4
Eduardo llegó tarde al cumpleaños de Beto porque se quedó jugando partido con su amigo 1. ¿Quién llegó tarde? a) Beto b) Eduardo c) Ricardo Ventanilla, 26 de agosto del 2014 Hola Carolina: Te cuento que mi tía me regaló una muñeca que llora por mis buenas calificaciones. La muñeca es grande, bonita y suave. 2- ¿Qué le regaló el abuelo a Nelly? a) Un carrito b) Una muñeca c) Un oso 3- ¿Qué quería contar Nelly principalmente a su amiga? a) Que el domingo jugará con ella. b) Que le regalaron una muñeca

Simulacro de Comunicación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prueba de comprensión lectora de diversos tipos de textos para 2do grado.

Citation preview

Page 1: Simulacro de Comunicación

Eduardo llegó tarde al cumpleaños de Beto porque se quedó jugando partido con su amigo Ricardo.

1. ¿Quién llegó tarde?

a) Beto

b) Eduardo

c) Ricardo

Ventanilla, 26 de agosto del 2014

Hola Carolina:

Te cuento que mi tía me regaló una muñeca que llora por mis buenas calificaciones. La muñeca es grande, bonita y suave.

El domingo cuando vengas jugaremos con ella.

Tu amiga Nelly

2- ¿Qué le regaló el abuelo a Nelly?

a) Un carrito

b) Una muñeca

c) Un oso

3- ¿Qué quería contar Nelly principalmente a su amiga?

a) Que el domingo jugará con ella.

b) Que le regalaron una muñeca

c) Que su muñeca es bonita

4- ¿Para quién es dirigida la carta?

d) Para Nelly

e) Para Carolina

f) Para su abuelito

Page 2: Simulacro de Comunicación

La naranja es una de las frutas más conocidas en el mundo. Crece de un árbol llamado naranjo.

La naranja tiene forma redonda. Su cáscara es brillante y de color anaranjado. Si pelamos una naranja, encontraremos la parte blanda y comestible de esta fruta.

La naranja contiene mucha vitamina C. Por eso, ayuda a prevenir la gripe. Si queremos beber el zumo de la naranja, lo mejor es hacerlo apenas la hayamos exprimido. Si dejamos pasar más tiempo, no podremos aprovechar sus vitaminas.

Existe dos tipos de naranja: la dulce y la amarga. La naranja dulce es la que usamos para comer o preparar jugos. La naranja amarga tiene un sabor demasiado fuerte. Este tipo de naranja se emplea para fabricar mermelada.

¿Dónde se realizará la campaña “Sembremos un árbol”?

a) En la Iglesia Divino Niño

b) En el parque Las Pampas

c) En la Municipalidad de Huarochirí

¿Cuándo se realizará la campaña “Sembremos un árbol”?

d) El 6 de setiembre

e) El 9 de setiembre

f) El 16 de setiembre

¿Para qué se hizo este aviso?

a) Para que vayamos a la Municipalidad

b) Para conocer a las personas de Huarochirí

c) Para invitarnos a sembrar un árbol

Page 3: Simulacro de Comunicación

¿Quién se despertaba todas las mañanas para construir su casa?

a) La trucha

b) El paiche

c) El bagre

¿Quiénes pidieron al bagre que les construya sus casas?

a) El paiche y la corvina

b) El paiche y la trucha

c) El zúngaro y la piraña

¿Qué hechos ocurrió primero?

a) La trucha

b) El paiche

c) El bagre

¿Qué quiere decir:”diestro haciendo casitas”?

a) La trucha

b) El paiche

c) El bagre

Lima 30 de agosto del 2014

Querida mamá:

Te cuento que el viernes iré de paseo y mi tía quiere que te lo cuente para que me respondas si me das permiso. También te cuento que ayer me saqué AD y me dieron una estrellita. Espero que llegues pronto de tu viaje. Un beso, me traes una muñeca

Tu hija Nicoll.

¿Cuándo escribió la carta?

a) El viernes

b) El 30 de agosto

c) El viernes 3 de agosto

¿Para qué le escribió esta carta?

a) Para pedirle que le compre una muñeca

b) Para decirle que se saco AD

c) Para pedirle permiso para ir de paseo.

¿Quién escribió esta carta?

a) Su mamá

b) Nicoll

c) Su tía

Según el texto, ¿dónde está la mamá?

a) En casa de su tia

b) De viaje

c) Cerca de ella, pero se fue a comprar

Page 4: Simulacro de Comunicación

Es un pequeño mamífero del orden de los roedores originarios de la zona andina del Perú. Tiene el cuerpo compacto y mide entre 20 y 40 centímetros. El color puede ser blanco, negro o leonado; también los hay de pelaje con rayas o manchas de colores oscuros sobre fondo blanco.También es conocido con el nombre de conejillos de Indias, son los cobayas domésticos, aunque en lenguaje popular el término se aplica a todas las especies de cobayas, domésticas o salvajes.

El cuy fue criado domésticamente para consumo y los incas recibieron de las culturas anteriores la tecnología que sirvió para completar la dieta de la población del antiguo Perú.

En la actualidad la carne de cuy es fuente importante de proteína de origen animal en la alimentación debido a que es un producto de excelente calidad, de alto valor biológico, con elevado contenido de proteína y bajo contenido de grasa.

¿De dónde es originario el cuy?

a) Del mundo

b) Del Perú

c) De madrigueras

¿De qué colores pueden ser?

a) negro, marrón y blanco

b) blanco, negro y colores oscuros

c) blanco, marrón y rayas¿Cuánto puede medir?

a) Más de 40 centímetros

b) 30 centímetros

c) Menos de 20 centímetros

¿Cómo se le conoce?

a) Cuy de indias

b) Conejillo de indias

c) cuy

¿Para qué fue escrito este texto?

a) Para contarnos una historia

b) Para darnos unas recomendaciones

c) Para darnos una información

¿De qué trata principalmente el texto?

a) De la importancia en la alimentación de cuy

b) De las características del cuy

c) De cómo fue criado el cuy

Según el texto ¿qué quiere decir fue “criado para consumo”?

a) Criado para verlo

b) Criado para comerlo

c) Criado para cuidarlo

¿De qué trata el texto subrayado?

a) Del tamaño del cuy

b) Del cuidado y crianza del cuy

c) De la importancia del cuy

¿Qué nos pide traer para ayudar?

a) Juguetes y frazadas

b) Alimentos y frazadas

c) Ropa y medicina