12
Examen único de Residentado Médico 2013 Simulacro nº 9 Parte “B” Nombre y apellidos:________________________________ Universidad:______________________________________ el l ll l li i id ro nº o 20 ntad nic d co -1-

SIMULACRO_9B_PERU.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Examen nicode ResidentadoMdico 2013

    Simulacro n 9 Parte B

    Nombre y apellidos:________________________________

    Universidad:______________________________________

    elllllliiid

    ro n

    o 20ntadnic

    dco

    -1-

  • INSTRUCCIONES

    Usted ha recibido una UNIDAD de la Prueba, integrada por la tarjeta de Identi-ficacin y Respuestas y el Cuadernillo de preguntas, ambos documento engrapados. Por ningn motivo reciba el cuadernillo o la tarjeta mencionada por separado.

    Desglose con mucho cuidado la Tarjeta de Identificacin y la tarjeta de Respues-tas y siga las instrucciones del Profesor de Aula.

    El cuadernillo contiene 100 preguntas destinadas a evaluar habilidades intelectua-les y raciocinio clnico, conocimientos adquiridos en sus estudios mdicos de pregrado. Cada una de estas preguntas va seguida de cinco posibles respuestas identificadas con las letras A, B, C, D y E.

    Antes de responder lea detenidamente la pregunta y analice las posibles respues-tas. Seguidamente, busque el nmero de la pregunta en la HOJA DE RESPUESTAS; luego identifique la letra que corresponda a la respuesta elegida y rellene ntida e nte-gramente el crculo respectivo cuidando de no rebasar sus lmites.

    Marque solamente una alternativa por pregunta. Si marca ms de una alternativa, la respuesta ser considerada equivocada, aunque entre ellas figura la correcta.

    Si mSi ms figas figtre ellase e

    marca mrcigur

    da ya yes.s

    relrellOJ D

    llene nene RERE

    posibleosibles

    S

    es rere

    ectcti

    alteternnteeivocauivocadderara eqqu

    esspuidaidan

    ativa iva p

    me

    e la pa premereroresrespondanda a

    de no ree no re

    untnte la pla pr

    untanta etaa e

    nadas adas a eestustuden

    spupusiblible

    s ddoadaa p

    cacin y la tarjaci

    da pora por lmentonto edoco

    rado.do.

    Ide Idearjetrjeta derapadapados

    -2--2-

    -2-

  • -3-

    SIMULACRO 9BExmen nico de Residentado Mdico 2013

    1. Una distribucin normal permite calcular proba-bilidades en variables

    A. CualitativasB. CategricasC. NominalesD. DiscretasE. Continuas

    2. Segn normas del MINSA, el control prenatal re-enfocado considera

    A. Dosaje de fi bronectinaB. Identifi cacin de violencia familiarC. Ecografa doppler del primer trimestreD. Perfi l biofsico a las 24 semanasE. Test no estresante a las 25 semanas

    3. El lapso comprendido entre el ingreso del agente infeccioso en el organismo y la aparicin de los primeros signos clnicos de la enfermedad es cono-cido como periodo

    A. ProdrmicoB. De estadoC. De incubacinD. ClnicoE. Sub clnico

    4. En relacin a los estadios de la transicin demo-grfi ca, A qu fase corresponde el descenso pro-gresivo de la tasa de natalidad (TN) y el descenso de la tasa de mortalidad (TM)?

    A. Final de la transicinB. Comienzo de la transicinC. Antiguo rgimen demogrfi coD. Rgimen demogrfi co modernoE. Rgimen demogrfi co clsico

    5. Cul es el indicador que se obtiene de la relacin entre las atenciones recibidas y los atendidos en el ao?:

    A. RendimientoB. ProduccinC. ConcentracinD. ProgramacinE. Cobertura

    SIMULACRO 9B

    6. Segn la teora XY de Mc Gregor, una caracters-tica de las personas tipologa X es:

    A. ResponsabilidadB. CreatividadC. Proclividad al cambioD. Disgusto por el trabajoE. Capacidad de autodirigirse

    7. Segn la norma tcnica de salud para el control de la tuberculosis, se considera como tratamiento complementario:

    A. Terapia alternativaB. Actividad fsicaC. Higiene personalD. AislamientoE. Nutricin

    8. Segn la Gua Tcnica del MINSA para el manejo del Dengue grupo B, qu accin sanitaria co-rresponde?:

    A. Referirlo para manejo hospitalarioB. Manejo ambulatorioC. Tratamiento de emergenciaD. Tratamiento higinico dietticoE. Administracin de medicacin va IM

    9. Paciente de 13 aos, 15 das antes viaj a Piura. Presenta fi ebre desde hace 5 das, artralgia, cefa-lea, dolor retro ocular y erupcin cutnea. Cmo se clasifi ca el caso?:

    A. Probable dengue con signos de alarmaB. Probable dengue graveC. Probable dengue sin signos de alarmaD. Dengue confi rmadoE. Dengue descartado

    10. Son indicadores para medir asociaciones entre variables independientes y dependientes, EXCEP-TO:

    A. Riesgo relativoB. Tasa de PrevalenciaC. Fraccion atribuibleD. Tasa de incidenciaE. Riesgo atribuible

  • -4-

    SIMULACRO 9BExmen nico de Residentado Mdico 2013

    11. En el anlisis de la mortalidad materna segn la OMS, la tercera demora consiste en

    A. falta capacidad resolutivaB. reconocer los sintomasC. tomar descionesD. llegar al establecimiento de saludE. empoderar a la mujer

    12. En cuanto a las propiedades de la media aritmti-ca, Indique la alternativa ms adecuada:

    A. No es afectada por ninguno de los valoresB. Para conjunto de datos existe una sola media arit-

    mticaC. Se obtiene sumando los valores entre el mayor y

    el menorD. El clculo requiere de frmulas continuas de va-

    riablesE. Es considerada una medida de dispersin

    13. Nio de 8 aos que presenta en forma sbita paresia del miembro superior derecho. Serologa compatible con poliomielitis. Antecedente de casos compatibles con poliomielitis en la zona de residencia. Debe noti-fi carse como un caso de poliomielitis

    A. probableB. sospechosoC. inicialD. procesadoE. confi rmado

    14. A nivel mundial la viruela se encuentra:

    A. ErradicadaB. EliminadaC. ControladaD. IncrementadaE. Disminuida

    15. Qu tipo de indicador se obtiene al relacionar el nmero de consultas mdicas externas alcanzadas en el ao, con el nmero de horas mdico disponi-ble?

    A. Produccion B. RendimientoC. ConcentracionD. Cobertura E. Demanda

    16. Respecto a la terapia de tuberculosis pulmonar en adultos fase I. Cul es la dosis de Isoniazida?

    A. 10 - 15 mg/kg/da

    B. 20 - 25 mg/kg/daC. 600 mg/daD. Se puede dar hasta 450 mg/daE. 5 mg/Kg/da (mximo 300 mg/da)

    17. En el Per la causa ms frecuente de muerte ma-terna indirecta es:

    A. AbortoB. NefropatiaC. TBCD. Hemorragia post partoE. Preeclamsia

    18. Cul es la secuencia lgica en el proceso adminis-trativo?

    A. Planifi cacin, programacin, organizacin y con-trol

    B. Planifi cacin, organizacin, direccin y controlC. Organizacin, planifi cacin, supervisin y controlD. Planifi cacin, direccin, monitoreo y controlE. Programacin, organizacin, direccin y control

    19. Mujer de 20 aos con tos, hemoptisis y baja de peso que es atendida con los siguientes resultados: BK ++, cultivo en proceso; prueba rpida de sensi-bilidad: resistente a rifampicina e isoniacida, sen-sible a etambutol y pirazinamida. El diagnstico bajo criterios de la estrategia sanitaria es un caso de TBC pulmonar

    A. Multi drogoresistenteB. ResistenteC. Extremadamente resistenteD. Totalmente resistenteE. Sensible

    20. Se realiz un estudio para relacionar la ingesta rica/pobre en grasas y la existencia/no existencia posterior de cncer de prstata en adultos ma-yores de 40 aos. La observacin dur 10 aos. Cual es el tipo de estudio de la investigacin?

    A. Casos y controlesB. EcolgicaC. ExperimentalD. TransversalE. Cohortes

    21. La cianosis central es manifestacin clnica de:

    A. Aumento del volumen minuto cardicoB. Anormalidad morfolgica del eritrocitoC. Incremento de masa eritrocitariaD. Incremento de la hemoglobina reducida

  • -5-

    SIMULACRO 9BExmen nico de Residentado Mdico 2013

    E. Disminucin de la carboxihemoglobina

    22. Cul de las siguientes medidas teraputicas dis-minuye el estado hipercatablico en pacientes cr-ticos?:

    A. HidratacinB. AntibioticoterapiaC. OxigenacinD. Uso de inotrpicosE. Soporte nutricional

    23. Cul es la terapia de primera opcin en arritmias ventriculares causadas por isquemia miocrdica aguda?:

    A. LidocanaB. ProcainamidaC. QuinidinaD. PropanololE. Adenosina

    24. Mujer de 24 aos con varios das de fi ebre, de ma-yor intensidad por las tardes. Recibe tratamien-to sintomtico sin mejora; hace 3 das se agrega dolor a nivel sacro iliaco, persistiendo el cuadro febril. Cul es el diagnstico ms probable?:

    A. SalmonelosisB. MalariaC. BrucelosisD. Pielonefritis agudaE. Leptospirosis

    25. En el hemograma se considera desviacin derecha al aumento del porcentaje de:

    A. Eosinfi los y basfi losB. Linfocitos y monocitosC. Linfocitos y eosinfi losD. Neutrfi los segmentadosE. Neutrfi los abastonados

    26. Cul de las siguientes patologas cursa con capa-cidad vesical aumentada?:

    A. Vejiga post quirrgicaB. Infecciones vesicalesC. Cistitis intersticialD. Vejiga desfuncionalizadaE. Vejiga Neurognica

    27. El hallazgo en lquido asctico de ms de 250 poli-morfonucleares por ml, es criterio para el diagns-tico de:

    A. Tuberculosis peritonealB. Peritonitis bacteriana espontneaC. Hipertensin portal idiopticaD. PoliserositisE. Linfoma peritoneal

    28. Cul de los siguientes hallazgos en el electrocar-diograma determina el diagnstico de fi brilacin auricular?

    A. Complejo QRS anchoB. Ondas P bifsicasC. Ausencia de ondas PD. Supradesnivel del segmento STE. Ondas T aplanadas

    29. Varn de 55 aos, con 5 das de vmitos y diarreas abundantes. Examen: mucosa oral seca, parcial-mente orientado. PA 110/70 mmHg, FC 110 x. La-boratorio: urea 120mg/dl, creatinina 4.5 mg, sodio 153 mEq/dL, potasio 6.8 mEq/dL. EKG: QRS en-sanchado y ondas T picudas. Cul es la primera medida teraputica de emergencia?:

    A. Administrar agua libre de sodio por va oralB. Indicar solucin isotnica EV a goteo rpidoC. Prescribir hemodilisisD. Administrar gluconato de calcio endovenosoE. Administrar cloruro de sodio 0.9% por va central

    30. Mujer de 30 aos, hace un mes estuvo a punto de asfi xiarse por atragantamiento con un pedazo de carne; consulta porque cada vez que intenta ali-mentarse se torna ansiosa, disneica, con palpita-ciones, temblores y miedo a morir atragantada. El resto del tiempo est asintomtica. Lo descrito corresponde a:

    A. Estrs post traumticoB. Ataque de pnicoC. Trastorno de adaptacinD. Fobia especfi caE. Psicosis

    31. Cules son las manifestaciones clnicas que se encuentran en la intoxicacin por rganofosfora-dos?:

    A. Somnolencia, midriasis y sudoracinB. Palidez, convulsiones y comaC. Hemipleja, nistagmus y fasciculacionesD. Hipertonia, fotofobia y anisocoriaE. Sialorrea, miosis y fasciculaciones

    32. Cules son las caractersticas clnicas del sndro-me de Cushing?:

  • -6-

    SIMULACRO 9BExmen nico de Residentado Mdico 2013

    A. Obesidad central o centrpeta y pltora facialB. Debilidad muscular distal y estrias en pielC. Atrofi a muscular y palidezD. Estras cutneas violceas e hipotensin arterialE. Hirsutismo y palidez generalizada

    33. Cul es factor de riesgo asociado a tuberculosis resistente y MDR?:

    A. Insufi ciencia renal agudaB. Corticoterapia de corta terapiaC. Personal que trabaja en servicios de saludD. Antecedente de tratamiento regular de TBE. Comorbilidad VIH

    34. Varn de 82 aos en quien se inicia transfusin de una unidad de sangre total, momentos despus presenta un cuadro de edema pulmonar. Cul es la causa probable de este evento?

    A. Reaccin de incompatibilidad en el sistema ABOB. Reaccin anafi lcticaC. Sobrecarga circulatoriaD. Contaminacin bacterianaE. Reaccin de incompatibilidad de Rh

    35. El infarto de bazo en la altura est asociado a:

    A. Hemoglobina SB. EsferocitosisC. TalasemiaD. Hemoglobina CE. Hiperesplenismo

    36. Cul de las siguientes patologas es causa de insu-fi ciencia renal crnica de origen glomerular?:

    A. Toxicidad por frmacosB. Diabetes mellitusC. Infeccin urinaria crnicaD. Tuberculosis renalE. Nefrolitiasis obstructiva

    37. El marcador bioqumico ideal para el pronstico de la pancreatitis aguda debe tener alta sensibi-lidad y especifi cidad y poder diferenciar entre la forma grave y leve. Cul cumple mejor estos re-quisitos?.

    A. Elastasa polimorfonuclearB. Protena C reactiva (PCR)C. Alfa 1 antitripsinaD. Interleucina 6 E. Pptido de activacin del tripsingeno urinario

    (TAP)

    38. Mujer de 70 aos ingresa a Emergencia en coma. Examen: deshidratacin severa; PA: 90/50 mmHg, urea 56 mg%, creatinina 3 mg%, glucosa 900 mg%, sodio 157 mEq/L, bicarbonato 16 mEq/L, pH 7.3; examen de orina: no cuerpos cetnicos. Cul es el tipo de coma ms probable?:

    A. HiperosmolarB. CetoacidticoC. UrmicoD. Lacto acidticoE. Hiponatrmico

    39. Cul de las siguientes manifestaciones correspon-de a un episodio de hipoglicemia aguda?:

    A. Hipotensin arterial severaB. BradicardiaC. Sudoracin seguida de fi ebreD. Rubicundez facialE. Confusin que progresa al coma

    40. Cul es el tipo de hipertensin portal en el Sn-drome de Budd Chiari?:

    A. Intra hepticaB. PresinusoidalC. SinusoidalD. Extra hepticaE. Post hepatica

    41. La va ms frecuente de ingreso de grmenes para la produccin de absceso heptico pigeno es:

    A. Sistema portalB. HematgenaC. Por contigidadD. CriptognicaE. rbol biliar

    42. Cules de las siguientes manifestaciones son tpi-cas de la enfermedad de Parkinson?:

    A. Temblor de accin e hiperrefl exiaB. Rigidez muscular y Babinski espontneoC. Mioclonas de torsinD. Temblor de reposo y rigidezE. Amnesia de fi jacin y fl acidez

    43. Mujer de 40 aos que presenta astenia, debilidad, nuseas y vmitos desde hace un mes. Al examen: hipotensin y coloracin oscura de la piel. El exa-men de laboratorio muestra hiponatremia Cul es el diagnstico ms probable?

    A. Hipotiroidismo

  • -7-

    SIMULACRO 9BExmen nico de Residentado Mdico 2013

    B. Insufi ciencia Renal crnicaC. Cirrosis hpticaD. Enfermedad de AddisonE. Insufi ciencia cardiaca

    44. Cules son las manifestaciones ms frecuentes en el cncer de cabeza de pncreas?

    A. Tumor, diarrea y disminucion de pesoB. Hipoglisemia, ictericia indolora y fi ebreC. Anorexia, diarrea y disminucion de pesoD. Hipoglicemia, dolor abdominal e ictericiaE. Dolor, ictericia y disminucion de peso

    45. Comprobada una ingesta de carne de cerdo poco cocida contaminada con cisticercos. Qu debe es-perarse que ocurra en los primeros 2 meses?

    A. Ninguna sintomatologaB. Dolor abdominalC. DiarreaD. Nauseas y vomitosE. Adelgazamiento

    46. Mujer de 53 aos con dolor en hipocondrio dere-cho, ictericia y fi ebre en picos Cul es el diagns-tico?

    A. ColedocolitiasisB. Empiema vesicularC. Ileo biliarD. Colangitis agudaE. Colecistitis enfi tematosa

    47. En salud mental una de las consecuencias o efectos en los trabajadores de la salud es el sndrome de es-trs post-traumtico. Cul es su factor de riesgo?

    A. PsicosocialB. QuimicoC. BiolgicoD. ErgonmicoE. Irradiacin

    48. Cul es el factor predictor de suicidio ms impor-tante?

    A. Depresion leveB. Intentos previosC. AlcoholismoD. ImpulsividadE. Personalidad limtrofe

    49. Para el diagnstico apropiado de insufi ciencia res-piratoria se requiere:

    A. Analisis de gases arterialesB. Examen fsico detalladoC. Radiografi a de toraxD. Anamnesis detalladaE. hemogram completo

    50. En pases en vas de desarrollo, la pancreatitis cr-nica denominada pancreatitis tropical se relaciona con:

    A. Traumatismo pancreaticoB. HiperparatiroidismoC. AlcoholismoD. Defi ciencias nutricionalesE. Pancreas dividido

    51. Los sntomas y signos neurolgicos que se resuel-ven por completo antes de las 24 horas, correspon-den al diagnstico de:

    A. Lesion axonal difusaB. Accidente cerebrovascular hemorragicoC. Ataque isquemico transitoriaD. Accidente cerebrovascular isquemico estrableci-

    do E. Malformacion arteriovenosa

    52. La enfermedad de Parkinson se caracteriza por dao neuronal en la sustancia negra que se en-cuentra a nivel de:

    A. MesencfaloB. DiencfaloC. Protuberancia anularD. Bulbo raqudeoE. Cerebelo

    53. En el paciente con shock, Cul es la medida ini-cial de mxima prioridad?

    A. AntibiticoterapiaB. VasopresoresC. Anti coagulacinD. FluidoterapiaE. Inotropos

    54. Varn de 60 aos, debuta con cuadro de 2 horas de duracin presentando dolor precordial opresi-vo irradiado a miembro superior izquierdo, disnea y palpitaciones. EKG de ingreso normal. Cul es el paso a seguir para el diagnstico?

    A. Dosaje de CPK-MB y transaminasasB. Dosaje de troponina y CPK-MBC. Dosaje de CPK-MB y desidrogenasa lcticaD. Esperar 30 minutos y tomar nuevo EKG

  • -8-

    SIMULACRO 9BExmen nico de Residentado Mdico 2013

    E. Tomografa helicoidal multicorte de corazn y grandes vasos

    55. Varn obeso de 57 aos, con polidipsia y poliuria en primera consulta. Cul es el examen de labo-ratorio ms apropiado?

    A. Osmolaridad urinariaB. Glucosa en ayunasC. Hemoglobina glicosiladaD. Test de tolerancia a la glucosaE. Glicemia al azar

    56. Cul de las siguientes causas est relacionada con hipoxia citotxica?

    A. Infarto agudo de miocardioB. Paro cardiacoC. Intoxicacin por monxido de carbonoD. Choque hipovolemicoE. Asfi xia por inmersin

    57. Varn de 30 aos, con diagnstico de hipertensin arterial. Laboratorio: cido vanililmandlico uri-nario elevado. Dnde se encuentra la lesin?

    A. Corteza renal B. Mdula suprarrenal C. Endotelio vascularD. MiocardioE. Corpusculo carotideo

    58. Varn de 20 aos, desde hace 2 semanas presen-ta dolor torcico y disnea progresiva. Al examen: Amplexacin disminuida, matidez y abolicin de murmullo vesicular en hemitrax derecho y egofo-na. Cul es el diagnstico ms probable?

    A. Derrame pleuralB. atelectasiaC. NeumotoraxD. Tromboembolismo pulmonarE. Neumonia

    59. En el estudio de lquido pleural obtenido mediante toracocentesis se obtuvo una relacin de protenas en lquido pleural / protenas sricas menor a 0.5; DHL en lquido pleural / DHL srico menor a 0.6. Estos hallazgos orientan al diagnstico de:

    A. Insufi ciencia cardiaca congestivaB. Derrame paraneumonicoC. Empiema pleuralD. Pleuritis tuberculosaE. Mesotelioma

    60. Cules de las siguientes patologas causan con mayor frecuencia insufi ciencia cardiaca?

    A. Hipertensin aretrial y estenosis mitralB. Enfermedad coronaria crnica y estenosis mitralC. Hipertension arterial y miocardiopatasD. Hipertesnin arterial y enfermedad coronaria cr-

    nicaE. Enferemdad coronara crnica y valvulopata aor-

    tica

    61. Gestante con 34 semanas por ltima regla con-fi able. Actualmente tiene altura uterina de 28cm, ecografa reciente: gestacin de 33 semanas por dimetro biparietal, longitud de fmur y 29 sema-nas por circunferencia abdominal. El diagnstico MS probable es:

    A. RCIU asimtricoB. RCIU simtricoC. Pequeo constitucionalD. RCIU dismorfi coE. Pequeo normal

    62. Cul de las siguientes alternativas es criterio para considerar sndrome de HELLP?:

    A. Transaminasas menores de 50 mg/dLB. DHL mayor de 600 UI /LC. Plaquetas mayor de 160 000 mm3D. Cefalea global intensaE. Hematuria

    63. Cul de los siguientes tumores es productor de estrgenos?:

    A. Tumor de la clula de la tecaB. Tumor de la clula de la granulosaC. Cistoadenoma de ovarioD. Tumor mucinoso de ovarioE. Quiste paratubrico

    64. Cmo se clasifi ca a un recin nacido de 34 sema-nas de edad gestacional y cuyo peso es de 1 600gr?:

    A. A trmino con muy bajo pesoB. Pretrmino con adecuado pesoC. Pretrmino con bajo pesoD. Pretrmino con muy bajo pesoE. A trmino con peso adecuado

    65. Cul es el medicamento indicado para la induc-cin de la ovulacin?:

    A. EstradiolB. Progesterona

  • -9-

    SIMULACRO 9BExmen nico de Residentado Mdico 2013

    C. OxcitocinaD. InsulinaE. Clomifeno

    66. Cul de las siguientes alternativas es un cambio fi siolgico en la gestante?

    A. Disminucin de la fi ltracin glomerularB. Incremento del peristaltismo intestinalC. Aumento de la frecuencia cardiaca en 10 latidos

    xD. Disminucin del tamao de la hipfi sisE. Aumento del volumen residual pulmonar

    67. En cul de las siguientes alternativas es menos probable el parto vaginal?:

    A. Presentacin de frenteB. Presentacin de cara mento anteriorC. Asinclitismo posteriorD. Presentacin compuestaE. Posicin occipital posterior

    68. Cul de las siguientes infecciones causa con ms frecuencia parto pretrmino?:

    A. Sfi lisB. Vaginosis bacterianaC. GonorreaD. Vaginitis trichomonisicaE. Listeriosis

    69. Cul es el primer signo que aparece en la intoxi-cacin por sulfato de magnesio en gestantes?:

    A. BradicardiaB. Miosis pulpilarC. DiaforesisD. Arrefl exia osteotendinosaE. Relajacin esfi nteriana

    70. De los parmetros considerados en el perfi l biof-sico fetal, Cul es el primero en aparecer durante la vida intrauterina?:

    A. Movimientos corporales gruesosB. Reactividad cardiacaC. Tono fetalD. Movimientos de la cabezaE. Deglucin de lquido amnitico

    71. Cul es predictor de cromosomopata en el pri-mer trimestre del embarazo?:

    A. Fmur corto

    B. Quiste de plexo coroideoC. OnfaloceleD. Signo de la bananaE. Hipoplasia del hueso nasal

    72. Mujer con dolor y ardor en genitales. Al examen: lesiones ulcerativas profundas en sacabocado de bordes irregulares. El diagnstico probable es:

    A. Sfi lisB. Herpes genitalC. ChancroideD. Chancro duroE. Donovanosis

    73. Mujer de 56 aos, menopausia hace 8 aos, actual-mente presenta sangrado de origen uterino. Cul es el procedimiento diagnstico a seguir?:

    A. Legrado uterino bipsicoB. Ecografa intravaginalC. LaparoscopaD. Hstero sonografaE. Hstero salpingografa

    74. Qu tipo de inmunidad confi ere el traspaso de anticuerpos maternos hacia el feto?:

    A. Activa naturalB. Pasiva artifi cialC. Activa artifi cialD. Pasiva naturalE. Primaria

    75. Cul es el comportamiento de la vellosidad en la placenta increta?:

    A. Est adherida al miometrioB. Atraviesa el miometrio y llega a la serosaC. Invade a la serosa vesicalD. Se introduce en el miometrio pero no lo atraviesaE. Invade el musculo vesical

    76. Mujer de 35 aos que presenta dolor plvico cr-nico, dispareunia y dismenorrea. Cul es el diag-nstico ms probable?

    A. EndometriosisB. TBC genital C. Sindrome disfricoD. Vctima de violenciaE. Embarazo ectpico no evolutivo

    77. Cul es la principal causa de amenorrea prima-ria?:

  • -10-

    SIMULACRO 9BExmen nico de Residentado Mdico 2013

    A. Ovario poliqusticoB. Disfuncin tiroideaC. Insensibilidad a los andrgenosD. Sndrome de TurnerE. Ooforitis autoinmune

    78. Cul es la contraindicacin absoluta para el tra-tamiento hormonal en post menopausia?:

    A. EndometriosisB. Miomatosis uterinaC. HipertrigliceridemiaD. Hipertensin arterial graveE. Ginecorragia de origen desconocido

    79. Al tacto vaginal Cul es el punto de referencia en la presentacin de cara del feto?:

    A. OccipucioB. BregmaC. MentnD. FrenteE. Nariz

    80. Qu infeccin congnita produce en un neonato microceflia, ausencia de refl ejo fotomotor e indi-ferencia al estmulo sonoro?:

    A. ToxoplasmosisB. Herpes simpleC. RubeolaD. CitomegalovirusE. Sfi lis

    81. Paciente de 32 semanas de gestacin, presenta he-morragia vaginal oscura y escasa, tero hipert-nico y ausencia de latidos fetales. Cul es el diag-nstico ms probable?:

    A. Rotura uterinaB. Desprendimiento prematuro de placentaC. Placenta PreviaD. Rotura de vasa previaE. Placenta de insercin baja

    82. Paciente de 16 aos que nunca ha menstruado. Al examen: presencia de caracteres sexuales secun-darios, A qu tipo de amenorrea corresponde?:

    A. SecundariaB. FisiolgicaC. Hipofi siariaD. PrimariaE. Hipotalmica

    83. Gestante de 37 semanas con dolor en epigastrio, PA: 140/90 mmHg, albuminuria (+), ponderado fetal 1 500gr. Cul es el diagnstico ms probable?

    A. Preeclamsia severaB. Preeclamsia leveC. hipertension gestacional severaD. Hipertension gestacional leveE. Preeclamsia sobreagregada

    84. Con qu patologa neonatal se asocia el polihi-dramnios?

    A. Agenesia renalB. hipoplasia pulmonarC. AnencefaliaD. Atresia uretralE. Amnios nodoso

    85. Una de las siguientes drogas NO se utiliza como tocoltico:

    A. AtosibanB. hidroclorotiazidaC. AlcoholD. IndometacinaE. Sulfato de magnesio

    86. Gestante de 30 semanas, mientras dorma presen-ta sangrado vaginal de aproximadamente 30cc, rojo rutilante. Movimientos fetales disminuidos. No presenta contracciones uterinas. Cul es el diagnstico ms probable?

    A. Rotura del seno marginalB. Abruptio placentaeC. Placenta previaD. Vasa previaE. Rotura uterina

    87. Gestante de 29 semanas acude por prdida eviden-te de lquido amnitico. T 36.8C, FC: 70 x, FCF: 140x. Sin dinmica uterina. Cul es la actitud te-raputica?

    A. Maduracion cervicalB. Administrar nifedipinoC. Indicar cesareaD. Reevalucion en 48 horasE. Antibioticoterapia

    88. Cules son los hallazgos de laboratorio en el Sn-drome de Ovario Poliqustico (SOP)?

    A. Niveles elevados de estronaB. Relacion FSH/LH disminuida

  • -11-

    SIMULACRO 9BExmen nico de Residentado Mdico 2013

    C. Andrgenos disminuidosD. HipoprolactinemiaE. Testosterona libre disminuida

    89. Gestante de 18 semanas, acude por prdida de lquido amnitico, sin contracciones uterinas. Antecedente de 2 partos inmaduros a las 27 y 25 semanas, precedidos de rotura de membrana sin contraccin uterina. El diagnstico ms probable es:

    A. Hipoplasia uterinaB. tero arcuato C. tero bicorneD. Incompetencia cervicalE. Miomatosis uterina

    90. Gestante de 38 semanas con PA: 160/110 mmHg y Albuminuria (+++). Cul es la alternativa tera-putica ms apropiada?

    A. Sulfato de magnesio 6gr EV en bolo y 2gr EV x hora

    B. Betametasona 12 mg EV c/12 horasC. Misoprolol 200 ug via vaginal c/6 horasD. Sulfato de magnesio 2 gr IM en cada gluteo E. Sulfato de magnesio 1gr Ev en bolo y 1gr EV x

    hora

    91. En relacin a la hemorragia post parto seale lo correcto:

    A. Debe calcularse la perdida sanguineaB. La causa mas frecuente es acretismo placentarioC. El misoprostol es el tratamiento de eleccionD. Debe iniciarse histerectomia subtotal lo mas pron-

    to posibleE. La compresion de la aorta esta contraindicada

    92. Mujer de 55 aos con tumoracin que protruye por genitales externos. Al examen tiene una longi-tud de vagina de 7. El punto Ba es +6. Segn la cla-sifi cacin de prolapso de rganos plvicos (POP-Q), cul es el grado de distopia genital?

    A. IIIB. IC. IID. VE. IV

    93. El manejo ms adecuado en gestante Rh negativo, es

    A. Doppler de la arteria uterina para evaluar la ane-mia fetal

    B. Administrar l vacuna anti D a las 72 horas post parto en madre sensibilizada

    C. Administrar la vacuna anti D a las 28 horas sema-nas en la no sensibilizada

    D. Tratar el oligrodramnios con amnioinfusionE. Adminsitrar vacuna anti D hecho el disgnostico

    de embarazo

    94. Mujer de 65 aos con G:0, P:0 acude por presen-tar sangrado escaso y espontneo por pezn de mama derecha, acompaado de dolor tipo hinca-da. Cul es el diagnstico ms probable?

    A. Mastopata fi broqusticaB. Adenomatosis erosiva del peznC. Carcinoma infl amatorioD. Tumor fi loidesE. Papiloma intraductal

    95. Mujer con 5 semanas de amenorrea. Al examen: funciones vitales normales, abdomen blando, leve dolor en hipogastrio, no rebote. Examen plvico: crvix blando, orifi cio externo cerrado, tero de 7 cms. no doloroso. BHCG: 2 500 UI. Ecografa: endometrio homogneo de 8 mm Cul es el diag-nstico ms probable?

    A. Embarazo ectpico complicadoB. Amenaza de abortoC. Aborto completoD. Embarazo ectpico no complicadoE. Retencin de restos post aborto

    96. La presentacin ms frecuente en el embarazo ge-melar es:

    A. Ceflica-TransversaB. Ceflica-CeflicaC. Polica-PodlicaD. Ceflica-PodlicaE. Transversa-Transversa

    97. Cul de las siguientes infecciones del neonato se asocia habitualmente con enfermedad asintomti-ca de la madre?

    A. CandidiasisB. Hepatitis BC. CitomegalovirusD. Tuberculosis congnitaE. Toxoplasmosis

    98. Cul es la estirpe histopatognica del teratoma de ovario?

    A. Epitelial

  • -12-

    SIMULACRO 9BExmen nico de Residentado Mdico 2013

    B. GerminalC. CelmicoD. MesenquimalE. Estromal

    99. Cul es la indicacin en la LIE (lesin intraepite-lial) de alto grado en el cervix uterino?

    A. Cono cervicalB. Histerectoma abdominalC. Electrocauterizacin D. Histerectoma vaginalE. Histerectoma ampliada a vadina

    100. La visualizacin ecogrfi ca del signo teta en la membrana amnitica, es indicativo de embara-zo

    A. BicorionicoB. MonocorionicoC. BicigticoD. EctpicoE. Frustro