Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

  • Upload
    tenaz

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    1/127

    Síndromes AnémicosDr.Oscar Ruiz Franco

    Profesor Principal

    Presidente del Comité de HematologíaJefe del Servicio de Hematologia Clínica del HospitalNacional “Dos de Mayo” 

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    2/127

    Hemoglobina

    • Proteína de 68kD, formada por4 subunidades proteicas, conun grupo hemo en cada unade ellas.

    • En su región central, las 4cadenas delimitan un espaciopara el 2,3-DPG

    • Existen 6 tipos de cadenasglobínicas: alfa (α), beta (β),gamma (γ), delta (δ), épsilon(ε) y zeta ()

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    3/127

    Generalidades: 

    • La hemoglobina es una proteína compleja queestá conformada por dos estructurasimportantes:

    1) Núcleo Hem:- Protoporfirina

    - Fierro reducido

    2) Globina:- 2 cadenas alfa: cromosoma 16

    - 2 cadenas no alfa: cromosoma 11 (beta,gamma, delta)

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    4/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    5/127

    Hemoglobinas normalesNOMBRE DESIGNACIÓN ESTRUCTURA

    MOLECULARADULTOS RN

    Hemoglobinaadulta

     A α2β2 Hasta 98% 20%

    Hemoglobina A2

     A2 α2δ2 Hasta 3,5% 0.5%

    Hemoglobinafetal

    F α2γ2 Hasta 2% 80%

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    6/127

    Valores normales de Hemoglobina(OMS)

    •  Adultos: - Varones: 15g%  2

    - Mujeres: 14g%  2

    • Gestantes: 13g%  2• Niños < 12 años: 14g%  2

    •  Ancianos: - Varones: 15g%  2

    - Mujeres: 14g%  2

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    7/127

    Hemoglobina y Hematocritosegún altitud

    Altura

    m.s.n.m.

    Aumento de Hb. Aumento de Hto.Según altura. (Fuente MINSA)

    Hemoglobina (g/dL) Hematocrito

    (%)

    < 1000

    1000

    1500

    2000

    25003000

    3500

    4000

    4500

    0

    0.2

    0.5

    0.8

    1.31.9

    2.7

    3.5

    4.5

    0

    0.5

    1.5

    2.5

    4.06.0

    8.5

    11

    14

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    8/127

    Definición de Anemia:

    • Disminución de la masa total de glóbulosrojos circulantes.

    • El mejor parámetro para evaluar la anemiaes la HEMOGLOBINA.

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    9/127

    Clínica:

    • Síntomas Generales: palidez, astenia,incremento del sueño, taquicardia, soplosistólico multifocal.

    • Síntomas Específicos: de acuerdo a laetiología.

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    10/127

    Clasificación: Por Conteo de

    Reticulocitos (V.N.:0,5-2%) 

    • Por Menor Producción

    • Por Mayor Destrucción

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    11/127

    Por Menor Producción: Reticulocitosnormales o disminuidos.

    1. Carenciales: fierro, folato, vitamina B12

    2. Insuficiencia Medular: Aplasia Medular, SíndromesMielodisplásicos.

    3. Neoplasias Hematológicas: Leucemia Aguda, LeucemiaCrónica, Linfomas , Mieloma Múltiple, SíndromesMieloproliferativos Crónicos (salvo Policitemia Vera)

    4. Mieloptisis: Neoplasias No Hematológicas(Adenocarcinomas), Infecciones Granulomatosas

    (Brucellosis, Tuberculosis)5. Por Enfermedad Crónica

    6. Por Insuficiencia Renal Crónica

    7. Por Endocrinopatías

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    12/127

    Por Mayor Destrucción: Reticulocitosis

    1) Congénitas: 

     A. Membranopatías: Esferocitosis Hereditaria,

    Eliptocitosis Hereditaria

    B. Enzimopatías: Deficiencia de G-6-P-D,Deficiencia de Piruvato Quinasa

    C. Hemoglobinopatías: Hemoglobinas Anormales,

    Talasemias

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    13/127

    2) Adquiridas: Realizar prueba de CoombsDirecta 

     A. Inmunes: Coombs Directo Positivo

    • Anemia Hemolítica Autoinmune Primaria 

    • Anemia Hemolítica Autoinmune Secundaria: 

    - Transtornos Linfoproliferativos: Linfomas, Leucemia

    Linfoide Crónica.- Colagenopatías: Lupus Eritematoso Sistémico

    - Infecciones Bacterianas (Brucellosis)

    - Infecciones Virales (Hepatitis, VIH)

    - Neoplasias No Linfoides: Tumor de Ovario.- Medicamentos: Alfa Metildopa, Rifampicina

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    14/127

    B. No Inmunes: Coombs DirectoNegativo

    •  Anemia Hemolítica Traumatica de Origen Cardiaco.

    • Hemoglobinuria de la Marcha

    •  Anemia Hemolítica Microangiopática: CID

    •  Anemia Hemolítica por Agentes Químicos y Físicos:Plomo, Cobre, Oxigeno Puro, Venenos, Quemaduras.

    •  Anemia Hemolítica Por Infecciones conMicroorganismos: Paludismo, Bartonellosis, Clostridium,

    Virus (Citomegalovirus)

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    15/127

    ANEMIAS CARENCIALES: porfalta de oligoelementos o vitaminas ANEMIA FERROPENICA• La más frecuente en el mundo, sobretodo

    en los países pobres.

    • Etapas:- Ferropenia pre latente: disminución Hierro

    medular.- Ferropenia latente: disminución ferritina y sat.

    Transferina.- Eritropoyesis ferropénica: anemia, microcitosis e

    hipocromia 

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    16/127

    ERITROPOYESISFERROPENICA

    • Islote eritroblástico: Unidad funcionalfundamental para la entrada del hierro de losmacrófagos medulares a los eritroblastos.

    • Conformación: un macrófago rodeado deeritroblastos. Por rofeocitosis el macrófago cedeel hierro a los eritroblastos.

    • Hierro medular: 80% sirve para sintesis Hb; 20%como depósito (ferritina y hemosiderina).

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    17/127

    ERITROPOYESISFERROPENICA

    • No existe transferencia del hierro medulara los eritroblastos por falta deloligoelemento.

    • Consecuencias: microcitosis e hipocromia.

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    18/127

    Causas:

    • Ingesta Inadecuada

    • Malabsorción

    • Pérdida Crónica• Hemólisis Intravascular

    • Desviación del Hierro de la Madre al

    Feto/Lactante

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    19/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    20/127

    Síntomas Específicos:

    • Boca: glositis, estomatitis, queilitiscomisural

    • Uñas: platoniquia, coiloniquia.

    • Cabellos: alopecia, sequedad.

    • Pica

    • Estómago: dispepsia

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    21/127

    Poblaciones de alto riesgo paraanemia ferropenica

    1. Niños de 6m - 2 a (de altísimo riesgo)

    2. Niños de 2a - 5a

    3. Adolescentes4. Mujeres en edad reproductiva.

    5. Ancianos.

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    22/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    23/127

    Requerimientos diarios de hierroen la dieta

    • Niños (1-5 años) 8 mg/d

    • Niños (5-12 años) 12 mg/d

    • Varón adulto 10 mg/d• Mujer en edad fértil 14 mg/d

    • Mujer embarazada (III trimestre) 16 mg/d

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    24/127

    NIÑOS ADULTOS

    FUENTES Alimentos animales, cereales y frutas. ABSORCIÓN Duodeno 80%, yeyuno 20%.

    DEPOSITOS 500mg. 1000mg.

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    25/127

    Laboratorio:

    Hemograma: - Eritrocitos: Aumento del índice de anisocitosis

    Microcitosis (VCM

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    26/127

    Médula ósea: 

    - Ausencia o disminución de hemosiderina- Celularidad normal o incrementada

    Metabolismo del Hierro: - Hierro sérico disminuido

    - Capacidad de unión de la transferrina

    (TIBC)aumentada.

    - Ferritina sérica disminuida 

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    27/127

    Tratamiento:• Vía Oral: 100-200 mg. de hierro elemental

    por día según los valores de hemoglobina,hasta 4 o 6 meses.

    • Vía Parenteral:

    •  Fe ( mg.)= (Hb I - HbR) x Peso (Kg) x 2,2 +1000

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    28/127

     Anemia Megaloblástica

    • Causada por disminución en la síntesis de ADN, debido a deficiencia de folato y/ovitamina B12

    • Se caracteriza por detención en lamaduración: células grandes con núcleoinmaduro. La alteración se presenta en las

    tres series celulares de la médula ósea.

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    29/127

    FISIOPATOLOGIA

    • La anemia megaloblástica es expresión del transtornomadurativo de los precursores de la eritropoyesis debido ala falta de cobalamina y ac. Fólico (vitaminas esencialespara la síntesis del DNA).

    • Hematopoyesis normal:Las células con capacidad deautoduplicarse se encuentran la mayor parte del tiempoen reposo G0.

    • En mitosis (S) duplican su contenido de DNA y cadacélula vuelve a la fase de reposo.

    • Hematopoyesis megaloblástica: La fase S estaprolongada, por ende hay más células intentando duplicarsu contenido de DNA que en fase de reposo.

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    30/127

    FISIOPATOLOGIA

    • Esto se traduce en células grandes ycromatina reticulada.

    • Este transtorno del DNA se acompaña desíntesis normal de Hb, por lo tanto no hayhipocromia.

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    31/127

    Causas:

    • Ingesta Inadecuada

    • Malabsorción

    • Incremento de los requerimientos• Uso de fármacos: antineoplásicos,quimioterápicos

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    32/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    33/127

    Síntomas Específicos:• Piel: seca y amarillenta• Mucosas: ictericia leve• Boca: glositis• Intestino: diarrea crónica• Estómago: dispepsia• Trastornos Neurológicos: sólo en falta de vitamina

    B12:1) Parestesias2) Alteración de la sensibilidad propioceptiva3) Degeneración combinada de la médula espinal:

    ataxia espástica por desmielinización de loscordones posterior y lateral.

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    34/127

    ACIDO FOLICO VITAMINA B 12

    FUENTE Alimentos animales yvegetales verdes.  Alimentos animales.

     ABSORCIÓN Yeyuno. Íleon distal.

    REQUERIMIENTO 50 µg/día 1-2 µg/día

    DEPOSITO 5000 µg 5000 µg

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    35/127

    Laboratorio:

    Hemograma:

    - Eritrocitos:  Aumento del índice de anisocitosis(RDW > 14,5%).

    Macroovalocitos (VCM>100 fl).Cuerpos de Howell - Jolly

    - Leucocitos: Leucopenia frecuente

    Hipersegmentación de PMN> 5%

    - Plaquetas: Trombocitopenia frecuenteMacroplaquetas

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    36/127

    Médula ósea: 

     Aumento de hemosiderinaCelularidad incrementada

    Detención en la maduración celular

    Bioquímica: 

    Folato sérico disminuidoFolato Eritrocitario disminuido

    Vitamina B12 sérica disminuida 

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    37/127

    Criterios de Anemia Perniciosa:

    1. Vitamina B12 < 100 pg.

    2. Anticuerpos anti factor intrinseco óanti celulas parietales gástricas.

    3. Atrofia gástrica diagnosticado porbiopsia.

    4. Tratamiento de por vida. 

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    38/127

    Tratamiento:

    • Folato: 1-5mg./día por 6 meses, dependiendode la causa.

    • Vitamina B12: – 1000µg/día por 10-14 días parenteral

     – 1000 µg / semana, hasta normalizar la hemoglobina

     – 1000µg / mes por 6-12 meses, dependiendo de lacausa.

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    39/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    40/127

    FISIOPATOLOGIA

    • Lesión tóxica directa sobre losprogenitores: ejemplo, enfermedadesvirales.

    • Presencia de fenómenos inmunológicos:Mediados por linfocitos T; ejemplo,enfermedades autoinmunes (LES).

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    41/127

     Aplasia severa:

    • Neutrófilos: < 500 / mm3 

    • Reticulocitos: < 1%

    • Plaquetas: < 20,000 / mm

    3

     • Celularidad en Médula ósea: < 25 %

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    42/127

    Causas:

    • Daño de la célula madre

    • Deficiencia en el microambiente

    • Defecto o deficiencia del factor decrecimiento

    • Supresión inmunitaria de la médula ósea

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    43/127

    Tipos:

    • Idiopática: 50 - 70 %

    • Secundaria: fármacos (cloranfenicol),

    radiación, virus, colagenopatías.• Hereditaria: Anemia de Fanconi,

    Síndrome de Schwachman -

    Diamond.

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    44/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    45/127

    Laboratorio:

    Hemograma: Pancitopenia 

    Eritrocitos:  VCM normal o altoLeucocitos: Neutropenia

    Linfocitosis relativa

    Plaquetas:  Trombocitopenia

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    46/127

    Médula ósea: Aspirado y

    Biopsia  Aumento de hemosiderina

     Aumento de células grasas

    Celularidad disminuida

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    47/127

    Tratamiento:

    Inmunosupresión:  TRIPLE (remisión entre50-70%)

    I Globulina Antitimocítica (GAT): 15-40mg/Kg/día por 4 a 10 días EV.II Ciclosporina: 3-7 mg/Kg/día por 4 a 6meses.

    III Prednisona: 40 mg/ m2 /día por 2semanas y luego disminución gradualsegún el caso.

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    48/127

    Transplante de Médula ósea: 

    I Alogénico: de elección para aplasia severa, enpersonas menores de 40 años con

    donante HLA idéntico.

    Curación en 80%II De Células de Cordón Umbilical

    De Mantenimiento: de acuerdo a las complicaciones,

    usar hemoderivados, antibióticos,

    etc. 

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    49/127

     Anemias Hemolíticas

    Definición: Aquellas en las cuales el tiempode vida media del eritrocito está

    acortado (menor de 120 días).

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    50/127

    Clínica de Hemólisis:Hallazgos Generales: 

    • Anemia• Ictericia

    • Hepato - esplenomegalia 

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    51/127

    Hallazgos de Hemólisis Crónica:

    • Litiasis vesicular en jóvenes

    • Ulceras en partes distales de lasextremidades

    •  Alteraciones esqueléticas

    • Retardo del crecimiento

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    52/127

    Hallazgos de Laboratorio:

    • Policromatofilia

    • Punteado Basófilo

    • Normoblastos

    • Disminución de la Haptoglobina

    •  Aumento de DHL

    •  Aumento de la bilirrubina a predominio indirecto

    • Hemoglobinuria: Hemólisis Intravascular

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    53/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    54/127

    Causa:

    Deficiencia o anormalidad de una omás proteínas de la membrana del

    eritrocito, por lo que hay:• Liberación de lípidos

    • Menor área de superficie• Formación de esferocitos poco

    elásticos.

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    55/127

    Tipos:• Deficiencia parcial de espectrina

    • Deficiencia parcial combinada de espectrina yanquirina.

    • Deficiencia parcial de la proteína de la banda 3

    • Deficiencia de la proteína 4.2

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    56/127

     

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    57/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    58/127

    Fisiopatología:

    • En la deficiencia de espectrina se pierde lípido,pues la bicapa lipídica no tiene el sostén delesqueleto.

    • La disminución en la proporciónsuperficie/volumen y el aumento en laviscosidad interna, vuelven a los esferocitos

    menos deformables al pasar por los senosesplénicos, por lo tanto son destruidos.

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    59/127

    Diagnóstico:

    • Hemograma: microesferocitos >10%• Prueba de Fragilidad Osmótica: a lahora y a las 24 horas, en donde losesferocitos hemolisan más rapidamenteque los eritrocitos en soluciones salinashipotónicas.

    Tratamiento:Esplenectomía: es mejor realizarla despuésde los 6 años de edad. 

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    60/127

    ENZIMOPATIAS:Deficiencia de Glucosa 6 FosfatoDeshidrogenasa: 

    • Trastorno ligado a herencia sexual (cromosoma X)

    • Es mas frecuente en la raza negra y en los blancos de la zonadel Mediterráneo.

    • La variedad G-6-P-D “A”(-) muestra sólo una actividadenzimática de 5-15%, por lo que ocasiona un cuadro hemolítico

    severo.• La deficiencia de G-6-P-D en personas de raza blanca es

    grave, pues la actividad enzimática es apenas detectable.

    Desencadenantes de Hemólisis:

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    61/127

    Desencadenantes de Hemólisis:Fármacos: Oxidantes

    • Sulfas

    • Nitrofuranos• Furazolidona

    • Fenazopiridina (Piridium)

    • Primaquina• Fenilhidrazina

    Procesos febriles:

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    62/127

    Procesos febriles:• Neumonía

    • Fiebre tifoidea

    • Septicemias

    Fabismo 

    • Es una de las consecuencias más graves de la D-G-6-F-D.

    •La hemólisis surge en cuestión de horas a días de haber

    ingerido las habas.

    •La orina adquiere color rojo o café y puede surgir a breve plazo choque que a veces es mortal.

    •Es más comun en niños y se presenta con variantes que

    causan deficiencia intensa.

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    63/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    64/127

    Diagnóstico:

    • Consiste en medir la actividadenzimática y establecer el tipo demutación.

    Tratamiento:

    • Evitar uso de oxidantes

    • Esplenectomía si el cuadro es grave y persistente

    •Transfusiones sobretodo en el fabismo

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    65/127

    HEMOGLOBINOPATIAS:

    Drepanocitosis (Hb S): Etiopatogenia: •Debido a la sustitución del ácido glutámico en posición 6

    de la cadena Beta por valina, con lo cual hay sustitución deadenina por timina en el código ADN.

    •Las moléculas desoxihemoglobina S se agreganordenadamente, formando microtúbulos en forma

    helicoidal; debido a esto surge la forma de hoz deleritrocito.

    •Frecuente en raza negra (Africa tiene una prevalencia dehasta 40%) y blancos del Mediterráneo.

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    66/127

    Clínica:

    • Crisis vaso - oclusivas: producen infartostisulares.

    • Crisis megaloblásticas: por consumo de

    folato, debido al incremento de laeritropoyesis.

    • Crisis aplásicas: por el parvovirus B - 19

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    67/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    68/127

    Laboratorio: 

    Hemograma:

    Eritrocitos: - Aumento del índice de

    anisocitosis(RDW > 14,5%)

    - Drepanocitos 

    - Dianocitos

    Médula ósea:

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    69/127

    Médula ósea:•  Aumento de hemosiderina

    • Celularidad incrementada• Detención en la maduración celular:

    crisis megaloblástica.

    Electroforesis de hemoglobina:

    • Detecta la hemoglobina S.

    • Se deben cuantificar las diferentes fracciones

    de la hemoglobina.

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    70/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    71/127

    Tratamiento:

    • Folato: 1 - 5 mg:/día de por vida• Transfusiones sanguíneas: solo cuando sea

    necesario, pues al aumentar la viscosidad

    sanguínea se incrementa el riesgo dehemólisis.

    • Hidratación adecuada.

    •  Analgésicos: de acuerdo a la intensidad del

    dolor.• Hidroxiurea: aumenta la Hb “F”.

     – Dosis: 15 -20 mg./Kg./día.

    TALASEMIAS:

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    72/127

    TALASEMIAS:Beta Talasemia Mayor:

    • Falta de síntesis parcial o total en las

    dos cadenas Beta, por una mutaciónpuntiforme; esto se expresa comomicrocitos e hipocromía

    • Hay exceso de cadenas Alfa, queprecipitan en los eritroblastosproduciendo hemólisis porertitropoyesis ineficaz.

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    73/127

    Beta Talasemia Menor(Heterocigoto)

    • Incluye sólo anemia microcíticahipocrómica.

    • Siempre hay aumento de hemoglobina A2.

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    74/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    75/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    76/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    77/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    78/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    79/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    80/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    81/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    82/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    83/127

    Di ó ti

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    84/127

    Diagnóstico:Hemograma: 

    - Anemia microcítica hipocrómica con

    reticulocitosis.

    - Presencia de dianocitos.

    Médula ósea:

    - Aumento de la hemosiderina

    - Maduración megaloblástica por consumo defolato. 

    Electroforesis de

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    85/127

    Electroforesis deHemoglobina: 

    Beta Talasemia Mayor: 

    -  Ausencia de Hb “A” 

    -  Aumento de Hb “F”: 10-90%- Hb “A2”: bajo, normal o incrementado 

    Beta Talasemia Menor: - Presencia de Hb “A” 

    -  Aumento de Hb “A2” 

    Tratamiento:

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    86/127

    Transfusiones: 

    - En los niños llevar la hemoglobina a nivelesde 10 g.% para lograr un desarrollo normal.

    Quelación de Hierro:

    - Evita la hemocromatosis- Usar Deferoxamina subcutánea por 12 horas/día.

    Transplante de Médula Osea:

    - Si se cuenta con hermano donante HLA compatible

    se debe hacer lo más antes posible. 

    A i H líti

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    87/127

     Anemias Hemolíticas

     Adquiridas(Extracorpusculares)

    Generalidades:• Generalmente de aparición repentina• Realizar pruebas de Coombs directa

    • Sin antecedentes familiares

     Anemia Hemolítica

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    88/127

     Autoinmune:

    Causa:- Los eritrocitos viven menos por la presencia deanticuerpos del huésped.

    - Puede ser primaria o secundaria.- En relación a la naturaleza del anticuerpo son:

    a) Anticuerpos termoreactivos (calientes): acción

    óptima a 37oC. Es la más frecuente.B) Anticuerpos crioreactivos (fríos): acción

    óptima a temperaturas bajas.

    Etiopatogenia:

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    89/127

    Etiopatogenia:•  Aparece a cualquier edad, pero es más frecuente en los

    adultos.• En AHA primaria el daño es específico para una sola

    proteína de la membrana eritrocítica. No se detectadefecto generalizado de la inmunorregulación.

    • El paso transplacentario del anticuerpo puede ocasionarhemólisis en el feto o neonato.

    • La lisis directa por complemento es poco común en AHA por anticuerpos calientes.

    • Los macrófagos tienen receptores de superficie para laporción de Ig “G” y fragmentos de C3 y C4b. 

    Clí i

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    90/127

    Clínica:

    •  Anemia e ictericia de aparición brusca.

    • Esplenomegalia.

    • Los síntomas de la anemia están enrelación al grado de hemolisis.

    Laboratorio:

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    91/127

    Laboratorio:

    Hemograma: 

    •  Anemia de diferente grado

    • Policromatofilia

    • Punteado basófilo

    • Esferocitos• Reticulocitosis

    • Normoblastos

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    92/127

    Médula ósea:

    - Celularidad incrementada- Hiperplasia eritroide

    Bioquímica:- Hiperbilirrubinemía indirecta

    - Disminución de Haptoglobina- Aumento de DHL

    Características serológicas:

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    93/127

    Características serológicas:La prueba de Coombs directa positiva demuestra:a) Inmunoglobulina, complemento o ambos

    ligados al eritrocito.b) Los eritrocitos pueden estar recubiertos por:

    - Ig “G” 

    - Ig “G” y complemento - Complemento

    * Rara vez se encuentran anticuerpos anti Ig “A” y anti Ig “M”. 

    c) Las formas Ig “G1” e Ig “G3” causan más hemólisis,

    pues fijan mejor al complemento y son más afines alos receptores de los macrófagos.

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    94/127

    HEMOGLOBINURIA

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    95/127

    PAROXISTICA NOCTURNA

    • Definición • Cuadro hemolítico secundario a un

    defecto adquirido en la membrana

    eritrocitaria, por lo que estos presentan unaumento de la sensibilidad a la acciónlítica del complemento C3b

    HEMOGLOBINURIA

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    96/127

    PAROXISTICA NOCTURNA

    Etiopatogenia• La membrana del eritrocito contiene glucosil-

    fosfatidil-inositol (GFI) compuesto por 3proteinas importantes:

    1. Decay Accelerating Factor  (DAF, CD55)2. Membrane Inhibitor of Reactive Lysis (MIRL,CD59)

    3. Homologous Restriction Factor  (HRF, proteina

    fijadora de CD8)• Esta 3 proteinas protejen al eritrocito de la lisispor complemento

    HEMOGLOBINURIA

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    97/127

    PAROXISTICA NOCTURNA

    • En HPN se ha demostrado que el DAFesta intensamente deficitario, por lo tantoes la causa mas importante

    • Subpoblaciones HPN : – HPN-1: sensibilidad normal o casi normal alcomplemento

     – HPN-2: aumento de sensibilidad al

    complemento entre 3-5 veces – HPN-3: aumento de sensibilidad al

    complemento entre 5-30 veces

    HEMOGLOBINURIA

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    98/127

    PAROXISTICA NOCTURNA

    • La intensidad del cuadro hemolíticodependerá de la proporción de los 3 tiposde células HPN en el sujeto

    • Lo mas frecuente (78%): HPN-1 + HPN-2• Ubicación del defecto: cromosoma X, gen

    del fosfatidilinositol PIG-A. Hay mas de

    100 mutaciones

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    99/127

    HEMOGLOBINURIA

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    100/127

    PAROXISTICA NOCTURNA

    Cuadro Clínico•  Afecta ambos sexos• Edad: 30-40 años

    Hemólisis crónica: lo mas frecuente:• Esplenomegalia.• Hemólisis moderada• Cuadros de agudización

    Hemólisis crónica con pancitopenia

    • Trombosis venosa frecuente• Cuadro convulsivo

    HEMOGLOBINURIA

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    101/127

    PAROXISTICA NOCTURNA

    Complicaciones • Trombosis venosa: (30 y el 50% de las complicaciones a

    los 8 y 15 años del diagnóstico)• Causa: Por la presencia de partículas de eritrocitos y de

    plaquetas, por defecto de expresión de la moléculaUPAR y por otros mecanismos no aclarados.• Localización más típica y grave: Síndrome de Budd-

    Chiari, pero también pueden afectar al cerebro y acualquier otra zona venosa

    • Infecciones• Hemorragia• Transformación a SMD, LA

    HEMOGLOBINURIA

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    102/127

    PAROXISTICA NOCTURNA

    Diagnóstico• Hemograma: Anemia moderada, leucopenia,

    trombocitopenia. Reticulocitosis

    • Médula ósea: Ausencia de hemosiderina.Hipercelularidad con maduraciónmegaloblástica

    • Orina: Hemoglobinuria, hemosiderinuria

    • Metabolismo del hierro: similar a AnemiaFerropénica

    HEMOGLOBINURIA

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    103/127

    PAROXISTICA NOCTURNA

    Diagnóstico• Pruebas específicas:

    1.Prueba de Ham: incubación de eritrocitos

    en suero acidificado (paciente y control):hemólisis en ambas. Prueba masespecífica

    2.Prueba de Sacarosa

    HEMOGLOBINURIA

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    104/127

    PAROXISTICA NOCTURNA

    • Citometria de Flujo:• Mucho más fiable por ser método directo• Permite analizar y cuantificar las células

    HPN• Utiliza los siguientes antígenos:

     – CD14: monocitos

     – CD55: monocitos y neutrófilos – CD24: neutrófilos – CD59: eritrocitos

    HEMOGLOBINURIA

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    105/127

    PAROXISTICA NOCTURNA

    Tratamiento• No hay tratamiento específico1. Hidratación adecuada2. Transfusión de eritrocitos lavados

    3. Andrógenos, si predomina aplasia4. Corticoides, si predomina hemólisis5. Inmunosupresores, en pancitopenia intensa6. Anticoagulación, en trombosis

    7. Esplenectomia, solo en complicaciones trombóticasgraves8. TMO: tratamiento ideal

    HEMOGLOBINURIA

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    106/127

    PAROXISTICA NOCTURNA

    Pronóstico• Variable

    • Esperanza de vida 78%, 66% y %58% a

    los 5, 10 15 años.• Evolucion a leucemia aguda en 1-7 %

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    107/127

    IMAGENES

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    108/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    109/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    110/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    111/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    112/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    113/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    114/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    115/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    116/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    117/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    118/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    119/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    120/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    121/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    122/127

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    123/127

    Electroforesis Hb en acetato de celulosa

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    124/127

    •   A2/C S F A +• Normal

    Electroforesis Hb en acetato de celulosa

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    125/127

    - A2 /C S F A +Normal

    Hb SS

    Electroforesis Hb en acetato de celulosa

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    126/127

    •   - A2/C S F A+• Normal

    • Hb SS

    • Hb AS

    Electroforesis Hb en acetato de celulosa

  • 8/9/2019 Síndromes Anémicos USAMEDIC 2014

    127/127

    •   - A2/C S F A+• Normal

    • Hb SS

    • Hb AS• Hb SC

    •  Hb FA 2•  Hb AA 2