15
SIMULADOR DE ACOMODACION

Simulador de Acomodacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Simulador de Acomodacion

SIMULADOR DE ACOMODACION

Page 2: Simulador de Acomodacion

*ANATOMIA-ES BICONBEXO-PESA 200MG-DIVIDE CAMARA ANTERIOR- POSTERIOR-CARECE DE VASOSINDICE DE REFRACCION:1,437PODER DIOPTRICO:18-20DPT

*EMBRIOLOGIA-COMIENZA EN DESARROLLO EMBRIONARIO-COMIENZA A LOS 22 DIAS *FISIOLOGIAORGANO CLAVE PARA LA ACOMODACION

CRISTALINO

Page 3: Simulador de Acomodacion

HISTOLOGIA

-CAPSULA

-EPITELIO SUBCAPSULAR

-CORTEZA

CRISTALINO

Page 4: Simulador de Acomodacion

ANATOMIA- CONFORMAN EL

APARATO SUSPENSORIO

- SE DIRIGEN AL ECUADOR LENTICULAR

- TIENE 2 CAPAS

ZONULA

Page 5: Simulador de Acomodacion

ANATOMIA-ANILLO DE MUSCULO LISO-REGULA FLUJO DE H.A.* DESARROLLO EMBRIONARIO-A PARTIR DEL MESODERMO DE LA COROIDES-DERIVADO DE LA CRESTA NEURAL CRANEAL.

*ALOJAMIENTO-TIENEN ORIENTACIONES CIRCULARES, LONGITUDINALES Y RADIALES*INERVACION-SIMPATICA-PARASIMPATICA

MUSCULO CILIAR

Page 6: Simulador de Acomodacion

CONCEPTO-ESTRUCTURA CAPAZ DE CAMBIAR SU FOCO Y PODER- EMPIEZA EN LOS 2 PRIMEROS MESES DE VIDA

ACOMODACION

Page 7: Simulador de Acomodacion

Descartes Kepler Haller Sturm y Buffon Tscherning

TEORIAS DE ACOMODACION

Page 8: Simulador de Acomodacion

LAS MAS VALIDAS: TEORIA DE YOUNG el cristalino era

elastico se mantenia aplanado por la

tension del ligamento suspensor

TEORIA DE GULLSTRAND

cuando el cristalino acomoda, sus fibra se dezplazar unas sobre otras aumentando el indice de refraccion

TEORIAS DE ACOMODACION

Page 9: Simulador de Acomodacion

EXISTEN OTRAS ESTRUCTURASQUE INTERVIENEN EN LA ACOMODACIÓN:

-profundidad de camara-pupilas

*ESTÍMULOS QUE DESENCADENAN EL REFLEJO DE LA ACOMODACIÓN:-Emborronamiento-Vergencias-Psiquico

*COMPONENTES DE LA ACC:-Reflejo de acomodación-Acomodación proximal-Acomodación tónica

ACOMODACION

Page 10: Simulador de Acomodacion

Para realizar este simulador hemos tomado en cuenta varios aspectos de mucha importancia con la información antes mencionada, tenemos una idea mucho más clara cuál es la función que realiza el cristalino en nuestro Globo ocular , produciendo así el fenómeno de la Acomodación.

SIMULADOR DE ACOMODACION

Page 11: Simulador de Acomodacion

Caja con medidas: 45 cm de alto, 84 cm de ancho, 40 cm de profundidad

Tubo de aluminio 91

cm 4 ganchos 6 tornillos 2 soporte Focos 110 V Malla

metálica Látex

Jeringa Manguera Anillo

metálico medido (abrazadera)

Dextrosa

MATERIALES

Page 12: Simulador de Acomodacion

Analizar cuál es el proceso que realiza el cristalino ante un objeto cercano mediante el proceso de acomodación, por la necesidad de aclarar la imagen y que este llegue a la

retina, reemplazando cada una de las estructuras que intervienen en la acomodación por medio del simulador.

OBJETIVOS GENERALES

Page 13: Simulador de Acomodacion

Descubrir cuál es el efecto que ocurre con el cristalino al momento de lejar o acercar un objeto imagen

Determinar el cambio de propiedades de cada estructura que interviene en el mecanismo de acomodación

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Page 14: Simulador de Acomodacion

Materiales listos Armar la caja con

sus dimensiones Colocar el tubo y

sus soportes en la parte superior

Fijar el foco un extremo de la caja

Colocar el anillo metálico dentro del látex

Introducir la vi de la dextrosa dentro del látex y sujetarla firmemente

Colgar el látex y malla en el tubo superior

Encender el foco Introducir líquido

por medio de la jeringa al látex y

cercar la malla (verificar imagen)

Extraer liquido del látex por medio de la jeringa y alejar la imagen (verificar imagen)

Observar cambio de acomodación

PROCEDIMIENTO

Page 15: Simulador de Acomodacion

Dr.O .JulianGarciaSanchez (1993).Oftalmologia Estudio del comportamiento de la acomodacion(1).Recuperado de http://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/D/0/AD0078501.pdf

  Sociedad Española de Oftalmologia (mayo

2003).Acomodación Ocular .v.78 n.5.Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0365-66912003000500010&script=sci_arttext

  Carmen López Sánchez (2005).Anatomía del

cristalino.Pag(92-93-94-95-96)Recuperado de http://www.niknak.es/oftalmoseo/sites/default/files/documentacion/cap_007_anatomia_del_cristalino.pdf

BIBLIOGRAFIA