Serie de Trabajo 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Serie de Trabajo 2

    1/4

    Serie fnal del Laboratorio de Qumica General II.

    Instrucciones: Responda y justifque cada una de las preguntas que se soliciten.

    Incluya los clculos de orma clara. !o se e"aluar el trabajo si la presentaci#n

    no es adecuada. $onteste empleando tinta negra. !o copie% cada serie es

    indi"idual. &ste trabajo se deber entregar a ms tardar el da "iernes '( de

    no"iembre de '()* a las )':(( en el laboratorio '(+ del edifcio de posgrado.

    Notas:

    a) Si usted no conoce algn compuesto busque su estructura, con base en

    ello lograr resolver algunos problemas.b) Anote claramente las unidades, esto le facilitar el trabajo.c) No olvide colocar todas las ecuaciones de las reacciones qumicas

    balanceadas.

    1.- Se desea preparar una disolucin de hipoclorito de potasio de

    concentracin 2000 ppm. Si se cuenta con una disolucin deconcentracin 1 mol/ L cuya densidad es de 1 g/ mL, describa un

    procedimiento para lograr preparar dicha disolucin.

    2.- Se desea conocer el ttulo de una muestra de cido maleco. ara

    ello se toman !,0 mL de la muestra "ue contiene a dicho cido y se

    lle#an a un #olumen $nal de 100,0 mL. %e la nue#a disolucin

    preparada, se toman 10,0 mL se colocan en un matra& 'rlenmeyer se

    agrega agua y 2 gotas de (enol(talena y se titula empleando )a*+ de

    concentracin 0.101 mol/L. Si en el punto $nal de la titulacin se

    gastan 1.! mL, esponda

    . ul es la reaccin "umica balanceada "ue ocurre34. ul es la concentracin en mol/L de la alcuota3. ul es la concentracin 5m/6 de la muestra3%. ul es la concentracin 5m/m de la muestra si la densidad de

    la disolucin es 1.71 g/mL3'. ul es la concentracin normal de la muestra3

    7.- Se midieron 2,! mL de cido (os(oroso el cual tiene una densidad

    de 1.8! g/mL. osteriormente se agregaron 9 mL de cido su(:rico 9)

    y $nalmente se titularon empleando una disolucin de permanganato

    de potasio de concentracin 0.! mol/ L. Si en el punto $nal de latitulacin se gastaron 1!,0 mL del pemanganato, ul es la

    concentracin normal del cido (os(oroso3 Recuerde escribir la

    reaccin qumica balanceada.

    .- Se agregaron 20 g de ;2r2*de pure&a 05

  • 7/24/2019 Serie de Trabajo 2

    2/4

    reaccin se (orma cido ntrico, sul(ato de cromo >>>, agua y sul(ato de

    potasio, untos mililitros de agua se producirn3

  • 7/24/2019 Serie de Trabajo 2

    3/4

    9.-Se tienen una disoluci#n de cido 4ipobromoso de concentraci#n (. mol; L%

    el cual se comporta como cido d7bil. Si se titulan )( mL de esta disoluci#n

    empleando !a2 de concentraci#n (. mol;L empleando un potenci#metro y

    se registra un p2 de ,.+ cuando se 4an gastado * mL del titulante% responda:

    . 6$ul es el p2 que tena la disoluci#n antes de empe5ar la titulaci#n8$. $uando se 4ayan gastado , mL de !a2% 6Qu7 p2 tendr la disoluci#n8?. 6$ul es el p2 de la disoluci#n en el punto de equi"alencia8

    )(.- Se prepara una disoluci#n pesando )., g de carbonato de potasio y ).( g

    de bicarbonato de sodio y disol"i7ndolos en *( mL de agua. &l "alor de p= a

    del par bicarbonato;carbonato es de )(.@. $on esta inormaci#n responda:

    . Si se agregan )( mL de 2$l de concentraci#n (.() mol;L 6Qu7 p2

    tendr la disoluci#n8

    $. Si se agregan )( mL de !a2 de concentraci#n (.() mol;L 6Qu7 p2tendr la disoluci#n8

    )).- Si se conoce que el p=s del carbonato de mercurio II es )+.(9 6$ul es la

    solubilidad molar de dic4a sal8

    )'.- Si en un "aso de precipitado con *( mL se me5clan ' mol de cido

    4ipoosoroso /p=aA).'0% ) mol de cido 4ipocloroso /p=aAB.*0% ) mol cido

    4ipobromoso /p=aA,.+0% y ' mol de carbonato de potasio%

    . 3rediga que reacciones se lle"arn a cabo.

    $. 3rediga la cantidad de productos que quedarn cuando se alcance elequilibrio. ecuerda que el cido carb!nico tiene p"a#s $%.& ' (.*) '

    que el segundo p"a del cido carb!nico corresponde al p"a del

    bicarbonato+carbonato.

    ).- Si en un "aso de precipitado con *( mL se me5clan ' mol de ioduro de

    potasio% ' mol de cloruro de 5inc% ) mol de bromuro de sodio % ) mol de sulato

    7rrico y ' mol de cloruro de estaCo /II0. Se conocen los siguientes "alores de

    potencial normal:

    &(/D

    0

    &specie.

    -

    ).9*

    !a1;!a

    -

    (.9@

    S@'-;S'-

    -

    (.BB

    En'1;En

    (.)@ Sn@1;Sn'1

  • 7/24/2019 Serie de Trabajo 2

    4/4

    (.*@ I';I-

    (.BB Fe1;Fe'1

    ).(( >r'; >r-

    ).+ $l';$l-

    . 3rediga las reacciones que ocurrirn en el "aso.$. &prese todas las reacciones qumicas que ocurren.?. 3roponga la cantidad de todas las especies que quedan en el "aso

    despu7s de que se alcance el equilibrio.