4
I. DATOS INFORMATIVOS I.1. UGEL : SANTA 1.6. GRADO : PRIMERO I.2. I.E : R. F.L S. DE YUGOSLAVIA 1.7. SECCIONES : A, B, I.3. LUGAR : NUEVO CHIMBOTE 1.8. DURACION : HORAS I.4. NIVEL EDUCATIVO :SECUNDARIA 1.9. DIRECTOR : VÍCTOR VILELA ALVARADO I.5. CICLO : VI 1.10. DOCENTE(S) : AIDA MENDOZA LOPEZ II. TÍTULO DE LA SESIÓN Midiendo el agua que cae en época de lluvias III. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD Elabora y usa estrategias en situaciones de cantidad Diseña un plan que considera procedimientos, estrategias o recursos para resolver problemas que requieren investigar con magnitudes. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA Y MOVIMIENTO Razona y argumenta generando ideas matemáticas Justifica las variaciones en el perímetro, área y volumen debidos a un cambio en la escala. III. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: (15 minutos) El docente da la bienvenida a los estudiantes y solicita a algunos de ellos que compartan el resultado de su tarea. Luego, retoma el tema de la diversidad de formas de vida y cómo esta puede ser clasificada considerando la temperatura y la altitud. Señala que en esta sesión considerarán una nueva variable: la intensidad de las lluvias. El docente entrega a cada grupo un cuestionario con las siguientes preguntas: - ¿En qué región llueve más? ¿En qué región llueve menos? SESION DE APRENDIZAJE N° 4 – U2 MATEMATICA

Sesion 4-2mate 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

òkok

Citation preview

SESION DE APRENDIZAJE N 4 U2 MATEMATICA

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. UGEL : SANTA1.6. GRADO : PRIMERO

1.2. I.E : R. F.L S. DE YUGOSLAVIA1.7. SECCIONES : A, B,

1.3. LUGAR : NUEVO CHIMBOTE1.8. DURACION : HORAS

1.4. NIVEL EDUCATIVO :SECUNDARIA1.9. DIRECTOR : VCTOR VILELA ALVARADO

1.5. CICLO : VI1.10. DOCENTE(S) : AIDA MENDOZA LOPEZ

II. TTULO DE LA SESIN

Midiendo el agua que cae en poca de lluvias

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDADElabora y usa estrategias en situaciones de cantidad Disea un plan que considera procedimientos, estrategias o recursos para resolver problemas que requieren investigar con magnitudes.

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA Y MOVIMIENTORazona y argumenta generando ideas matemticas Justifica las variaciones en el permetro, rea y volumen debidos a un cambio en la escala.

III. SECUENCIA DIDCTICA

Inicio: (15 minutos)

El docente da la bienvenida a los estudiantes y solicita a algunos de ellos que compartan el resultado de su tarea. Luego, retoma el tema de la diversidad de formas de vida y cmo esta puede ser clasificada considerando la temperatura y la altitud. Seala que en esta sesin considerarn una nueva variable: la intensidad de las lluvias. El docente entrega a cada grupo un cuestionario con las siguientes preguntas: En qu regin llueve ms? En qu regin llueve menos? En qu pocas del ao llueve ms en nuestra regin? En qu unidades se mide la intensidad de las lluvias? Qu procedimientos se emplean? El docente solicita a los estudiantes sus respuestas a manera de lluvia de ideas. Luego, les pide que contrasten y complementen la informacin que han compartido con lo que vern en un video. El docente presenta el video titulado Cmo se mide la lluvia?, el cual se encuentra en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=RJ2w4lHSyJ0 (3:42)

El docente brinda mayor informacin acerca del funcionamiento de un pluvimetro y cmo se interpretan adecuadamente las medidas obtenidas por l. A continuacin, plantea el siguiente problema:

Carolina deja en el patio de su casa una fuente rectangular de 25cm x 20cm y 4cm de altura. A la maana siguiente, observa que el agua de lluvia recogida en la fuente ha cubierto la mitad de su altura. Cuntos litros de agua cayeron dentro de la fuente? Cuntos litros de agua cayeron sobre un metro cuadrado de superficie? Si la casa tiene un rea techada de 240 m2, cuntos litros de agua cayeron sobre su techo?

El docente anuncia que el propsito de la sesin es: Disear un plan que considera procedimientos, estrategias o recursos para resolver problemas que requieren investigar con magnitudes. Justifica las variaciones en el permetro, rea y volumen debidos a un cambio en la escala. El docente plantea las siguientes pautas de trabajo que sern consensuadas con los estudiantes: Se organizan en equipos de 3 o 4 integrantes para realizar las actividades. Se respetan los acuerdos y los tiempos estipulados garantizando un trabajo efectivo. Se respetan las opiniones e intervenciones de los estudiantes y se fomentan espacios de dilogo y reflexin.

Desarrollo: (55 minutos)

El docente sugiere el uso de esquemas para representar los datos y las relaciones planteadas y se muestra siempre dispuesto a compartir informacin que pueda servir a los grupos. Por ejemplo, interrumpe el proceso y recuerda a los estudiantes cmo calcular el rea de un paraleleppedo o la equivalencia entre cm y litros. El docente aclara la importancia de las magnitudes, las unidades de medida y su uso. Tambin explica los conceptos de rea, superficie y volumen. El docente invita a los estudiantes a establecer con sus propias palabras la diferencia entre permetro, rea y volumen. Asimismo, reta a los estudiantes a crear ejemplos en los que se trabaje con tamao real y escala.Si los estudiantes presentan dificultades para realizar clculos con nmeros enteros se sugiere desarrollar el siguiente indicador: Explica lo que comprende sobre el volumen y la medida de capacidad de los objetos. (Indicador de sexto grado Capacidad: Comunica y representa ideas matemticas). Para ello, trabajar la actividad El cuidado de los peces de la pg. 88 del mdulo de Resolucin de problemas Resolvamos 1.

Los estudiantes socializan sus respuestas al interior de su equipo y luego, las comparten en plenaria. Finalmente, el docente recuerda los aprendizajes esperados de la sesin y evala con los estudiantes si dichos aprendizajes se han logrado.

Cierre: (20 minutos)

El docente realiza las siguientes preguntas:Qu aprendimos el da de hoy? Cmo lo aprendimos? Para qu me es til lo aprendido?

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA

El docente solicita a los estudiantes que respondan a estas interrogantes: En una regin del pas, cay una lluvia de 56mm de intensidad durante 3 horas.Cuntos litros de agua habrn recibido durante este tiempo una cancha de fulbito de 600m2? Si el agua se empoz en esta cancha durante todo el tiempo que dur la lluvia, qu altura alcanz el agua acumulada?

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Fichas de actividades. Papelgrafos, plumones.