Silabo Geolog.gen. -Ing. Civil -Uancv - Puno- 2014-i

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

SILABO UNIVERSITARIO

I. INFORMACION GENERAL

1.1 Asignatura: GEOLOGA GENERAL1.2 Cdigo: 1.3 Facultad: Ingeniera y Ciencias puras1.4 CAP: Ingeniera Civil1.5 rea Curricular: rea de Ingeniera Geotcnica1.6 Ao acadmico: 20141.7 Semestre acadmico: 2014-I1.8 Secciones: A, B, C.1.9 Pre-Requisito:1.10 Duracin: 17 Semanas.1.11 N de horas: 041.11.1 Horas tericas: 031.11.2 Horas prcticas: 011.12 Nmero de crditos: 041.13 Ambiente1.13.1 Pabelln: I1.13.2 Aula: 504 (A), 505(B) y 401 (C)1.14 Turno: Maana.1.15 Profesor: Ing. Juan Fredy CALLA FERNANDEZ.1.15.1 Condicin: Contratado1.15.2 Categora: Auxiliar 1.15.3 Dedicacin: Parcial.

II. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA2.1.Naturaleza de la asignatura: La Geologa es una ciencia indispensable para la ejecucin de obras civiles, permite comprender y estudiar la parte de la corteza terrestre til, econmica y segura para las diferentes construcciones realizadas por el hombre, por lo tanto es necesario su conocimiento.2.2.Propsito o funcionalidad de la asignatura: Tiene el propsito de lograr en el estudiante de ingeniera civil y conocimiento bsico relacionado a la formacin y estructura de la tierra as como la identificacin de los diferentes tipos de rocas y de los fenmenos geolgicos actuantes.

2.3.Sntesis de contenidos

UNIDAD DIDACTICA I: Materiales de corteza terrestreUNIDAD DIDACTICA II: Intemperismo y formacin de suelos. UNIDAD DIDACTICA III: Aguas Superficiales y aguas Subterrneas. UNIDAD DIDACTICA IV: Sismologa. UNIDAD DIDACTICA V: Evaluacin Geolgica para obras civiles. UNIDAD DIDACTICA VI: Excavaciones a cielo abierto.

III. COMPETENCIAS Realiza estudios de los materiales de la corteza terrestre, reconoce los tipos de rocas, conoce el intemperismo y formacin de suelos de suelos. Estudia y reconoce las aguas superficiales, aguas subterrneas y la sismologa con esmero y responsabilidad. Realiza estudios de evaluacin geolgica en obras civiles as como describe la importancia del conocimiento geolgico en excavaciones a cielo abierto.

IV. PROGRAMACION DE LAS UNIDADES DIDACTICAS4.1. FICHA DE LA UNIDAD DIDACTICAI. UNIDAD DIDACTICA: Materiales de la corteza terrestre.DURACION: 01-04-14 al 25-04-14 horas: 10Hrs.%%Acum.CONTENIDOS

CONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINAL

10

1515Materiales de la Corteza terrestre:1.1 Introduccin1.2 La tierra: definiciones, periodos geolgicos, procesos geodinmicos externos e internos..1.3 Proceso de formacin de las rocas y minerales componentes de rocas. 1.4 Rocas gneas: Intrusivas y extrusivas1.5 Rocas sedimentarias.1.6 Rocas Metamrficas.1.7 Ciclo de las rocas- Utiliza los conceptos elementales de las ciencias geolgicas.- Expone y diferencia los materiales constituyentes de la corteza terrestre.- Originalidad y honestidad.- Responsabilidad

4.2. FICHA DE LA UNIDAD DIDACTICAII. UNIDAD DIDACTICA: Intemperismo y Formacin de suelosDURACION: 28-04-14 al 19-05-14 horas: 12Hrs.%%Acum.CONTENIDOS

CONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINAL

12

18

33

2.1 Introduccin.2.2 Meteorizacin e intemperizacin de macizos rocosos2.3 Tipos de intemperismo2.4 Formacin de suelos.2.5 Tipos de suelos- Describe y analiza los suelos y el intemperismo que los afecta.

- Muestra deseos de superacin.- Presenta con puntualidad los trabajos encargados.

4.3. FICHA DE LA UNIDAD DIDACTICA

III. UNIDAD DIDACTICA: Aguas superficiales y SubterrneasDURACION: 19-05-14 al 09-06-14 horas: 14Hrs.%%Acum.CONTENIDOS

CONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINAL

14

19523.1 Ciclo de las aguas superficiales.3.2 Ros y caractersticas.3.3 Erosin de los suelos.3.4 control de la erosin3.5 Aguas subterrneas y distribucin vertical.3.6 Nivel hidrosttico.3.7 Pozos artesianos.3.8 Aguas subterrneas en la ingeniera.- Conceptualiza la dinmica de las aguas y su utilizacin.- Iniciativa para el trabajo en equipo.- Responsabilidad y Honestidad.

4.4. FICHA DE LA UNIDAD DIDACTICAIV. UNIDAD DIDACTICA: SismologaDURACION: 09-06-14 al 27-06-14 horas: 12

Hrs.%%Acum.CONTENIDOS

CONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINAL

12

18704.1 Interior de la tierra4.2 Ondas ssmicas4.3 Placas tectnicas4.4 Efectos de los terremotos.- Analiza e interpreta la sismicidad y sus efectos sobre el terreno.-Originalidad y honestidad

4.5. FICHA DE LA UNIDAD DIDACTICAV. UNIDAD DIDACTICA: Evaluacin geolgica para obras civiles

DURACION: 27-06-14 al 14-07-14 horas: 10

Hrs.%%Acum.CONTENIDOS

CONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINAL

10

15855.1 Geologa en edificaciones.5.2 Geologa en obras hidrulicas.5.3 Geologa en obras viales.5.4 Geologa en presas.5.5 Geologa en tneles5.6 Planos geolgicos y planos geotcnicos..- Diferencia la aplicacin de la geologa en obras civiles.- Disposicin para el trabajo en equipo.- Responsabilidad

4.6. FICHA DE LA UNIDAD DIDACTICAVI. UNIDAD DIDACTICA: Excavaciones a cielo abiertoDURACION: 14-07-14 al 25-07-14 horas: 10

Hrs.%% Acum.CONTENIDOS

CONCEPTUALPROCEDIMENTALACTITUDINAL

10

151006.1 Tipos de movimientos.6.2 Desprendimientos.6.3 Deslizamientos.6.4 medidas de correccin.6.5 Introduccin al diseo de taludes.- Conoce la geodinmica externa de suelos y rocas.- Disposicin para el trabajo en equipo.- Responsabilidad

V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS (Mtodos Procedimientos y Tcnicas)

5.1. Mtodos

- Mtodo acadmico Universitario- Mtodo expositivo- Mtodo analtico

5.2. Procedimientos

- Se evaluaran las unidades mediante evaluaciones tericos, prcticas y con su respectiva Reevaluacin.- Pruebas Objetivas y conceptuales

5.3. Tcnicas

- Docente cntricas: expositiva, interrogativa y dialogo.

VI. MEDIIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS6.1. Medios Textos seleccionados Guas de estudios

6.2. Materiales Pizarra Diapositivas Mapas

VII. INDICADORES Y TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION7.1. Tcnicas e Instrumentos Prueba escrita Observacin Informe de salida de campo7.2. Criterios de Evaluacin Exmenes escritos Trabajos encargados y salida de campo Asistencia obligatoria7.3. Calificacin La calificacin se realizara en la escala vigesimal.7.4. Frmula estadstica para el promedio final

Nota final = PROM.EX. PARCIALES * (2) + Prom. Pract.Calif. e Informes. 3

VIII. SISTEMA Y CRONOGRAMA DE EVALUACIONEl sistema de evaluacin ser el siguiente: 2 exmenes escritos con peso 2 1 promedio de salida de campo, practica calificadas y trabajos encargados

ACCIONES DE EVALUACIONINSTRUMENTOMESDIAHORA

Primer examen parcialPrueba escritaMayo319 am

Segundo examen parcialPrueba escritaJulio269 am

IX. BIBLIOGRAFIA1. BELOUSOV, V. - 1 968 La Corteza terrestre y el Manto. Editorial. MIR. Mosc.2. BILLINGS, M. P. - 1 965 - Geologa Estructural. Editorial. UNIVERSITARIA. Buenos Aires.3. HOLMES, A. 1982 Geologa Fsica. Editorial OMEGA S.A. Barcelona, Espaa.4. HUANG, W. T. - Petrologa. Editorial. LIMUSA. Mxico.5. LEET, J. 1979 Fundamentos de Geologa Fsica. Editorial. LIMUSA. Mxico.6. MATTAUER, MAURICE - 1 976 Las Deformaciones de los Materiales de la Corteza Terrestre. Ed. OMEGA. 7. M. Ruiz, S. Gonzales; Geologia Aplicada a la ingenieria civil.

X. Horario:HoraLunesMartesMircolesJuevesViernes

7 - 8Grupo CGrupo BGrupo A

8 - 9Grupo CGrupo BGrupo A

9 - 10Grupo C

10 - 11Grupo C

11 - 12Grupo AGrupo B

12 12:30Grupo AGrupo B

Puno, 07 de Abril del 2014

_____________________ _____________________ ___________________________ Profesor de Asignatura Decano de Facultad Oficina de Tecnologa EducativaIng. Juan Fredy CALLA FERNANDEZ