22
Síndrome de intestino irritable SII Ricardo Elizalde Hernández

Síndrome de Intestino Irritable

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Síndrome de Intestino Irritable

Síndrome de intestino irritable

SII

Ricardo Elizalde Hernández

Page 2: Síndrome de Intestino Irritable

SIIDefinición

Trastorno crónico caracterizado por dolor o malestar abdominal y cambios del habito intestinal.

Villalobos, José. Gastroenterologia. 5° ed. Ed Mendez. Mexico, 2006. pag 389.

REH 29/04/11

Page 3: Síndrome de Intestino Irritable

Trastorno funcional, no se conoce causa orgánica, parece deberse a anomalías de la función digestiva, especialmente

de la motilidad o de la sensibilidad.

SIIDefinición

www.aegastro.es/Areas/Trastornos_Funcionales/SII_Roma_III.pdf

REH 29/04/11

Page 4: Síndrome de Intestino Irritable

• 9 a 30% de consulta de gastroenterología.

• 1° motivo de consulta en gastroenterología.

• México, prevalencia de 16-21%

• Solo en 50% de enfermos acuden a consulta.

SIIEpidemiología

•Villalobos, José. Gastroenterologia. 5° ed. Ed Mendez. Mexico, 2006. pag 389.•Córdova Pluma y cols. Frecuencia de síndrome de intestino irritable en la consulta de medicina interna y cirugía general en tres centros de atención médica de la Ciudad de México. Med Int Mex, volumen 24, Núm. 2, marzo-abril, 2008

REH 29/04/11

Page 5: Síndrome de Intestino Irritable

No hay fisiopatología específica.

Varias teorías.

Multifactorial.

SIIEtiología

Villalobos, José. Gastroenterologia. 5° ed. Ed Mendez. Mexico, 2006. pag 389.

REH 29/04/11

Page 6: Síndrome de Intestino Irritable

• Factores Genéticos y hereditarios

– No alteraciones genéticas.

– Polimorfismo en la proteína transportadora de serotonina (SERT-P)

SIITeorías

REH 29/04/11Villalobos, José. Gastroenterologia. 5° ed. Ed Mendez. Mexico, 2006. pag 389.

Page 7: Síndrome de Intestino Irritable

• Serotonina

– Los receptores 5-HT4 responsables de la acción elemental sobre la motilidad y secreción del aparato digestivo e inicialmente ofrecían disminución de la sensibilidad visceral.

– Serotonina en células enterocromafines.

– Regulador del peristaltismo intestinal y de la transmisión sensorial.

– Regulación serotoninérgica está alterada.

SIITeorías

REH 29/04/11

•Córdova Pluma y cols. Frecuencia de síndrome de intestino irritable en la consulta de medicina interna y cirugía general en tres centros de atención médica de la Ciudad de México. Med Int Mex, volumen 24, Núm. 2, marzo-abril, 2008

Page 8: Síndrome de Intestino Irritable

• Factores traumáticos y estrés– Exacerbación o inicio de síntomas = estrés.

• Interoceptivo.

• Exteroceptivo.

– Cambios en:• # de síntomas

• Hábito intestinal.

– Estrés → factor liberador de corticotropina → respuesta colónica → CFR → ↑ lib. de serotonina → ↑ motilidad.

SIITeorías

REH 29/04/11Villalobos, José. Gastroenterologia. 5° ed. Ed Mendez. Mexico, 2006. pag 389.

Page 9: Síndrome de Intestino Irritable

• Factores psicosociales.

– “Comportamiento de enfermedad”

– 42 – 61% de pacientes c/ dx psiquiátricos.

• Ansiedad

• Depresión

– Abusos sexuales.

SIITeorías

REH 29/04/11

Villalobos, José. Gastroenterologia. 5° ed. Ed Mendez. Mexico, 2006. pag 389.Estopà Dueso, J. Síndrome del intestino irritable. Revista de la SEMG. No. 63, abril 2004

Page 10: Síndrome de Intestino Irritable

• Dieta

– Atribución a alimentos.

– Consumo: > proteínas y < fibra.

– Alimentos:

• Crucíferas

• Frutas (melón, sandía, mango)

• Lácteos

• Granos.

SIITeorías

REH 29/04/11Villalobos, José. Gastroenterologia. 5° ed. Ed Mendez. Mexico, 2006. pag 389.

Page 11: Síndrome de Intestino Irritable

• Infecciones entéricas

– Enterovirus

– C. jejuni

– Salmonella

– Chlamydia trachomatis

– E. hystolitica

– Trichinella spiralis

SIITeorías

REH 29/04/11Villalobos, José. Gastroenterologia. 5° ed. Ed Mendez. Mexico, 2006. pag 389.

Page 12: Síndrome de Intestino Irritable

• Alteraciones en la motilidad

– ↑ de complejo motor migratorio

– Contracciones en racimo

– Obstrucción

– Diarrea

SIITeorías

REH 29/04/11

Villalobos, José. Gastroenterologia. 5° ed. Ed Mendez. Mexico, 2006. pag 389.Estopà Dueso, J. Síndrome del intestino irritable. Revista de la SEMG. No. 63, abril 2004

Page 13: Síndrome de Intestino Irritable

• Hipersensibilidad visceral

– Umbral del dolor más bajo, ante:

• Distensión abdominal.

• Estimulación eléctrica.

• Aumento de la motilidad intestinal14

SIITeorías

REH 29/04/11

Villalobos, José. Gastroenterologia. 5° ed. Ed Mendez. Mexico, 2006. pag 389.Estopà Dueso, J. Síndrome del intestino irritable. Revista de la SEMG. No. 63, abril 2004

Page 14: Síndrome de Intestino Irritable

• Micro inflamación

– ↑ cells en lamina propia.

– Mastocitos de la pared intestinal.

– Linfocitos CD3 y linfocitos intraepiteliales CD8.

– La liberación de histamina y de serotonina

– Alteraciones motoras

– Aumento de la sensibilidad.

SIITeorías

REH 29/04/11www.aegastro.es/Areas/Trastornos_Funcionales/SII_Roma_III.pdf

Page 15: Síndrome de Intestino Irritable

• Manning y cols.

– Dolor mejora con evacuación.

– ↑ frecuencia de evacuaciones.

– Evacuaciones sueltas.

– Distensión abdominal.

– Moco en evacuaciones.

– Sensación de evacuación incompleta.

SIICuadro clínico

REH 29/04/11Villalobos, José. Gastroenterologia. 5° ed. Ed Mendez. Mexico, 2006. pag 389.

Page 16: Síndrome de Intestino Irritable

SIICuadro clínico

REH 29/04/11www.aegastro.es/Areas/Trastornos_Funcionales/Roma_III.pdf

Page 17: Síndrome de Intestino Irritable

SIICuadro clínico

REH 29/04/11Villalobos, José. Gastroenterologia. 5° ed. Ed Mendez. Mexico, 2006. pag 389.

Page 18: Síndrome de Intestino Irritable

• Dolor abdominal.– Difuso o localizado

– Hemiabdomen inferior e hipocondrio izquierdo.

– No se irradia, tipo cólico, opresivo o punzante.

• Alteraciones del hábito intestinal– SII con predominio de estreñimiento

– SII con predominio de diarrea

– Mixto

• Distensión abdominal

SIICuadro clínico

REH 29/04/11Estopà Dueso, J. Síndrome del intestino irritable. Revista de la SEMG. No. 63, abril 2004

Page 19: Síndrome de Intestino Irritable

• BH

• VSG

• Química sanguínea

• EGO

• Función tiroidea

• CPS

• Barostato

SIIDiagnóstico laboratorio

REH 29/04/11Villalobos, José. Gastroenterologia. 5° ed. Ed Mendez. Mexico, 2006. pag 389.

Page 20: Síndrome de Intestino Irritable

SIIDiagnóstico diferencial

REH 29/04/11Villalobos, José. Gastroenterologia. 5° ed. Ed Mendez. Mexico, 2006. pag 389.

Page 21: Síndrome de Intestino Irritable

SIITratamiento

REH 29/04/11Villalobos, José. Gastroenterologia. 5° ed. Ed Mendez. Mexico, 2006. pag 389.

• Medidas higiénico-dietéticas

– Comer despacio.

– Horario fijo de comidas.

– Evitar el consumo de bebidas gaseosas e irritantes.

– Fibra dietética.

Page 22: Síndrome de Intestino Irritable

SIITratamiento

REH 29/04/11Villalobos, José. Gastroenterologia. 5° ed. Ed Mendez. Mexico, 2006. pag 389.

• Sintomático

– Antiespasmódicos: Bromuro de cimetropio, mebeverina.

– Antidepresivos: amitriptilina.

– Procinéticos: Tegaserod.

(Ago parcial 5-HT)

– Loperamida