ahora bien de estas solocerca de 26 mil son viviendas en condición crítica.

Con respecto a viviendas afectadas por allegamiento, a efectos que no exista doble contabilidad conlos requerimientos de construcción,las necesidades de ampliación en este segmento del parque se refierena las viviendas habitadas por núcleos secundarios vulnerables (que forman parte de un hogar con depen-dencia alta), y que por disponer de condiciones para una vida independiente, constituyen demanda demejoramiento o densificación. En el país suman 79.591 viviendas. (Tabla 19).

El Déficit Habitadanal en Chile 49

Page 92: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabla N° 19ESTIMACiÓN DE REQUERIMIENTOS DE AMPLIACiÓN

DATOS BASE N°Viviendas Buenas y Recuperables, sin allegamiento pero con hacinamiento medio y crítico (i) 362.774

Viviendas Buenas y Recuperables, sin allegamiento pero con hacinamiento crítico (ii) 25.970

Viviendas Buenas y Recuperables con Núcleos secundarios hacinados y dependientes (iii) 79.591

ESTIMACiÓN DE REQUERIMIENTOS

Necesidades Totales de Ampliación (i) + (iii) 442.365

Necesidades Urgentes de Ampliación (ii) + (iii) 105.561Necesidades Totales de ampliación como % del Stock 11,3%Necesidades Urgentes de ampliación como % del Stock 2,71%

Fuente: Dpto. Estudios DITECcon base en el procesamiento del Censo 2002.

3.2.2 Requerimientos de Mejoramiento

Los requerimientos de mejoramiento o déficit cualitativo dicen relación con las viviendas particula-res que requieren ser mejoradas en sus atributos de materialidad y/o servicios. Su cómputo son viviendascon problemas recuperables, diagnosticados estos a través de la tipología de calidad global de la viviendaque combina información relativa a tipo de vivienda, saneamiento y materiales de construcción de muros,techos y piso. Hay que aclarar que la vivienda recuperable o mejorable son alojamientos aceptables, peroque requieren intervenciones específicas y parciales para llegar a ser vivienda buena. Este es diferente dela denominada "vivienda irrecuperable", que corresponde a un tipo de alojamiento cuya extremadamentemala condición impide que pueda ser mejorado y exige su reemplazo (lo que por ende, lo convierte enuna fuente de requerimientos de construcción de nuevas viviendas).

La Tabla 20 muestra que, existen 677.556 mil necesidades potenciales de alguna forma de mejo-ramiento de materialidad o saneamiento, lo que corresponde principalmente a viviendas con demandade acciones de mejoramiento estrictamente de materialidad; las necesidades de saneamiento sin reque-rir acción de materialidad son la segunda importancia. Ahora bien, las necesidades de saneamiento sonigualmente considerables, puesto que representan alrededor de dos décadas de operación del Programade Mejoramiento de Barrios.

50 El Déficit Habitacional en Chile

Page 93: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabla N° 20ESTIMACiÓN DE REQUERIMIENTOS DE MEJORAMIENTO

DATOS BASE

Viviendas con materialidad recuperable (a)Viviendas con saneamiento deficiente (b)Viviendas con materialidad recuperable & saneamiento deficiente (e)

380.054190.533106.969

ESTIMACiÓN DE REQUERIMIENTOS

Necesidad de mejoramiento en saneamiento (b+c)Necesidad de mejoramiento en materialidad (a+c)Total acciones de mejoramientoAcciones de mejoramiento como % del Stock

297.502

487.023677.556

17,4%

Fuente: Dpto. Estudios DITECcon base en el procesamiento del Censo 2002.

; ,

El Déficit Habitacional en Chile 51

Page 94: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

• •I triI s

..•.CAPITULO IV

• ,;.Ib • II S I• • tu rl I s

it • II S

Page 95: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

DISTRIBUCIPITUL IV

•••N ESPACIAL DE S

RE UERI IENT S HABITACI NALES18la medición del déficit habitacional a través de los Censos marca una serie de importantes opor-

tunidades de mejoramiento de los programas habitacionales. Dado que, el Censo constituye la únicafuente que abarca todas las viviendas del territorio, entre estas oportunidades se ha destacada la posi-bilidad de desagregación territorial de los datos de déficit con fines de generar insumos que apoyen lamejor coordinación de la gestión de vivienda con objetivos de desarrollo urbano y focalización espacialde los programas. Destaca en este sentido, la importancia de generar información sobre carencias enescalones sucesivos: regiones, localidades urbanas, comunas, hasta llegar inclusive a barrios."

En este capítulo se analizan las cifras de requerimientos habitacionales cuantitativos y cualitativosa escala de regiones político-administrativas y de grandes localidades urbanas del país, específicamenteciudades superiores a los cien mil habitantes; luego se procede al mismo análisis para los requerimientosde tipo cualitativo.

4.1 Distribución espacial de los Requerimientos de Construcción de Nuevas Viviendas

El análisis de necesidades cuantitativas se realiza, en primer lugar, a escala de regiones político-ad-ministrativas, como de localidades urbanas principales del país.

4.1.1 Distribución regional

la siguiente tabla entrega las cifras de requerimientos habitacionales a escala regional y para áreasmetropolitanas, consignando los datos base sobre los cuales se apoyan las estimaciones.

18 EsteCapítulo ha sido elaborado por Camilo Arriagada LuLO,Jefe Dpto. de Estudios

19 Uno discusión detallada de las aplicaciones posibles de los Censosde Población y Viviendo en América Latino poro fines de atender el déficit habiuuionat seencuen-tra en Arriagada (2003bj.

El Déficit Habitacionol en Chile 55

Page 96: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Esnotable la importancia de las Regiones Metropolitanas en la localización de los requerimientos.Las tres regiones de mayor gravitación demográfica concentran el grueso del déficit habitacional nacional(cerca de 346 mil necesidades, representando alrededor del 64%del total nacional respectivo, sumando lastres entidades), aún cuando la primacía de la na Región es muy manifiesta, además de ser más intensa entérminos relativos a la población

Tabla 21Estimación de requerimientos con base en el

Censo2002 según regiones político administrativas

RequerimientosViviendas Hogares

Núcleos Núcleos alleg. Total de construcción RequerimientosRegión irrecuperables allegados hacinados con requerimientos de nuevas de construcción

(a)Allegados (b) hacinados «:) autonomía (d) (a+b+c) viviendas e/mil habitantes

(a+b+d)

7.894 9.328 7.293 4.237 24.515 21.459 52,5

11 2.882 12.376 9.260 5.846 24.518 21.104 45,2

111 3.650 3.103 4.202 2.184 10.955 8.937 36,3

IV 8.717 7.324 10.025 5.139 26.066 21.180 35,9

V 15.906 17.576 21.948 13.534 55.430 47.016 31,1

VI 10.388 10.986 11.431 7.108 32.805 28.482 37,1

VII 11.747 12.125 13.935 8.225 37.807 32.097 35,9

VIII 19.182 22.039 27.494 14.929 68.715 56.150 30,7

IX 10.623 8.732 12.500 5.962 31.855 25.317 29,9

X 13.102 11.484 14.919 8.646 39.505 33.232 32,0

XI 1.166 746 1.047 682 2.959 2.594 30,5

XII 590 1.465 1.296 948 3.351 3.003 21,3

RM 49.784 124.695 100.032 68.492 274.511 242.971 40,6

Total 155.631 241.979 235.382 145.932 632.992 543.542 36,7

Fuente: Opto. Estudios OITECcon base en el procesamiento del Censo 2002.

El gráfico 1 (a continuación) presenta el ordenamiento de regiones según la estimación MINVU derequerimientos, expresado en términos absolutos.

Como lo muestra el gráfico, existen requerimientos por 242.971 mil unidades en la Región Metropo-litana (principalmente hogares y núcleos allegados); 56.150 en la Villa Región, y 47.016 en la Va Región.Siguen en orden de importancia, las regiones VI, VII Y X, cada una con cifras del orden de 33 a 28 mil ne-cesidades.

Lascarencias en las regiones 1,11, IV Y IX alcanzan, respectivamente, alrededor de 18. 000 unidades.En las regiones extremas del sur, las magnitudes requeridas para absorber el déficit habitacional son bas-tante discretas en términos absolutos (Gráfico 1).

56 El Déficit Habitocionol en Chile

Page 97: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Gráfico 1Ordenamiento de regiones según N° de requerimientos

RM 242.971

VIII 56.15

V 47.016

X 33.232

V" 32.097

VI 28.482

IX 25.317

IV

21.459

o 50 100 150 200 250

21.18

11 21.104

300

111

XII

XI

Fuente: Dpto. Estudios DlTEC con base en el procesamiento del Censo 2002. (datos en Tabla 19)

Otra forma de mirar los requerimientos regionales se construye a partir de cifras relativas a la po-blación de cada entidad.

El índice de requerimientos por cada mil habitantes identifica a las regiones I y 11como los casosmás críticos (respectivamente, 52 y 45 carencias por cada mil habitantes), seguido de las regiones metropo-litana, VI, VII, IV Y 111(con índices superiores al valor nacional de 36 carencias). La región XII es la de mejorsituación relativa (Gráfico 2).

El Déficit Habitacional en Chile 57

Page 98: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Gráfico 2Orden de regiones según requerimientos por cada mil habitantes

11

--'152.5

,145.2

, . ,... '. '140.6

k",,' "

'. j 37.1

] 36.7 I

" o·"..

"136.3 Ii

.. 135.9

- . . 135.9

.- ..] 32

" ,- " . ".,

131.1

,', .. .., J 30.7

, l30.5

" .. 129.9

121.3

60

RM

VI

Total

111

VII

IV

x

V

VIII

XI

IX

XII

o 20 50

los siguientes gráficos están destinados a segmentar los distintos cuadros regionales de los requeri-mientos habitacionales.

30 4010

Fuente: Dpto. Estudios DITECcon base en el procesamiento del Censo 2002. (datos en Tabla 19)

Regiones según requerimientos absolutos y relativos.

El Gráfico 3 muestra cuadrantes relevantes de regiones según el cruce que se establece entre magni-tud absoluta y relativa del requerimiento de construcción de nuevas viviendas:

- El caso del Requerimientos altos tanto en lo absoluto como relativo (Región Metropolitana)- El caso de regiones de alta intensidad relativa, pero inferior en magnitud a las 30 mil unidades

por región (111,IV, VI, VII 11y 1)- El caso de Regiones de requerimientos de intensidad relativa moderada pero alto numero (Re-

giones VIII y V)- El caso de Regiones con requerimiento de baja incidencia y cantidad moderada: Regiones IX, X,

XI YXII, esto es situaciones donde puede ser próxima la solución del problema habitacional

58 El Déficit Habitacionat en Chile

Page 99: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

GRAFICO 3Requerimientos de construcción: regiones clasificadas según

N° absoluto de carencias por índice Relativo (cada mil habitantes)

••"If 115000

= 150000"¡ 125000

~ 1001)00•I 10000:11Z 60000•"Z

25,0 30,0 35.0 40,0 45,0 50.0

Requerimientos cada mil habitantes

Fuente datos: Tabla 21

4.1.2 Requerimientos de Construcción según Localidades Urbanas

Para profundizar en las pautas de distribución espacial de los requerimientos de construcción denuevas viviendas, las estimaciones de carencias fueron segmentadas según grandes divisiones de rangotamaño de las localidades.

Lasáreas metropolitanas (área Metropolitana del Gran Santiago, Gran Valparaíso, y Gran Concepción)concentran 259.047 requerimientos de nuevas viviendas, lo que representa un 46,5% de las necesidadesde todo el país. El déficit en este grupo muestra un índice de requerimientos por cada mil habitantes quesupera el promedio nacional, lo que es influido principalmente por el caso del área Metropolitana del GranSantiago y su allegamiento.

Las otras ciudades de cien mil y más habitantes, como conjunto, comprenden 102.089 necesidadesde construcción, y el resto de localidades 182.406 necesidades, representando respectivamente un 19 y un35% del déficit cuantitativo. Puede desprenderse que, en Chile, las ciudades mayores a cien mil habitan-tes convergen al promedio nacional de carencias relativas, y queda manifiesto un desafío más complejo ointenso que se ubica en la capital del país y sus localidades menores a cien mil habitantes. (Tablas 22 y 23Y gráfico 4).

El Déficit Habitacional en Chile S9

Page 100: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabla 22Distribución espacial de los requerimientos de construcción de

nueva vivienda, según grandes divisiones de rango tamaño de las localidades.

RequerimientosViviendas

HogaresNúcleos Núcleos alleg. Total de construcción Requerimientos

Ciudad irrecuperables allegados hacinados con requerimientos de nuevas de construcción(a)

Allegados (b) hacinados © autonomía (d) (a+b+c) viviendas e/mil habitantes(a+b+d)

Áreas 50,409 134,497 109,680 74,141 294,586 259,047 38.2metropolitanas

Ciudades 100 23,870 51,206 44,264 27,013 119,340 102,089 36.9mil y más

Resto 81,352 56,276 81,438 44,778 219,066 182,406 34.7

Localidades

Total 155,631 241,979 235,382 145,932 632,992 543,542 36.7

Fuente: Opto. Estudios OITECcon base en el procesamiento del Censo 2002.

Tabla 23Distribución porcentual la población y

las distintas fuentes de requerimiento de construcción de nueva vivienda, segúngrandes divisiones de rango tamaño de las localidades.

PoblaciónViviendas Núcleos Núcleos alleg. Total

Requerimientoen Viviendas Hogares construcción de

Ciudad Particularesirrecuperables

Allegados (b)allegados hacinados con requerimientos

nuevas viviendasocupadas

(a) hacinados © autonomía (d) (a+b+c) (a+b+d)

Áreas 45.8% 32.4% 55.6% 46.6% 50.8% 46.5% 47.7%metropolitanas

ciudades 100 18.7% 15.3% 21.2% 18.8% 18.5% 18.9% 18.8%mil y más

Resto35.5% 52.3% 23.3% 34.6% 30.7% 34.6% 33.6%

Localidades

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Fuente: Opto. Estudios OITECcon base en el procesamiento del Censo 2002.

60 ElUéftcit Habitacional en Chile

Page 101: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Gráfico 4:Estructura Territorial de los requerimientos de construcción de

nuevas viviendas, según grandes divisiones de rango tamaño de las localidades.

47.70%lillIÁreas metropolitanas

lillICiudades 100 mil y más

f@lResto Localidades

los requerimientos varían según tipo de localidades. En las áreas metropolitanas dominan los ho-gares allegados, mientras que en las localidades inferiores a cien mil habitantes están concentradas lasnecesidades de reposición. (Gráfico 5)

Gráfico 5Estructura Territorial de las distintas fuentes de requerimiento de construcción de

nueva vivienda, según grandes divisiones de rango tamaño de las localidades.

Fuente datos: Tabla 23

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%Población Vivienda

irrecuperableHogares Alleg Núcleos

requirentes

I!I Áreas metropolitanasllD Ciudades 100 mil y más Illill Resto Localidades

El Déficit Hobitadonol en Chile

Fuente datos: tabla 23

61

Page 102: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

o

La Tabla 24 y el Gráfico 6 ordenan a las 19 principales ciudades del país según el índice de requeri-mientos de construcción de nuevas viviendas por cada mil habitantes.

La definición de ciudades corresponde a las áreas urbanas de las comunas de emplazamiento de laslocalidades. En el caso de conurbaciones o ciudades formadas por más de una comuna, se adicionan loscomponentes urbanos de tales comunas. Loscómputos de viviendas y hogares en estas ciudades se refierena viviendas particulares ocupadas.

Con respecto a los resultados, pueden destacarse dos situaciones polares

- Un grupo de ciudades con valores mucho mejores que el promedio nacional, destacando los ca-sos de Punta Arenas, Gran Valparaíso, Taka, Gran Concepción, y Rancagua; donde los problemashabitacionales pueden calificarse dentro de rangos más cercanos a su solución.

- Los índices más deficitarios corresponden a Antofagasta, Iquique, Calama, y también hay un nivelsignificativo de carencias en el área Metropolitana del Gran Santiago y en Puerto Montt. En loscasos de Iquique y Puerto Montt, la incidencia de las viviendas irrecuperables es considerable,mientras que en las demás urbes la estructura del déficit cuantitativo esta signada por el allega-miento.

62 El Déficit nabitaciona! en Chile

Page 103: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabla N°24Ranking de las (iudades de 100 mil y más Hbtes. Al 2002

segun índice de Requerimientos de Nuevas Viviendas por cada mil Hbtes.

Viviendas Núcleos Núcleos TotalRequerimiento Requerimiento

CIUDAD* irrecuperables Hogares allegados Hacinados con Requerimiento construcción ConstrucciónAllegados (b) nueva vivienda(a) hacinados © autonomía 'Id) (a+b+c) (a+b+d) cada mil hab.

Punta Arenas 336 1,293 1,070 787 2,699 2,416 21.53

Rancagua 883 3,032 2,739 1,739 6,654 5,654 27.79

Gran Valparaíso 5,693 9,777 11.164 7.233 26,634 22,703 28.43

La Serena-Coquimbo 1,455 4,471 4,720 2,608 10,646 8,534 28.70

Talea 1,705 2,240 2,790 1,662 6,735 5,607 29.55

Gran Concepción 5,303 8,961 8,944 5,303 23,208 19,567 29.89

Chillán-Chillán Viejo 1,328 2,439 2,464 1,443 6,231 5,210 31.75

Copiapó 1,234 1,759 2,096 1,181 5,089 4,174 33.66

Temuco-Padre las 2,707 4,428 3,447 2,044 10,582 9,179 35.23Casas

Curicó 809 1,749 1,506 1,038 4,064 3,596 36.26

Osorno 1,316 2,211 2,240 1,301 5,767 4,828 37.54

Arica 1,358 3,639 2,995 1,591 7,992 6,588 38.52

Valdivia 1,430 2,441 1,777 1,061 5,648 4,932 39.17

los Angeles 943 2,458 2,094 1,340 5,495 4,741 39.21

Puerto Montt 2,086 2,316 2,349 1,663 6,751 6,065 40.24

Gran Santiago 39,413 115,759 89,572 61,605 244,744 216,777 40.71

Antofagasta 1,374 6,691 5,544 3,514 13,609 11,579 41.51

Calama 746 4,725 2,625 1,679 8,096 7,150 53.90

Iquique 4,160 5,314 3,808 2,362 13,282 11,836 56.50

Subtotal 74,279 185,703 153,944 101,154 413,926 361,136 37.83

País 155,631 241,979 235,382 145,932 632,992 543,542 36.7

Indice cada mil habitantes urbanos en viviendas particulares ocupadasFuente: Dpto. Estudios DITEC con base en el procesamiento del Censo 2002.

El Déficit Habitacional en Chile 63

Page 104: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Grafico 6Ranking de las Ciudades de 100 mil y más Hbtes. Al 2002

según índice de Requerimientos de Nuevas Viviendas por cada mil Hbtes.

• 28.43

• m 28.70

• ,. 29.55

Gran Concepción ~~ .._"~ __ ~' 29.89

."' 31.75• m 33.66

• ~ 35.23

_-----------36.26____________ llm.37.54

Punta Arenas

Rancagua

Gran Valparaiso

La Serena-Coquimbo

Talca

Chillán-Chillán Viejo

Copiapó

Temuco-P.Las Casas

Curicó

Osorno

Valdivia

Los Angeles

Puerto Montt

Gran Santiago

Antofagasta

Calama

Iquique

21.53

Arica

_____________ 38.52

_______ .w *¡¡¡¡]* __ !illl39.17

tB iiIIiIfiI39.21• ·40.24

• 40.71

• .;;,w~. '!l". 0¡!i1j'illl~;;j¡¡j7tl!;? 41.51

• !l.iiI~EJi.;¡jii&iv¡¡¡¡j. 53.90

56.50

Fuente de datos: Tabla 24

4.2 Distribución espacial de los requerimientos de ampliación y mejoramiento.

A continuación se analizan bajo las mismas coordenadas territoriales la distribución espacial de losrequerimientos de tipo cualitativo: ampliación y mejoramiento habitacional.

4.2.1 Distribución Regional

Como lo muestra la tabla a continuación, las necesidades totales de ampliación representan un11,3% del parque habitacional (2,7% urgentes), y dicha incidencia se incrementa sustancialmente en lasregiones 111,VII, VIII, IX Y XI. La región metropolitana que mostraba mas alta incidencia de las carenciascuantitativas, se encuentra en una situación relativa más favorable en materia de ampliación que el pro-medio del país; pero en términos absolutos, concentra 144 mil necesidades de ampliación o movilidadhabitacional (37 mil urgentes) (Tabla 25).

64 El Déficit Habitacional en Chile

Page 105: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabla N°25Estimación de requerimientos de ampliación

con base en el censo 2002 según regiones político administrativas

Viviendas Viviendas ViviendasBuenas y Buenas y

Buenas yrecuperables, recuperables, recuperables, Necesidades Necesidades Necesidades Necesidades

Región sin allegamiento sin allegamiento con totales de urgentes de totales de urgentes depero con hacinamiento ampliación ampliación ampliación ampliación

hacinamiento pero con y núcleos (a + e) (b + e) como % stock como % stockhacinamientomedio y crítico crítico (b) allegados

(a) dependientes (e)

9.750 1.004 2.491 12.241 3.495 11,9 3,4

11 11.394 1.158 3.074 14.468 4.232 12,9 3,8

111 7.225 612 1.672 8.897 2.284 13,6 3,5

IV 15.076 1.105 4.051 19.127 5.156 12,0 3,2

V 35.327 2.127 7.325 42.652 9.452 10,1 2,2

VI 21.492 1.330 3.703 25.195 5.033 12,4 2,5

VII 30.547 2.210 5.018 35.565 7.228 14,8 3,0

VIII 54.842 4.367 10.633 65.475 15.000 13,6 3,1

IX 25.766 2.341 5.418 31.184 7.759 13,6 3,4

X 30.472 2.426 5.305 35.777 7.731 12,6 2,7

XI 3.046 194 327 3.373 521 13,5 2,1

XII 3.342 156 342 3.684 498 8,8 1,2

RM 114.495 6.940 30.232 144.727 37.172 9,4 2,4

Total 362.774 25.970 79.591 442.365 105.561 11,3 2,7

Fuente: Opto. Estudios DlTEC con base en el procesamiento del Censo 2002.

La tabla 25 incluye dentro de las necesidades de ampliación el caso de viviendas buenas y recupe-rables, sin allegamiento pero hacinadas, como también el caso de las viviendas que albergan allegadosvulnerables con problemas de hacinamiento, cuya situación fue destacada en la cuantificación del déficitcuantitativo, destacando que se trataba de una demanda distinta a la de vivienda nueva, y que expresabapropiamente la necesidad de programas de densificación predial o ampliación de viviendas. En el casode la Región Metropolitana, este tipo de situaciones abre una importante oportunidad de densificaciónurbana puesto que, de un total de 37 mil viviendas, cerca de 18 mil se ubican en comunas centrales y pe-ricentrales de la ciudad capital, 10 mil en el anillo periférico, y menos de 4 mil en las comunas externas ala ciudad capital.

El Déficit Habitacional en Chile 65

Page 106: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Con respecto a la distribución regional de las necesidades de mejoramiento, estas muestran un pa-trón muy diferente de las necesidades cuantitativas. Las principales concentraciones son las regiones VII,VIII Y X en Saneamiento y las regiones V, VI, VII, VIII Y Metropolitana con respecto a la materialidad. Entérminos relativos al parque habitacional de cada región, la significación del mejoramiento llega a superarel 25% de las viviendas particulares en las regiones IV, VI, VII. (Tabla 26)

Hay que destacar el caso de la Villa región que muestran requerimientos de mejoramiento altostanto en términos absolutos, como relativos, mientras que la Región Metropolitana es un caso afectadopor una intensidad relativa moderada pero alto numero de necesidades. En la mayoría de las regiones, laintensidad relativa es alta, pero la magnitud de necesidades moderada (inferior a 10 mil intervencionespotenciales por región). (Tabla 26).

Tabla N°26Estimación de requerimientos de mejoramiento

con base en el Censo 2002 según regiones político administrativas

Viviendas conViviendas con Necesidad de Necesidad de

materialidadViviendas con materialidad mejoramiento mejoramiento Total Acciones de

Región recuperablesaneamiento recuperable & en en acciones de mejoramiento

(a)deficiente (b) saneamiento saneamiento materialidad mejoramiento como % stock

deficiente © (b+c) (a+c)

13.248 1.782 1.459 3.241 14.707 16.489 16,1

11 9.192 978 581 1.559 9.773 10.751 9,6

111 8.618 1.425 1.717 3.142 10.335 11.760 17,9

IV 23.221 8.631 12.772 21.403 35.993 44.624 28,0

V 31.477 14.226 9.690 23.916 41.167 55.393 13,1

VI 33.508 11.511 19.348 30.859 52.856 64.367 31,7

VII 39.963 14.005 30.088 44.093 70.051 84.056 35,0

VIII 38.582 43.067 16.972 60.039 55.554 98.621 20,5

IX 15.170 35.514 3.408 38.922 18.578 54.092 23,6

X 14.481 40.002 1.759 41.761 16.240 56.242 19,8

XI 3.320 2.011 400 2.411 3.720 5.731 23,0

XII 5.500 682 45 727 5.545 6.227 14,9

RM 143.774 16.699 8.730 25.429 152.504 169.203 11,0

Total 380.054 190.533 106.969 297.502 487.023 677.556 17,4

Fuente: Opto. Estudios OITECcon base en el procesamiento del Censo 2002.

66 El Déficit nabitaciono! en Chile

Page 107: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

El Gráfico 7, a continuación, clasifica las regiones según la importancia relativa de los problemas decantidad y calidad de la vivienda. Setrata del cruce entre el indicador de requerimientos de construcciónde nuevas viviendas por cada mil habitantes y del indicador relativo de necesidades de mejoramientopor regiones (tomados de las tablas 21 y 26, respectivamente). Este análisis permite identificar cuadran-tes relevantes respecto del tipo de acciones a desarrollar:

- El caso más complejo conformado por regiones con Requerimientos importantes tanto en lo refe-rente a necesidad de construcción como de mejoramiento (Regiones VI, y también las regiones IVy VII)

- El Casode Regiones con una demanda de tipo cuantitativo, sin grandes problemas de calidad (Re-giones Metropolitana, I y 111)

- El caso de Regiones de alta demanda cualitativa, pero cuantitativa moderada (Regiones 111, VIII, IX,X, XI)

- El caso de Regiones con requerimientos de significación moderada tanto en lo cualitativo como enlo cuantitativo (Regiones V y XII)

Gráfico 7Regiones clasificadas según índice relativo de requerimientos de construcción de

nuevas viviendas por el índice relativo de necesidades de mejoramiento

• IUI 50,0al..eS:c 45,0 • 11l\loC

'El . RMl\l 40,0"Cl\l ~ u,u '8"" . oUI IV VIIs 35,0eal • X:¡;j . V e vn~Gi

30,0 XIx:::stTala: 25,0

• X.__~~L--.-_-._.-..._10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0

Acciones de mejoramiento como % del stock

Fuente datos: Tablas 21 y 26

4.2.2 Requerimientos de Ampliación y Mejoramiento según Localidades Urbanas

El estudio de las necesidades de mejoramiento y ampliación según grupos de ciudades por rango ta-maño, muestra que, mientras las áreas metropolitanas concentraban cerca de la mitad del déficit cuantita-tivo, en materia de necesidades de mejoramiento estas se desplazan hacia el grupo de ciudades inferiores acien mil habitantes (64,4% de las necesidades potenciales de mejoramiento, cifra que sube a cerca del 93%de las necesidades de mejoramiento del saneamiento). (Tabla 27)

El Déficit Habitacional en Chile 67

Page 108: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabla 27Distribución espacial de los requerimientos de Mejoramiento

(Ny %) según grandes divisiones de rango tamaño de las localidades.

Viviendas con Necesidad de Necesidad deTotal de

TIPO DEViviendas con Viviendas con Materialidad y mejoram. en mejoram. en

acciones de

CIUDADMaterialidad saneamiento saneamiento saneamiento materialidad

mejoram.recuperable (a) deficiente (b) recuperable (c) (b+c) (a+c)

requeridas(a hasta c)

Grandes áreas 145.263 8.730 3.745 12.475 149.008 157.738Metropolitanas

Otras ciudades 75.604 5.444 2.142 7.586 77.746 83.190cien mil y más

Resto 159.187 176.359 101.082 277.441 260.269 436.628Localidades

País 380.054 190.533 106.969 297.502 487.023 677.556

Viviendas con Necesidad de Necesidad deTotal de

TIPO DEViviendas con Viviendas con Materialidad y mejoram. en mejoram. en

acciones de

CIUDADMaterialidad saneamiento saneamiento saneamiento materialidad

mejoram.recuperable (a) deficiente (b) recuperable (e) (b+c) (a+e)

requeridas(a hasta c)

Grandes áreas 38,2 4,6 3,5 4,2 30,6 23,3metropolitanas

Otras ciudades 19,9 2,9 2,0 2,5 16,0 12,3cien mil y más

Resto 41,9 92,6 94,5 93,3 53,4 64,4Localidades

País 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Opto. Estudios OITECcon base en el procesamiento del Censo 2002.

Por su parte, las necesidades de ampliación siguen un patrón urbano polarizado similar al déficitcuantitativo: 37% se ubica en las grandes áreas metropolitanas, 18% en las ciudades mayores a cien milhabitantes, y 45% en las localidades menores a cien mil habitantes. (Tabla 28).

Cabe destacar el caso especial de los núcleos allegados vulnerables con problemas de hacina-miento: cerca de la mitad esta emplazado en áreas metropolitanas y su incidencia es bastante baja en lasotras ciudades de cien mil y más habitantes, lo que muestra que las intervenciones de densificación quepudieran generarse son materias relevantes de gestión de las ciudades mayores del país. (Tabla 28).

68 El Déficit Habitocional en Chile

Page 109: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabla 28Distribución espacial de los requerimientos de ampliación

(Ny %) según grandes divisiones de rango tamaño de las localidades.

Viviendas Buenas Viviendas Buenas Viviendas Buenasy Recuperables, y Recuperables, y Recuperables

Necesidades NecesidadesC1UDAD*

sin allegamiento sin allegamiento con NúcleosTotales de urgentes de

pero con pero con secundarios ampliación (a + c) ampliación (b + c)hacinamiento hacinamiento dependientes y

medio y crítico (a) crítico (b) hacinados (e')

Grandes áreas129.837 8.394 33.789 163.626 42.183

Metropolitanas

Otras ciudades65.938 5.117 15.203 81.141 20.320

cien mil y más

Resto localidades 166.999 12.459 30.599 197.598 43.058

País 362.774 25.970 79.591 442.365 105.561

Viviendas Buenas Viviendas Buenas Viviendas Buenasy Recuperables, y Recuperables, y Recuperables Necesidades Necesidades

C1UDAD*sin allegamiento . sin allegamiento con Núcleos Totales de urgentes de

pero con pero con secundarios ampliación (a + e) ampliación (b + c)hacinamiento hacinamiento dependientes y

medio y crítico (a) crítico (b) hacinados (c')

Grandes áreas 35,8 32,3 42,5 37,0 40,0Metropolitanas

Otras ciudades 18,2 19,7 19,1 18,3 19,2cien mil y más

Resto localidades 46,0 48,0 38,4 44,7 40,8

País 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Dpto. Estudios D1TECcon base en el procesamiento del Censo 2002.

Las Tabla 29 y 30, respectivamente, ordenan a las 19 principales ciudades del país según los índicesrelativos de necesidades de mejoramiento y ampliación, mostrando resultados importantes:

- Las ciudades que muestran mejores condiciones cualitativas corresponden a Gran Valparaíso,Antofagasta, Osorno, Valdivia, Temuco, Gran Santiago, Los Angeles y el Area Metropolitana deConcepción cuyas viviendas recuperables por saneamiento y/o materialidad están por debajodel 10% del parque de cada urbe. (Tabla 29)

- Las ciudades menos afectadas por problemas de hacinamiento en viviendas sin allegamiento sonPunta Arenas, las áreas metropolitanas de Valparaíso y Santiago, Rancagua y Valdivia. (Tabla 30).

- Los índices más deficitarios corresponden a Talea, Arica y Curico en materia de necesidades demejoramiento, aún cuando cabe destacar que estas ciudades, siendo las peor posicionadas de lasgrandes ciudades chilenas, incluso se encuentran en mejor situación que el promedio del país,dada la tendencia de localización de los problemas de mejoramiento en entidades menores delpaís. (Tabla 29)

El Déficit Habitadonal en Chile 69

Page 110: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

- Los Angeles, Copiapo y Calama son las entidades de mayor incidencia de los problemas totalesde hacinamiento o demanda de ampliación, aún cuando nuevamente no hay gran deterioro delíndice nacional (Tabla 30).

Tabla 29Ranking de las Ciudades de 100 mil y más Habitantes al 2002 según

índice de necesidades de mejoramiento como porcentaje del stock de cada dudad

Viviendas con Viviendas conViviendas con Necesidad de Necesidad de Total de acciones de

CIUDAD*Materialidad saneamiento

Material y mejoram. en mejoram. en acciones demejoramiento

recuperable deficiente (b)saneamiento saneamiento materialidad mejoramiento.

como % Stock(a) recuperable (e) (b+e) (a+c) (a ... c)

Gran 9.995 2.728 1.635 4.363 11.630 14.358 6,33%Valparaíso

Antofagasta 4.121 223 89 312 4.210 4.433 6,72%

Osorno 2.417 242 50 292 2.467 2.709 7,66%

Valdivia 2.181 501 27 528 2.208 2.709 8,01%

Temuco-P.Las 5.246 541 118 659 5.364 5.905 8,62%Casas

Gran Santiago 121.643 3.264 1.693 4.957 123.336 126.600 9,26%

Los Angeles 2.249 526 106 632 2.355 2.881 9.40%

Gran 13.625 2.738 417 3.155 14.042 16.780 9,87%Concepción

Chillán-Chillán 3.834 476 152 628 3.986 4.462 10,14%Viejo

Puerto Montt 3.315 875 88 963 3.403 4.278 10,94%

Raneagua 5.802 124 138 262 5.940 6.064 11.14%

Iquique 4.792 694 418 1.112 5.210 5.904 11,55%

Calama 3.476 88 111 199 3.587 3.675 11,99%

La Serena-9.670 301 241 542 9.911 10.212 13,19%

Coquimbo

Pu nta Arenas 4.733 130 11 141 4.744 4.874 14,98%

Copiapó 4.542 197 205 402 4.747 4.944 15,71%

Talca 7.516 352 299 651 7.815 8.167 16,01%

Arica 7.181 102 40 142 7.221 7.323 17,18%

Curicó 4.529 72 49 121 4.578 4.650 17,39%

País 380.054 190.533 106.969 297.502 487.023 677.556 17,38%

*Los datos son respectode la población urbana de la comuna homóloga.Fuente: Opto. EstudiosOITECcon baseen el procesamiento del Censo2002.

70 El [)éficit Habitaciona! en Chile

Page 111: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabla 30Ranking de las Ciudades de 100 mil y más Hbtes. Al 2002 según índice

de necesidades totales de ampliación como porcentaje del stock de cada dudad

Viviendas ViviendasBuenas y Buenas y

ViviendasRecuperables, Buenas y

sin Recuperables, RecuperablesNecesidades Necesidades Necesidades

CIUDAD* allegamientosin con Núcleos Totales de urgentes de Totales como %

allegamiento ampliación ampliaciónpero con secundarios

(a + e) (b + e)del Stock

hacinamiento pero con dependientes yhacinamiento

medio y crítico crítico (b)hacinados (e')

(a)

Punta Arenas 2.600 112 282 2.882 394 8,86%

Gran Val paraíso 16.917 1.171 3.509 20.426 4.680 9,01%

Gran Santiago 96.147 5.875 27.060 123.207 32.935 9,02%

Rancagua 4.036 209 877 4.913 1.086 9,02%

Valdivia 2.664 158 665 3.329 823 9,85%

Temuco-5.995 463 1.266 7.261 1.729 10,60%

P. Las Casas

La Serena- 6.405 456 1.863 8.268 2.319 10,68%Coquimbo

Chillán- 4.108 240 877 4.985 1.117 11,33%Chillán Viejo

Iquique 4.730 459 1.196 5.926 1.655 11,60%

Gran 16.773 1.348 3.220 19.993 4.568 11,76%Concepción

Antofagasta 5.966 559 1.830 7.796 2.389 11,82%

Osorno 3.408 297 828 4.236 1.125 11,97%

Tálea 5.178 336 974 6.152 1.310 12,06%

Puerto Montt 4.109 373 615 4.724 988 12,08%

Curicó 2.819 145 423 3.242 568 12,13%

Arica 4.045 401 1.156 5.201 1.557 12,20%

Los Angeles 3.155 284 717 3.872 1.001 12,64%

Copiapó 3.326 250 763 4.089 1.013 13,00%

Calama 3.394 375 871 4.265 1.246 13,92%

País 362.774 25.970 79.591 442.365 105.561 11,34%

*Los datos son respecto de la población urbana de la comuna homóloga.Fuente: Opto. Estudios OITEC con base en el procesamiento del Censo 2002.

El Déficit Habitacional en Chile 71

Page 112: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Capítulo Vbsorción y segmentación social del

déficit cuantitativo20

Este capítulo estudia la absorción del déficit habitacional por la nueva edificación habitacional(con posterioridad al Censo del 2002) y también evalúa algunas características de la segmentación socialde los requerimientos de construcción de nuevas viviendas. Ambos aspectos definen, respectivamente,las posibilidades de atender el déficit de arrastre con el tiempo, y luego, el tipo de programas habitacio-nales y su orientación social o distributiva.

5.1. Formación de necesidades anuales de nuevas viviendas y absorción de los requerimientos.

Para estimar la necesidad de viviendas en el país, es necesario primero dimensionar el déficit yluego calcular el número de viviendas que se requerirán en el futuro por crecimiento del número dehogares y por el deterioro anual que sufre el parque de viviendas que actualmente existe.

Las necesidades anuales de producción de nuevas viviendas consideran un piso mínimo que ab-sorba el incremento de nuevos hogares, para congelar el déficit. A ello hay que agregar la proporción dedisminución del déficit que se establezca como meta.

Entre los años 2002 y 1992, el número de hogares pasó de 3.293.779 a 4.141.427, conforme a lo cuálnuestro país tuvo una tasa de crecimiento (geométrica) del número de hogares equivalente al 2,32 por cienmedio anual, siendo que el crecimiento promedio anual del número de habitantes alcanzó solamente al1,3 por cien habitantes.

La velocidad o significación de la formación de hogares resulta de una serie e factores demográficos,económicos y sociales, como también de cambios en la estructura de hogares. Con respecto a los factoreseconómicos, el crecimiento económico favorece la formación de hogares. Con respecto a los factores de-mográficos, el cambio en la estructura de edades o envejecimiento tiene una gran trascendencia puestoque, a medida que se asciende en los grupos de edad aumenta la tasa de jefes de hogar, de modo que alaumentar la población en edades intermedias (como ocurre en Chile) se tiene por efecto neto el incremen-

20 Estecapítulo ha sido elaborado por Berta Ieitelboim y Maria de la Luz Nieto,

El Déficit Habitacional en Chile 75

Page 113: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

s

CAPíTULO V.~S r I

t ¡"'ns i Iit lit ti

I

Page 114: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

to del numero de hogares. Por ej. En Chile, alrededor del 40% de las personas entre 30 y 40 años de edadya son jefes de hogar, cifra que sube hasta el 63% a alturas de los setenta años de edad.

Con respecto a la estructura de hogares, la significativa formación de hogares se explica en granparte por la nuclearización de los hogares y el fuerte crecimiento de los unipersonales, ambas situacio-nes han significado una importante disminución del número de personas por hogar y un descenso delos hogares extendidos. Efectivamente, el promedio de integrantes del hogar en el año 1992 era de 3,9personas y de 3,6 en el año 2002. Esta disminución del promedio de personas por hogar se da en todoslos tipos de hogares, independientemente del tipo de estructura de que se trate".

Tabla 31Promedio de integrantes del hogar entre los censosdel año 2002 y 1992

1992 2002

Unipersonal 1,0 1,0

Nuclear Monoparental 2,9 2,7

Nuclear Biparental 3,9 3,6

Extensa Biparental 5,7 5,3

Extensa Monoparental 5,0 4,7

Compuesta 5,7 5,4

Censal o Sin Núcleo 2,9 2,8

TOTAL 3,9 3,6

Fuente: Gubbins, Verónica y otros; Familia: Innovaciones y Desafíos. las familias chilenas en la década 1992-2002.en INE (2003)

La Tabla siguiente muestra la variación del número de hogares según tipo captada por el Censo dePoblación y Vivienda. Si se considera la década pasada, los hogares unipersonales tiene el más alto creci-miento promedio anual, alcanzando una tasa media de 5,55% anual. En 1992 estos hogares representa-ban el 8,5% del total y en el año 2002 aumentan al 11,6 %. Por otra parte los hogares compuestos (queson los que tienen el mayor número de miembros) son el único tipo que experimenta una disminucióntanto absoluta como relativa, en 1992 representaban a más del 4% de los hogares y en el año 2002 sóloal 3 %. Otro tipo de hogares que tiene un significativo crecimiento en la década son los nucleares simpleincompletos, que aumentan en 3,56 medio anual.

Si bien los hogares del tipo unipersonal son los que más crecen en términos relativos, en términosabsolutos el principal aumento corresponde con hogares del tipo nuclear simple, particularmente ho-gares nucleares completos.

21 INE;.: "Cuánto y como cambiamos los chilenos - Balance de una Década: Censos 1992-2002; Cuadernos Bicentenario; 2003.

76 El Déficit Habilacional en Chile

Page 115: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabla N°32Número y tasa de crecimiento anual de los hogares entre los años 2002 y 1992

AumentoTasa de Varo

1992 2002 1992-2002Anual

2002-1992

Unipersonal 279.971 480.406 200.435 5,55

Nuclear simple incompleto 283.265 401.718 118.453 3,56

Nuclear simple completo 1.617.245 1.958.895 341.650 1,94

Nuclear extensa biparental 543.474 617.073 73.599 1,28

Nuclear extensa Monoparental 233.858 289.9 56.042 2,17

Compuesta 141.632 132.526 -9.106 -0,66

Censal 194.333 260.91 66.577 2,99

TOTAL 3.293.779 4.141.427 847.648 2,32

Fuente: MINVU con base en datos INE de los Censos 1992 y 2002. La tasa de variación estimada es geométrica.

Si bien el análisis de las características socio-económicas de los nuevos hogares, desborda las posi-bilidades de información del presente trabajo, el estudio de los niveles de ingreso que registra la Encues-ta CASENde MIDEPLAN 1990 Y 2000, asociados a las distintas topologías de hogares, permite aportaralgunos antecedentes relevantes respecto de la activa formación de hogares que registra el país duranteel lapso que media entre ambos censos (Gráfico 8):

- Los hogares unipersonales, esto es la tipología de más rápido crecimiento intercensal en térmi-nos relativos, conforman un grupo de mayor nivel de ingreso en todo el período de referencia yel notable mejoramiento observado en su nivel de ingreso, sugiere que la rápida formación dehogares de este tipo puede ser favorecida por su dinámica económica

- Los hogares de tipo nuclear simple, que son el grupo de hogares que registra mayor volumen deexpansión, constituyen una situación diferente ya que tanto a comienzos como fines de la décadade los noventa se ubican alrededor del respectivo promedio de ingreso. Su activa formación puedeestar respondiendo más directamente a factores propios del momento demográfico del país comoes el engrosamiento de los rangos de edad intermedia (periodo de mayor frecuencia de la jefaturade hogar).

El Déficit Habitacional en Chile 77

Page 116: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Grafico 8Promedios de Ingreso per capita del hogar según tipos de Hogar registrados por las

Encuestas (ASEN1990-2000

Unipersonal Nuclear Nuclearsimple simple

incompleto completo

Nuclear Nuclear Extenso Extensoextenso compuesta compuesto multiplesimple

Censal PROMEDIO

350302.884

300

250

200

150

100

50

o

I ffiil1990lliJ 2000

Fuente: MINVU con base en Encuestas CASEN1990-2000. Pesos de Noviembre del 2000.

La tabla 33 muestra la tasa de crecimiento medo anual de los hogares en cada una de las regionesdel país, la región que presenta la mayor tasa de crecimiento de los hogares en la década es la cuarta, con3,16 por cien de crecimiento promedio anual, como contraparte se observa que la duodécima región tienela más baja tasa de crecimiento intercensal (1,28 por cien).

Bajo la hipótesis que, en los próximos años se continuará con la misma tendencia, el crecimientoanual del número de hogares al menos en el próximo trienio será de más de 96 mil al año", lo que sig-nifica que sólo para congelar el déficit de viviendas se deben construir anualmente más viviendas queesta cifra estimada.

22 Seestimó el crecimiento anual de los hogares como una función logarítmica (Metodología CELADE),utilizando como supuesto que la tendencia será la mismo queen ia década anterior 01menos en el corto plazo.

78 El [)éficit Habitacional en Chile

Page 117: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabla 33Estimación de aumento anual del número de hogares en el trienio 2002-2005

REGION TASA MEDIO ANUAL AUMENTO MEDIO ANUAL DEL2002/1992 N° DE HOGARES

2002-2005

I 3,05 3.409

11 2,28 2.829

111 1,88 1.294

IV 3,17 5.284

V 1,95 8.609

VI 2,34 5.020

VII 2,21 5.583

VIII 2,08 10.468

IX 2,49 5.935

X 2,64 7.800

XI 2,55 655

XII 1,28 555

R.M 2,34 38.690

TOTAL 2,32 96.131

Fuente: Elaborado por el Minvu bajo el supuesto de tasa constante del crecimiento anual intercensal 2002 y 1992 (siesta tasa decrece, escenario probable, hay que reestimar el número de hogares nuevos, asimismo si aumenta.

El Gráfico 9 clasifica las regiones según la importancia relativa de los problemas de falta de vivien-da cruzado con la tasa de aumento medio anual de hogares.

Este análisis permite identificar cuadrantes relevantes respecto del contexto regional en que debe-rán desarrollarse los programas:

El caso del Regiones con alto nivel de requerimientos y más rápidas tasas de formación de hogares(regiones 1,Metropolitana, VI)

- El Casode Regiones con un nivel de arrastre en su problema de vivienda por debajo del promedioregional; pero con ritmos de crecimiento significativo de hogares (IV, IX, X, XI)

- El caso de Regiones de Déficit moderado y alta tasa de formación de hogares (11Región)- El caso de Regiones con déficit habitacional de arrastre y formación de hogares más lenta que el

promedio nacional (Región XII, con mucha claridad, pero también regiones V y VII)

El Déficit Habitacional en Chile 79

Page 118: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

GRÁFICO 9Regiones clasificadas según índice relativo de requerimientos

de construcción por índice de formación anual de hogares--_ ..._-_._ ....._-_ .._-~-_ ..._--

en 50,0$ens.•..:c45,0ns..c:

'Ens 40.0"tinseen 35,0seGI

:§ 30,0~:sga: 25,0

• XII

1,60

• I

• 11

RM

2,00 2,40 2.80

Tasa aumento anual hogares 1992-2002

Fuente datos: Tabla 21 y 33

• IV

3,20

El cuadro 34 esta destinado a cotejar la formación de nuevos hogares (requerimientos de construc-ción adicionales al déficit) contra la edificación habitacional, de manera de establecer como saldo si hayabsorción o no de los requerimientos habitacionales, inmediatamente con posterioridad al censo. Se utili-zó como estimación los permisos de edificación de viviendas solicitados, aunque cabe prevenir que no esuna cifra exacta, ya que no todos los permisos se hacen efectivos".

De otro lado, una estimación más precisa de la absorción del déficit en el tiempo requeriría deinformación adicional referente a las necesidades de reposición por obsolescencia, la cual tampoco sedispone".

Se puede estimar que, entre abril del año 2002 y abril del 2004, se aprobaron más de cien mil per-misos de edificación, lo que significa además de congelar el déficit una disminución de éste en alrededore 40 mil viviendas. Respecto a las regiones estas tienen distintos comportamientos, de las 13 regiones en11 hay un descenso del déficit, siendo la octava región la que muestra la mayor disminución absoluta, entérminos relativos (porcentaje de absorción del déficit dividido en el total de hogares) es la séptima regiónla que disminuye más su déficit.

23 Esta informaci6n es la única disponible para estimar nuevas viviendas en el período, ya que .1610el Censo y ninguna otra encuesta lo entrega, así pese a todas 1115restricciones de este indicador es utilizado como ¡//JO aproximaci6n.

24 En los 0/105 ochenta se estimaba que. un 1% del parque adecuado debía reponerse anualmente. No obstante, se requiere para determinar esto cifra realizar estudiosespeciales, por ejemplo. recurriendo a métodos de cálculo basados en la estructura etaria y material del parque: relaciones de producción}' perdida de viviendas, ométodos derivados de normas de aceptabilidad y durabilidad (Mac Donald, toon, 1988).

80 El Déficit Habitacional en Chile

Page 119: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabla 34Estimación de la Absorción del Déficit habitacional entre abril 2002 y 2004

AUMENTO MEDIO PERMISOSDE ABSORCIÓN DElREGiÓN ANUAL DE LOS NUEVOS HOGARES EDIFICACIÓN (*) DÉFICIT

HOGARES

I 3.409 6.818 4.555 + 2.263

11 2.829 5.658 7.162 (1.503)

111 1.294 2.588 3.738 (1.150)

IV 5.284 10.567 10.984 (417)

V 8.609 17.217 20.533 (3.315)

VI 5.020 10.040 13.680 (3.639)

VII 5.583 11.165 20.276 (9.111)

VIII 10.468 20.937 34.464 (13.527)

IX 5.935 11.871 15.983 (4.112)

X 7.800 15.599 16.051 (452)

XI 655 1.309 1.686 (377)

XII 555 1.110 640 + 470

R.M 38.690 77.381 82.514 (5.134)

TOTAL 96.131 192.260 232.266 40.006

Fuente: Elaborado por el Minvu, con base a datos censales y las estadísticas de permisos de edificación de vivien-das nuevas entregadas por eIINE.

El Déficit Habitacional en Chile 81

Page 120: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Gráfico 10Estimación Absorción Abrill001-Abril 2004 del Déficit Cuantitativo

Aumento Hogares Edificación Absorción

5.2 Segmentación social del déficit

Una vez determinado el déficit de viviendas en el país es necesario identificar los segmentos a quepertenecen los potenciales requirentes de vivienda.

Una primera posible segmentación es de tipo demográfico, cobrando importancia el perfil del grupohumano involucrado en el déficit cuantitativo, lo que reúne residentes en viviendas irrecuperables, enhogares allegados, y en núcleos secundarios afectados por problemas de hacinamiento.

La caracterización demográfica básica del grupo humano involucrado en dichas categorías del dé-ficit habitacional, se realizó en este estudio en términos de probabilidad de jefatura femenina y estruc-tura de edades de los jefes de hogar, mostrando características especificas de los hogares involucradosen las distintas categorías del déficit cuantitativo (Recuadro 2).

82 El Déficit Habitocional en Chile

Page 121: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Recuadro N° 2Características demográficas de los Requerimientos Habitacionales

Con respecto a los residentes en 155.631 viviendas irrecuperables, el Censo muestra que, un24,7% son hogares encabezados por mujeres, grupo vulnerable requerido de atención preferencial.Ahora bien esta proporción es inferior al promedio nacional general de 31% del total de hogares. Entérminos ciclo vital, del total de hogares residentes en viviendas irrecuperables, un 18% corresponde ahogares liderados por menores de 29 años: un 27% a jefes de 30 a 39 años; un 35% a jefes de 40 a 59años y un 19% a hogares de adultos mayores; lo que confrontado con la pirámide de edad general,confirma lo mostrado por estudios de DESUCcon el Censo 1992 en orden a que, a menor edad del jefede hogar se aprecia deterioro de las condiciones de vivienda, viéndose incrementada entre las viviendasdeficitarias la probabilidad del grupo de edad liderado por personas más jóvenes. (Tablas A 1 Y A2 enAnexo)

El segundo grupo de caracterización del déficit habitacional se refiere a los hogares allegados oallegamiento externo (241.979 hogares). El Censo permite identificar las viviendas donde hay allega-miento externo, pero no permite diferenciar entre hogar propietario y allegado, por lo cuál el análisisposible de realizar se refiere la totalidad de 442 mil hogares (contando receptores y allegados). Suestudio muestra que, los hogares encabezados por mujeres alcanzan un tercio, proporción superiora la encontrada entre los hogares habitantes de viviendas irrecuperables. Si bien el Censo no permiteestablecerlo, la evidencia aportada por los estudios CASENes que la jefatura femenina corresponde mása los hogares anfitriones que a los hogares allegados. Con respecto a la edad, los hogares afectados porel allegamiento externo son bastante más jovenes que el promedio nacional (mientras que menos del11% del total de hogares del país esta liderado por menores de 30 años, el indicador se incrementa al21% entre los hogares involucrados en el allegamiento de hogares), involucra una importante cantidadde hogares en fases tempranas del ciclo familiar. (Tablas A3 y A4 en Anexo)

El tercer componente del déficit habitacional lo constituyen los núcleos secundarios afectadospor hacinamiento. ElCensoestablece que 100.815 jefes de hogar que reciben núcleos secundarios haci-nados forman parte de hogares encabezados por mujeres jefas de hogar (43%del total de núcleos), estoes una cifra muy superior al promedio nacional. Queda de manifiesto que esta forma de allegamientointerno esta asociada al caso de familias allegadas cuya subsistencia es solventada por una mujer sola,como se ve en seguida muchas veces por adultas mayores. Dos tercios de los hogares que incorporannúcleos secundarios hacinados son encabezados por personas en edad productiva. Ahora bien, un ter-cio del allegamiento interno afectado por hacinamiento forma parte de hogares liderados por personasde la tercera edad, lo que refuerza la conveniencia de estudiar opciones de atención habitacional quepudieran preservar estrategias familiares de apoyo entre generaciones (Tabla A5 en Anexo)

Fuente: Depto. Estudios, DITEC

Por su parte, la segmentación de mercado se define de acuerdo a los precios de las viviendas corres-pondientes y a las estructuras de financiamiento según los distintos subsidios disponibles actualmente.Para esto se considera la estructura por decil de ingresos que presentan los hogares con viviendas defici-tarias, mirando las definiciones censales de carencias en términos de distribución del ingreso que reportaCASEN.La distribución de los hogares con requerimientos de viviendas según decil de ingresos en el año2000, última información disponible, se presenta en el Cuadro 35: el 39,% de los hogares requirentes devivienda pertenece al 20% más pobre, dentro de este grupo la situación más compleja se presenta en, las vi-

El Déficit Habitacional en Chile 83

Page 122: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

viendas irrecuperables, donde prácticamente en la mitad de éstas, viven las familias más pobres. Tambiénse observa en el cuadro que el 69% de los hogares con déficit de viviendas corresponden a los 4 primerosdeciles de ingresos (al 40% más pobre), lo que muestra la necesidad de reforzar más aún los programasdirigidos a las familias de bajos ingresos.

Tabla 35Distribución según decil de las viviendas

Irrecuperables, hogares Allegados y Núcleos en Viviendas hacinadas

Decil de ingresoViviendas Hogares Allegados

Núcleos en Viv. TotalIrrecuperables Hacinadas

autónomo %% %

%

1 31,3 12,4 22,1 22,4

2 19,1 11,2 19 17,1

3 13,8 12,3 20 16,3

4 10,5 11,9 15,5 13,2

subtotal40% más 74,7 47,8 76,6 69,0pobre

5 6,9 10,1 10 9,1

6 6,8 10,6 5,5 7,2

7 6,3 11,3 4,4 6,6

8 3 9,1 2,2 4,1

9 1,5 7,9 1,2 3

10 0,8 3,2 0,1 1,1

Total 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Elaborado por el Minvu, en base a datos de Encuesta CASEN2000.

Para simular el tipo de programas que pueden atender a las familias clasificadas como requerimien-tos de construcción de nuevas viviendas se utilizaron los siguientes supuestos de segmentación del merca-do para acceso a los subsidios:

• Los programas sin deuda corresponden a las familias del los dos primeros deciles" de ingreso.• La Nueva vivienda Básica está dirigida a familias que tienen ingresos entre $140 y 286 mil, que

corresponden al tercer, cuarto y quinto decil de ingresos.• El Subsidio Unificado corresponde a hogares con ingreso superior a $286 mil, que son los hoga-

res que están entre el sexto y el noveno decil.

Ello significa tener la siguiente distribución del déficit por segmento de mercado, en base a la pobla-ción objetivo de los subsidios y al precio de las viviendas:

25 Cada decit corresponde a un 10% de hogares, para construirlos se ordenan los hogares desde el menor ingreso al mayor ingreso. representando el primer decit 0110%más pobre y el décimo 0110% más rico de los hogares. Se construyen con el ingreso autónomo que perciben 105hogares, no incluye los subsidios monetarios. Eselingreso generado directamente por los perceptores de ingreso del hogar.

84 El Déficit Habitocional en Chile

Page 123: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabla 36Distribución del Déficit de Viviendas por Segmento de Mercado

y Distribución de los Subsidios Presupuestados para el año 2004.

PROGRAMAS DECILES Distribución Estimación Programa Subsidios 2004Déficit (%) (%)

PROGRAMASSIN DEUDA 1-11 39,5 55,5

NUEVABASICA III-IV - V 38,6 36

NUEVOUNIFICADO VI - VII - VIII - IX 20,8 8,5

Resto X 1,1 -

TOTAL 100,0 100,0(543.542) (90.631)

Fuente: Elaborado por el Minvu, basándoseen datos de EncuestaCASEN2000.

Del cuadro se desprende que el 39,5% de los hogares que necesita vivienda, ya sea por allega-miento o por vivir en viviendas definidas irrecuperables, tiene ingresos que solo le permitirían postularal Fondo Concursable o a la Vivienda Dinámica sin Deuda. El 38,6% de las familias estaría en condicionesde postular al Subsidio de la Nueva Vivienda Básica o similares y el 20,8% al Nuevo Unificado. En relacióna la distribución de los subsidios actualmente' entregados y los requeridos por el mercado se puedeobservar que el 55,5% de los subsidios se focalizan en el 20% más pobre (programas sin deuda), el 36%se destinan a la Nueva Básica y el 8,5% al Subsidio unificado. Puede concluirse existe una importantefocalización de las soluciones con respecto a la estructura distributiva de los requerimientos.

El Déficit Habitacional en Chile 85

Page 124: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

CAPiTULO VI

Ir

s fí SIi

it

Page 125: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

HECH"'"

PUBLI

CAPiTUL VIS Y ESAFí S DE P

UE ARCA ELLiTICAÉFICIT

El presente documento entrega los resultados del estudio ministerial de medición de los requeri-mientos habitacionales a escala nacional, regional y de grandes localidades urbanas. Hay que destacarque las cifras y el análisis realizado están basadas en el procesamiento del Censo de Población y Vivienda2002 (la principal fuente estadística del país) y que, el estudio desarrolla un enfoque que, a la hora de de-terminar requerimientos de alojamiento, considera con especial atención tanto los aspectos de calidad devida como de capacidad económica involucrados en la dimensión demográfica del déficit habitacional, enparticular en el fenómeno del allegamiento interno (materia que ha estado en el centro de discusiones ydebates sobre la magnitud del déficit en Chile).

En este trabajo se define los Requerimientos de Construcción de Nuevas Viviendas como la canti-dad de viviendas que falta construir en el país para reponer las viviendas irrecuperables, para entregar aloja-miento a los hogares allegados y para dotar de vivienda a las familias secundarias que enfrentan problemasurgentes de calidad de vida, y están en condiciones de independizarse. Para efectuar el cálculo se ha diferen-ciado las viviendas que es necesario reemplazar, porque el estándar es inaceptable; más las viviendas que esnecesario construir para dotar de vivienda a todos los hogares allegados y también las necesidades derivadasde los núcleos secundarios que comparten vivienda en condiciones hacinamiento domiciliario y que, desde elpunto de visto socio-económico, pueden llegar a constituir un hogar independiente.

En el presente trabajo, la determinación de requerimientos o déficit se apoya en una base de datosresultantes de la segmentación de calidad del parque de viviendas particulares, la clasificación de los ho-gares desde el punto de vista del allegamiento externo e interno, y la medición del hacinamiento; todoesto siguiendo las pautas establecidas por Naciones Unidas (CElADE/CEPAL;1996) en el documento "DéficitHabitacional y Datos Censales Socio-Demográficos: Una metodología". En particular, la identificación delglobal de núcleos allegados, que constituye el aspecto más dificultoso de realizar en el Censo, ha seguidolas definiciones de CELADE/CEPAL.

En este trabajo, se define que no todo los núcleos secundarios son requerimientos de vivienda desdeuna perspectiva de política pública, sino que la presencia de carencias habitacionales es el factor que agra-

El Déficit Habitacional en Chile 89

Page 126: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

varía las condiciones de vida en que se desenvuelve el allegamiento interno y que exigiría una soluciónurgente por razones de bienestar social, lo que ha sido medido a través del hacinamiento. Cabe destacarque, el hacinamiento constituye uno de los principales factores de necesidad básica insatisfecha y que,tiene importantes consecuencias en la transmisión de la pobreza de una generación a otra al interferir enel desarrollo educativo infantil, lo que hace prioritario atender este tipo de carencia. Establecido el allega-miento interno afectado por hacinamiento, se han diferenciado dos tipos distintos de requerimientos deacuerdo a la capacidad de vida independiente del núcleo familiar respectivo (medida a través del índicede dependencia económica).

Síntesis de Resultados y Desafíos

Hecho 1: la magnitud del déficit

El estudio muestra el siguiente detalle de requerimientos: 155.631 viviendas irrecuperables y 241.979hogares allegados. En materia de núcleos familiares secundarios o allegamiento interno el censo 2002 per-mite registrar una cifra total de 235.382 núcleos secundarios afectados por hacinamiento, de los cualesespecíficamente 145.932 constituirían demanda explícita de una nueva vivienda por tratarse de núcleosfamiliares con posibilidades de autonomía económica y vida independiente. De este modo, por conceptode reposición y allegamiento, en el país existen 633.992 requerimientos, lo cual deriva en un subtotal de543.542 necesidades de construcción de nuevas viviendas (el saldo son necesidades de mejoramientoen sitio de casos de allegamiento interno vulnerable). En términos relativos a la población hay 36,7 nece-sidades de nuevas viviendas por cada mil habitantes censados.

Desafío 1:aseguror un nivel digno de habitabilidad y priorizar la acción en sectores afectados

A nivel latinoamericano, Chile es un país modelo por su proceso de superación de pobreza y creci-miento habitacional conjugando desarrollo económico con equidad. la presente medición de requeri-mientos se ha realizado con criterio de política pública, poniendo el foco en la brecha existente para conestándares de habitabilidad básica aceptables para todos. Igualmente se entiende que la construcciónde una nueva vivienda no siempre es la solución más indicada para los allegados pobres, sino que puedetratarse de intervenciones urbanas, sociales o de mejoramiento, lo que se refleja en el caso de allegadosvulnerables que requieren programas en sitio de sus familiares.

las cifras determinadas marcan un desafío de utilización práctica en el estudio de políticas: presu-puesto sectorial y su distribución regional, focalización territorial y social de las soluciones, y determina-ción de grupos objetivos prioritarios y proyectos estratégicos.

Hecho 2: Las carencias en el territorio

la dimensión territorial de los requerimientos de construcción y mejoramiento marca una impor-tante diversidad de situaciones y tendencias:

a) A nivel Regional el panorama de magnitudes absolutas y relativas del déficit cuantitativo de vi-viendas muestra desde regiones cercanas a la solución del problema habitacional, hasta otrasrequeridas de fortalecimiento de su acción de vivienda: la Región Metropolitana es un caso espe-cial con requerimientos altos tanto en lo absoluto como relativo, y rápido crecimiento anual dehogares. También esta el caso de varias regiones con carencias de alta intensidad relativa, peroinferior en magnitud a las 30 mil unidades por región.

90 El Déficit Habitacional en Chile

Page 127: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

b) A nivel de ciudades, la mayoría de las localidades mayores a 100 mil habitantes reportan buenosindicadores cuantitativos, y muy positivos en términos cualitativos, pudiendo plantearse que Chi-le puede encarar en plazos cercanos la superación de los problemas de vivienda de sus centrosurbanos principales. De otro lado queda planteado el desafío habitacional en los extremos dela jerarquía de asentamientos humanos: la capital del país y sus localidades menores. Mientraslas ciudades no metropolitanas de cien mil y más habitantes, como conjunto, comprenden unporcentaje moderado de las necesidades de construcción y mejoramiento existentes en el país,el área metropolitana de Santiago reporta una elevada concentración e intensidad del déficitcuantitativo, y las localidades menores a cien mil habitantes concentran cerca de un tercio deldéficit cuantitativo y casi dos tercios de los requerimientos de mejoramiento de materialidad ysaneamiento existentes en el país.

e) El estudio de las 19 principales ciudades del país según el índice de requerimientos de construc-ción de nuevas viviendas por cada mil habitantes destaca positivamente los casos de Punta Arenas,Gran Valparaíso, Talea, Gran Concepción, y Rancagua. Desde el punto de vista de los problemas decalidad y hacinamiento en general las ciudades superiores a cien mil habitantes muestran en sugran mayoría indicadores de significación positivos respecto al promedio país.

Desafío 2: oportunidad de consolidar ciudades sin carencias y la demanda de atender espaciosmarginados

Desde la perspectiva de la gestión territorial, los datos de déficit habitacional desagregados a es-cala regional son un insumo que se utiliza en la planificación de vivienda social por largo tiempo, peroexiste un importante desafío de gestión territorial integral, lo que dice relación con el manejo de ne-cesidades a escala de localidades y asentamientos humanos. El desarrollo de ciudades competitivas yequitativas también involucra la dimensión del déficit habitacional, y allí existen demandas de gestiónrelacionadas con el funcionamiento de los mercados de vivienda y programas con subsidio tanto encontexto de grandes centros metropolitanos (con concentración demográfica y económica del país)como a alturas de las localidades urbanas secundarias. Varias ciudades medias han experimentado unimportante crecimiento de su población, y sus indicadores de carencia habitacional son buenos, lo queabre la oportunidad de consolidar este escalón de la estructura de asentamientos humanos.

Hechos 3: Pese a la magnitud de las carencias y rápida formación de hogares, el país sigue redu-ciendo el déficit cuantitativo.

Nuestro país enfrenta un acelerado proceso de formación de hogares, que se suman al déficit dearrastre; lo que se explica en gran parte por la nuclearización de los hogares y la transición de la estructu-ra de edades. Se estima que el crecimiento anual del número de hogares al menos en el próximo trienioserá de más de 96 mil al año, lo que significa que sólo para congelar el déficit de viviendas se debenconstruir anualmente más viviendas que esta cifra. Entre abril del año 2002 y abril del 2004, se aprobaronmás de cien mil permisos de edificación, lo que significa además de congelar el déficit una disminuciónde éste en más de 40 mil viviendas.

Estudios con la Encuesta CASEN2000, muestran que la población clasificada como requerimientosde construcción en el presente estudio son predominantemente sectores modestos. Cerca del 40% de loshogares requirentes de vivienda bajo los conceptos del presente estudio pertenece al quintil más pobre. Enrelación a la distribución de los subsidios actualmente entregados el 55,5% de los subsidios se focal izan enprogramas sin deuda; marcando una importante focalización de las soluciones con respecto a la estructuradistributiva de los requerimientos

El Déficit Habitacional en Chile 91

Page 128: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Desafío 3: Mantener niveles altos de construcción habitacional y focalización

La estimación de la evolución del déficit con posterioridad al Censo, no dispuso de informaciónsobre permisos ejecutados o materializados, como tampoco de datos sobre necesidades de reposiciónanual por obsolescencia, situaciones que afectaron el estudio de absorción del déficit y deberán ser ob-jeto de investigaciones futuras.

En dicho contexto, la magnitud estimada del crecimiento de hogares exige que el país mantenganiveles significativos de construcción solamente para congelar los requerimientos y poder absorber lascarencias en un plazo conocido. Ahora bien, en la medida que aumente el ingreso del país y siga progre-sando el envejecimiento aumentará también la formación de hogares y ese proceso deberá ser previstocon antelación. En el plano distributivo, queda planteada la necesidad de reforzar más aún los programasdirigidos a las familias de bajos ingresos.

Hecho 4: hay una dimensión cualitativa del problema habitacional.

El presente trabajo ha determinado también las necesidades de ampliación de viviendas hacinadas,como asimismo el déficit cualitativo o demanda de mejoramiento. las necesidades de ampliación se refie-ren a viviendas buenas y recuperables que enfrentan problemas de hacinamiento (incluido el caso de losnúcleos secundarios con hacinamiento, pero sin capacidad de independizarse). En el país existen cerca de442 mil necesidades potenciales de ampliación, de las cuales 105 mil son más urgentes. Con respecto a losrequerimientos de mejoramiento o déficit cualitativo esto dice relación con las viviendas particulares querequieren ser mejoradas en sus atributos de materialidad y/o servicios. En el país existen 677 mil necesida-des potenciales de alguna forma de mejoramiento de materialidad o saneamiento.

Desafíos: Desarrollar programas públicos y privados para mejoramiento del parque habitacional de lospobres.

Con la Nueva Política Habitacional se abrieron a través del Fondo Concursable oportunidades definanciamiento de proyectos de densificación predial, construcción de viviendas en sitio propio, y mejora-miento de viviendas usadas; lo que constituye un campo propicio para priorizar la atención de allegadosvulnerables que requieren programas habitacionales no convencionales. Asimismo se ha fortalecido el ac-cionar del subsidio rural, programa que permite atender las carencias cualitativas que concentra esta zonade residencia y esta planteado por el Ministerio un programa piloto de Mejoramiento de la Vida Familiary su Entorno, enfocado al parque habitacional de viviendas sociales. Asimismo Chile-Barrio se encuentraen pleno funcionamiento para la solución del problema de vivienda y pobreza de los asentamientos pre-carios.

El desafío que plantea el Censo consiste en incrementar la escala de operación de este tipo de progra-mas, lo que supone no solamente la acción pública, sino que la participación del sector privado.

92 El Déficit Habitocional en Chile

Page 129: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

BibliografíaArriagada, Camilo (2003) La Dinámica Demográfica y el Sector Habitacional en América Latina,

Serie Población y Desarrollo No 33, Centro Latinoamericano de Demografía, Comisión Económica paraAmérica latina y el Caribe, Naciones Unidas.

Arriagada, Camilo (2003b) América Latina: información y herramientas socio-demográficas paraanalizar y atender el déficit habitacional, Serie Población y Desarrollo No 45, Centro Latinoamericano deDemografía, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Naciones Unidas.

CELADE (1996) Déficit Habitacional y Datos Censales Socio-Demográficos: Una Metodología, lClDEM/R.267, Centro latinoamericano de Demografía, Comisión Económica para América Latina y el Ca-ribe, Naciones Unidas.

CELADE(1998) Población y Vivienda en Asentamientos Precarios, Naciones Unidas y Ministerio deVivienda y Urbanismo, Santiago de Chile.

CEPAl (1994) Panorama Social de América Latina: edición 1994, Comisión Económica para Américalatina y el Caribe, Naciones Unidas.

CEPAL(1990) La Transmisión Intergeneracional de las oportunidades de vida en los años ochenta,lClR.957, División de Desarrollo Social, Comisión Económica para América latina y el Caribe, NacionesUnidas.

INE; (2003) "Cuánto y como cambiamos los chilenos - Balance de una Década; Censos 1992-2002;Cuadernos Bicentenario, Santiago de Chile.

Mac Donal, joan (1994) ¿Cuantas casas faltan? El déficit a nivel nacional y regional, Corporación dePromoción Universitaria, CPU, Documento N° 16/94, Santiago de Chile.

Mac Donald, joan (1988) La reposición del parque habitacional, Corporación de Promoción Univer-sitaria, CPU, Documento W 27/88, Santiago de Chile.

Mac Donald, joan (1986) Diagnóstico Habitacional, Corporación de Promoción Universitaria, CPU,Documento N° 13/86, Santiago de Chile.

Mac Donald, joan (1983) Elementos para una política Nacional de Vivienda, Corporación de Promo-ción Universitaria, CPU, Documento N° 281, Santiago de Chile.

Mercado, Oiga (2000) Documento No 18: Déficit Habitacional y Demanda a los Programas de Vi-vienda del Sector Público, Resultados de la VII Encuesta de Caracterización Socio-Económica Nacional,CASEN1998, Ministerio de Planificación y Cooperación, Gobierno de Chile, www.mideplan.cI

Mercado, Oiga (1995) Avances en la situación habitacional: Habitabilidad, Allegamiento e impactoen los hogares de la inversión pública en vivienda (Encuesta CASEN1992), Documentos Sociales No 48,División Social, Departamento de Estudios Sociales, Ministerio de Planificación y Cooperación, Gobiernode Chile

El Déficit Habitadonal en Chile 93

Page 130: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

MINVU (1993) "Allegados: caracterización y propuestas para una política de vivienda"; División Téc-nica de Estudio y Fomento Habitacional, MINVU.

MINVU!DESUC (1996) "Diagnóstico de Grupos Objetivo del Sector Vivienda", Convenio entre la Di-rección de Estudios Sociológicos de la PUCy el MINVU, DITEC,Santiago.

94 El Déficit nobittuional en Chile

Page 131: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

st

Page 132: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabla AlaN° de Hogares por Calidad y Sexo del Jefe de Hogar según Área

índice Calidad MINVU Sexo del jefe de Hogar Urbano Rural Total

Viviendas Irrecuperables Hombre 84.710 35.275 119.985Mujer 36.921 9.138 46.059Total 121.631 44.413 166.044

Total Hombre 2.403.246 432.874 2.836.120Mujer 1.184.055 121.252 1.305.307Total 3.587.301 554.126 4.141.427

Fuente: Opto. Estudios OITECcon base en el procesamiento del Censo 2002.

Tabla Al.bHogares por Calidad y SexoJefe Hogar según Área: % según Categoría y Área

índice Calidad MINVU Sexo del jefe de Hogar Urbano Rural

Viviendas Irrecuperables Hombre 69,65% 79,42%Mujer 30,35% 20,58%Total 100,00% 100,00%

Total Hombre 66,99% 78,12%Mujer 33,01% 21,88%Total 100,00% 100,00%

Total

72,26%27,74%100,00%

68,48%31,52%100,00%

Fuente: Opto. Estudios OITECcon base en el procesamiento del Censo 2002.

Tabla A2Hogares por Calidad y Edad del Jefe según Área: % según Área

índice Calidad MINVU Sexo del jefe de Hogar Urbano Rural Total

Viviendas Irrecu perables Hasta 29 19,76% 12,67% 17,87%de 30 a 39 29,81% 22,39% 27,82%40 a 59 34,58% 37,70% 35,41%60 Y más 15,85% 27,23% 18,90%Total 100,00% 100,00% 100,00%

Total Hasta 29 10,71% 8,43% 10,41%de 30 a 39 23,57% 21,15% 23,25%40 a 59 42,33% 40,59% 42,10%60 Y más 23,38% 29,84% 24,25%Total 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: Opto. Estudios OITECcon base en el procesamiento del Censo 2002.

El Déficit Habitacional en Chile 97

Page 133: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabla A2BN° de Hogares por Calidad y Edad del Jefe según Área

índice Calidad MINVU Sexo del Jefe de Hogar Urbano Rural Total

Viviendas Irrecuperables Hasta 29 24.036 5.628 29.664de 30 a 39 36.255 9.945 46.200

40 a 59 42.059 16.745 58.804

60 Y más 19.281 12.095 31.376

Total 121.631 44.413 166.044

Total Hasta 29 384.280 46.687 430.967de 30 a 39 845.569 117.184 962.75340 a 59 1.518.592 224.911 1.743.503

60 Y más 838.860 165.344 1.004.204Total 3.587.301 554.126 4.141.427

Fuente: Opto. Estudios OITECcon base en el procesamiento del Censo 2002.

Tabla A3N° Hogares por Tipo de allegamiento y Sexodel Jefe de Hogar según Área

Hogar según Área Urbano - RuralTipo allegamiento Sexo del Jefe Rural

TotalUrbano

Hombre 1.842.500 360.503 2.203.003

Vivienda sin allegamiento Mujer 803.748 89.446 893.194

Total 2.646.248 449.949 3.096.197

Hombre 294.882 51.877 346.759Vivienda con allegamiento Mujer 240.033 25.235 265.268interno

Total 534.915 77.112 612.027

Hombre 188.795 15.337 204.132Vivienda con allegamiento Mujer 92.825 4.670 97.495externo

Total 281.620 20.007 301.627

Hombre 77.069 5.157 82.226

Vivienda con allegamiento Mujer 47.449 1.901 49.350interno y externo

Total 124.518 7.058 131.576

Fuente: Opto. Estudios DlTEC con base en el procesamiento del Censo 2002.

98 El Déficit Habitocional en Chile

Page 134: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabla A3 BN° Hogares por Tipo de allegamiento y Sexo del Jefe de Hogar según Área

% según Tipo de Allegamiento y Área

Hogar según Sexo Area Urbano - RuralTipo allegamiento del Jefe Total

Urbano Rural

Hombre 69,63% 80,12% 71,15%

Vivienda sin allegamiento Mujer 30,37% 19,88% 28,85%

Total 100,00% 100,00% 100,00%

Hombre 55,13% 67,27% 56,66%Vivienda con allegamiento

Mujer 44,87% 32,73% 43,34%interno

Total 100,00% 100,00% 100,00%

Hombre 67,04% 76,66% 67,68%Vivienda con allegamiento

Mujer 32,96% 23,34% 32,32%externo

Total 100,00% 100,00% 100,00%

Hombre 61,89% 73,07% 62,49%Vivienda con allegamiento

Mujer 38,11% 26,93% 37,51%interno y externo

Total 100,00% 100,00% 100,00%

Hombre 66,99% 78,12% 68,48%

Total Mujer 33,01% 21,88% 31,52%

Total 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: Opto. Estudios OITECcon base en el procesamiento del Censo 2002.

El Déficit Habitacional en Chile 99

Page 135: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabla A4N° Hogares por Tipo de allegamiento y Edad del Jefe según Área

Grupo de edad del Area Urbano - RuralTipo allegamiento Total

Jefe de Hogar Urbano Rural

Hasta 29 286.121 40.112 326.233

de 30 a 39 699.474 105.699 805.173

Vivienda sin allegamiento 40 a 59 1.126.124 183.656 1.309.780

60 Ymás 534.529 120.482 655.011

Total 2.646.248 449.949 3.096.197

Hasta 29 21.927 1.933 23.860

de 30 a 39 44.273 5.297 49.570Vivienda con allegamiento 40 a 59 254.703 32.270 286.973interno

60 y más 214.012 37.612 251.624

Total 534.915 77.112 612.027

Hasta 29 58.052 3.684 61.736

de 30 a 39 73.601 4.694 78.295Vivienda con allegamiento 40 a 59 91.661 6.503 98.164externo

60 y más 58.306 5.126 63.432

Total 281.620 20.007 301.627

Hasta 29 18.180 958 19.138

de 30 a 39 28.221 1.494 29.715Vivienda con allegamiento 40 a 59 46.104 2.482 48.586interno y externo

60 y más 32.013 2.124 34.137

Total 124.518 7.058 131.576

Hasta 29 384.280 46.687 430.967

de 30 a 39 845.569 117.184 962.753

Total 40 a 59 1.518.592 224.911 1.743.503

60 Ymás 838.860 165.344 1.004.204

Total 3.587.301 554.126 4.141.427

Fuente: Opto. Estudios OITECcon base en el procesamiento del Censo 2002.

100 El Déficit Habitacional en Chile

Page 136: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabla- A4 BN° Hogares por Tipo de allegamiento y Edad del Jefe según Área

% según Tipo de Allegamiento y Área

Grupo de edad del Area Urbano - RuralTipo allegamiento Jefe de Hogar Total

Urbano Rural

Hasta 29 10,81% 8,91% 10,54%

de 30 a 39 26,43% 23,49% 26,01%

Vivienda sin allegamiento 40 a 59 42,56% 40,82% 42,30%

60 Ymás 20,20% 26,78% 21,16%

Total 100,00% 100,00% 100,00%

Hasta 29 4,10% 2,51% 3,90%

de 30 a 39 8,28% 6,87% 8,10%Vivienda con allegamiento

40 a 59 47,62% 41,85% 46,89%interno

60 y más 40,01% 48,78% 41,11%

Total 100,00% 100,00% 100,00%

Hasta 29 20,61% 18,41% 20,47%

de 30 a 39 26,13% 23,46% 25,96%Vivienda con allegamiento 40 a 59 32,55% 32,50% 32,54%externo

60 y más 20,70% 25,62% 21,03%

Total 100,00% 100,00% 100,00%

Hasta 29 14,60% 13,57% 14,55%

de 30 a 39 22,66% 21,17% 22,58%Vivienda con allegamiento 40 a 59 37,03% 35,17% 36,93%interno y externo

60 y más 25,71% 30,09% 25,94% ~Total 100,00% 100,00% 100,00%

Hasta 29 10,71% 8,43% 10,41%

de 30 a 39 23,57% 21,15% 23,25%

Total 40 a 59 42,33% 40,59% 42,10%

60 Ymás 23,38% 29,84% 24,25%

Total 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: Dpto. Estudios DITECcon base en el procesamiento del Censo 2002.

El Déficit Habitacional en Chile 101

Page 137: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabla ASN° de Núcleos con Hacinamiento y Área según

Sexo y Edad del Jefe de Hogar: % según Variables y Área

ÁreaVariables Categorías Total

Urbano Rural

Hombre 55,58% 68,33% 57,17%Sexo del Jefe de Mujer 44,42% 31,67% 42,83%Hogar

Total 100,00% 100,00% 100,00%

Hasta 29 4,73% 3,60% 4,59%

de 30 a 39 11,55% 9,66% 11,31%Edad del Jefe de 40 a 59 50,91% 45,37% 50,22%Hogar

60 y más 32,82% 41,37% 33,88%

Total 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: Dpto. Estudios DlTEC con base en el procesamiento del Censo 2002.

102 El Déficit Habitoaono! en Chile

Page 138: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

ANEXO NÚMERO 8:

ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

Page 139: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

1. Datos personales (No es necesario indicar el nombre, si es que no quiere la

persona)

Nombre:Edad:Cargo yprofesion:Email:Teléfonos:Empresa y Gcantidad de Mtrabajadores: p

2. Que tipo de proyectos has realizado o estas realizando actualmente?

3. Que sistemas constructivos has utilizado últimamente para los proyectos que

has realizado? (Indica por los menos 2, siendo el número 1 el más utilizado).

Sistemas constructivos UtilizadoAlbañileria (ladrillos)Tabique de hormigon celularTabique de MaderaTabique volcometalTabique metalconConvintec (malla de acero rellena de plumavit)Hormigón armadoAdobeOtros. Cuales?

4. Cuales son los revestimientos para los sistemas constructivos mencionados

anteriormente? .

Sistemas constructivos Revestimiento UtilizadoAlbañileríaTabique de hormigón celularTabique de MaderaTabique volcometalTabique metalconConvintec (malla de acero rellena de plumavit)Hormigón armadoAdobeOtros. Cuales?

Page 140: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

5. Cuales de las siguientes características encuentras que son las más

importantes para un sistema constructivo. Marca 3 y ordénalas de 1 a 3, donde

1 es la más importante y 3 la menos importante. (Respuesta posible todos)Características Puntaje

Impermeable.Aislante térmico.Aislante acústico.Resistente al fuecoLiviano.Rápido para construir.Económico.En base a material reciclado.DurabilidadOtros

6. Quien decide y como se decide finalmente el sistema constructivo que va a

utilizar ésta empresa?, para todos los proyectos o solo para algunos?Quien? Para todos Para alaunos

ClienteGerente generalCompradorArquitecto

7. Cree que se utiliza mucho el ladrillo (albañilería de ladrillo) para los sistemas

constructivos actuales?

8. Porque? Explicar detalladamente.

9. Cuanto gastas aproximadamente actualmente en tus proyectos en los

siguientes sistemas constructivos para muros y tabiques por metro cuadrado y

por metro de espacio construido? (Solo agrega el valor a los sistemas

ocupados)Sistema constructivo Valor (Ch$) Valor (Ch$)

como espacio como mt2 en siAlbañileria

Page 141: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Tabique de hormigon celularTabique de MaderaTabique volcometalTabique metalconConvintec (malla de acero rellena de plumavit)Horrniqon armadoAdobeOtros. Cuales?

10. Indica los lugares que conoces para comprar materiales para los sistemas

constructivos de muros y tabiques y cual son los que mas usas. Porque?

Cuales son lo que más ocupas y Porque?Lugares

11. Crees que sea importante tener acceso a los materiales para el sistema

constructivo a través de las grandes empresas distribuidoras de materiales

para los sistemas constructivos como Sodimac, Construmart, etc.

Opinión:

12. Podrías ordenar estos lugares desde el más caro al más barato para

comprar estos materiales para los sistemas constructivos.

Lugar Ranking

13. En el mercado actual de sistemas constructivos, cual es el método y medio

de pago mas utilizado?

Lugar Medio de pago Metodo de pago

Page 142: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

14. Utilizaría un sistema constructivo como éste (P&P) para sus próximos

proyectos?

I ~6 I

15. Porqué le parecería bueno ocupar un sistema constructivo como este en su

próximo proyecto?

16. Porque le parecería malo ocupar un sistema constructivo como este en su

próximo proyecto?

Libre:

Frases de porque no: Opinion:Es un tema culturalRechazo al sistema porque?Es algo nuevoNo se ha hecho antesDesconfianza de las propiedadesTamañoTiempo entregaGarantía

17. Que cosas le agregarías o quitarías a este sistema constructivo?

18. Cuales de las siguientes características encuentras que son atractivas de

este nuevo producto? Ordénalas de 1 a 8, donde 1 es la más importante y 8 la

menos importante.

Caracteristicas OrdenImpermeable.Aislante termico.Aislante acustico.Durabilidad.Resistente al fuego.Liviano.Rapido para construir.Economico.

Page 143: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

19. Que te parece el tamaño del bloque ocupado para este sistema

constructivo?.

I BuenoMaloPorqué?

20. Que te parece el material del cual esta hecho este sistema constructivo?

21. Después de haber visto y conocido las características del producto que

estamos interesados en introducir al mercado, a que precio estarías dispuesto

a comprarlo? (Asumir que esta certificado) , si es que no se puede estimar

precio por metro cuadrado de muro, estimar alternativo.Mayor al que ocupas actualmenteIgual al que ocupas actualmenteMenor al que ocupas actualmentePrecio aproximado por metro cuadrado de muro:

22. Para que ocuparías un sistema constructivo como este?ViviendaVivienda SocialTabiqueria para edificios en alturaInstalaciones de faenaCasetas sanitariasOtros, cuales? I

Page 144: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

ANEXO NÚMERO 9:

NUEVA TABLA DE VIDA UTIL DE LOS

BIENES FISICOS DEL ACTIVO INMOVILIZADO

Page 145: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

Nueva Tabla de Vida Util fijada por el Servicio de Impuestos Internos para bienes físicos del

activo inmovilizado, según Resolución W43, de 26-12-2002, con vigencia a partir del 01-01-

2003

NOMINA DE BIENES SEGUN ACTIVIDADES

ACTIVOS GENERICOS_." ".~.- ..,..•__ " .._...... . ......•......•."' .....•.--•...- ...•...... '.mm_'······_···· •..'__·•.•····•·········· ········.·.··~·····,··,,· ..'-"" ..···-'·····"'~····t---··""·_·· ' ' ", ----."...... ..

__,__ ' ,,~~rl. __ "".",, ._, iConstrucciones con estructuras -d-e-a-c-e-ro, cubierta Y-'-r---~"entrepisos de perfiles acero o losas hormigón armado.

16

13

5

3.,._ ••• •• _ü ••~"' •••••••••.••«.,,"'_._~.""'- .....~.~..

2"""-",._.~""."",,.,--'''-,_.,-,~

2727

7 27 27 2ues, semirre~olques y carros arrastre.

aquinariasy equipos en general.Balanzas, hornos microondas, refrigerador,conservadoras, vitrinas refrigeradas y cocin,.=a,..;,s,..;.__ ~......,~_~_.;;.9~",_m_+-_~_3:..-__~~

117)' Equipos qe aire y cámaras de refrigeraciÓn. 10 3F8r-HerramTent"a·s·pesadas~. -".~""-~--"-'-".,,~""-,.,. __ .....--l----·---"';8,::...··.,~,,,,-·'~r-"'-'-"--2,~,,··,,m~__ ._.~",_~, __",_~_~,~"",~,,"'__ '_,,~_,,,._ ."=-._"~,=,~,'''__ ~,~., .._ ••_.'m_~~~'''_'''~" ••,;._.",,._,_"-"-i~~""_""";"--"~"''*4j19) Herramientas livianas. 3 1¡;::;, ••_""-"'_ ••,---'--_ .....••• _"'.""..._ ....,,-~~.~,.~~~~. __ .._-, ..•~", ...._-~-' .¡".._~. '.!20) Letreros camineros y luminosos. 10 3F1)";~y~~~~i:~~~:~~~~~)~-('ejemp'los: ..máq·u¡na·"deescrfbfrT--~-" 3'''''''''''' "'''''''''''''';, """"~"""""""~""1"" .""--,,,- ,,,·1

. ·,······Mu·eb¡es····'eñ·seres:-········,",·,·,·····,.~, .._ .."., "._., .." ~~ ..'..':':], :=~.._-¿....... ,.."""T'" 2 """"""",,,,"<l

~~:~~~io:~~:~1f~~nale~~~:Pu~~iéri~¡a~6------r- .2-

15

3124) Estanques 10125) Equipos médicos en eneral. 8 2~.~_ ..........j

6) Equipo~ de vigilancia y detección y controlqe in~endios,!...-~~-.:7~~ __ .....!-.~. 2__ ~ ...•

Page 146: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

.~_~a~.~lar~ma..::...s;.....~ __ .~ __ .. ,..._~ ...__ + .,~__...~.+~__ -:::--._..~~~7) Envase~~e~n~g~e~n~e~ffi~L~ ~ ~~ t.__~.~6~ ~_~~~2:-~'--4~8) Equipo de au9:..:.i0.-ty~v_id:...:.e::..::o..;....__ ~ __ ~ .._.~~_-+ ~...:-6 .-4- __ ~ ...:2:"'-"_-4

aterial de audio y video. 5 1

18.- INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION

Maquinaria "destinada a la '~c-o-n's-t-r-uc-c-io-'n--p-e-s~ad-a-'¡j-~·-·-···-·-·----+-------···_··-(Ejemplos: motoniveladoras, traxcavators, bulldozers,tractores, caterpillars, dragas, excavadoras,pavimentadores, chancadoras, betoneras, vibradoras,tecles, torres elevadoras, tolvas, mecanismo de volteo,

I.

L..... motores eléctricos, estanques, rodillos, moldes

,._._ pavimento, etc.).F) "'~'~:~~:~~~~~fsrt~~~f~~;,~~::~~'~~:~~~~es',""mo'tore-s-ar"~"······---··"·6""··"_·····"_·_·····-4..._ ....._-~....._-

¡C.- INDUSTRIA EXTRACTIVA (MINERIA)

1)

8 2

1) Maquinarias y equipos en general destinados a trabajospesados en minas y plantas benefici.?_d_o_ra~s~de:.....~m_in_e_r_a_le....;.,s_.__ +--~~~9 __ ~+-~~--3~1 .~_/2) Instalaciones en minas y plantas beneficiadoras de, 5I Ii minerales.

4) Remolcadores y barcazas con casco de acero. 2:.0:_ ~ 1 _ _.6::__._ _,l

15) Remolca9ore~J",~arcazasco..n casco de madera. 1516) Embarcaciones menores en general con casco de acero oI madera. 10 3

H~;"';~"":~,,:-~-o~-u~-o~-'=-:.-:.-~-~~-:-~:-i:-~-~:-::OSbUqu.~e_S_R_O_I_I-O__n_R_o_II_.--+----i:-:~~~-+-----::~---·-

~10) Terminales e instalaciones marítimas. 10L...--...._...._"..._..,"_...""'~._._.._.~._....-..~-"._~-~_..~~..".~=~'''~ ••~--11__.__...--_._.----+" ..=..=•...,- ....•-~.-,._~¡ TRANSPORTE TERRESTREf1-j'Toívas,'mecanismo (le volteo~-'-"~'" "9~'.~.-'-'" ·T·-~'··'·-·-·3' .12Y--Carros"po'rtacontenedores eñgeñeraC--_'_~"'_'-~>"'~"-~-'¡--""'-"'''-'7''''---1''''d'·,"",,······"'2""'--iE".~··S..ECTOFfENER(j'ETj'C(f··"·"··,,········,..·,·········,,, ..··__..,,·'····1"· ····,..·,,·,,-'_·t~ ~,,~~L_~~~.~~~.~~~~~,~!~I~~,~, ".." "",__ "".." ,__,..".... _.,,1.,,- ,_.",. ._, """, ,,"'..j11) Equipos de generación y eléctricos utilizados en la 1O 3I generación.12)"'(5bras civiles hidráulicas y otros>-re¡~ac"-:i'-o-na-d~o-s~c'-o-n"""""la+---~-~_..¡.......---~_._~-"_=-!..-... ..,," ~ __ ..........J

5

3

Page 147: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

,~-16501030Descargas

Túneles, piques, pretiles, evacuacion'es, cámaras del,~_~c,a~_r9a, tuberías de presié>l1'

- Canales

620618

Sifol captaciones, estanques y chimeneas deequilibrio. 10 3~"'"-"'5es'a'rerlad~o~"'r-~"---'='''~'--' ".~,,,_~=~=m''''="="'~_·_""~'=''''';}'~--'=-"';8·;:-'''·'"'-'-"'}=~~••ill~"~"2~-"-·""'4

3) Líneas de distr¡bu-Ci6rl'de'alra"teñsiÓn~y-'¡;;aaJi'aa~t:eeñnsi6ñ,~ne.ast~-'

4)""1~::~,~!~rar!t~~sT~n~~~!~~~};~~~.~",f,~~~~~~,:,".,_"".I.O.~": C.··.•··...·····.····••·.•.•..•.?,g.~_~J,'_"'.".~.=6;;.,~"__.""_,=l

r----Ü-bras civiíes~'=-""-·"-"·,-'--·~-' ~" .._'"-"._' ..,.."._,="_._' '--~j~-"-~=2b~"~~·T·_'=-""'~·6·"="--·~",,1:~"'''''"-'-_"'' •.. ,-........•"., •.••"''''' ..''m<.v.''-"_.'' .••_...... ,-.. " ...••..•. -"._.,'" ••·.,." •.." ...." ..•M'~'_""~'._n.'__ .....v ..•..

~, ,:,.ºc:>,I1,~,~~!c:>,~~~''''.,'' " 20 6- Apoyos de suspensión y apoyos de a;m""";,a~..r;,.r,,e.;.s.;.;,.,,,,,.,,,,,,,,,",,,,,,.,,•. +.,"" """"""1.,.0;.,_,."•.•"",.,,,,,+,.,.,,,,,,,,,,,,3'''''', ..'',',.~ .. ..{

~)·""Ca·bl~s·de·a¡ta·'·teñs¡<?ñ'.:"'._'.~T:;;ra:::n,;:s:'!:p:;;;;.o~rt,:=.e'~.'.'_""_·"_"·_._,~~~".__ +, ~~-"-4--'-~-'~'-4f--...:...gbrasciv!les~.~ __ ~ __ ~_,_,_~ ~_-+-~~~2~0 -4__ ~6::-,~_~_,~

- Conductores 20 6]-~-)S-u~b·'~e-.s~ta~it:)rl~s,",..~_T:;;r:;;;;.a:.:..:n.:,sp!:.o:,;rt~e~'~~,~~_~__ ~_~ __.¡""""'"_~-::-::,,~ +~ __=~~~-1

Obras civiles. 25 8- Construcciones y casetas de entronque (estaciones de

_ ~~~ifb~~::¿¡;i:~~dc:Sm::~r:~~~i~~on~r~:;:;-';adrl,o~r;~",,~,';;"""II¡;¡;",a;;"rl""~,,,t~~----2-.0~_.~~t--_,"=6"~=~,~

líneas, equipos auxiliares y equipos die",!~~~~I:r!~.~"~~~;,J~"",,C'ó'~"=1O 3""."","'".", .•,.,,,.,,.,"".'."."''''''.''',,-,,,,,,,.,.".,." .."."",,,.,,.,~,,,,., .. ,.,.,,,.,,,,,,.,,,,,,,,,,,,,,,,,,.,,.,,,.,","".""",.".""",", ...".0' ' ..... "., .." ....,."""',,,.,,.,,,,,.,,,,"",,,+.,,,""',,,,,,"''''''''''.,,,,,,,'."""""""""""".',.",..".jneas de alta tensión - Distribución ...".....~ ..,,,'''~~''' .._,,''''''~'''~, "....,,,.,,..~,,"-='''--'''''~'''''~~,,.,,''~ ....•,,,•..,,~.~'''''',,."",,,.,,,,'''',..~''+-~,='''''''"."'-----"~+,,,.,''''".,,~,,-''''''-,,~''''',,.,'"·,1

- Obras civiles. 20 6"" ~.. .. ""., """",,,,--" ,,,,,,,,,,",,,,,.,,,,,,,,.._."" ..,, ,,..,,,,,,.,,..,,... .. ,.",.•. "",,,,,,,.,,,,,,,,,,,,,,.,,,,,,••_-,,""..•,,.._,,,.>{,,, ..,,,.,..,,.,,,.,,,,....•••"."''''''-, ..,''''-''''''''''''''+ •. ,~,,,._, =: ,..,,, ,,,..'"'''''' ,,,1- Conductores 20 6

Apoyos de suspensión, apoyos de amarres yremodelación de líneas.

10,L"",~",_~~,,,.....,_,,...,,...,,,,..,,..,..,,.....,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,",""...."",,,,,,,,,-,,"',,....,,,,,,"''''''',,''',,,,,,,.,,'''...,,,,''..,,,.''''',,'",''.,..",,,,,,,,,,.,,,,,,,,..,,...,,,~.,,,,}~,,,,,,,,-~.,,=,,~,,,.,,,,_._,,--_... ~'"

18) Cables de alta tensión - Distribución.r'~"='''6hra's'''aVi¡es:~'''' '.." ,.,,,.....,,,".'-,,,,,, 20,~. Conductores --'-"~--~"''"''''~''¡-'''--'-~20-'----~---~----4,~--- ..-~-.-.-~-,"":-",-~--~~~,,--,,,-----,----""",,:----~~--~i..-~,-~--=-""...¡19) Líneas de media tensión - Aéreas.r Redes desnudas, redes aisladas, postes y otros. 20

+",""",,,,,,,,,_~.,,_~ede~!,~~~,,~~,~.~an~l,i~~Ei.~>~,,~~Lptr,?~s~.__ "~>""_",."",_"_,_...~~.~_,._~2,,,,0,,,,,~,_~+,,,,,,,~,-,,,.,""~,,,,-,,,,,~~"ir"""""">~""'"Equipos. '''>". ",_''''>~''''''~''''=>...",,,.__ ,,__.,,__ ~"~,,,''~,,>..,.~"''''~--,.~"""_1.2'"",,,,~,--""*"".--.~""-,,,,;,,, ••~.-4¡1..~1,~"~~~t.~~~~~,~,~~~.~..~~~..trib~.~.i.~~: "'" __.." ,,,,, ,,,,.,,,,,,,,,.".,,,..,, ,,"",,, ,, ,,:,.._." ,'''-" ""''',, ,"''''""~ ,,.l-''',•.......,.,, ""' ,,._""_,,~

- Obras civiles y construcciones. 20Transformadores, celdas de transform

"".,,,,,,=., ••,,~~e I.í.~!:~>~.~".,,,>~9~,,iE~.~~,,=~~,.~111~!~e~s:...,~'iy,~~E!'~~E~~:>".,,=,10

Page 148: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

~4)SU:=::O:~~..'~""'_'"_"".~"""~","»'""_" - •.•-f·~.~:~~.,~,,":"·~~~,-.,-,,-..•.•.~"~..~".',~",:~~,.~~~~~~~~,"",~ww..-1¡"":"Ób;:a~'Civ¡lesycoñ'siruCCiones. ,..""""""'--'-:' Transformacfores,"celdasde"transformadores,'eq ui"pos

auxiliares y equipos de"~lec0f!landos. _~ ..~.. ,_,_"_"......;¡~ 10 ¡~ 3_~ .¡

i15) Subestaciones anexas MT/MT.---.._~-~~-- Obras civiles y construcciones- Transformadores'~,-c-e-Id-a~s-d~e~tr-a-n's-f-o-rm-ad-o-r-e--s,'eouinosl

_.~)(iliares yequiposdetelecomandos. 10.16) Centros de transformación MT/BT. 1r~""-'""=--6bras"'civ¡les~"-"-'"''"'--""'-"»'~'''--'~''~--''''--~'~''~"''»''''~r'"-~'= 20 6-1-'-" ":"'-Tran's¡ormadores~aéreo's,~sub-te-' r'ráneos'"y"desu pe'rfic¡~t-"'~"'-"'1~0-' "~»'="'=+-~-'"~=":"3",,,","»"~,,»,-4)"""."'""""'.'"".""""' ..""" ..""""""."""""'''""''"""""'''"''''''''''''''''''''''''''''''''''''''""'"''''''"'',,,,,,,,,.,,,,,,.' ".,"""".""""",.,,,.,,.:;,"",,,,,,",.,.- ."., "",,,,,"'" "''''''''''''''''"'''''''4''''j - Otros equipos eléctricos aéreos, subterráneos y 12

~""'''""",."..,~?~,~,~,~~~",.,,,"''''''''''''''''''''''''''"",,,,,",,,,,.,,.,,.",,.,,_.,,,.,.,,, ".",."."'''',".,,,'''''""',,--+'""'',, •.,,,,.,,,,,,,,,,.""""""",_•.

í17) Contadores y aparatos de medida - Central deI .... operaciones yservici(>de clientes. 10 3¡18)-"Ot;:as'¡¡:¡staía_cic)nes'técñ'¡caspara"e'n"e;:~g"ía__""e_T_éc_'-t_ri_ca_'_"'_-~''''_'''''''_'''f.__ ~,==.==,====:~:====.=.::"",,_,.~,_","_._'--j'"'"

- Obras civiles. 20 6.~~~~'''''''--~-""---------~--~'~--+-----~----'-~-~~'~-----4! - Equipos 10 3

3

620

20 6

, ..,•.... "'""~, .•..,,,"''',.,,

(19) Alumbrado pªl:>li~O_._.._~.~ __ ~ ~~._~~ __ ~~}-~~.~ __ 1;,;,0~ ,¡..~ =~3:.._~~

fE2r~EMPRES¡S~sEcTOR PET~R--Ó-"L""E-=O"-Y--G"wA~'~S"-N"~A-=T:':'U--R-A""L"''''"ji,""'-~~--~--~~''~'''''~---''~."'-"-,-----,,

I~"'----~" . ».~.. ~--~~~-"-+,,--~--~"~~-~,,~~-~,,=-"'=li1) Buques tanques (petroleros, gaseros), naves y barcosl cisternas para transporte de combustible líquido.j 15 5

Oleoductos y gasoductos-'terrestres, cañerías y llneas]troncales. 18 6t3) Plar1ta'de;':'t~ra-ta-m-~ie-n-to-d"-e-..hidrOcarburos~"~"'"_ -..,_. 10 3

~ Oleoductos y gaseo"CfU'ctosmarinos. "._-' ""'- 1O 3~ __, ""___,, .. "", ---cF--·-~--"-+-_..~~~"=,,,, ..,,-~---l:5) Equipos e instrumental de explotación. 10 316) Plataforma de producción en el mar fija. 10 317) Equipos de perforación marinos. 10 318) Baterías de recepción en tierra (estanques, bombas,sistema de cañerías con sus válvulas, calentadores,nstrumentos de control, elementos de seguridad contrancendioyprevención de riesgos, etc.).9j'·..···lnsiajaéioñes'(í"e·"aI'macena-rñTeniota"iesco;;o'~tañk"iarm's;7. ~""~"'"~T5'''''''

" """ ".."" ,..••..,,,,,.,,,, ..••...,,.,,,"',,,,"' .. ,,," ....•.. _ ,..""',", .." ""~" .._ ..•._"" "." .."..,,.,, """" ...•"'" .•.._,"' ..,"',,,,"'-,,,,.,,,,"',,,.,_.,,,, _._.,, ......•..

10) Plataformas de perforación y de producción de costa 22afuera.~"."""._""......... .. ... ,,_.~_...¡~~"""----_.-1

10 3

7

IF-, .!:1

1)

'1

EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES

Equipos conmutación local en oficinas centrales.

Page 149: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

~ ...~-=-E~q~ui~p_o_s_O~.C~.a_u_to_m_._á~tic_O_~_..~ __ ~-----~~~----11.~00.~--4il--~~~3~~--~"~- EquiP9s a.c. auto (combinados). I 3

.f-~._.•..-,~E~CL~U.!E<:>SO.C.~~~~!:!a~,~D.!rí3I.:.._.~__.•".._...~~.~ ..,.""..__ ~...~_+_."".._~ ..•1;,~O.m +..".•..._._~.3.:._.". ""...l- Equipos a.c. magneto. 10 3- I=n"innc: de fuerza ....._-~._--_._. _. 10 3

- Equipos canalizadores y repetidores en a.c. 10 3i}-~)-E-q~U-I'POSconmutación L.O. en oficinas centrales.

- Posiciones de larga..~s:.:.ta::::n.....:c:.,;.;ia;;....~_~~_+-_~1~0~~-+. __ ~_-:3~~~'4- Equipos de radio. 12 4- Equipos canalizadores y repetidores en O.C:.'-·-· ..--.."""'-T" 10 3~_.,,_.__._._.~.•..•_"" ...._.._._....,,_....._.~ ..~="._..._.-~~_._.,-,--~--._·.•.~v-~_· ~··.,,~~--· ..·~=, .......:........~,,-'··--'1

) Otros equipos de a.c. ¡.. , " _ ....................• , .•......, ....•.....•................................•.••.... " ...•.••....... "." •...•.......•.....•.................................•..... " ..•.•••...................... , ••.... __ .~ ....•........... " ......•.••• ..:¡ •..."." ...••• , ••••.............•........•.•..•..••• ¡

- Teléfonos, calculógrafos y sillas de operadoras.¡ 10 3~os.·.segur¡(iad···indUsiriaC~_ñ.o.~f¡_c ..i_n_a~s_c.e_·_ni_ra_l_es_:_···_·.._···.__···.·-.,,+·" -+_. __ _.~

- ~q~posindustri§lles de clim~~t~~~9ión~"~ ~+_-- 1~0~_.__+__ ~.~ 3.~ .4

uipos para suscriptores.

- PBX automáticos. 10 3- PBX batería central. 10 3- PBX magneto. 10 3- Locutorios. 10 3

- Postes y crucetas de fierro. 20 6- Postes de concreto. 20 6- Antenas y líneas de transmisión. 12 4- Cables aéreos y bobinas de carga. 20 6- Cables subterráneos y bobinas de carga. 20 6- Cables interiores. 20 6

- Blocks, regletas, cassettes de protección. 20 6- Sala de cables y MOF. 20 6- Armarios de distribución. 20 6- Cajas terminales, doble conexión. 20 6

Page 150: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

h) Tractores, segadoras, cultivadoras, fumigadoras, motos •..•1'

bombas, pulverizadoras. 8 2r) ~:~~~~~O~:S~r~~~~~~s:'esparci(iorasde abono y de cal, . 11 ······r·····;... ...•.••••_~_ •.~ ••_,~~_ •....._.~--_ •._••- ..••- •••••.•..••_-_··· .._··_·_-"~-· ..•.-r·~.•~·"_ .•__·-" _· .._ ..••·•..T·.._....-~·_~··_-_·-13) Esquiladoras mecánicas y maquinarias no comprendidas] !i en el número anterior. i 11 ! 3;.... __ ~ _-~._ -., ~-., _ .._ __ .._-" _ _.._.... ..._ ~_._ ..::i-.._ .._..~ _. -_._ , ~._~._-_ ,¡

14) Vehículos de carga, motorizados, como ser: camiones!i trailers, camiones fudres y acoplados, colosos de tiro!j animaL I 10 315) Carretas, carretones, carretelas, etc. . -1 15 56) Camiones de carg~a'-y"calT1ionetasde uso .inte-ñsivoen' lar ..··~-~- ~ .._~..._ .•_._.,~

actividad agrícola. .1 6 \ 27) Tuberías para agua potable instaladasEm predios ag¡:¡cola·sr- ..-·-~·~···~~~I.._·--~~---·-·-·-·j._-_ __._. __ ....•••...•_•., _._-----_ .. __ ._ .•. _-_ •........._ .•--_ .._._. .---_. __._-_. .. _ ..~ ......•__ _--_ ...•_ .•18) Construcciones de material sólido, como ser: silos, casas! ¡1 patronales y de inquilinos, lagares, etc. . . . I 50! 16r¡9Y"construCciones"de- adobe··y··maderá·:esiruciUras-metá¡¡cas~·r·" 20 1 6i ·i!Ff~¿~~~~~;,~~~~;':~;~~~--i ~-i reproductores. '1 5.1 1112) Gallos y pavos reproductores. ;1 3 !·~-~-1 ..---,,·-1113) Nogales,paliOS,ciruelos, manzanos, almendros. .~[ 18 ¡-.- 6114) Viñedos según variedad. .. 111 a 23 I 3 a 7115) Limoneros . . . .. 1"·· 121 4 1fi6f~p.1fn~struta~noc~~~osP~l·:'.~· 3=-]~:i~=),=1========·====:i=:·=··t-=+:=~~~

Page 151: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

:120) Perales

i~D Porcinos de reproducción (hembras).

25 89 34 17 '2

"4>'ú",,,,,,,,,uu;.:.:.;w,,;;,·

3 15 112 4

6 23 15 15 110 3

~L)~~~~:~~~:'~i~=~~Sm__a~ch~O~S~Y~.~h_e_m_b_ra_s~.~-~--~--=~~--~----~~---+~-=<~~~~--=4f31") Postes y alambradas para viñas.132) Tranq ues y ol:lrasd=e·::···c!:a::p:C;t;:a··c':';i;ó·;'::;'n:::d'-e·'-a-g·~u··a·'-s·:~'~-..,.~-_w,,-~-+·_"'-~;"'-~-=4,"--~~·"'~--'~~l

~~-arT"¡:añqu>=e~prop¡ameñte'tal.'p-o-· r ser"de-d-uracr6:ñi1ñdE;¡¡ñ~dalj"'-~'''-:=--''~-~'-í

j-- .. n"p__~s dee~~siable',,_whl"~_'._._' __""~""~''''hlhl"",,,,,,,,,,,,,~_,_,,,,,_4-=,'.',~w,,__,. =,,.,,,'+-~""~'~-""-"'=-4b) Instalaciones anexas al tranque. Bombas extractoras

de agua, estanques e instalaciones similares en:;;~generaL ,~~.~.,'_.,"''''_._._'w".,.,~"_~"~.~,_",.,_","''"1;"0~,,m __ "'i"__ .'M••• ,~~""~,.,~~

~~,,-º,~Ilal~~~~=ri~~o: ..__ ~_._"'_~, __",m_••,'_'""~'"=." •.~,."""""'¡.......~.,'""""'-"=,---+-~,~.~,_..~=-"-1a) Sin aplicación de concreto o de otro material de

construcción, su duración es indefinida, por lo tanto noes depreciable.

r'W~"¡;)'con·api¡Cá·Cióñ""de'''concreto''·o'de otro material deí construcción, se trata de obras generalmente anexas, o1 simplemente tramos del canal mismo y su duración

según el caso será:23• De concreto 70

~""'_.,.,,~,=="""'<. " ,.~,._--",,,.~-,._,,.- ._.._..._...","··~"_."- ••,.4--",·~,"""--,.<-,,,·_,,-~,~._-".,,""<-==,",.=,,,,.=o.----l• De fierro pesado 45 15

~--~_ ----_.1 • De madera 25

¡"="",,,,,,,,,,,.,.,,,, ..,., , ,"",,."'__ ,_,,,,,.,',.'" .. " ..,',',.,.'~.'_._' ",",., ",.,"",,,." ".__ ."._,".,,,_~ , ,,"""",,.,, ,..,,l.,""·"~~"·,,"",,·,',,··,,"""·"',,,,,,'"-,,l·_· ·-

]34) Pozos de riego y de bebida. Se aplica la depreciaciÓnj

! únicamente sobre los refuerzos, instalaciones YIj maquinarias destinadas al mayor aprovechamiento dell1 pozo en la siguiente forma:¡¡,··"·'''a)'''·ce'me6iou'''hormig'óñarmado .•·''·_ ..···,,·,·"...··,··",·,,""-""-:'.···"1········,· ·····'·'20-····,,~····"f· "",_·".'"'''"-"..-"~""''·~"""6,.".."".,,,, .....,., ..,,,,.,,'''''.,.,I

b) L~ª:~¡¡¡?~","~~....,"~',':_.,"~~.".~:,~=~=~""~,·""~~",,~:,~=,'_~··,~:~,:::l=~=.=i[~~":=:-.'"'5Bomba elevadora de agua. 20 6ntes. Según el material empleado en la construcc

De cemento. 75 25Metálico ' ' -~" j 45 15

.Í""'1 ~c"'"')""",=-~':"M:-a-:dera 30 10~--'~~--lIl jI I'~:,: .."C?!~~~~....,,,",",.,~,,"",,,",,_,~~__ ,,_,',_,,,,",.,"_.....~"....,.,""."''''',''"''"''=,,,''~''~-'''~'~,,.,,, ••''''''''..•'''.,._''"4"", ••""'''''~,~''~''''" •.•.,,'''''''''''''''''''''''-,,·,,,,,·-1i1) Enseres, artículos de porcelana, loza, vidrio,¡. cuchillería, mantelería, ropa de cama y similares, utilizados,I en hoteles, moteles y restaurantes. 3 1!g[:"~~~~i~ITI!i~~~::~!iI~:E~~~~,~=::~:~:=:,,:':~::.,,,=::.:=:,,','.":::.-"'''".'''~-~~~'''''''''"''3'''-··~,···,,··'''''::'·.:,,::.:':~.~:1.."_::~",, ..==,=

8

Page 152: SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PLÁSTICO RECICLADO BLOQUE P&P

3 1

Sistemas o estructuras físicas para criaderos de especieshidrobiológicas.

) Pupitres, sillas, bancos, escritorios, pizarrones, laboratoriose química, gabinetes de física, equipos de gimnasia ytletismo, utilizados en establecimientos educacionales .