10
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA GENERAL I SEMESTRE ACADÉMICO 2014-10 I DATOS GENERALES II FUNDAMENTACIÓN El curso de Topografía I se enmarca dentro de las áreas de transportes, hidráulica, arquitectura, estructuras, geotecnia, de la carrera profesional de Ingeniería Civil y se ocupa principalmente de brindar al alumno las herramientas teóricas y practicas para la elaboración de planos bases para el diseño de cualquier proyecto de ingeniaría. Así mismo brindara al alumno todas las características, definiciones aplicaciones y usos de los medio de realizar levantamientos topográficos. En general permitirá que el futuro profesional adquiera capacidades y habilidades para realizar todo tipo de levantamientos topográficos. III SUMILLA Una de las herramientas necesarias para el diseño de Proyectos, ejecución de obras, replanteo de obras es la representación gráfica del terreno tanto en su forma planimétrica, como altimétrica, en una razón de semejanza geométrica llamada escala, así como la forma de representar mediante símbolos las características naturales y/o artificiales que existen dentro de la zona de trabajo. Para ello comenzaremos estudiando generalidades del curso. Medida de distancias, Medida de ángulos y direcciones, para consolidar trabajos en levantamiento topográfico en terrenos de pequeñas y mediana extensión en su forma planimétrica como altimétrica, por diferentes métodos de acuerdo a la precisión requerida. SÍLABO 1.1 Nombre de la asignatura :TOPOGRAFIA GENERAL I 1.2 Código :INCI-290 1.3 Ciclo de estudios :04 1.4 Créditos :3 1.5 Nivel :PREGRADO 1.6 Campus : TRUJILLO, PIURA, 1.7 Fecha de inicio/fin :17/03/2014 al 16/07/2014 1.8 Duración semanas :17 1.9 Prerrequisitos :INCI-288 O INCI-179 1.10 Profesores : DE LA CRUZ VASQUEZ, JAVIER JOSE ; GELDRES SANCHEZ, CARMEN LUCIA ; OCHOA ZEVALLOS, ROLANDO ; SAGASTEGUI VASQUEZ, GERMAN ; VELASQUEZ DIAZ, GILBERTO ANAXIMANDRO ;

SÍLABO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Silabo INCI UPAU

Citation preview

Page 1: SÍLABO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TOPOGRAFIA GENERAL I

SEMESTRE ACADÉMICO 2014-10

I DATOS GENERALES

II FUNDAMENTACIÓN

  El curso de Topografía I se enmarca dentro de las áreas de transportes, hidráulica, arquitectura, estructuras, geotecnia, de la

carrera profesional de Ingeniería Civil y se ocupa principalmente de brindar al alumno las herramientas teóricas y practicas para

la elaboración de planos bases para el diseño de cualquier proyecto de ingeniaría. Así mismo brindara al alumno todas las

características, definiciones aplicaciones y usos de los medio de realizar levantamientos topográficos. En general permitirá que

el futuro profesional adquiera capacidades y habilidades para realizar todo tipo de levantamientos topográficos.

III SUMILLA

  Una de las herramientas necesarias para el diseño de Proyectos, ejecución de obras, replanteo de obras es la representación

gráfica del terreno tanto en su forma planimétrica, como altimétrica, en una razón de semejanza geométrica llamada escala, así

como la forma de representar mediante símbolos las características naturales y/o artificiales que existen dentro de la zona de

trabajo. Para ello comenzaremos estudiando generalidades del curso. Medida de distancias, Medida de ángulos y direcciones,

para consolidar trabajos en levantamiento topográfico en terrenos de pequeñas y mediana extensión en su forma planimétrica

como altimétrica, por diferentes métodos de acuerdo a la precisión requerida.

SÍLABO

1.1   Nombre de la asignatura  :TOPOGRAFIA GENERAL I1.2    Código  :INCI-2901.3    Ciclo de estudios  :041.4    Créditos  :31.5    Nivel  :PREGRADO1.6    Campus  : TRUJILLO, PIURA,1.7    Fecha de inicio/fin  :17/03/2014 al 16/07/20141.8    Duración semanas  :171.9    Prerrequisitos  :INCI-288 O INCI-179

1.10   Profesores

 : DE LA CRUZ VASQUEZ, JAVIER JOSE ; GELDRES

SANCHEZ, CARMEN LUCIA ; OCHOA ZEVALLOS,

ROLANDO ; SAGASTEGUI VASQUEZ, GERMAN ;

VELASQUEZ DIAZ, GILBERTO ANAXIMANDRO ;

Page 2: SÍLABO

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

    1.     Durante el desarrollo del curso el alumno demostrará que sabe poner en práctica los conocimientos adquiridos tanto en

las secciones teóricas como prácticas. 2.     Al término del curso el alumno habrá alcanzado todos y cada uno de los objetivos

específicos de cada unidad. 3.       Al finalizar el curso el alumno será capaz de ejecutar levantamiento planimétricos de terrenos

de pequeña, mediana extensión por diferentes métodos según la necesidad y precisión que requiera el plano respectivo. 4.     Al

finalizar el curso el alumno demostrará que sabe manejar todos y cada uno de los instrumentos topográficos utilizados en la

enseñanza. 5.     Resolver problemas de levantamientos Topográficos. 6.     Aplicar los conocimientos adquiridos para resolver

problemas reales más complejos. 7.     Conoce y representa los principios básicos para levantamientos topográficos, teniendo

en consideración las normas, códigos vigentes. 8.     Al término del curso el alumno aprobado en Topografía I habrá alcanzado

todos y cada uno de los objetivos específicos de cada unidad. 9.     Al finalizar el curso el alumno demostrará su destreza en el

manejo de todos y cada uno de los instrumentos topográficos utilizados en la enseñanza.  

V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 01 GENERALIDADES - MEDIDAS DE DISTANCIAS

Duración: 17/03/2014 al 05/04/2014

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 1

  Generalidades: Topografía,

Levantamiento Topográfico.

Etapas de un levantamiento

Topográfico. Coordenadas

geográficas, latitud, longitud,

Coordenadas UTM. Práctica

de Campo 1: Trabajos

elementales con cintas

graduadas y jalones. Equipo :

Cintas graduadas, jalones.

Traer : 5 estacas. Objetivos

Específicos: Alineamiento

mediante jalones. Medición

entre puntos accesibles.

Cartoneo del paso. Registro y

croquis en la libreta de campo

Fuente: Ing. Ms.

Sc Anaximandro Velasquez

Díaz. Apuntes de clase de

topografía I. Lectura: Medición

de distancias

  Representa mide distancias

entre dos puntos. Aplica las

mediciones en forma directa

  Expresar resultados

analíticos y planos.

Participar en la resolución

analítica y gráfica de los

problemas

Page 3: SÍLABO

Semana 1

Generalidades: Topografía,

Levantamiento Topográfico.

Etapas de un levantamiento

Topográfico. Coordenadas

geográficas, latitud, longitud.

Práctica de Campo 1:

Trabajos elementales con

cintas graduadas y jalones.

Equipo : Cintas graduadas,

jalones. Traer : 5

estacas.Objetivos Específicos:

Alineamiento mediante

jalones. Medición entre puntos

accesibles. Cartoneo del paso.

Registro y croquis en la libreta

de campo Fuente: Ing. Ms. Cs

G. Velasquez Díaz. Apuntes

de clase de topografía I.

Lectura: Medición de

distancias

Representa mide distancias

entre dos puntos. Aplica las

mediciones en forma directa

Expresar resultados analíticos

y planos. Participar en la

resolución analítica y gráfica

de los problemas

Semana 2

 Escala Numérica,

equivalencia, gráfica.Símbolos

topográficos o

convencionalesPractica de

campo 2Medida de distancia -

Método directo Y con

obstáculos.Equipo : Cinta

graduada, jalonesTraer : 5 kg.

de yeso, 4 clavos ½,"cordel

(por grupoObjetivos

Específicos:-                         

Medición de distancias

entre:.                          Dos

puntos

accesibles..                     NO

Uno accesible y otro

inaccesible..                  

              Dos puntos

inaccesibles.Medida y trazo de

ángulo con cintas

graduadas.Registro y croquis

en la libreta de campo.Fuente:

Ing. Ms. Cs G. Velasquez

Díaz. Apuntes de clase de

topografía I.Lectura: Escalas

y Medición de distancias, con

obstáculos

 Representa mide distancias

entre dos puntos.Aplica las

mediciones en forma directa..

 Expresar resultados analíticos

y planos.Participar en la

resolución analítica y gráfica

de los problemas

Page 4: SÍLABO

UNIDAD 02 MEDIDA DE ANGULO: DIRECCIONES E INCLINACIONES, INSTRUMENTOS DE TOPOGRAFÍA

Duración: 07/04/2014 al 19/04/2014

Semana 2

.Escala Numérica,

equivalencia, gráfica.

Símbolos topográficos o

convencionales Practica de

campo 2 Medida de distancia

- Método directo Y con

obstáculos. Equipo : Cinta

graduada, jalones Traer : 5 kg.

de yeso, 4 clavos ½,"cordel

(por grupo Objetivos

Específicos: - Medición de

distancias entre: . Dos puntos

accesibles. Uno accesible y

otro inaccesible. . Dos puntos

inaccesibles. Medida y trazo

de ángulo con cintas

graduadas. Registro y croquis

en la libreta de campo.

Fuente: Ing.

Ms. Sc Anaximandro

Velasquez Díaz. Apuntes de

clase de topografía I. Lectura:

Escalas y Medición de

distancias, con obstáculos

.Representa mide distancias

entre dos puntos. Aplica las

mediciones en forma directa

.Expresar resultados analíticos

y planos. Participar en la

resolución analítica y gráfica

de los problemas

Semana 3

  Unidades de medida.

Medidas de distancias,

métodos: Expeditivo directo,

indirecto. Tipos de errores :

Personales o groseras,

accidentales. Correcciones

Sistemáticas a una medida

realizada con cinta graduada.

Práctica de campo 3 :

Objetivos Específicos: Trazos

en el terreno de

cimentaciones. Equipo : Cinta

graduada, jalones, estacas,

clavos 1/2" ,cordel 50 m.,

comba. Fuente: Ing. Ms. Cs G.

Velasquez Díaz. Apuntes de

clase de topografía I. Lectura:

Medición de distancias, tipos

de errores, correcciones.

Fuente: Ing. Ms. Cs G.

Velasquez Díaz. Apuntes de

clase de topografía I. Lectura:

Unidades de medida, medición

de distancias, tipos de errores,

correcciones

  Representa mide distancias

entre dos puntos. Aplica las

mediciones en forma directa..

  Expresar resultados

analíticos y planos.

Participar en la resolución

analítica y gráfica de los

problemas

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Page 5: SÍLABO

UNIDAD 03 ALTIMETRÍA Y NIVELACIÓN

Duración: 21/04/2014 al 24/05/2014

Semana 4

  Instrumentos Topográficos.

Práctica de campo 4.

Objetivos Específicos:

Introducción en el manejo de

instrumentos de Topografía tal

como: brújula, nivel de mano,

eclímetro, etc.  Lectura:

Medición de distancias, tipos

de errores, correcciones.

Fuente: Ing.

Ms. Sc. Anaximandro

Velasquez Díaz. Apuntes de

clase de topografía I. Lectura:

instrumentos de topografía.

  Analiza los problemas de

ángulos: direcciones e

inclinaciones i de instrumentos

de topografía. Aplica el

problemas de mediciones de

direcciones e inclinaciones.

  Expresar resultados

analíticos y gráficos.

Participar en la solución

analítica y gráfica de los

problemas

Semana 5

  Orientación de una plano

topográfico Tipos de

meridianos : Convencional,

magnético y geográfico.

Direcciones e inclinaciones,

Acimut, Rumbos, y sus

relaciones. Levantamiento

topográfico con brújula y cinta

graduada. Determinar la

inclinación de Talud y

pendientes. Práctica de

campo 5. Trabajo

Escalonado Nº 05

Levantamiento topográfico de

terrenos de pequeña

extensión con cinta graduada.

Equipo : Cinta graduada,

brújula, estacas, clavos,

cordel, etc. Objetivos

Específicos: Consolidar todos

los temas teóricos con fines

prácticos. Presentar un plano

de la zona que se indicará la

hora de clase; así como el

tamaño y la escala. Fecha de

entrega : 7ma. semana (

Trabajo de campo: 5ta.

semana, trabajo de gabinete

6ta. semana). Medición de

distancias con cinta graduada.

Otros métodos para medir

distancias. Fuente: Ing. Ms. Sc

Anaximandro. Velasquez Díaz.

Apuntes de clase de

topografía I. Lectura:

Orientación, dirección.

  Analiza los problemas de

ángulos: direcciones e

inclinaciones i de instrumentos

de topografía. Aplica el

problemas de mediciones de

direcciones e inclinaciones

  Expresar resultados

analíticos y gráficos.

Participar en la solución

analítica y gráfica de los

problemas

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Page 6: SÍLABO

Semana 6

  Generalidades: Altimetría,

nivelación, cotas, BM. nivel

medio del mar, pendiente.

Partes nivel de ingeniero,

estructura, ejes,

funcionamiento. Tipos de

Nivelación : Barométrica,

trigonométrica, geométrica.

Práctica de campo 6. El nivel

de ingeniero. Traer útiles de

dibujo. Fuente: Ing.

Ms. Sc Anaximandro

Velasquez Díaz. Apuntes de

clase de topografía I. Lectura:

altimetría., nivelación.

  Representalaforma

altimétrica de una determinada

extensión de terreno .

Aplicalos conocimientos de

para resolver problemas de

altimetria

  Expresar resultados

mediante planos altimétricos.

Participar en la solución

analítica y gráfica de los

problemas.

Semana 7

  Tipo de nivelación

Geometríca; Terminología.

Nivelación Geométrica :

Diferencial, recíproca, múltiple,

compuesta, mixta. Práctica de

campo 7: Equipo : Nivel

de ingeniero, mira, estacas ,

comba. Objetivos Específicos

Desarrollar casos de

nivelación geométrica

diferencial, recíproca y

múltiple. Registro y croquis en

la libreta de campo. Fuente:

Ing. Ms. Sc. Anaximandro

Velasquez Díaz. Apuntes de

clase de topografía I. Lectura:

tipos de nivelación

  Representalaforma

altimétrica de una determinada

extensión de terreno .

Aplicalos conocimientos de

para resolver problemas de

altimetria.

  Expresar resultados

mediante planos altimétricos.

Participar en la solución

analítica y gráfica de los

problemas.

Semana 8 EXAMAN PARCIAL EXAMEN PARCIAL EXAMEN PARCIAL

Semana 9

  Circuito de nivelación, tipos.

Precisión de la nivelación

geométrica compuesta.

Prácticas de campo 8 .

Circuito de nivelación, tipos.

Equipo : Nivel de ingeniero,

mira, estacas, comba.

Objetivos Específicos: Circuito

de nivelación entre   el BM de

la UPAO a un punto

cualquiera. Tipo de precisión:

ordinaria. Registro de croquis

en la libreta de campo.

Fuente: Ing. Ms. Sc.

Anaximandro Velasquez Díaz.

Apuntes de clase de

topografía I. Lectura: circuitos

de nivelación

  Representalaforma

altimétrica de una determinada

extensión de terreno .

Aplicalos conocimientos de

para resolver problemas de

altimetria

  Expresar resultados

mediante planos altimétricos.

Participar en la solución

analítica y gráfica de los

problemas. .  

Page 7: SÍLABO

UNIDAD 04 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE TERRENOS DE PEQUEÑA Y MEDIANA EXTENSIÓN

Duración: 26/05/2014 al 12/07/2014

  Ø    Análisis de cálculos de poligonaciones. Ø   Levanta terrenos de pequeña y mediana extensión

Semana 10

  Perfil longitudinal de una vía

de acceso y/o un canal,

carretera. Secciones

transversales. Pendientes.

Prácticas de campo 10. Perfil

longitudinal de una vía de

acceso y/o un canal carretera.

Equipo : Nivel de ingeniero.

mira, cinta graduada, estacas

y/o clavos 1/2" Objetivos

específicos: Obtener el perfil

longitudinal de una vía de

acceso en un plano.

Secciones transversales cada

20m. en un plano, el

tamaño se indicará en la hora

de clases. Registro y croquis

en la libreta de campo. Fecha

de presentación 12 va.

Semana. Fuente: Ing. Ms. Sc

Aanaximandro. Velasquez

Díaz. Apuntes de clase de

topografía I. Lectura: Perfiles y

secciones transversales

  Representalaforma

altimétrica de una determinada

extensión de terreno .

Aplicalos conocimientos de

para resolver problemas de

altimetria

  Expresar resultados

mediante planos altimétricos.

Participar en la solución

analítica y gráfica de los

problemas.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 11

  El teodolito, estructura, ejes

condiciones para el buen

funcionamiento.

Funcionamiento del teodolito.

Puesto en estación, en ceros.

medida de ángulos

horizontales y verticales y

medida de distancias

indirectas o taquimétrica.

Practicas de campo 11.

Destreza en el manejo del

teodolito, puesta en estación,

ceros, medida de ángulos

horizontales. Registro y

croquis en la libreta de campo.

Fuente: Ing. Ms. Sc.

Anaximandro Velasquez Díaz.

Apuntes de clase de

topografía I. Lectura: el

teodolito.

  Representa procesos

analíticos y planos . Aplica las

soluciones para resolver

problemas de levantamientos

  Expresar resultados de

procesos analíticos y planos.

Participar en la solución

analítica y gráfica de los

problemas

Page 8: SÍLABO

Semana 12

  Lectura de ángulos en

diferentes tipos de teodolitos.

Levantamiento planimétrico de

terrenos de pequeña

extensión. Generalidades,

Etapas, Método de Radiación,

Registro de datos en la libreta

de campo, Dibujo de Planos.

Prácticas de Campo 12.

 Manejo de teodolito (

continuación) Equipo :

Teodolito, mira, estacas,

esclavos, comba y/o martillo.

Objetivos Específicos

Medida de distancias, medida

de ángulos y verticales.

Medida de ángulos

horizontales, métodos simples,

repitición, reiteración según el

caso. Registro y Croquis en la

libreta de campo. Fuente: Ing.

Ms. Sc, Anaximandro.

Velasquez Díaz. Apuntes de

clase de topografía I. Lectura:

lectura de ángulos,

levantamientos

  Representa procesos

analíticos y planos . Aplica las

soluciones para resolver

problemas de levantamientos

  Expresar resultados de

procesos analíticos y planos.

Participar en la solución

analítica y gráfica de los

problemas

Semana 13

  Cálculo analítico de la

poligonal, compensación de

los ángulos, cálculo de los

lados promedios, cálculo de

los acimut y rumbos. Práctica

de campo 13:  Relleno de la

poligonal Equipo : Teodolito,

jalones, mira, estacas,

comba y / o martillo. Objetivos

Específicos: Medida de Acimut

de uno de los lados de la

poligonal. Radiación de cada

una de las estaciones de la

poligonal- Toma de datos:

ángulo horizontal, vertical y

distancias estadimétricas.

Fuente: Ing. Ms. Sc.

Anaximandro Velasquez Díaz.

Apuntes de clase de

topografía I. Lectura: Calculo

analítico de una poligonal

hasta azimut y rumbos

  Representa procesos

analíticos y planos . Aplica las

soluciones para resolver

problemas de levantamientos.

  Expresar resultados de

procesos analíticos y planos.

Participar en la solución

analítica y gráfica de los

problemas

Page 9: SÍLABO

VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

  Las clases se realizarán teniendo en cuenta: ¿         Aspecto metodológico: Estimular el método científico. ¿        

Procedimientos: Observación, análisis, demostración, solución de problemas. ¿         Técnicas: Expositiva, diálogo, información.

VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

  ·.  .Equipos: Computadora, proyector de multimedia y accesorios, ecran. ¿   Materiales: Texto base, Office 2000, separatas,

plumones para pizarra acrílica, mota.

VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

10%*C1 + 20%*EP + 15%*C2 + 30%*C3 + 25%*EF

PARAMETROS DE EVALUACIÓN:

IX PROGRAMA DE CONSEJERÍA

  Consejería: miércoles 9:00 – 10:55 am Tutoría: 11:00 a 12:00 m.

Semana 14

  Continuación del Cálculo

analítico de la poligonal,

cálculo de las Proyecciones de

los lados de la poligonal en los

ejes x,y; cálculo de las

proyecciones compensadas,

Cálculo de la coordenadas de

las estaciones dibujo del

plano. Teodolitos electrónicos,

distanciometros, Software

GPS, niveles electrónicos.

Práctica campo Nº14. Dibujo

del plano topográfico. Fuente:

Ing. Ms. Sc. Anaximandro

Velasquez Díaz. Apuntes de

clase de topografía I. Lectura:

continuación del cálculo

analítico.

  Representa procesos

analíticos y planos . Aplica las

soluciones para resolver

problemas de levantamientos

  Expresar resultados de

procesos analíticos y planos.

Participar en la solución

analítica y gráfica de los

problemas

Semana 15

  La estación total Topografía

automatizada. Lectura de

Planos. Uso de Software

aplicados a topografía.

Levantamientos topográficos.

Práctica de campo Nº15

Manejo de la estación total,

etc. Fuente: Ing. Ms. Sc.

Anaximandro Velasquez Díaz.

Apuntes de clase de

topografía I. Lectura:

topografía automatizada

Instrumentos automatizadosmanejo de instrumentos

automatizados

Semana 16 EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL EXAMEN FINALSemana 17 APLAZADOS APLAZADOS APLAZADOS

Page 10: SÍLABO

X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICA

ANAXIMANDRO VELÁSQUEZ DÍAZ

APUNTES DE CLASE DE TOPOGRAFÍA I.   2014

GARCIA GALVEZ FELIX, .

TÉCNICAS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO. EDIT  2013

COMPLEMENTARIA

CONDE R.

MÉTODO Y CÁLCULO TOPOGRÁFICO. EDIT LIMA:  2013

BARRY A. 1989. Ed. 3a. Reimp. México Ed. LIMUSA S.A

TOPOGRAFÍA APLICADA A LA CONSTRUCCIÓN 2A  2012

DAVID R.

TRATADO DE TOPOGRAFÍA. 4A. ED. 4A. REIMP  2013

Serafín López Cuervo. Ediciones Mundi-Prensa.

TOPOGRAFÍA  2012

Domínguez Garcia-Tejero.

TOPOGRAFÍA ABREVIADA  2013