5
SÍLABO DE MATEMÁTICA I. DATOS GENERALES 1. Grado : II de Secundaria 2. Profesor : Walter Gutierrez Rojas 3. Carga semanal : 6 horas 4. Coordinadora : Silvia Manrique II. SUMILLA Afrontamos una transformación global de los sistemas de producción y comunicación donde la ciencia, la tecnología, el desarrollo socio-económico y la educación están íntimamente relacionados. En este contexto, el mejoramiento de las condiciones de vida de las sociedades depende de las competencias de sus ciudadanos. Frente a ello, uno de los principales propósitos de la educación básica es “el desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científica para comprender y actuar en el mundo”. Consecuentemente, el área curricular de matemática se orienta a desarrollar el pensamiento matemático y el razonamiento lógico del estudiante, desde los primeros grados, con la finalidad que vaya desarrollando las capacidades que requiere para plantear y resolver con actitud analítica los problemas de su contexto y de la realidad. Desde esta perspectiva la asignatura está orientada a que el alumno desarrolle aprendizajes teórico-prácticos sobre los diferentes aspectos de las matemáticas, tomando en consideración situaciones aritméticas, algebraicas, geométricas y trigonométricas y llevándolas a contextos matemáticos y de aplicación a situaciones reales; promoviendo la creatividad, la perseverancia y el trabajo en equipo en las actividades educativas realizadas tanto en el aula como en el laboratorio de matemática. III. CONTENIDOS Área Matemática Contenidos

silabo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bnnf nytjyklk

Citation preview

Page 1: silabo

SÍLABO DE MATEMÁTICA

I. DATOS GENERALES

1. Grado : II de Secundaria2. Profesor : Walter Gutierrez Rojas3. Carga semanal : 6 horas4. Coordinadora : Silvia Manrique

II. SUMILLA

Afrontamos una transformación global de los sistemas de producción y comunicación donde la ciencia, la tecnología, el desarrollo socio-económico y la educación están íntimamente relacionados. En este contexto, el mejoramiento de las condiciones de vida de las sociedades depende de las competencias de sus ciudadanos. Frente a ello, uno de los principales propósitos de la educación básica es “el desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científica para comprender y actuar en el mundo”. Consecuentemente, el área curricular de matemática se orienta a desarrollar el pensamiento matemático y el razonamiento lógico del estudiante, desde los primeros grados, con la finalidad que vaya desarrollando las capacidades que requiere para plantear y resolver con actitud analítica los problemas de su contexto y de la realidad.

Desde esta perspectiva la asignatura está orientada a que el alumno desarrolle aprendizajes teórico-prácticos sobre los diferentes aspectos de las matemáticas, tomando en consideración situaciones aritméticas, algebraicas, geométricas y trigonométricas y llevándolas a contextos matemáticos y de aplicación a situaciones reales; promoviendo la creatividad, la perseverancia y el trabajo en equipo en las actividades educativas realizadas tanto en el aula como en el laboratorio de matemática.

III. CONTENIDOS

Área Matemática Contenidos

Aritmética

1. Conjunto numérico:Q 6 operacionesI 4 operaciones

2. Promedios IPromedio aritmético.Promedio ponderado.

3. Sistemas de numeración IDefiniciónBase – conversiónPropiedadesAdición y sustracción

4. Estadística IIConceptos básicosRepresentación gráfica de datosMedidas resumen

5. Magnitudes proporcionales

Page 2: silabo

Aritmética

6. Porcentajes IIPropiedades. CasosVariaciones porcentuales

7. Promedios IPromedio aritmético.Promedio ponderado.

8. Sistemas de numeración IDefiniciónBase – conversiónPropiedadesAdición y sustracción

9. Estadística IIConceptos básicosRepresentación gráfica de datosMedidas resumen

10.Magnitudes proporcionales

11.Porcentajes IIPropiedades. CasosVariaciones porcentuales

12.Conjunto numérico:Q 6 operacionesI 4 operaciones

Álgebra

13.Expresiones algebraicas IIGrado-definición-clasificaciónGrado de un monomioGrado de un polinomioLeyes de exponentes : nivel básico

14.Operaciones algebraicas IIDivisión de polinomios –métodos: clásico, coeficientes

separados, RuffiniProductos notables: (a + b)2; (a – b)2; a2 – b2

15.Ecuaciones IIEcuaciones de segundo grado – 1 variableSistemas de ecuaciones lineales – 2 variables

16. Inecuaciones IInecuación. DefiniciónDesigualdad triangularIntervalos en la recta numéricaInecuaciones imples de primer gradoInecuaciones compuestas de primer gradoInecuaciones simples de segundo grado

17.Relación IIFunción cuadrática. Definición, gráfico, dominio y rangoFunción raíz cuadrada. Definición, gráfico, dominio y rangoFunción valor absoluto. Definición, gráfico, dominio y rango

Page 3: silabo

Geometría

Geometría

18.Congruencia de triángulos ICongruencia de triángulos. Definición, propiedades

19.Triángulos y movimientos en el plano I (simetría)20.Polígonos I

Polígonos. Definición, elementosPolígonos regulares notables. Gráficos

21.Verificación de teoremas IITeorema de la medianaTeorema de la bisectrizTeorema de EuclidesTeorema de PonceletTeorema de PitotTeorema de PtolomeoTeorema de HerónTeoremas sobre áreasTeoremas sobre relaciones métricas en el triánguloTeoremas sobre relaciones métricas en la circunferencia

22.Nociones básicas de geometría del espacio 23.Sólidos geométricos I (área y volumen)

Construcción de prismas y pirámidesCálculo de área y volumen

Trigonometría24.Razones trigonométricas II

Razones trigonométricas. Definición.Aplicación del teorema de PitágorasTriángulos notables

IV. EVALUACIÓNLas evaluaciones cubrirán diferentes aspectos del desarrollo académico de los estudiantes, teniendo dichas evaluaciones diferentes formatos de presentación: Pasos: evaluaciones escritas de corta duración que se desarrollarán

quincenalmente y que tendrán una calificación numérica de 0 a 20. Examen trimestral: evaluación de salida trimestral, con una duración mayor a la

de los pasos y que evalúa lo aprendido por los estudiantes a lo largo del trimestre desarrollado.

Tareas: presentación de los trabajos elaborados por los estudiantes fuera del ambiente de clases y que tienen relación con los aprendizajes adquiridos en el día o la semana.

Participación, trabajos grupales: Parte de la evaluación que pone énfasis en la forma de trabajar de los estudiantes, o grupos de estudiantes en las sesiones de clase.

PonderaciónPasos : 35%Examen trimestral : 35%Tareas, participación en clase, trabajos grupales : 30%

Page 4: silabo

V. BIBLIOGRAFÍA

CONDOR , Laura... “Reto.mate” 2-3-4 Lima, 2006 Editorial Norma ROJAS , Alfonso “Matemática” 2-3Lima , 2008 , Editorial San Marcos. COVEÑAS Manuel “Matemática” 1-2-3 Lima, 2008 , Ediciones Bruño Material preuniversitario 1 – 2 – 3 Academias Trilce, Pitágoras y Pamer

Webs recomendadas: www.sectormatematica.cl www.librosvivos.net www.argentina.aula365.com/ http://peru.aula365.com/mi_aula.aspx http://www.encuentro.gov.ar/Event.aspx?Id=120