2
Signo de Homans El signo de Homans es un signo semiológico utilizado en el diagnóstico de la trombosis venosa profunda de los miembros inferiores. Fue descrito en 1954 por el Dr John Homans [1] (1877- 1954) y consiste en la aparición de dolor en la pantorri- lla cuando se hace dorsiflexión del pie en pacientes con trombosis venosa profunda. El signo se busca con el paciente acostado en posición de- cúbito supino (boca arriba), rodillas extendidas y tobillos en posición neutra; el examinador coloca una mano sobre el tercio distal del muslo, sujetándolo, y la mano opuesta en el calcáneo, controlando la dorsiflexión de la articu- lación tibioperoneoastragalina (tobillo) con el antebrazo. Se considera que el signo es positivo cuando hay dolor en la pantorrilla o en la región poplítea a la dorsiflexion del tobillo. Algunas variaciones de este signo se realizan con la pierna en flexión. La presencia de este signo sugiere el diagnóstico de trom- bosis venosa profunda. Su sensibilidad es baja, oscilando entre un 8 y un 54%. Su especificidad también es baja (39-89%). Se dice que el Dr. Homans no consideraba este signo co- mo una prueba de gran valor diagnóstico. [2] El signo ha ido perdiendo utilidad clínica con los años gracias a la aparición de nuevas ayudas diagnósticas co- mo la ultrasonografía (ecografía dúplex) de los miembros inferiores. 1 Citas [1] ^ Homans J. “Thrombosis of the deep leg veins due to prolonged sitting”. N. Engl. J. Med. 250 (4): 148– 9. January 1954 doi:10.1056/NEJM195401282500404. PMID 13119864. [2] Bertola, Diego. «John Homans: el hombre detrás del signo». Consultado el 13 de enero de 2014. 2 Referencias y Enlaces 1. Alexander G.G. Turpie, MD. Deep Venous Throm- bosis - The Merck’s Manuals Online Medical Li- brary. Última consulta 13 de enero de 2014. 2. Diego Bertola. Dr John Homans: El hombre detrás del signo Medicina & cultura. Última consulta 13 de enero de 2014. 3. Signo de Homans. Signos y Pruebas Última consulta 13 de enero de 2014. 4. Antonio Jurado, Ivan Medina. Signo de Ho- mans. MANUAL DE PRUEBAS DIAGNÓSTI- CAS. Traumatología y ortopedia 2.ª ED. 2007. Ed paidotribo Pag 282 5. Sternbach G. John Homans: the dorsiflexion sign. J Emerg Med. 1989 May-Jun;7(3):287-90. 6. Sandler DA. Homans’ sign and medical education. Lancet. 1985 Nov 16;2(8464):1130-1. 7. Cranley JJ, Canos AJ, Sull WJ. The diagnosis of deep venous thrombosis. Fallibility of clinical sym- ptoms and signs. Arch Surg. 1976 Jan;111(1):34-6. 8. John Homans (página de Wikipedia en Inglés) 1

Signo de Homans

  • Upload
    joe-joe

  • View
    220

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Signo de Homans

Citation preview

  • Signo de Homans

    El signo de Homans es un signo semiolgico utilizadoen el diagnstico de la trombosis venosa profunda de losmiembros inferiores.Fue descrito en 1954 por el Dr John Homans[1] (1877-1954) y consiste en la aparicin de dolor en la pantorri-lla cuando se hace dorsiflexin del pie en pacientes contrombosis venosa profunda.El signo se busca con el paciente acostado en posicin de-cbito supino (boca arriba), rodillas extendidas y tobillosen posicin neutra; el examinador coloca una mano sobreel tercio distal del muslo, sujetndolo, y la mano opuestaen el calcneo, controlando la dorsiflexin de la articu-lacin tibioperoneoastragalina (tobillo) con el antebrazo.Se considera que el signo es positivo cuando hay dolor enla pantorrilla o en la regin popltea a la dorsiflexion deltobillo. Algunas variaciones de este signo se realizan conla pierna en flexin.La presencia de este signo sugiere el diagnstico de trom-bosis venosa profunda. Su sensibilidad es baja, oscilandoentre un 8 y un 54%. Su especificidad tambin es baja(39-89%).Se dice que el Dr. Homans no consideraba este signo co-mo una prueba de gran valor diagnstico.[2]

    El signo ha ido perdiendo utilidad clnica con los aosgracias a la aparicin de nuevas ayudas diagnsticas co-mo la ultrasonografa (ecografa dplex) de los miembrosinferiores.

    1 Citas[1] ^ Homans J. Thrombosis of the deep leg veins due

    to prolonged sitting. N. Engl. J. Med. 250 (4): 1489. January 1954 doi:10.1056/NEJM195401282500404.PMID 13119864.

    [2] Bertola, Diego. John Homans: el hombre detrs delsigno. Consultado el 13 de enero de 2014.

    2 Referencias y Enlaces1. Alexander G.G. Turpie, MD. Deep Venous Throm-

    bosis - The Mercks Manuals Online Medical Li-brary. ltima consulta 13 de enero de 2014.

    2. Diego Bertola. Dr John Homans: El hombre detrsdel signo Medicina & cultura. ltima consulta 13 deenero de 2014.

    3. Signo de Homans. Signos y Pruebas ltima consulta13 de enero de 2014.

    4. Antonio Jurado, Ivan Medina. Signo de Ho-mans. MANUAL DE PRUEBAS DIAGNSTI-CAS. Traumatologa y ortopedia 2. ED. 2007. Edpaidotribo Pag 282

    5. Sternbach G. John Homans: the dorsiflexion sign. JEmerg Med. 1989 May-Jun;7(3):287-90.

    6. Sandler DA. Homans sign and medical education.Lancet. 1985 Nov 16;2(8464):1130-1.

    7. Cranley JJ, Canos AJ, Sull WJ. The diagnosis ofdeep venous thrombosis. Fallibility of clinical sym-ptoms and signs. Arch Surg. 1976 Jan;111(1):34-6.

    8. John Homans (pgina de Wikipedia en Ingls)

    1

    https://es.wikipedia.org/wiki/Trombosis_venosa_profundahttps://es.wikipedia.org/wiki/John_Homanshttps://es.wikipedia.org/wiki/Ultrasonograf%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ecograf%C3%ADa_Dopplerhttps://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/13119864?dopt=Abstracthttp://www.medicinaycultura.org.ar/42/Articulo_01.htmhttp://www.medicinaycultura.org.ar/42/Articulo_01.htmhttp://www.merckmanuals.com/professional/cardiovascular_disorders/peripheral_venous_disorders/deep_venous_thrombosis_dvt.html?qt=dvt&sc=&alt=shhttp://www.merckmanuals.com/professional/cardiovascular_disorders/peripheral_venous_disorders/deep_venous_thrombosis_dvt.html?qt=dvt&sc=&alt=shhttp://www.merckmanuals.com/professional/cardiovascular_disorders/peripheral_venous_disorders/deep_venous_thrombosis_dvt.html?qt=dvt&sc=&alt=shhttp://john/%2520Homans:%2520el%2520hombre%2520detr%C3%A1s%2520del%2520signo.http://john/%2520Homans:%2520el%2520hombre%2520detr%C3%A1s%2520del%2520signo.http://signos/%2520y%2520pruebashttp://%255Bhttp:/Signo%2520de%2520Homans%2520http://books.google.com.co/books?id=XxJ4CXkU7gQC&pg=PA282&lpg=PA282&dq=signo+de+homans&source=bl&ots=ib235-0mVm&sig=2ZLqEprnj1fKpGgqhCI6yqaAkLE&hl=es&sa=X&ei=mBjUUs7AG9C1sAS6r4CwDA&ved=0CHYQ6AEwCA#v=onepage&q=signo%2520de%2520homans&f=falsehttp://%255Bhttp:/Signo%2520de%2520Homans%2520http://books.google.com.co/books?id=XxJ4CXkU7gQC&pg=PA282&lpg=PA282&dq=signo+de+homans&source=bl&ots=ib235-0mVm&sig=2ZLqEprnj1fKpGgqhCI6yqaAkLE&hl=es&sa=X&ei=mBjUUs7AG9C1sAS6r4CwDA&ved=0CHYQ6AEwCA#v=onepage&q=signo%2520de%2520homans&f=falsehttps://en.wikipedia.org/wiki/John%2520Homans
  • 2 3 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    3 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias

    3.1 Texto Signo de Homans Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Signo_de_Homans?oldid=82943982 Colaboradores: FAR, Carlos Alberto Velas-quez C, FrescoBot, PatruBOT, Grillitus, Invadibot y Annimos: 2

    3.2 Imgenes

    3.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    https://es.wikipedia.org/wiki/Signo_de_Homans?oldid=82943982https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Citas Referencias y Enlaces Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido