2

Click here to load reader

Sigue lloviendo sobre mojado en muchos sitios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sigue lloviendo sobre mojado en muchos sitios

Sigue lloviendo sobre mojado en muchos sitios

“Los pueblos tienen los gobiernos que merecen tener, aun cuando luego se arrepientan.” exclama el Nobel peruano. Por su lado, el gran escritor Alvaro Mutis manifiesta que “le inquieta mucho más la caída de Constantinopla que los retos de la economía global. En efecto, son tan comunes y tediosas las noticias al respecto, que nadie se sorprende cuando después de una nueva reunión de emergencia, apenas si se hacen algunos arreglos temporales para ganar tiempo.

Son temas de actualidad: La decadencia de Constantinopla, el desplome financiero europeo, las embestidas del cambio climático, el atraso en las grandes obras para prevenir el cambio climático, el deterioro de la infraestructura, las infructuosas arremetidas de los indignados contra la plena austeridad, los comentarios del periodista liberado —con tormenta política y social a bordo, y recuerdos inolvidables para los colonos de San Isidro—, el libro Economía Descalza del escritor chileno Van-Neef, véase entrevista pinchando a continuación: http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Economia/Entrevista_a_Manfred_Max-

Neef_economista_chileno Igualmente, el énfasis de Rotary International en la organización de Bancos de Alimentos, favor entrar a: http://rotary4270.com/?p=7501

Un imperio puede durar más de dos siglos antes de hundirse del todo. Hoy tan solo tres décadas son suficientes. Hasta los más escépticos admiten que varios países puedan salir del euro —así se exprese en público lo contrario— el gran temor es el contagio a través del efecto dominó. En fecha reciente se comenta que al menos en 8 países los electores le pasan cuenta de cobro al gobierno, Debe admitirse una equivocación: pueden ser el doble. Véase http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/5-2012-crisis-moldea-el-mapa-pol%C3%ADtico-de-europa.html

En cuanto al TLC y el Corralito de Piedra, en pasada edición se menciona reporte de la Cámara de Comercio y al presente, se incluye comentario del Comité Gremial de Bolívar: “Las millonarias inversiones, que en el sector portuario se vienen realizando, el manejo de la internacionalización, la construcción de nuevas plantas y la ampliación de otras, unido a los proyectos de ampliación del Canal del Dique y del Canal de Varadero, van a permitir el ingreso de embarcaciones de gran calado, Sin embargo, la falta de conectividad terrestre y la poca preparación empresarial, ponen a la Heroica en desventaja con otras ciudades portuarias.”“

La prensa local destaca avances: “Las empresas portuarias se han preparado para enfrentar el TLC. En particular, SPRC y Contecar con capacidad instalada de 5 millones de Teus —contenedores de 20 pies— al año. En cuanto al sector oficial regional, tal vez viene al caso el cuento aquel del carro del heladero: “Mucho tilín tilín, y poco o nada de paletas.” De pronto, es un mal nacional.

Page 2: Sigue lloviendo sobre mojado en muchos sitios

Revista Semana con gran acierto comenta: “El regreso del periodista a la libertad parece sacado de una escena de Macondo. Un caserío remoto en la selva al sur del país. Calle de honor de los pobladores, con pancartas, calor y aplausos. Asado guerrillero para cientos de personas. Tarima, discursos, música y abrazos. Un sonriente y cansado protagonista, con una camarita de video. Y muchos periodistas. Pleno aprovechamiento político de sus captores.” Igualmente: “los colonos invocan el derecho de las comunidades a servicios esenciales como agua, luz y teléfono.” Vale señalar que en el Departamento de Caquetá “solo hay una densidad de 4,72 habitantes por Km².” En forma coincidente, Cartagena de Indias, al norte del país en la costa caribe, también registra en prensa y radio, reclamos formulados por los golpeados usuarios: En primer término por “la falta ocasional de fluido eléctrico a causa de sobrecargas de voltaje que aumentan la facturación y dañan electrodomésticos.” De igual manera, por continuas fallas en el servicio telefónico, las señales de internet y la TV. Hasta el agua ha tenido problemas. El servicio de gas domiciliario saca la cara.

Y conste que se habla de la Vitrina Vendedora del país, donde la ANDI realiza el lanzamiento del TLC con EE. UU., previendo que empresarios nacionales e internacionales se trasladen a Cartagena, aprovechando las ventajas comparativas de su localización y sus puertos. Empresarios que toman muy atenta nota de las acciones conjuntas del Palacio de la Aduana y del Consejo de la ciudad para brindar las mejores garantías de competividad, que por otra parte, también responden al oportuno cumplimiento de lo pactado con los electores.

Alberto Arzayús Cartagena de Indias Junio 07 2012 [email protected] - blog http://lluevesobremojadodotcom.wordpress.com/ blog http://mardelevalatino.wordpress.com/