SÍLABO TUTORIA VPEREZ UNMSM

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Per Decana de Amrica

FACULTAD DE EDUCACION

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACION

PROGRAMA DE COMPLEMENTACIN PEDAGGICA UNIVERSITARIA

SLABO1. DATOS GENERALES 1.1.Asignatura

:Tutora y Orientacin del Educando

1.2 Cdigo

:

1.3 Crditos

: 1.4 Semestre acadmico: 1.5 Ciclo de estudios

:

1.6 Profesor responsable:Vctor Prez Palacios2. SUMILLA

La asignatura es de carcter terico prctico tiene como propsito el conocimiento del marco legal de la Orientacin y Tutora, las caractersticas del desarrollo integral del educando, frente a la problemtica de inclusin y de actividades de comportamiento. Se abordara en tres unidades temticas: 1. Interiorizar las Habilidades Personales y Sociales del rol docente.

2. Conocimiento y aplicaciones de tcnicas de intervencin mediadoras, educativas y formadoras para la vida.

3. Orientar personalidades libres, equilibradas, autnomas y responsables para su insercin social.

3. OBJETIVO GENERAL Y ESPECFICOS

3.1 General

Desarrolla competencias del tutor, a fin que desarrolle principios para el abordaje de la orientacin psicopedaggica en el aula; logre disear un Plan de Tutora adecuado en una Institucin Educativa; y actitudes pertinentes para generar relaciones educativas asertivas con los y las estudiantes.

3.2 Especficos

Adquiere principios propios de la intervencin psicopedaggica orientados al aula dentro de la propuesta curricular de la Institucin Educativa, que permita el desarrollo de espacios de interrelacin y comunicacin con los estudiantes.

Desarrolla pautas metodolgicas para la elaboracin del plan anual de tutora en una Institucin Educativa, jerarquizando contenidos y mtodos a fin que satisfaga los intereses y necesidades de los y las adolescentes.

Valora actitudes adecuadas del tutor de comunicacin asertiva en vista de poder crear un clima adecuado de aprendizaje cooperativo que permita el desarrollo de la personalidad de los estudiantes.4. PROGRAMACIN DE CONTENIDOS POR UNIDADES TEMTICAS

SBADO 03 mayo 9.00 am 1.00 pm / 2.00 6.00 pm

1. UNIDAD TEMTICA: DIAGNSTICO DE LA TUTORIA EN LAS II.EE.

Tiempo: 2 horas: 9.00 am 10.45 am. Diagnstico de la Tutora en las II.EE. Ncleos problemticos de la Orientacin Educativa y Tutora Trabajo en Grupos de diagnstico: Qu he escuchado sobre tutora?Problemas y retos2. UNIDAD TEMTICA: Orientacin Psicopedaggica

Tiempo: 3 horas: 11.00 am 1.00 pm Necesidad de orientacin Inicios de la orientacin psicopedaggica Entre un enfoque tradicional y moderno de la psicopedagoga

Taller: Escenificaciones de contraste de modelos.

3. UNIDAD TEMTICA: Tutora y Orientacin

Tiempo: 2 horas: 2.00pm 3.45pm

Definiciones de tutora y orientacin Principios de la orientacin y tutora Taller: Escenografas de los principios.4. UNIDAD TEMTICA: El Tutor

Tiempo: 2 horas 4.00pm. 6.00 pm El perfil del Tutor

Funciones de la accin tutorial

Modalidades de la Tutora

Madurez socio - emocional del Tutor

Tcnicas de relajacin

Taller: dramatizacin de situaciones de adecuada abordaje del tutor.DOMINGO 04 mayo: 9,00 AM 1,00 PM

5. UNIDAD TEMTICA: Tutora y Currculo

Tiempo: 2 horas: 9.00 am - 10.45 pm

reas de la Tutora

Plan Anual de Tutora

Momentos de la sesin de Tutora

Modelos de sesiones de Tutora

Estrategias didcticas de motivacin

Elaboracin de la sesin de Tutora

6. UNIDAD TEMTICA : Programacin Curricular y TutoriaTiempo: 2 horas: 11.00 am 1.00 pm.

Taller: Elaboracin de Plan Anual de Tutora.

Taller: Presentacin de una sesin de Tutora.

SABADO 11mayo: 9 am. 10,45 am

Evaluacin parcial: 9,am 10,30 am.

7. UNIDAD TEMTICA: El nio y el adolescente: situaciones de aula

Tiempo: 11,00 horas 1,00 pm. Convivencia escolar

Estrategias de abordaje

Buen clima de aprendizajeDOMINGO 12 mayo 9,00 A. M. 1 PM.

8. PRESENTACION DE LA SESIONES DE TUTORIA

Aplicacin de sesiones de tutora

Co-evaluacin de participantes

5. ESTRATEGIAS DIDCTICAS- Exposicin dialogada con los participantes- Trabajo en equipos

- Exposiciones de los participantes

- Dramatizaciones

6. RECURSOS DIDCTICOS- Material impreso de las diapositivas

- Papelotes, plumones

- Multimedia7. EVALUACIN:

Criterios ponderados

Entrega de trabajos en grupo

Dramatizaciones elaboradas

Entrega de planes curriculares.

Asistencia obligatoria.

Examen escrito parcial

8. REFERENCIAS:

8.1 Bibliografa

1. ALFORJA (1990) Tcnicas Participativas para la Educacin Popular Tomos I y II: Tarea

2. BISQUERRA, R. (1996) Orgenes y desarrollo de la orientacin psicopedaggica. Madrid. Nancea.

3. BISQUERRA, R. (2002) La Prctica de la orientacin y la Tutora. Barcelona.

4. CONSEJO NACIONAL DE POBLACIN DE MXICO (1999) Adolescencia y curso de vida.

5. ERIKSON, E (1993) El ciclo vital completado Mxico: Paidos

6. GORDON, T (1983) M.E.T. Maestros Eficaz y Tcnicamente preparados. Mxico: Diana.

7. MINISTERIO DE EDUCACIN

(2005) Directiva 003-2005- OTUPI/NMPG; Normas para el desarrollo de las acciones de tutoras y orientacin educacional en las direcciones regionales de educacin, unidades de gestin educativa local e instituciones educativas.

(2005) Marco Conceptual de la Tutora y de la Orientacin Educacional de la EBR (OTUPI - documento de trabajo)

8. PAPALIA, D; WENDKOS, S (1997) Desarrollo Humano. Bogot: McGraw Hill.

8.2 Bibliografa electrnica

htp://www.minedu.gob.pe

Contiene toda la informacin referente al sector.

http://puid.huascaran.edu.pe

Programa de Prevencin del Uso Indebido de Drogas en la Oficina de Tutora y Prevencin Integral del Ministerio de Educacin del Per.

www.cnice.mecd.es/recursos2/atencion_diversidad/06_05.htmPgina del Ministerio de Educacin y Ciencia de Espaa con numerosos enlaces en las que se trabajan diversos aspectos de la Tutora.

http://www.campus-oei-org/revista/Publicacin electrnica de la Organizacin de Estados Iberoamericanos (OEI) donde se puede encontrar numerosos trabajos sobre temas educativos.

En las siguientes pginas web podrs encontrar numerosos recursos aplicativos para el trabajo con los estudiantes, como sesiones de tutora, mdulos temticos, artculos de reflexin, etc.

www.brujulaeducativa.com www.contraclave.org/orientacion.htm www.educa.rcanaria.es/usr/escyfam/page4.htm www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos/temas.php3 www.orientared.com www.orientaeduc.com