8
CAPACITACIÓN DE POSTULANTES QUE HAN RATIFICADO SU INSCRIPCIÓN AL CONCURSO PARA EL ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE II.EE PÚBLICAS DE EBR Sesión 14 Tema: Ética en la gestión pública y evaluación de los aprendizajes Competencias: - Reconoce a la ética como como elemento esencial de la gestión escolar a través de su ejercicio profesional. - Demuestra los aprendizajes adquiridos en el proceso de capacitación a través de la resolución de un instrumento de evaluación. - Conoce las disposiciones para el examen nacional, mediante pautas establecidas en una directiva. Momentos metodológi cos Descripción de la secuencia metodológica Tiemp o Recursos / Materiale s Iniciamos la sesión y Recordamos saberes previos El/a facilitador/a recibe y saluda a los participantes. Se registra la asistencia. El/a facilitador/a presenta la frase: “Cuando la ley se impone es porque fracasó la ética”. Se les pide a los participantes una breve reflexión sobre el enunciado. Idea fuerza para la reflexión de la frase: Al actuar, no todos tenemos en cuenta los principios éticos que deben regir una convivencia democrática. Por esta razón, la aplicación de normas busca garantizar una adecuada convivencia social. En ese sentido, las normas planteadas para las IIEE permitirán generar mejores condiciones para alcanzar un adecuado clima institucional que redundará en el logro de los aprendizajes. Actualmente el MINEDU busca empoderar a los directores facultándolos para aplicar normas disciplinarias*. Ello constituye una importante responsabilidad que requiere un 15 min Ppt con frase 1

SESIÓN 14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sesión 14

Citation preview

Sesin 1

CAPACITACIN DE POSTULANTES QUE HAN RATIFICADO SU INSCRIPCIN AL CONCURSO PARA EL ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE II.EE PBLICAS DE EBR

Sesin 14

Tema: tica en la gestin pblica y evaluacin de los aprendizajes Competencias: Reconoce a la tica como como elemento esencial de la gestin escolar a travs de su ejercicio profesional.

Demuestra los aprendizajes adquiridos en el proceso de capacitacin a travs de la resolucin de un instrumento de evaluacin.

Conoce las disposiciones para el examen nacional, mediante pautas establecidas en una directiva.

Momentos metodolgicos Descripcin de la secuencia metodolgicaTiempoRecursos / Materiales

Iniciamos la sesin y Recordamos saberes previos El/a facilitador/a recibe y saluda a los participantes. Se registra la asistencia.El/a facilitador/a presenta la frase:

Cuando la ley se impone es porque fracas la tica.

Se les pide a los participantes una breve reflexin sobre el enunciado.

Idea fuerza para la reflexin de la frase:

Al actuar, no todos tenemos en cuenta los principios ticos que deben regir una convivencia democrtica. Por esta razn, la aplicacin de normas busca garantizar una adecuada convivencia social.

En ese sentido, las normas planteadas para las IIEE permitirn generar mejores condiciones para alcanzar un adecuado clima institucional que redundar en el logro de los aprendizajes.Actualmente el MINEDU busca empoderar a los directores facultndolos para aplicar normas disciplinarias*. Ello constituye una importante responsabilidad que requiere un anlisis adecuado de la normativa y un proceder tico y ponderado.

El/a facilitador/a recomienda que posteriormente los participantes revisen el: -Manual sobre Rgimen Disciplinario para Directores de II.EE. :

http://www2.minedu.gob.pe/oet/doc/manual-directores/manual-directores.pdf-Oficina General de tica Pblica y Transparencia: http://www2.minedu.gob.pe/oet/A partir de las respuestas de los participantes se abre el tema de la sesin.15min

Ppt con frase

Compartimos informacinEl/a facilitador/a realiza una exposicin dialogada con los participantes, mediante el PPT: Cdigo de tica de la Funcin Pblica.

30 minPpt: Cdigo de tica de la Funcin Pblica.

Caso 6Valentn, Director recin designado, haba ido temprano a la UGEL a dejar unos papeles y de regreso al colegio se encuentra con un grupo de docentes que lo esperaba en la puerta, quienes le informaron que los estudiantes se negaban a ingresar a clases porque demandan ser atendidos en su despacho. El Director recibe a un grupo de representantes de los estudiantes para escuchar sus demandas. Estos reclaman que los docentes y la anterior directora han controlado siempre las elecciones para el municipio estudiantil y que los ganadores han sido estudiantes elegidos por ellos para evitarse problemas. Por ese motivo, plantean que se realicen nuevas elecciones escolares y amenazan con no ingresar a las aulas hasta que su solicitud no sea atendida.

Si bien Valentn es nuevo en el colegio, ya haba escuchado algo sobre el problema entre los profesores y los estudiantes en relacin con el municipio escolar. Algunos docentes le haban comentado que consideraban que su deber era intervenir en las elecciones, ya que el municipio escolar era tambin un espacio de aprendizaje. Valentn sabe que tiene que actuar de manera inmediata para solucionar la situacin que se le presenta.120 min

Ficha con los casos

Parte II.

El/a facilitador/a entrega a los participantes la prueba de salida para su resolucin individual.Al trmino de la aplicacin, se revisar las respuestas, de forma colectiva.70 min

30 minPrueba de salida

Lpiz y/olapicero

Reflexionamos el proceso de aprendizajeParte I.El/a facilitador/a abre un espacio de dilogo y reflexin con los participantes sobre el proceso vivido durante la capacitacin, para lo cual a travs de la estrategia lluvia de ideas, respondan las siguientes interrogantes:a. Qu podemos decir del proceso de capacitacin vivenciado?

b. Cmo se han sentido?

c. Cul ha sido el aprendizaje significativo que has tenido:

En el mdulo I: Clima institucional y trabajo en equipo

En el mdulo II: Gestin curricular

En el mdulo III: Soporte al desempeo docente

En el mdulo IV: Gestin de recursosd. A qu me siento motivado en mi rol de directivo?

El/a facilitador/a va escribiendo las respuestas en papelgrafos pegados en la pizarra.

*Las respuestas sern sistematizadas por los coordinadores acadmicos.45 min

Ppt con preguntas

Parte II.El/la sectorista (Minedu) entrega a los participantes la encuesta de satisfaccin para su resolucin individual.

(Slo se har entrega en algunas aulas, aquellas donde no se aplique la encuesta se usar el tiempo para la revisin de respuestas de la prueba de salida)

30 minEncuesta de satisfaccin

Cierre de la sesinEl/a facilitador/a presenta a travs de unas diapositivas el informe sobre la evaluacin nacional de acceso a cargos directivos. Se facilita el compartir y reflexin final sobre la capacitacin. 60 minPpt sobre la evaluacin nacional

Referencias bibliogrficas

- Cdigo de tica de la Funcin Pblica. Ley N 27815: http://www.minedu.gob.pe/transparencia/2008/PDFs/ley_codigo_etica_funcion_publica.pdf- Directiva para el ao escolar 2014: http://www.minedu.gob.pe/files/6851_201401151412.pdf- Manual sobre rgimen disciplinario para directores de instituciones educativas: http://www2.minedu.gob.pe/oet/doc/manual-directores/manual-directores.pdf-Oficina de tica y transparencia_ http://www2.minedu.gob.pe/oet/

1