4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES SILABO 1.- INFORMACION GENERAL CURSO O ASIGNATURA: TALLER DE INVESTIGACIÓN II CODIGO DEL CURSO : PROFESORES DEL CURSO 1.- DR. ARIOSTO CARITA CHOQUECAHUA 2.- MG. ALIPIO MONTES URDAY 3.- LIC. MARIO GUSTAVO BERRIOS ESPEZÚA ESCUELA PROFESIONAL: SOCIOLOGÍA DEPARTAMENTO ACADEMICO: SOCIOLOGÍA, TURISMO Y HOTELERÍA FACULTAD : CIENCIAS HISTORICO SOCIALES AÑO ACADEMICO: 2011 REGIMEN DEL CURSO: ANUAL AÑO DE ESTUDIOS : CUARTO AÑO NUMERO DE CREDITOS : 8 HORAS SEMANAL : TOTAL 6 . TEO 2 PRACT TEOR. /PRACT SEM./TALLER 4 . HORARIO: Grupo A: Miércoles 4:00 a 8:00 pm y Viernes 4:00 a 6:00 pm Grupo B: Miércoles 4:00 a 8:00 pm y Viernes 4:00 a 6:00 pm LOCAL: Facultad de Ciencias Histórico Sociales AULA: 101 101 A GRUPO: 1 2 2.- EXPOSICION DE MOTIVOS El ejercicio profesional del sociólogo exige el dominio de los métodos y técnicas de la investigación social, para ello es necesario que los y las estudiantes se familiaricen con el uso de las metodologías de investigación y aprendan, en la práctica, la construcción de los diseños de investigación ejecutando un proyecto de investigación. 3.- OBJETIVOS DEL CURSO El curso tiene carácter metodológico, instrumental y técnico: 1. Los estudiantes conocen y utilizan métodos y técnicas de investigación social en la elaboración de un proyecto de investigación. 2. Los estudiantes desarrollan y sustentan un informe de investigación acerca de un aspecto de la realidad local y/o regional.

Silabo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO SOCIALES

SILABO

1.- INFORMACION GENERAL

CURSO O ASIGNATURA: TALLER DE INVESTIGACIÓN II

CODIGO DEL CURSO :

PROFESORES

DEL CURSO

1.- DR. ARIOSTO CARITA CHOQUECAHUA

2.- MG. ALIPIO MONTES URDAY

3.- LIC. MARIO GUSTAVO BERRIOS ESPEZÚA

ESCUELA PROFESIONAL: SOCIOLOGÍA

DEPARTAMENTO ACADEMICO: SOCIOLOGÍA, TURISMO Y HOTELERÍA

FACULTAD : CIENCIAS HISTORICO SOCIALES

AÑO ACADEMICO: 2011 REGIMEN DEL CURSO: ANUAL

AÑO DE ESTUDIOS : CUARTO AÑO

NUMERO DE CREDITOS : 8

HORAS SEMANAL : TOTAL 6 . TEO 2 PRACT TEOR. /PRACT SEM./TALLER 4 .

HORARIO:

Grupo A: Miércoles 4:00 a 8:00 pm y Viernes 4:00 a 6:00 pm

Grupo B: Miércoles 4:00 a 8:00 pm y Viernes 4:00 a 6:00 pm

LOCAL: Facultad de Ciencias Histórico Sociales AULA: 101 – 101 A GRUPO: 1 – 2

2.- EXPOSICION DE MOTIVOS

El ejercicio profesional del sociólogo exige el dominio de los métodos y técnicas de la

investigación social, para ello es necesario que los y las estudiantes se familiaricen con el uso

de las metodologías de investigación y aprendan, en la práctica, la construcción de los diseños

de investigación ejecutando un proyecto de investigación.

3.- OBJETIVOS DEL CURSO

El curso tiene carácter metodológico, instrumental y técnico:

1. Los estudiantes conocen y utilizan métodos y técnicas de investigación social en la

elaboración de un proyecto de investigación.

2. Los estudiantes desarrollan y sustentan un informe de investigación acerca de un

aspecto de la realidad local y/o regional.

Page 2: Silabo

4.- CONTENIDO TEMÁTICO

Tema 01: del 9 de abril al 6 de julio HR % Fecha

Título: DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1.1 Presentación del curso

1.2 Revisión bibliográfica

1.3 Elección del tema de investigación

1.4 Planteamiento del problema, justificación y objetivos

1.5 Marco Teórico

1.6 Hipótesis, variables e indicadores

2

10

18

18

18

12

0.90

5.40

13.50

21.60

29.70

35.57

09/04/12

20/04/12

11/05/12

01/06/12

22/06/12

06/07/12

Evaluación

- Permanente, se califican trabajos individuales y grupales

- Exigencia, 10% de inasistencias se considera abandono

Actividades Programadas

- Trabajos individuales y grupales

- Dinámicas grupales: trabajo de taller

Materiales de lectura

- Libros de Metodología de Investigación

- Libros sobre el tema elegido

Bibliografía

- CARITA CHOQUECAHUA, Ariosto, Manual de Investigación

Científica en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San

Agustín, Arequipa, 2003.

- DIETERICH STEFFAN, Heinz, Nueva guía para la

investigación científica, Fondo Editorial UCH, Lima, 2008

- HERNANDEZ SAMPIERI Y OTROS, Metodología de

investigación, Mcgraw Hill, México, 1996

- MENDEZ RAMIREZ IGNACIO Y OTROS, El protocolo de

investigación, Trillas, México, 1996

- MENDEZ A., Carlos, Metodología, Mcgraw Hill, Colombia,

2001

Tema 02: del 13 de julio al 21 de setiembre HR % Fecha

Título o Capítulo: ACOPIO DE DATOS

1.1. Población y muestra

1.2. Elaboración de instrumentos

1.3. Diseño y validación de datos

1.4. Trabajo de campo

1.5. Control de calidad de datos

6

18

12

18

12

38.27

46.37

51.77

59.87

65.27

13/07/12

03/08/12

17/08/12

07/09/12

21/09/12

Evaluación

- Permanente, se califican trabajos individuales y grupales

- Exigencia, 10% de inasistencias se considera abandono

Actividades Programadas

- Trabajos individuales y grupales

- Dinámicas grupales: trabajo de taller

Materiales de lectura

- Libros de Metodología de Investigación

- Libros sobre el tema elegido

Bibliografía

- CARITA CHOQUECAHUA, Ariosto, Manual de Investigación

Científica en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San

Agustín, Arequipa, 2003.

- DIETERICH STEFFAN, Heinz, Nueva guía para la

investigación científica, Fondo Editorial UCH, Lima, 2008

- HERNANDEZ SAMPIERI Y OTROS, Metodología de

Page 3: Silabo

investigación, Mcgraw Hill, México, 1996

- MENDEZ RAMIREZ IGNACIO Y OTROS, El protocolo de

investigación, Trillas, México, 1996

- MENDEZ A., Carlos, Metodología, Mcgraw Hill, Colombia,

2001

Tema 03: del 05 de octubre al 14 de diciembre HR % Fecha

Título o Capítulo: PROCESAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN Y REDACCIÓN DEL INFORME

1.1. Procesamiento de la información

1.2. Elaboración de tablas y cuadros

1.3. Análisis de la información

1.4. Redacción del informe, presentación del primer borrador,

revisión y corrección del informe

1.5. Presentación del informe final

1.6. Exposición del trabajo de investigación

12

12

12

18

12

06

70.67

76.07

81.47

89.57

96.97

100.00

05/10/12

19/10/12

02/11/12

23/11/12

07/12/12

14/12/12

Evaluación

- Permanente, se califican trabajos individuales y grupales

- Exigencia, 10% de inasistencias se considera abandono

Actividades Programadas

- Trabajos individuales y grupales

- Dinámicas grupales: trabajo de taller

- Presentación del primer borrador e informe final

- Sustentación del informe final

Materiales de lectura

- Libros de Metodología de Investigación

- Libros sobre el tema elegido

Bibliografía

- CARITA CHOQUECAHUA, Ariosto, Manual de Investigación

Científica en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San

Agustín, Arequipa, 2003.

- DIETERICH STEFFAN, Heinz, Nueva guía para la

investigación científica, Fondo Editorial UCH, Lima, 2008

- HERNANDEZ SAMPIERI Y OTROS, Metodología de

investigación, Mcgraw Hill, México, 1996

- MENDEZ RAMIREZ IGNACIO Y OTROS, El protocolo de

investigación, Trillas, México, 1996

- MENDEZ A., Carlos, Metodología, Mcgraw Hill, Colombia,

2001

5.- ACTIVIDADES GENERALES

- Realiza trabajos individuales y grupales

- Presenta trabajos escritos y sustenta en clase

- Presenta informe de borrador y un trabajo final

Page 4: Silabo

6.- RECURSOS MATERIALES

- Pizarra

- Cañon multimedia

- Equipo de computación con internet

- Textos seleccionados

7.- METODOLOGIA

- Exposición magistral del docente

- Trabajos prácticos entregados en las fechas establecidas

- Trabajo de campo

- Participación activa en el taller

8.- EVALUACIÓN

TIPO O MODALIDAD PONDERACIÓN % Trabajos individuales 0.20

Trabajos grupales en taller 0.20

Informe en borrador 0.20

Informe final y sustentación 0.40

TOTAL 100%

9.- FIRMAS DE LOS PROFESORES

SECRETARIA ACADEMICA VO BO DECANO

Arequipa, abril de 2012

REMITIDO A:

V.R. ACADEMICO FECHA:

DIR. ESC. PROF. FECHA:

DPTO. ACADEMICO FECHA:

FIRMA:

Nombre y Apellidos: Dr. Ariosto Carita Choquecahua

(Firma y sello)

Nombre y Apellidos:

(Firma y sello)

Nombre y Apellidos:

FIRMA:

Nombre y Apellidos: Mg. Alipio Montes Urday

FIRMA:

Nombre y Apellidos: Lic. Mario G. Berrios Espezúa