7
SESION DE APRENDIZAJE I: DATOS GENERALES: DRE: Puno UGEL: Carabaya IES: Técnico Agropecuario Coasa UNIDAD DE APRENDIZAJE: N° 01 AREA: Comunicación GRADO: SECCION: “A” “B” “C” FECHA: 17 / 06 / 2015 DURACION: 90 minutos DOCENTE: TEMA TRANSVERSAL: Educación para la superación y calidad de vida II: TITULO DE LA SESION DE APRENDIZAJE: La oración compuesta y sus clases III. SELECCIÓN DE CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE ESPERADO: CAMPO TEMATICO COMPETENCIA COMPETENCIAS COMUNICATIVAS APRENDIZAJE ESPERADO La oración compuesta y su clasificac ión. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en varias situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Comp. Textos orales Se expresa oralmente Comp. Textos escritos Produce textos escritos Interactúa expresiones Lit. Planifican en la resolución de los diferentes ejercicios. Clasifican las oraciones compuestas en los diversos ejercicios IV: SECUENCIA DIDACTICA: PROCESOS COGNITIVOS MOTIVA CION ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS TIE MPO x

SESION 2015 GCOMU.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SESION 2015 GCOMU.doc

SESION DE APRENDIZAJE I: DATOS GENERALES:DRE: Puno UGEL: Carabaya IES: Técnico Agropecuario CoasaUNIDAD DE APRENDIZAJE: N° 01AREA: ComunicaciónGRADO: 5° SECCION: “A” “B” “C” FECHA: 17 / 06 / 2015 DURACION: 90 minutosDOCENTE: TEMA TRANSVERSAL: Educación para la superación y calidad de vida

II: TITULO DE LA SESION DE APRENDIZAJE: La oración compuesta y sus clasesIII. SELECCIÓN DE CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE ESPERADO:

CAMPO TEMATICO

COMPETENCIACOMPETENCIAS

COMUNICATIVASAPRENDIZAJE ESPERADO

La oración compuesta y su clasificación.

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en varias situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Comp. Textos orales Se expresa oralmente Comp. Textos escritos Produce textos escritos Interactúa expresiones Lit.

Planifican en la resolución de los diferentes ejercicios.

Clasifican las oraciones compuestas en los diversos ejercicios

IV: SECUENCIA DIDACTICA:PROCESOS

COGNITIVOSMOTIVA

CIONACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS

TIEMPO

Recepción de la información.

-------------------

Observación selectiva

--------------------

División todo en partes.

--------------------Interrelación de partes para explicar o justificar

“Dia

logo

per

man

ente

sob

re lo

s ej

empl

os p

rese

ntad

os d

e la

ora

ción

com

pues

ta”

1. MOTIVACION El docente ingresa al salón y saluda cordialmente a los

estudiantes El docente comenta sobre la oración y la oración gramatical.

2. SECUENCIA DE SABERES PREVIOS: ¿ Qué diferencia hay entre la oración gramatical y la palabra

Oración? ¿Qué entienden de las oraciones compuestas?

3.-CONFLICTO COGNITIVO: Aportan diversos conceptos sobre la oración gramatical y la

oración compuesta ¿Diferencian la oración gramatical y el término la oración?

---------------------------------------------------------------------------4.-SISTEMATIZACION DE APRENDIZAJES:

El docente visibiliza un video sobre la oración compuesta y así mismo presenta ppt. Los estudiantes ordenan sus ideas en torno al tema.

5.-APLICACIÓN DE LO APRENDIDO Toma decisiones para producir ejemplos sobre las clases oración compuesta.

Identifica identifica la información sobre la clasificación de la oración compuesta en las oraciones compuestas.Reflexiona sobre sus textos propuestos en la clasificación de la oración compuesta en subordinadas, coordinadas y yuxtapuestas.---------------------------------------------------------------

6.- TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS: ¿reconocen las clases de oraciones compuestas Utilizan en diversas situaciones comunicativas.

7.- META COGNICION. Valoran la importancia de la correcta utilización de la oración

gramatical8. ACTIVIDAD DE EXTENSION: Representan a través de ejemplos en un organizador visual de las clases de oraciones compuestas

Voz humana.periódicos

Hojas de impresiónTextos literariosPizarra y plumones Laptop.CD. videos

Fichas de calificaciónPapelógrafosPlumones.Cinta maskin.

Cuadernos

05

10

15

10

V-EVALUACION:COMPETENCIA INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS

Comprende textos escritos Representan a través de diversas oraciones las

clases de la oración compuesta (6 puntos)Selecciona de manera autónoma las clases de la oración compuesta (8 puntos)

Explica la diferencia que existe en la clasificación de la oración (6 puntos)

ObservaciónDialogo.textosRegistro auxiliar

x

Page 2: SESION 2015 GCOMU.doc

VI: BIBLIOGRAFIA: Ministerio de Educación Manual del docente. Rutas del aprendizaje. VII ciclo comprensión y producción de textos. Prof. Santos Ludeña Segovia.

Coasa, junio del 2014.

------------------------------------------------ --------------------------------------------------

Vº Bº DEL Director de la IES Prof, Jorge Luis Velloslada Vilavila

Page 3: SESION 2015 GCOMU.doc

SESION DE APRENDIZAJE I: DATOS GENERALES:DRE: Puno UGEL: Carabaya IES: Técnico Agropecuario CoasaUNIDAD DE APRENDIZAJE: N°AREA: ComunicaciónGRADO: 5° SECCION: “A” “B” “C” FECHA: 18 / 08 / 2015 DURACION: 90 minutosDOCENTE: TEMA TRANSVERSAL: Educación para la superación y calidad de vida

II: TITULO DE LA SESION DE APRENDIZAJE: El ensayo y sus característicasIII. SELECCIÓN DE CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE ESPERADO:

CAMPO TEMATICO

COMPETENCIACOMPETENCIAS

COMUNICATIVASAPRENDIZAJE ESPERADO

El ensayo y sus característicasJosé María Arguedas

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en varias situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Comp. Textos orales Se expresa oralmente Comp. Textos escritos Produce textos escritos Interactúa expresiones Lit.

Identifica la información en los diferentes textos.

Organiza la información para la elaboración del ensayo.

IV: SECUENCIA DIDACTICA:PROCESOS

COGNITIVOSMOTIVA

CIONACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSOS

TIEMPO

Recepción de la información.

-------------------

Observación selectiva

--------------------

División todo en partes.

--------------------Interrelación de partes para explicar o justificar

“Dia

logo

per

man

ente

sob

re lo

s ej

empl

os p

rese

ntad

os d

e la

ora

ción

com

pues

ta”

1. MOTIVACION El docente ingresa al salón y saluda cordialmente a los

estudiantes El docente comenta sobre el ensayo y sus características.

2. SECUENCIA DE SABERES PREVIOS: ¿ Qué diferencia hay entre los años 1950 y la actualidad sobre

la realidad del Perú sobre la gobernabilidad? ¿Cuál es el mensaje de sus obras de José María Arguedas

3.-CONFLICTO COGNITIVO: Aportan diversos conceptos sobre la realidad del Perú y hacen

una comparación con los año de 1950

---------------------------------------------------------------------------4.-SISTEMATIZACION DE APRENDIZAJES:

El docente visibiliza un video sobre el ensayo y las obras literaria de José María Arguedas Los estudiantes ordenan sus ideas en torno al tema.

5.-APLICACIÓN DE LO APRENDIDO Toma decisiones para producir diversos textos orales y escritos sobre el ensayo.

Identifica identifica la información sobre el mensaje de las obras literarias de José María Arguedas.Reflexiona sobre la realidad de nuestro país.---------------------------------------------------------------

6.- TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS: Elaboran el ensayo sobre el escritor José María Arguedas

7.- META COGNICION. Valoran las obras literarias de José María Arguedas.

8. ACTIVIDAD DE EXTENSION: Representan sus trabajos elaborados de diversos temas como por ejemplo de José María Arguedas.

Voz humana.periódicos

Hojas de impresiónTextos literariosPizarra y plumones Laptop.CD. videos

Fichas de calificaciónPapelógrafosPlumones.Cinta maskin.

Cuadernos

05

10

15

10

V-EVALUACION:COMPETENCIA INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS

Comprende Representan a través de textos escritos (6 Dialogo.

x

x

Page 4: SESION 2015 GCOMU.doc

textos escritos puntos)Selecciona de manera autónoma las diferentes ideas pertinentes (8 puntos)

Crean textos literarios según las expectativas del tema (ensayo de JMA) (6 puntos)

Observación textosRegistro auxiliar

VI: BIBLIOGRAFIA: Ministerio de Educación Manual del docente. Rutas del aprendizaje. VII ciclo comprensión y producción de textos. Prof. Santos Ludeña Segovia.

Coasa, agosto del 2014.

Page 5: SESION 2015 GCOMU.doc