11
F.H.D.E. BALONMANO F.CC.A.F.D SESIÓN PRÁCTICA: EL PORTERO GRANADA 1

Sesion práctica sobre el Portero en Balonmano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sesión práctica de la asignatura de Fundamentos de los deportes de equipo: Balonmano del Inef de Granada.

Citation preview

Page 1: Sesion práctica sobre el Portero en Balonmano

F.H.D.E. BALONMANO F.CC.A.F.D

SESIÓN PRÁCTICA: EL PORTERO GRANADA

1

Page 2: Sesion práctica sobre el Portero en Balonmano

F.H.D.E. BALONMANO F.CC.A.F.D

SESIÓN PRÁCTICA: EL PORTERO GRANADA

2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………….…………..3

2. OBJETIVOS GENERALES……………………………….……………...4

3. SIMBOLOGÍA……………………………………………………………4

4. ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA…………………………….…………….5

5. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………....11

6. MEDIOS AUDIOVISUALES…………………………………………….11

7. ENLACES DE INTERÉS………………….……………………………...11

Page 3: Sesion práctica sobre el Portero en Balonmano

F.H.D.E. BALONMANO F.CC.A.F.D

SESIÓN PRÁCTICA: EL PORTERO GRANADA

3

1. INTRODUCCIÓN

El portero ocupa dentro del equipo una posición esencial en el balonmano actual,

ya que de su actuación depende generalmente la victoria o la derrota. Es el que

intenta evitar con todos los medios técnicos y tácticos a su alcance que el contrario

consiga el gol. Para el portero este objetivo le somete a una carga psíquica mayor

que ningún otro jugador del equipo, porque no hay fallos más graves que el del

portero.

La exigencia en la actuación del

portero se evidencia especialmente

cuando este ha cometido un fallo muy

claro y sus compañeros, los contrarios

y los espectadores captan la

importancia del mismo. Esta

importancia radica en que las

equivocaciones cometidas por el portero son mucho más visibles que las del resto de

los jugadores, y es que la mejor baza de un equipo es la de tener un buen

guardameta, siempre fiable y constante, tanto en el juego como en el entrenamiento.

Él ofrece al conjunto el respaldo y la confianza necesarias para lograr el éxito. Todo

el mundo reconoce que un buen portero es medio equipo y del éxito al fracaso solo

hay un paso.

Por otro lado, y aunque estemos analizando a la persona del portero tampoco

debemos olvidarnos del papel fundamental que tiene el entrenador a la hora de

preparar y formar un buen guardameta.

Page 4: Sesion práctica sobre el Portero en Balonmano

F.H.D.E. BALONMANO F.CC.A.F.D

SESIÓN PRÁCTICA: EL PORTERO GRANADA

4

2. OBJETIVOS GENERALES

Conceptuales:

- Conocer la lógica funcional del papel del portero.

- Conocer los factores que determinan el rendimiento del portero.

- Aprender los contenidos del juego en la fase de parada.

Procedimentales:

- Realizar tareas de enseñanza destinadas a la mejora de la técnica del portero.

- Realizar tareas de enseñanza destinadas a la mejora táctica del portero.

- Introducir al alumno en el papel del portero de forma global y analítica.

- Practicar los distintos tipos de paradas en situaciones diferentes.

Actitudinales:

- Respetar al compañero en la situación de portero.

- Mantener buen comportamiento durante el desarrollo de la sesión.

- Fomentar el interés por el papel del portero en el balonmano.

- Aceptación de las limitaciones individuales y de los compañeros/as.

3. SIMBOLOGÍA

Para realizar la representación gráfica de los diferentes ejercicios de la sesión, se ha

utilizado la simbología que a continuación se describe:

SÍMBOLO DESCRIPCIÓN

Jugador atacante sin balón

Jugador atacante con balón

Jugador defensor

Desplazamientos del atacante

Desplazamientos del defensor

Pase

Lanzamiento

Blocaje / Parada del balón

Cono

Estafeta

Portería

Colchoneta

Page 5: Sesion práctica sobre el Portero en Balonmano

F.H.D.E. BALONMANO F.CC.A.F.D

SESIÓN PRÁCTICA: EL PORTERO GRANADA

5

4. ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA

PRÁCTICA: PORTERO DE BALONMANO

Profesores:

- Javier Cañabate Pozo.

- Jesús Díaz Morón

- Javier Courel Ibáñez

- Alexis Hidalgo Gallardo

- Manuel Cervilla Rivas

- Jose Antonio Herreros García

Centro: F.CC.A.F.D.

Curso: 2º F.H.D.E: balonmano

Duración: 55´

Nº alumnos: 15

Fecha: 18-04-2007

CALENTAMIENTO

Objetivos específicos:

- Preparar al organismo para la fase principal de la sesión.

- Introducir al alumno en el puesto específico de portero a través de tareas globales.

Nº DESCRIPCIÓN

1

Organización: Tres grupos de cuatro.

Desarrollo: Dos estafetas haciendo una portería gigante. Dos equipos a cada

lado y otro en el centro haciendo de porteros. Cuatro balones. Se trata de pasar

los balones de un lado a otro en un tiempo de 1 minuto para cada equipo. NO

sobrepasar la altura de las estafetas ni el área de seguridad. Se contarán los

balones parados.

Materiales: Estafetas, balones de balonmano (gomaespuma).

Tiempo: 3 Minutos (1 para cada equipo).

Representación Gráfica:

Page 6: Sesion práctica sobre el Portero en Balonmano

F.H.D.E. BALONMANO F.CC.A.F.D

SESIÓN PRÁCTICA: EL PORTERO GRANADA

6

2

Organización: Grupos de cuatro (tres en triángulo y uno en el centro).

Desarrollo: Cuatro personas, tres en triangulo y uno en el centro (portero)

defendiendo un cono que está dentro de un aro. El potero no puede entrar

dentro del aro para parar. El objetivo principal es que no derriben el cono.

Observaciones: En caso de que sea muy fácil para el portero, se ponen más

conos. Si hay más jugadores, se ponen más lanzadores.

Materiales: Conos, balones de gomaespuma y aros.

Tiempo: 4 minutos (1 minuto para cada portero).

Representación gráfica:

3

Organización: Grupos de seis. Dos con una colchoneta, dos con balones y dos

porteros (uno a cada lado de la colchoneta).

Desarrollo: Las colchonetas son porterías móviles, para marcar el gol hay que

darle a la colchoneta. Cada lanzador solo puede lanzar a una cara de la

colchoneta. El portero se moverá dependiendo de la localización de la

“portería” intentando estar siempre en el centro de la colchoneta. La

colchoneta se mantendrá a una altura media y estática. Los otros dos que

sujetan la colchoneta irán moviéndose por el espacio.

Observaciones: En caso de que haya más jugadores, se pueden hacer pases

entre los lanzadores. Pasado un tiempo se rotará de la siguiente forma.

El portero => portador, portador => lanzador, y lanzador => portero.

Materiales: Colchonetas, balones de gomaespuma.

Tiempo: 6 minutos (2 minutos para cada portero).

Representación gráfica:

Page 7: Sesion práctica sobre el Portero en Balonmano

F.H.D.E. BALONMANO F.CC.A.F.D

SESIÓN PRÁCTICA: EL PORTERO GRANADA

7

PARTE PRINCIPAL

Objetivos específicos:

- Practicar los distintos tipos de parada.

- Practicar los niveles de parada del portero.

- Experimentar las distintas actitudes posturales del portero.

- Saber que tipo de parada se debe realizar para cada lanzamiento, dependiendo

de su dificultad.

- Experimentar defender distintas metas y adaptarse a ellas.

- Mejorar la capacidad de concentración del portero y los reflejos.

4

Organización: Grupos de cuatro. Un portero y tres lanzadores (uno en el

centro y dos a los lados).

Desarrollo: Cada lanzador le lanza arriba, a su lado correspondiente en orden

secuencial. El portero se va moviendo adoptando la posición correcta para parar

cada lanzamiento.

Observaciones: Se trata de adaptarse a las dimensiones de la portería y a los

desplazamientos del portero.

Materiales: Balones de gomaespuma.

Tiempo: 5 minutos.

Representación Gráfica:

Page 8: Sesion práctica sobre el Portero en Balonmano

F.H.D.E. BALONMANO F.CC.A.F.D

SESIÓN PRÁCTICA: EL PORTERO GRANADA

8

5

Organización: Grupos de 4. Un portero y 3 lanzadores.

Desarrollo: Se colocan 3 conos consecutivos en zigzag. Cada lanzador en un

cono a una distancia de 3 metros. Le lanzan hacia el cono. El portero debe parar

el balón antes de que llegue al cono y avanzar hasta el siguiente en posición de

portero.

Observaciones: Se rotará un puesto hacia delante. Se práctica la parada baja.

El portero avanza en posición de base.

Materiales: Balones de gomaespuma, conos.

Tiempo: 5 minutos.

Representación Gráfica:

6

Organización: Por tríos (uno es lanzador y otros dos porteros).

Desarrollo: Un lanzador y dos porteros, uno delante de otro. Los porteros se

mueven uno a cada lado cuando el lanzador de la señal. El lanzador elige a que

lado lanzar. Primero se lanzara hacia arriba y luego hacia abajo.

Observaciones: El portero de atrás no ve.

Materiales: Balones de gomaespuma, conos.

Tiempo: 5 minutos.

Representación Gráfica:

Page 9: Sesion práctica sobre el Portero en Balonmano

F.H.D.E. BALONMANO F.CC.A.F.D

SESIÓN PRÁCTICA: EL PORTERO GRANADA

9

7

Organización: Por tríos (uno portero y dos con balón).

Desarrollo: Ambos realizan simultáneamente la acción del lanzamiento pero

solo uno suelta el balón. El portero deberá parar el balón.

Observaciones: El lanzamiento se realizará a elección del lanzador.

Materiales: Balones de gomaespuma.

Tiempo: 4 minutos.

Representación Gráfica:

8

Organización: Grupos de cuatro. Un portero, un portero suplente, un lanzador

y un lanzador suplente.

Desarrollo: El portero se sitúa de espaldas al lanzamiento. En cada nivel de la

portería hay un número colocado en el poste que el portero deberá recordar. El

lanzador grita el número a donde vaya a lanzar justo antes de que el portero se

de la vuelta y éste deberá parar el balón.

*Variante: A la voz de YA, el portero se gira y el lanzador le lanza a donde sea.

Observaciones: Se rotará en la siguiente posición. Portero suplente => portero

=> lanzador suplente => lanzador => portero suplente.

Materiales: Folios, balones de gomaespuma.

Tiempo: 10 minutos.

Representación Gráfica:

Page 10: Sesion práctica sobre el Portero en Balonmano

F.H.D.E. BALONMANO F.CC.A.F.D

SESIÓN PRÁCTICA: EL PORTERO GRANADA

10

9

Organización: Grupos de cuatro (un portero y tres con balón).

Desarrollo: Los lanzadores se pasan el balón y el portero se mueve hacia

donde se dirija el balón, atento al lanzamiento que le hará el lanzador que sea y

donde quiera.

Observaciones: Se cambiará de posiciones cada vez que se falle el tiro.

Materiales: Balón de gomaespuma.

Tiempo: 5 Minutos.

Representación Gráfica:

VUELTA A LA CALMA

Objetivos específicos.

- Bajar el nivel de las pulsaciones, preparando al organismo para el fin de la clase y así normalizar el cuerpo a las actividades cotidianas una vez termine la clase.

10

Organización: Por parejas.

Desarrollo: Lanzamientos desde 7m. con el portero con los ojos vendados. El

lanzador dirá antes de lanzar hacia donde irá el balón para que el portero pueda

pararlo.

Observaciones: Un tiro cada uno. Lanzamiento suave.

Materiales: Balón de gomaespuma, vendas/gafas para tapar los ojos.

Tiempo: 5 Minutos.

Representación Gráfica:

Page 11: Sesion práctica sobre el Portero en Balonmano

F.H.D.E. BALONMANO F.CC.A.F.D

SESIÓN PRÁCTICA: EL PORTERO GRANADA

11

5. BIBLIOGRAFÍA

De Andrés, F. ; Lasierra, G.; Ponz, J.Mª. (S.D.). 1013 ejercicios y juegos

aplicados al balonmano. 2ª Edición. Editorial Paidotribo. Barcelona. (España).

Gladman, G. (1979). Balonmano (hand-ball). 4ªEdición. Editorial Síntesis.

Barcelona (España).

Latiskevits, L.A. (S.D.). Balonmano. Editorial Paidotribo: Barcelona (España).

Torres Tobio, G. (2003). Aproximación al análisis didáctico del contenido del

portero de balonmano. Recuperado el día 12/04/07 de:

http://www.assandebolmadeira.com/PDFs_06-

07/Documentacao_Tecnica/Caderno_Tecnico_N9.pdf -

6. MEDIOS AUDIOVISUALES

Entrenamiento porteros de balonmano Alemania, Towart Training II:

Stützpunkttraining..

El portero de balonmano, Galicia (1993).

Bulligan: Entreno porteros. Resumen, Valladolid (2002)

7. ENLACES DE INTERÉS

www.lomasbalonmano.com: Foro de discusión con abudante información

acerca de todo lo referente al balonmano (Ligas masculinas y femeninas,

competiciones internacionales, balonmano playa, entrenamientos, reglamento

etc.)

www.entrenandoporteros.com: Blog de Javier Moreno Sánchez, entrenador de

porteros del Club de Balonmano San Sebastían de los Reyes desde hace más de

diez años. Aparte de contener un gran número de enlaces muy interesantes,

incluye reflexiones y entrenamientos para distintas categorías.