8
OBJETIVOS: *Construcción de un prototipo para la síntesis del agua. *Realizar la síntesis del agua a partir de dos sustancias para producir una sola INTRODUCCION: Los compuestos son combinaciones químicas de los elementos. Cuando se unen dos o más elementos para formar un compuesto se lleva a cabo una reacción química llamada síntesis. Un volumen medio de gas hidrógeno y otro de oxígeno pueden mezclarse y por medio de energía de activación se lleva a cabo una reacción de síntesis verificándose por la formación de agua en las paredes del recipiente que contenía los gases. REACCIONES: Levadura Producción de oxigeno: 2H2O2 2H20+O2

Sintesis Del Agua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sintesis Del Agua

OBJETIVOS:

*Construcción de un prototipo para la síntesis del agua.

*Realizar la síntesis del agua a partir de dos sustancias para producir una sola

INTRODUCCION:

Los compuestos son combinaciones químicas de los elementos. Cuando se unen dos o más elementos para formar un compuesto se lleva a cabo una reacción química llamada síntesis. Un volumen medio de gas hidrógeno y otro de oxígeno pueden mezclarse y por medio de energía de activación se lleva a cabo una reacción de síntesis verificándose por la formación de agua en las paredes del recipiente que contenía los gases.

REACCIONES:

Levadura

Producción de oxigeno: 2H2O2 2H20+O2

Page 2: Sintesis Del Agua

MATERIAL SUSTANCIAS1 cuba hidroneumática (cortar la parte inferior de un envase de refresco de 2.5 l)

H2O2 (agua oxigenada)

1 diurex Levadura de cerveza2 electrodos de níquel (cuerda de guitarra)

Cloruro de sodio NaCI

1 jeringa de 3 mL 1 hisopo1 mamila de juguete con chicles1 eliminador de 12 V1 bial2 caimanes (1 rojo y 1 negro)

PROCEDIMIENTO:

1.- Con una jeringa medir el volumen de agua que se requiere para llenar hasta el tope una botella de plástico. El volumen obtenido dividirlo entre 3, el resultado equivale a 1/3 de dicho volumen.

2.- Con el plumon poner una marca en el nivel de 2/3 por fuera del frasco la cual va a representar hasta donde se debe capturar el volumen de hidrógeno producido.

3.- Ahora llenar el frasco con agua hasta en tope.

4.- A la cuba hidroneumática (Charola de plastico) agragar agua con 3 g de NaCI.

5.- Introducir el frasco (mamilita) con agua de forma invertida (tapalo con un dedo o con un papel mojado pegado a la boca del frasco) en el fondo de la cuba hidroneumática.

6.- Generador de hidrógeno: a la cuba hidroneumática introducir los electrodos de niquel previamente conectados por separado a cada uno de los

Page 3: Sintesis Del Agua

caimanes y a las cables del eliminador. Observar que electrodo produce mas burbujeo e introducirlo al frasco invertido (mamilita), el electrodo que produce menos burbujeo dejarlo dentro de la cuba hidroneumática sumergido en el agua.

7.- En un frasco bial se generara el oxígeno colocando 0.2 g de levadura y

2 mL de agua oxígenada colocar el tapon con el tubo de hule, e introducir la manguera en el frasco invertido en la cuba hidroneumática (mamilita) para copturar el oxígeno producido hasta desalojar toda el agua del recipiente.

HIPOTESIS:

Primero a la cuba hidroneumática se le pego la tapa de la jeringa por fuera para que ahí se pusieran las pinzas, despues se lleno la cuba con agua y NaCI , llenamos la mamilita hasta el tope de modo que no le quedara aire dentro, se puso boca abajo con el orificio dentro del agua.

Despues se conectaron los caimanes con los electrodos y se metieron al agua, la partes restantes de los caimanes fueron conectados al eliminador de 12V y posteriormente se conecto el eliminador a la electricidad.

Se observo cual electrodo era el que producia mas burbujeo y se introdujo en la mamilita pero sin sacarla para que no entrara aire, despes de que es agua desendiera hasta la ssegunda rayita se desconecto el cargador.

Empezamos a producir el oxigeno, en el bial se introdujo levadura de cerveza y agua oxigenada, se tapo junto con la manguerita de la tapa y el oto extremo se metio a la cuba hidroneumática de modo que el oxígeno quedara en el bial y el hidrogeno en la mamilita.

Para comprobarl prendimos un palito y despues lo apagamos, al momento de meterlo en el bial se avivo la llama, lo que significaba que era oxígeno.

Despues prendimos un cerillo y de inmediato sacamos la mamila, acercamos el cerillo y se escucho una pequeña explosion, lo cual indico que era hidrogeno.

Page 4: Sintesis Del Agua

RESULTADOS:

Si obtuvimos los compuestos mediante el proceso indicado (oxígeno, hidrogeno y agua)

OBSERVACIONES:

Para comprobarlo debe ser de inmediato ya que los gases se laen muy rapido.

CONCLUSIONES:

Con este metodo si es posible hacer agua pero es muy costoso y se lleva mucho tiempo.

Page 5: Sintesis Del Agua
Page 6: Sintesis Del Agua