8
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE SEMESTRE ACADÉMICO 2015-10 I DATOS GENERALES II FUNDAMENTACIÓN La asignatura contribuye al perfil profesional incentivando el desarrollo de proyectos en infraestructura (ingeniería civil) en el medio ambiente, optimizando recursos naturales y no alterando de modo significativo el equilibrio en los espacios naturales. III SUMILLA Asignatura teórica-Practica del área de especialidad y que tiene el propósito fundamental en desarrollar en el estudiante las capacidades de identificar los ecosistemas como espacios naturales, comprender el equilibrio que debe de mantenerse, identificando los impactos ambientales que se generen al realizar sus actividades, para lo cual deberán de hacer uso de los conocimientos básicos de la ecología. El desarrollo de la asignatura comprende conceptos generales de la ecología y medio ambiente, poblaciones y comunidades, impactos ambientales y ecodesarrollo, evaluación de impacto ambiental y monitoreo ambiental. Con estos conocimientos el estudiante estará preparado para poder desarrollar proyectos así como ejecutarlos teniendo en cuenta un criterio ambiental enmarcando sus actividades dentro del concepto de desarrollo sostenible. SÍLABO 1.1 Nombre de la asignatura :ECOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE 1.2 Código :CIEN-435 1.3 Ciclo de estudios :02 1.4 Créditos :3 1.5 Nivel :PREGRADO 1.6 Campus : TRUJILLO, PIURA, 1.7 Fecha de inicio/fin :23/03/2015 al 22/07/2015 1.8 Duración semanas :17 1.9 Prerrequisitos :CIEN-398 O CIEN-274 1.10 Profesores : CASANOVA LUJAN, JUAN ALBERTO; DIEZ MORALES, CARLOS AUGUSTO; GRANADOS PORTURAS, PABLO; MARIN SANCHEZ, EDGARD HUBERTO; MOYA FERNANDEZ, WALTER SANTIAGO; SUAREZ CALVANAPON, HERMES ADEMAR; VASQUEZ VARGAS, SACRAMENTO MANUEL;

silabo ecologia (1).pdf

  • Upload
    jamc120

  • View
    32

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

    FACULTAD DE INGENIERA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    ECOLOGA Y DESARROLLO SOSTENIBLE SEMESTRE ACADMICO 2015-10

    I DATOS GENERALES

    II FUNDAMENTACIN

    La asignatura contribuye al perfil profesional incentivando el desarrollo de proyectos en infraestructura (ingeniera civil) en elmedio ambiente, optimizando recursos naturales y no alterando de modo significativo el equilibrio en los espacios naturales.

    III SUMILLA

    Asignatura terica-Practica del rea de especialidad y que tiene el propsito fundamental en desarrollar en el estudiante las

    capacidades de identificar los ecosistemas como espacios naturales, comprender el equilibrio que debe de mantenerse,

    identificando los impactos ambientales que se generen al realizar sus actividades, para lo cual debern de hacer uso de los

    conocimientos bsicos de la ecologa.

    El desarrollo de la asignatura comprende conceptos generales de la ecologa y medio ambiente, poblaciones y comunidades,

    impactos ambientales y ecodesarrollo, evaluacin de impacto ambiental y monitoreo ambiental.

    Con estos conocimientos el estudiante estar preparado para poder desarrollar proyectos as como ejecutarlos teniendo encuenta un criterio ambiental enmarcando sus actividades dentro del concepto de desarrollo sostenible.

    SLABO

    1.1 Nombre de la asignatura :ECOLOGA Y DESARROLLO SOSTENIBLE1.2 Cdigo :CIEN-4351.3 Ciclo de estudios :021.4 Crditos :31.5 Nivel :PREGRADO1.6 Campus : TRUJILLO, PIURA,1.7 Fecha de inicio/fin :23/03/2015 al 22/07/20151.8 Duracin semanas :171.9 Prerrequisitos :CIEN-398 O CIEN-274

    1.10 Profesores

    : CASANOVA LUJAN, JUAN ALBERTO; DIEZ MORALES,CARLOS AUGUSTO; GRANADOS PORTURAS, PABLO;MARIN SANCHEZ, EDGARD HUBERTO; MOYAFERNANDEZ, WALTER SANTIAGO; SUAREZCALVANAPON, HERMES ADEMAR; VASQUEZ VARGAS,SACRAMENTO MANUEL;

  • IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

    Analiza, la informacin bsica, que le permita valorar la importancia de los espacios naturales, para no alterar su estabilidad,

    evitando y/o mitigando los impactos ambientales negativos en el medio ambiente.

    Valora la necesidad de disear, gestionar, supervisar y ejecutar proyectos de Ingeniera Civil con criterio ambiental sostenible.

    V PROGRAMACIN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD 01 CONCEPTOS GENERALES Y ESTUDIOS BSICOS DE LOS ECOSISTEMASDuracin: 23/03/2015 al 16/05/2015

    Comprende los espacios naturales como ecosistemas.

    Emplea criterios ambientales bsicos necesarios en el diseo y ejecucin de proyectos en espacios naturales. Analiza los ecosistemas y el equilibrio ambiental en que se encuentran antes de la ejecucin de cualquier actividad.

    N Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 1

    Ecologa: definicin,desarrollo histrico,principios e importancia.

    Teora de sistemas,ecosistema, ecologa ymedio ambiente.

    Introduccin a problemasambientales, civilizacin ymedio ambiente.

    Participa activamentedurante las reuniones detrabajo.

    Comparan y discuten losdiversos puntos de vistasobre ecologa, ecosistema,medio ambiente y lainfluencia del hombre.

    Responsabilidad en elcumplimiento de los trabajosy actividades deaprendizaje.

    Asertividad y disposicinpara el trabajo colaborativo.

    Iniciativa y creatividad en lapropuesta de ideas.

    Semana 2

    Autoecologa y Sinecologa.Medio Ambiente: Factoresambientales. Concepto.Clasificacin en factoresabiticos y biticos,importancia de cada uno enla Ingeniera Civil.

    Establecen en base aejemplos las diferenciasentre autoecologa ysinecologa.

    Discuten sobre laimportancia de los factoresdel medio ambiente.

    Responsabilidad en elcumplimiento de los trabajosy actividades deaprendizaje.

    Asertividad y disposicinpara el trabajo colaborativo.

    Iniciativa y creatividad en lapropuesta de ideas.

    Semana 3

    El suelo como factorambiental abitico, origen,composicin, clasificacin.

    Importancia en la IngenieraCivil.

    Desarrollan un SEMINARIOsobre el tema propuesto (ELSUELO)

    Responsabilidad en elcumplimiento de los trabajosy actividades deaprendizaje.

    Asertividad y disposicinpara el trabajo colaborativo.

    Iniciativa y creatividad en lapropuesta de ideas.

    Semana 4Factores biticos, clases.

    Niveles de organizacinecolgica, aplicaciones en laingeniera civil.

    Identifican los diversosfactores biticos delambiente y analizan ydiscuten la importancia desu conocimiento en laIngeniera Civil.

    Responsabilidad en elcumplimiento de los trabajosy actividades deaprendizaje.

    Asertividad y disposicinpara el trabajo colaborativo.

    Iniciativa y creatividad en lapropuesta de ideas.

  • UNIDAD 02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE.

    Duracin: 18/05/2015 al 13/06/2015

    Analizan y aplican correctamente los conceptos de poblaciones y su dinmica para el diseo de proyectos en espacios con

    poblaciones.

    Comprenden la importancia de los problemas ambientales y su impacto a fin de desarrollar proyectos ambientalmente

    sostenibles

    Valoran la importancia del Desarrollo Sostenible, como la interrelacin armoniosa entre el hombre y el medio ambiiente, que

    permitir una larga supervivencia

    Semana 5

    PRACTICA CALIFICADA IECOSISTEMA: Concepto.Flujo de materia energa atravs del ecosistema:Ciclos biogeoqumicos.Ciberntica del ecosistema.Redes trficas.

    Aplicaciones del flujo materia energa en la IngenieraCivil.

    Construyen mapasconceptuales realcionadoscon ecosistema y losustentan, con un adecuadofundamento cientfico.

    Responsabilidad en elcumplimiento de los trabajosy actividades deaprendizaje.

    Asertividad y disposicinpara el trabajo colaborativo.

    Iniciativa y creatividad en lapropuesta de ideas.

    Semana 6

    Poblacin: concepto:caractersticas. Dinmica depoblaciones.

    Poblacin humana:caracterstucasdemogrficas, crecimientodemogrfico, impacto sobresu entorno.

    SEMINARIO: POBLACIONHUMANA: Segn temariopropuesto.

    Comparan los factores queinfluyen en la dinmicapoblacional de zonas ruralesy urbanas, y analizan suinfluencia en el ambiente.

    Responsabilidad en elcumplimiento de los trabajosy actividades deaprendizaje.

    Asertividad y disposicinpara el trabajo colaborativo.

    Iniciativa y creatividad en lapropuesta de ideas.

    Semana 7

    Comunidades biolgicas yhumanas, su rol en lasociedad.

    Dinmica del ecosistema,productividad biolgica,respuestas al estrsambiental, organizacinespacial.

    Analizan la influencia de lascomunidades biolgicas yhumanas en el desarrollo dela sociedad.

    Comparan y extraenconclusiones sobre ladinmica del ecosistema.

    Responsabilidad en elcumplimiento de los trabajosy actividades deaprendizaje.

    Asertividad y disposicinpara el trabajo colaborativo.

    Iniciativa y creatividad en lapropuesta de ideas.

    N Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 9

    Ingeniera Civil y su relacincon poblaciones ycomunidades naturales yhumanas

    Cambio climtico: concepto.Calentamiento global,agotamiento de la capa deozono: importancia e impacto

    Desarrollan y sustentan untrabajo de investigacinbibliogrfica sobre lostemas.

    Responsabilidad en elcumplimiento de los trabajosy actividades deaprendizaje.

    Asertividad y disposicinpara el trabajo colaborativo.

    Iniciativa y creatividad en lapropuesta de ideas.

  • UNIDAD 03 ECOSISTEMAS URBANOS. MODELOS URBANSTICOS Y SOSTENIBILIDAD.Duracin: 15/06/2015 al 11/07/2014

    Comprenden la importancia de desarrollar proyectos de infraestructura, sin perjudicar le medio ambiente. Analizan y aplican las tcnicas correspondientes para la identificacin de aspectos e impactos ambientales en los espacios

    naturales.

    Valoran la necesidad de desarrolar ciudades sostenibles dentro de una sociedad igualmente sostenible

    Semana 10

    Recursos naturales,clasificacin, explotacin.

    Biodiversidad, importancia.Prdida de biodiversidad unproblema ambiental.

    Ecoturismo y desarrollosustentable. Rol delingeniero civil

    Confeccionan mapasconceptuales sobre recursosnaturales.

    Discuten el valor de labiodiversidad en el desarrollode la sociedad, y el rol de laIngeniera Civil.

    Responsabilidad en elcumplimiento de los trabajosy actividades deaprendizaje.

    Asertividad y disposicinpara el trabajo colaborativo.

    Iniciativa y creatividad en lapropuesta de ideas.

    Semana 11

    Contaminacin: Concepto,tipos y efectos de lacontaminacin en el medioterrestre, acuatico y areo.

    Ecotoxicologa: concepto. ,tipos de impactosambientales y degradacinde la bisfera

    Contaminacin cultural:causas y consecuencias. Roldel ingeniero civi

    Dialogan sobre losproblemas de contaminacinde la biosfera en el mundo,el pas y la regin,identificando los principalesagentes contaminantes.

    Responsabilidad en elcumplimiento de los trabajosy actividades deaprendizaje.

    Asertividad y disposicinpara el trabajo colaborativo.

    Iniciativa y creatividad en lapropuesta de ideas.

    Semana 12

    DESARROLLOSOSTENIBLE: Concepto.Orgenes. Tipos desostenibilidad.Enfoques eldesarrollo sostenible.Recursos del desarrollosostenible.

    Sociedad sostenible eindicadores de sostenibilidad.Algunos aspectoseconmicos y sustentopoltico-social para eldesarrollo sostenible.

    Alternativas de solucin.

    Desarrollan un trabajo deinvestigacin sobreDESARROLLOSOSTENIBLE, aplicandocon rigor cientfico susconocimientos tericos yprcticos.

    Responsabilidad en elcumplimiento de los trabajosy actividades deaprendizaje.

    Asertividad y disposicinpara el trabajo colaborativo.

    Iniciativa y creatividad en lapropuesta de ideas.

    N Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 13

    PRACTICA CALIFICADA IIEcosistema urbano,Heterogeneidad. Adaptacinal medio y diversidadarquitectnica.

    Lmites de la aplicacin decriterios ecolgicos alordenamiento territorial.

    Modelos urbansticos.Ciudades sostenibles:caractersticas y transporte

    Investigan sobreecosistemas urbanos yexplican el rol de laIngeniera Civil.

    SEMINARIO: ciudadessostenibles y Trujillo urbano.

    Responsabilidad en elcumplimiento de los trabajosy actividades deaprendizaje.

    Asertividad y disposicinpara el trabajo colaborativo.

    Iniciativa y creatividad en lapropuesta de ideas.

  • VI ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    Durante las clases tericas se proyectarn videos y/o diapositivas y/o imgenes, que permitan expresar con mayor objetividadlos temas del curso. Y se afianzar con visitas a obras existentes o en ejecucin en espacios naturales, a fin de profundizar eltema tratado en clases.

    VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDCTICOS

    Los materiales que se emplearn sern los siguientes:

    a. Materiales educativos interactivos: Separatas del curso, direcciones electrnicas, textos bsicos, lecturas.

    b. Materiales educativos para la exposicin: Computadora, pizarra, mota, plumones, can multimedios, software: Office,

    Pentaho y Qlikview.

    VIII TCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIN

    FRMULA PARA EL CLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

    10%*C1 + 20%*EP + 15%*C2 + 30%*C3 + 25%*EF

    PARAMETROS DE EVALUACIN:

    Semana 14

    Introduccin a la gestinambiiental: Sistema degestin ambiental

    Evaluacin del ImpactoAmbiental, conceptosfundamentales, importancia,metodologas.

    Ecologa y poltica del medioambiente.

    Realizan el estudio deimpacto ambiental del sectorpesquero y/o industrial.

    Responsabilidad en elcumplimiento de los trabajosy actividades deaprendizaje.

    Asertividad y disposicinpara el trabajo colaborativo.

    Iniciativa y creatividad en lapropuesta de ideas.

    Semana 15

    Auditoras ambientales,evaluacin, proceso,estrategias, participantes,secuencia.

    Recuperacin de espaciosdegradados por obras deIngeniera Civil

    Analizan la importancia delas auditoras ambientalespara un real cumplimientode los estndares mnimosestablecidos.

    Realizan matrices para suaplicacin.

    SEMINARIO:RECUPERACION DEESPACIOS DEGRADADOSPOR OBRAS DEINGENIERIA CIVIL

    Responsabilidad en elcumplimiento de los trabajosy actividades deaprendizaje.

    Asertividad y disposicinpara el trabajo colaborativo.

    Iniciativa y creatividad en lapropuesta de ideas.

    Semana 16Examen Final (EF) Evaluacin escrita. Segn programacin de la

    Escuela

    Semana 17 Examen de aplazados Prueba escrita Programada por eldocente coordinador

    COMPONENTE C1 CALCULO: 100%*PTPASUBCOMPONENTESCOD DESCRIPCINPTPA Promedio de Trabajos Prcticos Asignados

    COMPONENTE C2 CALCULO: 80%*EXPO+20%*DC1

  • IX PROGRAMA DE CONSEJERA

    Se prestar Consejera personalizada a los estudiantes que lo soliciten, dentro de los ambientes de la institucin.

    X REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    BSICA

    ENGER D. SMITH G.

    CIENCIA AMBIENTAL. UN ESTUDIO DE INTERRELACIONES 2006

    Dcima edicin. Mc Graw Hill. Mxico

    SEONEZ CALVO, MARIANO. ECOLOGA INDUSTRIAL: INGENIERA MEDIO AMBIENTAL APLICADA A LA INDUSTRIA Y A LA EMPRESA. 1998Manual para responsables medioambientales. Madrid: Mundi - Prensa, 522 p.

    COMPLEMENTARIA

    ANDIA V.W., ANDIA.CH.

    MANUAL DE GESTION AMBIENTAL 2010

    Anda Editores.

    ARCE R.R.

    LA EVALUACION AMBIENTAL EN LA INGENIERA CIVIL 2013Ediciones Mundi Prensa

    BUREAU VERITAS BUSINESS SCHOOL

    AUDITORIAS AMBIENTALES. 2011

    fundacin Conmetal. Espaa

    BUTTELER H.O.

    ECOLOGIA Y CIVILIZACION. UN DESAFO DEL TERCER MILENIO. 1996Editora Magisterial. Lima

    ENKERLIN E.C., CANO G. GARZA R. VOGEL E.

    SUBCOMPONENTESCOD DESCRIPCINEXPO ExposicinDC1 Desempeo en Clase 1

    COMPONENTE C3 CALCULO: 80%*PPC+20%*DC2SUBCOMPONENTESCOD DESCRIPCINPPC Promedio de Prcticas CalificadasDC2 Desempeo en Clase 2

  • CIENCIA AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE 1997

    iunternational Thomson Editores S.A. de C.V.

    GOMEZ O.D.

    EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL. 2010

    Ediciones Mundi Prensa. Espaa

    GOMEZ O.D.

    RECUPERACION DE ESPACIOS DEGRADADOS 2014

    Ediciones Mundi Prensa. Espaa

    HOUGH, MICHAEL.

    NATURALEZA Y CIUDAD : PLANIFICACIN URBANA Y PROCESOS ECOLGICOS. 2006G Gili, 1998

    MILLER G. TYLER.

    ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE 1994

    Editorial Interamericana S.A. de C.V.

    ODUM D.E., WARRENT.G.W.

    FUNDAMENTOS DE ECOLOGIA 2006

    Thomson Editores S.A. de C:V:

    VIRTUAL

    HTTP://WWW.MHHE.COM/ENVIROMENTALSCIENCE.

    ENVIROMENTAL SCIENCE 2014

    HTTP//WWW.LATINOAMERICA.CENGAGE.COM/MILLER

    CENGAGE LEARNING 2014

    HTTP://WWW.POPULATIONMATTERS.ORG/SPANISH

    POPULATION MATTERS 2014

    REVISTAS CIENTFICAS

    ANNUAL REVIEW OF ECOLOGY

    ANNUAL REVIEW OF ECOLOGY 2013

    THE JOURNAL OF ECOLOGY

    THE JOURNAL OF ECOLOGY 2013

  • EDUCAMERICAS

    EDUCAMERICAS 2014

    CONCYTEC

    INTERCIENCIA 2013

    OMS

    BOLETIN DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD 2014