6
Sintetizar la noticia El que reconoció bien los datos de una noticia, el que comprendió bien lo que allí se decía, el que aplicó debidamente lo aprendido a otras situaciones, el que hizo un análisis detallado de la noticia, está ahora mucho más preparado para hacer una síntesis. CUATRO FORMAS 1. Síntesis = composición de un todo por la reunión de sus partes. 2. Síntesis = producir un men- saje propio, original. 3. Síntesis = producir un plan o programar una serie de ac- tividades. 4. Síntesis = producir una hi- pótesis. LA NOTICIA EXCESO DE SOL «El abuso de la exposición al sol provoca el aumento del melanoma maligno de piel que consiste en un tumor en las células pigmentarias que producen la melanina. Este problema ha alcanza- do en España a seis personas de cada 100.000 habitantes y cada año se producen en el mundo 100.000 nuevos casos. El desarrollo del tumor se ve favorecido por la progre- siva y alarmante reducción de la capa de ozono y por el uso de los rayos Uva. El melanoma maligno de piel resulta un peligro serio para la vida de quien lo pa- dece cuando el tumor exce- de los cuatro milímetros de profundidad, ya que en la mi- tad de estos casos resulta mortal; las expectativas de vi- da se reducen a un 25% cuan- do el tumor progresa y afec- ta a los ganglios linfáticos. No obstante, cuando se de- tecta en los momentos pre- coces de la lesión, la curación se consigue en el 95% de los casos a través de la cirugía. El melanoma maligno de la piel se puede presentar en cualquier zona de la superfi- cie cutánea. No obstante, en el 52% de los casos aparece en las extremidades superio- res e inferiores y, en un 47%, en el tronco, cabeza y cuello» SÍNTESIS 1 COMPOSICIÓN DE UN TODO POR LA REUNIÓN DE SUS PARTES 1.1 El todo es el texto de la noticia. 1.2 Las partes son los datos de la noticia que suelen res- ponder a aquellas 7 pregun- tas básicas que nos hacía- mos: quién, qué, dónde, cuándo, cómo, cuánto, por qué. O que también explici- tábamos más abundante- mente al ofrecer un resumen del «reconocimiento» de la noticia 1.3 La composición es la forma de presentar la noticia, que puede dividirse aquí en cinco partes: —al principio, un título que llame la atención —después, un primer pá- rrafo que recoja los datos principales de la noticia: en qué consiste el tumor, a cuántas personas alcanza en España y en el mundo. —más adelante, el porqué del tumor y en qué ambien- te se desarrolla. —a continuación, la grave- dad del tumor, sus conse- cuencias y modos de curación. —finalmente, las zonas del cuerpo donde suele des- arrollarse. FICHA A6 La Voz de Galicia PROGRAMA PRENSA-ESCUELA Recoge una noticia que te interese en el periódico y trata de ver cómo está hecha la síntesis fijándote en estos pasos: el todo, las partes o datos de la noticia, la composición del texto: qué ofrece en primer lugar, después, más adelante y al final. El periodista hizo una síntesis de la noticia. Más adelante te pedire- mos que tú hagas otra, siguiendo esta primera definición: «Composición de un todo por la reunión de sus partes». ACTIVIDADES

SINTETIZAR LA NOTICIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SEMANA DE LA PRENSA

Citation preview

Page 1: SINTETIZAR LA NOTICIA

Sintetizarla noticiaEl que reconoció bien los datos

de una noticia, el que

comprendió bien lo que allí se

decía, el que aplicó

debidamente lo aprendido a

otras situaciones, el que hizo un

análisis detallado de la noticia,

está ahora mucho más

preparado para hacer una

síntesis.

CUATRO FORMAS1. Síntesis = composición deun todo por la reunión de suspartes.2. Síntesis = producir un men-saje propio, original.3. Síntesis = producir un plano programar una serie de ac-tividades.4. Síntesis = producir una hi-pótesis.

LA NOTICIAEXCESO DE SOL«El abuso de la exposición alsol provoca el aumento delmelanoma maligno de pielque consiste en un tumor enlas células pigmentarias queproducen la melanina.

Este problema ha alcanza-do en España a seis personasde cada 100.000 habitantes ycada año se producen en elmundo 100.000 nuevos casos.

El desarrollo del tumor seve favorecido por la progre-siva y alarmante reducciónde la capa de ozono y por eluso de los rayos Uva.

El melanoma maligno depiel resulta un peligro seriopara la vida de quien lo pa-dece cuando el tumor exce-de los cuatro milímetros deprofundidad, ya que en la mi-tad de estos casos resultamortal; las expectativas de vi-da se reducen a un 25% cuan-do el tumor progresa y afec-ta a los ganglios linfáticos.

No obstante, cuando se de-tecta en los momentos pre-coces de la lesión, la curaciónse consigue en el 95% de loscasos a través de la cirugía.

El melanoma maligno de la

piel se puede presentar encualquier zona de la superfi-cie cutánea. No obstante, enel 52% de los casos apareceen las extremidades superio-res e inferiores y, en un 47%,en el tronco, cabeza y cuello»

SÍNTESIS 1COMPOSICIÓN DEUN TODO POR LAREUNIÓN DE SUSPARTES1.1 El todo es el texto de lanoticia.1.2 Las partes son los datosde la noticia que suelen res-ponder a aquellas 7 pregun-tas básicas que nos hacía-mos: quién, qué, dónde,cuándo, cómo, cuánto, porqué. O que también explici-tábamos más abundante-mente al ofrecer un resumendel «reconocimiento» de lanoticia 1.3 La composición es laforma de presentar la noticia,que puede dividirse aquí encinco partes:

—al principio, un títuloque llame la atención

—después, un primer pá-rrafo que recoja los datosprincipales de la noticia: enqué consiste el tumor, acuántas personas alcanza enEspaña y en el mundo.

—más adelante, el porquédel tumor y en qué ambien-te se desarrolla.

—a continuación, la grave-dad del tumor, sus conse-cuencias y modos de curación.

—finalmente, las zonasdel cuerpo donde suele des-arrollarse.

FICHA

A6

La Voz de Galicia PROGRAMAPRENSA-ESCUELA

Recoge una noticia que te interese en el periódico y trata de vercómo está hecha la síntesis fijándote en estos pasos: el todo, laspartes o datos de la noticia, la composición del texto: qué ofreceen primer lugar, después, más adelante y al final.

El periodista hizo una síntesis de la noticia. Más adelante te pedire-mos que tú hagas otra, siguiendo esta primera definición:«Composición de un todo por la reunión de sus partes».

ACTIVIDADES

Page 2: SINTETIZAR LA NOTICIA

Sintetizar la noticia

PRODUCIR UNMENSAJE PROPIO,ORIGINALVuelve a leer, por ejemplo, lanoticia que publicamos en laficha anterior. En ella en-contrarás, sin duda, algunosdatos interesantes, a los quea veces no damos importan-cia cuando nos exponemosal sol; pero sin duda habráotros que no están allí y tegustaría saber: por ejemplo,qué piensa la gente sobre to-do ello, si conocen a alguienque les haya pasado eso, adónde se acude en tu ciudadsi pasa ese problema; o, talvez, una definición más con-creta de qué significa mela-noma, célula pigmentaria,melanina, capa de ozono,rayos UVA, etcétera.—Reúne todos esos nuevos

datos y mézclalos un pococon tu opinión sobre este te-ma, piénsalo un poco y tra-ta de «producir un mensajepropio, original» sobre esetema. Habrás logrado unasíntesis.

En la ficha anterior aprendimos a

sintetizar la noticia siguiendo la

definición del diccionario de la

palabra síntesis: «Composición de un

todo por la reunión de sus partes».

Ahora nos fijaremos en la segunda

acepción que tiene la palabra

síntesis: «producir un mensaje

propio, original»; esto es, conocido

los diversos datos, comprendido de

qué van, aplicando lo que tú ya sabes

por tu parte y analizando sus

elementos y causas, procedes a

presentar la noticia a tu

modo para que a los

lectores le interese y

encuentren en ella una

información real.

Producir unmensaje

La Voz de Galicia PROGRAMAPRENSA-ESCUELA

ficha A6 1

disuelve en agua,

—estas transformacionescumplen la normativa euro-pea para la ecología,

—el producto se puedeaplicar en la limpiezadoméstica, en zonas coste-ras y fosas sépticas.

Recuerda que para pre-sentar una «producción

de un mensaje propio, ori-ginal» que recoja una noti-cia debe responder a las 7preguntas clave: quién,qué, dónde, cuándo, cómo,cuánto, por qué; debe teneren cuenta al lector y res-ponder a los aspectos quela hagan inteligible e inte-resante, aclarando su signi-ficado y repercusión en suámbito que le rodea y sunivel de conocimientos:términos, hechos, fechas,

sitios, personas, etc. talcomo se describen en esaficha y anteriores.

¿Has logrado un mensa-je propio, original? Tus

lectores te van a agradecertu esfuerzo de síntesis enuna noticia tan importante.

4

3

Uno de los problemasque más afectan a

nuestros mares es el de lacontaminación por resi-duos de petróleo.

Vamos a darte una seriede datos para que tú,

añadiendo otros que sepaso puedas investigar, pue-das presentar un texto denoticia fruto de tu «produc-ción de un mensaje propioy original».

—crean un producto que«devora» el crudo y deriva-dos petrolíferos,

—no causa daños ecológi-cos en zonas costeras,

—el producto ha sido dise-ñado por la empresaOrgánica Europa,

—inventado en agosto de1995,

—no contiene elementoscáusticos ni peligrosospara las personas,

—mantiene los productosderivados del petróleo portiempo indefinido,

—los residuos eliminadosse transforman, en un 60%,en gases y, en un 40%, enmateria orgánica que se

2

1

ACTIVIDADES

Page 3: SINTETIZAR LA NOTICIA

Y, ante la importanciade la noticia, podría

intervenir, por ejemplo, elredactor jefe del periódicoy determinar las siguientesactividades:

—esta noticia llevará untítulo destacado a doscolumnas y encuadrado enla primera página,

—se escribirán, también enprimera, 10 líneas que resu-men lo más importante dela noticia,

—en un paréntesis finalremitiremos al lector a unamayor información en lapágina 8,

—después, ya en la página8 aparecerán los siguientesapartados: antetítulo +título de la noticia, cuatrolíneas de entradilla, el textode la noticia, una foto de lafirma, un recuadro con lospuntos principales delacuerdo y un comentariosobre su importancia.

—finalmente, en páginasde opinión, encargaremos aun experto que haga unamplio comentario sobre laimportancia e historia delacuerdo; y el caricaturista,por su parte, presentará allíder palestino entregandomapas a los niños por lasescuelas.

El producir un plan oprogramar una serie de

actividades es también unasíntesis y supone una altonivel de reconocimiento,comprensión, aplicación yanálisis previo de la noti-cia.

4

3La noticia se puederesumir, sin más, en un

texto que reúna los datosenviados por agencias:sería entonces una «com-posición de un todo, con lareunión de las partes» (sín-tesis 1).

Podría también recoger-la un periodista y, aña-

diendo otros datos quetiene, lograr un artículo oreportaje especial para loslectores de su periódico: setrataría de una «produc-ción de un mensaje propio,original»

2

1

ACTIVIDADES

Sintetizar la noticia

ficha A6 2

SÍNTESIS 3PRODUCIR UN PLANO PROGRAMAR UNASERIE DEACTIVIDADESPara estudiar esta nueva for-ma de síntesis podemos es-coger, por ejemplo, una no-ticia importante que, ademásde un título y un texto, pue-da permitirnos muchas másactividades en el periódico.

LA NOTICIAISRAELÍES YPALESTINOS FIRMANUN PACTO HISTÓRICOJerusalén. Tras varios mesesde negociaciones, israelíes ypalestinos lograron ayer el

acuerdo que extiende la au-tonomía palestina a toda laCisjordania y que será fir-mado formalmente en la Ca-sa Blanca bajo los auspiciosdel presidente de EE. UU.«Esta no es una empresa po-lítica o económica normal,esto es historia» declaró elMinistro de Relaciones Ex-teriores de Israel, mientrasque el líder palestino mani-festó que se abre un nuevocapítulo para supueblo.

Ya sabemos dos formas que utilizan los

periodistas para sintetizar una noticia: primera,

«composición de un todo, con la reunión de sus

partes»; segunda, «producción de un mensaje

propio, original». Ambas formas son importantes,

ya que la primera indica más un resumen de

datos y la segunda añade también el matiz de la

producción personal y creativa.

Damos un paso más:

Síntesis = producir un

plan o programar una

serie de actividades.

Esto supone un mayor

desarrollo de síntesis y

es propio, por ejemplo,

de un redactor jefe o de

un director del periódico

cuando le llega una

noticia de calibre

importante.

Programaractividades

Page 4: SINTETIZAR LA NOTICIA

No se trata sólo dehacer la sintesis 1:

«composición de un todopor la reunión de sus par-tes». Ese resumen ya estáhecho en el texto presenta-do, teniendo en cuenta unaencuesta previa.

Tampoco se trata de lasíntesis 2: «producción

de una mensaje propio, ori-ginal». Eso ya lo hizo al pre-sentar, por ejemplo, perso-nalmente el periodista lostantos por ciento y lasdiversas comparacionesentre Autonomías.

Ni siquiera se trata de lasíntesis 3: «producción

de un plan o actividadesdiversas» ya que esto lohizo al seleccionar la formaconcreta de nota de prensaen medio de los programassemanales de televisión delperiódico.

La síntesis 4 lleva consi-go algo más: «Producir

una hipótesis». ¿Por quéesa diferencia entre lasdiversas Autonomías espa-ñolas en cada uno de loscuatro aspectos: prensa,radio, televisión y cine? ¿Enqué podremos basar nues-tra hipótesis?

4

3

2

1

ACTIVIDADES

Sintetizar la noticia

ficha A6 3

La Voz de Galicia PROGRAMAPRENSA-ESCUELA

SÍNTESIS 4PRODUCIR UNAHIPÓTESISFíjate, por ejemplo, en estanoticia y trata de formularuna hipótesis que expliquelos datos que se facilitan:

«Según el estudio marcogeneral de los Medios de Es-paña, publicado por la Aso-ciación para la Investiga-ción de Medios de Comuni-cación, el 60,8 por ciento delos vascos leen diariamenteel periódico; en un porcen-taje similar le siguen los na-varros (60,8%), seguidos delos cántabros (53,6%). Por

debajo de la media nacional(36,8) están los extremeños(29,3), andaluces (27,1), mur-cianos (24,5) y castellanomanchegos (21,8).

La radio interesa al 55,4por ciento de los ciudadanos,aunque por encima de la me-dia estatal están los catala-nes, madrileños y navarros,con el 57%, aragoneses conel 58%, riojanos y cana-rios con el 59% y astu-rianos con el 60%; loscántabros (32,4%)son los que menosestán pendientes dela radio.

Respecto a la tele-visión, los extremeños(94%) son los que más lasiguen, mientras el por-centaje desciende alrededordel 87% entre murcianos, ga-llegos y vascos. La media na-cional: nueve de cada diezespañoles se sitúan cada díaante la pequeña pantalla.El cine ya no es una activi-dad mayoritaria entre los es-pañoles ya que menos deocho de cada cien personasacuden semanalmente».

Y pasamos ya a la cuarta acepción o

significado que lleva consigo la

palabra síntesis. Se refiere al más alto

grado: síntesis es producir una

hipótesis. Está muy bien el resumir,

producir un mensaje original,

organizar un plan de actividades y a

todo ello se le llama síntesis; pero

puede alcanzarse un nivel más alto,

llegar a la construcción de una

hipótesis.

Producir unahipótesis

Page 5: SINTETIZAR LA NOTICIA

—Pero esto puede llevarconsigo una serie de pro-blemas éticos y psicológi-cos: por ejemplo, el saberque vas a tener cierto tipode enfermedades a unaedad determinada o tugrado de resistencia corpo-ral en ciertas situaciones.

—También el que una com-pañía de seguros no te fir-mará una póliza, por ejem-plo, si no le das datos de tumapa genético.

—O que muchas personaspodrían ser discriminadasen el trabajo sabiendo deantemano sus posibles ten-dencias básicas de com-portamiento.

Intentad en pequeñosgrupos de tres alumnos

ordenar todos estos datosy hacer una «composiciónde un todo con la reuniónde sus partes»; esto es, unresumen ordenado con losdatos que te aporta la noti-cia, contándolo para quetus lectores lo entiendansuficientemente.

—Presentad después vues-tra síntesis a toda la clasepara ver cómo lo resumió acada grupo; recordandoque sólo se trata de resu-mir y ordenar lo que estáallí, sin traer nuevos datos

por vues-

2

tra parte.

Que cada uno, indivi-dualmente, lea y anote

bien estos datos porquevamos a hacer una segun-da síntesis:

—además de los datos queaquí hay, podéis consultardiccionarios y otros librosque os ayuden a entendermejor cada término y otrosaspectos que te interesen

—piensa ahora un poco yanota las ideas y senti-mientos que se te ocurrena tí personalmente sobreesta noticia y qué pasarádentro de 25 años

—se trata de una síntesispersonal: «producción deun mensaje original, pro-pio» sobre el tema delgenoma humano o cuadrogenético en tu ordenador.

—recuerda que todo men-saje periodístico debeatender bien a las 7 gran-des preguntas clave: quién,qué, cuándo, cuánto, cómo,dónde, por qué... y ser pre-sentado de tal forma queinterese al lector.

Habrás logrado dostipos de síntesis: «com-

posición de un todo» y«mensaje original».Enhorabuena.

4

3

Elegimos un texto quenos permita después

los dos tipos de síntesis,tanto la composición de untodo como una producciónoriginal.

La noticia que propone-mos se refiere a la

importancia de los datosgenéticos y a la utilizaciónde los mismos, dentro de25 años, en el ordenadorpersonal que cada unopueda tener en casa. Soninformaciones dadas en laEscuela de Verano de laUniversidad de Granada ypublicadas en los periódi-cos.

TUS DATOS GENÉTICOS EN

TU ORDENADOR

En el año 2020 cadaindividuo dispondrá de

una secuencia completa desu genoma, que podrá con-servar en su cederrón uotro soporte más avanza-do.

—Los tests sobre el ADNsustituirán a los análisisclínicos convencionalespara el diagnóstico precozde muchos tipos de cáncery otras enfermedades.

—Las terapias basadas enestos datos supondrán lomismo que los antibióticosrepresentaron en lasegunda mitadde nuestrosiglo.

1

2

1Sintetizar la noticia

ficha A6 4

Una vez entendidas las

cuatro formas de

presentar la palabra

«síntesis» vamos a

hacer un repaso de las

dos primeras: Síntesis

1 = composición de un

todo por la reunión de

las partes y Síntesis 2

= producción de un

mensaje original,

propio.

Repaso [ 1 ]

ACTIVIDADES

Page 6: SINTETIZAR LA NOTICIA

do, sólo trazando el plan.

Y, ahora escoged untema de verdad. Aplicad

el esquema de trabajo yhaced un periódico, perocon sólo este tipo de repor-taje. Esa será una buenasíntesis: «producción de unplan» para el tratamientode una noticia.

SÍNTESIS 4

Hipótesis

¿Conoces el esquema,más o menos, que

siguen los científicos paraformular una hipótesis sufi-cientemente válida?

He aquí algunos de lospasos que luego podrás

aplicar para formular hipó-tesis sobre las causas de

2

1

8

diversas noticias:

—identificar el problema

—¿está bien formulado? sí/ no

—recogida de datos

—formular una hipótesisde solución

—¿puede la hipótesis serprobada? sí / no

—experimento para probarla hipótesis

—descripción de resulta-dos

—diseño de conclusiones

—repetición del experi-mento para confirmarresultados

—presentación de la hipó-tesis.

SÍNTESIS 3

Producción de un plan

Haz un dibujo en elencerado que diga:

«¿Por casualidad, nohabrán encontrado unapancarta?»

Reuníos en subgruposde cinco y tenéis que

preparar un reportaje sobreuna manifestación de cual-quier tipo, a vuestro gusto.

Uno de vosotros hacede redactor jefe de un

periódico y quiere recogertodos los datos posiblespara hacer un reportajeque se anuncie en primerapágina y se construya des-pués en las páginas interio-res, ya que la manifesta-ción y todo lo que allí pasees de un gran interés paratus lectores.

Para eso dispones de 2periodistas de calle, un

fotógrafo, un analistasociológico del cuadro deperiodistas colaboradores(que puede coincidir con elredactor jefe) y un humo-rista, aparte naturalmentede los especialistas norma-les que compondrán entalleres la edición delperiódico.

¿Qué objetivos de tra-bajo os daríais para

cada uno: los dos periodis-tas, el fotógrafo, el humo-rista, el editorialista?

Pues ahora imaginaos ycomentad entre

vosotros, simuladamente,cómo fue la manifestacióny qué vio cada uno.

En un siguiente paso,distribuid bien el traba-

jo y manos a la obra: ¿quépondríais en primera, enpáginas interiores, en eleditorial, qué tipo de foto yde dibujo de humor, etc.pero sin escribir demasia-

7

6

5

4

3

2

1

ficha A6 5

La Voz de Galicia PROGRAMAPRENSA-ESCUELA

En el repaso anterior

nos fijamos en las dos

primeras formas de

hacer una síntesis, que

denominamos

brevemente

composición y

mensaje. En la primera

intentábamos

componer los datos

que ya tenemos; en la

segunda, en cambio,

insistíamos en la

aportación personal al

mensaje para que sea

propio y original. Ahora

vamos con las otras

dos formas de síntesis:

Síntesis 3 = producción

de un plan y Síntesis 4

= producción de una

hipótesis.

Sintetizar la noticia

Repaso [ 2 ]

ACTIVIDADES