22
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Ing. José L. Benites Zúñiga UCV – INGENIERIA CIVIL CURSO – INGENIERIA SISMORESISTENTE SESION – 04 TEMA: MEDIDA DE TERREMOTOS Semestre 2015 - I

sismica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

civil

Citation preview

Page 1: sismica

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Ing. José L. Benites Zúñiga

UCV – INGENIERIA CIVILCURSO – INGENIERIA SISMORESISTENTE

SESION – 04

TEMA:MEDIDA DE TERREMOTOS

Semestre 2015 - I

Page 2: sismica

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Ing. José L. Benites Zúñiga

INTENSIDAD

• MEDIDA SUBJETIVA QUE USA LA DESCRIPCIÓN DE LOS DAÑOS OCASIONADOS POR UN SISMO.

• GENERALMENTE ES USADA CUANDO NO SE CUENTA CON LOS DATOS E INSTRUMENTOS

• ES MENOS CONFIABLE QUE LOS DATOS TOMADOS CON INSTRUMENTOS.

• ACTUALMENTE TENEMOS LA ESCALA DE INTENSIDAD DE MERCALLI MODIFICADA (MM) MAPA DE ISOCISTAS

Page 3: sismica

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Ing. José L. Benites Zúñiga

INTENSIDAD

El Movimiento telúrico fue evaluado, con las intensidades en Mercalli Modificada MM / MSK de:III en HuánucoII en NazcaIII en CangalloIV en IcaIV en AyacuchoIV en SatipoIII en Cerro de PascoIII en HuachoV en LimaV en JaujaVII en HuancavelicaVI en Cañete

MAPA DE ISOCISTAS

Page 4: sismica

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Ing. José L. Benites Zúñiga

TAREA: EVALUACIÓN DE LA INTENSIDAD

Huánuco: Movimiento sentido en el interior edificio, en el segundo piso muy leve. Sensación del paso de un camión pesado cerca de las viviendas. Pocas personas perciben el movimiento. Nazca: Sentido por pocos. Personas de un restaurante indicaron sentir vibrar el suelo como el paso de vehículos.Cangallo. Las personas indican haber sentido vibración lenta del suelo. Provoco ligero susto en las personas.Ica: El movimiento fue sentido por muchos. Ventanas vibraron sIn romperse. Las personas salieron a la calle asustadas.Ayacucho: Sentido por muchos. Indican que el movimiento fue parecido al paso de camiones pesados por las calles. Algunas viviendas de adobe con ligeros daños. Oscilación de lámparas en las viviendas. Satipo: El movimiento causo pánico y muchos salieron a la calle. Personas indicaron que los cuadros, lámparas y letreros oscilaron lentamente. Mototaxisindicaron que fueron balanceados.

Page 5: sismica

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Ing. José L. Benites Zúñiga

TAREA: EVALUACIÓN DE LA INTENSIDAD

Cerro Pasco: Evento sentido por muchos y ligeros daños en paredes de casa de adobe. Indicaron que algunas tejas de las casas cayeron.Huacho: Muchas personas sintieron el movimiento. Los letreros delas calles oscilaron lentamente. Ruido como el paso de camiones.Lima: Sentido por muchas personas. En algunos edificios las personas indicaron que cayeron flores y adornos. En la calles las personas vieron a los postes balancearse.Jauja: Movimiento sentido por muchas personas. Indican que en el interior de sus viviendas cayeron floreros y se rompieron algunas ventanas.Huancavelica: El movimiento fue sentido por muchas personas que salieron a las calles con pánico. Reportaron que los arboles se mecieron. Algunos taxistas indicaron que sus vehículos se mecieron fuerte. Cañete: Las personas estuvieron asustadas y llenas de pánico. Indicaron que se oyeron caída de vidrios, además del sacudimiento del suelo parecido al paso de varios camiones.

Page 6: sismica

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Ing. José L. Benites Zúñiga

ESCALA DE INTENSIDAD MERCALLI MODIFICADAABREVIADA

GRADO DESCRIPCION

I No sentido exepto por algunas personas bajo circunstancias especialmente favorables.

II Sentido solo por muy pocas personas en reposo, especialmente en pisos altos de edificaciones. Objetos suspendidos delicadamente pueden oscilar.

III Sentido muy sensiblemente por personas dentro de edificaciones, especialmente las ubicadas en los pisos superiores. Muchas personas no se dan cuenta que se trata de un sismo. Automóviles parados pueden balancearse ligeramente. Vibraciones como las producidas por el paso de un camión. Duración apreciable.

IV Durante el día sentido en interiores por muchos, al aire libre por algunos. Porla noche algunos se despiertan. Platos, ventanas, puertas agitados; lasparedes crujen. Sensación como si un camión pesado chocara contra eledificio. Automóviles parados se balancean apreciablemente.

Page 7: sismica

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Ing. José L. Benites Zúñiga

ESCALA DE INTENSIDAD MERCALLI MODIFICADAABREVIADA

GRADO DESCRIPCION

V Sentido por casi todos, muchos se despiertan. Algunos platos, ventanas ysimilares rotos; grietas en el revestimiento de algunos sitios. Objetosinestables volcados. Algunas veces se aprecia balanceo de árboles, postes yotros objetos altos. Los péndulos de los relojes pueden pararse.

VI Sentido por todos, muchos se asustan y salen al exterior. Algunos mueblespesados se mueven; algunos casos de caída de revestimientos y chimeneasdañadas. Daño leve.

VII Todo el mundo corre al exterior. Daño significante en edificios de buen diseñoy construcción; leve a moderado en estructuras corrientes bien construidas;considerable en estructuras pobremente construidas o mal diseñadas; serompen algunas chimeneas. Notado por personas que conducen automóviles.

V Sentido por casi todos, muchos se despiertan. Algunos platos, ventanas ysimilares rotos; grietas en el revestimiento de algunos sitios. Objetosinestables volcados. Algunas veces se aprecia balanceo de árboles, postes yotros objetos altos. Los péndulos de los relojes pueden pararse.

Page 8: sismica

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Ing. José L. Benites Zúñiga

ESCALA DE INTENSIDAD MERCALLI MODIFICADAABREVIADA

GRADO DESCRIPCION

VIII Daño leve en estructuras de diseñadas especialmente; considerable enedificios corrientes sólidos con colapso parcial; grande en estructuras deconstrucción pobre. Paredes separadas de la estructura. Caída de chimeneas,rimeros de fábricas, columnas, monumentos y paredes. Muebles pesadosvolcados. Eyección de arena y barro en pequeñas cantidades. Cambios enpozos de agua. Conductores en automóviles entorpecidos.

IX Daño considerable en estructuras de diseño especial; estructuras conarmaduras bien diseñadas pierden la vertical; grande en edificios sólidos concolapso parcial. Los edificios se desplazan de los cimientos. Grietas visibles enel suelo. Tuberías subterráneas rotas.

X Algunos edificios bien construidos en madera, destruídos; la mayoría de lasobras de estructura de ladrillo, destruidas con los cimientos; suelo muyagrietado. Carriles torcidos. Corrimientos de tierra considerables en las orillasde los ríos y en laderas escarpadas. Movimientos de arena y barro. Aguasalpicada y derramada sobre las orillas.

Page 9: sismica

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Ing. José L. Benites Zúñiga

ESCALA DE INTENSIDAD MERCALLI MODIFICADAABREVIADA

GRADO DESCRIPCION

XI Pocas o ninguna obra de albañilería queda en pie. Puentes destruidos. Anchasgrietas en el suelo. Tuberías subterráneas completamente fuera de servicio. Latierra se hunde y el suelo se desliza en terrenos blandos. Carriles muyretorcidos.

XII Destrucción total. Se ven ondas sobre la superficie del suelo. Líneas de mira(visuales) y de nivel deformadas. Objetos lanzados al aire.

Page 10: sismica

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Ing. José L. Benites Zúñiga

OBTENCION DEL EPICENTRO

Page 11: sismica

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Ing. José L. Benites Zúñiga

OBTENCION DEL EPICENTRO

CÁLCULOS HECHOS PARA OBTENER EL VALOR DEL EPICENTRO

Si la velocidad de las ondas S es de 8km/seg (dato), hallamos la distancia al epicentro desde cada Estación. Tener en cuenta que 1º = 111Km.

Tp-Ts V(km/seg)

d= VxTs

(Km) d(º)-radio

Camacho 17 8 136 1.2

Paracas 20.2 8 161.6 1.5

Guadalupe 21 8 168 1.5

Page 12: sismica

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Ing. José L. Benites Zúñiga

OBTENCION DEL EPICENTRO

Page 13: sismica

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Ing. José L. Benites Zúñiga

MAGNITUD

• MAGNITUD (RICHTER, 1935)

• LLAMADA TAMBIEN MAGNITUD LOCAL

• POSIBLE CONFUSIÓN DEBIDO A LAS DIFERENTES MEDIDAS

• HA SIDO REEMPLAZADA POR OTRAS COMO LA MAGNITUD MOMENTO, MW.

• POR UN INCREMENTO DE 1000 EN Mo, MwAUMENTA 2

Page 14: sismica

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Ing. José L. Benites Zúñiga

MAGNITUD DURACION

• PARA SISMOS DE MAGNITUD MENOR A 5.0

Md = -1.1 + 2*log(D) + 0.007*(d) +0.0035*(z)

D: Duración del registro sísmico (seg)d: Distancia Epicentral (Km)z: Profundidad del foco (Km)La profundidad del foco es 30 Km (dato)

d(Km) D(seg) z(Km) ML(d)

Camacho 136 140.0 30.0 4.2

Paracas 161.6 133.0 30.0 4.4

Guadalupe 168 134.2 30.0 4.4

Siendo la magnitud del sismo: ML = (4.2+4.4+4.4)/3 = 4.3

Page 15: sismica

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Ing. José L. Benites Zúñiga

MAGNITUD RICHTER

• UNA ONDA CON 1mm DE AMPLITUD PRODUCE UNA MAGNITUD DE 3 Y CON 1m DE AMPLITUD UNA MAGNITUD DE 6.

Page 16: sismica

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Ing. José L. Benites Zúñiga

MAGNITUD EN GENERAL

Page 17: sismica

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Ing. José L. Benites Zúñiga

MAGNITUD BASADAS EN OTRAS ONDAS

Page 18: sismica

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Ing. José L. Benites Zúñiga

ENERGIA LIBERADA

Page 19: sismica

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Ing. José L. Benites Zúñiga

REGISTRO DEL ACELERÓGRAFO

• REGISTRAN LA ACELERACIÓN DEL SUELO SEGÚN TRES DIRECCIONES PERPENDICULARES, DOS HORIZONTALES Y UNA VERTICAL

Page 20: sismica

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Ing. José L. Benites Zúñiga

DURACIÓN Y DAÑO POTENCIAL

• REGISTRAN LA ACELERACIÓN DEL SUELO SEGÚN TRES DIRECCIONES PERPENDICULARES, DOS HORIZONTALES Y UNA VERTICAL

Page 21: sismica

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Ing. José L. Benites Zúñiga

ESPECTRO DE RESPUESTA

Page 22: sismica

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVILINTRODUCCION A LA INGENIERIA CIVIL DOCENTE: Ing. José L. Benites Zúñiga

GRACIAS