28
SINDROME DE INCONTINENCIA URINARIA LIZBETH RAMOS

SINDROME DE INCONTINENCIA URINARIA.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

SINDROME DE INCONTINENCIA URINARIA

SINDROME DE INCONTINENCIA URINARIA

LIZBETH RAMOS

DEFINICION

EPIDEMIOLOGIA 4 : 2

1:10

6:10

Es una de las principales causas que determina el ingreso en Residencias Geritricas

4:10 hospitalizados

15% y 30%1:10 que viven en sus domicilios4:10 hospitalizados 6:10 ingresados en Centros residencialesEs una de las principales causas de determina el ingreso en Residencias Geritricas15% y 30% de las personas adultas mayores viviendo en la comunidad

3FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

etiologiaIncontinencia Urinaria de urgencia.Incontinencia Urinaria de esfuerzo o estrsIncontinencia Urinaria de rebosamientoIncontinencia Urinaria funcionalIncontinencia Urinaria mixta o compleja

DIAGNOSTICOANAMNESIS: tiene molestias como dolor y ardor al orinar?; orina con frecuencia y en pequeas cantidades?;la cantidad de orina que elimina es mayor que la que eliminaba habitualmente?; ha comenzado a utilizar algn nuevo medicamento ltimamente?; tiene difi cultades para acceder al bao en su domicilio?; es estreido habitualmente?. Pierde orina cuando tose, re, levanta algo, estornuda, defeca?; moja su ropa o tollas ntimas, sin darse cuenta, porque pierde orina?; cuando desea orinar, puede aguantar 5 a 10 minutos hasta llegar al bao?; pierde orina cuando va al bao con extrema urgencia?; con qu frecuencia vaca su vejiga?; cuntas veces se levanta de noche para orinar?; siente que vaca completamente su vejiga cada vez que orina?

EXAMEN FISICO:

Exploracin abdominal: valorar la distencin abdominal y vesicalTacto rectal: caractersticas de la prstata, presencia de fecalomas, tono del esfnter anal. Exploracin ginecolgica : prolapsos, atrofia vulvarExploracin neurolgica: marcha, focalidad neurolgica, sensibilidad perineal.

EXAMENES DE LABORATORIO: BH, QS, EMO, sedimento urinario, urocultivo

RESIDUO VESICAL POSTMICCIONALTRATAMIENTOEducar al paciente y a la familia en cuanto a la enfermedad y su impacto. Esto debe enfatizarse especialmente en adultos mayores, obesos, mujeres multparas,Evitar consumo de bebidas alcoholicas o con contenido de cafeina.Reducir el consumo de liquidos antes de salir y en horas de la tarde.Aseo periodico y lubricacion de la piel del area genital.Controlar el uso de farmacos.Uso de protectores o paales segun la perdida de orina.Modificar el medio ambiente, corregir barreras ambientales.

PATOLOGIATRATAMIENTOVaginitis atrfi caEstrgenos BID por dos meses.InfeccinTratamiento antibitico. Si al trmino del tratamiento no se resuelve, buscar otras causas y no repetir tratamiento a menos que sea un germen resistenteFrmacosRetirar todos los frmacos que pudieran causar incontinenciaPsicolgicasIngesta excesiva de lquidos, limitar a 1.5 litros de agua y no tomar lquidos despus de las 8 p.m. EndocrinolgicasEn caso de diabetes, dar tratamiento especfi coRestriccin de la movilidadFisioterapia y modificaciones en el hogar, facilitar el desplazamiento del paciente o utilizar orinalesImpactacin fecalDar tratamiento para la constipacin e incontinencia fecalStressEjercicio para el piso plvico (Kegel), adiestramiento del comportamiento, cirugaUrgenciaProcedimientos de adiestramiento, fijar horario para miccionar, modificaciones que faciliten llegada al bao. Relajantes vesicales como oxibutinina, inicie con 2.5 mg una hora antes en la que la incontinencia urinaria es ms disruptiva por ejemplo al dormir, antes de salir a la calle y aumente en caso necesario hasta 5 mg bid. Tolterodina dosis de 1-2 mg bidRebosamientoQurrgico, uso de paales o sonda de preservativo (externa):. : :CONSECUENCIASInfecciones urinariaslceras cutneasCadasDepresin Prdida de autoestimaAislamiento socialDependenciaInstitucionalizacin

Prevencin

INCONTINENCIA FECALEs la incapacidad de retener el contenido intestinal, sea de la consistencia que sea, y que en cualquier momento puede ser evacuado.

EPIDEMIOLOGIASe ha descrito la como segunda causa de institucionalizacin de ancianos cuando va unido con incontinencia urinaria2-17% en personas que viven en la comunidad10-39% en pacientes institucionalizadosEn jvenes es ms en mujeres, y a los 70 aos ya no existen diferenciasAsociacin de incontinencia fecal y urinaria 12 veces ms comn que la incontinencia fecal aisladaInmovilidadDeterioro cognitivoLesiones neurolgicas perifricasEstreimiento crnico1FACTORES DE RIESGOfalta de control superior y el fallo en el control voluntario de los msculos del suelo plvico (demencia y en otras enfermedades neurolgicas)Incontinencia urinariaEnfermedades neurolgicas previasInmovilidadAlteraciones cognitivas (demencia)> 70 aos14

FACTORES FAVORECEDORESDiarrea abundanteUso crnico de laxantesNeuropata diabticaPartos vaginales previosCiruga anal previa (hemorreidectoma, reparacin de fisura anal)INCONTINENCIA FECAL MENOR

INCONTINENCIA FECAL MAYORPerdida de continencia para heces solidas

diagnosticoClasificacin de Parks: severidad

I continencia normalII dificultad en el control de gases y lquidosIII incontinencia total para lquidosIV incontinencia a heces solidas

Historia clnica:Inusual que el paciente refiera voluntariamente la incontinencia fecal _ hbitosCausa aparente de inicio (Qx, frmacos, comorbilidades)Relacin con algn tipo de comidasSi tiene sensacin de aviso del paso de las heces o dolores abdominales y sensacin de urgenciaPresencia de dificultades fsicas o barreras arquitectnicas que dificulten el acceso al bao.

Exploracin fsica:Tacto rectal, intentando notar el tono del esfnter y las caractersticas de las heces

Pruebas complementariasRx abdomen: impactacin fecalManometra: cambios de presin en distintos niveles rectales y del canal anal durante las sucesivas fases de la funcin defecatoria. Defecografa mediante el registro radiolgico en videograbacin: factores anatmicos implicados y en la visualizacin del prolapso rectal y otros trastornos.Ecografa endoanal: permite visualizar el aparato esfinteriano y el msculopuborectalisen toda su longitud de manera no invasivaRectosigmoidoscopia : observar la mucosa y distinguir si hay inflamacin, tumoresElectromiografa anal: localizar alteraciones del pudendo, como del esfnter anal externo e interno

TRATAMIENTOProgramas de entrenamiento intestinal: conseguir una evacuacin intestinal espontnea o con ayuda (masaje en el cuadrante inferior izquierdo, supositorios) a una misma hora todos los das.

codena, loperamida, que puede aumentar el tono del esfnter anal interno6) o c25ern tiles las tcnicas de biorregulacin, con las que se observa el resultado de los ejercicios musculares a travs de dispositivos electrnicos o mecnicos. Dichas tcnicas pueden tener xito en el 70% de los pacientes capaces de comprender rdenes (estn contraindicadas en los pacientes con demencia) y con algn grado de sensacin recta26http://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/incontinencia-urinaria-fecal-anciano/

INCONTINENCIA FECAL ENM EL ANCIANO http://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-incontinencia-fecal-el-anciano-13061867http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/incontinencia-fecal-introduccion.shtmlBIBLIOGRAFIAINSTITUTO GERONTOLOGICO INCONTINENCIA URINARIA http://www.igerontologico.com/salud/sindromes-geriatricos/incontinencia-urinaria-6442.htmGrandes sndromes geritricos INCONTINENCIA URINARIA http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13076255&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=3&ty=56&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=3v19n06a13076255pdf001.pdfGUAS CLNICAS GERONTO - GERITRICAS DE ATENCIN PRIMARIA DE SALUD PARA EL ADULTO MAYOR https://vicenteayalabermeo.files.wordpress.com/2011/04/guc3adas-adulto-mayor.pdfSndromes Geritricos. Incontinenciaurinaria.http://alucinamedicina.com/2013/03/06/sindromes-geriatricos-incontinencia-urinaria/