7
16/11/15 Daniel Serrano Hernández Servidores proxy Habitualmente cuando haces un módulo o un cursillo sobre informática o tecnología escuchas muchísimo la palabra “proxy”, o cuando no te funciona el servicio de Internet en tu casa. Este documento trata principalmente sobre este término, sus aplicaciones y como llevarlas a cabo. ¿Qué significa “proxy? Esta palabra se asocia al término “servidor proxy”. Un servidor proxy es un puente que se utiliza entre un navegador o una red local y Internet. ¿Qué utilidades tiene? Puede servir para varias tareas, pero la principal tarea es por seguridad, es decir, protege el acceso a las páginas web para que sea más seguro y mejora su rendimiento. Los servidores proxy se utilizan como atajo para navegar a aquellas páginas que más acostumbras a utilizar en tu vida diaria, pero para adecuarlo a tu rutina, hace falta configurarlo. Podemos configurar nuestro servidor proxy de varias maneras: a través de nuestro navegador convencional (Chrome, Firefox…), o a través de la ventana de Panel de control.

Servidores Proxy

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo que trata sobre los servidores proxy,sus utilidades y como aplicarlo a algunos navegadores.

Citation preview

Page 1: Servidores Proxy

16/11/15 Daniel Serrano Hernández

Servidores proxyHabitualmente cuando haces un módulo o un cursillo sobre informática o tecnología escuchas muchísimo la palabra “proxy”, o cuando no te funciona el servicio de Internet en tu casa. Este documento trata principalmente sobre este término, sus aplicaciones y como llevarlas a cabo.

¿Qué significa “proxy?Esta palabra se asocia al término “servidor proxy”. Un servidor proxy es un puente que se utiliza entre un navegador o una red local y Internet.

¿Qué utilidades tiene? Puede servir para varias tareas, pero la principal tarea es por seguridad, es decir, protege el acceso a las páginas web para que sea más seguro y mejora su rendimiento.

Los servidores proxy se utilizan como atajo para navegar a aquellas páginas que más acostumbras a utilizar en tu vida diaria, pero para adecuarlo a tu rutina, hace falta configurarlo.

Podemos configurar nuestro servidor proxy de varias maneras: a través de nuestro navegador convencional (Chrome, Firefox…), o a través de la ventana de Panel de control.

Configurar un servidor proxy a través de un navegador:

Page 2: Servidores Proxy

Cada navegador tiene su manera de configurar un servidor proxy:

Internet Explorer:

Abrimos nuestro navegador de Internet Explorer y pulsamos el botón de Herramientas o Alt+X

En el menú de Herramientas, pulsamos en Opciones de Internet y se nos abrirá una ventana como esta:

Page 3: Servidores Proxy

En la ventana de Opciones de internet, hay diferentes pestañas. A nosotros nos interesa la pestaña con el nombre de Conexiones.

Dentro de la pestaña de Conexiones, pulsamos en Configuración de LAN y nos aparecerá una nueva ventana como esta:

En esta ventana nos interesa el apartado Servidor proxy. En este apartado encontramos la dirección y el puerto del servidor. La Dirección es el nombre IP que se le asigna al servidor, en este caso, “keriocontrol.ia.net” .El puerto es una especie de código que te dice donde esta exactamente alojada la dirección IP.El numero 80 es el puerto donde está ubicado Internet.

Finalmente pulsamos en Opciones avanzadas.

Page 4: Servidores Proxy

Al pulsar en Opciones Avanzadas, se nos abre la ventana de Configuración del Proxy, que permite componer diferentes características de un servidor proxy, escribir algunas excepciones por si hay alguna página web en la que no quieres que se aplique el servidor proxy…

Si pulsamos el checkbox “usar el mismo servidor proxy para todos los protocolos” se copiara en todas las celdas el mismo puerto y la misma dirección.

En el apartado Excepciones escribimos aquellas páginas web en las que no queremos que pase por el servidor proxy antes que por nuestra computadora, simplemente porque son páginas webs que son locales, es decir ,están guardadas en el mismo servidor en el que esta asociada la red local.

Si nos fijamos bien, en este ejemplo hay una excepción, es la página principal del centro donde está ubicado el servidor. Al principio de la dirección hay un “ * ”, eso se utiliza para referirse a que toda dirección que comienza con la página escrita puede saltarse el servidor proxy, como por ejemplo, la página web de la biblioteca del centro.

Page 5: Servidores Proxy

Firefox:

Abrimos nuestro navegador Firefox y pulsamos el botón de Abrir menú.

En la ventana de Opciones, seleccionamos la pestaña Avanzado, y dentro de dicha pestaña, escogemos la subpestaña de Red.

Dentro de Red, finalmente clicamos en el botón de Configuración.

En el menú de Herramientas, pulsamos en Opciones y se nos abrirá una ventana como esta:

Page 6: Servidores Proxy

Nos aparecerá esta ventana. Aproximadamente todos los navegadores tienen la misma manera de configurar el servidor proxy, aunque Firefox, por ejemplo, cuando escribes excepciones en vez de separarlas de “ ; “ , lo separas con “ , “.

Google Chrome:

Abrimos nuestro navegador Firefox y pulsamos el botón de Abrir menú.