3
SESIÓN 5 Y 6 DE 8 El día de hoy la clase inicio con un saludo por parte del docente. Para continuar con la sesión se realizó una lectura comentada del tema CULTURA FINACIERA. COMENTARIO DE LA CULTURA FINANCIERA Desde mi perspectiva consideró que la mayoría de nosotros no sabemos pensar en la abundancia del dinero a futuro, la mayoría de los mexicanos no tienen la cultura por el ahorro, por planear o administrar correctamente su dinero, en realidad cuando tenemos deudas es cuando nos hacemos participes por ahorrar un poco y pagar ese dinero o bien también cuando se tiene algún crédito bancario nos vemos obligados prácticamente a saldar ese dinero en diferentes periodos. Por otra parte, una manera informal de ahorrar es a través de las llamadas “tandas” aunque es algo informal para algunos maestros y compañeros del grupo nos ha funcionado hacerlo. Posteriormente, se reprodujo el video DIFERENCIAS ENTRE LOS RICOS Y LOS POBRES. CONCLUSIÓN DEL VIDEO DIFERIENCIAS ENTRE LOS RICOS Y LOS POBRES Existen tres tipos de clases en la sociedad, los ricos, los de la clase media y los pobres. Los ricos son aquellos que invierten su dinero en cosas que lleguen a darles más dinero,

Sesión 5 y 6 de 8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sesión 5 y 6 de 8

Citation preview

SESIN 5 Y 6 DE 8El da de hoy la clase inicio con un saludo por parte del docente. Para continuar con la sesin se realiz una lectura comentada del tema CULTURA FINACIERA.COMENTARIO DE LA CULTURA FINANCIERADesde mi perspectiva consider que la mayora de nosotros no sabemos pensar en la abundancia del dinero a futuro, la mayora de los mexicanos no tienen la cultura por el ahorro, por planear o administrar correctamente su dinero, en realidad cuando tenemos deudas es cuando nos hacemos participes por ahorrar un poco y pagar ese dinero o bien tambin cuando se tiene algn crdito bancario nos vemos obligados prcticamente a saldar ese dinero en diferentes periodos.Por otra parte, una manera informal de ahorrar es a travs de las llamadas tandas aunque es algo informal para algunos maestros y compaeros del grupo nos ha funcionado hacerlo.Posteriormente, se reprodujo el video DIFERENCIAS ENTRE LOS RICOS Y LOS POBRES.CONCLUSIN DEL VIDEO DIFERIENCIAS ENTRE LOS RICOS Y LOS POBRESExisten tres tipos de clases en la sociedad, los ricos, los de la clase media y los pobres. Los ricos son aquellos que invierten su dinero en cosas que lleguen a darles ms dinero, se consideran personas activas; mientras que las personas de la clase media ocupan su dinero para darse lujos, por ejemplo, la compra de un carro, por ltimo, los pobres gastan en cosas baratas para satisfacer una necesidad.Los tipos de personas que existen en este mundo son los ahora, los luego y los nunca.En seguida, el docente nos mencion que por equipo iniciaramos con un reto, este consistir que a partir de un objeto pequeo que l nos proporcion tendramos que realizar tres cambios (trueque) por otros objetos de mayor valor, la idea es reunir una gran cantidad de dinero en una semana, por equipo decidiremos que estrategias utilizar para cumplir con este objetivo.Para finalizar la sesin, el docente nos dio el tiempo restante para realizar los trueques de nuestro objeto dentro de la institucin. El da de hoy mircoles el docente inici con un saludo para todos, mencion que el avance de nuestros cursos en Moodle tenamos que mostrrselos, para ello, los estudiantes que somos nmeros nones en la lista de asistencia nos trasladamos a la rea del CECAD, donde fuimos pasando a la computadora y mostrando al grupo y al docente nuestros avances.A partir de las 7 de la noche entraron los estudiantes que tienen nmero par en la lista de asistencia y de igual manera mostraron el progreso de sus cursos.La sesin finaliz satisfactoriamente. COMENTARIOS GENERALES El desarrollo de nuestro curso en Moodle ha sido muy interesante pues tenemos la labor de crear y proponer actividades que sean en beneficio para los participantes inscritos en el curso.

El reto de juntar la mayor cantidad de dinero en una semana, es sin duda algo nuevo para nosotros pero ser una excelente experiencia.