31
Cintya Borroni G. MV. Msc [email protected] “Sistema circulatorio de “Sistema circulatorio de cabeza” cabeza”

“Sistema circulatorio de cabeza” - anato.cl comunidadanato/DraCBorroni/UDM... ·  · 2012-05-01acompañadas por la vena yugular interna y por el tronco vagosimpático, ... Se

Embed Size (px)

Citation preview

Cintya Borroni G. MV. [email protected]

“Sistema circulatorio de “Sistema circulatorio de

cabeza”cabeza”

Irrigación yIrrigación y drenaje venoso de drenaje venoso de

cabeza y cuellocabeza y cuello

• Se origina a partir de las arterias carótidas comunes.

• Estas arterias se dirigen cranealmente por el cuello, lateral a la tráquea, van

acompañadas por la vena yugular interna y por el tronco vagosimpático, envueltos por

tejido conectivo “vaina carotídea”.

• Cerca del ángulo mandibular la carótida común se divide en A. carótida interna y

externa.

• A. carótida interna: Ingresa al cráneo para irrigar encéfalo, junto a la arteria basilar.

Forma un circulo arterioso alrededor de la hipófisis. En rumiantes y felinos se degenera.

• A. carótida externa: Irriga estructuras externas de la cabeza.

• Equino: Carótida común origina: A. carótida interna, externa y occipital (canino rama

de la carótida externa).

• Rumiantes: Carótida común origina: A. carótida externa y occipital.

Irrigación de cabezaIrrigación de cabeza

Irrigación de encéfaloIrrigación de encéfalo

A. basilar

A. Carótida interna

Circulo arterioso cerebral

Vaina carotídea

• A. occipital: Irriga músculos, meninges, en rumiantes irriga encéfalo.

• A. faríngea ascendente: Irriga faringe.

• A. laríngea craneal: Irriga laringe.

• A. Auricular caudal: Irriga músculos, piel y cartílago de la oreja.

• A. lingual: Irriga músculos de la lengua. Se relaciona con el nervio hipogloso. En

rumiantes y equinos nace junto a la arteria facial (tronco linguofacial).

• A. facial: Irriga labios, mejilla. Ramas labial superior, inferior. Ausente en rumiantes

menores.

• A. temporal superficial: Irriga región temporal, músculos, piel, párpados. Origina la

arteria facial transversa que irriga mejilla, en rumiantes menores irriga labios. En rumiantes

origina la arteria cornual.

• A. maxilar: Es más profunda, irriga dientes inferiores (a. alveolar mandibular), mucosa,

músculos de la arcada inferior. Rama para irrigar el ojo (a. oftálmica externa). Irriga

paladar blando, duro y cavidad nasal (a. palatina menor, mayor y esfenopalatina). Ingresa

por agujero maxilar como arteria infraorbitaria, irrigando dientes superiores, sale del

agujero infraorbitario como rama nasal dorsal y lateral para irrigar músculos y piel de las

regiones nasales (lugar de anastomosis con ramas de la arteria facial).

Irrigación de cabezaIrrigación de cabeza

Irrigación de cabezaIrrigación de cabeza

A. Carótida interna

A. Carótida externa

A. occipital

A. Faríngea ascendente

A. Laríngea craneal

A. Auricular caudal

A. lingual

A. facial

A. Temporal superficial

A. maxilar

A. Oftálmica externa

A. maxilar

A. Palatina menor

A. infraorbitaria

A. Palatina mayor y esfenopalatina

Ramas nasales de la A. infraorbitaria

A. facial

A. infraorbitaria

En rumiantes y equinos, la arteria facial y lingual poseen un origen común

denominado Tronco linguofacial

Equino

A. Facial pasa por ventral al ángulo

mandibular (incisura de los vasos

faciales). Se puede tomar el pulso.

En bovino, desde arteria temporal superficial emerge la arteria cornual.

A Occipital

A facial

A temporal

superficial

Tronco linguofacial

A. maxilar

A Carótida común A Carótida común

A Carótida externa

A cornual

A auricular

caudal

Bovino

A. Facial transversa

A. Temporal superficial

A. Facial

A. Facial transversa

Caprino Rumiantes menores no tienen arteria

facial. La a. facial transversa (rama

de la a. temporal superficial) irriga

labios.

Drenaje venoso de cabezaDrenaje venoso de cabeza--cuellocuello

V. Yugular externa se ubica en la fosa

yugular: Músculo pectoral,

esternocefálico y braquiocefálico.

Lugar para extracción de sangre.

V. maxilar

V. Yugular externa se forma por la

unión de las venas maxilar y

linguofacial (formada por la V. facial y

lingual) .

V. linguofacial

• V. facial: Sus tributarias son: nasal dorsal, lateral, labial superior e inferior, angular del

ojo (también drena vía plexo oftálmico), facial profunda, entre otras.

• V. lingual: Drena la lengua y estructuras asociadas.

• Vena maxilar: Sus tributarias son: v. temporal superficial, plexo oftálmico, palatino,

pterigoídeo, alveolar mandibular, entre otras.

Tributarias de la vena Tributarias de la vena linguofaciallinguofacial y maxilary maxilar

V. facial

V. Angular del ojo

Senos venosos de la Senos venosos de la durduramadreamadre

Son conductos venosos ubicados dentro de la duramadre o de conductos óseos en el

interior del cráneo. Estos senos reciben las venas que drenan el encéfalo y los huesos del

cráneo. Conducen la sangre desoxigenada hasta las venas maxilares, yugulares internas y

vertebrales, así como hasta los plexos venosos vertebrales internos.

El encuentro de los senos sagital dorsal, recto y transversos a nivel de la

protuberancia occipital interna se denomina confluencia de los senos.

Senos venosos de la Senos venosos de la durduramadreamadre

S. Sagital dorsal (en falx cerebral)

S. Transverso (borde dorsal

porción petrosa)

S. Recto (en tentoriocerebrlar)

Confluencia de los senos

Seno cavernoso se encuentra rodeando a la hipófisis. Se conecta con el plexo venoso

oftálmico. La arteria carótida interna y ramas de la a. maxilar pasan por este seno, por lo

tanto, se produce un intercambio térmico.

Senos venosos de la Senos venosos de la durduramadreamadre

Confluencia de los senos

Seno cavernoso

Drenaje linfáticoDrenaje linfático de cabeza y cuellode cabeza y cuello

Drenaje linfáticoDrenaje linfático de cabeza y cuellode cabeza y cuello

Linfocentro parotídeo, mandibular, retrofaríngeo, cervical superficial y profundo.

L. parotídeo

L. mandibular

L. Cervical superficial (preescapular)

Drenaje linfáticoDrenaje linfático de cabeza y cuellode cabeza y cuello

• Linfocentro parotídeo: Compuesto por varios linfonodos parotídeos, cerca de la ATM,

sus vasos eferentes drenan en el linfocentro retrofaríngeo.

• Linfocentro mandibular: 4-5 linfonodos ubicados cerca de la vena linguofacial, a

nivel del ángulo mandibular. Sus vasos eferentes drenan en el lincocentro retrofaríngeo.

• Linfocentro retrofaríngeo: Linfonodo lateral ubicado ventral a las alas del atlas, drena

en el medial. Linfonodo medial, dorsal a la laringofaringe, sus eferencias forman los

troncos traqueales derecho e izquierdo.

• Linfocentro cervical superficial: Son dos linfonodos ubicados craneal al músculo

supraespinoso. Sus vasos eferentes drenan el ducto torácico (izquierdo) y forman el ducto

linfático derecho.

• Linfocentro cervical profundo: Formado por linfonodos craneales, medios y caudales,

ubicados a lo largo de la tráquea. Vasos eferentes drenan en el ducto torácico.

Drenaje linfáticoDrenaje linfático de cabeza y cuellode cabeza y cuello

Linfocentro parotídeo, mandibular, retrofaríngeo, cervical superficial y profundo.

L. parotídeo

L. mandibular

L. retrofaróngeo

Drenaje linfáticoDrenaje linfático de cabeza y cuellode cabeza y cuello

Linfocentro parotídeo, mandibular, retrofaríngeo, cervical superficial y profundo.

L. Cervical superficial

L. Cervical profundo

L. retrofaríngeo

L. mandibular