12
Síntesis Informativa Diaria n.° 6 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas Fundada en 1946 Lunes, 13 de enero de 2014 La seguridad de la información y sistemas informáticos es una necesidad y compromiso de todos. Consulte políticas al respecto a la ext. 1777 Noticias de la PUCE a. Monitoreo de los Medios de Comunicación sobre la PUCE Érase una vez una rana que se inventó un mundo... Viernes 10/01/2014 La Rana Sabia cumple 40 años en la escena Artística. Solo por la colección de afiches de obras de teatro y títeres ya valdría la pena acercarse hasta el Centro Cultural de la Universidad Católica; pero si a eso se suma que hay unos 700 títeres en exhibición y la posibilidad de encontrarse con Claudia Monsalve y Fernando Moncayo, ya sea porque estén presentando una función o porque hayan ido a confirmar que todo esté en orden en la exposición que montaron para celebrar los 40 años de la Rana Sabia, este es un plan obligatorio. Y no solo para los niños y aquellos que quieran volver a serlo paseándose entre muñecos de todos los tamaños, sino para quienes quieran darse la oportunidad de entender la escena artística local de los 70 a los 90. La preocupación por la injusticia social, el anhelo de construir un mundo mejor... temas compartidos sobre Síguenos en twitter @NoticiasPUCE Conviértanse y crean en el evangelio ~ Marco 1, 14-20

Síntesis Informativa Diaria n.° 6 - puce.edu.ec · del hecho de que antes de la asunción a la Presidencia en 2007, el proyecto político respondía a una naturaleza de alianzas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Síntesis Informativa Diaria n.° 6 - puce.edu.ec · del hecho de que antes de la asunción a la Presidencia en 2007, el proyecto político respondía a una naturaleza de alianzas

Síntesis Informativa Diaria n.° 6 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas

Fundada en 1946

Lunes, 13 de enero de 2014

La seguridad de la información y sistemas informáticos es una necesidad y

compromiso de todos. Consulte políticas al respecto a la ext. 1777

Noticias de la PUCE

a. Monitoreo de los Medios de Comunicación sobre la PUCE

Érase una vez una rana que se inventó un mundo... Viernes 10/01/2014

La Rana Sabia cumple 40 años en la escena Artística. Solo por la colección de afiches de obras de teatro y títeres ya valdría la pena acercarse hasta el Centro Cultural de la Universidad Católica; pero si a eso se suma que hay unos 700 títeres en exhibición y la posibilidad de encontrarse con Claudia Monsalve y Fernando Moncayo, ya sea porque estén presentando una función o porque hayan ido a confirmar que todo esté en orden en la exposición que montaron para celebrar los 40 años

de la Rana Sabia, este es un plan obligatorio. Y no solo para los niños y aquellos que quieran volver a serlo paseándose entre muñecos de todos los tamaños, sino para quienes quieran darse la oportunidad de entender la escena artística local de los 70 a los 90. La preocupación por la injusticia social, el anhelo de construir un mundo mejor... temas compartidos sobre

Síguenos en twitter @NoticiasPUCE

Conviértanse y crean en el evangelio

~ Marco 1, 14-20

Page 2: Síntesis Informativa Diaria n.° 6 - puce.edu.ec · del hecho de que antes de la asunción a la Presidencia en 2007, el proyecto político respondía a una naturaleza de alianzas

todo con artistas plásticos y escritores locales están muy presentes en los argumentos de las obras con que los creadores de la Rana Sabia, Claudia y Fernando, han decidido agasajar la inteligencia y la imaginación de un público pequeño en edad y enorme en potencial. No sería descabellado aventurar que un niño constantemente expuesto a la dramaturgia de la Rana Sabia tienda a convertirse en un adulto más consciente de los problemas de su entorno, de su papel como sujeto activo y, por ende, esté más dispuesto a tomar decisiones al respecto. http://www.elcomercio.com.ec/cultura/La_Rana_Sabia-aniversario-exposiciones-Centro_Cultural_de_la_PUCE_0_1063693633.html

Cometa 11 enero 2014

Page 3: Síntesis Informativa Diaria n.° 6 - puce.edu.ec · del hecho de que antes de la asunción a la Presidencia en 2007, el proyecto político respondía a una naturaleza de alianzas

Domingo, 11 enero 2014

TÍTERES Viernes, 10 de enero de 2014

Lugar: Centro Cultural de la PUCE (Av. 12 de Octubre 1076 y Roca).

Entrada: Libre

Horario: de 09:00 a 19:00

Descripción: Exhibición de la muestra retrospectiva ‘40 años de La Rana Sabia’, donde el público

podrá disfrutar, conocer y admirar a más de 30 teatrinos, muñecones, una colección de más de un

centenar de títeres, máscaras, muñecos de trapo y varios videos.

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101616495/-1/Agenda.html#.Us2kESddCfM

La Familia

Page 4: Síntesis Informativa Diaria n.° 6 - puce.edu.ec · del hecho de que antes de la asunción a la Presidencia en 2007, el proyecto político respondía a una naturaleza de alianzas

Cultura

Agenda Lunes, 13 de enero de 2014

HOY

TÍTERES

Lugar: Centro Cultural de la PUCE (Av. 12 de

Octubre 1076 y Roca).

Entrada: Libre

Horario: de 09:00 a 19:00

Descripción: Exhibición de la muestra

retrospectiva ‘40 años de La Rana Sabia’, donde el público podrá disfrutar, conocer y admirar a

más de 30 teatrinos, muñecones, una colección de más de un centenar de títeres, máscaras,

muñecos de trapo y varios videos.

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101618935/-1/Agenda.html#.UtQVsCddCfM

b. Articulistas

Page 5: Síntesis Informativa Diaria n.° 6 - puce.edu.ec · del hecho de que antes de la asunción a la Presidencia en 2007, el proyecto político respondía a una naturaleza de alianzas

Sobre la adulación Publicado el 13/Enero/2014 | 00:46

Por: Federico María Sanfelíu [email protected]

Las dimensiones de países como el nuestro, sus espacios geográficos relativamente pequeños, con

diferencias regionales muy variadas, con marcados antagonismos en sus ideologías y en la

valoración personal del actuar de sus líderes, hacen que hechos como las elecciones seccionales

próximas, para un buen número de candidatos a las diversas autoridades, dan pocas probabilidades

de éxito a los partidos pequeños. El pueblo llano sin ideología propia, y que asimila las sabatinas y

la cuantiosa propaganda oficial, va a votar en bloque.

Pero de los líderes exitosos puede cansarse un día el que se fastidió de la repetición y la consigna.

O cuando el caudillo comete algún error que le quiten el voto que tenía asegurado. Recuérdese los

impensables fracasos de Churchill y De Gaulle por opciones que no cayeron bien a su pueblo.

Ser candidato a niveles de un partido no gubernamental hoy en nuestro Ecuador es una osadía.

“Un acto de valor” pues enfrentar a quien está siete años en el Gobierno, tiene el país y sus

poderes en sus manos. Sabe bien el oficio y también ha hecho obra valiosa. Y cuando refuerza a

sus alcaldes prefectos, sin acudir a encuestadoras, espera tener una holgada ventaja en febrero. Si

el suyo es ganador, la ciudadanía está habituada a hacerlo ganar por goleada,..

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/sobre-la-adulacion-598820.html

Misas del Niño Dios Publicado el 11/Enero/2014 | 00:53

Por: Roberto Fernández [email protected] Los fieles católicos ofrecen en estos días misas al Niño Dios. Esta tradición, muy arraigada en nuestro pueblo, pone los ojos de la contemplación en una imagen del Niño Jesús que compacta toda su infancia dentro del horizonte del misterio de la encarnación del Hijo de Dios, el Logos, la segunda persona de la Trinidad. Viene la gente a la misa trayendo su Niño dentro de una canastita que evoca aquella que salvó a Moisés del Faraón de Egipto flotando en las aguas del Nilo. A su modo, Moisés ya era figura de Cristo, igual que aquella Pascua o paso del Mar Rojo era una profecía de la Pascua o paso de la muerte a la vida acontecida en la muerte y resurrección de Jesucristo. Igual que al mar se puede llegar por los ríos, a los grandes misterios de la fe podemos llegar a través de pequeños signos. Estas misas, además de venerar la infancia de Cristo, se preocupan de pedir a Dios por los niños de nuestras familias, para que puedan crecer, madurar y florecer. En estos tiempos de tantas migraciones, mezcla de dolor y de esperanza, abundan las canastas con tantos niñitos que parecen una pequeña guardería. Este representa al Manuel, el nieto que está en Italia; y esta es Miriam, la nueva nieta española, y su hermanito Tomás, que viven en Murcia, el otro es Joaquín, el nieto del

Page 6: Síntesis Informativa Diaria n.° 6 - puce.edu.ec · del hecho de que antes de la asunción a la Presidencia en 2007, el proyecto político respondía a una naturaleza de alianzas

Bronx, y este es Vanessa la nieta que se quedó aquí hasta que los padres puedan venirla a llevar

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/misas-del-nino-dios-598711.html

c. Caricaturas

ROQUE| Un nuevo título

POR ASDRÚBAL

Page 7: Síntesis Informativa Diaria n.° 6 - puce.edu.ec · del hecho de que antes de la asunción a la Presidencia en 2007, el proyecto político respondía a una naturaleza de alianzas

M. CHAMORRO

Por Calvin

Page 8: Síntesis Informativa Diaria n.° 6 - puce.edu.ec · del hecho de que antes de la asunción a la Presidencia en 2007, el proyecto político respondía a una naturaleza de alianzas

Bonil

d. Noticias del mundo

4 temas de negociación con la Unión Europea Lunes 13/01/2014

Carolina Enríquez. Redactora

Ecuador envió de enero a octubre del 2013 al bloque europeo USD 2 436,1 millones.

La negociación con la Unión Europea (UE) inicia en medio de la polémica generada por la aplicación de la Reglamento 116 del Comité de Comercio Exterior (Comex), que establece un control previo a las importaciones y la presentación de un

certificado de reconocimiento por parte del Instituto Nacional de Normalización (Inen). El diálogo, que se retoma hoy tras cinco años de haberse suspendido, abordará esta semana cuatro temas: sectores estratégicos, compras públicas, indicadores geográficos y acceso a mercados (ver recuadros). imagen Según el experto Manuel Chiriboga, los europeos podrían poner sobre el tapete las

Page 9: Síntesis Informativa Diaria n.° 6 - puce.edu.ec · del hecho de que antes de la asunción a la Presidencia en 2007, el proyecto político respondía a una naturaleza de alianzas

medidas que han generado problemas a los comercializadores para ingresar al país. Esta semana empresarios españoles mostraron su preocupación sobre el tema; entre ellos, exportadores de alimentos y la Asociación Española y Fabricante de Azulejos y Pavimentos Cerámicos. "Junto con el resto de productores europeos hemos elevado una queja formal a las autoridades de la Unión Europea (...) La Unión Europea ha trasladado ya una queja formal a la Organización Mundial del Comercio. (...) Buscamos que Ecuador elimine estos obstáculos", dijo Pedro Riaza, secretario de esta última organización. http://www.elcomercio.com.ec/negocios/comercio-Union_Europea-Ecuador-importaciones-INEN_0_1065493487.html

Los indígenas se miran a sí mismos Publicado el 13/Enero/2014 | 00:05

Pérdida de interlocución con el

Gobierno, capacidad de movilización y

los juicios a sus principales cabezas son

parte del panorama actual del

movimiento indígena. Cuatro

dirigentes hablen sobre la situación

actual y cómo la enfrentarán para

retomar fuerzas.

El nuevo año no empezó bien para el

movimiento indígena. Sus dirigentes

reconocen el debilitamiento del movimiento y creen que su capacidad de respuesta se dará en la

medida en que regresen a sus bases.

El viernes pasado, en la sede de Pachacútik, ese movimiento resolvió, como parte de su segundo

Consejo Político, respaldar a su asambleísta Cléver Jiménez, esto tras el allanamiento a su oficina

y la incautación de computadores con el objetivo, según el Gobierno, de recabar información para

ver la posibilidad de entablar un juicio penal por la supuesta divulgación de documentos

interceptados ilegalmente.

Ahora, al menos en Pachacútik, es: “Todos somos Cléver”. Mañana, en la Corte Nacional de

Justicia, está prevista la audiencia de última instancia sobre el juicio entablado por el presidente

Rafael Correa, por injurias, tras su denuncia presentada por los hechos del 30-S.

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/los-indigenas-se-miran-a-si-mismos-598847.html

País

Page 10: Síntesis Informativa Diaria n.° 6 - puce.edu.ec · del hecho de que antes de la asunción a la Presidencia en 2007, el proyecto político respondía a una naturaleza de alianzas

Correa busca extender su poder Lunes, 13 de enero de 2014

SITUACIÓN. El Gobierno asegura que tiene metas concretas para erradicar la pobreza que, según cifras oficiales, se ha reducido en 14 puntos. Foto Andes

El presidente Rafael Correa cumple el miércoles siete años en el poder, y las percepciones sobre su gestión son distintas en varios sectores: desde una amplia concentración de poder, irrespeto a los Derechos Humanos, restricciones a la libertad

de prensa, una creciente confrontación y, en el otro extremo, la “gran obra pública” y la “disminución de la pobreza”.

La primera apreciación la hace el sociólogo, Vladimir Serrano. El cree que hay que partir del hecho de que antes de la asunción a la Presidencia en 2007, el proyecto político respondía a una naturaleza de alianzas que integraba a diversos sectores identificados en el área progresista, incluidos ecologistas e indígenas.

Y con la Constitución de Montecristi –previo a desconocer el Congreso que lo posesionó en 2007- se estructuró una naturaleza de Estado firmemente arraigada en el presidencialismo, con la sumisión del resto de funciones del Estado hacia el mandatario

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101618891/-1/Correa_busca_extender_su_poder.html#.UtQX7SddCfM

El equipo técnico ya está Bruselas, en donde por cinco días se discutirán los parámetros de un eventual Acuerdo de Comercio Multipartes. El Gobierno aclaró que no será un TLC.

Ecuador y UE retoman las negociaciones

En un país orientado al cambio de la matriz productiva, la economía del conocimiento, como propone el actual Gobierno, es un tema crucial para el desarrollo social y económico. La posibilidad de un acuerdo con la Unión Europea (UE) pone sobre el tapete varios puntos de vista con respecto al tema.

Redacción Economía

EL FOMENTO PRODUCTIVO ES ESENCIAL EN LA NEGOCIACIÓN

Page 11: Síntesis Informativa Diaria n.° 6 - puce.edu.ec · del hecho de que antes de la asunción a la Presidencia en 2007, el proyecto político respondía a una naturaleza de alianzas

“Estamos negociando un acuerdo comercial, no un TLC”

¿Quién es? Nombre: Richard Espinosa Guzmán. Cargo: Ministro Coordinador de la Producción. Fecha de nacimiento: 19 de febrero de 1972. Profesión: Administrador de Empresas y graduado en la USFQ. Foto: Cortesía

¿Cómo aborda su Ministerio la negociación con la Unión Europea que iniciará hoy en Bruselas: como un reto para Ecuador, como un paso en la construcción de otra economía, más horizontal, o como un paso más en la

soberanía de Ecuador?

La negociación de un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) la abordamos desde una óptica integral que articula los pilares del cambio de matriz productiva, mediante el fomento y diversificación de la oferta exportable, así como la defensa de nuestras sensibilidades productivas. Deseamos alcanzar un acuerdo siempre que represente un ganar-ganar para las partes, esa es la única manera de mantener una relación comercial sostenible a largo plazo.

En una economía dolarizada, ¿cuáles son los parámetros por considerar en una negociación de este tipo?

Evidentemente, resulta fundamental tener en cuenta las afectaciones que se pueden generar en la balanza de pagos por efecto del flujo de salida de divisas del país. Desde esa perspectiva,Ecuador formulará planteamientos que permitan potenciar el superávit comercial con el bloque europeo, a través de mayores facilidades de acceso a los productos de exportación, así como mecanismos de defensa comercial que desincentiven las importaciones y favorezcan nuestra producción local. La Unión Europea debe estar consciente que Ecuador al no tener moneda nacional y, por ende, herramientas de política monetaria, estamos en una situación distinta a la de nuestros países vecinos, Colombia y Perú. Esta es una de las razones, a más de las institucionales, soberanas y comerciales, por la que negociamos un acuerdo comercial más no un TLC.

http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/propiedad-intelectual-en-la-mira.html

Oficialismo definirá esta semana la agenda de la Asamblea Lunes, 13 de enero, 2014 Quito

Page 12: Síntesis Informativa Diaria n.° 6 - puce.edu.ec · del hecho de que antes de la asunción a la Presidencia en 2007, el proyecto político respondía a una naturaleza de alianzas

Salvo la resolución sobre el veto al nuevo Código Penal, los asambleístas no tienen otra norma legal integral que tratar hasta después de las elecciones seccionales del 23 de febrero.

Los grandes temas llegarán a partir de marzo. La presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Betty Carrillo (AP), dijo que para ese mes se prevé que reciban el proyecto del Ejecutivo del nuevo Código Laboral y para julio el de la Ley Orgánica de Seguridad Social.

Actualmente, sobre la norma laboral hay en esa mesa cuatro proyectos presentados por los trabajadores; y sobre Seguridad Social, 19, informó. La Comisión decidió no tramitarlos hasta que lleguen los del Ejecutivo y hacerlo en conjunto, “porque caso contrario nos tocaría ir archivando los proyectos, no tendría sentido armar algo cuando luego vamos a tratar el Código de manera integral”.

En la mesa de Derechos de la Salud existe un proyecto de Código de la Salud base, presentado en mayo del 2012 por Carlos Velasco (AP).

“(Es) un proyecto inicial en el que obviamente el Ejecutivo tiene que meter sus observaciones... No nos han dicho si es que el Ejecutivo, como es su derecho, nos va a mandar un texto adicional para incluirlo en la discusión”, señaló María José Carrión (AP), miembro de esa Comisión.

http://www.eluniverso.com/noticias/2014/01/13/nota/2025421/dos-meses-comenzara-trabajo-fuerte-comisiones