2
Docente: Yanela Roldán Pereda Sesión de Aprendizaje N° 01 DESARROLLO DE LA SESIÓN: MOMENTO ACTIVIDAD TIEMPO Presentación Iniciar la sesión diciéndoles: “Esta mañana te levantaste y al mirarte al espejo, descubriste que...” “Lo que más te gusta de tu aspecto físico es: ……………………… (Completa con lo que desees). y lo que no te gusta es ……………………………..…(Completa con lo que desees). Enseguida, solicita que voluntariamente algunos compartan su apreciaciones sobre su aspecto físico y los cambios que está experimentando en su cuerpo. 5 min. Desarrollo Muestra la lámina con dos dibujos: en el primero, una adolescente con barritos en la cara que se mira al espejo con preocupación, mientras recuerda la imagen de una modelo de un comercial que tiene el cutis terso. En el segundo dibujo, un adolescente va caminando con su amigo (alto, espaldas más anchas, mejor peinado que él), y va pensando en una de sus amigas, preguntándose si le agradará. A continuación, solicita que formen parejas para que conversen sobre los personajes de los dibujos presentados, basados en las siguientes preguntas: (es recomendable que se escriban las preguntas en la pizarra) ¿Cuál es la situación que se presenta en cada dibujo? ¿Cómo se siente el personaje? ¿Por qué? ¿Qué le preocupa? ¿Conoces a adolescentes de tu edad a quienes les preocupa su apariencia corporal? ¿Qué es lo que les preocupa? Después del trabajo en parejas, forma grupos de seis a ocho participantes e indícales que inventen un personaje de su edad, varón o mujer a quien le preocupan los cambios físicos que está experimentando. Si desean, pueden ponerle un nombre a su personaje. Luego, permite una rápida presentación de los personajes creados y sus respectivas preocupaciones. Para finalizar, facilita la reflexión grupal con la ayuda de las siguientes preguntas: ¿Cómo se sentirá o comportará este personaje? ¿Qué consecuencias podría tener que no comprenda y no acepte sus cambios o confunda sus transformaciones con problemas físicos? Si fueras un promotor escolar o líder juvenil, ¿qué consejo le darías a tus compañeros para se valoren y acepten, en medio de su proceso de cambio? 25 min. Cierre A partir de la reflexión previa y, sobre todo, basado en lo que hayan expresado las y los estudiantes, se debe arribar a algunas conclusiones. Contribuye señalando que: 5 min.

Sesiones Tutoria Segundo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sesion

Citation preview

Docente: Yanela Roldn Pereda Sesin de Aprendizaje N 01 DESARROLLO DE LA SESIN: MOMENTOACTIVIDADTIEMPO Presentacin Iniciarlasesindicindoles:Estamaanatelevantasteyalmirarteal espejo, descubriste que...Lo que ms te gusta de tu aspecto fsico es: (Completa con lo que desees).yloquenotegustaes..(Completaconloque desees).Enseguida,solicitaquevoluntariamentealgunoscompartansus apreciacionessobresuaspectofsicoyloscambiosqueestn experimentando en su cuerpo. 5 min. Desarrollo Muestra la lmina con dos dibujos: en el primero, una adolescente con barritosenlacaraquesemiraalespejoconpreocupacin,mientras recuerdalaimagendeunamodelodeuncomercialquetieneelcutis terso. En el segundo dibujo, un adolescente va caminando con su amigo (alto,espaldasmsanchas,mejorpeinadoquel),yvapensandoen una de sus amigas, preguntndose si le agradar.Acontinuacin,solicitaqueformenparejasparaqueconversensobre lospersonajesdelosdibujospresentados,basadosenlassiguientes preguntas:(esrecomendablequeseescribanlaspreguntasenla pizarra)Cul es la situacin que se presenta en cada dibujo?Cmo se siente el personaje? Por qu?Qu le preocupa?Conocesaadolescentesdetuedadaquieneslespreocupasu apariencia corporal? Qu es lo que les preocupa?Despusdeltrabajoenparejas,formagruposdeseisaocho participantes e indcales que inventen un personaje de su edad, varn o mujeraquienlepreocupanloscambiosfsicosqueest experimentando. Si desean, pueden ponerle un nombre a su personaje.Luego, permite una rpida presentacin de los personajes creados y sus respectivas preocupaciones.Parafinalizar,facilitalareflexingrupalconlaayudadelassiguientes preguntas: Cmo se sentir o comportar este personaje?Quconsecuenciaspodratenerquenocomprendaynoacepte suscambiosoconfundasustransformacionesconproblemas fsicos?Si fueras un promotor escolar o lder juvenil, qu consejo le daras atuscompaerosparasevalorenyacepten,enmediodesu proceso de cambio?25 min. Cierre A partir de la reflexin previa y, sobre todo, basado en lo que hayan expresado las y los estudiantes, se debe arribar a algunas conclusiones.Contribuye sealando que:5 min. Docente: Yanela Roldn Pereda Loscambioscorporalesyfisiolgicosqueocurrendurantela pubertad,preocupan,temporalmente,alamayoradelos adolescentes, y esto es natural.Cadaadolescentevarnymujer,debesaberesperaraque culminen sus cambios para tener una opinin ms objetiva sobre s mismos. Tambin, puede cuidar su aspecto personal con adecuados hbitos y estilos de vida, que lo harn sentirse y verse bien.Los medios de comunicacin difunden modelos de ser y de vestir de adolescentes,quemuchasveces,nocorrespondenanuestra realidad y cultura.Somosunpasplurilinge,multiculturalymultitnico,portanto, podemos tener muchos tipos de belleza, y todos somos igualmente valiosos e importantes.Juntamente con cuidar y preocuparnos por nuestra imagen externa, esimportantequemiremoshaciaadentro,elmundointernoyla belleza interior de las personas. DESPUES LA HORA DE TUTORIA Sugeriralasylosestudiantesque,porgrupos,ensayenalgunas dramatizacionesquereflejenelcontenidodeestasesinylleveneste mensajealrestodesuscompaerosenalgunafechadeterminadadel calendario escolar.