75
SUMARIO DEL II CICSE Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 http://congreso.us.es/sostenible http://congresoconstruccionsostenible.wordpress.com/

Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

SUMARIO DEL II CICSESevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015

http://congreso.us.es/sostenible http://congresoconstruccionsostenible.wordpress.com/

Page 2: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Introducción 3

Programa 6

El congreso en imágenes 10

Conclusiones 20

Publicaciones 26

Difusión en medios de comunicación 31

La E.T.S.A.Sevilla 59

Contraprestaciones 62

Patrocinio, colaboración y apoyos 71

Índice

Page 3: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

INTRODUCCIÓN

Page 4: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

El Congreso Internacional de Construcción Sostenible y Soluciones Eco-Eficientes ha celebrado este año su segunda edición Internacional,siendo la cuarta nacional.

Se ha afianzado como un foro de encuentro entre académicos,investigadores y profesionales, principalmente del sector de laconstrucción, en el que se comparte información medioambiental decarácter multidisciplinar, participando de las diferentes áreas delproceso constructivo.

La búsqueda de soluciones constructivas novedosas, alternativas a lasconvencionales, que minimicen el impacto ambiental generado enconstrucción, mejoren la eficiencia energética de los edificios quediseñamos, construimos o rehabilitamos a escala individual o de barrio,desde un coste óptimo rentable en el tiempo es nuestro fin. Es por elloque el lema de este año haya sido la “Rehabilitación eco-eficiente deedificios y barriadas”, en respuesta a los objetivos, no solo planteadosen el Horizonte 2020, sino en el de todos aquellos que buscamos unmundo más sostenible.

Es por ello que los principales objetivos de este Congreso son:

Obtener una visión general de los problemas ambientales que sederivan de la actividad de la construcción, centrándose en larehabilitación como una alternativa a la crisis actual en el sector, asícomo en acciones destinadas a minimizar los efectos ambientalessobre el medio ambiente.

Ofrecer formación para los profesionales y técnicos sobre solucionesalternativas con nuevos materiales y soluciones constructivas eco-eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios diseños yconstrucciones.

El contenido de las ponencias presentadas se engloban en áreastemáticas que continúan con la “re” como lema de las edicionesanteriores e introduce otras nuevas:

Rehabilitación de edificios, por ser el futuro inmediato. Nuestrocompromiso ambiental debe avanzar hacia una arquitectura mássostenible.

La correcta gestión de los residuos de construcción y demolición, susoportunidades de reciclaje y reutilización, son considerados en estebloque; por cuanto contribuyen a minimizar el consumo de los recursosnaturales necesarios para la fabricación de productos de construccióny el impacto ambiental causado por su vertido.

Revalorización económica por medio de la viabilidad de las solucionesecoeficientes propuestas, a través del conocimiento de su costeóptimo y amortización.

Reducción del consumo de recursos materiales, consumo energético yemisiones de CO2 en la construcción. A través de indicadores de suimpacto en el medioambiente.

Regeneración y renovación urbanas, la ciudad como estrategia desostenibilidad.

Eficiencia energética, en aras de minimizar el uso de energías norenovables; para lo que es fundamental tener conocimiento de ladiversidad de herramientas y soluciones eco-eficientes disponibles paratal fin. Permitirán además proponer mejoras en las condiciones dehabitabilidad de nuestras construcciones.

El congreso se estructura en tres bloques principales:

Ponentes invitados. Cada una de las áreas temáticas se introduce conla contribución de investigadores y profesionales expertos en lamateria, que intervienen el primer día.

Ponentes asistentes. Cuyos trabajos de investigación, con resultadosinéditos, han sido seleccionados por nuestro Comité Científico-Técnicoa través de un proceso de revisión por doble-pares-ciego, en un afánde lograr la calidad de las actas del Congreso.

Introducción

Page 5: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Workshop de Investigación. Donde tienen cabida aquellasinvestigaciones ya iniciadas y que aún no han sido culminadas; porcuando no pueden presentarse resultados ni conclusiones de sustrabajos, contribuyendo así a la difusión de las investigaciones en elcampo de la sostenibilidad.

Cada edición pretende motivar la participación de los asistentes conpremios a los mejores artículos científicos presentados, tales como:

Premio “Revista Informes de la Construcción- Instituto de Ciencias de laConstrucción Eduardo Instituto Torroja del CSIC (Consejo Superior deInvestigaciones Científicas)”, al mejor artículo científico presentado,galardonado con su publicación en la misma.

Premio “e-book Bentham”, a los mejores artículos que versen sobre la“Rehabilitación eco-eficiente de edificios y barriadas”, galardonadocon su publicación en el e-book monográfico que lleva por título: “TheSustainable Renovation of Buildings and Neighbourhoods” by BenthamScience Publishers.

Premio “III International Congress on Construction and BuildingResearch (COINVEDI)”, al equipo investigación con mayoraportaciones científicas de calidad presentadas, galardonado conuna inscripción para el congreso referenciado.

Premio “SI+RED”, en colaboración con la Secretaría de Investigacionesde la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidadde Buenos Aires, Argentina; consistente en la inscripción gratuita alcongreso del mejor trabajo presentado al Workshop de Investigaciónpor parte de dicha Facultad.

Destacar el interés suscitado en el ámbito Internacional de estaconvocatoria que reúne a investigadores de 8 países diferentes, lo queinterpretamos como indicador del interés y la oportunidad para lacomunidad científica. Estamos convencidos de que durante elcongreso este interés hará posible un alto nivel de conocimientos ynuevas oportunidades de colaboraciones.

Están presentes instituciones de: Argentina (Universidad de la Plata,Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas o el CentroExperimental de la Producción Arquitectura y Tecnología para laEmergencia de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de laUniversidad de Buenos Aires), Chile (Universidad de Bío Bío, PontificiaUniversidad Católica de Chile y Universidad de la Frontera), China(Beijing Forestry University); Ecuador (Universidad de Cuenca yUniversidad Técnica Particular de Loja), Italia (University of Marche),México (Instituto Tecnológico Villa Guerrero de Estudios Superiores,Universidad Autónoma de Coahuila y Universidad Nacional Autónomade México) y Portugal (Universidade Lusíada do Porto).

Nacionales como: Universidad de Alicante, Universidad Politécnica deCartagena, Universidad Católica de Murcia, Universidad Jaume I(Castellón de la Plana), Universidad de Málaga, Universidad Politécnicade Cataluña, Universidad Politécnica de Madrid, Escuela deArquitectura de La Salle (Universidad Ramón Llull), Universidad deSevilla, Universidad Politécnica de Valencia y Universidad de Zaragoza.

El Congreso cuenta también con la participación del CentroTecnológico de la Construcción de la Región de Murcia, el InstitutoUniversitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción, InstitutoValenciano de la Edificación (IVE), Unidad de Investigación enCuidados de Salud (Investén-isciii) y el Instituto de Ciencias de laConstrucción Eduardo Torroja (CSIC).

Para concluir, esta II edición Internacional y IV Nacional del Congresode Construcción Sostenible y Soluciones Ecoeficientes es una iniciativacreada desde el trabajo, el esfuerzo y, sobre todo, el entusiasmo. Suobjetivo final es alentar a los investigadores a la difusion de losresultados y el intercambio de conocimientos y promover el interés delos profesionales que ven en la formación ambiental, una inversión defuturo.

Introducción

Page 6: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

PROGRAMA

Page 7: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

ProgramaLunes 25 Mayo

Page 8: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

ProgramaMartes 26 Mayo

Page 9: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

ProgramaMiércoles 27 Mayo

Page 10: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

EL CONGRESO EN IMÁGENES

Page 11: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

El Aula Manuel Trillo, donde se celebra el congreso

Page 12: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Retratos con empresarios y autoridades participantes

En la Mesa de Apertura, de izquierda a derecha:

Sr. D. Narciso J. Vázquez Carretero, Director de la E.T..S.A. de Arquitectura de laUniversidad de SevillaSra. Dª María Jesús Serrano Jiménez, Consejera de Fomento y Vivienda de la Juntade AndalucíaSr. D. Antonio Ramírez de Arellano López, Rector Magnifico de la Universidad deSevillaSr. D. Manuel García León, Vicerrector de Investigación de la universidad de SevillaSra. Dª. Pilar Mercader Moyano, Coordinadora del Congreso

En el atrio de la E.T.S.A.Sevilla, de izquierda a derecha:

Sr. D. José María Calama Rodríguez, Director de la Escuela Superior de Ingeniería dela Edificación de Sevilla.Sra. Dª. Pilar Mercader Moyano, Coordinadora del CongresoSr. D. Narciso J. Vázquez Carretero, Director de la E.T..S.A. de Arquitectura de laUniversidad de SevillaSr. D. Antonio Ramírez de Arellano López, Rector Magnifico de la Universidad deSevillaSra. Dª María Jesús Serrano Jiménez, Consejera de Fomento y Vivienda de la Juntade AndalucíaSra. Dª.ElenaSr. D. Manuel García León, Vicerrector de Investigación de la universidad de SevillaSr. D. Antonio José Navajas Jiménez, Director del Colegio Mayor Hernando Colón.Sr. D. Juan José Sendra Salas, Director del Instituto Universitario de Arquitectura yCiencias de la Construcción.

Page 13: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Ponentes invitados

1 2

3 4

5 6

7 8

XAVIER FERRÉS PADRÓ Socio-Director de la Consultoría de fachadas, especializada en diseño, concepción y desarrollo de fachadas ligeras. Premio Mies Van Der Rohe 2015

ALBERT CUCHI BURGOS Profesor Titular del Departamento de Construcciones Arquitectónicas I. Escuela de Arquitectura del Vallés. UPC. Presidente del GBCe España.

JAUME AVELLANEDA I DÍAZ GRANDE Catedrático del Departamento de Construcciones Arquitectónicas I. Universidad Politécnica de Cataluña UPC.

MARGARITA DE LUXÁN GARCÍA DE DIEGO Catedrática de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid UPM.

IGNACIO OTEIZA SAN JOSÉ Instituto de Ciencias de la Construcción – Eduardo Torroja, CSIC, España.

GUILLERMO RODRÍGUEZ Secretario de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires.

WALDO BUSTAMANTE GOMEZ Profesor Titular en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

GERARDO WADEL RAYNA Profesor en la Escuela de Arquitectura de la Salle. Universidad Ramón Llull. Barcelona.

1

2

3

4

5

6

7

8

Page 14: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Fuera del Aula Manuel Trillo

La organización de los participantes en el vestíbulo de la E.T.S.A.S.

Una ponencia de Sinalux Ditesa en el vestíbulo de la E.T.S.A.S.

El grupo CEP de la FADU-Argentina en el cátering del congreso.

1

2

3

1 2

3

Page 15: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

El equipo organizador

Comité Organizador:

Pilar Mercader, Silvia López, Julia Garrido, Paula Esquivias, Mª Victoria Requena, Natalia Carretero, Andres Lara, Fran Lizana, Cristina Puya, Daniel Ruesga, Antonio Serrano, Juan Andrés Rodríguez, Manuel López y Miguel León.

Page 16: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Presentaciones, ponencias y entrega de premios

Todos los participantes premiados:

Teresa Blazquez, Rafael Suarez y Juan José Sendra, con el mejor artículo delcongreso, premiado con su publicación en la revista indexada Informes de laConstrucción-Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del CSIC. Porsu investigación plasmada en el artículo: “Towards a Sustainable retrofitting plan forsocial housing in the Mediterranean Europe, de la ETSA.

Susana Mühlmann, Daniel Kozak, Marta Edith Yajnes y Susana Caruso, de los centrosde investigación CEP-ATAE y CIHE de Buenos Aires, Argentina, con el artículo“Application of sustainability criteria in urban multifamily médium scale: report of twocases in Buenos Aires, Argentina”. Premio "SI+RED", en colaboración con la Secretaríade Investigaciones de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de laUniversidad de Buenos Aires, Argentina.

David Moreno, Paula Esquivias y Manuel Fernández, que recibieron el premio “IIIInternational Congress on Construction and Building Research (COINVEDI)”, por lasaportaciones científicas de calidad presentadas.

En la Mesa Redonda, de izquierda a derecha:

Sr. D. Joaquín Villar Rodríguez, Agencia Andaluza de la EnergíaSr. D. Juan manuel Blasco, Asesor de la Consejería de Foemnto y Vivienda de laJunta de Andalucía.-Sr. D. Antonio J. Vargas-Yáñez, Decano del Colegio de Arquitectos de Málaga yPredidente del Congreso Greencities & Sostenibilidad, Málaga 2015.-Sr. D. Ignacio Oteiza San José, Instituto de Ciencias de la Construcción – EduardoTorroja, CSIC. España.

Page 17: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Fotografías de algunos ponentes exponiendo

XAVIER FERRÉS PADRÓ

DOLORES ROBADO

MARTA YAGNES Y SUSANA CARUSO

GERARDO WADEL RAYNA

1

2

3

4

1 2

3 4

Page 18: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

El workshop de investigación en el laboratorio de la ETSIE

Workshop de investigación UBA-US“Rehabilitación ecoeficiente de edi-ficios y barriadas: Los RCD y su gestióndesde la Universidad de Sevilla,España, en red con la Universidad deBuenos Aires, Argentina”

Se puso en práctica la fabricación delos productos desarrollados en la FADU-UBA.

Page 19: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Retratos con algunos empresarios y autoridades participantes

Representantes de Ditesa Everlux Sinalux

Page 20: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

CONCLUSIONES

Page 21: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Conclusiones del II Congreso Internacional y IV nacional de Construcción Sostenible y Soluciones Eco-eficientes, fue clausurado el pasado 27 de Mayo de 2015, superando cualquier expectativa.

El congreso fue inaugurado el 25 de mayo por la Consejera deFomento y Vivienda D.ª Mª Jesús Serrano Jímenez, el Rector Magníficode la Universidad de Sevilla D. Antonio Ramírez de Arellano Lopez, elVicerrector de Investigación de la USE D. Manuel García León, elDirector de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla D.Narciso Vazquez Carretero y la Directora y Coordinadora del CongresoD.ª Pilar Mercader Moyano, Doctora Arquitecta y profesora delDepartamento de Construcciones Arquitectónicas I de la ETSA.

La participación internacional en el evento fue notoria y variada, conuna importante participación de América Latina, el 42% de losparticipantes procedían de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador yMéjico.

320 asistentes llenaron el aforo del Salón de Actos Manuel Trillo de laETSA, entre investigadores, profesionales, alumnos de los últimos cursosde carreras técnicas y comité científico-técnico constituido, ademásde los citados por países como Polonia y Portugal.

La cumbre culminó con éxito, no solo en lo referente a los temas deinvestigación que se trataron en el Congreso sobre las técnicas másavanzadas en la construcción sostenible que ayudarán a salir de lacrisis del sector de una forma más sostenible y comprometida con elmedioambiente; sino también en los compromisos manifestados decolaboración interuniversitaria e internacional que plantearon a laUniversidad de Sevilla los representantes de las diferentes UniversidadesLationamericanas, como la Universidad de Buenos Aires, con la que seha firmado un Convenio Específico de Investigación liderado por laDra. Arquitecta Pilar Mercader Moyano y que lleva por título:Rehabilitación Ecoeficiente de Edificios y Barriadas: La gestión de lasRCD en Argentina y la aplicación de los productos del CEP a lanormativa española, como material empleado en los cerramientos denuestros edificios; con el que se intercambiarán y aplicarán en cada

país las investigaciones pioneras de cada universidad, entre los gruposde investigación ARDITEC: TEP-172 de la USE y CEP-ATAE de la Facultadde Arquitectura Diseño y Urbanimo de la Universidad de Buenos Airesen Argentina.

En estos momentos, existen en tramitación otros convenios condiferentes Universidades Latinoamericanas participantes, queayudarán a enriquecer las investigaciones relacionadas con laconstrucción sostenible y ayudarán al establecimiento de normativas ymejoras en el sector de la construcción que permitirán cumplir con losobjetivos planteados en la Cumbre Europea Horizonte 2020.

Los temas planteados en el congreso pasaron por:

La rehabilitación de edificios, como salida profesional del sector de laconstrucción y objetivos de la cumbre europea Horizonte 2020.

La correcta gestión de los residuos de construcción y demolición, susposibilidades de reciclado como materia prima de nuevos materialesde construcción que sustituyan a los convencionales, minimizando elimpacto ambiental del ciclo de vida de los materiales.

Revalorización económica de las soluciones ecoeficientes propuestas.No es más caro construir de forma eficiente.

Reducción del consumo de recursos materiales, consumo energético yemisiones de CO2 en la construcción. Es preciso su logro, las fuentes derecursos naturales de la litosfera, utilizadas como materia prima de losproductos de construcción, no son inagotables.

Regeneración y renovación urbanas, la ciudad como estrategia desostenibilidad.

Eficiencia energética en Construcción-Rehabilitación, como mejora dela envolvente de edificios de vivienda colectiva y ahorro del consumoenergético de los usuarios.

Introducción

Page 22: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Todos ellos introducidos con una conferencia invitada realizada por unexperto en la materia de prestigio internacional, entre los queestuvieron: Xavier Ferrés Padró, actual premio Mies Van Der Rohe 2015,Albert Cuchi Burgos presidente del Green Building Council España,Waldo Bustamante Gomez de la Universidad Catolica de Chile,Guillermo Rodríguez, Secretario de investigaciones de la FADU-Universidad de Buenos Aires, Ignacio Oteiza del Instituto EduardoTorroja del CSIC, Jaume Avellaneda, UPCataluña, Margarita de LuxánGarcía de Diego de la UPM, Madrid y Gerardo Wadel.

De gran interés a los asistentes la innovación planteada en elprograma del congreso con el Workshop de Investigacion Itinerante,iniciativa que permite a investigaciones incipientes difundir sus áreas ytemas de interés en la búsqueda de colaboraciones interuniversitariase internacionales que ayuden a mejorar los resultados de susinvestigaciones. Los avances se irán exponiendo en los congresosinternacionales asociados, tales como el III COINVEDI, HERITAGE 2015,GREENCITIES & SOSTENIBILIDAD Y SI+TER.

Como conclusiones del congreso expuestas en las mesas redonda y declausura, quedaron patentes que la rehabilitación ecoeficiente deedificios y de conjuntos de edificios formando barriadas se haconvertido en un nuevo paradigma para los agentes del sector de laedificación, que es la principal salida profesional a día de hoy y en losaños venideros y que rehabilitar de forma más eficiente ycomprometida con el medio ambiente, minimizando el impactoambiental que se genera en el ciclo de vida de los edificios que sediseñan, construyen/rehabilitan, se usan y finalmente se demuelen, esno solo la salida a la crisis del sector de la construcción; sino la principalforma de preservar los recursos de la naturaleza, y dejarlo encondiciones óptimas de ser usados a las generaciones venideras.

Que construir/rehabilitar de forma eficiente no es más costoso, sinomás rentable y amortizable en el tiempo, en un período máximo de tresaños y que repercute en la minimización de los gastos de la economíafamiliar; ya que permitirá consumir menor energía por ejemplo encuestiones de calefacción-climatización.

Que se pueden fabricar materiales novedosos que incorporen RCDcomo materia prima en su composición, en sustitución de materialesde construcción convencionales, para ser utilizados en fachadas,revestimientos de suelos y techos y como entrevigado de estructuras.

Que es posible el reciclaje y la gestión sostenible del parque edificadoandaluz y de España, por cuanto siguen saliendo a la luzinvestigaciones que tratan de incorporar los RCD generados ennuestras construcciones convencionales como materia prima ennuevos productos de construcción. Ejemplo de ello en España, laincorporación de ladrillos y tejas de cerámica de residuos de laconstrucción en una matriz de yeso, a través de un estudio llevado acabo en el laboratorio y garantizar el cumplimiento de la normativavigente. En Argentina, el uso de cascotes y poliestireno expandido enla creación de mezclas que podrían sustituir el impacto de los ladrilloscerámicos, en caso de utilizarlos como cerramiento de los edificios.Esta última investigación ha culminado en un convenio específico deinvestigación entre la Universidad de Buenos Aires y la Universidad deSevilla cuya investigadora principal es Pilar Mercader Moyano,directora del congreso.

Que trabajar en la envolvente de los edificios en la base para lamejora de su eficiencia energética y que ésta ha de pasar además poruna concienciación social de los usuarios.

Que es posible mejorar la eficiencia energética y calidad ambientalinterior de las viviendas sociales desarrolladas en España en los añosque no existía normativa de obligado cumplimiento al respecto,mediante sencillas operaciones de rehabilitación de los cerramientosexteriores, mejorando además la estética de las barriadas y por endede la ciudad.

Que es posible realizar políticas de mejora, derivado deinvestigaciones, de las que han surgido un Plan de ReequipamientoSostenible de la vivienda social en Cádiz.

Que existen indicadores y herramientas que permiten a los agentes del

Introducción

Page 23: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

sector de la construcción a determinar con carácter previo a laejecución, el carácter ecoeficiente de los futuros edificios y obras. Semostraron ejemplos en España y Argentina de cómo utilizarlos.

En el congreso se identificaron todas las soluciones constructivas derehabilitación posibles, con mayor rentabilidad económica y teniendoen cuenta el coste global de los próximos años. Todo ello en sintoníacon la definición del concepto NZEB, a fin de establecer una guía paralos Estados miembros en la elaboración del marco regulatorio yfinanciero; para asegurar que la transición energética es inclusivo ysocialmente, económicamente y ambientalmente sostenible.

Que el correcto mantenimiento de los edificios tendrá una repercusiónimportante en las futuras políticas medioambientales, es por ello que laBCCA se encuentra en proceso de actualización para recoger loscostes e impacto ambiental de las labores de limpieza ymantenimiento de los edificios. Estas políticas se plantearon en losedificios recientemente construidos por la Universidad de Sevilla, talescomo los denominados: CITIUS II, CENTRIUS, CEA, CRAI en la capitalhispalense.

También el edificio CAJAMAR en el PITA de Almería, donde se utiliza unGRC con cemento fotocatalítico, patentado por la empresa FYMItalcementi Group. Las principales propiedades de este producto esque posee unas propiedades de blancura y autolimpieza que permitenmantener el valor estético inalterado con el paso del tiempo, lo queimplicará menor coste de mantenimiento y en consecuencia menorconsumo de recursos materiales y por ende naturales, minimizando elimpacto ambiental generado en el proceso de fabricación de losmateriales de construcción. A su vez en el proceso de fabricación deeste cemento se producen menos emisiones de CO2 a la atmosferaque en el proceso de fabricación de cualquier cementoconvencional. Edificio que el Instituto Eduardo Torroja estámonitorizando los contaminantes mediante sensores pasivos y activossobre la fachada.

Entre las investigaciones planteadas, que han sido formalizadas en dos

publicaciones: book of abstracts y proceedings, como actas delcongreso; las más relevantes fueron premiadas con su publicación enun e-book monográfico titulado “"The Sustainable Renovation ofBuildings and Neighbourhoods", editado en inglés por Pilar Mercader-Moyano y que la prestigiosa editorial Bentham Science Publishersaceptó publicar debido a la indudable calidad científica de lasaportaciones. El libro recoge en inglés, como temas principales:

La Rehabilitación Energética de la Vivienda Social, a Través de Mejorade la Envolvente. Caso Madrid- 1939-1979, de los autores: IgnacioOteiza, Carmen Alonso, Fernando Martín-Consuegra, Juan Monjo andMariam González-Moya. Desde el Instituto Eduardo Torroja del CSIC,Madrid.

Indicadores de impacto ambiental en rehabilitación de edificiosresidenciales de vivienda colectiva, de los autores: Julia Garrido Piñero,Pilar Mercader Moyano y Antonio Ramírez de Arellano Agudo. Desde laETSA-ETSIE Universidad de Sevilla.

Aproximación a la definición de edificios de energía casi nula, enedificios sociales en Europa, de los autores: Begoña Serrano Lanzarote,Alejandra García-Prieto Ruiz, Leticia Ortega Madrigal, Laura SotoFrancés, Violeta de la Fuente Pérez. Desde la E.T.S.A de UniversidadPolitécnica de Valencia.

Desarrollo de una herramienta de evaluación para la construcción deenvolventes basado en indicadores ambientales, de los autores:Patricia Huedo, Belinda López-Mesa, Elena Mulet. Desde laUniversidad de Zaragoza y Universidad Jaume I de Castellón.

Una estructura para cuantificar costes e impacto medioambiental dela limpieza y mantenimiento de los edificios, de los autores: AlejandroMartínez-Rocamora, Jaime Solís-Guzmán, Madelyn Marrero. Desde laETSIE, Sevilla.

Gestión de entornos urbanos que viven de un enfoque delenvejecimiento activo. Avances en el Programa de investigación del

Introducción

Page 24: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

equipo (Re), de los autores: Ángela Barrios, José C. Mariñas, MartaMolina, Francisco J. Lizana, Antonio Serrano and Alberto Vilches. Desdela ETSA Sevilla.

Indicadores de Eficiencia energética de edificios en Argentina, delautor Jorge D. Czajkowski. Desde la Universidad Nacional de la Plata enArgentina.

Hacia un plan de reconversión sostenible para la vivienda social enCádiz, España, de los autores Mónica Martínez Hervás, Juan J. SendraSalas, Rafael Suárez Medina, desde la ETSA Sevilla.

Modelo analítico para calcular los residuos generados en laconstrucción residencial, de los autores Paola Villoria Sáez, MercedesDel Río Merino, César Porras Amores, Alicia San-Antonio González,desde la E. T.S. De Edificación, UPM, Madrid.

El mejor artículo del congreso premiado con su publicación en larevista indexada Informes de la Construcción-Instituto de Ciencias de laConstrucción Eduardo Torroja del CSIC, recayó en los autores: TeresaBlazquez, Rafael Suarez y Juan José Sendra, por su investigaciónplasmada en el artículo: “Towards a Sustainable retrofitting plan forsocial housing in the Mediterranean Europe, de la ETSA.

Otros premios recayeron en los investigadores:

Susana Mühlmann, Daniel Kozak, Marta Edith Yajnes y Susana Caruso,de los centros de investigación CEP-ATAE y CIHE de Buenos Aires,Argentina, con el artículo “Application of sustainability criteria in urbanmultifamily médium scale: report of two cases in Buenos Aires,Argentina”. Premio "SI+RED", en colaboración con la Secretaría deInvestigaciones de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo dela Universidad de Buenos Aires, Argentina; consistente en la inscripcióngratuita al congreso del mejor trabajo presentado al Workshop deInvestigación por parte de dicha Facultad.

Otro de los premiados fueron David Moreno, Paula Esquivias y Manuel

Fernández, que recibieron el premio “III International Congress onConstruction and Building Research (COINVEDI)”, al equipoinvestigación con mayor aportaciones científicas de calidadpresentadas, galardonado con una inscripción para el congresoreferenciado.

Pero sin duda, los verdaderos protagonistas del evento, fueron losmiembros del comité organizador, profesores, asistentes honorarios yalumnos colaboradores de la Universidad de Sevilla que junto a sudirectora y de forma totalmente desinteresada trabajaron duramentepara que el evento y sus asistentes les resultase gratificante su estanciaen el congreso y en Sevilla, prueba de ello las numerosas felicitacionesrecibidas a través de las redes sociales del congreso.

Comité Organizador: Pilar Mercader, Silvia López, Julia Garrido, PaulaEsquivias, Mª Victoria Requena, Natalia Carretero, Andres Lara, FranLizana, Daniel Ruesga, Antonio Serrano, Juan Andrés Rodríguez, ManuelLópez y Miguel León.

El éxito rotundo de esta edición ha motivado que las empresaspatrocinadoras y colaboradoras: FYM Italcementi Group. Lacolaboración de: Grupo CERES Construcción & Rehabilitación, LAENSA(Laboratorio Andaluz de Ensayos en la Construcción), Ditesa EuropeanGroup- Sinalux y Seguros Pablo Salas; hayan anunciado ya suparticipación para la futura edición en 2017.

La directora del congreso desea hacer constar el agradecimiento a lasuniversidades de los países participantes en el evento, que tan largoviaje tuvieron que realizar, entre ellas:

Argentina (Universidad de la Plata, Consejo Nacional deInvestigaciones Científicas y Técnicas o el Centro Experimental de laProducción Arquitectura y Tecnología para la Emergencia de laFacultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad deBuenos Aires), Chile (Universidad de Bío Bío, Pontificia UniversidadCatólica de Chile y Universidad de la Frontera), China (Beijing ForestryUniversity); Ecuador (Universidad de Cuenca y Universidad Técnica

Introducción

Page 25: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Particular de Loja), Italia (University of Marche), México (InstitutoTecnológico Villa Guerrero de Estudios Superiores, UniversidadAutónoma de Coahuila y Universidad Nacional Autónoma de México)y Portugal (Universidade Lusíada do Porto).

Nacionales como: Universidad de Alicante, Universidad Politécnica deCartagena, Universidad Católica de Murcia, Universidad Jaume I(Castellón de la Plana), Universidad de Málaga, Universidad Politécnicade Cataluña, Universidad Politécnica de Madrid, Escuela deArquitectura de La Salle (Universidad Ramón Llull), Universidad deSevilla, Universidad Politécnica de Valencia y Universidad de Zaragoza.El Congreso cuenta también con la participación del CentroTecnológico de la Construcción de la Región de Murcia, el InstitutoUniversitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción, InstitutoValenciano de la Edificación (IVE), Unidad de Investigación enCuidados de Salud (Investén-isciii) y el Instituto de Ciencias de laConstrucción Eduardo Torroja (CSIC).

Y en especial a una investigadora Ilse, que sufrió un percance durantesu viaje hacia Sevilla y mandó un comunicado informando de quedesde Méjico a Sevilla, al hacer escala en Colombia, le cambiaron lamaleta por una que contenía droga y la tuvieron retenida, motivo porel cual no pudo llegar al evento siendo su investigación presentada porun compañero de la Universidad Nacional Autonoma de Méjico.

Introducción

Page 26: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

PUBLICACIONES

Page 27: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

http://fama2.us.es/earq/pdf/congresosostenible2015abstracts.pdf

Libro de resúmenes del II Congreso Internacional de Construcción Sostenible y Soluciones Eco-Eficientes

Publicaciones

Page 28: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

http://fama2.us.es/earq/pdf/congresosostenible2015proceedings.pdf

Libro de actas del II Congreso Internacional de Construcción Sostenible y Soluciones Eco-Eficientes

Publicaciones

Page 29: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

http://ebooks.benthamscience.com/book/9781681080642

La renovación sostenible de edificios y barriadas

Publicaciones

Page 30: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Publicaciones

Artículo ganador del premioInformes de la Construcción.

“Hacia una calibración demodelos energéticos: Caso deestudio del parque residencialespañol en clima mediterráneo”T. Blázquez, R. Suárez, J. J. Sendra

Page 31: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

DIFUSIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Page 32: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

http://alacarta.canalsur.es/radio/programa/verde-verde/135

Radio Información Andalucía, Verde Verde 19 Junio 2015 / Minuto 4:00

Difusión en radio

Page 33: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

http://alacarta.canalsur.es/radio/programa/sevilla-hora-sur/196

Canal Sur Radio, Hora Sur 25 Mayo 2015 / Minuto 9:30

Difusión en radio

Page 34: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Noticias Canal Sur, 25 Mayo 2015

Difusión en televisión

Page 35: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

http://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20150211/54426063652/sevilla-acogera-congresos-nacionales-e-internacionales-de-construccion-sostenible-y-soluciones.html

La Vanguardia 11 Febrero 2015

Difusión en prensa previa al congreso

Page 36: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

http://www.gentedigital.es/sevilla/noticia/1590723/sevilla-acogera-congresos-nacionales-e-internacionales-de-construccion-sostenible-y-soluciones-ecoeficientes/

Gente 11 Febrero 2015

Difusión en prensa previa al congreso

Page 37: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

http://www.20minutos.es/noticia/2373744/0/sevilla-acogera-congresos-nacionales-internacionales-construccion-sostenible-soluciones-ecoeficientes/

El Correo de Andalucía 28 Abril 201520 Minutos 14 Febrero 2015

Difusión en prensa previa al congreso

Page 38: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Diario de Sevilla 3 Mayo 2015

http://www.diariodesevilla.es/article/sevilla/2020217/sevilla/acoge/este/mes/ii/congreso/internacional/construccion/sostenible.htmlDifusión en prensa previa al congreso

Page 39: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

ABC de Sevilla 4 Mayo 2015 Europa Press 25 Mayo 2015

http://sevilla.abc.es/sevilla/20150504/sevi-edificios-sostenibles-universidad-201505032058.html Difusión en prensa previa al congreso

Page 40: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

El Giraldillo Mayo 2015 CONEXO.net 20 Febrero 2015

Difusión en prensa previa al congreso

Page 41: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

El Correo Económico de Andalucía 2015 El Correo de Andalucía 21 Mayo 2015

Difusión en prensa posterior al congreso

Page 42: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

http://www.20minutos.es/noticia/2474087/0/grupo-ceres-apuesta-por-adaptar-edificacion-demanda-ahorro-ii-congreso-internacional-construccion/

20minutos 27 Mayo 2015 Diario de Sevilla 27 Mayo 2015

Difusión en prensa posterior al congreso

Page 43: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

http://elcorreoweb.es/arquitectura-verde--cemento-que-se-autolimpia-y-escayola-con-arroz-GD445549

El Correo de Andalucía 9 Junio 2015

Difusión en prensa posterior al congreso

Page 44: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

ABC de Sevilla 21 Junio 2015

Difusión en prensa posterior al congreso

Page 45: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Web oficial Fundación FIDAS

Difusión en plataformas y sitios webs oficiales

Page 46: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

http://www.aparejadoresmadrid.es/es/8/archivo%20documental/60/publicaciones/lista/1/Revista%20BIA.html

B.I.A.Aparejadores Madrid Invierno 204/2015 Web oficial C.O.A.Extremadura

Difusión en plataformas y sitios webs oficiales

Page 47: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

http://www.etsa.us.es/cultura/congresos-y-encuentros

Web oficial E.T.S.A.Sevilla

Difusión en plataformas y sitios webs oficiales

Page 48: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Web oficial Fundación Colegio Ambientólogos de Andalucía

Difusión en plataformas y sitios webs oficiales

Page 49: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Web oficial Universidad de Lusíada (Lisboa, Portugal)

Difusión en plataformas y sitios webs oficiales

Page 50: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Web oficial Colegio Aparejadores de Madrid

Difusión en plataformas y sitios webs oficiales

Page 51: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

http://www.aopandalucia.es/innovacion/principal.asp?alias=not_bus&t=5&tipo=noticias&id=4337

Web oficial Agencia de Obra Pública de Andalucía

Difusión en plataformas y sitios webs oficiales

Page 52: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Web oficial Agencia Andaluza de la Energía

https://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/eventos/energias-renovables/ii-congreso-internacional-y-iv-nacional-de-construccion-sostenible-y-soluciones-eco-eficientDifusión en plataformas y sitios webs oficiales

Page 53: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Portal de Comunicación de la Universidad de Sevilla

Difusión en plataformas y sitios webs oficiales

Page 54: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Facebook Universidad de Sevilla

Difusión en plataformas y sitios webs oficiales

Page 55: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

http://obiter.us.es/index.php/categories/78-congresos-y-ferias/ii-congreso-internacional-y-iv-nacional-de-construccion-sostenible-y-soluciones-eco-eficientes

Web OBITER ETSAS

Difusión en plataformas y sitios webs oficiales

Page 56: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Fachada ETSAS Av/Reina Mercedes Entrada principal

Difusión con cartelería en la E.T.S.A.Sevilla

Page 57: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Entrada principal ETSAS Av/Reina Mercedes

Difusión con cartelería en la E.T.S.A.Sevilla

Page 58: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Vestíbulo ETSAS

Difusión con cartelería en la E.T.S.A.Sevilla

Page 59: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

LA E.T.S.A.SEVILLA

Page 60: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

http://www.etsa.us.es/index.php La E.T.S.A.Sevilla

Avenida Reina Mercedes 1 Planta baja

Page 61: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

http://www.etsa.us.es/index.php La E.T.S.A.Sevilla

Page 62: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

CONTRAPRESTACIONES

Page 63: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

SERVICIO DESCRIPCIÓN

Directorio Se realizará un directorio de empresas colaboradoras del congreso que se dará a conocer en la web y un PDF que se colgará en la misma, así como una versión impresa que se entregará a todos los congresistas

Difusión revistas sectoriales La organización solicitará a la entidades, instituciones, organismos colaboradores (colegios profesionales, gremios, asociaciones sectoriales, ministerios, consejerías, ayuntamientos, diputaciones, etc) que colaboren a la convocatoria y difusión del congreso mediante la inserción de anuncio en sus publicaciones del cartel oficial del congreso en el que aparecerán los logos de las empresas patrocinadoras oficiales.

Cartelería en el espacio donde se celebre el congreso

Nombre de la empresa colaboradora en los carteles oficiales del congreso, expuestos en diferentes áreas de espacio donde se celebre el Congreso.

Conferencias (comunicaciones)

Nombre de la empresa colaboradora de la empresas patrocinadora en salvapantallas o cartel durante las conferencias de las comunicaciones.

Libro Oficial virtual Logo en la edición del documento resumen virtual que será entregado tras el evento a todos los miembros del Comité de Honor, representantes de las Instituciones locales, provinciales y Nacionales vinculadas al evento, ponentes y empresas patrocinadoras y colaboradoras que hayan intervenido, Escuelas y Universidades, Decanos de España, líderes de opinión del sector., etc.

CONTRAPRESTACIONES PARA LAS EMPRESAS COLABORADORAS Contraprestaciones

Page 64: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

SERVICIO DESCRIPCIÓN

Mención Conferencias Agradecimiento verbal a las empresas colaboradoras en general.

Comunicaciones vía web periódicas

Logo con link de las empresas en las comunicaciones (para los patrocinadores de honor en exclusiva se ubicará de modo preferente) que se realizarán a partir de la entrada en funcionamiento de la web del congreso y permanecerá en el blog del mismo.

Inscripciones gratuitas al Congreso

Una inscripción nominal gratuita a favor de la empresa, para su mejor cliente, directivo, comercial, proveedor, etc.

Aportación como empresa colaboradora: 600.- €

CONTRAPRESTACIONES PARA LAS EMPRESAS COLABORADORAS Contraprestaciones

Page 65: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

SERVICIO DESCRIPCIÓN

Mailing de Convocatoria Logo de la empresa en el folleto de convocatoria

E-mailing de convocatoria Logo de la empresa en boletín electrónico distribuido a las organizaciones y entidades para que a su vez lo difundan entre sus colectivos (colegios /Asociaciones / Gremios)

Programa del congreso Logo o nombre (según categoría) de la empresa en el programa de actividades del congreso.

Difusión en WEBS colaterales La Organización, mandará a cada uno de los núcleos de convocatoria (Colegios, Gremios, Asociaciones, Fundaciones, Organismos e instituciones, etc..) , un PDF en el que aparecerán los logos de las empresas patrocinadoras oficiales que podrán incluir en los portales de sus respectivas webs y que facilitará la difusión del Congreso con posibilidad de inscripción electrónica mediante link.

Difusión en la WEB propia Logo en el portal del congreso donde aparecerán las empresas patrocinadoras oficiales. En la sección de “patrocinadores” con link desde detalle del logo y descripción de categoría de participación de todas.

Acto Inaugural Logo en pancartas y/o proyección en salvapantallas, de las empresas patrocinadoras durante el Acto.

Entrega material Conferencias Reparto por azafatas del Congreso de bolsa comercial u obsequio de cortesía al congresista (limitado peso y dimensiones) a la salida del acto.

CONTRAPRESTACIONES AÑADIDAS PARA LAS EMPRESAS PATROCINADORAS Contraprestaciones

Page 66: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

SERVICIO DESCRIPCIÓN

Ponencia publicitaria en el Congreso de 30 minutos de duración.

Relacionado con los temas a tratar en el Congreso se podrá abordar la actualidad, la innovación, la técnica y la aplicación de los nuevos materiales y soluciones constructivas que desarrollan las empresas fabricantes del sector, mediante Jornadas de 30 minutos.Se realizará la grabación de la misma para ponerla en la web del congreso y poder ser descargada por todos los congresistas o técnicos y visitantes de la web que no hayan podido asistir al congreso.

Agradecimiento en Acto Inaugural

Agradecimiento público (mención verbal) explicito a la empresa Patrocinadora oficial y agradecimiento general a las empresas Patrocinadoras

Datos posteriores de los Congresistas

Bajo criterios LOPD, se entregaran al patrocinador los datos de contacto de los congresistas que lo hayan aceptado.

Inscripciones gratuitas al Congreso

2 inscripciones nominales gratuitas a favor de la empresa, para sus mejores clientes, directivos, comerciales, proveedores, etc.

Almuerzo Gala 2 invitaciones para asistir (en zona preferente en función de la categoría escogida)

Publicidad Publicidad del logo en toda la cartelería y documentos repartidos a los asistentes (libros de actas, cd, etc)

Aportación como empresa patrocinadora: 3.000.- €

A estas contraprestaciones hay que añadir las de las empresas colaboradoras

CONTRAPRESTACIONES AÑADIDAS PARA LAS EMPRESAS PATROCINADORAS Contraprestaciones

Page 67: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

SERVICIO DESCRIPCIÓN

Identificación congresistas Los patrocinadores oficiales estarán junto al logo del congreso en la parte delantera de la acreditación en el supuesto de serlo en exclusiva

Realización de Jornada Técnica

Relacionado con los temas a tratar en el Congreso se podrá abordar la actualidad, la innovación, la técnica y la aplicación de los nuevos materiales y soluciones constructivas que desarrollan las empresas fabricantes del sector, mediante Jornadas de 30 minutos.Se realizará la grabación de la misma para ponerla en la web del congreso y poder ser descargada por todos los congresistas o técnicos y visitantes de la web que no hayan podido asistir al congreso.

Presencia mediante estand Espacios estratégicamente ubicados y modulación básica para la interrelación y divulgación comercial de sus productos y servicios a los congresistas.

Expositor de producto Espacio para ubicar muestra de producto, material o herramientas que los congresistas podrán contemplar durante el Congreso.

Dispensador de documentación técnica

Espacio para la colocación de documentación técnica con la finalidad de que los congresistas puedan recogerla si es de su interés.La organización se ocupará del mantenimiento y reposición permanente del material colocadoAsí mismo se colocará en la web del congreso para que cualquier visitante a lo largo del año pueda solicitar el catálogo a las empresas que hayan contratado este servicio identificándose para podérselo remitir por parte de la empresa.

Uso logotipo Evento Permiso del uso del logotipo del evento con la frase “Patrocinador oficial” en los documentos comerciales, anuncios, tarifas, catálogos, membretes, WEB, etc. de la empresa.

Datos previos de los Congresistas

Bajo criterios LOPD, se entregaran a los patrocinadores oficiales los datos de contacto de los congresistas que lo hayan aceptado con anterioridad a la celebración del congreso por si considera de su interés ponerse en contacto con alguno de ellos.

CONTRAPRESTACIONES AÑADIDAS PARA LAS EMPRESAS PATROCINADOR OFICIAL Contraprestaciones

Page 68: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

SERVICIO DESCRIPCIÓN

Mención Conferencias Agradecimiento verbal a las empresas patrocinadoras oficiales.

Inscripciones gratuitas al Congreso

8 Inscripciones nominales gratuitas a favor de la empresa, para sus mejores clientes, directivos, comerciales, proveedores, etc.

Almuerzo Gala 4 invitaciones para asistir (en zona preferente en función de la categoría escogida)

Posibilidad de intervención de modo activo y participativo en el comité organizador siempre que el comité lo considere relevante y oportuno

Dentro de la Jornada que realizarán los patrocinadores oficiales, estos podrán invitar gratuitamente a no congresistas siempre que queden plazas libres por estos.

Los patrocinadores oficiales dispondrán de exclusividad en su categoría en su sector de actividad.

Preferencia en la elección de su stand y mayor espacio

Envío por parte de la organización del congreso de una carta invitación a las direcciones facilitadas por la empresa, firmada por el responsable de la organización del congreso como invitación formal por cortesía de la empresa patrocinadora de honor.

CONTRAPRESTACIONES AÑADIDAS PARA LAS EMPRESAS PATROCINADOR OFICIAL Contraprestaciones

Page 69: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Con independencia de las contraprestaciones descritas, los patrocinadores oficiales podrán sugerir y solicitar nuevas contraprestaciones que serán correspondientemente evaluadas por la organización para en la medida de los posible incluirlas en esta modalidad.

DESCRIPCIÓN

Comunicación impresa de la empresa patrocinadora oficial (en formato de compromiso con los objetivos del congreso) en la documentación que se entregue a los congresistas.

Colocación del logo de la empresa patrocinadora oficial junto al logo del congreso en la tarjeta identificativa de los congresistas.

Posibilidad de hacer entrega de un dossier o bolsa o cartera, etc con la documentación técnica que el patrocinador oficial considere a los congresistas

Participación de la empresa patrocinadora oficial en reuniones Ad-hoc con el comité organizador.

Poder mantener encuentros y reuniones de trabajo con los congresistas dado que dispondrán de los datos de los congresistas (que así lo hayan autorizado) antes del inicio del congreso.

Aportación como empresa patrocinadora oficial: 12.000.- €

Aportación como única empresa patrocinadora oficial: a consultar

A estas contraprestaciones hay que añadir las de las empresas colaboradoras y empresas patrocinadoras (excepto en el número de invitaciones y localidades)

CONTRAPRESTACIONES AÑADIDAS PARA LAS EMPRESAS PATROCINADOR OFICIAL Contraprestaciones

Page 70: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

ESTAND :1.500.- €

Espacios estratégicamente ubicados y modulación básica para aquellas empresas del sector con interés en disponer de un Estand para la interrelación y divulgación comercial de sus productos y servicios a los congresistas y que serán visitados durante el acto de inauguración por el Comité de Honor.

JORNADA TÉCNICA: 1.000.- €

Relacionado con los temas a tratar en el Congreso se podrá abordar la actualidad, la innovación, la técnica y la aplicación de los nuevos materiales y soluciones constructivas que desarrollan las empresas fabricantes del sector, mediante Jornadas de 20 minutos. Se realizará la grabación de la misma para ponerla en la web del congreso y poder ser descargada por todos los congresistas o técnicos y visitantes de la web que no hayan podido asistir al congreso. Con el fin de que tenga el suficiente interés para los congresistas, el Comité estratégico evaluará el contenido de la misma para su posterior aprobación y que pueda llevarse a cabo.

DISPENSADOR DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA:500.- €

La documentación técnica se colocará en los espacios habilitados a tal fin con la finalidad de que los congresistas puedan recogerla si es de su interés.La organización se ocupará del mantenimiento y reposición permanente del material colocadoAsí mismo se colocará en la web del congreso para que cualquier visitante de la web a lo largo del año pueda descargarse el catálogo en PDF de las empresas que hayan contratado este servicio

DIRECTORIO: 500.-€

Incorporación de la Razón Social y datos de contacto (web, correo electrónico, dirección postal y teléfono en la relación de empresas del sector (web del Congreso y documento que se entregará en la carpeta del congresista).

OTRAS MODALIDADES DE RELACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO Contraprestaciones

Page 71: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

PARTICIPACIÓN CORPORATIVA

Page 72: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Patrocinio

Page 73: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Colaboración

Page 74: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Apoyo

Page 75: Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo 2015 SUMARIO DEL II CICSEcongreso.us.es/sostenible/archivos descargables/Sumario II CICSE 2.pdf · eficientes, para que puedan incorporarse en sus propios

Participaicón

Instituciones nacionales Instituciones internacionales