3
I.E.P “Hermanos Blanco” Trabajo y caridad I. DATOS GENERALES PRIMER BIMESTRE NIVEL ÁREA CURRICULAR GRADO SECCIONES FECHA SECUNDARIA MATEMATICA PRIMERO “A”,”B”,”C”,“D” DOCENTE RICHARD OSWALDO BUITRON ASMAT II . INFORMACIÓN PEDAGÓGICA 1. Actividades permanentes - Oración - Registro de la asistencia - Revisión de la resentación ersonal - !eri"cación del orden y limie#a del a$la y mobiliario . Or!ani"aci#n de$ aprendi"a%e C&mpetencia CAPACIDADES INDICADORES Resuelve situacioes !"o#le$%ticas &e cote'to "eal ( $ate$%tico )ue i$!lica la cost"ucci* &el si+i ica&o ( el uso &e los -$e"os ( sus o!e"acioes e$!lea&o &ive"sas est"ate+ias &e soluci*, .usti ica&o ( valo"a&o sus !"oce&i$ietos ( "esulta&os/ Mate$ati0a" Re!"eseta" Co$uica" Ela#o"a" Est"ate+ias Utili0a" e'!"esioes si$#*licas A"+u$eta" Identi"ca los conj$ntos $nitarios y vac%os y los relaciona con s$s roiedades. Identi"ca las roiedades sobre adición& s$stracción& m$ltili división en el conj$nto de los n'meros nat$rales. Reresenta mediante el diagrama de !enn E$ler las oeraciones sobre $nión& intersección& di(erencia& di(erencia sim)trica y comlemento entre conj$ntos. *lica las roiedades b+sicas , la$s$ra& conm$tativa& asociati elemento ne$tro . M&tivaci# PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS TIEMPO PLAN DE SESIÓN N' Conjuntos Clases de Conjuntos O!e"a#$ones % Sus A!l$#a#

sesion Nº 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SESION

Citation preview

I. DATOS GENERALESPRIMER BIMESTRE

NIVELREA CURRICULARGRADOSECCIONESFECHA

SECUNDARIAMATEMATICAPRIMEROA,B,C,D

DOCENTERICHARD OSWALDO BUITRON ASMAT

II. INFORMACIN PEDAGGICA1. Actividades permanentes

Oracin

Registro de la asistencia Revisin de la presentacin personal Verificacin del orden y limpieza del aula y mobiliario

2. Organizacin del aprendizajeCompetenciaCAPACIDADESINDICADORES

Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los nmeros y sus operaciones empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. Matematizar

Representar

Comunicar

Elaborar Estrategias

Utilizar expresiones simblicas

Argumentar Identifica los conjuntos unitarios y vacos y los relaciona con sus propiedades. Identifica las propiedades sobre adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin en el conjunto de los nmeros naturales.

Representa mediante el diagrama de Venn Euler las operaciones sobre unin, interseccin, diferencia, diferencia simtrica y complemento entre conjuntos.

Aplica las propiedades bsicas (Clausura, conmutativa, asociativa y elemento neutro).

Motivacin

Atencin

Evaluacin

PROCESOS PEDAGGICOSESTRATEGIASTIEMPO

InicioMotivacin inicialEl docente saluda cordialmente a los estudiantes y plantea las siguientes preguntas: Dnde podemos aplicar lo que estamos estudiando, en la vida diaria? Conocen algn caso en donde se puede aplicar los conjuntos? saban que los conjuntos se pueden aplicar en la lgica, computacin, ingeniera, medicina y muchas carreras ms que iremos descubriendo ms adelante.

40 min

Exploracin de los saberes previosEl docente pregunta a las alumnas acerca del tema anterior pidiendo le hagan un recuento breve y luego haciendo las siguientes preguntas:

Qu es un conjunto? Cmo representamos a los conjuntos?

Generacin del conflicto cognitivoCuantas clases de conjuntos conoces? Qu operaciones entre conjuntos conoces? Puedes mencionar algunas operaciones entre conjuntos?

DesarrolloConstruccin del aprendizajeEl docente hace entrega de pequeas cartillas con nmeros del 1 al 5 a las alumnas y las agrupa formando cuatro conjuntos algunos conjuntos iguales otros diferentes otros donde se repiten los elementos y a si aplicamos este procedimiento para desarrollar el resto de puntos del tema del da.110

Aplicacin (prctica)Las estudiantes son orientados por el docente afianzando sus conocimientos, observando el desarrollo y la explicacin del tema en la pizarra.A continuacin se les entrega una hoja de prctica que ser dirigida por el docente, desarrollando ejemplos para dejar claro el tema.Se propone mltiples situaciones en las que hay necesidad de relacionar conjuntos y elementos.Con una serie de conjuntos determinados por extensin, aplica propiedades y se realizan operaciones entre conjuntos. Relaciona procesos matemticos conocidos para hallar: la interseccin unin y diferencia de conjuntos.

Solicitando ejemplos de entorno, analiza y cuestiona los procesos al resolver problemas que implican hallar una de las operaciones de conjuntos.Aplica definiciones de complemento, cardinal, subconjuntos y conjunto potencia en la solucin de situaciones problemticas.

A continuacin se procede a entregar una hoja de ejercicios para reforzar lo enseado en clase.

CierreExtensin (transferencia)El docente retroalimenta aclarando dudas, con algunos ejemplos en la pizarra.

30 min

Evaluacin El docente observara el desarrollo de la hoja de prctica dejada.

MetacognicinSe realiza la reflexin del tema. y las siguientes preguntas:Cmo se sintieron El tema para que nos sirve? Lo puedo aplicar en mi vida diaria?

III. RESUMEN DEL CONTENIDO TEMTICO Y/O ANEXOS. El curso de Teora de Conjuntos tiene como propsito el de comunicar al estudiante en matemticas, los hechos bsicos en la vida acerca de la teora de los conjuntos y hacerlo con el mnimo de raciocinio filosfico y formalismo lgico. Desde este punto de vista los conceptos y mtodos de este curso son tan slo algunas de las herramientas usuales de las matemticas. IV. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS PARA EL ESTUDIANTE:

Matemtica 1.

Texto del ministerio de Educacin

Matemtica 1.

Rojas Pumape, Alfonso. Editorial San Marcos.

Matemtico 1.

Coveas Naquiche, Manuel. Editorial Coveas.

PARA EL DOCENTE:

Manual del Texto de MINEDU 1.

Gua para el Docente.

Manual Resolvamos 1 del Ministerio de Educacin.

Gua para el Docente.

Matemtico 1.

Santillana Matemtico 1.

Coveas Naquiche, Manuel. Editorial Coveas.

PLAN DE SESIN N2

Conjuntos Clases de Conjuntos, Operaciones y Sus Aplicaciones