20
1 Simposio: Nº 18. Fracasos y ciclos de vida de las empresas en Latinoamérica. Una aproximación histórica. Título: Cristalerías Rigolleau: marchas y contramarchas Cintia Russo Universidad Nacional de Quilmes/Universidad de Buenos Aires [email protected] La empresa de los Rigolleau se fundó en 1882 y en 1906 se instaló en Quilmes al sur de la ciudad de Buenos Aires por influencia de la Brasserie Argentine Quilmes. Las Cristalerías Rigolleau S. A, (CR) recibieron entonces el aporte de comerciantes e industriales en su mayoría de origen francés 1 . Publicidad de la cerveza Quilmes 1 La primer sociedad anónima quedó constituida el 19 de noviembre de 1906 por: Gastón F. Rigolleau, H. Texier, E. Mattaldi, E. Tornquist, F. Portalist, C. Hileret, S Hageman, A. Chouvet, J. Lorenz. Los miembros de este directorio eran destacados empresarios pertenecientes muchos de ellos a la gran burguesía comercial, financiera y agropecuaria de la escena local. Frederic de Portalis empresario agropecuario y financista, Clodomiro Hileret importante productor azucarero, mencionados en el capitulo II. Ernesto Tornquist importante banquero y empresario, Eugenio Mattaldi industrial de origen italiano cuya hija estaba casada con Gaston Fourvel Rigolleau.

Simposio: Nº 18. Fracasos y ciclos de vida de las empresas ...audhe.org.uy/Jornadas_Internacionales_Hist_Econ/CLADHE1/trabajo… · 10 Pyrex era una marca de vidrio de borosilicato

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    Simposio: Nº 18. Fracasos y ciclos de vida de las empresas en Latinoamérica.

    Una aproximación histórica.

    Título: Cristalerías Rigolleau: marchas y contramarchas

    Cintia Russo Universidad Nacional de Quilmes/Universidad de Buenos Aires

    [email protected]

    La empresa de los Rigolleau se fundó en 1882 y en 1906 se instaló en Quilmes al sur de la ciudad de Buenos Aires por influencia de la Brasserie Argentine Quilmes. Las Cristalerías Rigolleau S. A, (CR) recibieron entonces el aporte de comerciantes e industriales en su mayoría de origen francés1. Publicidad de la cerveza Quilmes

    1 La primer sociedad anónima quedó constituida el 19 de noviembre de 1906 por: Gastón F. Rigolleau, H. Texier, E. Mattaldi, E. Tornquist, F. Portalist, C. Hileret, S Hageman, A. Chouvet, J. Lorenz. Los miembros de este directorio eran destacados empresarios pertenecientes muchos de ellos a la gran burguesía comercial, financiera y agropecuaria de la escena local. Frederic de Portalis empresario agropecuario y financista, Clodomiro Hileret importante productor azucarero, mencionados en el capitulo II. Ernesto Tornquist importante banquero y empresario, Eugenio Mattaldi industrial de origen italiano cuya hija estaba casada con Gaston Fourvel Rigolleau.

  • 2

    Fuente: Gutiérrez. 1990, hacia 1915.

    La lógica de localización de CR respondió a una dinámica productiva y

    territorial que se tradujo en un tipo de vínculo virtuoso entre la cervecería y la fábrica de vidrio en un área casi despoblada. Esta forma de articulación productiva generaría condiciones de atractividad territorial para la industrialización de la zona.

    CR modificó la estructura social y económica de un pequeño poblado dedicado a tareas rurales que pasó a convertirse en relativamente pocos años, en una ciudad industrial. La llegada de la cristalería estimuló una mayor afluencia demográfica con el inevitable fraccionamiento de las tierras en sucesivos loteos. Estos fueron la base de los densos barrios que componían el ejido urbano y suburbano que se tejió en torno a la fábrica de vidrio y a la estación de ferrocarril de Berazategui.

    Así se iniciaba la trayectoria de una empresa más que centenaria donde se pueden identificar diferentes etapas, a saber2: 1882-1906 (fundación y traslado a la localidad de Berazategui); 1906-1930, (proyección hacia el mercado nacional); 1940-1960, (expansión y consolidación en el mercado); 1960-1985 (fin de la dinastía de los Rigolleau, reducción de las líneas de producción); 1986-1993 (venta de la empresam gestión Camilo Gancia); 1994-2007 (venta de la empresa, gestión Cattorini, CR es absorbida por otra empresa del sector, repliegue hacia la línea botellería).

    En el presente trabajo analizamos la trayectoria de CR subrayando las estrategias ofensivas de las etapas de expansión y las defensivas de las de repliegue. Sostendremos que estas marchas y contramarchas de la empresa tuvieron una influencia significativa en el medio local tanto en la trama productiva, en el mercado de trabajo, como en la construcción de la identidad industrial de Berazategui. La proyección hacia el mercado nacional

    En las primeras décadas del siglo XX tres factores potenciaron la productividad de CR: el uso industrial del petróleo para la fabricación de vidrio; la automatización que comenzó a transformar a la industria-arte, en un proceso de producción en masa, y por último, el aporte de la mano de obra extranjera que incentivó la formación de futuras generaciones de vidrieros3. Estos elementos combinados constituyeron los pilares de la estrategia ofensiva4 que estableció Gastón Fourvel Rigolleau desde sus inicios como

    2 Los criterios para establecer esta periodización se vinculan fundamentalmente con las estrategias ofensivas y defensivas de la empresa (incorporación y adaptación de tecnología, formas de financiamiento, control del mercado, diversificación de producto, características de la dirección empresaria, política de personal y de salarios, capacitación de mano de obra) 3 En 1920 trabajaban en la planta casi 4000 obreros y empleados, para entonces el porcentaje de extranjeros era mucho menor que en la primera década del siglo XX (Memorias, 1957). 4 Entendemos por estrategias ofensivas aquellas que reúnen las siguientes características: 1. disponibilidad financiera para obtener créditos y capital de inversión; 2. inversiones realizadas en tecnología duras y de gestión y organización (maquinas, capacitación, organización de la producción etc. que permite aumentos de la productividad y mejoras de la competitividad) 3. acercamiento a la frontera tecnológica internacional de la producción vía reestructuración de la tecnología de proceso y productos. Las estrategias defensivas se caracterizan por: 1. disminución de los costos vía reducción de personal y/o cierre o disminución de sectores; 2. débil o nula inversión en tecnologías duras y de gestión: presencia muy escasa de nuevos equipamientos, baja capacitación del personal, cambios en la organización y gestión empresaria sin modificar esquemas jerarquicos. Estas inversiones se realizan selectivamente y son puntuales (no estructurales, incorporación de maquinas) y se vinculan con los ciclos del nivel de actividad; 3. los aumentos de productividad se dan con baja competitividad en el mercado internacional, 4. además la empresa tiene restricciones de acceso al financiamiento. 5. Se da una mayor integración vertical, con una escala de producción reducida y alejada de la frontera tecnológica internacional. Los

  • 3

    pionero de la industria del vidrio en Argentina privilegiando tanto la incorporación y adaptación de tecnología como la formación de la mano de obra.

    G. F Rigolleau viajó a Europa y procuró, especialmente, en Francia y Bélgica trabajadores formados en la tradición artesana, verdaderos maestros vidrieros y crisoleros que usaban la caña de soplar y la espátula de madera. La oferta que les hacía a los posibles candidatos era muy atractiva: les pagaba el viaje, los alojaba, preferentemente, con familias de habla francesa y los contrataba en su fábrica “con muy buenos sueldos en libras esterlinas” (A. Humier). Muchos descendientes de estos primeros vidrieros-artesanos trabajan actualmente en la empresa5.

    Las relaciones comerciales e industriales de su familia facilitaron a Gastón Fourvel Rigolleau la firma, en 1898, de un contrato en Cognac con Claude Boucher6. El maestro vidriero francés le cedió, con carácter de exclusivo, el uso de las patentes sobre sus máquinas semiautomáticas para Argentina, Uruguay y Paraguay. En ese momento Gastón F. Rigolleau pagó 40.000 francos franceses por dos máquinas completas con moldes parisón y los planos de un horno similar al que tenía funcionando en Cognac, Claude Boucher (Bour, P. et alt., 1998).

    La producción con máquinas semiautomática Boucher no alcanzó a reemplazar el trabajo del vidrio con los métodos tradicionales para los artículos de bazar y botellería. El gran cambio se dio en 1921, con la incorporación por primera vez en el país y en Sudamérica, de un horno equipado con máquinas automáticas denominadas O´Neil (con una productividad de más de 100.000 botellas diarias). Las nuevas máquinas se importaron de EEUU y Europa y representaron una significativa inversión para la compañía vidriera ($410.000 oro, Memorias, 1957). Los hornos para este nuevo equipamiento se montaron en 19227. CR fue pionera en la Argentina en la fabricación automática de envases de vidrio. La firma incorporó trabajadores capacitados en la elaboración de vajilla especial para lo cual construyeron hornos especiales. Este proceso se profundizó en los años 30 con la primera automatización a escala a partir de la importación de tecnología americana (aire comprimido para dar energía y hacer soplado automático)8.

    En el contexto de la segunda guerra y posguerra, CR estuvo obligada a fabricar muchas de sus máquinas, repuestos, instrumentos, matrices y materiales refractarios. Las herramientas para confeccionar moldes se producían en los talleres de la fábrica donde también funcionaba la fundición de hierro para los moldes. Sin embargo, la empresa tenía insuficientes instrumentos de control de calidad de las materias primas, de elementos mecánicos de fabricación y de sistemas de elaboración para satisfacer las exigencias de un mercado interno en expansión.

    niveles tecnológicos, productivos y competitivos se alejan de la best practice internacional. (Kosacoff, B, Bisang, et alt 1996) 5 Hemos realizado gran parte del trabajo de campo en la localidad de Berazategui en base a entrevistas a las familias residentes descendientes de los primeros trabajadores franceses y belgas. Es el caso de las familias Buffevand, Humier, Lucarelli, Bermejo Pazos. 6 Para fines del siglo XIX Boucher había desarrollado una máquina que revolucionó la industria vidriera. Permitía el trabajo y el soplado y mejoraba las duras condiciones del trabajo del soplador de vidrio y aumentaba considerablemente la producción de botellas. La patente de Boucher fue vendida en todo el mundo y se mantuvo en la frontera tecnológica de la industria hasta los años 20 (Bour, P. et alt., 1998). 7 En 1923 visitó la moderna fábrica de Berazategui, el presidente de la Nación, Marcelo Torcuato de Alvear, acompañado del Ministro de Agricultura, Tomás Le Breton. En ese mismo año el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. José Cantilo, junto con sus ministros también visitó el establecimiento cuyos métodos de fabricación eran reconocidos como los más avanzados de Sudamérica. 8 Gastón Fourvel Rigolleau dejó la presidencia y conducción de la empresa, luego de 24 años, en 1931 y asumió su único hijo varón, León Fourvel Rigolleau.

  • 4

    Un hito significativo del sendero evolutivo de CR fue entonces el vínculo que se estableció con la compañía americana Corning Glass Works9 (CGW) en 1943, cuando ésta le cedió las patentes para la producción de vidrio Pyrex10. CGW había patentado la marca en 1928 y CR la utilizó para la elaboración de material de laboratorios, cañerías industriales, tubos para faroles y vajilla. La marca Pyrex garantizaba a la compañía calidad e innovación lo que estimuló el aumento de sus ventas y el mayor control del mercado. CR había recorrido un sendero madurativo que le permitió desarrollar la suficiente capacidad para comprar y adaptar tecnología de punta.

    Para la fabricación de Pyrex se construyeron hornos especiales (como el horno 25), se importó maquinaria específica y se enviaron técnicos a la Corning Glass Works para su capacitación. En sólo 5 años, en 1948 CR estaba en condiciones de iniciar la producción automática de la vajilla marca Pyrex y Rigopal. En un contexto de expansión del consumo interno la cristalería monopolizaba el creciente mercado de artículos Pyrex.

    La producción de vidrio de borosilicato exigía no solamente materia prima importada, la construcción de hornos especiales para su fundición y la adaptación de la tecnología a la escala del mercado local sino que eran necesarios técnicos calificados para la puesta en funcionamiento y mantenimiento permanente de los equipos. Es decir, la producción del vidrio Pyrex constituyó un desafío fundamental en esta etapa de la compañía porque la obligaba a dar un salto cualitativo en términos técnicos y adaptación tecnológica, en la formación de la mano de la obra y el desarrollo de diseño. Para mejorar el diseño de los moldes de productos Pyrex recurrieron, como había sido tradición desde los orígenes de CR, nuevamente a mano de obra especializada traída de Francia y Bélgica. Más adelante, se importaron tornos de EEUU y moldería de Alemania y a mediados de los 50, se incorporaron nuevas prensas en el horno 25 y se desarrolló la decoración automática de envases con esmaltes vitricables. La puesta en funcionamiento del sistema de gas natural y el mejoramiento tecnológico favorecieron el incremento de la producción de la marca Pyrex11.

    La producción de Pyrex estimuló la integración hacia atrás de la empresa. Su elaboración implicaba la utilización de materias primas, en principio, importadas, fundamentalmente, bórax. CR comenzó en 1946, con la investigación geológica tendiente a la obtención de materias primas para reemplazar las importadas por nacionales. Así, se descubrieron yacimientos de variados minerales para la fabricación de los hornos (material refractario) y la producción de vidrio12.

    9 La Corning Glass Company es una empresa americana pionera en su rama. Fue fundada en 1851 por Armory Houghton. Desde principios del siglo XX los Rigolleau mantuvieron relaciones de amistad con la familia Houghton. 10 Pyrex era una marca de vidrio de borosilicato utilizado para la fabricación de artículos de laboratorio, cocina y aparatos científicos, cuya características fundamental es la resistencia a altas temperatures. El vidrio Pyrex se funde a 1700º C por lo que fue necesario la construcción de hornos especiales para su fundición. La marca Riogopal tenía las mismas características pero es vidrio opalizado y se emplea en vajillas de mesa y horno. 11 El extenso gasoducto CRV-Buenos Aires, uno de los más largos del mundo en su momento, fue inaugurado el 29 de diciembre de 1949. 12 En varias provincias argentinas se encontraron yacimientos de coridón, fluorita, calcio, cuarzo, selenio, feldespato, sulfato de sodio, silimanita. Pocos años después de iniciada la etapa de investigación la empresa contrató geólogos formados en la Universidad de La Plata para la extracción y búsqueda del feldespato, conchilla, carbonato de calcio y dolomita. CR poseía minas en Córdoba y San Luis y traían el nitrato y el borax de Chile. (LUcarelli, 1993). A principios de los 60, CR contrató al geólogo José Hernández para la búsqueda de materias primas que permitieron, luego, el reemplazo total de las importadas. J. Hernández fundó en 1961 la empresa Cristamine que dirigiría hasta en 1972 con una importante participación de CR. Cristamine, establecida

  • 5

    En 1952, se firmó otro acuerdo con la firma americana Wheaton Glass Co, para la fabricación de frascos de antibióticos inyectables, la primera vez que se desarrollaba esa línea de productos en la Argentina13. Se comenzaron a producir también tubos para lámparas fluorescentes para lo cual se incorporaron máquinas IS (individual sector) y se imitaron a las importadas bajo licencia de los fabricantes originales (Wheaton Glass Co.)14.

    La producción anual de Pyrex en 1955 era de 152 millones de unidades y veinte años después alcanzaba sólo a 371 millones (Lucarelli, 1993). Si bien la línea de vajilla Pyrex continuó y en particular de biberones, en la primera mitad de los 80 se advertía una significativa caída en sus ventas. Esta desaceleración en la producción de Pyrex reflejaba, de alguna manera, la evolución de la firma hacia estrategias defensivas, se iniciaba entonces un ciclo diferente que puede asociarse con el fin de la gestión empresaria de los Rigolleau y, la competencia del plástico en los 60.

    ***

    La formación de los trabajadores fue una preocupación muy presente desde os orígenes de la empresa. En sus primeras décadas estuvo a cargo de los maestros vidrieros provenientes de Europa que calificaron la mano de obra para la industria vidriera argentina. La etapa de expansión de la empresa e incorporación de tecnología para la fabricación de Pyrex estuvo acompañada por una persistente política de capacitación de la mano de obra dentro de la fábrica y en instituciones creadas para esos fines.

    León Fourvel Rigolleau fundó en 1940 el Ateneo Rigovisor15, instituto de perfeccionamiento y escuela de artes y oficios para obreros de la firma que extendió sus actividades a la población de Berazategui, ofreciendo gratuitamente, alternativas de formación y de divulgación cultural. Fue una de las primeras iniciativas serias de capacitación de trabajadores por parte de una industria y funcionó durante tres décadas, hasta 1970. Constituyóuna importante experiencia educativa que dejó su impronta en varias generaciones de berazateguenses; en el campo artístico, por ejemplo, permitió la iniciación de pintores y escultores de trayectoria destacada16. Dada la carencia de escuelas secundarias en la localidad, esta institución contribuyó no sólo a la formación de la mano de obra para CR, el sector vidriero y la industria de la zona (mecánicos, grabadores, técnicos en moldería y otros oficios) (C. Buffevant) sino que también significó una importante ayuda a la enseñanza oficial con proyección a toda la comunidad de Berazategui. en Berazategui, cerca de la cristalería se dedicó primero a la explotación y tratamiento de conchilla, como fuente de carbonato de calcio para la industria del vidrio. Construyó en 1964 en Berazategui otra planta para la molienda e instaló una operación de separación magnética para reducir el contenido de óxido de hierro y una sección para secado de arena de río. CR estaba asociada ya en los años 70 a las siguientes compañías proveedoras de insumos: Cristamine S.A, West Argentina S. A, VidPlan S.A. 13 La T. C Wheaton Company se crea en 1890. Su propietario Theodore Corson Wheaton era productor de botellas para diferentes industrias. 14 En la actualidad las máquinas destinadas a la fabricación de frascos y botellas de todo tipo a pesar de los adelantos tecnológicos son, básicamente, similares a las utilizadas en los 50 (Cajade, 2004). 15 La empresa editaba una revista con el nombre de Ateneo Rigovisor que se realizaba en los talleres de la escuela y servia además de órgano de la empresa como difusora de las actividades de la escuela. 16 Su primer director, y lo fue casi hasta el final de su carrera, fue el maestro Gerónimo Narizzano quien propició experimentaciones artísticas, de donde nacieron talladores reconocidos como Francisco Ragas, el escultor en bloques de vidrio Félix Berdyszczak y la vitralista Lucrecia Moyano.

  • 6

    El fin de una dinastía de vidrieros: agotamiento de un modelo

    “Cristalerías Rigolleau pasó distintas etapas en que parecía que se echaba a todo

    el personal, una de ellas fue la invasión del plástico.”

    Claudio Buffevant

    Hacia fines de los 50 se retiró de la compañía León Fourvel Rigolleau hijo de GFR y en 1960 moría, sin descendencia, en el hotel Saint Regis de Nueva York. Con él concluía la dinastía familiar de los Rigolleau que había comenzado a fines del siglo XIX. Después de su muerte, la continuidad en la gestión se dio a través de la dirección de tres cuadros ejecutivos que pertenecían a tradicionales familias vinculadas a CR desde hacía varias décadas: Gastón Texier, Enrique Shaw y Emilio Van Peborgh.

    Festejo del 75 aniversario de Cristalerías Rigolleau, 1957.

    Fuente: Archivo personal de Adelina Humier. Se observa a León Fourvel Rigolleau y el caluroso recibimiento de obreros y empleados de la empresa.

    El control del paquete accionario de Cristalerías Rigolleau pasó en 1962 a

    manos de Corning Glass Works. Este hecho permitió, por un lado cierta modernización de la empresa, tanto de procesos de fabricación como de capacitación de su personal, y por otro, CGW facilitó los convenios comerciales con la empresa Pepsi Cola

  • 7

    internacional para la elaboración y el lanzamiento de sus productos en el mercado local17.

    Por la competencia del plástico, la lógica de la industria del vidrio y el cambio tecnológico se cerraron en los 60 las secciones de trabajo a mano y desaparecieron algunos oficios como los de “soplador”, “sacador” y “prensador”. “El soplado se terminó por completo. También cerró afiladura y decoración, los obreros de esas secciones muchos se jubilaron y los más jóvenes cobraban una indemnización” (C. Buffevant).

    Fuente: Colección del Museo Histórico y Natural de Berazategui, Secretaría de Cultura

    y Educación, Municipalidad de Berazategui, hacia 1930.

    “En este proceso se sustituyó mucho personal. Por ejemplo, en moldería éramos

    en los años 60, 70 personas, menos de veinte años después quedamos 24. Cuando cerró talladuría empezaron a avisarle a la gente que al que se quería retirar le pagaban la indemnización correspondiente” (Hugo Casares). La sección de vidrio blanco de artículos de iluminación se la reorientó hacia la elaboración de materiales para laboratorio. Con el abandono definitivo de la producción artesanal y artística, la fabricación a mano se limitó a los vidrios Pyrex para la elaboración de material de laboratorio y para uso industrial, hasta que, en los 90, también se dejaron de producir por el costo de la materia prima. Efectivamente, en 1991 CR dejó de fabricar vidrio 17 En esa oportunidad visitó la fábrica Joan Crawford, actriz de Hollywood en carácter de presidente de la empresa Pepsi. El Ateneo Rigovisor N° 84, enero 1962, reseña largamente esta visita.

  • 8

    Pyrex mientras concluía el vínculo con la Corning Glass Works, por abandono del pago de la patente.

    Para salir del estancamiento de las ventas, Cristalerías Rigolleau planteó en los años 70 una estrategia de mayores inversiones y al mismo tiempo el cierre de varias secciones18. Con la instalación del horno N° 9 se pusieron en funcionamiento dos líneas de estirado para la producción de ampollas y frascos en vidrio ámbar, blanco, neutro y soda cal. Comenzó también la fabricación de envases en triple gota y triple molde, con un óptimo nivel de eficiencia en el horno 3 (C. Buffevant)

    La diversificación de producto permitió abastecer no sólo el mercado local sino también se logró exportar vajillas, biberones, tubos de vidrio, y frascos. Se exportaba a 20 países sobre todo de Latinoamérica: para 1973, las exportaciones alcanzaban el 6% de las ventas (Lucarelli, 1993).

    Con la crisis de principios de los 70 se produjo un incremento de los costos de los insumos importados; este fue el caso de la soda Solvay. Por ello, la empresa comenzó a producir nuevos insumos de materia prima con la fusión de los vidrios soda-cal, incorporando una mezcla de carbón y nitrato de sodio para reemplazar la soda Solvay en los procesos de producción. Se superaron, temporariamente, las dificultades de producción de envases. A pesar de la diversificación de productos y los infructuosos intentos de volver a exportar, entre 1975 y 1976, las ventas cayeron un 25% (Lucarelli, 1993).

    En la planta de capital federal se puso en marcha en 1977 la línea de fabricación de jeringas descartables, diseñadas y administradas por VITROFAR, empresa asociada a Rigolleau. Esta actividad se prolongó hasta 1981 dado que no se pudo competir con la importación.

    Entre los 70 y 80 ante la competencia de los plásticos cayó el consumo de envases de vidrio y continuó aumentando la importación de productos del hogar. En este contexto, CR trató de responder con algunas mejoras técnicas en las máquina IS N° 21 para reducir los costos fijos. Sin embargo, no sería ese esfuerzo tecnológico el que permitiría a la empresa enfrentara la crisis. Con el incremento de la demanda de cerveza a mediados de los 80, la producción de botellas de cerveza adquiere un peso más significativo en la producción total de CR permitiéndole mejorar sus ventas. La Cervecería y Maltería Quilmes (CMQ) seguía siendo el principal demandante y estimuló el desarrollo de esta línea.

    La fábrica y el territorio

    “Muchas reparaciones se hacían en la Fábrica pero cuando el volumen de trabajo

    superaba sus posibilidades se enviaba a reparar afuera. Así se desarrollaron talleres

    externos que pertenecían a los mismos trabajadores de CR: algunos conservaban

    su trabajo en la planta y otros dejaban la fábrica por el taller. CR formaba su mano de obra

    sobre todo en determinados rubros y esos obreros pasaron a ser más tarde

    18 Se construyeron nuevos depósitos (6500 m2) para productos del hogar y se incorporó el estirado horizontal de tubos de alta velocidad y de exacta precisión dimensional.

  • 9

    proveedores de la empresa.” (Hugo Casares)

    Fuente: Secretaria de Cultura y Educación de Berazategui (Archivo Municipal de Fotografías Antiguas), hacia 1950.

    Las estrategias empresarias tienen una influencia en el territorio que se puede analizar a través de dimensiones tangibles e intangibles: por un lado su relación con el tejido productivo y el mercado de trabajo local y por otro la formación de mano de obra y la constitución de la identidad industrial. En este sentido, analizaremos la influencia que históricamente ha tenido CR sobre el medio productivo local.

    Con el cierre de la sección de trabajo a mano se multiplicaron los talleres afuera de la fábrica, desarrollándose una densa industria subsidiaria en los rubros de matricería, tornería, fundición, grabado, pulido de moldes, etc. Cuando la empresa no podía responder con su capacidad de producción demandaba trabajos a los talleres de la zona. La principal demanda de la cristalería era de moldes y reparación de las máquinas automáticas.

    “Esa etapa, desde la segunda posguerra hasta los 60 sería una de las de mayor esplendor de la cristalería” (Claudio Buffevant). En Berazategui en este periodo, llegaron a existir más de 40 talleres en torno a CR. “Yo pude poner el taller recién en el año 60, cuando la fábrica (CR) me vendió todo el material” (C. Buffevant).

    La proliferación de talleres fue favorecida y potenciada por las facilidades que daba la firma para la adquisición de los equipos en desuso y también por el grado de calificación de la mano de obra que estaba en condiciones de trabajar en talleres propios. La empresa vendió los equipos a sus trabajadores de manera que pudieron instalarse por su cuenta en actividades que no compitieran con CR. Este proceso de

  • 10

    creación de numerosas pequeñas y medianas empresas a partir del cierre de algunas secciones de la fábrica generó una red de proveedores que no sólo abastecía la demanda de CR sino también se vinculaba con otras firmas de la zona.

    “Los proveedores que dependían de la demanda de CR no eran todos pequeños sino que también había grandes talleres (5 o 6), así que competíamos entre nosotros” (Claudio Buffevant). Las relaciones que establecía CR con estos proveedores locales proyectaban, de alguna manera, el tipo de vínculo patrón-trabajadores que se daba al interior de la fábrica. CR solicitaba presupuesto a esos talleres pero si alguno estaba inactivo se le otorgaba la reparación para equilibrar la distribución de trabajo de manera “que todos los talleres pudieran sobrevivir y mantener sus puertas abiertas” (C. Buffevant).

    Si bien se ha sugerido, en alguna oportunidad, que este enjambre de talleres en torno a la fábrica de vidrio se podía asimilar a los distritos industriales consideramos que se trata de un esquema productivo diferente. Los distritos industriales son áreas donde se registra una destacada presencia de pymes surgidas ante todo a partir de iniciativas locales especializadas en algún tipo de actividad o producto que otorga personalidad al área (Becattini, 1987). La articulación virtuosa entre CR y los talleres de Berazategui, nacidos al amparo de su demanda responden más bien a la lógica de la gran fábrica y sus proveedores subcontratistas. Estas pequeñas y medianas empresas amortiguan, con ajustes en su producción las peripecias del ciclo económico y de la propia firma. Si bien entre los 40 y 70 en la localidad de Berazategui podemos referirnos a una especialización de un grupo de pymes en el vidrio y particularmente moldería, no se presenta uno de los rasgos más característicos de los distritos industriales. Nos referimos a la fragmentación del proceso productivo entre empresas que realizan tareas especializadas y mantienen estrechas relaciones entre sí, ya sea a través del mercado (operaciones de compraventa) o mediante el establecimiento de redes de cooperación (acceso a redes de información a contratar servicios técnicos, a mercados exteriores, etc.). Aunque se definió un saber hacer específico en una determinada rama de actividad, como ocurre en los distritos industriales, en el caso de CR en Berazategui no existió esa cooperación entre firmas.

    Las políticas antiindustrialistas de los 70-90 minaron este tramado productivo y así como a CR le fue difícil superarlas, los talleres más pequeños no pudieron resistir su embate y tuvieron que cerrar. “Con la apertura económica y la importación de piezas de vidrio y plástico muchos talleres fueron afectados. La importación fue una catástrofe para CR y para los talleres que vivíamos de ellos. ¡Una barbaridad¡ ¿Cómo se puede competir con los productos de afuera? El vidrio, vestimenta, textiles, todo murió en Argentina. Así fueron desapareciendo los talleres. Y la propia CR empezó a traer mercadería de afuera hasta los moldes eran de Checoslovaquia.” (Claudio Buffevant)

    Los talleres de matricería y tornería que sobrevivieron a la apertura económica fueron muy pocos y lograron en algunos casos vincularse con el mercado externo con cierto éxito. Tal el caso de Metalúrgica Buenos Aires que exporta moldería y accesorios para cortadoras y grúas de doble gota a Perú Colombia y Venezuela.

    Las fábricas de envases vidrio que aún persisten en el partido de Berazategui entre otras son: El Progreso (cooperativa que fabrica piezas de vidrio con métodos artesanales empezó en 1947 con 14 ex artesanos vidrieros formados en Rigolleu), Puqui (vasos); Envases del Sur, Porfiri Franco y Acceggiotten (tornería y matricería); y Kielman (envases para alimentos).

    La demanda actual de CR a los talleres que aún subsisten es aleatoria (matricería y tornería, talladuría, afiladura, repuestos de máquinas automáticas y material refractario). Esto afecta las posibilidades de las pymes que ya no tienen trabajo

  • 11

    permanente como había sido la práctica de CR hasta los 70. Muchos de ellos, habían adquirido máquinas en dólares y no pudieron competir con la importación. Algunos se fundieron y otros tuvieron que vender los equipos para indemnizar a su personal (Claudio Buffevant).

    Con la reactivación del mercado interno a partir del 2002, CR se abastece con sus propios talleres y terciariza sólo una parte de la moldería.

    “Hoy hay más maquinas que gente... el progreso eliminó, poco a poco,

    la mano de obra...” Hugo Casares

    “Dejar a la gente sin trabajo en los

    90 era como mandarlos al matadero” Octavio Lucarelli

    Entre mediados de los 40 y principios de los 60, CR llegó a emplear, aproximadamente, 3500 trabajadores (Hugo Casares)19, tenía entonces muy poca competencia en envases de vidrio y el plástico no se imponía aún. Este material le ganó mercado al vidrio en los 60, sobre todo, en las líneas medicinal y de cosméticos porque ofrecía mejores condiciones. En 1966, trabajaban 2800 asalariados. Desde el quiebre del modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI), Cristalerías Rigolleau enfrentó los cambios en las condiciones macroeconómicas y en los estilos de consumo con estrategias defensivas sustentadas en la reducción de costos vía disminución de personal y de salario. Esta ecuación le permitió incrementos de productividad con incorporación de nuevos equipos y la eliminación de algunas secciones y muchos puestos de trabajo.

    Peso de las grandes empresas sobre el total de la ocupación industrial En el partido Berazategui. 1974-94 Unidad 1974

    Ocupados (estimados)

    %/total partido

    1985 Ocupados

    %/total partido

    1994 Ocupados

    %/total partido

    Sniafa 1.200 6.20% cerrada en 1982 Rigolleau 2.800 14.47% 1.350 12.94% 1.200 14.37% Ducilo 3.200 16.54% 2.400 23.01% 1.223 14.65% Safrar- Peugeot

    5.000 25.84% cerrada en 1982

    Partido Berazategui

    19.344 100% 10.426 100% 8.348 100%

    Fuente: Censos industriales, 1974. 1985, 1994. INDEC. Ducilo (1977), Consejo Técnico de Inversiones (1976-94), Prensa Económica (1994). Lucarelli (1993), entrevistas a Agüero Lucesoli, 2004. INDEC (1989).

    Las estrategias de CR aplicadas a la contratación de personal entre los 70 y los

    90 tenían como objetivo adaptarse al contexto macroeconómico y mantener las tasas de 19 En1956 eran exactamente de 3478 obreros y empleados (Lucarelli, 1993).

  • 12

    ganancia. En el cuadro precedente se puede observar que entre 1974 y 1985, en CR se redujeron 2050 puestos de trabajo (Consejo Técnico de Inversiones, 1984) y para todo el periodo de 1974 y 1994 la reducción fue de 1.600 personas. Esta caída de los puestos de trabajo tuvo un impacto muy negativo en la economía local si a ello se suma el cierre de otras dos grandes empresas como Safrar-Peugeot y Sniafa en 1982.

    En el caso de CR las causas básicas de esta caída del número de trabajadores no se vinculaban con la contracción de la demanda de envases de vidrio que provocó una importante reducción de la producción y las ventas y marginalmente con los incrementos en productividad por incorporación de cambio tecnológico. Se dio, así, una combinación negativa de factores macro y micro. La política de apertura económica afectaba, principalmente, a aquellos sectores productores para el mercado interno como era el sector del vidrio (envases). CR a su vez estaba atravesando una etapa de transición en cuanto a la gestión y la estructuración de estrategias que le permitieran enfrentar los cambios en la demanda y en el contexto macroeconómico. Los productos Rigolleau no podían competir con los importados en diseño y calidad, pero sobre todo por precio. Muchas empresas del sector no pudieron adaptarse y debieron cerrar como fue el caso de la antigua cristalería Cristalux en Avellaneda20.

    Las estrategias defensivas de una empresa como CR con un peso significativo en la localidad propagan su efecto adverso a nivel de la economía local tanto en el mercado de trabajo, en la caída del nivel de consumo local como en el tramado productivo erigido entorno a la fábrica.

    La incorporación de tecnologías “al margen” para obtener cambios incrementales de productividad permitieron sostener la producción de botellas en detrimento de otras líneas con una progresiva reducción de personal. La inversión de CR en nuevos equipos y mantenimiento fue menguando a finales de los 70 y en los 80 y los aumentos incrementales de productividad perdieron efectividad. El mercado local estaba saturado de productos importados de vidrio y plástico de bajo costo. En este sentido, Cristalerías Rigolleau, como otras empresas abastecedoras del mercado interno combinaron su producción con la importación de artículos del rubro responder a la apertura económica. CR utilizó sus canales de distribución para vender productos importados. Lo paradójico de la situación fue que la importación resultaba más ventajosa que la propia producción y se llegó a un punto de inflexión en 1980 cuando la empresa importaba el 32% de sus ventas totales (Lucarelli, 1993).

    La década de los 80 marcó para CR una etapa de transición signada por la sombra de la quiebra. Se profundizaron en ese contexto las estrategias defensivas: bajar costos fijos y variables (reduciendo el consumo de combustible, incrementando los programas de productividad, con ciertas mejoras tecnológicas y, fundamentalmente, achicando la planta de trabajadores)21.

    En los 90 "se trató de no echar a la gente, sino de buscar formas más creativas. El que quería retirarse recibía una indemnización y podía jubilarse. A aquellos a los que les faltaba 3 años para alcanzar la edad jubilatoria y ya tenían los años de servicios suficientes se les pagaba el 75% de sueldo hasta que cobraran la jubilación. Siempre tratamos de evitar el despido compulsivo.” (Lucarelli, 2004)

    Con el ciclo recesivo que comenzó a fines de los 90 hasta el fin del plan de convertibilidad, el número de trabajadores fue descendiendo. En el 2001 había 814 20 Cristalux era una antigua empresa de vidrio fundada por un ex trabajador de CR en la localidad de Avellaneda al sur de la ciudad de Buenos Aires. Luego de su quiebre fue recuperada por sus trabajadores a partir del 2002 bajo la forma de cooperativa de trabajo. 21 La empresa siguió con cierta incorporación marginal de equipo máquinas de decoración automática, las Struz, equipamiento para decorar botellas gaseosas no retornables. )

  • 13

    empleados y en el 2002, punto más bajo de la curva, 760. CR empezó, lentamente, a retomar otras líneas de producción y la devaluación actuó como “protección objetiva” de la industria. Se reactivaron las ventas y se incorporó más personal a la fábrica, en el 2003 había ya 850 obreros y empleados y en el 2004, 921 (R. Cajade).

    Estrategias defensivas y cambios de manos

    “Las ventas de dos o tres horas de producción en 1967, eran iguales a las de un ejercicio anual completo

    de los años 30 en plena crisis ” Gastón Texier, Gerente de la empresa, 1918-1981

    Las gestiones de Gastón Texier, Enrique Shaw y Emilio Van Peborgh fueron

    defensivas y no pudieron evitar la venta de la compañía22. En 1985 se estableció una drástica caída de los costos indirectos de la gestión industrial y se redujo en un 55% el número de gerencias (Lucarelli, 2004). En la década que transcurrió entre 1984 y 1994 la empresa cambió de propietarios dos veces. En 1986, el grupo Anmovi Anstal compró CR y el presidente de la empresa fue entonces Camilo Villarino Gancia23 y la Corning Glass continúo como asesora técnica. Con la gestión de C. Gancia se reconstruyó el horno Nº 1 y se lograron ahorros de energía. Se establecieron contactos con empresarios italianos del vidrio para importar tecnología que le permitiera a la empresa enfrentar la ola de importaciones.

    CR mantuvo desde los 60 tanto en el management como en el proceso productivo las características del modelo fordista incorporando a esa modalidad, tecnología moderna pero sin modificar sustancialmente el esquema productivo. La reestructuración defensiva de CR durante la gestión Gancia abarcaba todos los ámbitos: se redujo más el número de empleados, jefes y capataces en una proporción similar a la de los gerentes. Se suspendieron las labores con contratistas y se retiró la totalidad del personal contratado de todo nivel jerárquico.

    La situación financiera de la firma en los 90-2000, como la de muchas otras que crecieron durante la ISI, era vulnerable. Cristalerías Rigolleau cotizaba en la Bolsa de Buenos Aires desde 1908 lo cual debía facilitarle el acceso al crédito, sin embargo, esto no alcanzó para sostener su posición que estuvo cada vez más comprometida en este periodo. Las importaciones de vidrio y plástico ponían a la empresa en una situación de gran fragilidad en el mercado y frente a ello, CR ahondaba su política de bajar costos vía reducción salarial y de personal.

    Camilo Gancia inició un programa de inversiones marginales o defensivas para superar el estancamiento de la firma, comenzando por el área de revisión de botellas de cerveza, principal rubro de ventas. Incorporó entonces máquinas encajonadoras y equipos de empaque automáticos a granel24. El aumento del consumo de cerveza desde mediados de los 80, ya mencionado en este trabajo, benefició a CR por el incremento de la demanda de botellas de cerveza de litro. Cervecería y Maltería Quilmes (CMQ) con un poder de oligopsonio presionó a CR para que invirtieran y mejoraran los equipos con

    22 El periodo de permanencia en la empresa de cada uno ellos fue: Gastón Texier (1918-1981), Enrique Shaw (1945-1962) y Emilio Van Peborgh (1949-1983) 23 Camilo Gancia era un industrial de origen italiano dedicado a producir y comercializar los aperitivos Gancia. La casa GAncia fue fundada en Italia en 1850 por sus antepasados 24 Desarrolló un nuevo producto llamado fumée labrado, con cierto éxito en el mercado. Se incorporó una prensa en el horno N° 3 y un horno de control numérico en el taller de moldes y se puso en marcha la empresa Amposan en San Juan, para fabricar ampollas y frascos medicinales inyectables en 1988 (www.rigolleau.com.ar, 2004).

  • 14

    el objetivo de lograr mayor productividad, caída de costos y mejoras de calidad. La estrategia ofensiva de la CMQ había influido en esta evolución del consumo de cerveza con su agresiva política publicitaria y CR, única proveedora de botellas de litro, se beneficiaba con sus efectos. Se articulaban, así, estrategias ofensivas de una empresa semi-monopólica con las estrategias defensivas de una empresa que había tenido en los años de la ISI un desempeño virtuoso pero que se hallaba después de la década del 80 al borde de su clausura. El aumento de la demanda de botellas de cerveza “salvaba” a CR y demuestra al mismo tiempo sus debilidades. Estas eran, básicamente, la obsolescencia del equipamiento reflejada en una baja productividad y calidad que afectaba los costos. Podríamos afirmar que las estrategias ofensivas de la CMQ salvaron a CR de la quiebra.

    La sección de botellas tanto de cerveza como de gaseosas que también aumentaron su demanda (Reginald Lee) llevó al incremento de puestos de trabajo en CR. Sin embargo, esta mejora no pudo evitar otras dificultades. Por un lado, siguieron enfrentando la competencia de los artículos importados de vidrio y plástico y por otro, el costo creciente de la energía, de gran peso en la formación de los precios de los productos de vidrio.

    CR atravesó una significativa crisis a fines de los 80 y principios de los 90, entonces C. Gancia prefirió vender la empresa en 1993. Fue adquirida por el Grupo Cattorini, de larga tradición en el sector del vidrio que acreditaba una significativa capacidad de fabricación en su planta de Quilmes Oeste.

    La firma Cattorini debió invertir y modernizar no sólo la tecnología de producto y de proceso, sino también de organización de la producción y de gestión. Se trataba de un aggiornamiento de la gestión empresaria pero de un cambio de paradigma organizativo y productivo que no modifican sustancialmente las estrategias defensivas que habían caracterizado a CR desde los 60 y 70. La gestión del tipo familiar de los Cattorini es “austera y prolija” y de alguna manera evitó el cierre de la empresa en los 90 pero no garantiza la calidad de sus productos. Es por ello que CR no logra aún hoy satisfacer los estándares de calidad que exige la CMQ (R. Dunogent).

    En la actualidad, Cristalerías Rigolleau constituye un grupo económico con Amposan S.A., empresa de ampollas y frascos medicinales inyectables y el paquete accionario pertenece a Industrias Integrales del Vidrio S.A., compuesta por miembros de la familia Cattorini (www.rigolleau.com.ar, 2004).

    A modo de reflexión final: Trayectoria empresaria e identidad local

    “Me crié ahí...y siempre decía que Cristalerías Rigolleau era una vaca

    lechera. El día que deje de echar humo, Berazategui muere...

    y sí...todo dependía de Rigolleau y Ducilo, pero más de Rigolleau.”

    “En una palabra, Rigolleau dió mucha vida al pueblo en el sentido

    de todos los talleres que vivían de CR” Claudio Buffevant

    “La localidad vivía de CR y cuando

    la fábrica atravesaba etapas de

  • 15

    reestructuración, Berazategui casi se paraba. La denominación de Berazategui como

    Capital Nacional del vidrio tiene que ver con que todo giraba en torno a la fábrica

    de vidrio ya que gran parte de la población trabajadora había aprendido a elaborar muy

    bien el vidrio” (Hugo Casares)

    Fuente: Colección. Secretaria de Cultura y Educación de Berazategui (Archivo Municipal de Fotografías Antiguas). 1922

    Un lugar de trabajo es un sitio de identidad, un sitio relacional y un sitio histórico. Un saber técnico o artesanal constituye la experiencia y personaliza a cada individuo. Ambas dimensiones simbolizan una construcción social, una herencia y condición primera de toda historia individual y/o colectiva. El trabajo, instancia primordial entre el hombre y la sociedad es el espacio objetivo de aprendizaje de la vida social y el espacio subjetivo de constitución de las identidades.

    La pertenencia a la fábrica de vidrio como un colectivo que incluye ha significado y significa para la localidad de Berazategui una fuente de formación técnica y de identidad. CR constituyó y constituye el mayor referente en la conformación de la identidad local más allá de la importancia y presencia de otras empresas con peso en la región. CR ha atravesado en sus 125 años de existencia diferentes fases. Podríamos preguntarnos acerca de cuál es el promedio de vida de una empresa, cómo CR ha perdurado en ese sendero y si se trata de la misma institución empresaria…. pero tal vez la persistencia del nombre y su dedicación al vidrio nos permitan una respuesta afirmativa, aunque más no sea provisoria.

  • 16

    Las marchas y contramarchas de CR han dejado una marca indeleble en la vida de la comunidad local por algunos de los fenómenos y procesos descriptos en estas páginas. Pero lo que seguramente ha sellado la relación entre la fábrica y el territorio es el legado de saberes específicos y genéricos. Se reconoce a la fábrica como la fundadora de Berazategui y por lo tanto también la formadora de muchas generaciones de trabajadores que aprendieron en sus talleres la disciplina del trabajo fabril, los saberes técnicos y adquirieron identidad industrial

    La Municipalidad de Berazategui declaró al partido, “Capital Nacional del Vidrio” en 1970. En 1974, se creó el Centro Cultural “León F. Rigolleau”, donación de Ivonne Nicole de Fourvel Rigolleau, destinado a actividades educativas. Diez años después, en 1984, se fundó con el apoyo de CR, el Centro Nacional del vidrio, complejo cultural museográfico, tecnológico y escuela del vidrio. Este centro difunde la tradición vidriera de la localidad, recuperando parte de su acervo cultural. Se instaló en una antigua fábrica de vidrio situada en el corazón histórico de Berazategui, el barrio San Francisco. En el Museo del Vidrio se exhiben piezas de Cristalerías Rigolleau, donadas por la empresa, ex obreros y empleados y se conservan allí piezas muy antiguas elaboradas por la cristalería. De esta manera se reconoce entonces al vidrio como factor aglutinante de la identidad local a través de una política cultural de puesta en valor de esta condición. El vidrio es el protagonista local en diferentes campos: el productivo, el cultural-museológico y el educativo. El productivo se vincula obviamente con la cristalería, los talleres y las fábricas de vidrio que se instalaron en la zona a partir de la presencia de CR. Desde el punto de vista de la formación y reeditando de alguna manera la experiencia del Ateneo Rigovisor, la escuela municipal del vidrio, funciona en el predio del museo y es única en su tipo ya que no existe otra institución educativa dedicada a la enseñanza de especialidades del vidrio en forma gratuita en el país (termofusión, técnica de los materiales, moldería, historia del vidrio, dibujo, diseño y composición vitrales, pintura sobre vidrio, y tallado). Los maestros son en general trabajadores o extrabajadores de la CR.25.

    La escuela y el complejo cultural crecieron a la sombra de la fábrica Rigolleau y se convirtieron en un preciado patrimonio cultural para esta ciudad del conurbano bonaerense que valoriza así su larga tradición industrial en el vidrio. El soplador de vidrio

    25 Durante la carrera se dictan distintos cursos muchos a cargo de ex obreros de CR: Vidrio, Tecnología de los materiales, moldería, y diseño, además de otras materias como técnicas de vidrio al soplete, historia, talleres, pintura sobre vidrio, técnicas de terminación y acabado, y vitral con bronce, termofusión con inclusión de materiales, Desarrollo del color, vitrales, pantallas de iluminación, pintura sobre vidrio, cinta de cobre, vidrio fundido en molde (casting glass), tallado, termoformado y relieve, moldería y volumen, artesanías en vidrio, decoración y reciclado, técnicas del vidrio al soplado, técnicas de vitrales para adolescentes, técnicas de fusión para adolescentes vitrales con relieve y volumen.

  • 17

    Fuente: Pintura Mural, 1998. Juan Bauk, artista de Berazategui (archivo personal)

    Con este proyecto se afirma la identidad a través de consolidar la condición de

    Berazategui como ciudad pionera del vidrio en el país a partir de una institución cultural-educativa. Berazategui, “Capital Nacional del Vidrio”, queda convertida en referente regional y nacional de esta actividad.

    La identidad industrial de la localidad en tanto un conjunto de experiencias comunes y de valores compartidos cristalizados en una historia pasada, está muy marcada por su vivencia en la fábrica de vidrio. La importancia de la cristalería se refleja en la memoria que historiza el lugar, en las relaciones sociales que definen un estilo de vida manteniendo redes locales, familiares, productivas, de vecindad o de amistad. Así también se destaca la importancia de las configuraciones espaciales que tienen a las fábricas como elemento característico de la localidad urbano y marcan, material y simbólicamente, una línea de continuidad y pertenencia. La expansión de las ciudades de Quilmes y de Berazategui ha estado signada por la presencia de fábricas y la fuerte identificación con el carácter obrero, el desarrollo de sindicatos y organizaciones sociales. La fábrica de cerveza y la de vidrio, referentes para los pobladores de las localidades donde se radicaron han sido protagonistas de todos los eventos pasados -llegada de obreros inmigrantes, nuevas corrientes de pensamiento, auges y crisis. Hoy las estrategias ofensiva de CMQ y defensiva de CR tienden a la expulsión de mano de obra. A pesar de ello, las fábricas siguen encarnando muchos acontecimientos que impactan en la localidad tal vez más a nivel del espacio subjetivo.

  • 18

    Más allá de sus ciclos de éxitos y fracasos la cristalería influyó decisivamente en la generación del sector vidriero argentino y contribuyó a crear una de las zonas industriales más importantes al sur de la ciudad de Buenos Aires. La propia historia de CR modeló la identidad industrial de la localidad dejando una significativa herencia de saberes artesanos e industriales que se difundieron a través de sus talleres, escuelas y hoy de los centros de formación que impulsa el municipio.

    De estas páginas surgen varios interrogantes, entre ellos ¿cómo caracterizar una trayectoria empresaria exitosa o fallida con un sendero evolutivo de más de 100 años? La respuesta no puede ser puntual y seguramente debemos remitirnos no sólo al análisis del largo plazo de la empresa sino también al estudio de cómo se recupera o se difunde la memoria industrial.

    Tal vez pueda calificarse como fallida una experiencia que no perdura en la memoria industrial de la zona donde estuvo o esta la empresa. Por tanto, si la pérdida de memoria industrial marca el carácter de experiencia fallida, la experiencia acumulada durante sucesivas generaciones de trabajadores del vidrio constituye uno de los principales legados de CR al medio local y nacional.

    CR sería entonces una experiencia industrial exitosa potenciada por una sinergia entre la memoria industrial y la experiencia empresaria a través de la formación de obreros y la presencia varias instituciones locales que recuperan esta memoria. Bibliografía Asociación Orígenes de Berazategui (AOB). Información sobre la localidad de Berazategui en la página web de la Asociación. 2005. www.aob.org.ar/begui.htm Azpiazu, Daniel, Basualdo, E. y Khavisse, M. El nuevo poder económico en la Argentina de los años 80. Ed. Legasa, Buenos Aires, 1986. Banco Provincia de Buenos Aires (BAPRO). Reseña histórico-económica de los partidos de la provincia de Buenos Aires. Febrero 1981. Barbero, María Inés. “Mercados, redes sociales y estrategias empresariales en los orígenes de los grupos económicos. De la Compañía General de Fósforos al Grupo Fabril” en Estudios Migratorios Latinoamericanos, año 15, nº 44, 2000. Barbero, Maria Ines, en colaboración con B.Kosacoff, J.Fortezza, A.Stengel y F.Porta (2001). Globalizar desde Latinoamérica. El caso Arcor, Buenos Aires, Mc.Graw Hill. BECATTINI, G. Mercado e forze locale : il distretto industriale. Il Mulino, Bolonia 1987. Bisang, Roberto, Bonvecchi, Carlos, Kosacoff, Bernardo y Ramos, Adrián. “La transformación industrial en los noventa. Un proceso con final abierto” en Desarrollo Económico, N° 36, Buenos Aires, 1996 Borello, J, Fritzsche, F., Vio, Marcela. “La industria de la Región Metropolitana de Buenos Aires: una mirada global, regional y local” en Federico Sabaté, A. (coord) Economía y Sociedad en la Región Metropolitana de Buenos Aires en el contexto de la reestructuración de los ’90, Ed. Al Margen-UNGS, Buenos Aires, diciembre de 2002. Brunettín Susana I. y Donosevich, Elena. “Rigolleau desde su fundación a la actualidad” en Actas de la I Jornada Histórico-Geográfica y Genealógica de Berazategui, Asociación Orígenes de Berazategui, Berazategui, 28 de septiembre de 2002. Caravaca, I. Méndez, R. (1996) Organización industrial y territorio. Editorial Sintesis, Madrid.

  • 19

    Centro de Estudios Bonaerenses (CEB). Informe de coyuntura: crecimiento y dinámica industrial. Año 9, nº 83. La Plata, noviembre/diciembre 1999. Centro de Estudios para la Producción (CEP). El nuevo empleo industrial en la Argentina. Educación, calificaciones y organización del trabajo en los noventa. Serie Estudios de la Economía Real, nº 12, Buenos Aires, agosto de 1999. Consejo Técnico de Inversiones. Tendencias Económicas. Anuario de la economía Argentina. Buenos Aires y La Plata, ediciones anuales entre 1976-1995. Greco, Juan (1971), Historia de Berazategui, 2da edición, Berazategui, 1988. Guiber Publicidad. Guía profesional industrial y comercial de Berazategui. Berazategui, 2da edición, 2do semestre de 1979. Gutierrez, Carlos. “Atractivos y paradojas del éxito tecnoindustrial en la periferia: el caso de una empresa transnacional argentina de ingeniería” en Revista Ciclos de la Historia, la Economía y la Sociedad, año XIII, vol. XIII, nº 25-26, IIHES-FCE-UBA, Buenos Aires, 1er y 2do semestre de 2003. Heymann, Daniel. Las fluctuaciones de la industria manufacturera argentina. 1950-78. Cuadernos de la CEPAL, 1980. INDEC. Censos nacionales de Población (1914, 1947, 1960, 1970, 1980 ,1991, 2001) Censo Industrial (1935, 1954, 1964, 1974, 1985, 1997) INDEC. Información de Serie Históricas referedidas a la Evolución de la tasa de Desocupación obtenida del sitio web. 2005. www.indec.gov.ar Kosacoff, Bernardo y Gómez, Georgina.“Industrialización en un contexto de estabilización y apertura externa. El caso argentino en los noventa” en Kosacoff, B. (ed.), Yoguel, G, Bonvecchi, C., Ramos, A. El desempeño industrial argentina. Más allá de la sustitución de importaciones. Ed. CEPAL, Buenos Aires, marzo 2000. Lucarelli, Octavio. Historia de Cristalerías Rigolleau S.A. 110 años en la industria del vidrio en el país. Período 1882-1992. Ed. por Asociación Orígenes de Berazategui, Berazategui, 1993. Ministerio de Hacienda y Finanzas. Información Económica de la Argentina. Nº 57, Buenos Aires, enero 1973. Montuschi, L. “Los cambios en la estructura del empleo industrial en un contexto de caída global de la ocupación del sector”, en Anales de la Asociación Argentina de Economía Política, Buenos Aires, 1998. Rigolleau. Información general de la empresa en su sitio web. 2004. www.rigolleau.com.ar Russo, C. “La Argentina de los ’90: transformaciones macroeconómicas y reestructuración productiva” en Nochteff, H. (ed.) La economía argentina a fin de siglo: fragmentación presente y desarrollo ausente, Ed. Flacso-Eudeba, Buenos Aires, 1998. Schvarzer, Jorge. La industria que supimos conseguir. Ed. Planeta, Buenos Aires, 1996. Torres, Horacio, El mapa social de Buenos Aires: 1940-1990. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 1993. Unión Industrial Argentina. Promoción industrial argentina. Buenos Aires, 1984; El mapa territorial-sectorial de las Pymis. Buenos Aires, octubre de 1999. Unión Industrial de Berazategui. Separata de información histórica general de las industrias y del partido. 2004. www.uib.org.ar Villanueva, Javier. “El origen de la industrialización argentina” en Desarrollo Económico, n° 47, vol. 12, Buenos Aires, IDES, 1972. Walker, Richard y Storper, Michael. “Capital y localización industrial” en Documents d’ Analisi Geografica, nro 8-9, Barcelona, 1986. Yoguel, Gabriel. “La dinámica del empleo industrial desde la crisis del modelo sustitutivo” en en Kosacoff, B. (ed.), Yoguel, G, Bonvecchi, C., Ramos, A. El

  • 20

    desempeño industrial argentina. Más allá de la sustitución de importaciones. Ed. CEPAL, Buenos Aires, marzo 2000b. Periodicos, diarios y revistas El Sol. Suplemento especial de la industria nacional. Septiembre 1986. Periódico Ambito Financiero. Buenos Aires. 11 de mayo del 2004. Periódico La Palabra. Suplemento Día de la Industria Nacional. Berazategui, diferentes años Revista Aqui Berazategui. Mayo 1961. Revista Mercado. N° 586, 665. Año XII. Buenos Aires.. Revista Prensa Económica. Año XIX. Nro 206. Buenos Aires, octubre 1994. Revista Prensa Económica. “Las más grandes empresas de la Argentina” Buenos Aires, 1977. Entrevistas Octavio Lucarelli, ex gerente de higiene y mantenimiento trabajó entre 1967-1992. Adelina Humier, empleada de la administración en ventas y expedición, trabajó entre 1939-1981 Claudio Buffevant ex trabajador de Rigolleau. Actual presidente de la AOB Diego Pazos Bermejo, obrero matricero, trabajó entre 1957-2005 Claudio Buffevant, obrero de moldería, trabajó entre 1940-1957 Hugo Santos Casares, ex-obrero, trabajó entre 1948-1990 Raúl Cajade: Gerente de Relaciones Industriales, trabaja desde 1991. Dr. Oscar Deina de la Director de la Industria Secretaria de la Producción y el empleo de la municipalidad de Berazategui. Presidente de la Asociación Orígenes de Berazategui Directora del Museo de Historia y del vidrio de Berazategui