SI ESTOS CALLARAN LAS PIEDRAS CLAMARÍAN.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 SI ESTOS CALLARAN LAS PIEDRAS CLAMARAN.pdf

    1/9

    Blog Fenmalos La Quinta Esencia, por Carlos Jimnez Fajardo. Septiembre 19, 2009. Pg. 1

    "SI ESTOS CALLARAN, LAS PIEDRAS CLAMARAN"

    Cuanto ms atrs miremos, ms lejos podremos mirar hacia adelante.(Sir Wiston Churchill)

    Por muy interesantes que puedan parecer a mis lectores los temasparticulares de cada una de las entradas anteriores, no es mi deseo queconstituyan un fin en s mismos sino que sean considerados como parte

    necesaria e importante del marco holstico a desplegar para ir logrando

    una explicacin coherente a los misterios que nos rodean...y al papelque nos corresponde asumir como Humanidad frente a ellos.

    Por lo tanto, intentando no perder la visin integral que plantea este blog retomar el hiloconductor que he ido deshilvanando en las entradas anteriores. No obstante, antes deseguir adelante con otras revelaciones, retrocederemos otra vez en el tiempo paracontinuar sentando las bases que nos permitan ir encajando poco a poco las piezas

    dispersas del intrincado rompecabezas de la verdadera Historia Universal.

    La importancia filosfica que encierra esta necesaria retrospeccin radica en la enigmticarespuesta de Jess a los fariseos que pretendan acallar las alabanzas de sus seguidores ante

    las maravillas que haban visto a su lado: "Y l respondiendo, les dijo: Os digo que si stos

    callaran, las piedras clamaran"(Lucas 19:40)

    Con ello revel una sorprendente verdad: Las piedras encierran ensu historia el vital mensaje que tanto la Ciencia como la Religinoficiales han pretendido acallar debido a la confusin que lesgenera el haber equivocado el camino.Cuando fallan las palabras

    debemos escuchar el clamor de las piedras. Ellas tienen mucho quecontarnos, tanto las de la tierra -como veremos en los artculos que

    seguirn a ste-, como las piedras que se mueven en el

    cielo (lase espacio)... que son las que nos interesan en la presente

    entrada.

    PIEDRAS EJECUTORAS:

    "Entonces hubo una batalla en el cielo. Miguel y sus ngeles luchaban contra el dragn.

    Luchaban el dragn y sus ngeles, pero no prevalecieron ni se hall ya lugar para ellos en

    el cielo."(Apocalipsis 12:7-8)

    Vimos en la entrada"ANUNNAKI:// Identificando Anomala / Parte II"que el Creador y

    sus fuerzas leales declararon la guerra a las fuerzas oscuras, producto de lo cual se produjouna gran batalla en el espacio que tuvo por resultado -adems de su captura y

    confinamiento en nuestro planeta- la explosin del entonces quinto planeta del sistema

    solar, Faetn, donde posiblemente haban establecido sus instalaciones de avanzada,ycuyos restos en violenta expansin impactaron a los planetas interiores cercanos alestallido con dramticos efectos fsicoscuya magnitud fue directamente proporcional a la

    distancia de la explosin, destruyendo los ecosistemas que la Anomala y sus huestescolonizadoras haban implantado en ellos.

    Los planetas exteriores no obstante, dado su gran volumen ynaturaleza gaseosa, resistieron perfectamente los impactos de estosincontenibles y mortales proyectiles csmicos, como qued

    demostrado en parte cuando colisionaron contra Jpiter el 16 de julio

    de 1994, veintin restos del cometa Shoemaker-Levy, fragmentadoen varias partes, en las que el impacto de slo uno de ellos provoc

    una llamarada de dimensiones mayores a las de nuestro planeta.

    http://fenomaloslaquintaesencia.blogspot.com/2009/06/anunnaki-identificando-anomalia-parte.htmlhttp://fenomaloslaquintaesencia.blogspot.com/2009/06/anunnaki-identificando-anomalia-parte.htmlhttp://fenomaloslaquintaesencia.blogspot.com/2009/06/anunnaki-identificando-anomalia-parte.htmlhttp://fenomaloslaquintaesencia.blogspot.com/2009/06/anunnaki-identificando-anomalia-parte.html
  • 8/11/2019 SI ESTOS CALLARAN LAS PIEDRAS CLAMARAN.pdf

    2/9

    Blog Fenmalos La Quinta Esencia, por Carlos Jimnez Fajardo. Septiembre 19, 2009. Pg. 2

    Tiene respaldo argumental esta original y revolucionaria cosmovisin? Pues s, y gracias a

    las "piedras del cielo" cuya disposicin y geomorfologa nos muestran la evidencia de

    aquella gran batalla.

    ECOS DE GUERRA:

    Estn para contarnos su tumultuosa y dramtica historia,

    por ejemplo, los miles de restos rocosos que orbitan entre

    Marte y Jpiter. En efecto, la comunidad astronmica

    sospecha que en la posicin donde actualmente seencuentran orbitando miles de asteroides de todos los

    tamaos y formas, debi haber existido originalmente un

    planeta el cual, por razones desconocidas, habra estallado.Como ejemplo de ello, el 17 de agosto de 1972, el

    astrnomo Michel Oveden afirmaba en Vancouver, Canad,

    que un planeta 90 veces el tamao de la Tierra, ubicadoentre Marte y Jpiter, habra estallado hace 60 millones de

    aos (suceso que coincide sorprendentemente con la poca de la desaparicin de los

    dinosaurios). Segn l, sus restos conformaran lo que hoy se conoce como el Cinturn deAsteroides.

    La suposicin de su existencia se apoya principalmente en la regla aritmtica del astrnomoTitius establecida en el ao 1766, que lleg a ser conocida como la Regla de Titius-

    Bodedebido a que, hace ms de doscientos aos, el entonces director del Observatorio de

    Berln, Johan Bode, se apoy en ella para fundamentar una teora en la cual sugera que la

    inmensa cantidad de asteroides que circunda el Sol entre Marte y Jpiter seran los restos deun planeta que habra estallado.

    Tal regla, que sera como escribi ArturoAldunate Phillips "la anticipacin de una ley

    csmica an no formulada" (A Horcajadas enla Luz. Editorial Universitaria de Valparaso,

    Chile. Sexta Edicin, 1976), permite predecir a

    priori, y con bastante aproximacin, la

    posicin respecto al Sol de casi todos losplanetas de nuestro Sistema Solar, medida en

    U.A. (Unidades Astronmicas)

    De acuerdo a ella, a 2,80 U.A., correspondera la ubicacin de un quinto planeta. No

    obstante, en dicha zona slo encontramos el por todos conocido cinturn de asteroides, en

    el que el mayor de ellos, Ceres, ocupa la posicin de 2,78 UA.

    Por la posicin de sus rbitas, la suma de sus componentes (actualmente se han catalogado

    ms de dos mil quinientos asteroides y se siguen descubriendo ms), as como la formafragmentada de la mayora de ellos, la zona de asteroides es una contundente evidencia de

    que pudo haber existido tal quinto planeta, el cual por razones desconocidas -y hasta ahora

    no demostrables- habra estallado y lo que vemos actualmente vendran a ser slo susrestos.

    Obviamente un cataclismo de estas proporciones habra

    provocado un esparcimiento catico de millones de fragmentosde todos los tamaos en todas direcciones, afectando

    directamente a los planetas ms cercanos, como Jpiter y Marte,

    y en menor proporcin -pero no menos dramtica y peligrosa- alos restantes planetas interiores, incluyendo por supuesto a la

    Tierra como lo avala elSuceso K/Tresponsable de la

    desaparicin de los Dinosaurios.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Titius-Bodehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Titius-Bodehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Titius-Bodehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Titius-Bodehttp://es.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_de_los_dinosaurioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_de_los_dinosaurioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_de_los_dinosaurioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Extinci%C3%B3n_de_los_dinosaurioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Titius-Bodehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Titius-Bode
  • 8/11/2019 SI ESTOS CALLARAN LAS PIEDRAS CLAMARAN.pdf

    3/9

    Blog Fenmalos La Quinta Esencia, por Carlos Jimnez Fajardo. Septiembre 19, 2009. Pg. 3

    Tambin es posible que los numerosos satlites que orbitan en torno a Jpiter, Saturno,

    Urano y Neptuno, sean cuerpos capturados por la gravedad de estos gigantescos planetas

    provenientes del estallido del quinto planeta. Por otro lado, el grupo Troyano y el planetaPlutn con su luna Caronte podran ser tambin restos de tal explosin capturados en rbita

    solar.

    EL DRAMA MARCIANO:

    Otro ejemplo del clamor de las piedras -que vamos a desarrollar con ms detalle en esta

    entrada dado los fascinantes misterios que encierra- es el caso del planeta Marte, hoy undesierto global, escenario de las fantsticas e inspiradoras narraciones de Ray Bradbury y

    que constituye una de las mayores incgnitas astronmicas de nuestro tiempo.

    Si Marte -como las evidencias actuales lo demuestran- tuvo vida y quizs civilizacin, el

    resultado en l fue mucho ms devastador ya que la colisin casi simultnea de asteroides

    de todos los tamaos habra destruido su atmsfera, rasgado y quebrantado su superficie yacabado con todo el ecosistema imperante.

    Marte es un planeta con numerosos misterios, y suautntica importancia en el sistema solar sigue siendo

    desconocida. Lo nico cierto es que antao rebosaba de

    lluvia y ros, de lagos y ocanos, y que actualmente esun planeta yermo y muerto. La mayora de los

    cientficos cree que Marte fue asesinado ejecutado

    no es tampoco un trmino exagerado por un

    imponente bombardeo de asteroides o cometas. Milesde enormes crteres, que salpican su torturada

    superficie, constituyen los silenciosos testimonios de

    ello(Graham Hancock, El Misterio de Marte. Captulo4: El Planeta Jano. Editorial Grijalbo. 1 edicin, 1999).

    Las fotografas tomadas por las numerosas sondas enviadas al planeta rojo muestran de

    hecho una superficie desrtica, totalmente erosionada, cubierta por miles de crteres de

    todos los tamaos, una gran hendidura conocida como el Gran Can Marciano ( Valles

    Marineris) de dimensiones colosales (4.000 km de longitud -equivalente a una cuarta partede la circunferencia del planeta-, 200 km de ancho y 7 km de profundidad, frente a la cual

    el Gran Can del Colorado, Arizona, EE.UU., es insignificante), y una marcada lnea de

    dicotoma entre ambos hemisferios que slo tiene explicacin por el impacto de inmensosasteroides.

    En efecto, en el hemisferio norte del planeta la corteza se encuentra deprimidaconformando una cuenca marcada abruptamente por los bordes con las tierras altas del otro

    hemisferio. Invitamos al lector a observar el siguiente mapa:

    El aspecto ms curioso que

    podemos observar en este mapa,

    adems del impresionante crterde Hellas a la derecha y los

    inmensos volcanes de escudo

    junto a la Rajadura o Gran Caon

    Marciano a la izquierda, es lasorprendente diferencia entre el

    Hemisferio Norte, bajo y suave, y

    el Hemisferio Sur lleno decrteres, que se encuentra, en

    promedio, unos cinco kilmetros

    ms alto.

  • 8/11/2019 SI ESTOS CALLARAN LAS PIEDRAS CLAMARAN.pdf

    4/9

    Blog Fenmalos La Quinta Esencia, por Carlos Jimnez Fajardo. Septiembre 19, 2009. Pg. 4

    Esto ha llevado a especular fundadamente a los investigadores en torno a la cada en el

    hemisferio sur de, al menos, tres grandes cuerpos celestes que habran liberado con sus

    masas e impulsos combinados, tremendas ondas de presin las que atravesando el ncleodel planetaprcticamente lanzaron la capa exterior de la corteza del hemisferio norte al

    espacio, junto con la

    atmsfera y el agua quepor la onda expansiva de

    los impactos se haba

    precipitado caticamente

    sobre ella, a la vez que elmagma expulsado por

    dichas ondas provoc

    luego las erupciones quehabran formado las

    extensas planicies de emisiones solidificadas Tharsis y Elysium (cada una con enormes

    volcanes cuyos picos superan en algunos casos los 20 km de altura), adems del OlympusMons, gigantesco volcn de escudo, digno de la imaginacin de Tolkien, que consiste en

    un crter de 80 km de dimetro rodeado de una costra circular de lava de 700 km de

    dimetro, que conforma por su borde exterior una circunferencia de casi 5.000 km deacantilados verticales de 6 km de altura sobre las llanuras circundantes.

    Existen en el hemisferio sur los correspondientes crteres de impacto: Hellasque conformauna cuenca elptica de 1.600 por 2.000 km y 5 km de profundidad, Isidisde 1.000 km deancho y Argyrede 630 km de ancho, considerados los ms grandes del sistema solar,resultado del impacto de masas que se han calculado en 100, 50 y 36 km de dimetro,

    respectivamente. (Ibd.).

    Es difcil imaginar semejante cataclismo sobre un

    planeta, magno suceso que explicara, adems de lahendidura de Valles Marineris, la depresin en la

    corteza del hemisferio norte, y las elevaciones en lde la Tharsis Planitia, Elysium Planitia y el

    Olympus Mons, los siguientes y no menos

    importantes fenmenos geolgicos y astronmicos:

    la denominada zona catica compuesta por un extraordinario desorden geolgico al

    oriente de la impresionante rajadura marciana, cerca del ecuador de Marte tortuosopaisaje formado por restos de bloques, valles y fracturas que semeja uno de los

    crculos inferiores del Infierno dantesco;

    la rbita sumamente excntrica y elptica del planeta;

    su velocidad de rotacin alterada respecto de su cifra de equilibrio rotacional (empleacasi 25 horas en completar una revolucin siendo que las leyes de la mecnica celeste

    dictan que debera hacerlo cada 8 horas);

    las violentas fluctuaciones de la inclinacin de su eje (vara de 14,9 hasta 35,3 grados

    en ciclos de slo algunos millones de aos);

    la casi inexistencia de su campo magntico; las evidencias geolgicas de una repentina inundacin

    catastrfica provocada por un inmenso volumen de agua en rpido

    movimiento -equivalente a caudales de millones de metros

    cbicos por segundo- como lo son el sistema de canales en laChryse Planitia de 25 km de ancho y ms de 2.000 km de longitud

    que model entre otros fenmenos, islas hidrodinmicas en forma

    de lgrima que miden 100 km de un extremo a otro; un posiblemente rpido y violento deslizamiento de toda

    su corteza como una sola pieza sobre las capas ms internas.

  • 8/11/2019 SI ESTOS CALLARAN LAS PIEDRAS CLAMARAN.pdf

    5/9

  • 8/11/2019 SI ESTOS CALLARAN LAS PIEDRAS CLAMARAN.pdf

    6/9

    Blog Fenmalos La Quinta Esencia, por Carlos Jimnez Fajardo. Septiembre 19, 2009. Pg. 6

    Por otro lado, como afirman Graham Hancock y Roger Bauval (Revista Ms All.

    Edicin N92/10/1996. Artculos Marte: El Color Rojo de la Vida y El Juego de Las

    Esfinges), el que existan dos regiones, en dos planetas diferentes, en las que se encuentren -aunque a diferentes escalas - un conjunto de pirmides acompaadas de sendas

    esfinges, es un misterio que plantea muchas interrogantes, pero que en ningn caso

    podra dejarnos indiferentes.

    Lo ms relevante es que as como las pirmides terrestres son evidencia de una alta

    civilizacin en el antiguo Egipto, las construcciones de Cydonia son la evidencia palpable

    de una antigua civilizacin y por ende de vida inteligente en el planeta Marte. Qu ocurricon ella? Desapareci abruptamente con el inmenso cataclismo provocado por la

    explosin de Faetn? Las construcciones de Cydonia evidencian una gran erosin producto

    de innumerables impactos de meteoritos. Quedan sobrevivientes de dicha civilizacin?

    En estrecha relacin con el tema anterior, que podra

    responder la ltima de las interrogantes planteadas,est la extraordinaria y audaz afirmacin del profesor

    Yosif Shklovskii del Instituto Stenberg de Mosc

    hecha en el ao 1959: que Fobos y Deimos no seran

    satlites naturales de Marte, sino ingenios

    artificiales, restos de una antigua civilizacin

    marciana.

    Deimos, el ms pequeo, tiene un dimetro de 8

    kilmetros y Fobos casi exactamente el doble,

    tamaos despreciables si se tiene en cuenta que laLuna mide 3.480 kilmetros de dimetro. Ambos

    satlites prcticamente vuelan sobre la superficie marciana, ya que giran a 23.500

    kilmetros (tres y media veces su dimetro) y a 9.300 kilmetros (una vez y media sudimetro) respectivamente, a diferencia de la Luna que orbita a 384.000 kilmetros de la

    Tierra, o sea, a una distancia de 30 veces al dimetro del planeta.

    En las palabras del cientfico sovitico: Deimos gira alrededor de Marte en 30 horas, 18

    minutos y Fobos en 7 horas 39 minutos. Recordemos que Marte da vueltas alrededor de su

    eje en 24 horas, 37 minutos, 23 segundos. Esta anotacin es importante. En efecto, losnicos cuerpos celestes en el sistema solar que giran alrededor de un planeta ms

    rpidamente de los que ste gira en torno a su eje, son Fobos y los satlites artificiales de

    la Tierra."

    En 1941, el astrnomo norteamericano Sharples describa una aceleracinde la rotacin de

    Fobos alrededor de Marte. La existencia de esta aceleracin ha sido largamente discutida,pero en 1964 puede considerarse como definitivamente comprobada. Es de 2 grados porcada 50 aos, lo cual resulta imposible dentro de los trminos de la mecnica clsica

    celeste.

    Enfrentado a estos problemas, yo propuse en 1959

    una hiptesis totalmente nueva y cuyo carcter poco

    ortodoxo no disimulo. Todos los fenmenosdesconcertantes observados se explican si la densidad

    de Fobos es de 130 gramos por centmetro cbico,

    pero una sustancia tan porosa como sta no puede sersuficientemente slida para inscribirse dentro de la

    mecnica celeste. Las fuerzas que actan sobre ella

    desintegraran el satlite, a menos que sea hueco.Como un cuerpo celeste no puede ser hueco, fui llevado a pensar que Fobos y

    probablemente Deimos son satlites artificiales de Marte. Satlites artificiales cuya masa

    es de varias centenas de millones de toneladas! Esta idea, aparentemente fantstica, debe

  • 8/11/2019 SI ESTOS CALLARAN LAS PIEDRAS CLAMARAN.pdf

    7/9

    Blog Fenmalos La Quinta Esencia, por Carlos Jimnez Fajardo. Septiembre 19, 2009. Pg. 7

    ser, a mi entender, tomada perfectamente en serio. Antes de pocos aos la tierra estar

    dotada de satlites artificiales de varios kilmetros de dimetro. Satlites gigantes podrn

    girar durante centenas de millones de aos y sern los nicos monumentos quesobrevivirn a la humanidad. Los continentes se hundirn o desaparecern, pero los

    satlites seguirn dando vueltas.(Voskhod II, 18 de marzo de 1965).

    Si Marte lleg a albergar algn tipo de vida inteligente, y

    as pudiera demostrarlo el enigmtico comportamiento de

    sus satlites, podra ser incluso posible que en la desgarrada

    superficie del planeta hubieran quedado rastros de tipoarqueolgico, como pudieran ser los de la regin de

    Cydonia, aunque sean difusos dado el tiempo transcurrido y

    la corrosiva atmsfera marciana que lo erosiona todo consus extensas y violentas tormentas de arena.

    CONCLUSIONES

    El clamor de las piedras celestes es contundente:constituyen la evidencia palpable de uncataclismo astronmico de proporciones en el pasado sideral, que encaja perfectamentecon el planteamiento de la guerra espacial entre las fuerzas leales al Creador y las

    rebeldes, cuyo resultado fue la destruccin del quinto planeta del sistema solar -suceso que

    provoc la aniquilacin de los ecosistemas implantados por estos ltimos- y el encierro delas fuerzas oscuras en nuestro planeta para iniciar aqu, -con los seres humanos como medio

    de prueba- la recopilacin de los hechos que permitieran a los habitantes no contaminados

    del Universo apoyar el juicio y sentencia definitiva de la Anomala, para as recuperar el

    equilibrio perdido en la noche de los tiempos.

    A partir de la prxima entrada comenzaremos a describir la historia "terrestre" de este

    proceso,... que a todos nos involucra.

    Por

    Carlos Jimnez Fajardo

    NOTAS COMPLEMENTARIAS:

    Otras extraezas a constatar, que contribuyen a completar el

    asombroso panorama que ofrece Marte, son las numerosas sondasespaciales enviadas rumbo al planeta rojo que han fracasado

    misteriosamente. Al respecto valga como muestra la siguiente

    estadstica resumida tomada del sitio web:

    http://www.ovni.net/sondas_perdidas.html

    Mars 1 (Rusia), 21/marzo/1962: A unos 106,760,000 km de la Tierra se perdi la comunicacinrumbo a Marte.

    Zond 2 (Rusia), mayo de 1965: Un panel solar se descompuso y se perdi contacto con la sondarumbo a Marte.

    Mariner 4 (U.S.A.), 1/oct/1965: Por razones atribuidas a una lluvia de micrometeoritos se perdicontacto por casi dos aos desde el 1965 hasta el 1967 en su misin de internarse en el espacio

    despus de pasar cerca de Marte.Mars 3 (Rusia), 2/dec/1971: Se perdi contacto con su mdulo 20 segundos despus de aterrizar enMarte (45 S, 158 W) por razones desconocidas. Mientras tanto un mal funcionamiento de la sondacaus que no obtuviera la rbita marciana deseada. La misin espacial a Marte de esta sonda rusa, el

    primer ingenio de origen terrestre en posarse suavemente en el planeta, fall misteriosamente menosde dos minutos despus de haber iniciado la transmisin de la primera fotografa desde su

    superficie.

    http://www.ovni.net/sondas_perdidas.htmlhttp://www.ovni.net/sondas_perdidas.htmlhttp://www.ovni.net/sondas_perdidas.html
  • 8/11/2019 SI ESTOS CALLARAN LAS PIEDRAS CLAMARAN.pdf

    8/9

    Blog Fenmalos La Quinta Esencia, por Carlos Jimnez Fajardo. Septiembre 19, 2009. Pg. 8

    Mars 4 (Rusia), 10/feb/1974: Los cohetesfallaron en detener la sonda que pas a 2200 km

    de Marte y entr en una rbita heliocntrica.

    Mars 5 (Rusia), 12/feb/1974: Se perdi contactoalegadamente por la prdida de presurizacin de

    su transmisor en su rbita marciana.

    Mars 6 (Rusia), 12/marzo/1974: Lacomunicacin se perdi por un error durante su

    aterrizaje sobre la superficie de Marte.

    Mars 7 (Rusia), 9/marzo/1974: La etapas paraaterrizaje se despegaron prematuramente

    causando que la sonda pasara a 1300 km de

    Marte perdindose en el espacio.

    Phobos I (Rusia), 2/sept/1988: Se perdi la comunicacin cuando los paneles solares fallaron enorientarse al Sol para cargar las bateras rumbo a Marte.

    Phobos 2 (Rusia), 27/marzo/1989: Un fallo en las computadoras caus que se perdiera lacomunicacin al acercarse a la luna marciana Phobos.

    Mars Observer (U.S.A.), 21/agosto/1993: Por motivos desconocidos se perdi comunicacin tres

    das antes de llegar a Marte.Mars 96 Orbiter(Francia), 17/nov/1996: Esta sonda fall en entrar a su trayectoria hacia Marte yse estrell por motivos desconocidos en la Tierra.

    Mars Climate Orbiter(U.S.A.), 23/sept/1999: Supuestamente un error de navegacin caus que seestrellara en la atmsfera marciana donde se destruy.

    Pathfinder/Sojojourner (U.S.A.), 27/sept/1999: Se desconoce por qu se perdi la comunicacincon esta estacin en la superficie de Marte.

    Mars Polar Lander(U.S.A.), 3/dic/1999: Perdida en su aterrizaje en el polo sur de Marte. (76.3S,195.0W).

    Deep Space 2(U.S.A.), 3/dic/1999: Se desconoce por qu sus sensores nunca transmitieron alaterrizar en Marte.

    No obstante no todas las expediciones han fracasado, ya que las misiones Viking de los EE.UU.transmitieron en 1976 ntidas fotografas de su superficie, como tambin las sondas estadounidenses

    que llegaron exitosamente a la superficie marciana a comienzos de 2004, la Spirity la Opportunity,

    que han estado enviando a la Tierra impresionantes imgenes que confirman la presencia de agua.

    Sin embargo presunciones surgidas en base a revelamientos

    fotogrficos de su superficie mostrando algunos fenmenos

    inexplicados alientan las sospechas de que, por ejemplo, la

    Mars Observer pudo haber sido silenciada desde tierra

    presentndola como un fracaso. Algunas circunstancias que

    rodean a estos sucesos hacen crecer las presunciones sobre la

    existencia de algn tipo de interferencia acaso selectiva sobre

    las misiones terrestres al planeta Marte. Quizs las razonespara tal interferencia la contituyan, por ejemplo, fotografas

    como la que transmiti en el mes de Marzo de 2004 la sonda

    Spirit: Un rastro en el cielo marciano que dej asombrados a

    los expertos de la NASA(Fuente: Agencia ANSA, Viernes 19

    de marzo de 2004).

    BIBLIOGRAFA RECOMENDADA

    Aldunate Phillips, Arturo. 1976. A Horcajadas en la Luz. Editorial Universitaria de

    Valparaso, Chile. Sexta Edicin.

    Hancock, Graham. 1999. El Misterio de Marte. Editorial Grijalbo. Primera Edicin.

    Roma.

    ENLACES RECOMENDADOS:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Titius-Bode

    "Estructuras Artificiales en Marte", de WordPress.Com

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Titius-Bodehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Titius-Bode
  • 8/11/2019 SI ESTOS CALLARAN LAS PIEDRAS CLAMARAN.pdf

    9/9

    Blog Fenmalos La Quinta Esencia, por Carlos Jimnez Fajardo. Septiembre 19, 2009. Pg. 9

    VIDEOS RECOMENDADOS:

    1. La aparente artificialidad de Fobos:

    Enlace:http://youtu.be/E4RuQ7NW32M

    2. Ruinas en la superficie del planeta Marte:

    Enlace:http://youtu.be/NH3nXACfJjc

    OBSERVACIN: Esta serie de artculos estn basados o forman parte del libro escritorecientemente por el autor, denominadoFenmalos La Quinta Esencia, publicado porEditorial Trafford (ISBN 1-4251-1232-3, por Trafford Publishing, Canada). Las imgenes y videos

    han sido tomadas directamente de la web, y slo para efectos de ilustracin del texto.De haber

    alguna de ellos con derechos de autor agradecer comunicrmelo para retirarlas de esta entrada.

    Comprtalo entre contactos y amigos

    Consiga un ejemplar original del libro a travs del sitio de Trafford Publishing,a travs

    deAmazon.com,y tambin a travs deBuscalibros.cl(Chile).

    El lector podr hacer llegar sus consultas y/o comentarios al correo electrnico del

    autor: [email protected],como tambin hacerse seguidor nuestro enTwittery miembro de lacomunidad Facebook"Fenmalos La Quinta Esencia".

    Visite tambin nuestra pgina web:http://fenomalos.wix.com/fenomalos

    http://youtu.be/E4RuQ7NW32Mhttp://youtu.be/E4RuQ7NW32Mhttp://youtu.be/E4RuQ7NW32Mhttp://youtu.be/NH3nXACfJjchttp://youtu.be/NH3nXACfJjchttp://youtu.be/NH3nXACfJjchttp://www.betterworldbooks.com/fenomalos-id-1425112323.aspxhttp://www.betterworldbooks.com/fenomalos-id-1425112323.aspxhttp://www.betterworldbooks.com/fenomalos-id-1425112323.aspxhttp://www.betterworldbooks.com/fenomalos-id-1425112323.aspxhttp://www.betterworldbooks.com/fenomalos-id-1425112323.aspxhttp://www.trafford.com/06-2991http://www.trafford.com/06-2991http://www.trafford.com/06-2991http://www.amazon.com/s/ref=nb_ss_gw?url=search-alias%3Daps&field-keywords=fenomalos+la+quinta+esencia&x=18&y=15http://www.amazon.com/s/ref=nb_ss_gw?url=search-alias%3Daps&field-keywords=fenomalos+la+quinta+esencia&x=18&y=15http://www.amazon.com/s/ref=nb_ss_gw?url=search-alias%3Daps&field-keywords=fenomalos+la+quinta+esencia&x=18&y=15http://www.buscalibros.cl/libro.php?libro=1035160http://www.buscalibros.cl/libro.php?libro=1035160http://www.buscalibros.cl/libro.php?libro=1035160http://twitter.com/Fenomaloshttp://twitter.com/Fenomaloshttp://twitter.com/Fenomaloshttp://www.facebook.es/fenomalos.laquintaesenciahttp://www.facebook.es/fenomalos.laquintaesenciahttp://www.facebook.es/fenomalos.laquintaesenciahttp://fenomalos.wix.com/fenomaloshttp://fenomalos.wix.com/fenomaloshttp://fenomalos.wix.com/fenomaloshttp://www.facebook.es/fenomalos.laquintaesenciahttp://twitter.com/Fenomaloshttp://www.buscalibros.cl/libro.php?libro=1035160http://www.amazon.com/s/ref=nb_ss_gw?url=search-alias%3Daps&field-keywords=fenomalos+la+quinta+esencia&x=18&y=15http://www.trafford.com/06-2991http://www.betterworldbooks.com/fenomalos-id-1425112323.aspxhttp://youtu.be/NH3nXACfJjchttp://youtu.be/E4RuQ7NW32M