42

Sigma Tecnologico 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Tecnologica

Citation preview

Page 1: Sigma Tecnologico 2012
Page 2: Sigma Tecnologico 2012

I N D I C E

ARTICULO 1.- ANALISIS DE LAS DEDUCCIONES

AUTORIZADAS Y SUS REQUISITOS. CP. ROQUE HERNANDEZ REYES.

2.- ANALISIS DEL CICLO DE VIDA MARICRUZ VALADEZ VALLEJO

JUAN CARLOS PADILLA HERNANDEZ

3.- ANALISIS DE LAS CAUSAS DE DESERCION

ESCOLAR EN LA CARRERA DE INGENIERIA

EN SISTEMAS COMPUTACIONALES DEL

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

NUEVO LAREDO HUMBERTO PEÑA VALLE

RAMON VENTURA ROQUE HERNANDEZ

JOSE GERARDO VILLEZCA BECERRA

OSCAR FLORES ROSALES

4.- ANALISIS DE LA TIPOLOGIA

ARQUITECTONICA LOCAL MONICA ADRIANA DE LA MORA CAMPOS

MANUELA LOURDES GARCIA LOPEZ

5.- MECANICA DE FLUIDOS JOSE LUIS VILLARREAL CASTRO

6.- TRANSFORMACION DE UNA PRACTICA

DOCENTE TRADICIONAL A UNA POR

COMPETENCIAS ADRIANA MARGARITA HINOJOSA DEANDAR

MARTIN SANCHEZ CHAPA

7.- ESTADO DE RESULTADOS EULALIO IBARRA NIÑO

8.- CONTROL DE CALIDAD EN EL LIBRE

EJER CICIO DE LA PROFESION CONTABLE JOSE FRANCISCO AREVALO SOTO,

JUAN VICTOR HERRERA SANCHEZ

1

3

8

12

19

28

35

36

PAG.

Page 3: Sigma Tecnologico 2012

Resumen – El presente análisis se enfoca en conocer el concepto de deducción, así como, cuales son aquellos conceptos que la LISR, señala como deducciones

autorizadas y sus principales requisitos de deducibilidad, para de esta manera

llegar a una serie de conclusiones que serían deseables en esta materia para todos aquellos que tienen obligaciones ante el fisco.

INTRODUCCION.

Actualmente en México, la autoridad hacendaria establece que

para determinar el impuesto a pagar de ISR, es necesario determi-

nar la utilidad fiscal, la cual se obtiene disminuyendo de los in-

gresos acumulables el monto de las deducciones autorizadas así

como las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores, claro, tratán-

dose de personas físicas. Pero la mayoría de este tipo de con-

tribuyentes al momento en que tiene que presentar su primera

declaración de ISR se encuentran con los siguientes cues-

tionamientos o dilemas ¿Qué requisitos deben de cumplir estas

deducciones? Por ello, analizaremos esta situación para que los

contribuyentes cumplan con estos requisitos tanto documentales

como de control, amén de que los auditores cada vez son mas

estrictos sin un criterio definido a la hora de comprobar si están

cumpliéndose o no los requisitos de cada deducción.

MARCO TEORICO.

El artículo 29 de la LISR señala que los contribuyentes podrán

efectuar las deducciones siguientes:

I. Devoluciones, Descuentos o Bonificaciones.

II. Costo de lo Vendido.

III. Gastos

IV. Inversiones.

V. Derogada.

VI. Créditos Incobrables.

VII. Creación o Incremento de Reservas o Fondos.

VIII. Cuotas Patronales del IMSS

IX. Intereses Nominales.

X. Ajuste Anual por Inflación.

XI. Anticipo y los Rendimientos de Sociedades Coop-

erativas.

A continuación analizaremos los requisitos que señala el Art. 172

LISR de los cuales señalaremos los de mayor relevancia y de

aplicación general:

I.- Ser estrictamente indispensable para la actividad del con-

tribuyente.

II.- Tratándose de inversiones se proceda en los términos del

artículo 174 de la misma, el cual señala las tasas de depreciación

que se deberán aplicar.

III.- que sean restadas una sola vez.

IV.- Estar amparadas con documentación que reúna los requisitos

fiscales y los pagos que cuyo monto exceda de $2,000.00 se efec-

túen mediante cheque nominativo del contribuyente, tarjeta de

crédito, de débito o de servicios, excepto cuando dichos pagos se

hagan por la prestación de un servicio personal subordinado.

Cuando los pagos, se efectúen mediante cheque nominativo, este

deberá señalar al anverso del mismo la expresión “para abono en

cuenta del beneficiario”.

V.- Que estén debidamente registradas en contabilidad, tratán-

dose de personas obligadas a llevarla.

VI.- Cumplir con las obligaciones en materia de retención y en-

tero de impuesto a cargo de terceros. Así mismo, aquellos con-

tribuyentes que tengan trabajadores a su cargo cumplan la obliga-

ción de inscribir a sus trabajadores en el Instituto Mexicano del

Seguro Social, cuando estén obligados a ello.

X.- Que hayan sido efectivamente erogadas en el ejercicio de que

se trate. Se considera efectivamente erogadas cuando el pago

haya sido realizado en efectivo, mediante traspasos de cuentas o

casas de bolsa, en servicios o en otros bienes que no sean títulos

de crédito.

XV.- Impuesto al Valor Agregado trasladado en forma expresa y

por separado.

Ahora bien, la fracción IV, expuesta anteriormente, señala que se

debe contar con documentación que reúna los requisitos fiscales,

pero ¿Cuáles son estos? Para ello, tendremos que apoyarnos en lo

que señala el Código Fiscal de la Federación, en su artículo 29-A

el cual señala los requisitos que deberán contener estos compro-

bantes fiscales:

I.- Contener impreso el nombre, denominación o razón social,

domicilio fiscal y clave del registro federal de contribuyentes de

quién los expida y el régimen fiscal en que tributen conforme al

RFC. Tratándose de contribuyentes que tengan más de un local o

establecimiento, deberán señalar en los mismos el domicilio del

local o establecimiento en el que se expidan los comprobantes.

II.- El número de folio y sello digital del SAT, así como el sello

digital del contribuyente que lo expide.

III.- Lugar y fecha de expedición.

IV.- Clave del registro federal de contribuyentes de la persona a

favor de quién se expida.

V.- Cantidad y clase de mercancías o descripción del servicio que

amparen.

VI.- El valor consignado en número.

VII. El importe total consignado en número o letra:

Cuando el comprobante se pague en una sola exhibición, el

comprobante fiscal se señalará expresamente dicha

situación.

Cuando la prestación se pague en parcialidades, se emitirá un

comprobante fiscal por el valor total de la operación de

que se trata en el que se indicará la situación y se ex-

pedirá un comprobante fiscal por cada parcialidad.

Señalar la forma que se realizó el pago, ya sea efectivo,

transferencia electrónica de fondos, cheques nomina-

tivos o tarjetas de crédito, débito o monederos elec-

trónicos, indicando al menos los últimos cuatro dígitos

del número de cuenta o de la tarjeta correspondiente. Si

ANALISIS DE LAS DEDUCCIONES

AUTORIZADAS Y SUS REQUISITOS. Roque Hernandez Reyes.

Page 4: Sigma Tecnologico 2012

no se tiene el dato al momento de la expedición del com-

probante, se pondrá la expresión “No Identificado”.

VIII.- Número y fecha del documento aduanero, así como la

aduana por la cual se realizó la importación, tratándose de ventas

de primera mano de mercancías de importación.

IX.- Tener adherido un dispositivo de seguridad en los casos que

se ejerza la opción prevista en el quinto párrafo del artículo 29 de

este Código, que cumpla con los requisitos y características que

al efecto establezca el Servicio de Administración Tributaria,

mediante reglas de carácter general.

X.- El certificado de sello digital del contribuyente que lo expide.

Cabe señalar que ahora con el nuevo esquema de comprobantes

fiscales es necesario cumplir con algunas reglas de miscelánea

dependiendo del tipo de comprobante que expidan pudiendo ser

CBB (Código de Barras Bidimensional), CFD (Comprobante

Fiscal Digital) y un CFE (Comprobante Fiscal por Internet).

En lo que respecta a sanciones, es importante que conozca cuales

son los montos que se tendrían que pagar en caso de no expedir,

no entregar o no enviar los comprobantes de sus actividades o

expedirlos sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en el

CFF, su Reglamento o en la Resolución Miscelánea.

De $12,070.00 a $69,000.00 y en caso de reincidencia, se

podrá clausurar preventivamente el establecimiento.

De $1,210.00 a $2,410.00 para REPECOS.

De $12,070.00 a $69,000.00 para Donatarias. Con reinciden-

cia, se revocará la autorización.

CONCLUSIONES Y RECOMENDARIONES.

El resultado final de este trabajo demuestra que son demasiados

los requisitos que exigen las autoridades para permitir la deduc-

ción de la gran mayoría de los conceptos, lo que redunda en una

gran carga administrativa para los contribuyentes y en ciertos

casos generan confusión la falta de claridad en las disposiciones

fiscales.

Por lo que es necesario y deseable un cambio de actitud por parte

de las autoridades, mediante el cual se pueda demostrar que efec-

tivamente existe confianza en los contribuyentes, simplificando

de manera importante los requisitos de las deducciones y esta-

bleciendo simultáneamente severas sanciones para los que de-

fraudan esa confianza. Como la señalada en el artículo 109 del

CFF, el cual establece que para este ejercicio 2012, se considera

delito fiscal el darle efectos fiscales a los comprobantes en forma

impresa cuando no reúnan los requisitos del artículo 29 – B frac-

ción I del CFF y las declaraciones definitivas que no se presenten

por mas de 12 meses para que se considere delito de defraudación

fiscal.

Por otro lado el SAT, debería permitir la deducción de algunos

otros conceptos que llegan a ser cantidades muy altas que afectan

de manera muy severa el patrimonio de las personas, mismas que

causarían una disminución a la carga económica, de autorizarse

su deducción. Como el caso de la deducción personal para el pre-

sente ejercicio de las colegiaturas, la cual considero una atinada

medida de apoyo a las familias.

REFERENCIAS.

Ley del Impuesto sobre la Renta y su Reglamento.

Código Fiscal de la Federación y su Reglamento.

Reforma Fiscal 2012.

Diario Oficial de la Federación.

Resolución Miscelánea 2012.

C.P. Roque Hernández Reyes Egresado de la Universidad

Autónoma de Tamaulipas, como Contador Público Auditor el 17

de Marzo de 1992 Cedula Profesional 1712911, el 07 de Septiem-

bre de 1992 Ingreso al Sistema de los Institutos Tecnológicos, el

1º. de Enero de 1981. Desempeñando los siguientes cargos: Coor-

dinador Deportivo; Jefe del Departamento de Actividades Ex-

traescolares; Jefe del Departamento de Recursos Financieros;

Actualmente Catedrático en el Departamento de Ciencias

Económico Administrativas.

Page 5: Sigma Tecnologico 2012

Resumen - Este trabajo tiene como objetivo el dar a conocer la importan-

cia que tiene el realizar el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) en cualquier

producto, así como su aplicación real del mismo y con esto reducir significati-

vamente la contaminación ambiental.

Palabras Clave - Análisis del Ciclo de Vida, Impacto Ambiental, Desar-

rollo Sustentable, Cargas Ambientales, Recuperación de Energía, Disposición

Final.

I. INTRODUCCIÓN

El deterioro que viene sufriendo el medio ambiente afecta seri-

amente a la naturaleza, en la que se aprecia elevados niveles de:

consumo de recursos naturales, contaminación de la atmósfera y

el agotamiento y/o contaminación de los recursos hidrológicos,

todo ello es fruto, principalmente de la intensa actividad humana.

Sus consecuencias además de alterar el ecosistema, resultan en

muchos casos perjudiciales para la salud humana o representan

importantes pérdidas de la calidad de vida en algunas zonas; lo

que ha provocado una gran inquietud entre sectores representa-

tivos de nuestra sociedad.

Ante estas condiciones, los temas relacionados con la preser-

vación del medio ambiente empiezan a movilizar importantes

sectores sociales, tanto del ámbito gubernamental como de la

propia sociedad civil. Esta nueva forma de actuar hacia un futuro,

que se basa en los principios del desarrollo sostenible, está

asumiendo también un carácter estratégico en ciertos sectores

productivos, ayudándoles a conquistar nuevos mercados de una

economía cada día más globalizada [1].

II. FUNDAMENTOS

El impacto ambiental de un producto inicia con la extracción

de las materias primas y termina cuando la vida útil del producto

finaliza, convirtiéndose en un residuo que ha de ser gestionado

adecuadamente. Durante la fabricación, las empresas deben

evaluar el impacto ambiental que tiene su proceso, además tienen

la responsabilidad sobre el impacto que ocasionan las partes in-

volucradas en el proceso hasta que el producto llega al cliente

consumidor, (por ejemplo proveedores, distribuidores y consumi-

dores). Esta cadena, que va “desde el nacimiento hasta la tumba”

es lo que se denomina ciclo de vida de un producto.

El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) ha sido definido por

varias instituciones, entre ellas la SETAC (Society of Enviromen-

tal Toxicology and Chemistry) e ISO (Internacional Organization

for Standarization) [2].

SETAC: El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) denominado en

inglés Life Cycle Analysis (LCA) es un proceso objetivo para

evaluar las cargas ambientales asociadas a un producto, proceso o

actividad, identificando y cuantificando tanto el uso de materia y

energía como las emisiones al entorno, para determinar el im-

pacto de ese uso de recursos y esas emisiones y para evaluar y

llevar a la práctica estrategias de mejora ambiental. El estudio

incluye el ciclo completo del producto, proceso o actividad, teni-

endo en cuenta las etapas de: extracción y procesado de materias

primas, producción, transporte y distribución, uso, reutilización y

mantenimiento, reciclado y disposición final.

ISO: El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) es una técnica para

determinar los aspectos ambientales e impactos potenciales aso-

ciados a un producto mediante la compilación de un inventario de

las entradas y salidas relevantes del sistema, la evaluación de los

impactos ambientales potenciales asociados a estas entradas y

salidas y la interpretación de los resultados de las fases de inven-

tario y de impacto en relación a los objetivos del estudio.

Fig. 1. Ciclo de Vida de un producto

III. DESARROLLO

Origen y evolución del Análisis del Ciclo de Vida

Quizás uno de los primeros estudios en los que se empezaron a

tener en cuenta los impactos ambientales de los productos fue el

que Harold Smith presentó en la Conferencia Mundial de Energía

de 1963, en el que informaba sobre las cantidades de energía para

la fabricación de productos químicos.

Otro trabajo que puede catalogarse de pionero y en el que se

aplicó el concepto de ciclo de vida se hizo entre 1960 y 1970,

para determinar requerimientos de energía de algunos procesos y

sistemas y el análisis de los efectos ambientales por el empleo de

la energía. Se elaboró con el auspicio del Departamento de Ener-

gía de Estados Unidos (U.S. Department of Energy) (Bishop,

2000).

En 1969, Harry E. Teasley Jr., de Coca-Cola Company, quien

estaba al mando de la División de Envases, encargó un estudio

(nunca publicado debido a su contenido confidencial) al Midwest

Research Institute (MRI), que tenía su oficina en la ciudad de

Kansas, con el objeto de determinar las cantidades de energía,

materiales e impactos ambientales asociados a lo largo del ciclo

de vida de envases, desde la extracción de materias primas hasta

su disposición final. A este trabajo se le denominó “Análisis del

perfil ambiental y de recursos” (Resources and Environmental

Profile Analysis, Repa). (Hunt et al., 1996; Ayres, 1995; Euro-

pean Environment Agency; Sullana et al., 1997).

Lo que motivó a Coca-Cola Co. a hacer este estudio fue el

conocimiento de los efectos ambientales de la fabricación y uso

de los envases con los siguientes fines (Ecobilan, 2002):

• Escoger entre productos embotellados en plástico y productos

embotellados en vidrio. Algo bien importante era saber si existía

la posibilidad y conveniencia para la compañía de emplear botel-

las plásticas, lo cual para esa época se consideraba una idea tirada

de los cabellos.

• Seleccionar si era conveniente que la misma empresa fabricara

el envase o lo hiciera externamente.

ANALISIS DEL CICLO DE VIDA Maricruz Valadez Vallejo, Juan Carlos Padilla Hernández

Page 6: Sigma Tecnologico 2012

• Conocer qué gestión ambiental debería dársele al envase

escogido (reciclaje o disposición final).

Gracias a esto se descubrió que los envases plásticos eran la

mejor opción, contrario a lo que todos esperaban; así las cosas, el

estudio de Coca-Cola sirvió también para cambiar en el público y

la industria la percepción negativa que se tenía por los plásticos,

considerados “los malos del paseo”, reputación que tenía bases

infundadas (Hunt et al., 1996).

Un resumen del estudio se publicó en 1976 en la Oficina de

Evaluación de Tecnología del Congreso de Estados Unidos (The

Office of Technology Assessment of the U.S. Congress) y poste-

riormente apareció un artículo en abril de 1976 en Science Maga-

zine (Hunt et al., 1996).

A partir de este estudio en Estados Unidos se empezó a llamar

Repa a la metodología para cuantificar los recursos y las descar-

gas ambientales de los productos, al tiempo que se buscaba per-

feccionar cada vez más dicha metodología en ese país.

Las contribuciones más importantes hechas durante los años

setenta en ACV se publicaron en el Journal Energy Policy entre

1974-1975 y posteriormente se compilaron en un libro de J.A.G.

Thomas en 1977, titulado Análisis de energía (Energy analysis)

(Boulder Co.: Westview Press) (Ayres, 1995).

En 1975, William Franklin, uno de los expertos en REPA del

MRI, fundó junto con Marge Franklin una de las empresas líderes

en ACV de Estados Unidos, la firma Franklin Associates, la cual

llevó a cabo algo más de 60 estudios, principalmente para com-

pañías del sector privado.

Hacia 1971, la academia de Estados Unidos, de manera inde-

pendiente, empezó a estudiar el ACV; por ejemplo, la Universi-

dad de Illinois (con la dirección del profesor Bruce Hannon) y la

Universidad de Stanford fueron líderes al respecto. Estos trabajos

principalmente eran proyectos de los estudiantes de ingeniería y

de otros interesados por temas de la ecología. En ambas universi-

dades la atención se centró en estudiar aspectos de consumo de

energía de botellas para bebidas.

Otro estudio para la misma época en el que se intentaba aplicar

el concepto de ciclo de vida en particular con la determinación de

los residuos generados por los procesos de producción, en con-

traste con otros estudios que su énfasis era determinar el consumo

neto de energía, fue el que patrocinó el Programa de la Fundación

Nacional para la Ciencia sobre Investigación de las Necesidades

Nacionales (Programme of National Science Foundation of Re-

search on National Needs, Rann) (Ayres, 1995), que como caso

trató la comparación de botellas de vidrio, polietileno (PE) y poli-

cloruro de vinilo (PVC).

Este estudio tuvo un énfasis en el desarrollo de un modelo

(denominado modelo producto-materiales-procesos) que permitió

tener un método para realizar lo que hoy se conoce como la fase

del inventario del ACV.

En 1971 se llevó a cabo un segundo Repa por MRI para Mobil

Chemical Company, en el que se analizaron bandejas de espuma

de poliestireno y bandejas de pulpa de papel que se utilizaban

para empacar la carne que se vendía en los supermercados y tien-

das de víveres.

Este estudio surgió porque los fabricantes de bandejas de

cartón les decían a sus clientes que las bandejas plásticas eran un

problema ambiental serio. Para salir de dudas, el personal direc-

tivo de Mobil encargó a MRI el estudio mencionado anterior-

mente. Para sorpresa de todos, las bandejas plásticas resultaron

ambientalmente mejores; la razón principal es que la bandeja

plástica pesaba muy poco y empleaba menos material, comparada

con la bandeja de cartón, que era más pesada. Esta fue otra ex-

periencia para la industria que la llevó a cambiar de opinión y

dejar de ver al plástico como “el villano ambiental”.

Para la misma época, el Consejo Presidencial de Calidad Am-

biental (Presidential Council for Environmental Quality), una

agencia gubernamental de Estados Unidos, encargó al MRI varios

estudios Repa sobre reciclaje de diferentes materiales, con el fin

de ayudar en el establecimiento de políticas gubernamentales

relativas a la gestión de los residuos sólidos.

En 1973 se creó en Estados Unidos el primer software sobre

ACV financiado por una empresa cliente de MRI, el cual, como

se entenderá, todavía no era perfecto y tenía ciertos errores que

había que corregir para la lectura de los datos.

En 1972, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Uni-

dos (US Environmental Protection Agency, USEPA) encargó a

MRI la realización de estudios para evaluar las implicaciones

ambientales de envases para bebidas gaseosas y decidir si era

conveniente promover desde el gobierno el uso de botellas y latas

retornables en vez de las no retornables. En 1976, estos trabajos

produjeron por parte de la agencia el informe titulado “Análisis

del perfil ambiental y de recursos de nueve alternativas de en-

vases para bebidas” (“Resource and environmental profile analy-

sis of nine beverage container alternatives”), el cual se puso a

disposición del público a través del Servicio Nacional de Infor-

mación Técnica (National Technical Information Service, NTIS).

En 1976 la Agencia Federal de Energía de Estados Unidos

(U.S. Federal Energy Agency) que después se convertiría en el

Departamento de Energía (Department of Energy), puso a dis-

posición del público bases de datos y la metodología Repa de-

rivada de estudios que llevaron a cabo Franklin Associates y Re-

search Triangle Institute sobre envases de bebidas.

En Estados Unidos, entre 1975 y 1988, empezó a disminuir el

interés por el ACV porque se pensaba que después de haber

pasado la crisis del petróleo, ya se habían hecho muchos estudios

Repa y avances en soluciones a los problemas ambientales, prin-

cipalmente sobre residuos sólidos y consumo de energía. Un re-

flejo de esto fue que USEPA decidió que el empleo del ACV no

era práctico.

No obstante la falta de interés, se siguieron haciendo algunos

trabajos por parte de las empresas sin que se conocieran sus resul-

tados por el carácter confidencial de estos estudios, con excep-

ción de un informe de 1980 elaborado por el Instituto de Investi-

gación en Energía Solar (Solar Energy Research Institute) y otro

publicado de manera parcial en 1978 por Good Year Tire & Rub-

ber Company sobre empaques para bebidas gaseosas en PET de

dos litros, que dio pie a que comercialmente empezara a tener

acogida este tipo de envase.

Sólo hasta 1988 volvió a renacer el interés por el ACV en Esta-

dos Unidos, con ocasión de lo que algunos han denominado “la

crisis de los residuos sólidos”, que comenzó a raíz de que un

montón de basura en un barco yacía flotando en el mar y ningún

puerto quería encargarse de su disposición final. Esto fue la

chispa que encendió la preocupación en Estados Unidos por los

residuos sólidos, aunada a la presión que para esa misma época

Page 7: Sigma Tecnologico 2012

estaban sintiendo las empresas multinacionales en sus sedes de

Europa (por el Movimiento Verde, que hacía furor en ese enton-

ces).

En 1990, un trabajo de Franklin Associates generó gran con-

troversia entre el público norteamericano porque fue el que

primero usó el concepto de ciclo de vida para determinar los im-

pactos ambientales adversos y benéficos de los productos, y tam-

bién porque indagaba si ambientalmente eran mejores los pañales

de tela reusables o los pañales desechables.

Es interesante mostrar los resultados que arrojó este estudio:

los pañales desechables tenían 90 veces más residuos sólidos,

pero únicamente el 2% de la totalidad de los residuos munici-

pales, mientras que los pañales reusables ocasionaban diez veces

más contaminación de las aguas (por los detergentes, principal-

mente) y consumían tres veces más energía.

En 1990 se desarrolló el primer taller de la Sociedad de Toxi-

cología Ambiental y Química (Society of Environmental Toxicol-

ogy and Chemistry, Setac) para discutir la metodología y utilidad

de los Repa. Un resultado que cabe destacar de este encuentro fue

la adopción en Estados Unidos del término “Life Cycle Assess-

ment” (evaluación de ciclo de vida o análisis de ciclo de vida),

acogido posteriormente por la comunidad internacional estudiosa

de este tema.

En 1991, la Agencia de Protección Ambiental de Estados (US

Environmental Protection Agency) empezó a promover el ACV

con el propósito principalmente de poner a disposición del

público en general guías metodológicas y bases de datos.

En cooperación con la Setac-Norteamérica, se llevaron a cabo

cinco talleres (Ayres, 1995):

• El primero de ellos, cuyo tema central fue el inventario, en Ver-

mont (Estados Unidos), en 1990.

• El segundo, sobre evaluación de impacto (parte I), en Leiden

(Holanda), en 1991.

• El tercero, sobre evaluación de impacto (parte II), en Sandestin

(Florida, Estados Unidos), en 1992.

• El cuarto, para hablar sobre calidad de los datos, en Wintergreen

(Virginia, Estados Unidos), en 1992.

• El quinto, encuentro para discutir sobre códigos de prácticas, en

Sesimbra (Portugal), en 1993.

En 1992, por encargo del Consejo de Gobiernos Estatales

(Council of State Governments) y de la Agencia de Protección

Ambiental, Tellus Institute elaboró el informe “Tellus Packaging

Study: Inventory of Material and Energy Use and Air and Water

Emissions from the Production of Packaging Materials” (Ayres,

1995).

En este mismo año, Franklin Associates publicó un artículo

que incluía una explicación exhaustiva por primera vez de la me-

todología del ACV.

En 1993, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Uni-

dos publicó una guía para la etapa del inventario y luego creó el

Programa de Compras Verdes (Environmentally Preferible Pur-

chasing Program), para promover y ayudar al gobierno federal en

la compra de bienes y servicios ambientalmente responsables.

Posteriormente, a través de su Oficina de Investigación y De-

sarrollo y del Instituto para la Investigación Ambiental y la Edu-

cación (The Institute for Environmental Research & Education,

IERE), organizó en el año 2000 la Conferencia Internacional so-

bre Evaluación de Ciclo de Vida, que tuvo lugar en la ciudad de

Washington D.C. Después, se continuaron realizando más even-

tos no sólo sobre este tema sino sobre gestión del ciclo de vida,

en especial con el auspicio y financiación del IERE (Curran,

2007).

En el 2001 nació el Centro Americano para la Evaluación de

Ciclo de Vida (American Center for Life Cycle Assessment,

ACLCA), para fortalecer la capacidad en la diseminación del

conocimiento sobre el ACV. Esta organización promovió el em-

pleo del ACV mediante conferencias, talleres, proyectos específi-

cos, donde participaron miembros del gobierno, la industria, aca-

demia, ONG, entre otros (Fava et al., 2002). [3]

Metodología del Análisis de Ciclo de Vida

La metodología considera una serie de fases de trabajo inter-

relacionadas, que siguen una secuencia más o menos definida,

aunque en ocasiones es posible realizar un estudio no tan ambici-

oso obviando alguna fase. De acuerdo con la ISO 14040, el ACV

consta de cuatro fases: definición de los objetivos y el alcance,

análisis del inventario, evaluación del impacto e interpretación de

resultados.

A continuación se describen los principales contenidos de cada

una de las fases del ACV.

Definición de objetivos y alcance: Definición y descripción del

producto, proceso o servicio a estudiar. Establecimiento del con-

texto en que se va a desarrollar el análisis e identificación de los

límites y efectos ambientales a revisar para el análisis.

Análisis de inventario: Identificación y cuantificación de la ener-

gía, agua y materiales utilizados y las emisiones ambientales (es

decir, emisiones atmosféricas, residuos sólidos y aguas residu-

ales) a lo largo del ciclo de vida del producto, proceso o servicio

analizado.

Evaluación de impacto: Análisis de los efectos sobre los seres

humanos y los ecosistemas de los consumos de energía, agua y

materiales y las emisiones identificadas durante el inventario.

Interpretación: Evaluación de los resultados del análisis de inven-

tario y de los impactos ambientales para seleccionar el producto,

proceso o servicio escogido, teniendo en cuenta la incertidumbre

y las hipótesis utilizadas para obtener los resultados. [4]

Fig. 2. Metodología del ACV de acuerdo con la norma ISO 14040

Beneficios del Análisis del Ciclo de Vida

Mejora en el diseño de productos:

El ACV puede ser utilizado para ayudar a la toma de deci-

siones durante el diseño o rediseño de productos o servicios.

Page 8: Sigma Tecnologico 2012

Las empresas pueden usar el ACV para comparar el impacto

ambiental de diferentes alternativas de diseño y analizar sus

potenciales ventajas y desventajas ambientales. En este sen-

tido, el ACV le ofrecerá una evaluación sistemática de los

impactos ambientales asociados a un producto determinado.

Obtención de información ambiental: Teniendo en cuenta la

creciente aplicación de la visión de ciclo de vida, para una

empresa puede resultar cada vez más necesario ofrecer infor-

mación sobre los impactos ambientales de sus productos a

otros integrantes de la cadena de producto. Esta información

puede ser demandada por el gobierno, otros productores o el

público en general, por ejemplo. Utilizando el ACV, las em-

presas podrán disponer de una fuente de datos. El ACV

cuantifica las entradas y salidas de cada proceso de la etapa

de producción. A continuación, estas entradas y salidas son

relacionadas con los impactos ambientales que pueden pro-

ducir.

Marketing: El ACV puede ser utilizado como una her-

ramienta de marketing. El hecho de que se haya utilizado un

ACV durante el desarrollo del producto es indicativo de que

este puede ser menos dañino para el medio ambiente. El uso

del ACV puede convertirse en una fuerza motriz para que los

consumidores prefieran los productos de menor impacto am-

biental.

Beneficios económicos: El ACV examina el ciclo de vida de

un producto e identifica dónde se producen los principales

impactos ambientales. Estos impactos pueden ser reducidos

incrementando la eficiencia en el uso de los diferentes consu-

mos de materiales y energía. Incrementando la eficiencia en

el uso de los recursos se puede reducir la cantidad de los

mismos que es utilizada, así como de los residuos producidos

y, en consecuencia, reducir los costes.

Relaciones entre el ACV y otras herramientas de gestión

ambiental: La estructura del ACV puede ser incorporada en

los sistemas de gestión ambiental (SGMA) y en los de eti-

quetado ecológico. Esto puede generar ventajas económicas

y competitivas.

Sistemas de gestión medioambiental (SGMA): La me-

todología del ACV puede ser utilizada dentro de un sistema de

gestión ambiental. Por ejemplo, el objetivo de la política ambien-

tal de un SGMA puede ser reducir los impactos ambientales aso-

ciados a los productos de la empresa. El ACV puede facilitar su

cumplimiento al ofrecer un análisis de los impactos ambientales

producidos a lo largo del ciclo de vida de los productos.

Etiquetado ambiental: Todos los sistemas nacionales de eti-

quetado ecológico existentes en la Unión Europea utilizan el

ACV como base a la hora de establecer los criterios que los pro-

ductos deben cumplir para su obtención.

Aplicación del Análisis del Ciclo de Vida

¿Cuál de ellas tiene el menor impacto ambiental?

A continuación se muestra un resumen del estudio realizado

por Bousted Consulting&Associated Ltd. (BCAL) y American

Chemical Council (ACC, Estados Unidos) del Análisis del Ciclo

de Vida de tres tipos distintos de bolsas de comercio: bolsa de

plástico reciclable (polietileno), bolsa de plástico biodegradable y

bolsa de papel.

Con el objetivo de eliminar todo lo que no sea “verde”, los

plásticos parecen ser un blanco natural. Con su uso extendido en

productos de envasamiento, algunos opinan que contribuyen a las

condiciones ambientales incluyendo desde el incremento de la

polución, el impacto en los rellenos sanitarios hasta la dependen-

cia de los países del petróleo. En respuesta a esto algunas ciu-

dades y provincias han adoptado legislaciones que prohíben los

plásticos usados en bolsas de comercio (supermercados) por

ejemplo hechas de Polietileno y están a favor de materiales tales

como telas, plásticos compostables o papel.

¿Pero cambiando las bolsas de comercio hechas de Polietileno

por algún otro material garantiza la eliminación de efectos desfa-

vorables al medio ambiente? Nosotros sabemos que cada pro-

ducto – a través de su producción, uso y disposición final – tiene

un impacto ambiental. Esto es debido al uso de materias primas,

energía durante el proceso de producción y la emisión de po-

lución en el aire, efluentes de agua y residuos sólidos.

¿Más específicamente, las bolsas de comercio hechas de otros

materiales tales como papel ó plásticos compostables son real-

mente mejores para el medio ambiente comparando con las bol-

sas plásticas tradicionales? Hasta el momento no hay una eviden-

cia concluyente que soporte la prohibición de la bolsa plástica de

un solo uso a favor de las bolsas de papel con el argumento de

reducir el litter, reducir la dependencia de los países del petróleo

ó bajar la cantidad de residuos sólidos que van a los rellenos sani-

tarios. Además, hay una muy limitada información de los atribu-

tos ambientales de las bolsas de plástico compostables y cómo se

desempeñan comparando con las bolsas tradicionales de plástico

ó de papel.

Para ayudar a informar acerca del impacto ambiental de las

bolsas de comercio, la Progressive Bag Alliance contrató a Boun-

stead Consulting & Associates Ltd. (BCAL) para realizar un

Análisis del Ciclo de Vida de estos tres tipos de bolsas de comer-

cio. El Análisis de Ciclo de Vida ponderó en cada paso las etapas

de producción, distribución y disposición final de las bolsas de

comercio.

La siguiente tabla muestra cuantitativamente las ventajas con

referencia a los distintos impactos en el medio ambiente

Fuente: Bousted Consulting & Associates and ACC (American Chemical Council)

Los resultados indican que la bolsa de Polietileno utiliza

menos energía en términos de combustibles para la fabricación,

menos petróleo y menos agua dulce. Además las bolsas de

comercio de Polietileno emiten menos gases de efecto inver-

Page 9: Sigma Tecnologico 2012

nadero, menos emisiones que provocan lluvia ácida y menores

residuos sólidos. Dichos resultados fueron revisados y con-

trolados por otras consultoras con la supervisión de una tercera

parte con significativa experiencia en ACV para asegurar que los

resultados son confiables y repetibles.

IV. Conclusiones

Una gran cantidad de industrias, gobiernos y centros de inves-

tigación han desarrollado estudios aplicando la herramienta de

gestión ambiental del Análisis del Ciclo de Vida (ACV).

El ACV puede ayudar a la empresa a ganar ventajas competiti-

vas a través del ahorro de costos, incrementar ganancias, mejorar

la imagen de la empresa o de un producto determinado.

El ACV es una poderosa herramienta de gestión ambiental que

puede ser de suma utilidad para ayudar en la toma de decisiones

por parte de quienes tienen a su cargo los destinos de las empre-

sas, ya sea que se emplee sola o conjuntamente con otras her-

ramientas tales como la evaluación del riesgo y la evaluación del

impacto ambiental.

REFERENCIAS

Carvalho Filho Arnaldo Cardim, “Análisis del ciclo de vida de productos deriva-

dos del cemento”. Tesis doctoral, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de

Caminos, Canales y Puertos de Barcelona. Julio 2001 Romero Rodriguez Blanca Iris, “El Análisis del Ciclo de Vida y la Gestión Ambi-

ental”. Revista Tendencias Tecnológicas, pp. 91–97. Chacón Vargas Jairo Raúl, “Historia Ampliada y comentada del Análisis de ciclo

de vida (ACV)”. Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería N° 72.

ISSN 0121-5-5132. Octubre-Diciembre de 2008. pp 37-70. Metodología del ACV, http://www.ecosmes.net

Bosuted Consulting & Associated Ltd (Bcal) y American Chemical Council

(ACC, Estados Unidos) 2007. “Análisis del Ciclo de Vida de tres tipos distintos de bolsas de comercio. Resumen ejecutivo. Boletín Técnico Infor-

mativo Nº 27.

Ing. Maricruz Valadez Vallejo es egresada del Instituto Tecnológico de Nuevo

Laredo de la primera generación de Ingeniería Industrial en 1995. Desde el año

2001 es catedrático de esta Institución Educativa, Desempañándose como Do-cente en el área de Ingeniería Industrial y en la parte Administrativa fungiendo

como Jefe de Oficina de Construcción y Equipamiento, jefe de oficina de Desar-

rollo Institucional, ambas del Depto. de Planeación, así como Jefe de la Oficina de Difusión Escrita del Depto. de Comunicación y Difusión. Actualmente es Coordi-

nadora Administrativa de Tutorías y miembro de la Academia de Ciencias Bási-

cas. Correo electrónico: [email protected]

Ing. Juan Carlos Padilla Hernández es egresado del Instituto Tecnológico de

Nuevo Laredo en el año 1992. Desde el año 2002 forma parte del personal do-

cente de este Instituto, impartiendo cátedra en el Depto. De Ingeniería Industrial. Fungió como Jefe del Depto. de Mantenimiento y Equipo de este Instituto en el

periodo 2003 – 2007. Actualmente es Docente y Miembro de la Academia de

Ciencias Básicas. Correo electrónico: [email protected]

Page 10: Sigma Tecnologico 2012

Resumen: En este artículo se presentan los resultados de una

investigación realizada para determinar factores de impacto

en la deserción escolar de los alumnos de la carrera de Inge-

niería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico

de Nuevo Laredo. Se tomaron los datos que el SIE (Sistema

de Integración Escolar) tiene registrados, se analizaron apli-

cando técnicas estadísticas y con base en los resultados se rea-

lizaron algunas recomendaciones para contribuir a disminuir

la deserción escolar.

I. INTRODUCCIÓN

Este artículo reporta los resultados de una investigación realizada

con el objetivo de encontrar factores de impacto en la reproba-

ción y deserción escolar del alumnado de la carrera de Ingeniería

en Sistemas Computacionales (ISC) en el Instituto Tecnológico

de Nuevo Laredo (ITNL). Son tantos los casos de alumnos que

no terminan su carrera que no es posible establecer por anticipado

las causas de manera generalizada; además, es preciso considerar

que no se tiene disponible información de cada alumno relaciona-

da con sus entorno económico, social y/o familiar, los cuales

quizá también sean factores determinantes para fracasar en los

estudios o abandonarlos. Las variables consideradas en la presen-

te investigación son aquellas que pueden ser obtenidas directa-

mente del Sistema de Integración Escolar (SIE): un sistema de

información con el que el ITNL cuenta desde 1994. Estas varia-

bles fueron analizadas utilizando técnicas estadísticas y el softwa-

re SPSS [1].

El artículo está organizado de la siguiente manera: En el apartado

2 se presentan los antecedentes del ITNL y la carrera de ISC, del

sistema SIE y de los trabajos previos que tienen relación con la

investigación realizada. La descripción de la metodología utiliza-

da se menciona en la sección 3; el análisis de los datos se presen-

ta en el apartado 4. Posteriormente, en la sección 5 se emiten

algunas recomendaciones fundamentadas en los análisis y final-

mente se presentan las conclusiones y el trabajo futuro.

II. ANTECEDENTES

ITNL y la carrera de ISC.

El Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo (ITNL), primero en

construirse en la frontera norte de México, inició sus actividades

el 7 de septiembre de 1964 con 210 alumnos en los niveles de

secundaria técnica, preparación técnica elemental y preparatoria

técnica, con un personal docente y administrativo de 32 elemen-

tos. Actualmente, en el semestre enero-junio de 2012, el ITNL

tiene una oferta educativa de 11 carreras y una población escolar

de 2,217 alumnos.

Una de las carreras que se ofertan es la de Ingeniería en Sistemas

Computacionales (ISC), misma que se creó en el año de 1984; en

el semestre actual tiene 339 alumnos inscritos. El promedio anual

de alumnos que ingresan a la carrera es de 160 (solo hay nuevo

ingreso en el mes de agosto de cada año), de los cuales egresan

en promedio 60 alumnos por generación, es decir, hay 37.5% de

eficiencia terminal, lo cual significa que 62.5% del alumnado no

termina su carrera, ya sea por reprobación o por deserción. Di-

chos indicadores se han convertido en los años recientes en una

preocupación de directivos y docentes del plantel porque a través

de los años la tendencia se ha mantenido.

SIE.

El Sistema de Integración Escolar (SIE) se utiliza en el Instituto

Tecnológico de Nuevo Laredo desde 1994. Fue desarrollado en el

Lenguaje de Programación FoxPro y en su primera versión el

entorno de ejecución era el Sistema Operativo DOS. A partir del

año 2006 se implementa una versión desarrollada en Visual Fox-

Pro 9, atendiendo la necesidad de explotar las ventajas del am-

biente visual que ofrece el Sistema Operativo Windows. Cabe

mencionar que la base de datos ha sido la misma desde la primera

versión, por lo que únicamente cambió la interfaz al usuario.

El SIE consiste en una aplicación de escritorio, la cual es accedi-

da por cualquier computadora que se encuentre en la red interna

del ITNL. Dicha aplicación contiene catálogos tales como alum-

nos, maestros, y materias, así como módulos operativos para ins-

cripciones, reinscripciones, grupos, calificaciones, etc., sin dejar

de lado los reportes que oportunamente proveen información con-

centrada o detallada.

Los datos que se almacenan para cada alumno son sus generales

(nombre, dirección, bachillerato de procedencia, etc.) y conforme

avanza en su carrera, se va llevando el registro de sus materias

cursadas incluyendo calificaciones, semestre, oportunidad y ma-

estro. Toda esta información es la que se ha utilizado para la pre-

sente investigación; aunque se encuentra dispersa en varias ta-

blas, con ayuda del lenguaje SQL [2] fue posible reunirla en un

solo conjunto de resultados para después analizarlo aplicando

técnicas estadísticas con el software SPSS.

Desafortunadamente en el SIE no se almacenan datos relaciona-

dos con el entorno socioeconómico de cada alumno, mismo que

pudiera ser factor determinante en su desempeño académico o en

la necesidad de abandonar sus estudios antes de culminarlos. De

igual manera, las condiciones actuales de seguridad que se viven

en ciertas regiones del país, quizá también influyan pero lamen-

tablemente no existe una manera tangible de comprobarlo con los

datos disponibles en el SIE.

Investigaciones afines realizadas en la carrera de ISC en el

ITNL.

No se tiene conocimiento de investigaciones relacionadas que

hayan sido conducidas recientemente con alumnos de la carrera

de ISC en el ITNL. Se tiene evidencia de [3], donde se aplicó un

cuestionario a cien alumnos que estaban matriculados en el perio-

do comprendido entre agosto de 1994 y enero de 1995. En ese

trabajo se buscaba relacionar el promedio académico obtenido

ANALISIS DE LAS CAUSAS DE DESERCION ESCOLAR EN LA

CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE NUEVO LAREDO Humberto Peña Valle, Ramon Ventura Roque Hernandez,

Jose Gerardo Villezca Becerra, Oscar Flores Rosales

Page 11: Sigma Tecnologico 2012

por los alumnos con distintas variables que reflejaban sus datos

familiares, socioeconómicos y personales. Como conclusión se

obtuvo que los factores más importantes que inciden en el prome-

dio de los alumnos son el número de horas diarias de estudio ex-

tra clase y el número de horas diarias que el alumno trabaja.

III. METODOLOGÍA

La problemática de la deserción y el abandono escolar en la ca-

rrera de ISC en el ITNL dio paso a un análisis preliminar que

recabó las ideas relacionadas con las posibles causas que originan

esta situación desde la perspectiva de la experiencia de los auto-

res (jefe del departamento de ISC y docentes de este departamen-

to). Para representar estas primeras ideas, se realizó un diagrama

de Ishikawa [4] (Fig. 1 ) que muestra causas de diversa naturale-

za. Después de un análisis de los posibles caminos que podría

tomar la investigación en base a lo mostrado en el diagrama y

considerando los recursos disponibles, se decidió centrar la inves-

tigación en los datos proporcionados por el SIE, específicamente

en las siguientes variables relevantes a la situación de estudio:

género, si vive su padre, si vive su madre, número de semestres

que estuvo en la carrera, si graduó o no, el promedio que obtuvo

durante su permanencia en la carrera y la preparatoria de proce-

dencia. El grupo de estudio fueron 852 alumnos que ingresaron a

la carrera de ISC del ITNL entre el 2000 y el 2007.

Para la obtención de los datos para el análisis, fue necesario recu-

rrir al lenguaje de consultas estructurado SQL con el objetivo de

reunir en un solo conjunto todos los datos que el SIE administra

en diferentes tablas. Los datos fueron seleccionados mediante

una consulta SQL y posteriormente fueron exportados a EXCEL

en donde se llevó a cabo la limpieza de los mismos. Algunos de

ellos tuvieron que ser ajustados; por ejemplo, el SIE permite de-

terminar la preparatoria de procedencia de cada alumno, pero no

mantiene un catálogo para discernir si una preparatoria es local o

foránea. De esta manera, en EXCEL se utilizaron fórmulas para

determinar este dato en base a una tabla fija de preparatorias re-

gistradas. En otros casos, había valores que no estaban disponi-

bles para algunos alumnos. El SIE los representaba con 0 (cero)

o con espacios en blanco; en estas situaciones, los valores tuvie-

ron que ser reemplazados por un valor genérico (-99) para indicar

la ausencia total de información. El siguiente paso fue importar

estos datos limpios al software SPSS para llevar a cabo su análi-

sis.

Figura 1. Diagrama de Ishikawa que resume los factores que in-

fluyen en la reprobación y deserción.

IV. ANÁLISIS DE DATOS

Las variables que SPSS arrojó como relevantes desde el punto de

vista estadístico para esta investigación fueron: último semestre

de estancia en la carrera, género del estudiante y edad de egreso.

Tomando en cuenta estas tres variables, se hizo un análisis de

regresión múltiple. El resumen del modelo utilizado se presenta

en la tabla 1, donde se puede observar que las tres variables men-

cionadas explican el 77.5% de la deserción. El análisis de ANO-

VA en la Tabla 2 nos permite constatar que si tenemos un buen

modelo (sig. < 0.001). Los coeficientes del modelo en la Tabla 3

permiten ver la relación de las variables de estudio con la deser-

ción.

Por otra parte, en la Tabla 4 se muestra la estadística de alumnos

desertores de acuerdo al último semestre de su estancia en la ca-

rrera y en la Tabla 5 se presenta una estadística de alumnos que

terminaron exitosamente su carrera, categorizados por el número

de semestres que les tomó concluirla.

Tabla 1. Resumen del modelo utilizado.

Tabla 2. ANOVA para el modelo con último semestre,

género, edad de egreso.

Varia-

bles in-

cluidas

R R2 R2 ajus-

tada

Desvia-

ción están-

dar de la

estimación

Durbin

-

Watson

Último

semestre

en la

carrera

.879 .772 .772 .2385

Último

semestre

en la

carrera,

género

.880 .774 .774 .2376

Último

semestre

en la

carrera,

género,

edad de

egreso

.881 .775 .775 .2371 1.972

Suma de

cuadra-

dos

Df Media

cuadra-

da

F Sig.

Regre-

sión

164.522 3 54.841 975.17

2

.00

0

Residual 47.633 847 5.624E-

02

Total 212.155 850

Page 12: Sigma Tecnologico 2012

Tabla 3. Coeficientes del modelo.

Tabla 3. Coeficientes del modelo (continuación).

Tabla 4. Relación de alumnos desertores por semestre.

Tabla 5. Relación de alumnos graduados por semestre

El análisis cruzado de las variables permitió observar que los

alumnos de los primeros semestres son los que presentan mayor

índice de reprobación, y la probabilidad de que un alumno no

termine su carrera va disminuyendo conforme avanza a semestres

superiores.

También se observó que los alumnos cuya edad de egreso se

encuentra entre los 17 y 20 años desertan más del doble de lo

esperado.

Por otra parte, los estudiantes de género masculino tienen más

probabilidad de no terminar su carrera que los estudiantes de

género femenino; y son ellas quienes, tomando en cuenta las pro-

porciones entre los estudiantes analizados, tienen más probabili-

dad de graduarse.

Aunque las siguientes variables no resultaron significativas es-

tadísticamente en el modelo construido, resulta interesante re-

flexionar sobre las tendencias que se observan en los datos anali-

zados:

En cuanto al tipo de preparatoria, se observó que los alumnos

provenientes de preparatorias privadas son más propensos a fra-

casar en sus estudios, mientras que los alumnos que terminan sus

estudios en preparatorias públicas tienen más probabilidad de

graduarse.

También se observó una relación entre la supervivencia de los

padres y el hecho de que un alumno gradúe o no. Si la madre o el

padre viven, es más probable que el alumno termine exitosamente

sus estudios. Sin embargo, si alguno de los dos ha fallecido, es

más probable que el alumno repruebe o deserte.

V. RECOMENDACIONES

El análisis conducido ha mostrado que los alumnos de los prime-

ros semestres deben ser apoyados mayormente, por ejemplo, con

programas de tutorías y asesorías académicas. Es importante

vigilar que las tutorías y asesorías realmente se lleven a cabo, y

sean más que una actividad complementaria. La labor de los ma-

estros tutores es crucial para contribuir a que los alumnos no de-

serten en los primeros semestres.

En cuanto al área académica, los alumnos (especialmente aque-

llos que vienen de escuelas privadas) deben ser monitoreados

para brindarles un apoyo adicional, tal vez con cursos para refor-

zar sus habilidades matemáticas, de lógica y programación, ya

que son éstos los perfiles de las materias que predominan en la

carrera de ISC.

Si se pudiera esbozar un modelo del alumno que potencialmente

puede fracasar en la carrera de ISC en el ITNL, éste describiría a

un alumno que se encuentra en la primera mitad de la carrera, de

sexo masculino, proveniente de una escuela privada, y con alguno

de sus padres fallecidos. El maestro tutor puede ser un medio

para lograr la detección y el apoyo focalizado a los alumnos que

encajen con este perfil.

Por otra parte, resultaría muy útil mantener actualizada en el sis-

tema la situación socio-económica de cada alumno; una buena

solución sería reflejar los cambios periódicamente y no solamente

al momento de su primer ingreso al ITNL. Esto, aunado a un plan

de acción, permitiría ofrecer alternativas de apoyo adecuadas para

los alumnos. También sería recomendable entrevistar a cada

alumno al momento en que se detecta su deserción para registrar

la causa de su salida y poder estudiar con precisión este fenóme-

no.

Coeficientes no

estandarizados

Coeficien-

tes estanda-

rizados

t

Sig.

Estadísticas de

colinealdad

B Desvia-

ción

estándar

Beta Tole-

rancia

VIF

Constante 2.664E-02 .084 .318 .751

Último

semestre

.112 .003 .912 38.692 .000 .477 2.096

Género -4.624E-02 .018 -.043 -2.612 .009 .996 1.004

Edad de

egreso

-9.049E-03 .005 -.047 -2.010 .045 .477 2.097

Estadísticas de colinealidad

Tolerancia VIF

Constante

Último semestre .477 2.096

Género .996 1.004

Edad de egreso .477 2.097

Semestre Número de alumnos

1 205

2 46

3 38

4 32

5 32

6 13

7 11

8 12

9 5

>= 10 9

Semestre Número de alumnos

9 246

10 101

11 46

12 36

>=13 19

Page 13: Sigma Tecnologico 2012

VI. CONCLUSIONES Y TRABAJO FUTURO

En este artículo se presentaron los resultados del análisis efectua-

do a los datos existentes en el SIE acerca de los alumnos de ISC

del ITNL que ingresaron entre los años 2000 y el 2007. La inves-

tigación permitió desarrollar un perfil de los alumnos que deben

atenderse con mayor esmero si se pretende disminuir el índice de

deserción. Derivadas de este perfil, han surgido algunas reco-

mendaciones que se pueden tomar en cuenta administrativamente

para apoyar a los alumnos en su objetivo de graduarse con éxito

en su carrera profesional.

Es importante reflexionar acerca de que las variables estudiadas

fueron elegidas de acuerdo a su disponibilidad en el sistema SIE

con el que cuenta el ITNL. Hay otros factores de índole social y

económico que pueden incidir en la deserción de los estudiantes,

pero que no fueron incluidas en el estudio. Se plantea como tra-

bajo futuro estudiar estas causas; para ello, actualmente se tiene

contemplado conducir una investigación para entrevistar a los

estudiantes desertores y determinar, además de las razones de su

deserción, su situación, ocupación y ubicación actual. Se tienen

bien dimensionadas las limitantes para realizar una investigación

de este tipo, como por ejemplo, la obsolescencia de los datos de

contacto y las respuestas falsas emitidas por cuestiones de seguri-

dad. Como una estrategia para enfrentar estas limitantes se ha

contemplado obtener los datos indirectamente mediante los estu-

diantes actuales de ISC con amigos o conocidos que hayan sido

alumnos desertores de la carrera.

REFRENCIAS

[1] Valderrey P. (2010) SPSS 17: Extracción del conocimiento a

partir del análisis de datos. Alfaomega – Rama.

[2] Rockoff L. (2010): The language of SQL: How to Access

Data in Relational Databases. Course Tecnology PTR.

[3] Takeyas B., Mendoza M., Guerrero M., Garza S. (1995) Fac-

tores que afectan el desempeño académico de los estudiantes de

la carrera de ISC del ITNL. Reporte de investigación.

[4] Arnoletto, E.J.: (2007) Administración de la producción como

ventaja competitiva, Edición electrónica

gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2007b/299/

Humberto Peña Valle estudió Ingeniería en Sis-

temas Computacionales, en el Instituto Tec-

nológico de Nuevo Laredo de 1996 a 2001. Ob-

tuvo el Grado de Maestro en Tecnología Infor-

mática en el año 2011, por la Universidad

Autónoma de Tamaulipas. En el año 2005

comenzó a laborar en el Instituto Tecnológico de

Nuevo Laredo, como Coordinador de Desarrollo de Sistemas en

el Centro de Cómputo y desde Noviembre de 2007 a la fecha, es

Jefe del Departamento de Sistemas y Computación. Sus áreas de

interés son el manejo y administración de bases de datos, así

como el análisis y desarrollo de software.

Ramón Ventura Roque Hernández es Ingeniero

en Sistemas Computacionales (1997) y Maestro en

Ciencias en Ingeniería Electrónica (2000) por el

Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo. También

es Doctor Ingeniero en Telemática (2011) por la

Universidad de Vigo, España. Actualmente es

profesor de tiempo completo en la Universidad

Autónoma de Tamaulipas; su docencia se centra en-

las asignaturas de Ingeniería del Software y Programación. Las

líneas de investigación de su interés se ubican en la Ingeniería del

Software. Actualmente trabaja en la aplicación práctica de nue-

vos paradigmas en las fases de Ingeniería de Requisitos e Imple-

mentación, así como en la aplicación de metodologías ágiles en

el desarrollo de aplicaciones móviles.

José Gerardo Villezca Becerra es Ingeniero en

Sistemas Computacionales egresado del Instituto

Tecnológico de Nuevo Laredo (1994), obtuvo su

Maestría en Tecnología Informática de la Universi-

dad Autónoma de Tamaulipas (2011). Actualmente

es Jefe de Departamento de Comunicación y Di-

fusión y docente en la academia de Sistemas Computacionales

donde imparte las materias de Fundamentos de Programación,

Programación Orientada a Objetos y Estructura de Datos en el

Tecnológico de Nuevo Laredo.

Oscar Flores Rosales Doctorado en Adminis-

tración con especialidad en Sistemas de Informa-

ción, University of North Texas, Denton, TX.

USA, 1992. Maestría en Sistemas de Información,

ITESM, Monterrey, N.L., México, 1980. Ing.

Mecánico Administrador, UANL, Monterrey,

N.L., México, 1978

El Dr. Flores ha sido catedrático en universidades de USA,

México y Costa Rica por mas de 20 años, consultor para empre-

sas privadas y gubernamentales. El Dr. Flores tiene publicaciones

en USA, Europa y México y ha dirigido 6 tesis doctorales. Actu-

almente es profesor investigador de la UAT, profesor distinguido

visitante en la Universidad Regiomontana, consultor y conferen-

cista en el área de negocios internacionales y sistemas de infor-

mación.

Page 14: Sigma Tecnologico 2012

I. INTRODUCCIÓN

El registro tipológico de los inmuebles locales que cuentan

con valor histórico, artístico y/o arquitectónico es una labor nece-

saria dentro de las acciones a desarrollarse con la finalidad de la

valoración, conservación y restauración de nuestro patrimonio

arquitectónico.

Este estudio, es entonces una herramienta teórica y metodológica

que nos hablara de los determinantes de tipo cultural, de tipo

físico, de los procesos históricos, de los materiales presentes en la

región, así como de los cambios sociales y políticos. En-

tendiéndose como determinante la causa o antecedente que es

responsable del resultado obtenido, o en otras palabras el "factor

que determina la naturaleza (...) de algo."

Es importante recalcar que los tipos arquitectónicos no se

comportan dentro de los parámetros de un esquema rígido, lo que

hace imposible su catalogación en una determinada corriente ar-

quitectónica pura. Más bien, estos tipos nos hablan de ciertos

estilos artísticos adaptados al clima, los materiales, los cono-

cimientos constructivos y los gustos propios de los habitantes de

la localidad.

Debido a estos determinantes, la catalogación de las mor-

fologías aquí analizadas se divide en cuatro rubros, los cuales a

pesar de no cubrir la totalidad de las manifestaciones arquitec-

tónicas locales sí nos proporcionan una visión amplia de las for-

mas básicas de diseño utilizadas por nuestros antepasados. Esta

catalogación se realiza en los siguientes niveles:

1. Inmuebles con influencia del estilo "neoclásico",

de un nivel.

2. Inmuebles con influencia del estilo "neoclásico",

de dos niveles.

3. Inmuebles de madera con techo de lámina engargolada,

la cual denominaremos

4. Inmuebles de adobe con techumbre de lámina engargo

lada, la cual denominaremos (para los usos de esta clasi

ficación) estilo "Saltillera".

Alcances y delimitaciones

El alcance de este estudio dentro de los márgenes estilísticos

se limita a los inmuebles con influencia del estilo "Neoclásico",

de un nivel.

Este documento se ve limitado al análisis de un inmueble por

cada estilo estudiado y a la presentación de los detalles de vanos,

ornamentación y entablamentos del resto de ellos. Esta medida se

tomo debido al gran número de ejemplos con el cual se cuenta en

cada rubro y a que la forma básica es similar en cada uno de el-

los, solo con pequeñas variaciones presentes.

El alcance temporal de esta investigación se basa en los in-

muebles edificados en el periodo comprendido de la década de

1880 hasta la década de 1920. Esto debido a que es en este pe-

riodo de tiempo en el que se identifica un desarrollo económico

importante en la localidad, el cual puede ser reflejado por el auge

constructivo en las diversas áreas de lo que conformaba la man-

cha urbana.

El alcance físico del área de estudio se ve delimitado por la

ubicación de los inmuebles, por la posibilidad de acceso a ellos,

por la pérdida de su ornamentación, las modificaciones en su

planta arquitectónica y las intervenciones sufridas.

Es importante recalcar que los edificios aquí contenidos no

representan la totalidad de los ejemplos con que cuenta la ciudad

y que existen además otras corrientes estilísticas que no han sido

analizadas. Que el análisis morfológico se ha establecido para los

usos de este documento basándose en cuatro áreas, las cuales son

los antecedentes históricos, el análisis funcional, el análisis tec-

nológico y el análisis morfológico del inmueble.

Se anexa un plano del área de estudio en el cual se localiza la

ubicación de los inmuebles, identificándose con un color distinto

cada una de las corrientes estilísticas. Lo anterior con la finalidad

de otorgar al lector un panorama general de la distribución de

nuestro patrimonio arquitectónico en el primer cuadro de la ciu-

dad.

II. FUNDAMENTO

ANTECEDENTES DEL TEMA DE ESTUDIO

Los inmuebles en nuestra localidad se han visto influenciados

por diversos factores de índole físico, social, cultural, económico,

funcional y político.

Al iniciarse la labor de colonización de la región norte del seno

mexicano, la vivienda que se construyó fue producto de los pocos

conocimientos que tenían los colonos a cerca de esta materia, de

la poca variedad de materiales con que se contaba en la región y

de la falta de interés de los pobladores por reflejar un estado

económico y social importante en su vivienda. Ya que lo priori-

tario en nuestra localidad era la protección de las inclemencias

del tiempo, la defensa de los ataques de los indígenas de la zona y

por supuesto el conseguir el sustento cotidiano. Así la tipología

imperante en el paisaje urbano de nuestra región puede ser iden-

tificada por "la unidad de construcción más simple de los colonos

santaderinos o tamaulipecos (que, es el denominado) (...) jacal,

que sirvió tanto para las habitaciones o como recinto para cele-

brar oficios de liturgia católica. Estos jacales eran habitaciones

rectangulares hechas con paredes de adobe, (o pedacería de) pie-

dra (arenisca) (...) embarrados posteriormente con lodo, y en oca-

siones, blanqueados con cal. Los techos (...) eran de zacate y en la

mayoría de los casos se utilizaban maderas de sabino o mezquite

en las puertas y ventanas."

Lo anterior fue informado por la Comisión de límites del go-

bierno mexicano en una visita efectuada en la década de 1820, en

cuyo informe se reporta lo siguiente acerca de la Villa de San

Agustín de Laredo "su caserío estaba conformado mayormente

por jacales de techumbre de zacate"

Esta fue la solución que utilizaron los primeros pobladores, de-

bido al hecho de que "el diseño arquitectónico y urbano dictado

por las Ordenanzas se debió adaptar a las características del me-

dio geográfico y a los recursos naturales disponibles en la región.

Además, los colonos que se establecieron en el río Bravo

provenían de diversas regiones de Querétaro, San Luis Potosí,

Nuevo León y Coahuila y trasplantaron sus tradiciones arquitec-

tónicas al Nuevo Santander".

En resumen se podrá decir que la planta tipo de las viviendas de

la localidad era en forma de "L" o de "U", en la cual se dis-

tribuían las habitaciones que contaban con una intercomunica-

ción. En este periodo las viviendas contaban con una letrina o

baño de pozo, que se ubicaba en la parte posterior del predio

separada del resto del inmueble. Al igual que "en los pueblos más

ANALISIS DE LA TIPOLOGIA

ARQUITECTONICA LOCAL Monica Adriana de la Mora Campos, Manuela Lourdes Garcia Lopez

Page 15: Sigma Tecnologico 2012

o menos densamente poblados, las casas se levantaban en el

límite de la propiedad, sin ningún espacio intermedio entre una y

otra, costumbre ancestral en todos los pueblos hispánicos que se

tienen origen de protección mutua contra las inclemencias del

clima".

La delimitación de la nueva frontera entre México y Estados Uni-

dos en 1848 y la introducción del ferrocarril en nuestra localidad

en el año de 1881, otorgaron gran importancia comercial a nues-

tra localidad reflejándose en el auge constructivo que se origina a

finales del siglo XIX y primeras dos décadas del siglo XX y con

el cual se altera el paisaje urbano de nuestra población, debido a

las aportaciones hechas por las influencias culturales traídas de

los inmigrantes angloamericanos y europeos. Las cuales

quedaron plasmadas en las tipologías arquitectónicas de la época

y pueden apreciarse en fotografías de la época, en las cuales se

"nos muestra que, si bien es cierto que la mayor parte de la ar-

quitectura utilizaba la madera, en este periodo también se edifi-

caron construcciones de dos pisos elaboradas con ladrillo si apla-

nar y con ladrillo modelado, que servían principalmente como

oficinas, escuelas y comercios"

Uno de los primeros cambios en la forma arquitectónica se refleja

en las viviendas de adobe revestidas con ladrillo aparente y sin

zarpeo, en cuyas fachadas se coloca una cornisa de este mismo

material, representativa de la influencia de un estilo neoclásico,

tan en boga en nuestro país por esas fechas. A pesar del uso de

nuevos materiales de construcción, los diseños interiores y exteri-

ores no se modificaron inmediatamente y se siguieron utilizando

"muros enteramente cargadores, casi sin vanos para las puertas y

ventanas (los cuales eran) muy escasos y pequeños, para no de-

bilitar la resistencia de la carga y para la protección de las in-

clemencias del clima del norte tamaulipeco".

Otro cambio en la morfología que marcaría una pauta en los esti-

los ha seguir en nuestra localidad es el uso de la madera. Material

que se utiliza desde de la primera década del siglo pasado, y el

"que debido a las extremosas condiciones climatológicas de la

región, llego a tener gran aceptación" por parte de los construc-

tores de la localidad y que refleja la influencia extranjera en la

cultura local, ya que estas construcciones son semejantes "a los

chalets norteamericanos - con porche o "galería", jardín al frente,

techo de dos o más aguas y una pequeña cerca delimitando el

terreno -".

Así las técnicas constructivas y materiales tradicionales em-

pleados en la arquitectura vernácula regional son en resumen los

que a continuación se citan:

Materiales tradicionales

Piedra arenisca labrada (que por no encontrarse canteras de este

material en la localidad no se labra, ni se coloca en las fachadas,

utilizándose solamente pedacería de esta en la construcción de los

muros).

Ladrillos regulares y ladrillos moldeados.

Arena, grava y otros materiales rocosos.

Cal blanca.

Maderas de cipreses, mezquites, pinos y robles.

Metales fundidos y forjados.

Pintura y estucados.

Lámina engargolada.

Técnicas constructivas y artesanales

Albañilería en piedra.

Albañilería en ladrillo.

Cantería.

Pavimentación con piedra arenisca.

Techado con tejas y ladrillo.

Tejado y adoquinado con chipichi.l

Estucados.

Pintura, aplanados y recubrimientos.

Carpintería y ebanistería.

Forja y fundido de materiales.

Estos factores son los que originaron las características de la ar-

quitectura del norte de nuestro estado y del sur de Texas "donde

las formas y estructuras urbanas se adaptaron al medio ambiente

con base en las experiencias constructivas de las generaciones

anteriores y en los materiales existentes en el lugar".

A partir de mediados de la segunda década del siglo pasado, con

la utilización de materiales nuevos como el bloc, el concreto, el

hierro y el vidrio se modifican las tradiciones constructivas de la

localidad iniciándose paralelamente a este fenómeno un intento

por construir en "un revival de estilos y materiales vernáculos en

las zonas residenciales de clase media alta".

En resumen se puede afirmar los estilos arquitectónicos más rep-

resentativos de principios del siglo XX "que se plasma en las

formas urbanas de ambos Laredos son: el Eclectisismo, Art Decó

y Spanish Revival, aunque también permanece el uso del tradi-

cional estilo hispano mexicano. Fotografías de la época nos

muestran que a partir de este periodo se multiplican las construc-

ciones de dos o más pisos elaboradas con ladrillo sin aplanar y

con ladrillo moldeado que van dejando en el olvido los antiguos

jacales y las casas de piedra que a partir de entonces ya serían

piezas raras en el paisaje urbano".

Justificación.

Un análisis de tipológico que refleje de manera gráfica la

evolución de las formas arquitectónicas de los inmuebles edifica-

dos en Nuevo Laredo dentro del periodo comprendido desde su

fundación (1848) hasta la segunda década del siglo XX se con-

vierte en un medio imprescindible para documentar nuestra his-

toria.

En las características arrojadas por estas tipologías, se pueden

determinar "las modas y los estilos, las técnicas y los materiales

de construcción (...) -que- nos enseñan como la gente ha con-

struido sus casas y sus ciudades a través del tiempo."

Debido a esta razón se vuelve indispensable la realización de

dos tipos de análisis dentro del estudio tipológico uno de carácter

funcional y otro sobre las características formales del inmueble.

Esto con el fin de entender la forma como resultado de las corri-

entes estéticas producidas dentro de un contexto histórico especi-

fico. Ubicándolos (a los inmuebles) como modelos que nos per-

mitan comparar las arquitecturas producidas en el transcurso de la

historia de nuestra ciudad y responsables de la formación de

nuestro paisaje urbano. El cual refleja, como antes se ha dicho las

características culturales de los diversos grupos que le confor-

man. De esta manera, los factores culturales aunados a los

sucesos políticos, sociales y económicos determinan los estilos,

las dimensiones, los materiales y las técnicas utilizadas en la edi-

ficación de los inmuebles que integran la memoria arquitectónica

de nuestra comunidad.

Page 16: Sigma Tecnologico 2012

Así la formación de este trabajo beneficiará directamente a

quienes se dediquen a la conservación del patrimonio edificado; a

los historiadores; a los catedráticos que impartan materias rela-

cionadas con la historia del arte, la teoría del diseño, la arquitec-

tura vernácula, los sistemas constructivos, los materiales y los

procedimientos de construcción; a los alumnos de las licenciatu-

ras de arquitectura e ingeniería civil principalmente, y al público

en general que se interese en el conocimiento y la valoración de

nuestro pasado.

Como primera etapa en el desarrollo de éste se analiza básica-

mente cuatro estilos arquitectónicos (con sus diversas variantes),

que a pesar de no representar la totalidad de los estilos desarrol-

lados en la localidad sí son considerados como las tipologías

básicas locales. Se sugiere que se realicen estudios futuros en los

cuales se analicen el resto de los estilos presentes en nuestro

paisaje urbano.

Objetivos.

El objetivo general al realizar este estudio de tipología ar-

quitectónica es el de contar con un documento que nos propor-

cione fundamentos sobre la riqueza artística de nuestra localidad,

que sirva de base para futuras investigaciones y forme por lo

tanto parte del patrimonio bibliográfico de la ciudad. Dando a

conocer al resto de la región, del estado y del país la importancia

de nuestro patrimonio arquitectónico y por lo tanto de nuestra

cultura e historia.

Dentro de los objetivos específicos considerados en el

desarrollo de la presente investigación son los siguientes:

La obtención de un registro de los inmuebles catalogados dentro

de cualquiera de los cuatro rubros analizados.

El registro de las variantes arquitectónicas presentes en cada

uno de estos rubros mencionados.

El formar un material de consulta básico para ser utilizado en

las intervenciones a los inmuebles con valor histórico, artístico o

arquitectónico

El formar un material de consulta básico para ser utilizado en

las intervenciones a los inmuebles ubicados dentro del área de-

nominada "Centro Histórico".

La formación de una herramienta teórica y metodológica que

nos proporcionará el conocimiento de los determinantes que

propician las diversas variantes arquitectónicas.

El cumplir el compromiso efectuado con la ciudadanía, en la

labor de conservación y restauración del patrimonio arquitec-

tónico que nos pertenece como comunidad.

Marco Teórico.

La tipología arquitectónica estudia los caracteres morfológicos

"de los edificios y espacios abiertos a partir de sus similitudes,

para la solución de problemas de diseño", lo cual se convierte en

una herramienta importante para comprender la historia y la cul-

tura desarrollada en la localidad. Es decir, la tipología es para

nosotros "un instrumento para entender las formas de expresión

o, usando otras palabras, las formas de diseño."

"La palabra tipo no representa tanto la imagen de una cosa por

copiar o imitar completamente, sino la idea de un elemento que

debe servir, el mismo, como regla para el modelo"..."El modelo,

entendido en la ejecución practica del arte, es un objeto que debe

repetirse tal, como es, el tipo al contrario, es un objeto según el

cual cada uno puede concebir obras que no se parecerán nada

entre si. Todo es preciso y está dado en el modelo, todo es más o

menos vago o impreciso en el tipo."

"El planteamiento general de Tedeshi se encuentra resumido en el

siguiente párrafo: la situación de la arquitectura está dada por

un conjunto de hechos relacionados con la naturaleza, la so-

ciedad, y las premisas de este contexto se concretan en obras,

según la capacidad que tenga el arquitecto de darles forma ex-

presiva. Resulta conveniente investigar teóricamente la arquitec-

tura en los tres campos de la naturaleza, la sociedad y el arte."

Aunque no existe un sistema de análisis establecido para

la descripción de un estilo, Salvador Díaz - Berrio sugiere uno

que se refiere en general a tres aspectos del arte, y el cual se re-

sume a continuación.

"Los elementos formales o motivos. Que son las cualidades y

expresiones constantes en el arte de un individuo o de un grupo.

Las relaciones formales. Que se refieren a un sistema de formas,

con una calidad o un significado expresivos, a través del cual se

hace visible la personalidad de un artista, o la visión general de

un grupo.

Las cualidades (incluyendo una cualidad general que se puede

llamar "expresión"). Puede también aplicarse a la totalidad de las

actividades de un individuo o una sociedad hablar de "estilo de

vida" o "estilo de una civilización."

Debemos aceptar que las formas arquitectónicas presentes en el

paisaje urbano no representan la pureza de un estilo en particular,

por lo cual es imposible ubicarlas dentro de determinada corriente

estilística. Mas bien, es necesario considerar a los inmuebles

como entes vivos que han sufrido influencias en su forma y fun-

ción. Así, es indispensable establecer la relación entre estos dos

aspectos dentro de la historia del edificio para poder comprender

su tipología, además "...resultan imprescindibles desde los estu-

dios topográficos y catastrales, hasta los levantamientos de de-

talles arquitectónicos y constructivos. Las características de los

edificios son en gran medida, resultado de la forma y dimen-

siones de los predios, de sus posibilidades de aprovechamiento,

de su forma de propiedad, de la normativa jurídica establecida,

pero también de los materiales y técnicas constructivas que se

emplearon para su ejecución".

Se han considerado de entre el universo de posibilidades para

el desarrollo de un catálogo de tipología cuatro vertientes básicas,

sobre las cuales se desarrollará este estudio.

Antecedentes históricos. Que establezcan las referencias históri-

cas, culturales y de uso del inmueble, a través del curso del

tiempo transcurrido desde su creación hasta nuestros días.

Análisis funcional. Necesario para entender la forma del inmue-

ble y las soluciones dadas a las necesidades generadas por los

factores políticos, económicos, históricos y culturales.

Análisis tecnológico. Los cuales permiten comparar las formas

y las funciones, los procedimientos y los materiales, así como los

elementos y los ornamentos.

Análisis morfológico. Que permite comprender los estilos y las

corrientes estéticas. Así, como realizar una evaluación crítica del

inmueble que lo ubica en su contexto cultural e histórico.

III. DESARROLLO

Antecedentes históricos.

Durante el periodo revolucionario la ciudad padeció las con-

secuencias de la lucha en el año de 1914, al ser incendiada por las

tropas huertistas que abandonaban la plaza al verse asediadas por

los carrancistas. Este incendio ha tenido un fuerte impacto en la

estructura local actual. Ya que se lleva a acabo una restruc-

turación urbana al establecer como centro comercial y político a

Page 17: Sigma Tecnologico 2012

la actual la Plaza Miguel Hidalgo, dejando atrás al que en su mo-

mento sirvió como núcleo fundacional la Plaza Juárez.

Es después de este hecho histórico cuando se edifica el inmueble

que se analizará, el cual se ubica una cuadra al norte de la Plaza

Miguel Hidalgo y en el que se aprecian "uno de los primeros

cambios en el diseño de las formas arquitectónicas (el cual) se dio

en la ornamentación de las fachadas, cuando se empieza a colocar

una cornisa construida con ladrillos moldeados o escalonados en

forma de fleco, con un estilo austeramente neoclásico o de cierto

rebuscamiento barroco (tal vez incluso, con influencia Art Decó).

Estas cornisas son uno de los motivos ornamentales que común-

mente se pueden encontrar en casi todas las poblaciones del norte

de Tamaulipas. Otro elemento incorporado al diseño de los edifi-

cios fue el arco de medio punto que se comenzó a usar abun-

dantemente en los marcos de puertas y ventanas".

El inmueble histórico ha analizar se ubica en la Av. Ocampo

#602 esquina con la calle Pino Suárez, cuyo uso original fue el de

casa habitación y que se ha visto modificado a un uso de comer-

cio y servicios.

Características generales del inmueble

Fig. 1 Localización del inmueble con respecto al centro histórico.

Fig. 2 Vista actual del inmueble desde la Av. Ocampo

Descripción de elementos arquitectónicos

en el inmueble.

Vanos

Fig. 3 Desglose de elementos compositivos.

Listado de materiales.

Ventana- Balcón:

Pintura de color verde sobre el dintel, la herrería y el balcón. Y

de color blanco sobre el cuerpo de la ventana.

Mortero cal – arena como aplanado sobre el ladrillo formando el

arco adintelado y las jambas.

Mortero cemento – arena sobre el balcón.

Ladrillo como elemento constructivo de los muros.

Metales forjados utilizados en forma de rejas que llevan una

altura que va desde la parte superior del balcón hasta el dintel.

Madera para el cuerpo de la ventana.

Vidrio utilizado en los claros de la ventana.

Puertas:

Pintura de color verde sobre el arco dentado, los escalones de

acceso y el cuerpo de la puerta.

Mortero cal – arena como aplanado sobre el ladrillo formando el

arco de ½ punto y las jambas.

Mortero cemento – arena sobre los escalones de acceso.

Ladrillo como elemento constructivo de los muros.

Madera para el cuerpo de la puerta.

Vidrio utilizado en los claros de la puerta.

Identificación de jerarquías entre los vanos.

El vano que lleva una jerarquía mayor es el del acceso principal,

el cual esta enmarcado por un arco dentado de medio punto. El

resto de los vanos cumplen la función de ventanas y son de

idénticas características entre sí: arco adintelado, balcón, metal

forjado en la herrería y cuerpos similares.

Estado de conservación y/o deterioro de los elementos, así como

los agentes que intervienen para tal efecto.

En general el estado de conservación es bueno.

ClaveDovelas

hierro forjado

bastidor

abatible

adinteladoArco

Marco

Jamba

Jambaje

Balcon

Inglete

Cabe cero

Cabo alto

Baquetilla

Herreria

Montante

Cabio bajo

MontanteN

O R

T E

Page 18: Sigma Tecnologico 2012

Los cuerpos de las ventanas sufrieron pequeñas modificaciones

en cuanto su estructura, sin romper con la forma original.

La ubicación, tamaño y relación de los vanos nos indican que

corresponden a la distribución original del inmueble. Con excep-

ción del acceso principal que lleva un jambaje formado por un

arco de ½ punto que contrasta con la forma recta de los demás

vanos y nos indica que fue fruto de un agregado posterior.

Dinteles

Listado de materiales.

Ventanas:

Pintura de color verde sobre el dintel.

Mortero cal – arena como aplanado sobre el ladrillo formando el

arco adintelado y las jambas.

Ladrillo.

Puertas:

Pintura de color verde sobre el arco dentado.

Mortero cal – arena como aplanado sobre el ladrillo formando el

arco de ½ punto y las jambas.

Ladrillo.

Identificación de jerarquías de los dinteles según la jerarquía en

los vanos.

El dintel que muestra mayor jerarquía es el que compone el jam-

baje del acceso principal, el cual esta formado por un arco den-

tado de medio punto que descansa sobre las jambas, también den-

tadas de la puerta.

El resto de los dinteles de los vanos corresponden a las ventanas

cuyos jambajes son de idénticas características entre sí. Están

compuestos por un arco adintelado, en cual se resalta la clave y

las dovelas laterales que descansan sobre las jambas de las ven-

tanas.

Estado de conservación y/o deterioro de los elementos, así como

los agentes que intervienen para tal efecto.

En estado general de conservación es bueno.

Los dinteles de las ventanas y de la puerta están muy bien con-

servados, aunque utilizan materiales que contrastan con el resto

de inmueble, como lo es el zarpeo con mortero cemento – arena.

El arco dentado de ½ punto que enmarca al acceso principal

contrasta con el resto de los dinteles de los vanos, lo cual hace

suponer que se colocaron posteriormente.

Balcones

Desglose de elementos compositivos.

Listado de materiales.

Pintura de color verde sobre la herrería y el balcón.

Mortero cemento – arena sobre el balcón.

Ladrillo como elemento constructivo del balcón.

Metales forjados utilizados en forma de rejas que llevan una

altura que va desde la parte superior del balcón hasta el dintel.

Estado de conservación y/o deterioro de los elementos, así como

los agentes que intervienen para tal efecto.

El estado en el cual se conservan los balcones del inmueble es

bueno, probablemente debido en gran medida a en zarpeo de ce-

mento–arena y a la pintura que le cubre.

Entablamento

Desglose de elementos compositivos.

Cornisa, friso y arquitrabe.

Cornisa:

Rematada con molduras de tipo filete o listelo.

Friso:

Dividido en tres secciones, las cuales analizaremos en forma

descendente.

Primer cuerpo: rematado con tres molduras de tipo filete o lis-

telo en forma escalonada en forma ascendente al exterior.

Segundo cuerpo: con molduras u ornamentación basándose en

billas o billetas colocadas en forma angulada.

Tercer cuerpo: formado por una moldura tipo filete.

Listado de materiales.

Pintura de color blanco sobre el entablamento.

Ladrillo como elemento constructivo del entablamento.

Mortero de cal para fijar las piezas de ladrillo.

Estado de conservación y/o deterioro de los elementos, así como

los agentes que intervienen para tal efecto.

El entablamento se encuentra en excelentes condiciones, pueden

apreciarse las juntas entre las piezas de ladrillo ya que no cuenta

con zarpeo.

Fig. 4 Vista actual del inmueble desde la Av. Guerrero

Análisis de la construcción con respecto a su contexto inme-

diato.

Sobre la manzana en la que se localiza el inmueble los edificios

adyacentes continúan con los materiales constructivos, los ele-

mentos ornamentales y el ritmo entre los vanos y llenos, aunque

varían en altura. Guerrero (principal vialidad de la ciudad) se

recupera el perfil.

Sobre la acera de enfrente (norte) se ubica la mueblería Salinas

y Rocha que cuenta con un inmueble de elementos arquitec-

tónicos modernos y cuya altura es de dos niveles. Al poniente

sobre la misma acera se localizan una serie de cantinas de un

nivel de altura, construidos en el mismo estilo arquitectónico del

inmueble en estudio.

En contra esquina se localiza el edificio del Motor Hotel Fiesta,

que cuenta con tres niveles de altura y cuyo estilo arquitectónico

es de la segunda mitad de este siglo.

Sobre la acera del lado oriente se localizan locales comerciales

de un nivel que tienen bocinas en su volado y nomenclatura

comercial en sus fachadas, sobre la misma acera rumbo al sur en

las antiguas instalaciones de lo que fue el Cine América se local-

iza una sucursal del la cadena Elektra, con los colores y nomen-

clatura que caracteriza a esta cadena comercial.

Vano tipo puerta Adaraja

Entablamento

Vano tipoventana

Ventila

ESPECIFICACIONES GENERALESEL INMUEBLE EN SU CONJUNTO

Page 19: Sigma Tecnologico 2012

Análisis del perfil.

El perfil del entorno se continúa sobre la avenida Ocampo

hasta a mediados de cuadra. Sobre la calle Pino Suárez se pierde

el perfil en el edificio continuo al inmueble, aunque se continúa

con elementos ornamentales, materiales constructivos y ritmo

entre vanos y llenos similares al edificio en estudio. Al finalizar

la cuadra, sobre la misma calle Pino Suárez esquina con la

avenida Guerrero (principal vialidad de la ciudad) se recupera el

perfil.

Elementos sustractivos y aditivos.

Sustractivos.

Las modificaciones en los cuerpos de la ventana – balcón.

Posible modificación del muro para dar origen a un vano que

hoy es el acceso principal, el cual cuenta con un arco con forma

de ½ punto.

Posible eliminación de un balcón para la creación de los esca-

lones del actual acceso principal.

Aditivos.

El enjarre cemento – arena con acabado aborregado sobre los

muros de ladrillo.

El jambaje en forma de arco adintelado de ½ punto en el acceso

principal.

La colocación de adarajas en las aristas de los muros.

La colocación de rejas de metal forjado en las ventanas – bal-

cón.

Las modificaciones en los cuerpos de la ventana – balcón.

La pintura sobre los muros y los jambajes.

Identificación de la contaminación en torno al inmueble.

Contaminación visual:

Postes de luz.

Cableado de energía eléctrica.

Cableado de líneas telefónicas.

Colocación de transformadores de energía eléctrica.

Colocación de parquímetros.

Colocación de señalamientos viales.

Colocación de nomenclatura de calles.

Nomenclaturas comerciales de cadenas ubicadas en torno al

inmueble en estudio.

Al estar ubicada frente a varios centros de diversión nocturna,

varios parroquianos ebrios se sitúan en el perímetro del edificio.

Los automóviles que se estacionan sobre la avenida Ocampo y

la calle Pino Suarez.

Fig. 4 Vista actual del inmueble desde la calle Pino Suarez

Contaminación visual

Contaminación vehicular,puestos ambulantesy de señalizacion

por postes y cables

Publicidad

Edificio

Substracción de volumen

en edificio colindante

incompatible

en estudio

Contaminación auditiva:

Ruido generado por el paso de los camiones urbanos.

Ruido surgido por la propaganda auditiva de los comercios que

circundan el edificio.

Música producto del ambiente de las cantinas ubicadas en la

acera de enfrente.

Otros factores de deterioro:

Vendedores ambulantes.

La esquina en la cual se localiza el inmueble sirve como parada

de camiones urbanos.

Falta de seguridad en la zona donde se localiza el inmueble.

Page 20: Sigma Tecnologico 2012

IV. CONCLUSIONES

Resulta indispensable el Reconocer el estado de conservación y/

o deterioro del inmueble aquí citado, así como los agentes que

intervienen para tal efecto. Una vez habiendo descrito los mis-

mos, podemos concluir que en general el estado de conservación

es regular y el inmueble en conjunto se encuentra condiciones

que hacen necesaria su intervención casi inmediata.

Sin embargo es importante recalcar que las modificaciones que

el mismo ha sufrido en el afán de adecuarlo a las actividades

comerciales así como el abandono por parte de sus propietarios y

la falta de interés en su conservación por las instancias munici-

pales y estatales llevaran a la perdida de este inmueble arquitec-

tónico como parte de nuestro patrimonio local.

REFERENCIAS.

[1] E. Alarcón, “Evolución y dependencia en el noreste: Las ciudades fronterizas

de Tamaulipas”. Tijuana; COLEF, 1990, 58 pp.

[2] L. Barrera, "Los monumentos históricos se deterioran o se destruyen pero el ayuntamiento no hace nada"; S/e; Nuevo Laredo, 1990; Revista Lente N° 23;

p.9. "Nueva “piel” para mucha historia". S/e; Nuevo Laredo, 1996;

Periódico el Mañana.

[3] S. Díaz-Berrio, "Determinantes presentes al hablar de estilos y tipologías en

la arquitectura, especialmente en relación con los conceptos de modernidad, tradición, nacionalismo y regionalismo en: ESTUDIOS DE TIPOLOGÍA

ARQUITECTÓNICA 1998"; Universidad Autónoma Metropolitana; D.F.,

1998, pp.

[4] F. Garza. “Reconstrucción de la historia del antiguo Nuevo Laredo”. Nuevo

Laredo, Frontera Norte, 1992, 62 pp.

[5] L. F. Guerrero Baca. "Componentes de la tipología arquitectónica en: ESTU-DIOS DE TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA 1998"; Universidad Autónoma

Metropolitana; D.F., 1998, pp.

[6] O. Herrera, “Historia gráfica de Tamaulipas”. D.F., Instituto Tamaulipeco de Cultura, 1989, 409 pp. "Monumentos históricos de

Tamaulipas". Agenda 1985, apud Salinas Domínguez, 1985.

[7] V. Mendel, “Vocabulario arquitectónico ilustrado”. D.F., Secretaria de asen-

tamientos humanos y obras publicas, 1980, 537 pp.

[8] A. Plazola, "Arquitectura habitacional"; Cd. de México, 1988; Limusa; Volu-

men II; 1059 pp.

[9] J. Richier, “Reseña histórica de Nuevo Laredo”. Nuevo Laredo, Editorial

Lozano, 3era edición, 1997, 102 pp. "Los monumentos

históricos de Nuevo Laredo". Serie Itinerarios Históricos de Nuevo Laredo;

N°2; Nuevo Laredo; 1989, pp.

[10] M. Vázquez Soriano, "Historia y tradición en la cultura arquitectónica de

los pueblos del Río Bravo". COLEF; Piedras Negras; 1997, pp. "La transformación física y cultural de las poblaciones del bajo río Bravo

después de 1848: El caso de los dos Laredos"; S/e; Cd. Juárez, 1997;

COLEF; 21 pp.

[11] D. Ware,"Diccionario manual ilustrado de arquitectura"; Barcelona, 1977;

6ta. Edición; Gustavo Gili; 203 pp.

[12] Formato de revista Sigma, http:⁄⁄www.itnuevolaredo.edu.mx⁄sigma, 18 de

febrero de 2003

Mónica Adriana De La Mora Campos: Egre-

sada del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo, de

la Carrera de Arquitectura, en 1996. Egresada de la

Escuela de Educación Superior en Ciencias Históri-

cas y Antropológicas de San Luis Potosí de la

Maestría en Historia del Arte Urbano, en 1998.

Egresada del Centro Universitario del Noreste de

H. Matamoros del Diplomado en Restauración de Monumentos y

Sitios Históricos del Noreste, en 1999. Actualmente estudiante de la

Escuela de Educación Superior en Ciencias Históricas y Antro-

pológicas de San Luis Potosí del Doctorado en Teoría de la Biocul-

tura y catedrática del área de Ciencias de la Tierra en la especialidad

de Arquitectura del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo, desde

1999.

Manuela Lourdes García López: Egresada del

Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo, de la car-

rera de Arquitectura, en 1995. Egresada del Centro

Universitario del Noreste de H. Matamoros del

Diplomado en Restauración de Monumentos y

Sitios Históricos del Noreste, en 1999. Egresada del

Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de

Tamaulipas de la Maestría en Educación en Metodología de la En-

señanza Superior, en 2009. Actualmente catedrática del área de

Ciencias de la Tierra en la especialidad de Arquitectura del Instituto

Tecnológico de Nuevo Laredo, desde 2007.

Page 21: Sigma Tecnologico 2012

DESDE LA PERSPECTIVA DEL AUTOR

El tema que aquí se desarrolla para el estudio de la mecánica de fluidos es una recopilación de investiga-ciones científicas realizadas por diversos autores, pero que en este caso particular se le da un enfoque personal para que pueda ser comprendido por la comunidad estudiantil para el cual se realizo este trabajo. El tema de esta realización es acorde a los con-tenidos que se encuentran contemplados dentro de la retícula escolar de la carrera de ingeniería mecánica, por lo cual el enfoque que se le da a la obra se relaciona los tec-nicismos utilizados por cualquier alumno de dicha carrera; por lo que resultara de fácil comprensión en cada uno de sus temas. Además de la forma en que se conforma este tra-bajo permite la realización de cualquier tipo de cálculos respecto a la misma; así como de bibliografía suficiente para obtener la mayor información posible de cada tema de esta obra. Este trabajo ha sido revisado minuciosamente para obtener la mayor recopilación y condensación exacta de cada uno de los temas que aquí se abordan; así como tam-bién la opinión del autor de los investigaciones consultadas y expresadas en cada capitulo. Finalmente se busca que esta investigación cum-pla los requerimientos de un buen trabajó de investigación y sirva de referencia a más alumnos; así como de una útil herramienta de investigación científica para la comunidad estudiantil.

OBJETIVO

Actos tan cotidianos como tomar una ducha, respi-rar o beber agua, requieren necesariamente la circulación de fluidos. El estudio de la mecánica de fluidos puede ayu-darnos tanto para comprender la complejidad del medio natural, como para mejorar el mundo que hemos creado. Si bien la mecánica de fluidos esta siempre presente en nues-tra vida cotidiana, lo que nos falta conocer es como se ex-presa esta información en términos cuantitativos, o la manera en que se diseñan sistemas con base en este conocimiento, mismos que se utilizaran para otros fines. El proyecto analizara principios de hidrostática, luego estudiara el flujo no viscoso (lo cual explicara gran parte de la mecánica de fluidos) y los flujos Viscosos lami-nares y turbulentos. Después se pasara a examinar varios aspectos del flujo de fluidos no viscosos en varias dimensiones y por ultimo se estudiaran los misterios del flujo compresible. El conocer y entender los principios básicos de la mecánica de fluidos es esencial en el análisis y diseño de cualquier y sistema en el cual el fluido es el elemento de trabajo. Hoy en día el diseño de virtualmente todos los me-dios de transporte requiere la aplicación de la mecánica de fluidos. Entre estos se incluyen tanto los aviones como ma-quinas terrestres, barcos, submarinos y típicamente automóviles. El diseño de de sistemas de propulsión para vuelos especiales y cohetes esta basado en los principios de la mecánica de fluidos. También es bastante común realizar estudios en

modelo reducido para determinar las fuerzas aerodinámi-cas y estudiar el flujo alrededor de edificios, puentes y otras estructuras complejas. El diseño de turbo maqui-narias como bombas, hélices y turbinas de todo tipo re-quieren claramente de conocimientos de mecánica de flui-dos. La lubricación es también un área de aplicaciones importantes. Los sistemas de calefacción y de ventilación, tanto de viviendas e industrias como de construcciones subterráneas, túneles y otros, así como el diseño de siste-mas de cañerías son ejemplos en los cuales las técnicas de diseño están basadas en la mecánica de fluidos. Incluso el sistema de circulación del cuerpo humano es un sistema fluido; de ahí que se de el diseño de corazones artificiales, maquinas de diálisis, ayudas respiratorias y otros aparatos de este tipo estén basados en los principios de la mecánica de fluidos. Esto ha dado origen a la aerodinámica y la hidráulica dos ramas importantes de la mecánica de flui-dos.

INTRODUCCIÓN

Mecánica de fluidos, es la parte de la física que se ocupa de la acción de los fluidos en reposo o en movimiento, así como de las aplicaciones y mecanismos de ingeniería que utilizan fluidos. La mecánica de fluidos es fundamental en campos tan diversos como la aeronáutica, la ingeniería química, civil e industrial, la meteorología, las construcciones navales y la oceanografía. La mecánica de fluidos puede subdividirse en dos campos principales: la estática de fluidos, o hidrostática, que se ocupa de los fluidos en reposo, y la dinámica de fluidos, que trata de los fluidos en movimiento. El término de hidrodinámica se aplica al flujo de líquidos o al flujo de los gases a baja velocidad, en el que puede considerarse que el gas es esencialmente incompresible. La aerodinámica, o dinámica de gases, se ocupa del compor-tamiento de los gases cuando los cambios de velocidad y presión son lo suficientemente grandes para que sea nece-sario incluir los efectos de la compresibilidad. Entre las aplicaciones de la mecánica de fluidos están la propulsión a chorro, las turbinas, los compresores y las bombas. La hidráulica estudia la utilización en in-geniería de la presión del agua o del aceite.

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS ANTECENDENTES HISTORICOS

La mecánica de fluidos podría aparecer solamente como un nombre nuevo para una ciencia antigua en origen y realizaciones, pero es más que eso, corresponde a un enfoque especial para estudiar el comportamiento de los líquidos y los gases. Los principios básicos de l movimiento de los flui-dos se desarrollaron lentamente a través de los siglos XVI al XIX como resultado del trabajo de muchos científicos como Da Vinci, Galileo, Torricelli, Pascal, Bernoulli, Euler, Navier, Stokes, Kelvin, Reynolds y otros que hicieron in-teresantes aportes teóricos a lo que se denomina hidrodinámica. También en el campo de hidráulica experi-mental hicieron importantes contribuciones Chezy, Ven-tura, Hagen, Manning, Pouseuille, Darcy, Froude y otros,

MECANICA DE FLUIDOS Jose Luis Villarreal Castro

Page 22: Sigma Tecnologico 2012

fundamentalmente durante el siglo XIX. Hacia finales del siglo XIX la hidrodinámica y la hidráulica experimental presentaban una cierta rivalidad. Por una parte, la hidrodinámica clásica aplicaba con rigurosidad principios matemáticos para modelar el comportamiento de los fluidos, para lo cual debía recurrir a simplificar las propiedades de estos. Así se hablaba de un fluido real. Esto hizo que los resultados no fueran siempre aplicables a casos reales. Por otra parte, la hidráulica ex-perimental acumulaba antecedentes sobre el compor-tamiento de fluidos reales sin dar importancia a al formu-lación de una teoría rigurosa. La Mecánica de Fluidos moderna aparece a prin-cipios del siglo XX como un esfuerzo para unir estas dos tendencias: experimental y científica. Generalmente se re-conoce como fundador de la mecánica de fluidos modela al alemán L. Prandtl (1875-1953). Esta es una ciencia relati-vamente joven ala cual aun hoy se están haciendo impor-tantes contribuciones. La referencia que da el autor Vernard J.K acerca de los antecedentes de la mecánica de fluidos como un estudio científico datan según sus investigaciones de la antigua Grecia en el año 420 a.C. hechos por Tales de Mi-leto y Anaximenes; que después continuarían los romanos y se siguiera continuando el estudio hasta el siglo XVII.

CONCEPTOS BASICOS DEFINICION DE FLUIDO

Para clasificar a los materiales que se encuentran en la naturaleza se pueden utilizar diversos criterios. Desde el punto de vista de la ingeniería, uno de los más interesantes lo constituye aquel que considera el compor-tamiento de los elementos frente a situaciones especiales. De acuerdo a ello se definen los estados básicos de sólido, plástico, fluidos y plasma. De aquí la de de-finición que nos interesa es la de fluidos, la cual se clasifica en líquidos y gases. La clasificación de fluidos mencionada depende fundamentalmente del estado y no del material en si. De esta forma lo que define al fluido es su comportamiento y no su composición. Entre las propiedades que diferencian el estado de la materia, la que permite una mejor clasifi-caron sobre le punto de vista mecánico es la que dice la relación con la forma en que reacciona el material cuando se le aplica una fuerza. Los fluidos reaccionan de una manera carac-terística a las fuerzas. Si se compara lo que ocurre a un sólido y a un fluido cuando son sometidos a un esfuerzo de corte o tangencial se tienen reacciones características que se pueden verificar experimentalmente y que permiten diferenciarlos. Con base al comportamiento que desarrollan los fluidos se definen de la siguiente manera: “Fluido es una sustancia que se deforma continuamente, o sea se es-curre, cuando esta sometido a un esfuerzo de corte o tan-gencial”. De esta definición se desprende que un fluido en reposo no soporta ningún esfuerzo de corte.

Fig. 1- Comportamiento de un fluido sometido a una

fuerza de corte o tangencial.

SISTEMA DE UNIDADES En ingeniería es necesario cuantificar los fenómenos que ocurren y para ello se requiere expresar las cantidades en unidades convencionales. Los sistemas de unidades utilizados están basados en ciertas dimen-siones básicas, o primarias, apartar de las cuales es posible definir cualquier otra utilizando para ello leyes físi-cas, dimensionalmente homogéneas que las relacionan. Las dimensiones básicas más usadas son: longi-tud, tiempo, masa y temperatura. La forma en que se se-leccionan las dimensiones básicas apartar de las se pueden definir las restantes, y las unidades que se les asignan, da origen a diferentes sistemas de unidades. Desde 1971 se ha intentado universalizar el uso del de-nominado Sistema Internacional de Unidades, SI el cual corresponde ala extensión y el mejoramiento del tradicional sistema MKS.

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

Los fluidos, como todos los materiales, tienen propiedades físicas que permiten caracterizar y cuantificar su comportamiento así como distinguirlos de otros. Al-gunas de estas propiedades son exclusivas de los fluidos y otras son típicas de todas las sustancias. Características como la viscosidad, tensión superficial y presión de vapor solo se pueden definir en los líquidos y gasas. Sin embargo la masa específica, el peso específico y la densidad son atributos de cualquier materia. Masa especifica, peso específico y densidad. Se denomina masa específica a la cantidad de ma-teria por unidad de volumen de una sustancia. Se designa por P y se define: P = lim ( m/ v) v->0

Page 23: Sigma Tecnologico 2012

El peso específico corresponde a la fuerza con que la tierra atrae a una unidad de volumen. Se designa por ß. La masa y el peso específico están relacionados por: ß = gP Donde g representa la intensidad del campo gravi-tacional.Se denomina densidad a la relación que exista entre la masa específica de una sustancia cualquiera y una sustancia de referencia. Para los líquidos se utiliza la masa especifica del agua a 4°C como referencia, que corre-sponde a 1g/cm3 y para los gases se utiliza al aire con masa especifica a 20°C 1 1,013 bar de presión es 1,204 kg/m3. Viscosidad. La viscosidad es una propiedad distintiva de los fluidos. Esta ligada a la resistencia que opone un fluido a deformarse continuamente cuando se le somete a un es-fuerzo de corte. Esta propiedad es utilizada para distinguir el comportamiento entre fluidos y sólidos. Además los flui-dos pueden ser en general clasificados de acuerdo a la relación que exista entre el esfuerzo de corte aplicado y la velocidad de deformación. Supóngase que se tiene un fluido entre dos placas paralelas separada a una distancia pequeña entre ellas, una de las cuales se mueve con respecto de la otra. Esto es lo que ocurre aproximadamente en un descanso lubri-cado. Para que la palca superior se mantenga en movimiento con respecto ala inferior, con una diferencia de velocidades V, es necesario aplicar una fuerza F, que por unidad se traduce en un esfuerzo de corte, ŋ = F / A, siendo A el área de la palca en contacto con el fluido. Se puede constatar además que el fluido en contacto con la placa inferior, que esta en reposo, se mantiene adherido a ella y por lo tanto no se mueve. Por otra parte, el fluido en contacto con la placa superior se mueve ala misma veloci-dad que ella. Si el espesor del fluido entre ambas placas es pequeño, se puede suponer que la variación de veloci-dades en su interior es lineal, de modo que se mantiene la proporción:

dv / dy = V/y

Compresibilidad. La compresibilidad representa la relación entre los cambios de volumen y los cambios de presión a que esta sometido un fluido. Las variaciones de volumen pueden relacionarse directamente con variaciones de la masa es-pecífica si la cantidad de masa permanece constante. En general se sabe que en los fluidos la masa especifica de-pende tanto de la presión como de la temperatura de acuerdo a al ecuación de estado. Presión de vapor. Los fluidos en fase liquida o gaseosa dependiendo de las condiciones en que se encuentren. Las sustancias puras pueden pasar por las cuatro fases, desde sólido a plasma, según las condiciones de presión y temperatura a que estén sometidas. Se acostumbra designar líquidos a aquellos mate-rias que bajo las condicione normales de presión y tem-peratura en que se encuentran en la naturaleza están en esa fase.

Cuando un liquido se le disminuye la presión a la que esta sometido hasta llegar a un nivel en el que comienza a bullir, se dice que alcanzado la presión de va-por. Esta presión depende de la temperatura. Así por ejemplo, para el agua a 100°C, la presión es de aproximadamente de 1 bar, que equivale a una at-mósfera normal. La presión de vapor y la temperatura de ebullición están relacionadas y definen una línea que separa y el líquido de una misma sustancia en un grafico de presión y temperatura.

Fig. 04. Presión de vapor y temperatura de ebullición para el caso del agua. Tensión superficial. Se ha observado que entre la interfase de dos fluidos que no se mezclan se comportan como si fuera una membrana tensa. La tensión superficial es la fuerza que se requiere para mantener en equilibrio una longitud unitaria de esta película. El valor de ella dependerá de los fluidos en contacto y de la temperatura. Los efectos de la superfi-cial solo apreciables en fenómenos de pequeñas dimen-siones, como es el caso de tubos capilares, burbujas, go-tas y situaciones similares. Según Bonifacio Fernández L. Las propiedades de los fluidos se dividen en extensivas y mecánicas; de las cuales se derivan otras tomando en cuenta diversos factores. Valores típicos de las propiedades de fluidos más usuales.

Según el autor Bonifacio Larrañaga Fernández las

propiedades de los fluidos son:

Peso especifico. Tensión Viscosidad Compresibilidad Presión

Page 24: Sigma Tecnologico 2012

PRINCIPIO DE ARQUIMIDES El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza ha-cia arriba igual al peso del volumen de fluido desplazado por dicho cuerpo. Esto explica por qué flota un barco muy cargado; el peso del agua desplazada por el barco equivale a la fuerza hacia arriba que mantiene el barco a flote. El punto sobre el que puede considerarse que ac-túan todas las fuerzas que producen el efecto de flotación se llama centro de flotación, y corresponde al centro de gravedad del fluido desplazado. El centro de flotación de un cuerpo que flota está situado exactamente encima de su centro de gravedad. Cuanto mayor sea la distancia en-tre ambos, mayor es la estabilidad del cuerpo. El principio de Arquímedes permite determinar la densidad de un objeto cuya forma es tan irregular que su volumen no puede medirse directamente. Si el objeto se pesa primero en el aire y luego en el agua, la diferencia de peso será igual al peso del volumen de agua desplazado, y este volu-men es igual al volumen del objeto, si éste está totalmente sumergido. Así puede determinarse fácilmente la densidad del objeto (masa dividida por volumen) Si se requiere una precisión muy elevada, también hay que tener en cuenta el peso del aire desplazado para obtener el volumen y la den-sidad correctos. Para el autor John Muller, Arquímedes fuel mas grande investigador de mecánica de fluidos de todos los tiempos; ya que el fue quien descubrió las propiedades de los fluidos sometidos a diversas circunstancias. Además el desarrollo como nadie mas, le mayor numero de postu-lados fundamentales acerca del tema. Para el autor Fay A. James un fluido es una sustancia que escurre o se deforma continuamente, cuando esta sometido a un esfuerzo de corte tangencial en reposo solo soporta esfuerzos normales. La mecánica de los fluidos estudia el compor-tamiento de estos como un medio continuó, sin considerar lo que ocurre a nivel de sus moléculas. Se definen como propiedades intensivas a las que no dependen de la canti-dad de materia comprometida, y extensivas a las que de-penden. Para cuantificar el comportamiento de los fluidos se utiliza n ciertas magnitudes de referencia para las di-mensiones básicas. Para ello se utiliza él Sistema Interna-cional de Medidas, el cual se basa en el sistema MKS. Las unidades básicas son: el metro, el segundo, el kilogramo y el grado kelvin. La unidad de fuerza es el newton. Los fluidos tienen dos propiedades mecánicas: masa es-pecífica y peso específico. La propiedad más importante para los fluidos es la viscosidad, adema tiene otras propiedades como: la compresibilidad, calor específico y tensión superficial.

ESTATICA DE FLUIDOS

Según el investigador John Miller: “La estática de los fluidos estudia las condiciones de equilibrio bajo las cuales un fluido esta en reposo”, sabiendo que para ello se requiere que todos los elementos que lo forman se muevan ala misma velocidad, es decir que no se desplacen los

unos a los otros y por lo tanto no halla escurrimiento. El fluido esta entonces detenido o se mueve como si fuera un cuerpo rígido sin deformarse. La ausencia de escur-rimiento, y por lo tanto de deformación angular, lleva im-plícita la ausencia de corte. Bajo estas condiciones, sobre las superficies que están en contacto con el fluido solo se desarrollan esfuer-zos normales. Debido a al ausencia de esfuerzos tangen-ciales la viscosidad no tiene importancia, de modo que los principios de la hidrostática son aplicable a cualquier tipo de fluido viscoso o real, ideal o perfecto.

ESTÁTICA DE FLUIDOS O HIDROSTÁTICA Una característica fundamental de cualquier fluido en reposo es que la fuerza ejercida sobre cualquier partícula del fluido es la misma en todas direcciones. Si las fuerzas fueran desiguales, la partícula se desplazaría en la dirección de la fuerza resultante. De ello se deduce que la fuerza por unidad de superficie —la presión— que el fluido ejerce contra las paredes del recipiente que lo contiene, sea cual sea su forma, es perpendicular a la pared en cada punto. Si la presión no fuera perpendicular, la fuerza ten-dría una componente tangencial no equilibrada y el fluido se movería a lo largo de la pared. Este concepto fue formulado por primera vez en una forma un poco más amplia por el matemático y filósofo francés Blaise Pascal en 1647, y se conoce como prin-cipio de Pascal. Dicho principio, que tiene aplicaciones muy importantes en hidráulica, afirma que la presión apli-cada sobre un fluido contenido en un recipiente se trans-mite por igual en todas direcciones y a todas las partes del recipiente, siempre que se puedan despreciar las diferen-cias de presión debidas al peso del fluido y a la profundi-dad, cuando la gravedad es la única fuerza que actúa so-bre un líquido contenido en un recipiente abierto, la presión en cualquier punto del líquido es directamente proporcional al peso de la columna vertical de dicho líquido situada so-bre ese punto. La presión es a su vez proporcional a la profundidad del punto con respecto a la superficie, y es independiente del tamaño o forma del recipiente. Así, la presión en el fondo de una tubería vertical llena de agua de 1 cm. de diámetro y 15 m de altura es la misma que en el fondo de un lago de 15 m de profundidad. De igual forma, si una tubería de 30 m de longitud se llena de agua y se inclina de modo que la parte superior esté sólo a 15 m en vertical por encima del fondo, el agua ejercerá la misma presión sobre el fondo que en los casos anteriores, aunque la distancia a lo largo de la tubería sea mucho mayor que la altura de la tubería vertical. Veamos otro ejemplo: la masa de una columna de agua dulce de 30 cm. de altura y una sección transversal de 6,5 cm.2 es de 195 g, y la fuerza ejercida en el fondo será el peso correspondiente a esa masa. Una columna de la misma altura pero con un diámetro 12 veces superior tendrá un volumen 144 veces mayor, y pesará 144 veces más, pero la presión, que es la fuerza por unidad de superficie, seguirá siendo la misma, puesto que la superficie también será 144 veces mayor. La presión en el fondo de una columna de mercurio de la misma altura será 13,6 veces superior, ya que el mercurio tiene una densidad 13,6 veces superior a la del agua. El segundo principio importante de la estática de fluidos fue descubierto por el matemático y filósofo griego Arquímedes. El principio de Arquímedes afirma que todo

Page 25: Sigma Tecnologico 2012

cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza ha-cia arriba igual al peso del volumen de fluido desplazado por dicho cuerpo. Esto explica por qué flota un barco muy cargado; el peso del agua desplazada por el barco equivale a la fuerza hacia arriba que mantiene el barco a flote. El punto sobre el que puede considerarse que ac-túan todas las fuerzas que producen el efecto de flotación se llama centro de flotación, y corresponde al centro de gravedad del fluido desplazado. El centro de flotación de un cuerpo que flota está situado exactamente encima de su centro de gravedad. Cuanto mayor sea la distancia en-tre ambos, mayor es la estabilidad del cuerpo. El principio de Arquímedes permite determinar la densidad de un objeto cuya forma es tan irregular que su volumen no puede medirse directamente. Si el objeto se pesa primero en el aire y luego en el agua, la diferencia de peso será igual al peso del volumen de agua desplazado, y este volumen es igual al volumen del objeto, si éste está totalmente sumergido. Así puede determinarse fácilmente la densidad del objeto (masa dividida por volumen) Si se requiere una precisión muy elevada, también hay que tener en cuenta el peso del aire desplazado para obtener el volu-men y la densidad correctos. El autor John Muller deduce que: la estática de fluidos postula dos principios fundamentales mediante los cuales describe las características de los fluidos sometidos a diversos fenómenos como la presión atmosférica o la sumersión en líquido y los efectos colaterales que se pro-ducen al realizarlos.. En el segundo capitulo se identifico ya un fenómeno propio de la mecánica de fluidos como es la estática o hidrostática de fluidos en la cual intervienen una presión atmosférica o ya sea bien un liquido. En los dos casos se va dar un fenómeno de movimiento el cual se denomina movimiento dinámico o hidrostático. También se mencionaron los precursores de estas investigaciones donde figuran nombres como el de Arquímedes y Blaise Pascal principalmente.

DINAMICA DE FLUIDOS

Para el autor Gareth Williams la dinámica de flui-dos se centra principalmente a determinar la fricción que ofrece el mismo dependiendo del grado de viscosidad del mismo. Los fluidos ideales cuya viscosidad es nula o de-spreciable, en su comportamiento no se observa esfuerzos de corte y por lo tanto no existen fuerzas de fricción con las paredes de los sólidos. En este capitulo se mencionaran las obras de Euler y Torricelli , quienes fueron los que contribuyeron al desarrollo de la dinámica de fluidos moderna.

DINÁMICA DE FLUIDOS O HIDRODINÁMICA Esta rama de la mecánica de fluidos se ocupa de las leyes de los fluidos en movimiento; estas leyes son enormemente complejas, y aunque la hidrodinámica tiene una importancia práctica mayor que la hidrostática, sólo podemos tratar aquí algunos conceptos básicos. El interés por la dinámica de fluidos se remonta a las aplicaciones más antiguas de los fluidos en ingeniería. Arquímedes realizó una de las primeras contribuciones con la invención, que se le atribuye tradicionalmente, del torn-illo sin fin. La acción impulsora del tornillo de Arquímedes es similar a la de la pieza semejante a un sacacorchos que

tienen las picadoras de carne manuales. Los romanos de-sarrollaron otras máquinas y mecanismos hidráulicos; no sólo empleaban el tornillo de Arquímedes para bombear agua en agricultura y minería, sino que también constru-yeron extensos sistemas de acueductos, algunos de los cuales todavía funcionan. En el siglo I a.C., el arquitecto e ingeniero romano Vitrubio inventó la rueda hidráulica hori-zontal, con lo que revolucionó la técnica de moler grano. A pesar de estas tempranas aplicaciones de la dinámica de fluidos, apenas se comprendía la teoría básica, por lo que su desarrollo se vio frenado. Después de Arquímedes pasaron más de 1.800 años antes de que se produjera el siguiente avance científico significativo, debido al matemático y físico italiano Evangelista Torricelli, que inventó el barómetro en 1643 y formuló el teorema de Tor-ricelli, que relaciona la velocidad de salida de un líquido a través de un orificio de un recipiente, con la altura del líquido situado por encima de dicho agujero. El siguiente gran avance en el desarrollo de la mecánica de fluidos tuvo que esperar a la formulación de las leyes del movimiento por el matemático y físico inglés Isaac Newton. Estas leyes fueron aplicadas por primera vez a los fluidos por el matemático suizo Leonhard Euler, quien dedujo las ecua-ciones básicas para un fluido sin rozamiento (no viscoso). Euler fue el primero en reconocer que las leyes dinámicas para los fluidos sólo pueden expresarse de forma relativamente sencilla si se supone que el fluido es incompresible e ideal, es decir, si se pueden despreciar los efectos del rozamiento y la viscosidad. Sin embargo, como esto nunca es así en el caso de los fluidos reales en movimiento, para Gareth Williams los resultados de dicho análisis sólo pueden servir como estimación para flujos en los que los efectos de la viscosidad son pequeños.

Flujos incompresibles y sin rozamiento Estos flujos cumplen el llamado teorema de Ber-noulli, enunciado por el matemático y científico suizo Daniel Bernoulli. El teorema afirma que la energía mecánica total de un flujo incompresible y no viscoso (sin rozamiento) es constante a lo largo de una línea de corri-ente. Las líneas de corriente son líneas de flujo imaginarias que siempre son paralelas a la dirección del flujo en cada punto, y en el caso de flujo uniforme coinciden con la trayectoria de las partículas individuales de fluido. El teo-rema de Bernoulli implica una relación entre los efectos de la presión, la velocidad y la gravedad, e indica que la ve-locidad aumenta cuando la presión disminuye. Para el autor John Muller: “Este principio es im-portante para la medida de flujos, y también puede em-plearse para predecir la fuerza de sustentación de un ala en vuelo. En el caso de la dinámica de fluidos, el autor R.L Street. menciona que: “las únicas fuerzas de superficie son las provocadas por la presión, que sumadas a las demás fuerzas, o de gravedad, son las responsables del movimiento del fluido”. Bajo estas condicione Newton rep-resento su segunda ley, aplicada a un elemento fluido, o ecuación de cantidad de movimiento, la que se conoce como ecuación de Euler.. La dinámica o hidrodinámica de fluidos ya com-prenden cálculos matemáticos mediante formulas comple-jas, las cuales corresponderán a movimientos de flujos sin comprimir. De aquí se deriva una ramificación de la dinámica y así mismo de la mecánica de fluidos: el flujo

Page 26: Sigma Tecnologico 2012

incompresible y sin rozamiento, el cual es experimentado por la segunda ley de Newton; pero además ya participan mayor numero de investigadores acerca del tema (Bernouilli, Evangelista, Torricelli, Pascal, etc). Al final se deduce que la gravedad junto con otras fuerzas influye para que haya movimiento de un flujo.

ANALISIS PUNTUAL DEL COMPORTAMIENTO DI-NAMICO DE LOS FLUIDOS

En opinión del autor Fernández Larrañaga: “El análisis puntual esta orientado a establecer un modelo matemático del comportamiento del fluido, lo que permita conocer a detalle lo que ocurre en cada punto, para ello se establece ecuaciones básicas. Con base en ello se podrá conocer la distribución espacial y temporal de las variables que definen el comportamiento del fluido, como son la pre-sión, velocidad, masa específica entre otras”. El análisis requiere mayor esfuerzo pero entrega más información sobre el comportamiento del fluido.

EL TEOREMA DE BERNOULLI Una de las leyes fundamentales que rigen el movimiento de los fluidos es el teorema de Bernoulli, que relaciona un aumento en la velocidad de flujo con una dis-minución de la presión y viceversa. El teorema de Bernoulli explica, por ejemplo, la fuerza de sustentación que actúa sobre el ala de un avión en vuelo. Un ala —o plano aerodinámico— está diseñada de forma que el aire fluya más rápidamente sobre la superficie superior que sobre la inferior, lo que provoca una disminución de presión en la superficie de arriba con respecto a la de abajo. Esta difer-encia de presiones proporciona la fuerza de sustentación que mantiene el avión en vuelo. Los coches de carrera son muy bajos con el fin de que el aire se desplace a gran ve-locidad por el estrecho espacio entre la carrocería y el suelo. Esto reduce la presión debajo del vehículo y lo aprieta con fuerza hacia abajo, lo que mejora el agarre. Estos coches también llevan en su parte trasera un plano aerodinámico con forma de ala invertida para au-mentar la fuerza contra el suelo. La vela de un balandro en movimiento también constituye un plano aerodinámico. Otro aspecto importante de la aerodinámica es la resisten-cia al avance que experimentan los objetos sólidos que se mueven a través del aire. Por ejemplo, las fuerzas de resis-tencia que ejerce el aire que fluye sobre un avión deben ser superadas por el empuje del reactor o de las hélices. La resistencia al avance puede reducirse significa-tivamente empleando formas aerodinámicas. Según el autor James A. Fay: “Cuando el objeto no es totalmente aerodinámico, la resistencia aumenta de forma aproximadamente proporcional al cuadrado de su velocidad con respecto al aire”. Por ejemplo, la potencia necesaria para propulsar un coche que avanza de forma uniforme a velocidades medias o altas se emplea funda-mentalmente en superar la resistencia del aire.

FLUJOS VISCOSOS: MOVIMIENTO LAMINAR Y TURBULENTO

Los primeros experimentos cuidadosamente docu-mentados del rozamiento en flujos de baja velocidad a través de tuberías fueron realizados independientemente en 1839 por el fisiólogo francés Jean Louis Marie

Poiseuille, que estaba interesado por las características del flujo de la sangre, y en 1840 por el ingeniero hidráulico alemán Gotthilf Heinrich Ludwig Hagen. El primer intento de incluir los efectos de la viscosidad en las ecuaciones matemáticas se debió al ingeniero francés Claude Louis Marie Navier en 1827 e, independientemente, al matemático británico George Gabriel Stokes, quien en 1845 perfeccionó las ecuaciones básicas para los fluidos viscosos incompresibles. Actualmente se las conoce como ecuaciones de Navier-Stokes, y son tan complejas que sólo se pueden aplicar a flujos sencillos. Uno de ellos es el de un fluido real que circula a través de una tubería recta. El teorema de Bernoulli no se puede aplicar aquí, porque parte de la energía mecánica total se disipa como con-secuencia del rozamiento viscoso, lo que provoca una caída de presión a lo largo de la tubería. Las ecuaciones sugieren que, dados una tubería y un fluido determinados, esta caída de presión debería ser proporcional a la veloci-dad de flujo. Los experimentos realizados por primera vez a mediados del siglo XIX demostraron que esto sólo era cierto para velocidades bajas; para velocidades mayores, la caída de presión era más bien proporcional al cuadrado de la velocidad. Este problema no se resolvió hasta 1883, cuando el ingeniero británico Osborne Reynolds demostró la existencia de dos tipos de flujo viscoso en tuberías. A velocidades bajas, las partículas del fluido siguen las líneas de corriente (flujo laminar), y los resultados experimentales coinciden con las predicciones analíticas. A velocidades más elevadas, surgen fluctuaciones en la velocidad del flujo, o remolinos (flujo turbulento), en una forma que ni siquiera en la actualidad se puede predecir completa-mente. Reynolds también determinó que la transición del flujo laminar al turbulento era función de un único parámetro, que desde entonces se conoce como número de Reynolds. Si el número de Reynolds —que carece de dimensiones y es el producto de la velocidad, la densidad del fluido y el diámetro de la tubería dividido entre la visco-sidad del fluido— es menor de 2.100, el flujo a través de la tubería es siempre laminar; cuando los valores son más elevados suele ser turbulento. El concepto de número de Reynolds es esencial para gran parte de la moderna mecánica de fluidos. Según James A. Fay: “Los flujos turbulentos no se pueden evaluar exclusivamente a partir de las predicciones calculadas, y su análisis depende de una combinación de datos experimentales y modelos matemáticos”; gran parte de la investigación moderna en mecánica de fluidos está dedicada a una mejor formulación de la turbulencia. Puede observarse la transición del flujo laminar al turbulento y la complejidad del flujo turbulento cuando el humo de un cigarrillo asciende en aire muy tranquilo. Al principio, sube con un movimiento laminar a lo largo de líneas de corri-ente, pero al cabo de cierta distancia se hace inestable y se forma un sistema de remolinos entrelazados.

Page 27: Sigma Tecnologico 2012

FLUJOS DE LA CAPA LÍMITE Antes de 1860, aproximadamente, el interés de la ingeniería por la mecánica de fluidos se limitaba casi exclu-sivamente al flujo del agua. El desarrollo de la industria química durante la última parte del siglo XIX dirigió la aten-ción a otros líquidos y a los gases. El interés por la aerodinámica comenzó con los estudios del ingeniero aeronáutico alemán Otto Lilienthal en la última década del siglo XIX, y produjo avances importantes tras el primer vuelo con motor logrado por los inventores esta-dounidenses Orville y Wilbur Wright en 1903. La complejidad de los flujos viscosos, y en particu-lar de los flujos turbulentos, restringió en gran medida los avances en la dinámica de fluidos hasta que el ingeniero alemán Ludwig Prandtl observó en 1904 que muchos flujos pueden separarse en dos regiones principales. La región próxima a la superficie está formada por una delgada capa límite donde se concentran los efectos viscosos y en la que puede simplificarse mucho el modelo matemático. Fuera de esta capa límite, se pueden despreciar los efectos de la viscosidad, y pueden emplearse las ecuaciones matemáti-cas más sencillas para flujos no viscosos. Para el autor J.K Vernard: “La teoría de la capa límite ha hecho posible gran parte del desarrollo de las alas de los aviones modernos y del diseño de turbinas de gas y compresores”. El modelo de la capa límite no sólo permitió una formulación mucho más simplificada de las ecuaciones de Navier-Stokes en la región próxima a la superficie del cuerpo, sino que llevó a nuevos avances en la teoría del flujo de fluidos no viscosos, que pueden aplicarse fuera de la capa límite. Gran parte del desarrollo moderno de la mecánica de fluidos, posibilitado por el concepto de capa límite, se ha debido a investigadores como el ingeniero aeronáutico estadounidense de origen húngaro Theodore von Kármán, el matemático alemán Richard von Mises y el físico y meteorólogo británico Geoffrey Ingram Taylor.

FLUJOS COMPRESIBLES El interés por los flujos compresibles comenzó con el desarrollo de las turbinas de vapor por el inventor británico Charles Algernon Parsons y el ingeniero sueco Carl Gustaf Patrik de Laval durante la década de 1880. En esos mecanismos se descubrió por primera vez el flujo rápido de vapor a través de tubos, y la necesidad de un diseño eficiente de turbinas llevó a una mejora del análisis de los flujos compresibles. Pero los avances modernos tuvieron que esperar al estímulo que supuso el desarrollo de la turbina de com-bustión y la propulsión a chorro en la década de 1930. El interés por los flujos de alta velocidad sobre superficies surgió de forma temprana en los estudios de balística, donde se necesitaba comprender el movimiento de los proyectiles. Los avances más importantes comenzaron hacia el final del siglo XIX, con Prandtl y sus discípulos, entre otros, y crecieron con la introducción de los aviones de alta ve-locidad y los cohetes en la II Guerra Mundial.

El autor Gareth Williams lo fundamental de flujos compresibles lo deduce:

Uno de los principios básicos del flujo compresible es que la densidad de un gas cambia cuando el gas se ve sometido a grandes cambios de velocidad y presión. Al mismo tiempo, su temperatura también cambia, lo que lleva a problemas de análisis más complejos. El compor-tamiento de flujo de un gas compresible depende de si la velocidad de flujo es mayor o menor que la velocidad del sonido. El sonido es la propagación de una pequeña per-turbación, u onda de presión, dentro de un fluido. Para un gas, la velocidad del sonido es proporcional a la raíz cuad-rada de su temperatura absoluta. La velocidad del sonido en el aire a 20 °C (293 kelvins en la escala absoluta), es de unos 344 metros por segundo. Si la velocidad de flujo es menor que la velocidad del sonido (flujo subsónico), las ondas de presión pueden transmitirse a través de todo el fluido y así adaptar el flujo que se dirige hacia un objeto. Por tanto, el flujo subsónico que se dirige hacia el ala de un avión se ajustará con cierta distancia de ante-lación para fluir suavemente sobre la superficie. En el flujo supersónico, las ondas de presión no pueden viajar corri-ente arriba para adaptar el flujo. Por ello, el aire que se dirige hacia el ala de un avión en vuelo supersónico no está preparado para la perturbación que va a causar el ala y tiene que cambiar de dirección repentinamente en la proximidad del ala, lo que conlleva una compresión intensa u onda de choque. El ruido asociado con el paso de esta onda de choque sobre los observadores situados en tierra constituye el estampido sónico de los aviones su-persónicos. Frecuentemente se identifican los flujos su-persónicos por su número de Mach, que es el cociente en-tre la velocidad de flujo y la velocidad del sonido. Por tanto, los flujos supersónicos tienen un número de Mach superior a 1. La aplicación de las ecuaciones de Euler en régi-men permanente se simplifica si se integran. Con el objeto de establecer claramente las condiciones bajo las cuales esta ecuación es aplicable, se procedió a su deducción por dos caminos: el uso de coordenadas naturales y cartesi-anas. El teorema de Bernoulli explica la relación exis-tente entre el aumento de velocidad en un flujo con una disminución de la presión y viceversa, locuaz proporciona una diferencia de presiones. El flujo turbulento es un escurrimiento desorde-nado que se produce el aumentar el numerote Reynolds. Del flujo compresible se deduce que la densidad de un gas cambia cuando el gas esta sometido a grandes cambios de velocidad y presión. Para poder acabo cálculos acerca de la mecánica de flui-dos es necesario analizar la situación de la cual se quieren realizar dichos cálculos. El análisis consta de leyes, pro-cedimientos y conceptos que se tienen que conocer para realizar una estimación acertada de los cálculos a realizar.

Page 28: Sigma Tecnologico 2012

En este capitulo se mencionaron de cuatro términos funda-mentales par llevar acabo dicho análisis: El teorema de Bernoulli. Es la ley fundamental que rige el movimiento de los fluidos, relacionada con la velocidad y la presión del mismo.

Flujos Viscosos.

Por medio de experimentación se deduce las dos características del flujo viscoso: el movimiento laminar, que depende de las corrientes de flujo y el movimiento turbu-lento que se da por la velocidad del flujo. Flujos de capa limite Propiedad de los fluidos descubierta por el alemán Ludwig Prandtl que menciona que los flujos pueden separarse en dos regiones principales.

Flujos compresibles

Principio relacionado a los gases y sus propiedades como densidad, velocidad y presión.

APLICACIONES Y RAMAS DE LA MECANICA DE FLUIDOS

La mecánica de fluidos se ha dividido en diferentes ramas que cubren diferente aspectos de la ingeniería, la física, las matemáticas, etc. Están destinadas a solucionar problemas de la vida cotidiana así como para desarrollar nueva tecnología y descubrir nuevos campos de la ciencia. Para Vernard J.K. las aplicaciones de la mecánica de fluidas se pueden en un número infinito, ya que todo depende de los fluidos, directa e indirectamente. Un ejem-plo palpable para demostrar tal afirmación es el suponer que la tierra esta conformada de un 75% de agua.

AERODINAMICA Rama de la mecánica de fluidos que se ocupa del movimiento del aire y otros fluidos gaseosos, y de las fuer-zas que actúan sobre los cuerpos que se mueven en di-chos fluidos. Algunos ejemplos del ámbito de la aerodinámica son el movimiento de un avión a través del aire, las fuerzas que el viento ejerce sobre una estructura o el funcionamiento de un molino de viento. Todos los temas que se mencionaron anterior-mente y que se relacionan con la aerodinámica, son las ramas que se derivan de la misma y que se deben de re-visar para lograr un estudio amplio y completo de los fenómenos aerodinámicos ; y por lo tanto ,lograr englobar todos estos conceptos y sus aplicaciones ,enfocados ha-cia la mecánica de fluidos. El investigador Fernández Larrañaga dice: “La aerodinámica es la principal aplicación de la mecánica de fluidos inducidos hacia el campo de los flujos con ro-zamiento, con gases específicamente”.

SUPERSÓNICA La supersónica, una rama importante de la aerodinámica, se ocupa de los fenómenos que tienen lugar cuando la velocidad de un sólido supera la velocidad del sonido en el medio —generalmente aire— en que se desplaza.

La velocidad del sonido en la atmósfera varía según la humedad, la temperatura y la presión. Como la velocidad del sonido es un factor crucial en las ecuaciones aerodinámicas y no es constante, suele emplearse el número de Mach, así llamado en honor del físico y filósofo austriaco Ernst Mach, un pionero en el estudio de la balística. El número de Mach es la velocidad respecto a la atmósfera del proyectil o el avión dividida entre la velocidad del sonido en el mismo medio y con las mismas condi-ciones. Así, al nivel del mar, en condiciones normales de humedad y temperatura, una velocidad de 1.220 km/h rep-resenta un número de Mach de 1. En la estratosfera, de-bido a las diferencias de densidad, presión y temperatura, esta misma velocidad correspondería a un número de Mach de 1,16. Expresando las velocidades por su número de Mach, en vez de en kilómetros por hora, puede obten-erse una representación más exacta de las condiciones que se dan realmente durante el vuelo.

ONDAS DE CHOQUE Los estudios mediante observaciones ópticas de proyectiles de artillería revelan la naturaleza de las pertur-baciones atmosféricas encontradas durante el vuelo. A velocidades subsónicas, por debajo de Mach 0,85, la única perturbación atmosférica es una turbulencia en la estela del proyectil. En la zona transónica, entre Mach 0,85 y Mach 1,3, aparecen ondas de choque a medida que aumenta la velocidad; en el rango más bajo de esa zona de velocidades, las ondas de choque surgen de cualquier protuberancia abrupta en el contorno suave del proyectil. Cuando la velocidad supera Mach 1, las ondas de choque surgen de la parte delantera y la cola y se propagan en forma de cono desde el proyectil. El ángulo del cono es tanto menor cuanto mayor es la velocidad del proyectil. Así, a Mach 1, la onda es esencialmente un plano; a Mach 1,4 (1.712 Km. /h al nivel del mar), el ángulo del cono es de aproximadamente 90°; a Mach 2,48 (unos 3.030 Km. /h), la onda de choque procedente del proyectil tiene un ángulo cónico ligeramente menor de 50°. La inves-tigación en este campo ha permitido el diseño de los mod-ernos aviones de gran velocidad, en los que las alas se inclinan hacia atrás formando ángulos de hasta 60° para evitar la onda de choque procedente de la parte delantera del avión. Las ondas de choque son el principal campo de estudio del el autor Jerry D. Wilson dentro de la mecánica de fluidos, ya que según el autor es donde tiene mayor implicación con la tecnología aeronáutica moderna y toda la tecnología que conlleva el estudio de su realización.

MAXIMIZACION DE LA EFICIENCIA Entre otros factores estudiados por la investigación sobre proyectiles de artillería supersónicos figuran la forma ideal de los proyectiles y el comportamiento de un gas que fluye a altas velocidades. La llamada forma de gota, que es la forma aerodinámica ideal para velocidades subsónicas, es muy poco eficaz en la zona supersónica debido a su gran superficie frontal, que comprime el aire y da lugar a ondas de choque de gran amplitud que absorben mucha energía. Cuando un gas fluye por un tubo estrechado, como la tobera de un cohete, a velocidades subsónicas, la veloci-dad de flujo aumenta y la presión disminuye en el cuello del estrechamiento. A velocidades supersónicas se pro-

Page 29: Sigma Tecnologico 2012

duce el fenómeno inverso, y la velocidad de flujo aumenta en un tubo divergente. Así, los gases de escape de un co-hete, al acelerarse en la tobera hasta la velocidad del sonido, aumentan aún más su velocidad, y por tanto su empuje, en el ensanchamiento divergente de la tobera, con lo que se multiplica la eficiencia del cohete. Otro factor que los diseñadores de cohetes conocen desde hace tiempo es la influencia directa de la presión atmosférica reinante so-bre la eficiencia del vuelo a velocidades supersónicas. Cuanto más próximo esté el medio circundante a un vacío perfecto, más eficiente es el motor del avión o el cohete. El rango de velocidades de un avión supersónico también puede aumentarse reduciendo la superficie, o sección transversal, que presenta al aire. En los aviones que op-eran a velocidades supersónicas es imprescindible aumen-tar el peso del aparato aumentando su longitud, hacerlo más esbelto y dotarlo de un frente en forma de aguja. En los años posteriores a la II Guerra Mundial, los centros de investigación en aerodinámica construyeron túneles de viento donde se podían probar maquetas o piezas de avi-ones en corrientes de aire supersónicas.

REGLA DE LAS SUPERFICIES Un importante avance en la aeronáutica, gracias a las investigaciones en túneles de viento, se debió al físico estadounidense Richard Travis Whitcomb, que descubrió la regla de las superficies para el diseño de aviones su-persónicos. Según este principio, el aumento abrupto en la resistencia al avance que se produce a velocidades tran-sónicas se debe a la distribución de la superficie total de la sección transversal en cada punto del avión. Estrechando el fuselaje en la zona donde está unido a las alas, la reduc-ción en la sección transversal total del fuselaje y las alas disminuye la resistencia al avance del aparato. El diseño de Whitcomb, llamado de talle de avispa, hizo posible un aumento del 25% en el rango de velocidades supersónicas sin necesidad de una mayor potencia en los motores. En el pasado se utilizaba el término supersónica en un sentido más amplio, e incluía la rama de la física ahora conocida como ultrasónica, que se ocupa de las on-das de sonido de alta frecuencia, generalmente por encima de los 20.000 hercios (Hz).

CONCLUSIONES Las principales ramas de la mecánica de fluidos son la aerodinámica, supersónica entre otras, además de diversos conceptos como. Las ondas de choque y la maxi-mización de la eficiencia. Según Jerry D. Wilson la mecánica de fluidos es tan extensa como el numero de líquidos y fluidos que conozcamos en nuestro entorno; ya que según el enfoque que se le de al estudio de dicho fluido dependerá también las ramificaciones que se deriven de este tema que se halla escogido. Las aplicaciones de la mecánica de fluidos son muy diversas, pero como se mostró en este ultimo capitulo se emplean mas en aeronáutica, construcción de navíos, compresores, maquinaria industrial, mecanismos neumáti-cos e hidráulicos, etc. Pero en general en cualquier parte donde se tenga un fluido se podrán aplicar los términos y conceptos que para el tema estén desarrollados.

BIBLIOGRAFIA. INTRODUCCION A LA MECANICA DE FLUIDOS. 2da. Edición. Fernández Larrañaga Bonifacio. Alfa omega Grupo Editorial. México 1999. MECANICA DE FLUIDOS. Fay A. James Editorial CECSA Cuarta Edición México 1995 ELEMENTOS DE MECANICA DE FLUIDOS. Vernard J.K, Street R.L. Tercera Edición Versión 51 Editorial CECSA España 1998 FUNDAMENTOS BASICOS DE MECANICA DE FLUIDOS. Williams, Gareth Tercera Edición Editorial Mc Graw Hill Interamericana México 1996 LA MECANICA DE FLUIDOS, APLICACIONES E IMPLI-CACIONES. Wilson D. Jerry Segunda Edición Editorial Prentice Hall Chile 1994 LA MECANICA DE FLUIDOS Muller John Tercera Edición Editorial CECSA México 1993

Page 30: Sigma Tecnologico 2012

Resumen:

En éste artículo se describe la transición de una práctica

docente tradicional a una por competencias en el marco del desar-

rollo de un proyecto unificador de instrumentaciones didácticas

para las materias de Taller de Ética y Fundamentos de Investiga-

ción. Enfatiza los factores motivacionales de cambio en la prác-

tica docente particular de un docente que enfrenta las nuevas tec-

nologías, nuevos conocimientos sobre la educación y el desar-

rollo de competencias; y un docente promotor y gestor de la uni-

ficación de instrumentaciones asistidas en plataforma.

Palabras clave: práctica docente, competencias docentes, moti-

vación, instrumentación didáctica.

I. Introducción:

Este trabajo observa una de los efectos que se tuvieron

al desarrollar el proyecto de investigación educativa

“Instrumentaciones únicas asistidas por Moodle” llevado a cabo

en los períodos escolares de agosto de 2010 hasta el de agosto de

2011 en el Departamento de Ciencias Básicas del IT de Nuevo

Laredo. El efecto al que se hace referencia es el cambio en la

práctica docente de quienes estuvieron involucrados en el desar-

rollo del proyecto particularmente de quien mostró mayor resis-

tencia y de quién gestionó el proyecto. La forma en que se aborda

esta descripción es la propia de quienes viven cotidianamente

entrar a un salón y lograr que los alumnos aprendan y desarrollen

sus habilidades; es la experiencia de personas que se han desen-

vuelto en el contexto educativo como maestros de tiempo com-

pleto inmersos en una cultura laboral basada en la costumbre. Se

trata de un estudio de caso que permite observar la transforma-

ción de una práctica docente tradicional por una de competencias.

En el apartado “Fundamentación” se comentan las gen-

eralidades del proyecto que enmarca la transición en cuestión

haciendo hincapié en el proceso de acuerdos y vivencias de abor-

dar el proyecto y establecer una instrumentación única para Taller

de Ética y para Fundamentos de Investigación, y es el factor que

posibilita la transición de una la práctica docente tradicional a

una por competencias.

E l apartado “Desarrollo” se refiere a al impacto de cono-

cimientos de las ciencias de la educación en la docencia, con los

significados de impartir Taller de Ética, a la ética personal, y al

autodescubrimiento como detonantes en la trasformación de una

práctica docente a una por competencias y a la influencia que ésta

transformación tiene en el ambiente laboral. Para ello se tras-

criben fragmentos relativos al profesor sujeto de estudio de las

anotaciones del gestor del proyecto del texto paralelo que llevó a

cabo para seguimiento y registro de los avances y los acuerdos y

observaciones del proceso de adaptación a una nueva forma de

ejercer la docencia de los maestros participantes.

E l apartado “Conclusiones” sintetiza la identificación de

los factores determinantes de cambio y descubrimiento de las

propias potencialidades y capacidades docentes en la práctica. Se

propone también una guía que facilite la gestión de instru-

mentaciones únicas asistidas por Moodle y también estrategias

que enriquecen la práctica en la utilización de herramientas que

favorecen el desarrollo de competencias instrumentales en los

alumnos.

II. Fundamentación.

Un factor de impacto del proyecto “Instrumentaciones

únicas asistidas por Moodle” es la modificación de la práctica

docente a lo largo de su desarrollo. En éste apartado se men-

cionan sus objetivos, su desarrollo y sus resultados generales, ya

que es lo que circunscribe y da pie a trasformar una práctica do-

cente tradicional a una por competencias.

La búsqueda fundamental del proyecto mencionado an-

teriormente, consistió en conocer la forma en que los docentes

reaccionan para la generación de instrumentaciones únicas con un

enfoque de competencias, del periodo escolar de agosto de 2010

al periodo de agosto de 2011 manejándolas en la plataforma

“Synesi”, servidor que permite la operación de Moodle en el IT

de Nuevo Laredo.

Se buscó identificar las opiniones que tienen los alum-

nos sobre las materias apoyadas en la plataforma, los problemas

de acceso, identificar los resultados de los exámenes de cono-

cimientos en línea, la efectividad de las actividades de aprendi-

zaje, el impacto de la programación de las actividades de aprendi-

zaje.

En las anotaciones que hicieron los maestros se comenta

el ambiente laboralen que el proyecto comienzó como un lugar

frío e individualista. “Los elementos de la realidad que enfrenta-

mos para decidir documentar experiencias en la práctica docente

corresponde, en primer lugar, a una cultura académico-laboral

del "menor esfuerzo" e individualidad al estilo de "ráscate con

tus propias uñas"; en segundo lugar, a una realidad social que

tiene la fe puesta en el dinero y en la violencia para el desar-

rollo, y en tercer lugar a una constante modificación en los

planes de estudio…”

Los argumentos para involucrar a los maestros, fueron

concretos y prácticos. “Si hacemos una investigación y nos obser-

vamos tendremos la oportunidad de tener evidencias de investiga-

ción, y eso ayuda en la promoción de plaza, en las becas al de-

sempeño académico y en el perfil deseable”.

Una de las partes involucradas en esta descripción tiene

claro que su ejercicio como docente se basaba en repetir, por lo

menos en parte, la usanza de los profesores que tuvo durante el

desarrollo de su carrera profesional, licenciatura en Derecho, los

profesores acudían al salón de clase e indicaban qué libros y

capítulos de libros leer para el día siguiente. Era una autoridad a

la que había que obedecer sin cuestionar. Tradicionalmente eran

autoritarios y a través de exámenes de conocimientos determina-

ban si se el alumno sabía o no lo de los libros o lo de la clase. El

profesor tenía la palabra.

La principal base teórica para desarrollar la instru-

mentación fue la "Guía para la instrumentación didáctica de los

programas de estudio para la formación y desarrollo de compe-

tencias profesionales" y la nueva normatividad académica y el

TRANSFORMACION DE UNA PRACTICA DOCENTE

TRADICIONAL A UNA POR COMPETENCIAS Adriana Margarita Hinojosa Deandar, Martin Sanchez Chapa

Page 31: Sigma Tecnologico 2012

programa de clase "Taller de ética" como materia para las car-

reras consolidadas a partir de 2010.

En la guía se define a la instrumentación didáctica como

"la organización de un conjunto de ideas y actividades que per-

miten desarrollar un proceso educativo con sentido, significado y

continuidad".

Llegar a establecer instrumentaciones únicas significó

para los maestros involucrados enfrentar y vencer obstáculos; los

más significativos son las actitudes, creencias y expectativas en

relación con la materia, al centro de trabajo y a los compañeros.

Creo que lo más difícil en todo este proceso fue establecer una

instrumentación única ¿Cómo conciliar las convicciones

propias y las de los demás; mis valores y los de los

demás; lo que creo y lo que creen los demás, lo que sé y

lo que saben los demás; lo que acostumbro y lo que

acostumbran; mi formación profesional y la de los

demás; mis habilidades y las de los demás? Lo más

difícil fue romper un esquema arraigado: "lo que creo

es lo verdadero y único correcto de hacer".

A lo largo de esta experiencia se pueden identificar re-

sultados en tres dimensiones: personales, departamentales e insti-

tucionales. Luego de vencer los principales obstáculos internos de

los profesores se gestaron expectativas que al paso de seguir la

instrumentación única se fueron cumpliendo una a una. Las

aportaciones de los profesores involucrados fueron reconocidas y

además funcionales; se trabajó con la plena seguridad, pues la

instrumentación no dejaba margen de dudas en su operatividad.

Usar la plataforma aseguró un puente entre los conteni-

dos, los materiales de lectura, las actividades, el profesor y el

alumno. Se puso mayor atención al aprendizaje del alumno y el

rol del profesor tuvo mayor énfasis como guía o facilitador del

aprendizaje.

“En lo particular esperaba que funcionaran mis aportaciones en

la instrumentación. Que no dejara margen de dudas. Y

también que fueran sometidas a prueba. Esperaba una

instrumentación detallada con suficiente precisión. Sa-

ber con exactitud que observar, tener claros los indica-

dores de aprendizaje y el proceso de evaluación”.

“La plataforma Synesi hizo las veces de intermediario entre el

profesor, el curso y los alumnos. Ahí se encuentran los

materiales de estudio, el programa, las actividades y los

exámenes. Ahí los alumnos ven sus resultados y sus

avances”.

“Mi práctica estuvo más centrada en el alumno y sus procesos de

aprendizaje”.

“Mi rol fue el de guía... Ante preguntas de los alumnos ¿Cómo

hago el resumen? responder: "checa en la plataforma y

sigue las instrucciones", luego al dar seguimiento los

alumnos respondían que les había quedado claro y que

les ayudaba a entender.

Entre los cambios que se observan a nivel departamental

son los contenidos de las conversaciones entre los profesores,

particularmente del claustro de Humanidades y Ciencias Sociales.

Por lo general, cuando coinciden en la sala de maestros

hablan sobre los resultados de las actividades de la instru-

mentación y las conductas de los alumnos. Los comentarios

tienden a la reflexión y a responder la pregunta más constante de

un docente comprometido, ¿cómo evitar ser el protagonista en la

historia del proceso de aprendizaje, y dejarle este rol al estudi-

ante?

Parte de los resultados de esta experiencia son cursos en

línea para las materias de Taller de Ética, Fundamentos de Inves-

tigación, Taller de Investigación I, basados en las instru-

mentaciones únicas de las mismas. Se crearon conforme a las

indicaciones de las instrumentaciones únicas. En el periodo

agosto-diciembre 2009, dos maestros optaron por probar una in-

strumentación puesta en la plataforma y ambos impartieron las

materias citadas. En el mismo período pero de 2010 el número de

maestros participantes incrementó de manera significativa, nueve

docentes usaron la misma instrumentación asistida en Sinesy para

Taller de Ética, y doce para Fundamentos de Investigación. De

cuatro grupos de Taller de Investigación I, cuatro siguieron la

instrumentación en línea; de 23 grupos de Fundamentos de Inves-

tigación 17 se matricularon en el curso en línea; de 15 grupos de

Taller de Ética, 14 siguieron la instrumentación única. En 2009

menos de 200 alumnos se matricularon en los cursos den línea, en

2010 menos de 300 alumnos apoyaron algunas de sus materias

con los cursos en línea; en 2011 cerca de 700 alumnos se ma-

tricularon a los cursos en línea generados por este proyecto.

Desarrollo

En este trabajo se transcriben las anotaciones que deno-

tan la evolución de una práctica docente a una por competencias.

Para su desarrollo se analizaron los datos que se tomaron desde el

inicio del proyecto de instrumentaciones únicas asistidas en Sy-

nesi que fueron tomadas por la coordinación del proyecto de las

conversaciones, comentarios y juntas de trabajo de los docentes

participantes, incluyen algunos eventos de violencia en la locali-

dad que influyeron en el ánimo de los participantes y en el desar-

rollo del proyecto, además de interpretaciones a partir nociones

de los modelos de enseñanza o docencia más populares y concep-

ciones sobre la educación como una práctica liberadora que se

construye a partir de nuevas experiencias.

Las anotaciones hacen referencia a uno de los nueve

participantes en el proyecto es aquel que se caracterizó por re-

querir de más tiempo para decidir involucrarse y manifestar su

condición de poca experiencia en el manejo de las TIC´s, y so-

licitó que su participación fuera sólo con apoyo de los maestros

jóvenes para aprender a usar la plataforma al desarrollar su mate-

ria, Taller de Ética. El apoyo que requirió el docente se refería a

los detalles de operación en las actividades de aprendizaje de los

alumnos y registro de calificaciones en la plataforma, en las for-

mas posibles de mantener respeto y disciplina con el grupo, re-

solver la apatía de los alumnos, verificar las ideas relacionadas

con la conceptualización de los temas de la materia, operación de

la plataforma y exámenes departamentales.

Page 32: Sigma Tecnologico 2012

14 de octubre 2010

En relación al profesor, se batalla. Asistió a la reunión y trabaja

con R en la plataforma.

21 de octubre 2011

El profesor se incorpora al proyecto. Motivos: tener con qué cam-

biar de plaza…

No sabe usar la computadora, recientemente supo dónde se enci-

ende. Tiene mucha resistencia a usarla. Tiene un miedo

similar de adoptar otras formas para su práctica docente.

Inicialmente dijo sí, después que no y finalmente, con dificultad

enorme, decidió acercarse para que se le incluyera en el

proyecto, porque reconoce que “no es malo” y con ex-

presión nerviosa dice que le hará como él cree y no es-

cucha, habla y habla mucho diciendo lo mismo.

¿Realmente qué evade al hablar tanto sin decir gran

cosa, sus capacidades, su desconocimiento o al trabajo

en sí?...

¿Qué hago al respecto? La solución a esa evasión es pedirle que

haga algunas tareas específicas de observación y ano-

tación: a los alumnos y lo que sucede en el desarrollo de

las actividades emocional e intelectualmente. En síntesis

decirle, pedirle que por favor respete la instrumentación

que hicimos todos y que escriba lo que pasa cuando lleve

al salón lo que pusimos en la instrumentación.

Mientras tanto yo escribo las instrucciones de acceso a la plata-

forma para que el profesor se las dé a sus alumnos y

verifico que hayan ingresado y anoto quiénes de ellos no

se han matriculado y comentarle al profesor, hablar con

él.

22 de octubre de 2010

Entra las situaciones de violencia que le tocaron a dos de los

compañeros participantes en el proyecto, a unos metros

de quienes disparan y frente al cañón de armas de fuego,

el profesor muestra un mayor grado de disponibilidad

para hacer lo que especificamos en la instrumentación.

Al profesor le quitaron su cartera y su camioneta a punta de pis-

tola. Lo bajaron unos “güerquillos”, se llevaron la

camioneta unas cuadras adelante, la dejaron encendida y

sin papeles. Recuperó la camioneta y un buen ciudadano

le devolvió la cartera con sus tarjetas de crédito, solo

faltaba su visa…

29 de octubre 2010

Tuvimos reunión los docentes que trabajamos en la plataforma, al

profesor le inquieta la disciplina de los alumnos, acorda-

mos conversar al respecto para tomar acciones y regis-

trar su efecto.

Pocos entregaron reactivos para los exámenes en línea, y esos

pocos manejaron la ponderación del examen varió de

docente a docente. El profesor hizo su propia versión de

examen para aplicarlo de manera presencial. Como

muestra de su participación me compartió los reactivos

afirmando que él hace preguntas abiertas, pero al verlas,

me percate que sus reactivos son preguntas de respuesta

corta, pues no dan margen al desarrollo de ideas. Los

reactivos que agregamos a los exámenes en línea son

preguntas de opción múltiple.

… Entre estos acontecimientos, los colaboradores siguen. Creo

que en ellos y en mí existe una profunda idea de la nece-

sidad de ser mejores profesores y mejores personas, y

creo que son un detonador de mayor disposición para

desarrollar el proyecto. Por lo menos en mi, mantiene

despierta la esperanza.

Hoy conversé con él y le regalé una libreta de hojas blancas. Le

comenté que era para anotar las observaciones de lo que

sucede en el salón dentro su clase y es observar lo que

hacen los alumnos y él mismo.

El profesor está muy apegado a V y a R para usar la plataforma.

Hoy me dijo R que él solito entró a la plataforma sin

pedir ayuda, y que lleva varios días checando el curso en

línea y pasando calificaciones de las actividades.

8 de diciembre 2010

El profesor está inquieto y molesto porque observa que los alum-

nos faltan más por tener el curso en línea. También

porque escuchó a un compañero decir que se quedó poco

tiempo en sus clases según porque ya está todo en línea.

Recordé que el semestre pasado me sucedió algo similar,

está todo en línea, si tengo algún pago que hacer, dejo a

los muchachos la instrucción y me voy. Le comenté al

profesor lo que yo había experimentado y que era similar

a lo que había escuchado del compañero y que me

parecía parte de la adaptación de la práctica docente a

usar la plataforma. Vaya, que de repente nos topamos

con una pregunta ¿…y qué hago si ya está todo en línea?

Entre las cosas que estamos realizando durante el semestre es

preparar la instrumentación para el curso en línea. In-

cluimos diversas tareas que van desde actividades no en

línea y subida de archivos. Algunos profesores están

detallando las actividades con las especificaciones para

su evaluación y ponderación en relación a cada unidad,

otros apoyan en la preparación de materiales de lectura y

casos, el profesor sigue aprendiendo no solo el uso de la

plataforma está buscando información en la Internet para

complementar los contenidos y la está compartiendo.

Cuando me la muestra analizamos su pertinencia y luego

le cuestiono sobre cómo usar ese material con los alum-

nos, vaya, ¿qué van a hacer los alumnos con eso? Men-

ciona que hacer alguna dinámica sin aclarar cómo sería.

Wow, hace un par de meses era imposible escuchar algo

así de él.

Las cosas se acomodan de manera natural, el experto informática

asesora al profesor y participa en la elaboración del

curso en línea, quienes tienen experiencia en escanear

preparan los materiales. Se manifiestan las potenciali-

dades de cada quien.

Page 33: Sigma Tecnologico 2012

Fin de semestre agosto diciembre 2010

No pude concretar una reunión con los profesores del proyecto.

Tuve que buscarlos individualmente para conversar con

ellos y saber de su experiencia de trabajar con la instru-

mentación y la plataforma.

La mayoría se sintió bien de trabajar en la plataforma, sin em-

bargo me parece que aún no nos queda del todo claro

qué significa desarrollar nuestra clase con una instru-

mentación única. A la maestra M le perdí la huella y no

regresó el libro para digitalizarlo. El profesor comentó,

además de “esto no es malo” que se sintió inseguro con

el desarrollo de materia porque no estaba acostumbrado

a trabajar de manera diferente, pero “le agarré la onda”

dijo sonriente y continuó “Está muy fácil, ya le entendí”.

Además hizo otro comentario que me llamó la atención. Cuando

dejó que los alumnos opinaran notó que su actitud cam-

bió, “como que se sienten tomados en cuenta”. Le pedí

que me contara con más detalle esa situación explicó que

hizo una pequeña modificación en su forma de desarrol-

lar la clase, que en vez de estar explicando y explicando

él, decidió pedir a los alumnos su opinión, pidiéndoles la

palabra de una manera verdadera atenta, “por favor, enri-

quece la clase con tu opinión”. En esa sesión el profesor

lo que hizo fue moderar un foro en el que cada estudi-

ante fue un participante y expuso su sentir y pensar en

relación a tema a tratar en la clase. El resultado de este

mínimo cambio en su forma de dar la case fue un ambi-

ente tranquilo, de reconocimiento, dinámico, interesante

y agradable, donde se ganó autoridad y al mismo tiempo

confianza y los alumnos desarrollaron sus capacidades.

El profesor analizó la diferencia entre lo nuevo que hizo

y lo que hacía en el pasado. Cuando explicaba y expli-

caba, dijo, “lo hacía para que los alumnos comprend-

ieran y entendieran, me desesperaba al notar que estaban

distraídos y no ponían atención y les llamaba la atención

para que me escucharan, ahora que le pedí opinión, la

actitud cambió por completo, ahora mostraron interés,

querían participar”. Noté al profesor satisfecho y con-

tento con lo que pudo lograr y entre las cosas que

comentaba me quedó claro que sentía menos presión, esa

que se siente cuando se cree que debemos de saberlo

todo, y que descubrió que los alumnos están más dis-

puestos a aprender cuando son ellos los protagonistas y

son los que aportan ideas, reflexiones y experiencias.

En cuanto a los exámenes, algunos de nosotros usamos la plata-

forma, el profesor hizo su propia versión presencial. Los

exámenes en línea son un tema interesante y requerimos

de diálogo para aprovechar este recurso. Conciliar

nuestros puntos de vista es complicado. Tanto J como el

profesor creen que los alumnos siempre que puedan

harán trampa, mi creencia al respecto es contraria, creo

que los alumnos prefieren hacer las cosas por sí mismos

porque se siente bien demostrar que se tiene capacidad.

31 de enero 2011

Este semestre hay pocos grupos para Taller de Ética. El profesor

y yo nos toca impartirla y acordamos quitar lo que no

nos funcionó. Está totalmente de acuerdo. Hemos con-

versado sobre nuestro trabajo y lo que es la docencia.

Insisto en que escriba sus experiencias, pero le cuesta

trabajo. Prefiere platicar sus ideas.

23 de febrero 2011

Conversar con el profesor se está haciendo una costumbre.

Platica de lo que pasa con sus alumnos, cómo reaccionan

ante las lecturas y le parece que ahora que quitamos uno

de los materiales los alumnos se sienten motivados.

Observo que algunas cosas sobre lo que es la docencia no las

tiene del todo claras, se dice a sí mismo que es un pro-

fesor tradicional y protagónico. Mi réplica al respecto es

que ser un maestro tradicional como tal vez no lo sea del

todo, que más bien que ha hecho lo mismo por tanto

tiempo que ya se le hizo tradicional en él. Le he pro-

metido un material que ayuda a comprender las formas

de ser como docente refiriéndome a lo que algunas veces

fue material de apoyo para un curso de formación do-

cente que impartí aquí y en otros tecnológicos. Se trata

de unos artículos de la revista Ciencias Humanas en la

que explican los modelos educativos desde el actuar del

docente. Decidí prestarle mi material.

23 de marzo 2011

Seguimos conversando con frecuencia de nuestra clase. Le

pregunté sobre el material que le presté dijo, “ya lo em-

pecé a leer”. Le dije que si deseaba hacer anotaciones o

subrayar, que era libre de hacerlo. Me agradeció ese de-

talle porque dijo que así lo estudia mejor.

25 de marzo 2011

El profesor me mostró lo que está leyendo y el material que le

presté y estaba en amarillo de tanto marcatextos, en los

bordes tenía anotaciones de las palabras que no com-

prendía, y me explica lo que ha entendido identificando

elementos de su práctica con el modelo tradicional y las

funciones del profesor que propone Comenio y Herbart.

Bromea preguntando ¿Qué me está pasando?

27 de abril 2011

No hemos tocado el tema del material que le presté, lo he visto

leyendo y haciendo anotaciones. Seguimos conversando

sobre nuestras clases y cómo está funcionando la instru-

mentación.

18 de mayo 2011

El profesor me sorprendió con una pregunta: “¿Entonces la in-

strumentación es para no batallar a la hora de estar en

clase?”. Le respondí sí. Contestó después “ya está”, la

frase que dice cuando comprende algo.

28 de mayo 2012

El profesor está leyendo los artículos que usé para el Taller de

Modelos de enseñanza para el siglo XXI para poder

analizar su práctica docente en nuestra materia.

Está estudiando con detalle el contenido de ese curso. Toma ano-

taciones porque desea genuinamente comprender mejor

de lo que se trata, y creo que está logrando su objetivo y

Page 34: Sigma Tecnologico 2012

yo estoy sorprendida de lo que ese material está desper-

tando en mi compañero. Esta más consciente de lo que

implica ser maestro y de la trascendencia que tiene. Solo

que ahora con estudiar este materia está más seguro.

Se está sensibilizando e identificando más claramente quién es

como profesor.

El caso de prestarle este material a Martín es que tuviera elemen-

tos con qué explicar mejor la práctica docente en

relación a los modelos de docencia que existen. Creo que

el impacto que está teniendo es mucho mayor de lo es-

perado. En términos de tiempo y conocimiento, está

aprendiendo mucho, tanto del material como de sí

mismo.

Me afirmó que esta "....." no recuerdo la palabra, inquieto, pen-

sando mucho y analizando quién es quién en el departa-

mento.

Entre las cosas que me comentó del material están algunas

frases...

"Darle lo oportunidad al alumno de crecer". Enfatizó el concepto

Oportunidad y jamás había considerado que ser profesor

implica darle una oportunidad a los alumnos para crecer.

Estoy impresionada.

Hay cosas más importantes que el tiempo... y es crecer, darnos la

oportunidad de crecer…

Qué lección. ..Reconoce que todo este proyecto es una oportuni-

dad para crecer...

23 agosto 2011

El profesor me comentó que su grupo ya está matriculado en el

curso en línea. No tuvo ningún problema.

Es el segundo día de clase y la mayoría parte de los alumnos de

primer semestre ya se matriculó en las materias de Taller

de Ética. Es emocionante. Podremos ver hasta dónde

llegamos con esta decisión que tomamos todos.

Instrumentamos Taller de Ética J, el profesor y yo como lo que

verdaderamente es, un taller, las lecturas, las reflexiones,

las conclusiones son las actividades que haremos en el

salón. La materia está pensada para 16 semanas y

tenemos que tomar decisiones en relación a semanas

académicas. Algunos grupos estarán ocupados y otros

no. La propuesta que no haya interrupciones y que los

estudiantes ocupados en las semanas académicas desar-

rollen sus actividades como tarea y suban las tareas a la

plataforma.

24 de agosto 2011

La maestra S decidió venir a la oficina para comenatr los detalles

de la clase y el uso de la plataforma y a la hora que ven-

drá coincidimos con el profesor. Hoy comentamos la

evaluación de la presentación de los alumnos frente a

grupo, que es la primera actividad. La maestra S planea

pedirle a los alumnos que impriman la rúbrica y pedirá a

los alumnos que evalúen a sus compañeros por filas. El

profesor, permaneció atento a las ideas. Luego comenté

mi estrategia, solicitar a los alumnos que impriman tan-

tas rúbricas como compañeros tienen y cada quien

evaluará a todos los participantes, para que después de

presentarse todos, cada quien debe buscar las evalua-

ciones que le hicieron y concentrar los resultados en una

sola rubrica que deben de entregar para asignarles la

calificación en plataforma. Todos evalúan a todos, vaya,

se coevaluan. La maestra se retiró, estaba entusiasmada

y el profesor me pidió que repitiera mi estrategia, así lo

hice, y creo que hará algo similar a mi propuesta.

30 de agosto 2011

El desarrollo de Taller de Ética está siendo un éxito. Las cosas

suceden tal como las planeamos en la plataforma. El

profesor prefirió en la primera actividad evaluar él a

cada alumno y le gustó mucho usar la rúbrica, porque

permite analizar de manera detallada el desempeño del

alumno.

Además, tanto J como el profesor notan que la práctica docente

es mucho más fluida y consideran que se debe a la in-

strumentación que hicimos y a la Synesi. La diversidad

de opiniones que surgen de la lectura Ética y Moral de

Leonardo Boff es enriquecedora y motivadora.

1 de septiembre 2011

El profesor y yo comentamos el libro de Boff y determinamos

unas líneas de reflexión para comentar en la lectura y es,

¿Dónde se ubica el ser humano en relación con la natu-

raleza y el mundo?, ¿Cuáles pueden ser tus bases para la

implementación del sueño de la re-ligación, hospitalidad,

tolerancia, convencía con los miembros de la familia

humana?

5 de septiembre 2011

Se acercan las fechas para preparar el examen en línea. Los reac-

tivos del profesor siguen siendo de respuesta corta.

14 de septiembre 2011

Tengo problemas con mi grupo de Taller de Investigación I, el

profesor notó mi disgusto, escuchó lo que está sucedi-

endo en el salón. Luego me platica su experiencia con el

grupo del semestre pasado y lo que conversamos enton-

ces sobre la disciplina del grupo y que hay que ubicar el

trasfondo de ese comportamiento y que realmente lo que

pasa es que los chavos reclaman atención y se la damos

si seguimos su juego, tenemos que seguir con el plan de

trabajo y no darle importancia a lo que no lo tiene, a ese

protagonismo de los chavos, y concluyó diciéndome

“recuerda quién eres”. Me ayudó mucho escucharlo.

15 de septiembre 2011

Se acerca el examen en línea… El profesor ya entregó sus reac-

tivos, los modificó, los entregó como acordamos que

Page 35: Sigma Tecnologico 2012

fueran, de opción múltiple. El profesor y J hacen buena

mancuerna para el desarrollo del examen departamental.

19 de septiembre de 2011 Primer aplicación de examen de-

partamental en línea

8 am. No han llegado ni profesores ni alumnos.

9 am. Los alumnos de V llegaron a presentar. Observo que al-

gunas preguntas del examen confunden.

11 am. Están presentes J y el profesor apoyando en el aula

magna. Los demás, …no sé dónde están.

12 am. ¿… y ahora???? El profesor sugiere otra junta, y comenta:

“Es el primer intento, aprendimos mucho, es decir,

muchas fallas”.

28 de septiembre 2011

Tuvimos reunión y acordamos elaborar un wiki y recopilar nues-

tras experiencias semanalmente y cada uno elabora un

artículo de divulgación.

Sobre el examen en línea acordamos contar con apoyo de la

UPN, para la corrección en su redacción. Eliminar los

reactivos de respuesta corta y falso y verdadero, solo

preguntas de opción múltiple con cinco opciones. Detec-

tamos que hacen falta libros en biblioteca para las mate-

rias que están en línea. El profesor fue el primero en

llegar a la junta.

Luego de la junta conversamos y dijo, “va bien el proyecto”. No

me cabe duda, el profesor está contento con lo que está

logrando.

4 de octubre 2011

A partir de hoy contamos con el apoyo de residentes de la carrera

en Intervención Educativa de la UPN. El profesor los

conoció y se mostró conforme y contento, les dijo que

necesita de mucha ayuda para trabajar dinámicas con los

alumnos, que para eso batalla pero que quiere aprender.

13 de diciembre de 2011.

Me acerqué al profesor para verificar lo que en cada conversación

observo: el profesor ha cambiado y su práctica ya no es

la misma entre Seminario de Ética y Taller de Ética,

particularmente después de que fue clave en el desarrollo

de la instrumentación de Taller. Así que, le pedí una

descripción por escrito y estas son sus palabras:

Seminario de Ética:

“…Desde que empecé la clase de Seminario de Ética tuve que

analizar cómo desarrollar la clase. Iniciaba mi clase

diciendo algún dicho popular para despertar su aten-

ción y luego hacerles preguntas, que terminaba con-

testar yo. Pasaba lista y buscaba atraer la atención ha-

cia lo que yo hacía para despertar la ventana de la aten-

ción en el salón de clase. Después preguntaba los temas

que encargaba para la clase. Muchas veces no querían

desarrollar la clase porque no les gustaba leer ni hacer

tareas por la flojera y la prioridad de otras materias, sin

embargo en mucho grupos funcionó”.

Taller de Ética:

“… La experiencia en Taller de Ética fue mucho mejor, porque

con la experiencia que se aportó para desarrollar la

implementación de la instrumentación única para Taller

de Ética fue un cambio para mejorar en mucho el desar-

rollo de la clase, y la participación de los alumnos es

mejor. Con el uso de las tecnologías que el alumno ne-

cesita y le gusta usarla, se siente que desea aprender

mejor. La combinación de las lecturas y la reflexión

dieron mejores resultados y el alumno aprendió mejor.

Creo que lo que se ha hecho, de estar siempre apor-

tando algo propio para mejorar el curso planeando, eso

hace que el maestro se desarrolle las y mejor (a gusto) y

enseña mejor y el alumno comprende y aprende mejor lo

temas y se logra que el alumno desarrolle y crezca”.

III. Conclusiones.

A lo largo de estas observaciones se aprendió que la

transformación de una práctica docente tradicional a una por

competencias se desprende de la toma de conciencia de la reali-

dad y de una decisión. Que tal decisión da permiso a cambiar

gradualmente la manera de dar clase y que conforme se avanza en

estos ejercicios, se dialoga y comparten las experiencias se hace

sencillo unificar la instrumentación; que la impartición de clase

tienda al desarrollo de competencias en los alumnos, y que los

conocimientos relacionados con el ejercicio de la docencia son

detonador de las propias competencias del docente.

En el seguimiento de este caso tomó un nuevo signifi-

cado la instrumentación como tal, pues por lo general se desar-

rolla como un requisito a entregar a la oficina de Proyectos de

Docencia y que poco o nada se respeta, de acuerdo a la costum-

bre, pues hace las veces de una guía.

La instrumentación es la base para desarrollar el curso

en línea y en él se especifican las actividades a desarrollar por

alumnos, los docentes están obligados respetar lo que publica en

la plataforma. De igual manera para usar los recursos que se agre-

garon, pues corresponden a las principales fuentes de información

para desarrollar las actividades.

El curso en línea incluye las actividades a desarrollar el

alumno descritas en la instrumentación. En la instrumentación se

encuentra la manera de operar cada una de las actividades en la

parte de actividades del profesor.

La instrumentación se convierte ahora en la clase y la

clase se convierte en el laboratorio donde se pone a prueba la

instrumentación. Además se convierte en el centro de la práctica

docente de un grupo de profesores que transforman constante-

mente su práctica cada vez a un mayor desarrollo de las compe-

tencias propias y de los alumnos.

Lo que este estudio de caso aporta son la detección de

actitudes facilitadoras para integrar instrumentaciones didácticas

únicas y se identifica en primer lugar la voluntad de hacerlo, de

tener la visión de enriquecer el trabajo con la experiencia de los

demás y la propia y también de una práctica docente que trasci-

enda los límites de la costumbre, de cultura laboral. En segundo

lugar, tener clara la misión del docente y su alcance para así man-

tener una actitud de apertura y reconocimiento a la experiencia de

Page 36: Sigma Tecnologico 2012

los demás. En tercer lugar, actuar en dirección de esa visión, ob-

servar, aprender, comprometerse, persistir y finalmente celebrar

la fuerza y potencia de los resultados.

Referencias.

DGEST.”Guía para la instrumentación didáctica de los pro-

gramas de estudio para la formación y desarrollo de

competencias profesionales”. México 2009

Hinojosa Deándar, Adriana Margarita. Texto paralelo de

proyecto Instrumentaciones únicas, agosto 2010.

Inédito. Nuevo Laredo, Tamaulipas

Seguimiento del proyecto instrumentaciones únicas,

enero 2011. Inédito. Nuevo Laredo, Tam.

Seguimiento de las instrumentaciones únicas, agosto

2011. Nuevo Laredo, Tam.

Bibliografía:

Sánchez, T. (1999). Organizar los contenidos para ayudar a

aprender. Argentina: Magisterio del Río de la Plata.

97.131

Zabala, A. y otros (2000) Cómo trabajar los contenidos procedi-

mentales en el aula. Barcelona: Graó. 99 5-15

Bolívar, A. (1992) Los contenidos actitudinales en el currículo de

la reforma. Madrid: Escuela española pp 24-44

Santillana (s/d) La planificación diaria: ¿una práctica que no se

practica? Modulo 2 del Diplomado de Competencias

docentes.

Page 37: Sigma Tecnologico 2012

En la contabilidad existen tres grandes reportes o esta-

dos financieros que sirven de cimiento a la información presenta-

da para el análisis de la empresa de la cual proceden: El Estado

de Resultado, el Balance General y el Estado de Origen y Aplica-

ción de Efectivo.

El primero de los tres citados, el Estado de Resultados,

muestra la información que una entidad económica generó en un

determinado periodo desde el enfoque de los ingresos y los egre-

sos, pero no vistos con base en flujo de efectivo sino en factura-

ción, es decir, en términos amplios cuanto se vendió

(independientemente de que se cobraran esas ventas), y cuanto se

gastó (independientemente de que se pagaran esos costos o gas-

tos), y por consecuencia después de enfrentar ingresos facturados

contra egresos facturados, cuanto se ganó o se perdió en esa esca-

la de tiempo. En términos simples, este estado financiero muestra

cuanto se vendió, cuanto se gastó y por consecuencia cuanto se

ganó o perdió en un periodo de tiempo generalmente un año

En contabilidad financiera el estado de resultados, es un estado

financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma como

se obtuvo la utilidad o pérdida del ejercicio de un periodo deter-

minado.

Lo primero que hay que determinar es el importe de las

ventas netas, las cuales se obtienen restándole a las ventas totales

el importe de las devoluciones y los descuentos sobre ventas.

Enseguida se determinan las compras totales, donde hay que su-

marle al importe de las compras los gastos de compras. Después a

estas compras totales se les resta el importe de las devoluciones y

descuentos sobre compras para obtener las compras netas, las

cuales se le sumaran al inventario final, para obtener lo que tuvi-

mos disponible para la venta en el periodo.

A lo disponible para la venta se le resta el importe del

inventario final y obtenemos el costo de venta, que se le restará a

las ventas netas obteniendo así la utilidad bruta si el costo es me-

nor que estas, o pérdida bruta si el costo es mayor que las ventas

netas.

Enseguida lo que sucede es el objeto de este artículo,

que a las ventas netas se les resta los gastos de operación (gastos

de venta y gastos de administración), y dependiendo de este re-

sultado es nuestra permanencia en la empresa para la cual presta-

mos servicio.

Ya que es aquí en este resultado donde los accionistas

evalúan la actuación de la administración, pues van a pedir los

accionistas (a los administradores) un porcentaje de utilidad de

operación de acuerdo a los activos que están administrando y si

no se logra el objetivo estaremos en problemas. Así es que cuan-

do surja el tema de la utilidad de operación detengámonos a pen-

sar, que no basta llegar a tiempo a nuestro trabajo o nunca faltar

un día, sino que debemos de dar los resultados que esperan de

nosotros.

Referencias

Lara Flores, Elías “Primer curso de contabilidad”.

García Mendoza, Alberto “Análisis e Interpretación de los Esta-

dos Financieros Re expresados.

Eulalio Ibarra Niño estudió la carrera de Contado Público y Audi-

tor, en Universidad Autónoma de Tamaulipas, actualmente es

docente del departamento de Ciencias Económico Administrati-

vas impartiendo las materias de Contabilidad Financiera y Conta-

bilidad Administrativa.

ESTADO DE RESULTADOS Eulalio Ibarra Niño

Page 38: Sigma Tecnologico 2012

Resumen—En este artículo se presenta una panorámica general

del instituto mexicano de contadores públicos y la incluida en

otras disposiciones de observancia general, emitidas por diversas

autoridades, re­quieren que todos los Contadores Públicos y las

Firmas a las que pertenezcan (Firmas), tengan políticas y procedi-

mientos de control de calidad para todos los servicios profesion-

ales que prestan y que estas políticas y procedimientos estén suje-

tos a un proceso de revisión continua. Para lograr esto, se ha im-

ple­mentado la Norma de Revisión del Sistema de Control de Ca­

lidad Aplicable a las Firmas de Contadores Públicos que Des­

empeñan Auditorías y Revisiones de Información Financiera,

Trabajos para Atestiguar y Otros Servicios Relacionados.

Uno de los principales objetivos del IMCP, es fomentar el

presti­gio de la profesión de contadores públicos, difundiendo el

alcan­ce de su función social y vigilando que la misma se realice

den­tro de los más altos estándares de responsabilidad, idoneidad,

moral y competencia profesional en el cumplimiento y respecto

de las disposiciones legales relacionadas con su actuación.

Palabras Clave— Comisión Técnica de Calidad (CTC)

Norma de Control de Calidad (NC)

Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP)

Comisión Administradora de Calidad (CAC

Normas de Revisión del Control de Calidad (NRCC)

I. INTRODUCCIÓN

LA CALIDAD ES UN CONCEPTO QUE PENETRA CADA DÍA MÁS EN

LA CONCIENCIA DE LA SOCIEDAD. NO DEBE SORPRENDERNOS

QUE TAMBIÉN EN LA ORGANIZACIÓN EN QUE LABORAMOS:

EMPRESA, DEPENDENCIA, ENTIDAD O DESPACHO, DEBAMOS

HACER CAMBIOS PARA INTRODUCIR NUEVAS ME-

TODOLOGÍAS DE CALIDAD QUE CONTRIBUYAN A UNA SATISFAC-

CIÓN DE NUESTROS CLIENTES Y AL MEJORAMIENTO Y PERMA-

NENCIA DE NUESTRA ORGANIZACIÓN.

El tema de calidad ha venido evolucionando, demandando que

se emitan normas que específicamente se refieran a los elementos

necesarios para establecer un marco de referencia de control de

calidad profesional, así como su vigilancia o revisión.

Antecedentes que marcaron la historia para estos cabios significa-

tivos

Salió a la luz el impresionante problema de ENRON.

Se terminó la práctica profesional de una de las firmas más

importantes del mundo.

Aparecieron posteriormente otras importantes irregularidades

en los estados financieros dictaminados de otras empresas

con prestigio internacional originando dudas y falta de credi-

bilidad en el trabajo del auditor.

En julio de 2002, nació por iniciativa del Congreso Esta-

dounidense la Ley Sarbanes – Oxley (SOX), la más impor-

tante regulación surgida después de los escándalos financi-

eros en Estados Unidos.

Por la falta de credibilidad en el trabajo del auditor se creó en

los Estados Unidos el organismo independiente encargado de

revisar el control de calidad en las firmas de auditores

“Public Company Accounting Oversight Board” más cono-

cido como PCAOB.

Normatividad Establecida por Instituto Mexicano de Conta-

dores Públicos (IMCP) señala los siguientes órganos regu-

ladores

Estatutos y su Reglamento.

Código de Ética Profesional.

Norma de control de calidad aplicable a firmas de contadores

públicos que desempeñan auditorías y revisiones de informa-

ción financiera, trabajos para atestiguar y otros servicios

relacionados (NCC).

Boletín 3020 “Control de calidad para trabajos de auditoría”.

Norma de Revisión de Control de Calidad (NRCC)

Reglamento de la NRCC.

Es importante hacer notar que en primer párrafo de la

Norma de Control de Calidad señala que dicha norma debe leerse

conjuntamente con el Código de Ética profesional del IMCP.

La ética y la moral son sinónimos que se distinguen solamente

por su origen etimológico: en latín MORES-MORAL significa

COSTUMBRES; y en griego ETHOS-ÉTICA significa COS-

TUMBRES.

II. DESARROLLO

Es importante declarar que la Norma de Control de Calidad

(NCC)

Está en línea con la norma internacional. La cual señala que es

aplicable a todas las firmas de Contadores Públicos, respecto a las

auditorías y revisiones de información financiera, trabajos para

atestiguar y otros servicios relacionados.

Su objetivo es que todas las firmas independientemente de su

tamaño y número de socios, establezcan normas para conformar

un sistema de control de calidad que proporcione una seguridad

razonable de que la firma y su personal cumplan con las normas

profesionales y los requisitos regulatorios y legales, además de

que los informes emitidos son apropiados con las circunstancias.

Definiciones y elementos del control de calidad

La norma de control de calidad incluyen las siguientes defini-

ciones:

Firma.- Profesionista independiente, sociedad, corporación u otra

agrupación de Contadores Públicos, incluyendo red de firmas.

Firma miembro de una Red.- Una firma o entidad que pertenece a

una red.

Red.- Una gran estructura, agrupación profesional o grupo de

firmas:

I Que se enfoca en la cooperación.

II Que se basa en la distribución de utilidades, costos y

gastos.

II Que las políticas y procedimientos de control de calidad

y estrategia de negocios son comunes.

CONTROL DE CALIDAD EN EL LIBRE EJERCICIO DE LA

PROFESION CONTABLE Jose Francisco Arevalo Soto, Juan Victor Herrera Sanchez

Page 39: Sigma Tecnologico 2012

IV. Que el nombre o marca, total o parcial, es de uso común.

V. Que comparta una parte significativa de recursos profe-

sionales

Señala los siguientes elementos del sistema de control de cali-

dad:

Responsabilidad de los líderes de la firma sobre el control de

calidad.

Requisitos éticos relevantes.

Aceptación y retención de las relaciones profesionales con

clientes y trabajos específicos.

Recursos humanos.

Desempeño del trabajo

Monitoreo.

El boletín será aplicable para trabajos que se contraten a partir

del 1° de enero de 2010. Esto de acurdo a las Normas y procedi-

mientos de auditoría y normas para atestiguar (vigésima novena

edición, Feb. 2008)

De las facultades de la Comisión Administradora de Calidad,

coadyuvará a promover, facilitar, vigilar y controlar el cum-

plimiento de la Norma de Revisión de Control de Calidad y cuyas

obligaciones entre otras, serán:

1. Vigilar y supervisar el registro de las firmas que estén

sujetas a la NCC.

2. Aprobar los equipos revisores.

3. Mantener un programa constante de difusión de la NRCC

y de sus modificaciones.

4. Orientar a los socios sobre cualquier consulta respecto a la

aplicación de la NCC y NRCC.

5. Nombrar un árbitro o bien servir de árbitro, en el caso de

discrepancias de criterio en los resultados de la revisión de

la CTC.

6. Dar seguimiento al cumplimiento de los planes de correc-

ción de las deficiencias encontradas en los programas de

control de calidad.

7. Vigilar el cumplimiento de los reglamentos de la NRCC.

8. Informar a la Junta de Honor de las Federadas, los casos

de incumplimientos de la NCC y NRCC.

9. Dar seguimiento a las resoluciones emitidas por la Junta

de Honor de las Federadas, derivado de los casos de in-

cumplimiento enviados por la CTC.

Por otra parte la Comisión Técnica de Calidad, tiene entre otras,

las siguientes obligaciones:

A. Preparar y mantener actualizados los programas de tra

bajo, procedimientos y cuestionarios que se usarán en

las revisiones.

B. Organizar y preparar cursos de entrenamiento y de actu

alización para los miembros de los equipos revisores.

C. Evaluar las solicitudes de los posibles revisores y deter

minar su inclusión o rechazo en el programa.

D. Vigilar y supervisar el registro actualizado de los revi

sores.

E. Supervisar las revisiones.

F. Informar a la Comisión Administradora sobre los resul

tados de las revisiones y el cumplimiento sobre los

planes de acción.

G. Solicitar a la Comisión Administradora que nombre un

árbitro en el caso de discrepancias de criterio en los re

sultados de la revisión.

En materia de Revisiones

Las revisiones de control de calidad serán realizadas por

las personas autorizadas por la Comisión Técnica. La Comisión

Técnica, anualmente programará revisiones de control de calidad

con el objetivo de evaluar a las Firmas respecto

A) Que hayan establecido políticas y procedimientos ap

ropiados para un sistema de control de calidad;

B) Que en los trabajos individuales hayan observado las

normas profesionales emitidas por el IMCP.

Al concluir cada revisión, las Firmas recibirán un informe de

que fue concluida la revisión, incluyendo los comentarios respec-

tivos.

La Revisión de Control de Calidad debe llevarse a cabo por un

equipo revisor integrado por una o más personas, dependiendo

del tamaño y la naturaleza de los trabajos por revisar de la Firma

seleccionada. El equipo revisor deberá estar formado por conta-

dores públicos de diferentes Firmas. Además, deberá designarse a

un miembro del equipo revisor como jefe del mismo. Las Fed-

eradas serán las responsables de proponer a la Comisión Admin-

istradora los equipos revisores, con el personal que las propias

Firmas aporten y siempre y cuando cumplan con los requisitos

establecidos por la CTC.

La revisión de control de calidad debe incluir la revisión selec-

tiva de los informes emitidos por la Firma revisada durante los

últimos doce meses y sus respectivas bases de datos y papeles de

trabajo.

Se llevará a cabo una junta de terminación con los miembros en-

cargados de la Firma revisada, para discutir los hallazgos, re-

comendaciones y el tipo de informe que se emitirá. El jefe del

equipo revisor presentará un informe sobre los resultados de la

revisión, y si es aplicable, una carta de comentarios a la Firma

revisada así como a la Comisión Técnica.

La Firma revisada dará respuesta por escrito, al informe y a la

carta de comentarios, describiendo las acciones que se planean

tomar, para atender las recomendaciones del equipo revisor.

La Comisión Técnica emitirá una conclusión sobre los resulta-

dos de la evaluación contenida en el informe y la carta de comen-

tarios, en la que incluirá una evaluación de lo adecuado de las

acciones correctivas que la Firma revisada va a llevar a cabo. El

equipo revisor presentará el informe final y la carta de comen-

tarios a la Firma revisada, así como a la Comisión Técnica.

Si el equipo revisor obtiene conclusiones negativas respecto a

la revisión, el jefe del mismo debe informar de inmediato al socio

responsable del trabajo revisado. La Firma revisada debe investi-

gar el asunto que cuestiona el equipo revisor y determinar qué

acción debe tomarse, en su caso. La Firma revisada debe infor-

mar al jefe del equipo los resultados de su investigación y docu-

mentar las acciones tomadas o que se planean tomar, o las ra-

zones por las que no se requieren tomar acciones.

Dentro de los treinta días siguientes a la fecha de la junta de ter-

minación de la revisión de control de calidad, el jefe del equipo

revisor debe entregar un informe escrito a la Firma revisada y si

se requiere, una carta de comentarios.

El informe deberá fecharse con el día en que se terminaron de

aplicar los procedimientos de revisión.

Sanciones

Las Firmas que no cumplan con la entrega de la manifestación, se

harán acreedoras a una amonestación privada por escrito.

Sí en el segundo año no se entrega dicha manifestación, los so-

Page 40: Sigma Tecnologico 2012

cios miembros de la Firma serán excluidos temporalmente del

IMCP hasta que la Firma presente su manifestación.

En el caso de que la manifestación contenga inconsistencias o

falsedades en sus afirmaciones, esta situación será reportada a la

Junta de Honor de la Federada para sus efectos correspondientes.

En los casos de los socios que no cumplan con las disposiciones

de la Norma relativas a las revisiones, la Junta de Honor del

IMCP deberá aplicar al socio responsable del trabajo revisado y/o

al (los) socio(s) líder(es), las sanciones siguientes:

Cuando las deficiencias sean significativas, se dará una

amonestación privada por escrito.

Si el plan con las medidas correctivas no es presentado o éste

no es cumplido, el socio será excluido temporalmente del

IMCP, y será readmitido cuando demuestre que el plan de

acción fue implementado satisfactoriamente y cumple con la

revisión de control de calidad.

III. RESULTADOS

A continuación se presentan un extracto del reglamento de la

norma de revisión del sistema de control de calidad.

Para 2012 se iniciará la revisión del sistema de control de calidad

y de papeles de trabajo para las Firmas seleccionadas, al cumplir

cualquiera de las condiciones y conforme al calendario siguiente:

Se establecerá un programa de revisión de trabajos, basado en

un muestreo o que contemple el riesgo implícito de los trabajos,

diversidad de industrias y otros factores que den una muestra

representativa de los trabajos efectuados por la Firma revisada,

conforme a lo siguiente:

De acuerdo a los Estatutos y reglamentos del Instituto Mexi-

cano de Contadores Públicos, en su Capítulo I Naturaleza

Jurídica y Objetivos, en el punto 1.02 establece que la misión del

instituto es fortalecer a la comunidad contable en su desarrollo

humano y profesional, dentro de los más altos estándares éticos,

en beneficio de la sociedad.

En el punto 1.03 menciona como objetivos, entre otros:

A) Mantener la unión profesional de los contadores public

cos en toda la república.

B) Fomentar el prestigio de la profesión de contador

público, difundiendo el alcance de su función social y

vigilando que la misma se realice dentro de los más altos

planos de responsabilidad, idoneidad y competencia

profesional y moral en el cumplimiento y respecto de las

disposiciones legales relacionadas con su actuación.

En el código de Ética profesional del Instituto Mexicano de Con-

tadores Públicos, en el postulado XI establece la dignificación de

la imagen profesional con base en la calidad. Para hacer llegar a

la sociedad en general y a los usuarios de sus servicios una ima-

gen positiva y de su prestigio profesional, el contador público se

valdrá fundamentalmente de su calidad profesional y personal,

apoyándose en la promoción institucional y, cuando lo considere

conducente podrá comunicar y difundir sus propias capacidades

sin demeritar a sus colegas o a la profesión en general.

En la docencia, según el artículo 4.03. El contador público

catedrático, debe dar a sus alumnos un trato digno y respetuoso,

instándolos siempre a su constante cooperación

IV. CONCLUSIONES

Tanto la normatividad como los controles de calidad y el

código de ética son un factor determinante para la actuación del

Contador Público, respecto a las auditorias y revisiones de infor-

mación financiera, trabajos para atestiguar y otros servicios rela-

cionados. Como actor principal le es imprescindible el huso de

estas herramientas para la mejor toma de decisiones y el éxito

profesional.

C.P. José Francisco Arévalo Soto es egresado de la Universidad

Autónoma de Tamaulipas como contador público auditor el 8 de

junio de 1988, cedula profesional 1276002, el 19 de octubre de

1979 ingreso al sistema de los Institutos Tecnológicos desempe-

ñando diversos cargos como: Jefe de la Oficina de Activo Fijo,

Jefe de Oficina de Planeación y actualmente es docente en el dep-

to. de Económico-Administrativa en la carrera de Licenciatura en

Contaduría y Contador Público.

Lic. Juan Víctor Herrera Sánchez es egresado de la Universi-

dad Autónoma de Tamaulipas como Licenciado en Administra-

ción de Empresas en el mes de diciembre de 1986, el 1 de sep-

tiembre de 1973 ingresa al sistema de Institutos Tecnológicos

desempeñando diversos cargos como Jefe de Taller de Maquinas,

Jefe de Laboratorio y Coordinador, actualmente es docente en el

Depto. de Ciencias Económico-Administrativas en la carrera de

Administración.

REFERENCIAS

Estatutos y Reglamentos del Instituto Mexicano de Contadores

Públicos

Emitido: 16 de Marzo 2009

Normas y procedimientos de auditoría y normas para atestiguar

Emitido: Vigésima novena edición, Feb. 2008

Código de Ética Profesional

Emitido: 29 de Junio 2009

Page 41: Sigma Tecnologico 2012
Page 42: Sigma Tecnologico 2012