110
Una visión de la subcultura del neoliberalismo académico LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN MÉXICO Sergio Alberto López Molina

Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

El objetivo del presente documento es caracterizar los efectos de la implementación de programas en la moderni-zación de la educación superior y la forma en que impacta-ron en la recon�guración de la dinámica para realizar inves-tigación. Hablar de los efectos no esperados de los progra-mas de la modernización de la educación superior en Méxi-co implica realizar un recorrido desde los distintos intentos de los programas federales que inciden en la mejora de la calidad de la educación de las universidades públicas, pa-sando por la manera en cómo estas instituciones decantan en sus reglamentos y formas de producción, hasta llegar a los cambios en la dinámica de los académicos a partir de las nuevas reglas.

Sergio Alberto López MolinaMexicano. Doctor en educación por la Universidad de Colima. Sus temas de in-vestigación son: análisis de institucio-nes educativas y análisis de políticas pú-blicas para la educación superior. Ac-tualmente trabaja en la Dirección Gene-ral de Educación Superior de la Universi-dad de Colima y es profesor en la Facul-tad de Psicología de la misma institu-ción. Tiene distinción de candidato a in-vestigador nacional en el Sistema Na-cional de Investigadores del CONACYT.

En el presente libro se busca carac-terizar los efectos de la implemen-tación de los programas naciona-les, que fueron creados en México a partir de la década de los ochen-ta del siglo pasado, para la moder-nización de la educación superior, básicamente en el ámbito de los profesores de tiempo completo que dedican gran parte de sus ac-tividades a la investigación.

Dr. Carlos Eduardo Monroy Galindo

LA P

RODU

CCIÓ

N CI

ENTÍ

FICA

EN M

ÉXIC

O | S

ergi

o Al

bert

o Ló

pez M

olin

a

Una visión de la subculturadel neoliberalismo académico

LA PRODUCCIÓNCIENTÍFICA EN MÉXICO

Sergio Alberto López Molina

Page 2: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

El objetivo del presente documento es caracterizar los efectos de la implementación de programas en la moderni-zación de la educación superior y la forma en que impacta-ron en la recon�guración de la dinámica para realizar inves-tigación. Hablar de los efectos no esperados de los progra-mas de la modernización de la educación superior en Méxi-co implica realizar un recorrido desde los distintos intentos de los programas federales que inciden en la mejora de la calidad de la educación de las universidades públicas, pa-sando por la manera en cómo estas instituciones decantan en sus reglamentos y formas de producción, hasta llegar a los cambios en la dinámica de los académicos a partir de las nuevas reglas.

Sergio Alberto López MolinaMexicano. Doctor en educación por la Universidad de Colima. Sus temas de in-vestigación son: análisis de institucio-nes educativas y análisis de políticas pú-blicas para la educación superior. Ac-tualmente trabaja en la Dirección Gene-ral de Educación Superior de la Universi-dad de Colima y es profesor en la Facul-tad de Psicología de la misma institu-ción. Tiene distinción de candidato a in-vestigador nacional en el Sistema Na-cional de Investigadores del CONACYT.

En el presente libro se busca carac-terizar los efectos de la implemen-tación de los programas naciona-les, que fueron creados en México a partir de la década de los ochen-ta del siglo pasado, para la moder-nización de la educación superior, básicamente en el ámbito de los profesores de tiempo completo que dedican gran parte de sus ac-tividades a la investigación.

Dr. Carlos Eduardo Monroy Galindo

LA P

RODU

CCIÓ

N CI

ENTÍ

FICA

EN M

ÉXIC

O | S

ergi

o Al

bert

o Ló

pez M

olin

a

Una visión de la subculturadel neoliberalismo académico

LA PRODUCCIÓNCIENTÍFICA EN MÉXICO

Sergio Alberto López Molina

El objetivo del presente documento es caracterizar los efectos de la implementación de programas en la moderni-zación de la educación superior y la forma en que impacta-ron en la recon�guración de la dinámica para realizar inves-tigación. Hablar de los efectos no esperados de los progra-mas de la modernización de la educación superior en Méxi-co implica realizar un recorrido desde los distintos intentos de los programas federales que inciden en la mejora de la calidad de la educación de las universidades públicas, pa-sando por la manera en cómo estas instituciones decantan en sus reglamentos y formas de producción, hasta llegar a los cambios en la dinámica de los académicos a partir de las nuevas reglas.

Sergio Alberto López MolinaMexicano. Doctor en educación por la Universidad de Colima. Sus temas de investigación son: análisis de instituciones educativas y análisis de políticas públicas para la educación superior. Actual-mente trabaja en la Coordinación General de Docencia de la Uni-versidad de Colima y es profesor en la Facultad de Psicología de la misma institución. Tiene distinción de investigador nacional nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.

En el presente libro se busca carac-terizar los efectos de la implemen-tación de los programas naciona-les, que fueron creados en México a partir de la década de los ochen-ta del siglo pasado, para la moder-nización de la educación superior, básicamente en el ámbito de los profesores de tiempo completo que dedican gran parte de sus ac-tividades a la investigación.

Dr. Carlos Eduardo Monroy Galindo

LA P

RODU

CCIÓ

N CI

ENTÍ

FICA

EN M

ÉXIC

O | S

ergi

o Al

bert

o Ló

pez M

olin

a

Page 3: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

enfoque académico

LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN MÉXICO

Una visión de la subcultura del neoliberalismo académico

Page 4: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

Universidad de ColimaMtro. José Eduardo Hernández Nava, RectorMtro. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Secretario GeneralMtra. Vianey Amezcua Barajas, Coordinadora General de Comunicación SocialMtra. Gloria Guillermina Araiza Torres, Directora General de Publicaciones

Page 5: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN MÉXICO

Una visión de la subcultura del neoliberalismo académico

Sergio Alberto López Molina

Page 6: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

© Universidad de Colima, 2017 Avenida Universidad 333 C.P. 28040, Colima, Colima, México Dirección General de Publicaciones Teléfonos: (312) 316 10 81 y 316 10 00, extensión 35004 Correo electrónico: [email protected] www.ucol.mx

ISBN: 978-607-8549-08-5

Derechos reservados conforme a la leyImpreso en México | Printed in Mexico

Proceso editorial certificado con normas iso desde 2005Dictaminación y edición registradas en el Sistema Editorial Electrónico pred

Registro: LI-005-17 Recibido: Abril de 2017 Publicado: Diciembre de 2017

Page 7: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

Índice

Prólogo ..................................................................................................... 7

Introducción ............................................................................................. 9

CapítUlo 1La evaluación de la producción científica en México: antecedentes y coyunturas .................................................................... 11

El énfasis en los productos de investigación ..................................... 18

CapítUlo 2Los estudios sobre la producción científica y su relación con las conductas éticas no deseadas .................................................... 29

CapítUlo 3Aspectos teórico-metodológicos ............................................................. 41

Los sujetos y las dinámicas institucionales ....................................... 42Sujetos micropolíticos y las conductas estratégicas ........................... 45Las decisiones morales ...................................................................... 50Sujetos e instrumentos ....................................................................... 51Espíritu de juego e interpretación ..................................................... 53

CapítUlo 4Efectos no buscados ............................................................................... 55

Capacidades sociales e incapacidades científicas. ............................. 59Solicitud de recursos y proyectos financiados ................................... 63El trabajo colegiado: entre vedettes y esclavos ................................... 67Dificultad para probarlo ..................................................................... 70La subcultura del neoliberalismo académico .................................... 73

Page 8: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

CapítUlo 5Los dispositivos de protección ............................................................... 81

Publicación de calidad ....................................................................... 81Trabajo colegiado ............................................................................... 83Los estudiantes: énfasis en el proceso ............................................... 86Proyectos pertinentes ........................................................................ 88Evaluación como motivador .............................................................. 90Prestigio y honestidad ........................................................................ 92Un sistema perfectible ....................................................................... 95

Cierres, aperturas y recomendaciones .................................................. 97

Bibliografía ........................................................................................... 101

Page 9: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

7

Prólogo

Cuando se habla de cambio, regularmente hacemos refe-rencia a cualquier modificación de la realidad educati-

va, ya sea de sus procesos o resultados, deliberado o espontá-neo, generado a nivel de aula, escuela, institución o sistema.

El cambio, en educación, regularmente se asocia a otros términos como innovación, reforma, mejora, eficien-cia, los cuales son conceptos interdependientes y siempre vinculados a evaluación.

Desde luego y, para el tema que nos ocupa, el cambio es un proceso que requiere tiempo y aprendizaje, que puede generar confusión, resistencia e incertidumbre en su cami-no hacia las nuevas ideas y nuevas maneras de trabajar, así como las condiciones que lo facilitan o entorpecen.

El texto que está ante usted busca caracterizar los efec-tos de la implementación de los programas nacionales, que fueron creados en México a partir de la década de los ochen-ta del siglo pasado, para la modernización de la educación su-perior, básicamente en el ámbito de los profesores de tiempo completo que dedican gran parte de sus actividades a la in-vestigación.

Otro concepto que se encuentra en el texto es el de calidad, regularmente asociada a la idea de cambio, innova-ción, mejora, eficiencia, eficacia y evaluación. En este senti-

Page 10: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

8

Prólogo

do, como lo señala Inés Aguerrondo, se trata de un concepto complejo y totalizante, social e históricamente determinado, que se constituye como una imagen objetivo de la transfor-mación educativa y como un patrón de control de la eficien-cia del servicio.

Por su parte, el Dr. López Molina, decidido a buscar los elementos que le permitan caracterizar lo que ha “cambiado” en estos años, cómo lo ha hecho y cómo lo viven los profeso-res investigadores de tiempo completo, elige mostrarlo a par-tir de la reflexión y posicionamiento de académicos incorpo-rados al Sistema Nacional de Investigadores, clasificados en el nivel III.

A partir de una entrevista abierta, directa, sin restric-ciones ni guiones preestablecidos, los investigadores abordan temas como la calidad de la producción académica, su publi-cación, el trabajo colegiado, la pertinencia de sus proyectos, los estudiantes, los mecanismos de evaluación de su desem-peño y los aspectos personales derivados de la satisfacción (o no) con su trabajo.

En todo ello, nos queda claro que las políticas naciona-les de modernización de la educación superior han tenido al-gunos de los efectos esperados, así como algunos no espera-dos; le invito a conocerlos y pensar en ellos de acuerdo con nuestras propias experiencias, convirtiendo la lectura en re-flexión y la reflexión en un dilema ético que en breve debe-remos enfrentar.

Dr. Carlos Eduardo Monroy Galindo

Page 11: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

9

Introducción

El objetivo del presente documento es caracterizar los efectos de la implementación de programas en la moder-

nización de la educación superior y la forma en que impacta-ron en la reconfiguración de la dinámica para realizar inves-tigación. Hablar de los efectos no esperados de los programas de la modernización de la educación superior en México im-plica realizar un recorrido desde los distintos intentos de los programas federales que inciden en la mejora de la calidad de la educación de las universidades públicas, pasando por la manera en cómo estas instituciones decantan en sus regla-mentos y formas de producción, hasta llegar a los cambios en la dinámica de los académicos a partir de las nuevas reglas.

El génesis de este tema fueron los meses de trabajo compartidos durante 2013 en la red de investigación interins-titucional que precedía la Dra. Ana Hirsch y en el que parti-cipé por parte del nodo Colima invitado por la Dra. Sara Ali-ria Jiménez y el Dr. Jaime Moreles. Para el cumplimiento de nuestros compromisos para con la red se presentaron resul-tados preliminares de un estudio en el que se establece un inventario sobre las malas conductas (Research Misconduct, rm) y las prácticas cuestionables en la investigación científi-ca (Questionable Research Practices, qrp).

Page 12: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

10

Sergio Alberto lópez MolinA

En mi caso me interesé por obtener datos empíricos de investigadores miembros del sni, en el nivel III, con la fi-nalidad de abordar los aspectos del trabajo individual y colec-tivo, de ética y calidad que cuidan en sus publicaciones, la in-fluencia de las evaluaciones de los programas públicos y, por último, la relación entre prestigio, méritos académicos y eco-nómicos; para determinar cómo se anuda la evaluación de la investigación con los intereses y motivaciones personales del investigador y la forma como lo perciben.

Así, el trabajo se divide en cinco capítulos, en los que se analizan los antecedentes y coyunturas de la evaluación de la calidad científica en México, un estado del conocimien-to sobre la producción científica y su relación con las conduc-tas éticas no deseadas, los aspectos teóricos y metodológicos con los que se abordó el problema de investigación, los efec-tos no buscados de los programas de sobresueldos e incenti-vos, y finalmente los dispositivos de protección de los inves-tigadores en su trabajo cotidiano.

Cabe señalar que los investigadores entrevistados no comulgan con las faltas éticas que mencionan haber presen-ciado o de las que sospechan en sus experiencias como eva-luadores. Incluso los comentarios hacia éstas denotan repu-dio e indignación, proponiendo formas en que tratan de evi-tarlas.

Page 13: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

11

CapítUlo 1

La evaluación de la producción científica en México:

antecedentes y coyunturas

Todas las desgracias del mundo nacen de las muchas mentiras, las dichas a propósito, pero también de las involuntarias,

causadas por la prisa o la imprecisión.ende

Tomando en consideración que un gran porcentaje de la investigación para la generación de conocimiento cientí-

fico en México se realiza en las universidades públicas, resul-ta importante conocer la reconfiguración en el proceso de in-vestigación y su transformación a esquemas de evaluación y control de la eficiencia en la producción científica de los aca-démicos con respecto a los programas federales que forman parte de la modernización de la educación superior, que se traducen en hacer más con menos tiempo, recursos y asocia-do a sobresueldos por buen desempeño. Tomando en consi-deración su autonomía ¿cómo fue que se incrustó la evalua-ción eficientista en las universidades públicas? El siguiente es un breve recuento de ese proceso.

En su origen la investigación científica no nace jun-to con las universidades, sino que se agregó en las institucio-nes europeas como respuesta a las demandas que planteaba la revolución industrial en la segunda mitad del siglo XVIII. Algunas universidades integraron la investigación dentro del

Page 14: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

12

Sergio Alberto lópez MolinA

sistema de cátedras, en las que la unidad básica es el traba-jo individual del catedrático con una posición importante, y la toma de decisiones sobre el conocimiento a impartir en “su” catedra sin permitir la participación de profesores asis-tentes y asociados, es decir, lo colegiado no representaba una prioridad (Ibarrola, 1992). Mientras que otras universidades (como en el sistema francés y ruso) crearon nuevas áreas de investigación (institutos y centros), otras más modificaron su estructura académica para dar paso a la estructura departa-mental que les permitía la operación y distribución de tareas docentes y de investigación.

En México, la Universidad Nacional obtuvo su auto-nomía y junto con el decreto incorporó en 1929 los escasos grupos de investigación que existían en esa época (Retana, 2009); para estas fechas la investigación ya formaba parte im-portante del quehacer de las universidades a nivel interna-cional. Posterior a esta fecha, en las universidades mexica-nas se pueden definir algunas coyunturas en su relación con la investigación científica, entre las que destacan: 1) La crea-ción de las universidades públicas estatales. 2) La masifica-ción de la matrícula en el nivel superior. 3) La modernización administrativa en las políticas para la educación superior. 4) El énfasis en la evaluación académica y la deshomologación de sueldos. 5) La evaluación integral de las universidades y el acceso al financiamiento no regularizado.

La primera coyuntura (1929-1961, esfuerzos aislados) se caracteriza por la paulatina creación de universidades es-tatales que copiaban el modelo de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam). En esta época, el fomento de la investigación por parte del gobierno no era una prioridad y el impulso a la misma se daba por esfuerzos aislados de in-vestigadores que gestionaban recursos con sus rectores. En 1961 hubo un solo ejemplo de esfuerzo nacional serio, se creó el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinves-

Page 15: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

13

Capítulo 1 | la evaluaCión de la produCCión CientífiCa en MéxiCo...

tav) del Instituto Politécnico Nacional. Así se llegó a los se-tenta con características que coincidían a nivel nacional, con grupos de investigación aislados, relativamente descuidados, con pocos investigadores, instalaciones inadecuadas y escaso presupuesto (Peña, 1995, Retana, 2009).

En la segunda coyuntura (1962-1970, masificación) se presenta un aumento en la matrícula de las instituciones de educación superior, lo que a su vez redundó en la necesidad de contratar profesores e investigadores en formación y en algunos casos recién egresados para formar parte de la plan-ta académica en las facultades. En esta etapa se comienza a reconocer en el discurso oficial que la investigación científi-ca es una actividad valiosa para las universidades, con lo que inicia la búsqueda por consolidar su presencia, pero por so-bre todo, su prestigio. Para lograrlo, el gobierno federal reali-zó el primer estudio diagnóstico en México sobre la situación de la investigación científica y tecnológica. A partir de los re-sultados se generaron esquemas de apoyo mediante políticas y programas nacionales de ciencia y tecnología. Se determi-nó la necesidad de un nuevo organismo nacional que siste-matizara la actividad científica (Retana, 2009). De esta forma nace el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, creado en 1970 (ConaCyt, 2012) como responsable de elaborar las polí-ticas de ciencia y tecnología en México.

En este periodo las universidades reciben apoyos no regularizados para realizar investigación, siendo las mismas instituciones quienes ejercían y ministraban estos recursos, situación por la que los investigadores eran los responsables de los ritmos de trabajo en sus proyectos, alcances, elabora-ción de productos publicables y de la difusión de sus hallaz-gos. Prevalece en la mayoría de las universidades un esque-ma de facultades (donde se imparten clases de licenciatu-ra) y algunos departamentos considerados una categoría de élite, que se dedican mayormente a investigación atendien-

Page 16: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

14

Sergio Alberto lópez MolinA

do la matrícula de posgrado, con las consecuencias conoci-das de una investigación alejada de la cátedra universitaria y por tanto desligada de la formación profesional. El inicio de las crisis económicas en México marca el final de esta etapa, donde el rasgo más característico fue la inconstancia en los apoyos y la incertidumbre (Peña, 1995).

La tercera coyuntura (1982-1990, énfasis en la eficien-cia) se encuentra marcada por la escasez de recursos como consecuencia de la crisis de 1982. La necesidad de redistri-buir y transferir el capital y la capacidad de tomar decisiones impulsó el tránsito hacia un esquema menos corporativis-ta, a la adopción de políticas de liberación para disminuir el gasto público, lo que obligó a poner en marcha la denomina-da modernización administrativa, redimensionando la natu-raleza de las actividades en el ámbito político y social. A este fenómeno no pudo escapar el ámbito educativo, en el que a través de la política educativa se trazaron los ejes para crear organismos que dieran seguimiento a las actividades de los académicos mediante el reporte de sus actividades y la ren-dición de cuentas.

Estas nuevas estrategias marcarían el futuro de los profesores e investigadores en la educación superior, con la incorporación de programas de estímulos para la recupera-ción salarial de cierto tipo de personal académico; donde el monto de percepciones está determinado por la productivi-dad realizada y puesta en el tamiz de la evaluación para de-terminar su calidad (Villaseñor, 1995), rompiendo con la ho-mologación salarial y mostrando nuevas formas de relación entre las autoridades universitarias, los sindicatos y el gobier-no federal (López, 1995). De esta forma se sentaron las bases de una obtención diferenciada de percepciones monetarias para el personal académico partiendo de la evaluación de sus logros en investigación.

Page 17: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

15

Capítulo 1 | la evaluaCión de la produCCión CientífiCa en MéxiCo...

Para 1984 se crea el Sistema Nacional de Investigado-res (sni) con la finalidad de reconocer la labor de las perso-nas dedicadas a producir conocimiento científico y tecnolo-gía (ConaCyt, 2016), configurando un nuevo esquema de eva-luación para los investigadores, creando distintos estándares para cuantificar lo que cotidianamente hacen los académi-cos, es decir, tratar de evaluar a la totalidad de investigado-res bajo esquemas similares, mediante una evaluación de pa-res académicos, para otorgar el nombramiento de investiga-dor nacional, que simboliza la calidad y el prestigio de las contribuciones científicas. En paralelo al nombramiento de pertenencia al sni se otorgan incentivos económicos a través de becas cuyo monto varía con el nivel asignado (ConaCyt, 2012). Cabe señalar que el sni surge en buena parte ante la imposibilidad de ofrecer un aumento salarial a todos los aca-démicos por la situación económica del país. La evaluación en el sni representaba una oferta que los académicos no po-dían rechazar: se ofrecía dinero a cambio de presentar pape-les (Peña, 1995).

Por su parte, el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (esdeped) fue diseñado en 1990 como una réplica del Sistema Nacional de Investigadores, utilizó criterios similares orientados a definir, por una parte, un con-cepto de calidad profesional y, por la otra, las características de los beneficiarios en cuanto al tiempo de dedicación y el nivel de educación superior donde ejercen la docencia. Para esdeped se evalúa a los académicos a partir de los productos obtenidos, posteriormente, sus resultados se traducen en so-bresueldos concursables anualmente.

Así, la cuarta coyuntura (1991-1997, cristalización de la evaluación) se da a lo largo de la década de los noventa, en ella se cristaliza un nuevo esquema de financiamiento para la educación superior basado en la importancia de la evalua-ción como medio para conocer con precisión el nivel de ca-

Page 18: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

16

Sergio Alberto lópez MolinA

lidad de las funciones sustantivas de las universidades (Arre-dondo, 1995). Conforme a la política educativa enunciada en el Programa de Modernización Educativa y conjuntamente con los procesos de deshomologación de los sueldos y del control creciente de eficacia se ejecutaron programas bajo la supervisión de dependencias pertenecientes al gobierno fe-deral (fomes, sUpera, paCime) destinados a reconocer el mé-rito de las instituciones de educación superior y la capacidad de los individuos, para lograr el mejoramiento de las capaci-dades instaladas en las universidades (Kent, et al., 1998).

En 1996, la Secretaría de Educación Pública (sep), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (anUies), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (ConaCyt) y un buen grupo de rectores de uni-versidades públicas y privadas coincidieron firmemente en que sin incrementar los valores de la formación de los aca-démicos mexicanos, y mejorar sustancialmente sus condicio-nes de trabajo, la reforma académica no sería posible (Gil, 1998). De esta forma se decide la siguiente vuelta de tuercas con el impulso de un proyecto de formación de sus profeso-res y la modificación de sus condiciones básicas de trabajo.

Es así como se lanza el Programa del Mejoramiento del Profesorado (promep, actualmente Programa para el De-sarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior prodep), el cual fue diseñado para mejorar el nivel de habilitación del personal académico de tiempo completo, con la finalidad de fomentar el desarrollo y la consolidación del trabajo colegia-do mediante los Cuerpos Académicos (Ca). Reconociendo que la calidad de la educación superior es función de múl-tiples factores, entre éstos el profesorado de carrera con for-mación completa capaz de realizar con calidad sus funciones, permitiéndoles comprender y comunicar conocimientos en niveles superiores a los que imparten con experiencia apro-piada (promep, 2012).

Page 19: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

17

Capítulo 1 | la evaluaCión de la produCCión CientífiCa en MéxiCo...

El programa establecía en sus reglas de operación que todos los profesores de las instituciones públicas de educa-ción superior realizaran las funciones de docencia, investiga-ción, tutoría y gestión. Así se configuró el llamado “equilibrio de funciones” en la actividad diaria de los profesores, inte-grando investigación y docencia en la figura del profesor-in-vestigador (Peña, 1995). El programa evaluaba el desempeño docente desde dos ópticas, la individual conocida como “per-fil deseable” y la colegiada, “consolidación de Cuerpos Aca-démicos”. Para dar seguimiento se gestaron un conjunto ex-haustivo de indicadores relacionados con la planta académi-ca. Entre los aspectos que comprendía se encuentran: el ni-vel de habilitación de los profesores, el trabajo colegiado y la permanencia en el sni.

En la última coyuntura (1998..., calidad integral) se buscó la integración de los esquemas de financiamiento-efi-ciencia institucional mediante la planeación y cumplimien-to de metas respecto de los avances en la calidad de progra-mas, docentes y procesos educativos en las universidades. Con esta finalidad arranca en 2001 el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (pifi) con el objetivo de unir los distintos programas que inciden en las universidades públi-cas para realizar un seguimiento integral. A través de este programa, las instituciones reciben recursos en respuesta a las prioridades que derivan de un ejercicio de planeación es-tratégica participativa. El pifi fue una decisión radical, anu-daba los programas federales en uno solo y penetraba has-ta las entrañas de las universidades (R. Kent, comunicación personal, 2006).

Con la incorporación de la planeación estratégica a través del pifi, la sep buscaba acelerar los procesos de mejora en la planta docente y obtención de sni, por ello, en el apar-tado de capacidad académica evalúa y da seguimiento al in-cremento de la habilitación de profesores, la obtención del

Page 20: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

18

Sergio Alberto lópez MolinA

sni y perfil deseable de promep, y la consolidación de Cuer-pos Académicos. Con el pifi se cristaliza el acceso a recursos extraordinarios no regularizables tanto para los académicos como para las instituciones públicas de educación superior a partir de sus resultados. De esta forma, el binomio evalua-ción-financiamiento permeó a las universidades con dinámi-cas de evaluaciones de pares, incorporando términos relati-vos a calidad en la educación superior: capacidad académica, competitividad académica, la eficiencia de procesos, la efica-cia, la relevancia en los resultados con respecto a las expecta-tivas y las demandas sociales.

A lo largo de cuarenta años el esquema de evaluación para las universidades ha cambiado. El financiamiento se basa mayormente en indicadores de desempeño, el número de programas con distintos tipos de evaluaciones se han in-crementado notablemente al igual que el personal adminis-trativo para atenderlas, que en la actualidad representan un porcentaje cercano al de los docentes. Lo anterior como con-secuencia del exceso de procesos que llevan seguimientos es-trictos para aspectos de calidad, donde la importancia pare-ce estar dada en la eficiencia de la comprobación de recursos más que en la eficacia de las acciones para mejorar las insti-tuciones educativas, perdiendo de vista las funciones sustan-tivas de las universidades.

El énfasis en los productos de investigaciónCon el arranque del pifi y del promep una buena parte de los profesores de las universidades públicas estatales debutaron como profesores-investigadores, realizando sus primeros tra-bajos bajo el esquema del equilibrio de funciones. Los profe-sores que tenían mucho tiempo de contratación en la docen-cia se vieron en la necesidad de participar y/o hacer un pro-yecto de investigación. En el otro extremo, los catedráticos que se desempeñaban en los centros de investigación, con

Page 21: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

19

Capítulo 1 | la evaluaCión de la produCCión CientífiCa en MéxiCo...

dedicación a las actividades de carácter científico, fueron in-corporados a la docencia en las escuelas y facultades. De esta manera los docentes se incorporaron en actividades de in-vestigación, mientras que los investigadores aumentaron sus horas en aula para cumplir con los criterios solicitados en el programa.

Los esquemas de financiamiento diferenciado a partir de la obtención de resultados, pone en juego los recursos ex-traordinarios por los que compiten las universidades públi-cas, lo que generó una nueva dinámica en su funcionamien-to. En lo que respecta a la evaluación de los académicos, los criterios se enfocaron en el alcance de objetivos a partir de ci-fras y datos numéricos para mostrar el avance o retroceso en el desempeño de sus funciones, con lo que se otorga sobre-sueldos, así como el financiamiento para proyectos de inves-tigación y generación de conocimiento científico.

El ámbito académico se convirtió en un contexto com-petitivo, en donde por un lado están los académicos buscan-do cumplir las metas planteadas en los indicadores de cali-dad y por el otro los programas federales aumentando los es-quemas de evaluación y seguimiento del manejo eficiente de recursos. Las nuevas reglas impactaron en las funciones pro-pias de la investigación, apresurando los procesos de diseño y ejecución de proyectos, influyendo en la urgencia por ge-nerar productos. Por ejemplo, el programa promep fue cam-biando hacia exigencias tanto administrativas como acadé-micas, otorgando importancia a la rendición de cuentas. Este trabajo administrativo distrae a los académicos de sus funcio-nes sustantivas. Al respecto, un profesor de tiempo comple-to menciona:

El tiempo real para investigación es muy poco, es el “currículum oculto del PTC”, aparentemente tienes 40 horas, pero no trabajas cuarenta horas, terminas dando 60 o 70 ho-ras. Incluso cuando a los profesores se les pide firmar para

Page 22: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

20

Sergio Alberto lópez MolinA

que junten las 40 horas, son más las que se trabajan. Si la per-sona ya tenía actividades de gestión desde el año previo y de pronto el profesor es nombrado evaluador de muchas cosas y esto en lo que más impacta es en investigación, porque se vuelve a robar tiempo a esas horas. Pero también existen los castigos administrativos si no se cumplen, pero no se toman en cuenta las horas invertidas en fines de semana u horas ex-tra (Investigador A).

El programa promep también acuñó el término de Cuerpos Académicos, con el objetivo de fomentar los pro-ductos de investigación colegiados, para lo cual estandarizó la evaluación de criterios e indicadores y les otorgó niveles acordes a sus avances en el número de profesores en el sni, con perfil deseable (promep), doctorado y la cantidad de pro-ductos de investigación.

Previo a la aparición de este esquema, en las univer-sidades ya existían grupos académicos que realizaban inves-tigación conjunta de manera “informal”, sin una reglamenta-ción que normara su conformación y desarrollo. Estos grupos simplemente formalizaron su condición dando seguimien-to de forma sistemática a lo que ya antes realizaban, por lo que no tardaron en lograr buenas evaluaciones y, en conse-cuencia, alcanzar el nivel máximo del promep conocido como “Cuerpo Consolidado”.

Otros grupos corrieron con suertes distintas: algunos Cuerpos Académicos fueron conformados con sujetos que lo-graron encontrar una buena forma de trabajo. Otros más se integraron pero el Cuerpo jamás cambió de nivel de desarro-llo, debido a que los profesores no mantenían un trabajo co-legiado constante, simulando el trabajo colectivo para al me-nos mantener vigente el registro del Cuerpo Académico. Fi-nalmente, se encuentran los Cuerpos Ccadémicos que fue-ron forzados a trabajar, e incluso se integraron con los acadé-micos que sobraban de alguna facultad, sin afinidades, ni re-

Page 23: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

21

Capítulo 1 | la evaluaCión de la produCCión CientífiCa en MéxiCo...

laciones de sus temáticas, aspectos que provocaron la disolu-ción del vínculo, por motivos obvios.

Algunos integrantes fueron catalogados como “un las-tre” para sus compañeros, ya sea porque colaboraban menos, tenían temáticas diferentes o simplemente no producían en el mismo nivel que los demás; en este aspecto algunos gru-pos comprendían las diferencias y buscaban la forma de con-tinuar trabajando, pero otros comenzaron a dar de baja a los miembros que no colaboraban a los indicadores del Cuerpo Académico: los faltos de producción, los que no tenían nivel de habilitación de doctorado, o no pertenecían al Sistema Na-cional de Investigadores; es decir, atendiendo las exigencias propias del programa de lograr en las evaluaciones un nivel mayor de consolidación.

Otro aspecto que abona a la problemática de la produc-ción es que las reglas de los programas tienen criterios dia-metralmente opuestos, con respecto a la investigación cole-giada y la investigación individual, en las que parece que el profesor debe decidir si atiende una u otra. Así lo expresa un líder de Cuerpo Académico:

El trabajo colegiado se da obligado por los programas, porque los programas así lo exigen y afecta su salario, pero no es porque hayan elegido trabajar en conjunto. En donde ade-más las evaluaciones son por año, que es un periodo muy cor-to. La colaboración se hace de manera forzada. En donde se asocia con profesores que no necesariamente están en la mis-ma línea de investigación. Se merma la productividad o inclu-so la puede viciar con “carruseles”, en los que cada uno hace su investigación de forma individual y con tal de cumplir con los parámetros de evaluación colegiada se incluye a todos los profesores en el producto final. El profesor atiende procesos burocráticos diferentes, algunos enfocados a investigación y otros más abiertos, por ejemplo el SNI pide colaboraciones de investigación, pero con otros grupos del extranjero, en cam-bio el PROMEP lo pide de la misma universidad o de la propia unidad académica (Investigador A).

Page 24: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

22

Sergio Alberto lópez MolinA

Los académicos enfatizan que esta situación debe co-rregirse, porque promover la colaboración mediante presión no es la mejor forma para promover el trabajo colegiado ni la investigación científica, porque genera efectos no desea-dos en el comportamiento ético de los académicos. Como se muestra en la siguiente publicación donde se pone de mani-fiesto la manera en que los académicos adaptan su trabajo para subsistir:

Se abandonan las monografías o libros porque puntúan menos y dan más trabajo frente a los artículos con índices me-dibles de impacto; se trocean las investigaciones de forma que salgan varios artículos, lo que está generando una inflación de papers inabarcable y vacía; se publica aunque la investigación no esté concluida y los resultados sean escasos o poco sólidos; se provocan (fiddling with the data...) resultados positivos por-que los negativos son menos publicables; se apuesta por in-vestigaciones breves, que puedan permitir publicar con rapi-dez; se recurre al autoplagio, al plagio, a las autocitas, a las re-des de citas, a las guerras de citas, a no citar a posibles compe-tidores (Fernández-Savater, 2016).

El vínculo de la producción científica con el ingreso fi-nanciero de los investigadores requiere especial atención. El apoyo financiero otorgado por el sni depende del nivel en que se ubique el investigador, de acuerdo con la calidad y canti-dad de publicaciones, sin embargo, este apoyo pasó de ser un aliciente a una parte importante de la percepción mensual:

Los salarios que pagan universidades como la UNAM a sus investigadores es tan bajo, que el apoyo que se les otorga a través del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) se con-virtió de un “incentivo”, a parte esencial de su sueldo (López, 2016).

En definitiva, las exigencias y los huecos en los progra-mas de evaluación vinculados a incentivos permitieron dis-

Page 25: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

23

Capítulo 1 | la evaluaCión de la produCCión CientífiCa en MéxiCo...

torsiones para que los profesores cumplieran con la reestruc-tura de sus funciones docentes y de investigación tanto indi-vidual como colectiva. Los aspectos asociados con la cantidad de publicaciones y el cumplimiento de los tiempos comenza-ron a ganarle terreno al prestigio y a la trayectoria. Lo que in-centiva en algunos académicos a romper con los aspectos éti-cos, de los que un entrevistado señala:

Los aspectos éticos se pueden definir como las cosas que quieres hacer que dañan al otro de forma consciente y si tienes oportunidad, lo haces para tu beneficio. Entonces es común que las personas más hábiles políticamente saquen a las más hábiles académicamente (Investigador E).

El problema radica en la dificultad que tienen los ac-tuales esquemas de evaluación y seguimiento para determi-nar y comprobar de manera fehaciente que las acciones se realizan con intención de dolo, así lo muestra el siguiente testimonio:

Hay investigadores que se evalúan con 18 artículos de nueve especialidades distintas. ¿Está manejando tanta infor-mación? ¿Es posible que alguien pueda investigar de tantas lí-neas tan dispersas? Son actitudes que se pueden considerar poco éticas, pero no se puede asegurar, porque ¿cómo asegu-ras que efectivamente no participó en ese trabajo? Te lo ima-ginas, pero no puedes probárselo (Investigador B).

De esta forma las prácticas éticamente cuestionables realizadas por investigadores en México comenzaron a ser un tema de relevancia y actualidad, pero a la vez un asunto pen-diente en la agenda de la investigación. Así lo muestran no-tas de periódicos de años recientes donde se cuestiona la ma-nera de producir conocimiento científico por parte de algu-nos investigadores, así como de los procesos de evaluación por parte del principal organismo encargado de la investiga-ción en nuestro país, el ConaCyt. A continuación se realiza

Page 26: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

24

Sergio Alberto lópez MolinA

un breve recorrido por estos casos, el orden en que se des-pliegan es cronológico.

El Universal, en su sección de cultura publicó en ju-nio de 2013 “La historia de un plagiario”, donde describe la si-tuación de un investigador de la Unam, doctor en historia y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (sni) en el nivel II, a quien se le acusó de plagio por haber copiado li-bros para obtener sus grados académicos, así como de otros actos de esta índole en los que involucra otra decena de au-tores supuestamente plagiados. Uno de los autores afectados denunció al plagiario ante autoridades de la Unam median-te una carta de acusación formal, documento que se hizo pú-blico en redes sociales con lo que se reunió evidencia de pla-gio de dieciocho libros en las tesis de maestría y doctorado, una conferencia magistral y dos artículos universitarios. El investigador mencionó ser víctima de injurias y acusaciones sin fundamento, pues los presuntos plagios eran un descui-do de edición del texto provocados por una enfermedad (Pi-ñón, 2013). Para el mes de agosto de 2013, La Jornada publi-có que el Consejo Técnico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Unam acordó destituir al profesor por incurrir en “gra-ve deficiencia de las labores docentes o de investigación ob-jetivamente comprobada”, concluyendo que “no citar fuen-tes de manera correcta no puede considerarse error metodo-lógico, sino una falta grave al ejercicio disciplinario” (Oliva-res, 2013).

En julio de 2015, El Universal presenta un nuevo caso en el que investigadores de distintas universidades de Esta-dos Unidos acusaron a un investigador de la Universidad Mi-choacana de San Nicolás de Hidalgo por publicar de manera íntegra la introducción y seis capítulos de un libro original-mente publicado en 2007 por la Universidad de Nuevo Méxi-co. En la carta enviada a los directores del ConaCyt y del sni, los investigadores afectados califican el plagio como “accio-

Page 27: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

25

Capítulo 1 | la evaluaCión de la produCCión CientífiCa en MéxiCo...

nes criminales” que cuestionan la credibilidad del investiga-dor como historiador, además poniendo en tela de juicio los mecanismos de arbitraje y revisión de pares encargados del financiamiento de la Universidad Michoacana y del sni-Cona-Cyt. Finalmente se sumó el plagio de distintos capítulos en su tesis doctoral, misma que fue presentada y defendida en El Colegio de México en donde transcribió al menos el 90% del libro original con algunas actualizaciones de datos y ajus-tes de redacción sin modificar análisis, disertación y conclu-siones de la autora. Ante las distintas acusaciones, el Conse-jo Técnico de la Universidad Nicolaita destituyó al investiga-dor (Martínez, 2015).

Otra acusación —en el mismo mes y año— fue contra un investigador del Colegio de San Luis por el plagio de un artículo originalmente publicado en 1993 en la revista Vuelta. El autor original notificó su queja a la revista implicada y a la dirección del Colegio de San Luis. Esta acusación tenía un antecedente en 2006 donde uno de sus estudiantes lo acusó de apropiarse de material de análisis de su tesis de maestría (Martínez, 2015b). Sobre este caso la revista Nexos publicó una carta de apoyo firmada por distintas personalidades del ámbito académico donde el argumento principal es que: “El hecho ha salido a la luz justo en el momento en el que existe una polémica en torno a los plagios académicos en México, lo cual ha propiciado un juicio generalizado que ha impedido atender los matices de este caso en particular” y que el doc-tor “ha sido un excelente profesor e investigador, además de un ejemplo de dedicación, un aliciente profesional y un com-pañero próvido, lo cual queda demostrado por el trabajo aca-démico que ha desarrollado en los últimos años” (Sicilia, Su-birats, et al., 2015). A pesar de esta carta de apoyo, El Colegio de San Luis envió con fecha del 22 de julio de 2015 un breve comunicado en el que informó que se dio por terminada la relación laboral con el profesor investigador, debido a que la

Page 28: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

26

Sergio Alberto lópez MolinA

denuncia dañó de manera importante la imagen de la institu-ción (Martínez, 2015c).

En el comunicado 66/15 del 3 de agosto de 2015 el Co-naCyt aclara que “no tolerará faltas éticas que ponen en duda la integridad del Sistema Nacional de Investigadores”. Por es-tas razones, aplicó a los profesores del Colegio de San Luis y de la Universidad Nicolaita la sanción “imposibilidad de in-gresar al sni hasta por 20 años”, contemplada en el reglamen-to actual del sni. Precisa además: “La suposición de que quie-nes solicitan su ingreso o permanencia en el sistema, lo ha-cen invariablemente de buena fe” y “en su actividad cotidia-na, se comportan según las normas éticas que caracterizan a los miembros de la comunidad científica”. En defensa y res-paldo a las comisiones formadas por investigadores distingui-dos, afirma que éstas “evalúan la calidad de la obra presen-tada, con toda dedicación y cuidado, pero sin cuestionar los procedimientos ni de la revista que ha publicado ni de la uni-versidad que ha dado el grado” (ConaCyt, 2015).

Estos casos muestran que las instituciones afectadas reaccionaron ante los incidentes, pero no existen muestras claras de actitudes proactivas para vigilar y evitar estos com-portamientos, ponen en entredicho su prestigio y rigor cien-tífico. El seguimiento a los casos podría ser factor determi-nante para disminuir la impunidad de los académicos que incurran en faltas éticas. Por lo que cada vez es más común que las publicaciones científicas sean retiradas tras el descu-brimiento de un fraude, tergiversación u otra mala conduc-ta. Al respecto queda pendiente analizar si este fenómeno se da con mayor frecuencia en esta época, o simplemente se ha vuelto más notorio gracias a la creciente toma de conciencia y la vigilancia. La importancia se encuentra en prevenir este tipo de conductas (Koepsell y Ruiz, 2015).

De esta manera se pone de manifiesto que el diseño de los programas se centró en igualar los criterios de evaluación

Page 29: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

27

Capítulo 1 | la evaluaCión de la produCCión CientífiCa en MéxiCo...

para los académicos, lo que redundó en una perspectiva re-duccionista de un proceso que tiene niveles altos de comple-jidad como es la producción científica. Entre los aspectos no contemplados (ya sea por ignorancia u omisión) en el dise-ño de evaluaciones de estos programas públicos, se encuen-tran las áreas del conocimiento y sus diferencias considera-bles en sus formas de producción científica y publicación, los criterios de investigación de calidad, las normas de cada dis-ciplina, las estructuras jerárquicas, la construcción del presti-gio y reconocimiento, así como los aspectos operativos como son: la institución de adscripción, el tipo de contratación y los recambios generacionales e incluso la falta de claridad en los indicadores que no dan cuenta de los procesos particula-res en las que cada académico realiza su labor. Otro aspecto poco considerado es la interacción humana, que juega un pa-pel importante, pues la pertenencia a grupos y las relaciones personales adecuan lo establecido logrando esquemas “dife-renciados”. Ejemplo de ello son las relaciones entre evaluado-res y evaluados, que afectan la valoración objetiva entre pa-res y otras conductas éticas no deseadas como las ya aborda-das.

La problemática sobre las acciones deshonestas no es exclusiva de México, a nivel internacional se encuentra la di-námica abordada en el artículo “China’s Publication Bazar” de la revista Science donde se muestra el proceso de venta de do-cumentos aceptados en revistas indizadas, un mercado negro de publicaciones en el que se elige el índice, la posición entre los autores y el factor de impacto; aspectos que determinan el precio que oscila en el rango de los $1,600 a $26,300 dóla-res. Para lograr esta oferta de artículos se utiliza el material generado por alumnos y egresados que no publican su traba-jo final, o que cuando lo hacen agregan autores correspon-sables a cambio de un pago. Esta práctica ha contribuido al boom de coautorías, aspecto que un entrevistado en la revista

Page 30: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

28

Sergio Alberto lópez MolinA

menciona como “un invento chino” que a manera de broma ha modificado el significado de las siglas sCi (Science Citation Index) por Stupid Chinese Idea (Hvistendahl, 2013).

Para continuar profundizando, en el siguiente aparta-do se muestran algunas de las vertientes metodológicas, as-pectos teóricos y contextos desde los que ha sido investigado el tema, colaborando así en la aproximación y definición del punto de partida para la presente investigación.

Page 31: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

29

CapítUlo 2

Los estudios sobre la producción científica y su relación

con las conductas éticas no deseadas

Ninguno sabe lo que quiere. No sabe nadie qué alma tiene,

Ni qué es el mal ni qué es el bien. Todo es incierto y es postrero.

Todo disperso, nada entero. pessoa

Este apartado representa una búsqueda de antecedentes de la intersección entre las exigencias de publicación

científica para los investigadores y el cuidado de los aspec-tos éticos. En este breve recorrido se muestran los estilos que definen el actuar y el comportamiento de los académicos en las instituciones.

Respecto al proceso de publicación científica, Becher (2001) entrevistó grupos de académicos elitistas (el extremo superior de la escala de prestigio y producción), es decir, in-vestigadores preocupados por adquirir o mantener su repu-tación. El estudio aborda los siguientes aspectos: el lapso que demoraría un artículo en publicarse después de haber sido enviado por primera ocasión; la extensión de la contribución y la cantidad de trabajos que espera publicar por año. Respec-to a las demoras, encontró que en las especialidades “duras” los resultados se publican durante los primeros tres meses después de su envío, siempre y cuando no excedan de cuatro páginas, mientras que para historia y sociología los tiempos

Page 32: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

30

Sergio Alberto lópez MolinA

de espera típicos son de alrededor de dieciocho meses a un par de años. Con respecto a la frecuencia, los químicos pue-den producir de diez a doce artículos por año, los matemáti-cos la mitad que los químicos, los economistas de dos a cua-tro, mientras que los historiadores y literatos uno por año. El autor concluye que la publicación científica se encuentra sujeta a la influencia de distintas variables, en las que se en-cuentran: el alcance y la naturaleza del mensaje que se trans-mite, el medio elegido para transmitirlo (artículo, libro, etcé-tera), la cantidad de personas que lo generan, su edad y su reputación. El documento muestra las diferencias entre las distintas disciplinas y los procesos para publicar y dar vera-cidad al conocimiento científico, destacando que la naturale-za competitiva de la vida académica se explica en función del énfasis que se pone en obtener reputación profesional.

Por su parte, Ibarra (2002) considera la existencia de una política de educación superior pensada para racionali-zar, orientar y regular las acciones y conductas de las insti-tuciones. El libro La nueva universidad en México: transforma-ciones recientes y perspectivas, hace una caracterización gene-ral del proceso de transformación que ha enfrentado la uni-versidad en nuestro país. Delinea las cuestiones críticas que deberá enfrentar la universidad en el futuro y por tanto de las que depende su porvenir, que supone disputas entre los agentes que impulsan la consolidación de un régimen gu-bernamental neoliberal y los que persiguen su reorientación bajo modos de racionalidad distintos. Analiza la universidad postmoderna, con una visión de organización poco utiliza-da: la producción/fabricación/invención de nuevas identida-des de instituciones y sujetos que dan lugar a nuevos mo-dos de existencia, pasando de la universidad como referen-te político-cultural a la universidad como corporación buro-crática; de un académico-masa-indiferenciado a un académi-co-individual-competitivo. Concluye que en la actualidad, en

Page 33: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

31

Capítulo 2 | los estudios sobre la produCCión CientífiCa...

las universidades mandan la rendición de cuentas y el enfo-que en los resultados como criterio de asignación de recur-sos, predominando los programas de remuneración extraor-dinaria sustentados en normas tecnológicas y procedimien-tos de evaluación del desempeño individual, que buscan pro-piciar una mayor disciplina, productividad y competitividad, modificando con ello los modos de existencia de los sujetos de la universidad.

En su investigación, Remedi (2006) afirma que las po-líticas desarrolladas en México a partir de los ochenta en-cuentran su consolidación en los noventa por la legitimidad otorgada en las instituciones de educación superior que ex-presaron la necesidad de la evaluación, con lo que se dio ori-gen a un reordenamiento organizacional. Los resultados gi-ran en torno a la investigación realizada en las universidades públicas, donde se presenta el fenómeno de la furor puntitis que representa un detrimento absoluto de los aspectos cua-litativos de evaluación, aspecto que impacta en la calidad de las publicaciones, pues se privilegia la cantidad mediante un esquema numérico al que denomina “evaluar sin leer”, es de-cir, se evalúa sobre la base de número de trabajos y citas. Lo anterior produce “efectos perversos” que se manifiestan en “autismo académico” caracterizado por la escasa dedicación a labores académicas como leer, escuchar, dialogar, así como la falta de tiempos para madurar ideas, proyectos y traba-jos de investigación. También utiliza la “andropausia intelec-tual”, para referirse a la vida útil de los investigadores. Con-cluye que a los sujetos se les condiciona para continuar inte-grados a la universidad con la frase: “o lo aceptas o te vas”, en donde la exigencia por publicar modifica los valores y el sen-tido de moralidad y justicia, proceso en el que muchos inves-tigadores son alcanzados por el síndrome de burnout.

En el documento titulado “Recepción de las políticas públicas de educación superior: el pifi y pifop”, Kent (2005)

Page 34: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

32

Sergio Alberto lópez MolinA

presenta los resultados obtenidos en la aplicación de una en-cuesta en universidades públicas estatales en México duran-te el primer semestre de 2004, que tuvo como fin explorar la percepción de directivos superiores, intermedios, perso-nal académico, estudiantes y trabajadores de dependencias de educación superior acerca de la recepción, implantación, logros, problemas, así como los obstáculos y resistencias en la aplicación del Programa Integral de Fortalecimiento insti-tucional (pifi 3.0). La investigación fue realizada a petición de la Dirección General de Estudios y Proyectos de la anUies. Para la fecha en que fue publicado este texto el número de in-vestigaciones que analizaban estos programas era reducido.

En este mismo tenor, Porter (2007) aborda cómo las políticas públicas y los programas para educación superior se han diseñado sin considerar la singularidad de cada una de las universidades y, por tanto, la diversidad de la educación superior en México. Considera que esta búsqueda de unifor-midad de los programas genera que las instituciones sean continuamente ignoradas, al no prestar interés en su comple-jidad, diversidad y detalles particulares. Destaca cómo las po-líticas así concebidas se diseñan en función del objetivo, sin preocuparse mucho por el contenido ni por los posibles im-pactos en otras dimensiones de la realidad de las institucio-nes donde se implementan. Afirma que una causa de la su-perficialidad de las políticas se encuentra en que los directi-vos de la Secretaría de Educación Pública, expertos en educa-ción, obsesionados con lo formal, lo analítico, con una fuer-te búsqueda de resultados, partiendo de los sistemas de in-formación, evalúan los impactos de políticas y programas im-plementados, lo que redunda en mostrar una realidad distin-ta a la de las universidades. Surgen así dos universidades: una hecha en el papel de los planes y programas y otra que es la universidad de carne y hueso, la de todos los días, distinta a

Page 35: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

33

Capítulo 2 | los estudios sobre la produCCión CientífiCa...

la puesta en el papel, donde la historia se escribe en aulas, ta-lleres y laboratorios.

La relación entre las políticas públicas que delinean la investigación, el desarrollo de la ciencia y la innovación tec-nológica en México y su impacto en la generación del cono-cimiento, es el análisis realizado por Flores y Aguilar (2010), en el que señalan que en la actualidad la investigación en las universidades se encuentra reducida a la gestión de recur-sos y al seguimiento de reglas que legitiman un cierto tipo de problemas de investigación, y que se traducen en una lu-cha desleal por la obtención de recursos. Así, las políticas sa-lariales que complementan el ingreso de los profesores pro-vocan rupturas irreparables en las dinámicas de investiga-ción, haciendo trabajos discontinuos y acordes a demandas de investigación formuladas en los países más desarrollados de la oCde, en los que no se contemplan temas sociales como pobreza, miseria, exclusión, diversidad, etcétera. Concluyen que en la última década profesores y autoridades están cada vez más dispuestos a abrazar la cultura de la explotación de la investigación para el lucro comercial, mientras el sector ad-ministrativo cobra mayor fuerza presionando a los investiga-dores para que gestionen la mayor cantidad de proyectos que generen recursos financieros.

En la investigación realizada a partir del estudio de ca-sos en una universidad pública estatal, López (2011) analiza el llamado equilibrio de funciones de los profesores-investi-gadores, donde se observan las diferencias en la dedicación de tiempos de investigación entre los profesores que impar-ten clases en facultades con programas teórico-prácticos de licenciatura y los que se encuentran en un centro de inves-tigación. Al respecto, se destacan las condiciones favorables para los integrantes de los centros de investigación, pues de-dican buena parte de su jornada laboral a su labor de investi-gación, tienen pocos alumnos que además cursan una maes-

Page 36: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

34

Sergio Alberto lópez MolinA

tría o un doctorado. En relación a los cuerpos académicos, los que cuentan con estatus de “consolidado” ante la evalua-ción del promep se caracterizan por toda una tradición y tra-yectoria investigadora y sus integrantes tienen lazos afecti-vos fuera de lo académico. Mientras que los cuerpos “en for-mación” tienen demasiada desintegración y pocas posibilida-des de elegir con qué compañeros realizar el trabajo colegia-do, una trayectoria corta en investigación, pocos programas de posgrado, a lo que se suma el bajo apego a las reglas de los programas públicos como pifi y promep.

El documento construido por Hirsch (2006) es un es-tado del conocimiento sobre los valores profesionales en Mé-xico que parte del documento realizado por el Consejo Mexi-cano de Investigación Educativa (Comie), en el que se revisa-ron 53 reportes de investigación (de 1990 a 2001), de los cua-les seis reportes corresponden a los valores de los profesores universitarios, donde se abordan los temas: valores de la pro-fesión docente, situación del académico, preferencias acadé-mico-intelectuales, microculturas de los formadores de do-centes, ética, valores de acceso y práctica docente y los valo-res científicos. En el documento se concluye que se estudian mayormente temas como los valores profesionales de estu-diantes y egresados (de licenciatura y posgrado) y profesores. Finalmente, refiere la necesidad de llevar a cabo estudios in-terdisciplinarios e interinstitucionales, para avanzar en el co-nocimiento y profundizar en el tema.

Con respecto a la formación ética de los investigado-res, Pérez-Castro (2012) señala actitudes y valores vinculados a la ética de la investigación, considerando: la búsqueda des-interesada del conocimiento, el comunismo, la rigurosidad, la honestidad, la integridad, la confidencialidad, la autono-mía, la autorregulación, el compromiso y la responsabilidad social. En el análisis destaca que los científicos tienden a res-petar los límites y las obligaciones que les marcan el campo,

Page 37: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

35

Capítulo 2 | los estudios sobre la produCCión CientífiCa...

la institución, la ética y hasta quienes los financian, sin em-bargo, a pesar de estos candados, la autonomía, la autorregu-lación y la libertad de investigación les otorgan márgenes de actuación más amplios que a otro tipo de trabajadores. Espe-cifica también que existen factores que marcan diferencias en los investigadores respecto al cuidado de la ética acadé-mica como son: el campo disciplinario, la institución de ads-cripción, la función a la que se dediquen, las condiciones la-borales y sociales. En materia de intervención, propone una estrategia para organizar comités que se encarguen de dar se-guimiento a los proyectos y puedan mediar en caso de que se presenten conductas o prácticas no éticas.

La investigación realizada por Kepowicz (2012) analiza el proceso de evaluación de la investigación y sus consecuen-cias para los posicionamientos éticos de los investigadores en las instituciones públicas. El estudio se basó en la aplicación de una escala de actitudes a 88 investigadores (60 hombres y 28 mujeres). De los resultados obtenidos destaca que las com-petencias sociales se encuentran en último lugar, es decir, los aspectos relacionados con el trabajo en equipo y comunica-ción, lo que redunda en que se favorezca la investigación y la producción individual. En lo que se refiere al rasgo de “ca-lidad” muestra la diversidad de significados que se otorgan al concepto lo que dificulta su análisis. El actuar de los investi-gadores se centra en “las reglas del juego” que otorgan punta-jes para que se haga “lo que cuenta” en la evaluación, por lo que su trabajo se perfila solamente hacia “lo bien evaluado”. De esta forma, los estímulos al desempeño propician acadé-micos agraviados y otros contrariados ante la ética prevale-ciente y el valor de la justicia en las instituciones universita-rias. Concluye que los investigadores inventan distintas es-trategias para hacer justicia por su propia mano o evadir la docencia favoreciendo la investigación.

Page 38: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

36

Sergio Alberto lópez MolinA

Para determinar cómo se construyen las trayectorias y el prestigio académico entre los miembros de los Departa-mentos de Sociología de la Universidad Autónoma de Méxi-co (Uam), Góngora (2012) utiliza un enfoque metodológico in-terpretativo derivado de la sociología comprensiva, mediante entrevistas a nueve profesores con niveles II y III en el sni. Mediante el concepto de habitus interpreta cómo las estrate-gias implementadas por los académicos contribuyen a la le-gitimación de los modelos de valoración impuestos, sin que ello implique la sumisión a las reglas por parte de los suje-tos. Este “encaje armónico” permite a los docentes acceder a los sistemas de evaluación sin que ello implique amoldar sus actividades forzadamente. También identifica dos niveles de prestigio: el local, útil para académicos beneficiarios de re-compensas internas, y el prestigio basado en la disciplina, que posibilita la participación en escalas nacionales e inter-nacionales de reconocimiento. Los académicos afirman que una vez que su trayectoria y prestigio estaban consolidados les permitió obtener los niveles II y III en el sni. Por su par-te, la evaluación de productos medibles (como la publicación de artículos) conducen a la simulación, pues no representan avances en el conocimiento. Así, las estrategias adaptativas crean un rostro público de excelencia que esconde graves fa-llas en la realización de las funciones sustantivas de los aca-démicos.

Moreles, Jiménez y López (2014) reportan resultados preliminares de un estudio en el que se establece un inventa-rio sobre las malas conductas (Research Misconduct, rm) y las prácticas cuestionables en la investigación científica (Ques-tionable Research Practices, qrp). La primera sección es una revisión de las investigaciones publicadas, en las que se afir-ma que en las ciencias sociales y las humanidades se presta menor atención a las prácticas cuestionables, asumiendo que algunas se realizan de manera inconsciente o por descuido.

Page 39: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

37

Capítulo 2 | los estudios sobre la produCCión CientífiCa...

Así, en las disciplinas sociales y humanas no hay un empu-je similar de códigos de ética como ocurre en las ciencias ex-perimentales. Para la segunda sección se obtienen datos em-píricos a partir de entrevistas a cuatro miembros del sni, en el nivel III, con la finalidad de abordar cuestiones sobre tra-bajo individual y en equipo, aspectos éticos y calidad de pu-blicaciones, evaluaciones de programas públicos y, por últi-mo, aspectos relacionados con prestigio, méritos académicos y económicos. El resultado es un avance preliminar, donde se construyó una pequeña lista de malas conductas y prácti-cas cuestionables observadas por los entrevistados en distin-tas evaluaciones realizadas.

El contexto actual de publish or perish (publicar o pe-recer) requiere de una producción científica acelerada de al menos un artículo científico al año. Así lo afirma el estudio de Concha, Jeziorski y Hall (2014), aseverando que para lo-grar este ritmo de publicación se requiere una fuerte dosis de esfuerzo y presión para los investigadores que busquen cum-plir con los criterios exigidos o, por otro lado, encontrando las formas en las que el sistema puede ser explotado para in-flar artificialmente un curriculum vitae: la publicación dupli-cada, la supresión deliberada de datos, autoría honoraria, mal uso de las estadísticas y otras prácticas que retardan el pro-greso de investigación y afectan los esfuerzos de los científi-cos diligentes. Los autores concluyen que el incremento ex-ponencial del número de trabajos publicados ha sido acom-pañado del aumento de prácticas sospechosas, pero también se ha comenzado a utilizar algoritmos que procesan los tex-tos en busca de fragmentos plagiados. También existen blogs como el Retraction Watch que incorporan cuentas de la retrac-ción de artículos por detección de malas conductas. Enfatiza que se debería reconocer la lentitud de la ciencia: los resulta-dos que se publican hoy fueron generados hace muchos me-ses, incluso años, dependiendo el tipo de investigación.

Page 40: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

38

Sergio Alberto lópez MolinA

De este conjunto de investigaciones se pueden desta-car los siguientes aspectos:

• El reordenamiento a partir de los programas públi-cos en México tuvo efectos en las dinámicas de in-vestigación.

• La adaptabilidad de los profesores a las nuevas fun-ciones legitimó los nuevos modelos de evaluación, sin que ello implique la sumisión.

• Existen diferencias entre un académico contratado en una facultad y el que se desempeña en un centro de investigación.

• Se presentan diferencias significativas entre los pro-fesores-investigadores respecto a los tiempos de de-dicación a cada función: docencia, tutoría, investiga-ción y gestión.

• La evaluación de la investigación de los profesores-investigadores se enfatizó en el número de publica-ciones anuales.

• Se generó una divergencia entre la lentitud que re-presenta el proceso de publicación y las presiones a los investigadores para una producción acelerada.

• La publicación es la etapa donde salen a la luz las desviaciones en los aspectos éticos.

• Las tradiciones de cada área del conocimiento defi-nen la frecuencia y los distintos tipos de publicación, aspectos que no se contemplan en las evaluaciones.

• Se adoptó la naturaleza competitiva en la vida acadé-mica con el fin de obtener reputación.

• La comunidad académica comenzó a reconocer la importancia de las competencias sociales de los in-vestigadores en relación a los resultados positivos en las evaluaciones.

• La autonomía de los investigadores y su baja rela-ción con las evaluaciones de productividad científica.

Page 41: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

39

Capítulo 2 | los estudios sobre la produCCión CientífiCa...

• El uso de los proyectos de los investigadores como mecanismos para generar recursos que colaboren a financiar la institución.

• La ausencia de estudios con un enfoque multidisci-plinario, que muestren las disrupciones, errores y conflictos que enfrentan los académicos con respec-to a las exigencias de la evaluación y su relación con los valores científicos.

En conclusión, existen pocas investigaciones desde una perspectiva de los sujetos en la institución con respecto a los procesos de producción del conocimiento científico, en relación con la evaluación requerida por los programas de in-centivos, lo que dificulta conocer la presencia y el cuidado de los aspectos éticos de la investigación en la dinámica cotidia-na que se desarrolla en las universidades. Así, se reconoce un momento coyuntural en el proceso de reconfiguración de las reglas de investigación a partir de lo establecido en las políti-cas. ¿Qué aspectos se entienden de las reglas de operación de los programas y de cuáles se apropian? ¿Qué margen de rigu-rosidad científica están dispuestos a ceder los académicos de las distintas disciplinas ante las exigencias de los programas públicos? Por lo tanto, se detecta como meollo del problema de investigación donde intersectan tres aspectos: el primero el que se vincula con las exigencias de los programas y polí-ticas públicas por acelerar la investigación en las universida-des públicas y la forma en que las universidades las decan-tan a la vida cotidiana. El segundo se refiere a las dinámicas propias de cada línea teórica que desarrollan los investigado-res en la que se encuentran inmersos los aspectos éticos que cuidan al realizar investigación. Por último, la que se refiere a las motivaciones individuales de los investigadores, en las que se encuentran inmersos los aspectos de prestigio, el re-conocimiento de sus pares y la retribución financiera en base a estímulos.

Page 42: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

40

Sergio Alberto lópez MolinA

El objetivo es caracterizar los efectos no esperados de la implementación de programas incluidos en el proceso de modernización de la educación superior que impactaron en la reconfiguración de la dinámica para realizar investigación. Lo anterior desde la perspectiva de los investigadores de una universidad pública estatal.

Page 43: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

41

CapítUlo 3

Aspectos teórico-metodológicos

El más grande pecado de los que se confiesan suele ser la omisión: ese rostro pasivo de la mentira

que pareciera siempre distraído.velasCo

El ejercicio de la ética en todos los escenarios de la vida pública o privada, evidencia las interpretaciones acerca

del deber ser, la responsabilidad, los valores y principios. La distinción entre lo que es bueno y lo que es malo es una cues-tión de asentimiento entre los miembros de un grupo que sin su consideración y praxis en toda actividad humana sería so-metida a un descontrol y un vacío ético, conducente a la im-punidad (Ojeda, Quinero, Machado, 2007).

Hablar de ética en investigación remite de inmediato a la búsqueda de los criterios que rigen el comportamiento de las personas involucradas en la producción de conocimiento científico. Algunos aspectos éticos que se cuidan en la cien-cia son la honestidad intelectual, la veracidad de los datos, el consentimiento informado, no engañar a los participantes, respeto a los animales, no plagiar, no aprovecharse al ser eva-luador, denunciar casos de faltas éticas, el anonimato, la con-fidencialidad (Ojeda, Quinero, Machado, 2007) y por sobre todo, el respeto a los principios éticos en las investigaciones con seres humanos (Concha, Jeziorski, Hall, 2014).

Page 44: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

42

Sergio Alberto lópez MolinA

Al respecto, es necesario señalar que el presente do-cumento no tiene el objetivo de presentar una disertación de las distintas posturas y corrientes del estudio de la ética en investigación. Por el contrario, utiliza las conductas éticas no deseadas como pretexto para el análisis de los resultados no esperados de los programas federales de evaluación de des-empeño, para analizar su decantación en las universidades y profundizar en los niveles de complejidad para su interpreta-ción desde la perspectiva de los sujetos; para lograrlo el pro-blema requiere un abordaje desde lo institucional.

Los sujetos y las dinámicas institucionalesLa importancia de la investigación “de lo institucional” no es algo que se encuentre puesto a discusión. Las institucio-nes son formas sociales que definen las condiciones concre-tas de existencia de las personas, tanto en el plano material como en el concerniente a la generación, propagación y di-fusión del sistema de normas, valores, prácticas y actitudes compartidas por la sociedad o sectores específicos de ésta, todo lo cual sirve de marco de referencia a las decisiones y acciones que los individuos realizan en torno a diferentes as-pectos que rodean su reproducción (Lourau, 2001). También, apoya a esta tarea la existencia de un estilo, que sirve para dar cuenta de los aspectos dinámicos del funcionamiento ins-titucional que se reiteran a lo largo del tiempo. El estilo insti-tucional opera mediatizando las relaciones con las condicio-nes y poniendo su marca en los resultados. Las condiciones incluyen todos aquellos aspectos preexistentes al fenómeno que se estudia. Los resultados son aspectos u objetos deriva-dos de la producción institucional en los niveles materiales y simbólicos, configurando una modalidad “característica” que se percibe de forma directa en el clima, el movimiento de su vida cotidiana, las “maneras” de sus miembros (Fernández, 2005).

Page 45: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

43

Capítulo 3 | aspeCtos teóriCo-metodológiCos

Institucionalmente los profesores-investigadores en-frentan retos, disposiciones y conflictos en varios ámbitos, ya sea a nivel personal o colectivo; entre estos retos se en-cuentran sus condiciones cotidianas de trabajo, de tal mane-ra que vive entre la tensión que implica ser profesor-inves-tigador y el conflicto de dar respuesta cabal a ese estatus, lo que da origen a dinámicas de acción y estilos diferentes. Se entiende por dinámica institucional a la capacidad del esta-blecimiento —sus integrantes y sistemas—, de plantear las dificultades como problema y encarar acciones para prueba y ajuste de soluciones (Fernández, 2005), como es el caso del cambio en la política educativa a nivel nacional y los distin-tos programas de evaluación institucional que se han venido implementando a lo largo de tres décadas y que son el eje en la conformación de su identidad y quehacer cotidiano (Pre-ciado, Gómez y Kral, 2008).

Para comprender mejor los hechos y los acontecimien-tos que ocurren dentro de las universidades a partir de la im-plantación de los nuevos programas de estímulos, resulta ne-cesario el conocimiento de su estilo:

La modificación de condiciones externas e internas im-pacta en aspectos del estilo, pero éste busca prevalecer, te-niendo algunos elementos flexibles que permitan a los suje-tos adaptarse a las exigencias cambiantes del contexto. Los su-jetos defenderán —en busca de mantener el statu quo— que los elementos permanezcan inamovibles, para continuar rea-lizando lo que de forma cotidiana hacían (López, 2014).

También el reconocimiento de las distintas dinámi-cas permite ubicar ciertas acciones, actitudes y retos que son abordados desde diferentes posicionamientos y perfiles in-dividuales, por lo que se puede hablar de dinámicas que se entrelazan a partir de las diferentes coyunturas que les toca afrontar como miembros de la institución. Por esta razón, lo

Page 46: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

44

Sergio Alberto lópez MolinA

que interesa analizar es el entramado de dinámicas y el estilo que asume la institución en un periodo marcado por el cam-bio en las condiciones laborales de los académicos.

Para el análisis de las dinámicas se debe abordar la ins-titución del vínculo, que Kaës (2005) define como el deseo de los sujetos para relacionarse con una duración y una cierta estabilidad, de modo que las alianzas resulten suficientemen-te investidas y protegidas tanto por uno como por el otro, en razón de los intereses comunes y específicos que despiertan en cada uno de ellos. Estudiar el vínculo es considerar que en la investigación científica colegiada existe la complejidad de-rivada de la interacción de los académicos, donde se conjun-tan aspectos diversos: culturales, epistémicos, metodológi-cos, de conocimientos, de hábitos y costumbres, entre otros.

El entramado de dinámicas del espacio institucional permite la existencia de diversos proyectos, métodos y pro-cedimientos para lograr sus objetivos; por lo tanto, las insti-tuciones se deben considerar como espacios no armónicos, son arenas en donde se registran conflictos y contradiccio-nes entre los sujetos involucrados en ellas, es decir, espacios de confrontación, donde las funciones establecidas y organi-zadas al interior no siempre operan en un nivel de comple-mentariedad y apoyo recíproco, sino que las funciones oficia-les y secundarias pueden estar en conflicto, contrarrestando y oponiendo resistencia a las normas establecidas (Fernán-dez, 2005).

Es así como el comportamiento de los sujetos se es-tructura a partir del cruce de influencias normativas, valora-tivas y conductuales ejercidas por la institución con la que se vincula, lo que implica concebir al individuo como deposita-rio y ejecutor acrítico y pasivo de las normas, valores, creen-cias, pautas de comportamiento, institucionalmente prees-critas, como si las aprehendiera y tradujera mecánica y di-rectamente en comportamientos propios, sin considerar que

Page 47: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

45

Capítulo 3 | aspeCtos teóriCo-metodológiCos

dicha aprehensión y traducción estarán mediadas en muchas ocasiones por la capacidad racionalizadora inherente al ser humano.

Este conjunto de fuerzas en lucha permanente al in-terior es una constante confrontación entre el ser y el deber ser, entre lo instituyente y lo instituido (Castoriadis, 2007), contrarrestando y oponiendo resistencia a las normas, que en distintos momentos no son comprendidas, acatadas, ni apli-cadas de la misma manera por parte de los diversos agentes e individuos que conforman la institución (Fernández, 2005).

Sujetos micropolíticos y las conductas estratégicasLa dimensión política de la universidad tiene dos enfoques, el primero se refiere al interno, en el que se definen las situa-ciones al interior de un establecimiento, en cuyo caso se esta-ría hablando de micropolítica; el segundo, es en el que se pre-senta a la universidad como un aparato del Estado, en el que a pesar de su autonomía requiere dar cumplimiento a los in-tereses políticos e ideológicos existentes en la sociedad, a lo que se le da el nombre de enfoque estructural, en el que se abordan las visiones de la macropolítica.

La micropolítica es objeto de estudio de varias discipli-nas, por lo que no tiene un ámbito de estudio definido; esta dispersión ha provocado —al igual que con las teorías organi-zativas— que no emerja como un enfoque disciplinar.

Quizá la micropolítica se considera poco respetable o demasiado inmoderada, pero negar su importancia es conde-nar la investigación organizativa a ser siempre ineficaz y per-manecer alejada de las realidades inmediatas de la vida en las organizaciones (Ball, 1989).

El concepto de micropolítica (Ball, 1989) conecta tres esferas esenciales relacionadas entre sí de la actividad en la organización:

Page 48: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

46

Sergio Alberto lópez MolinA

• Los intereses de los actores, su participación, los in-tereses de influir en la toma de decisiones, la com-prensión y el control de su situación y la participa-ción para el logro de recompensas.

• El mantenimiento del control en la organización, manteniendo la estabilidad política dentro de la or-ganización, mediante la influencia para afectar al jui-cio del otro en la toma de decisiones.

• Los conflictos alrededor de la política, considerando además que la dinámica interna de una organización depende o está condicionada por fuerzas externas.

Su importancia radica en que la micropolítica mues-tra las estrategias, recursos de autoridad e influencia de los individuos para alcanzar sus intereses, que en ocasiones son opuestos a los demarcados por la institución.

Se habla de ganar y perder. El personal forma parte del conflicto y de “lo que está en juego”. Éste no es un frio proceso racional; es un conflicto entre personas, grupos e ideologías. Es un asunto de enfrentamiento, influencia o falta de ella y de emociones. Es micropolítica (Ball, 1989).

Es reconocer la existencia de una conducta intencio-nal, presente en el ejercicio del juicio para discernir, elegir y tomar decisiones vinculadas con los problemas que plantean las situaciones de trabajo, en las que el sujeto toma cons-ciencia y genera estrategias que eliminan amenazas, presen-tándose así una actividad discriminadora para determinar lo que se quiere de lo que no se quiere o necesita (Schlemen-son, 2002).

Los sujetos son agentes intencionales cuyas acciones obedecen a razones y motivaciones en referencia a sus inten-ciones, con una duración y un fluir continuo de conducta en el que mantienen una actividad reflexiva de sus acciones, por lo que solamente se puede considerar una acción si quien la

Page 49: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

47

Capítulo 3 | aspeCtos teóriCo-metodológiCos

cumple tiene la intención de obrar así, pues en caso contra-rio la conducta en cuestión sería una mera respuesta reacti-va. Las actividades en apariencia irracionales pueden no ser en definitiva tan irracionales (Giddens, 2006).

El registro reflexivo de la acción supone un proceso de racionalización intrínseca como competencia de los suje-tos; tienen una comprensión —por rutina y casi siempre sin esfuerzo— que fundamenta su actividad y si se les pregun-ta, pueden abundar sobre las razones que los impulsan. Las “consecuencias no buscadas” y las “condiciones inadvertidas de la acción” se incrementan con la modificación de las diná-micas de trabajo (figura 1). Así, cuando entran en vigor los nuevos programas de incentivos y sus reglas para las univer-sidades, los efectos y consecuencias se reproducen en los dis-tintos niveles de la institución, dando lugar a una nueva diná-mica y a su vez a nuevo estilo de hacer las cosas.

Figura 1 Modelo estratificado del agente.

Fuente: Giddens, 2006.

Buena parte de la conducta cotidiana de los académi-cos no reconoce la motivación directa. Sin embargo, las con-secuencias de lo que hacen, con intención o sin ella, son su-cesos que no habrían ocurrido si se hubiera conducido de manera distinta. La capacidad de obrar de otro modo signifi-ca ser capaz de intervenir en el mundo, o de abstenerse de realizar una intervención, intentado prever las consecuen-

Page 50: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

48

Sergio Alberto lópez MolinA

cias de influir sobre un proceso o un estado de cosas especí-fico (Giddens, 2006).

Además, resulta indispensable reconocer el poder que tienen los sujetos sobre sus propios actos y por lo tanto sobre las consecuencias y efectos de sus actos. Al respecto, el con-cepto de acto-poder (Mendel, 1996) es útil para el análisis de la conducta intencional desde sus tres componentes: 1) El acto ejerce un poder sobre el entorno del sujeto. 2) El sujeto puede ejercer mayor o menor poder sobre su propio acto. 3) Según el sujeto tenga mayor o menor poder sobre el acto pro-ducirá efectos diferentes tanto en el acto como en la autoper-cepción del sujeto.

Cuando se carece de conciencia del poder que se tiene sobre el acto se dificulta para los sujetos la defensa de la pro-piedad y la pérdida de autonomía necesaria para la toma de decisiones sobre las condiciones que lo afectan. Por otro lado, cuando se choca con el poder sobre el acto de otros sujetos se requiere una negociación de derechos y deberes recíprocos o en casos excesivos se recurre a los movimientos de expropia-ción y recuperación de nuestro poder.

Asumir que el investigador, en tanto sujeto, posee de-terminados marcos de actuación, valores y preferencias que otorgan certeza sobre el trabajo realizado al cumplir con los criterios de objetividad, refutabilidad, rigurosidad, confiden-cialidad, autonomía y honestidad, con audacia para cuestio-nar el estado de cosas, así como estar preparados para tomar riesgos, sustentar sus ideas y tener criterio para aceptar sus errores y las críticas que se les haga al respecto (Pérez-Cas-tro, 2012).

La universidad puede ser analizada desde este enfo-que, es decir centrarse en los intereses en conflicto entre lo solicitado por los programas, las normas y reglamentos de la institución y la conducta intencional de los sujetos, el uso de estrategias para lograr sus intereses, alianzas, coaliciones, el

Page 51: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

49

Capítulo 3 | aspeCtos teóriCo-metodológiCos

regateo para influir en la toma de decisiones, el compromiso para la acción y las habilidades para identificar y seleccionar las estrategias más adecuadas para el logro adecuado de obje-tivos (Bardisa, 1997).

Analizar la conducta estratégica de los sujetos supo-ne otorgar primacía a una conciencia discursiva y práctica, lo que define entonces dos puntos de análisis, el primero se re-fiere a la aptitud de los sujetos para poner en práctica deci-siones preferidas por ellos, por un lado, y la movilización de influencia inherente a instituciones, por el otro. Esto pone en relieve cómo la institución moldea al sujeto, pero también cómo las acciones situadas de manera estratégica por los su-jetos y mantenidas en el transcurrir del tiempo dan forma a aspectos que logran institucionalizarse.

Por lo anterior, se considera a los académicos como su-jetos que realizan actividades reflexivas en el actuar cotidia-no mediante procesos de selectividad con fines de supervi-vencia, adaptación y reproducción. El reconocimiento como agentes políticos permite a su vez visualizar a las universi-dades como campos en los que se desarrollan estrategias de disidencia y lucha con el fin de alcanzar fines particulares o grupales de los sujetos. Donde si bien no todos los sujetos se reconocen con actividad política al interior de la universidad, sí se ven afectados por dicha actividad y reconocen que ejer-ciendo una influencia colectiva pueden incidir en la toma de una decisión; de manera individual no serían tomados en cuenta, pues la toma de decisiones no es un proceso única-mente racional, sino también un proceso político.

Las decisiones moralesPara el análisis se debe evitar la “generalización” del compor-tamiento de los sujetos, es decir, no considerar que los su-jetos actuarán de forma similar en igualdad de circunstan-cias. Resulta más adecuado interpretar basado en la imagen

Page 52: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

50

Sergio Alberto lópez MolinA

del ser humano que es la imagen de muchos seres humanos interdependientes, que constituyen conjuntamente compo-siciones, esto es, grupos o sociedades de tipo diverso (Elías, 2011).

El reconocimiento de esta individualidad diversa no debe trasladar hacia el extremo contrario donde el sujeto ac-túa de forma independiente, sin una influencia del grupo al que pertenece. En este mismo tenor se encuentra la toma de decisiones morales, misma que se realiza con los materiales de que dispone el sujeto de forma individual, jerarquizadas por el nivel de importancia y significación de las actividades del actuar cotidiano que le otorga el grupo social al que per-tenece.

Suscitan nuestro sentimiento de culpa ciertos aconteci-mientos muy específicos, y en teoría bastante insignificantes, y no otros que, de acuerdo con cualquier teoría moral corrien-te, tendrían mucho mayor relieve (Rorty, 2013).

En estas disertaciones difícilmente se distingue la di-ferencia entre una ética privada (de creación de sí mismo) y una ética pública (de acomodamiento mutuo), es por esta ra-zón que la noción de moralidad no debe concebirse como la voz de sí mismo sino de la propia voz como miembros de una comunidad, en interdependencia con hablantes de un len-guaje común.

La idea, hoy tan difundida, del individuo como un ser independiente y extraño a todos los otros, bloquea la com-prensión de procesos a largo plazo que sufren los seres huma-nos simultáneamente en la esfera individual y en la esfera so-cial (Elías, 2011).

Es por lo anterior que para realizar las interpretaciones se debe empezar a tejer hacia afuera en un tiempo y un es-pacio, comprendiendo el modo en que las prácticas ejerci-

Page 53: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

51

Capítulo 3 | aspeCtos teóriCo-metodológiCos

das se insertan en tramos más amplios de tiempo y espacio (Giddens, 2006). En definitiva, es indispensable evitar caer en interpretaciones reduccionistas que propongan relaciones de causa efecto por la “descomposición” de las partes que in-tegran la situación social. La propuesta es privilegiar la com-plejidad, analizando al sujeto desde su construcción en el conjunto social —la institución y sus reglas—, que le dictan un comportamiento, exigiéndole transformaciones de la per-sonalidad y comportamiento. Por su parte, el sujeto impacta en la estructura de la sociedad. La estructura social y los suje-tos se encuentran en una continua interacción realimentán-dose y generando dinámicas.

Sujetos e instrumentosEsta investigación es cualitativa de corte interpretativo, don-de se trata de rescatar “lo dicho” en el discurso y fijarlo en tér-minos susceptibles de consulta. Tiene la característica de ser microscópica (Geertz, 2005), partiendo del supuesto de que la institución es un lugar determinado en que se inscribe lo indeterminado (Blanchot, 1994) y que por esta situación los sujetos en la institución se definen no solamente por las pre-sencias, sino también por lo que se desconoce, las ausencias de información y lo que la institución quiere mantener ocul-to.

Los sujetos seleccionados fueron aquellos investigado-res con un nivel máximo de sni (nivel III), para garantizar su trayectoria en investigación y la participación en los comités evaluadores del ConaCyt, con lo que se tendría la perspecti-va nacional de conductas poco deseadas de la ética en inves-tigación que ellos han detectado en la evaluación de pares o en la experiencia cotidiana de investigación.

Los datos de referencia de los entrevistados se mues-tran en la siguiente tabla:

Page 54: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

52

Sergio Alberto lópez MolinA

Tabla 1 Selección de sujetos.

Sexo SNIÁrea del conocimiento

Campo Disciplina

Años de experiencia en investigación

Hombre III

I. Física, matemáticas y ciencias de la tierra

FísicaFísica de las partículas nucleares

13

Hombre IIIIII. Medicina y ciencias de la salud

Medicina y patología humana

Farmacodinámica 37

Hombre IIIIII. Medicina y ciencias de la salud

Ciencias de la salud

Investigación en salud

37

Mujer IIIIV. Humanidades y ciencias de la conducta

HistoriaHistoria de las épocas

36

Hombre IIIIII. Medicina y ciencias de la salud

Ciencias de la vida

Biología celular 14

Hombre IIIII. Biología y química

Ciencias de la vida

Biofísica 35

Hombre IIIIII. Medicina y ciencias de la salud

Medicina y patología humana

Otras especialidades en materia de medicina y patología

28

Hombre IIIV. Sociales y económico-administrativas

Ciencias económicas

Teoría económica 21

Fuente: Elaboración propia.

Se entrevistó a un total de ocho investigadores, uno del área de física, matemáticas y ciencias de la tierra, cuatro del área de medicina y salud, uno del área de sociales y económi-co-administrativas, uno más del área de biología, y finalmen-te uno del área de humanidades y ciencias de la conducta. Con el consentimiento de cinco de ellos se grabó la entrevis-ta, en el caso de los otros tres se tomó nota de partes impor-

Page 55: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

53

Capítulo 3 | aspeCtos teóriCo-metodológiCos

tantes. Las opiniones vertidas por los investigadores fueron transcritas y categorizadas para ser interpretadas. La invita-ción a los entrevistados incluía la confidencialidad de sus opi-niones. Al respecto, para fines de citación se etiquetó a los in-vestigadores de forma aleatoria de la letra “A” a la “H”. Como notas aclaratorias los investigadores entrevistados son la tota-lidad de sni III de la institución, uno de ellos cambió a nivel II en la evaluación posterior a la entrevista.

La importancia de los años de experiencia en investi-gación está dada porque los académicos contratados en los ochenta y noventa vivieron la transición de la nueva evalua-ción enfocada a desempeño, mientras que los de reciente in-corporación contaron ya con las reglas del juego claras y es-tablecidas (millennials académicos) por lo tanto un factor im-portante a considerar es el pre y post a las políticas de moder-nización de la educación superior.

La guía de entrevista contempló preferencias sobre trabajo individual y en equipo, aspectos éticos y calidad de publicaciones en su área o disciplina, las evaluaciones de programas públicos como el sni, esdeped, promep (ahora pro-dep) y por último aspectos relacionados con prestigio, méri-tos académicos y económicos.

Espíritu de juego e interpretaciónPara el proceso de interpretación se cuidó no hacer mal uso de los testimonios de los sujetos, los cuáles fueron revisa-dos con el análisis crítico del discurso (Íñiguez, 2003) para comprender su forma de actuar en la institución, con una interpretación de tercer orden, es decir, la interpretación de la interpretación que otros sujetos han hecho a su realidad (Geertz, 2005), que tal y como lo menciona Souto (2006) el investigador aporta desde su visión, enfoque, interés y el deseo de conocer. La responsabilidad de los análisis e interpretaciones emitidos es propia, considerando que

Page 56: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

54

Sergio Alberto lópez MolinA

en todo momento se cuidó la existencia de testimonios detonadores que respaldan las interpretaciones.

Con los datos categorizados se realizó un proceso de redescripción (Rorty, 2013) como herramienta para incre-mentar el nivel de exigencia para descubrir la esencia en los datos empíricos recabados en las entrevistas, privilegiando la búsqueda del espíritu de juego:

El espíritu de juego es el producto de su común capaci-dad para apreciar el poder de la redescripción, el poder que tiene el lenguaje de hacer posibles e importantes cosas nue-vas y diferentes: una apreciación que sólo resulta posible cuando lo que se convierte en meta es un repertorio abierto de descripciones alternativas y no La Única Descripción Co-rrecta (Rorty, 2013).

La redescripción otorga la posibilidad de revisar las tramas que los sujetos han hilado, identificar en dónde se in-terrumpen para completarlas y así profundizar en las inter-pretaciones. Las interpretaciones redundan en las búsquedas de lo que se oculta. Cuando se realiza el trabajo de interpreta-ción debe contemplarse que se trae algo de lo desconocido a la parte consciente, con lo que se hace nuestra una parte que anteriormente no lo era y esto implica a quien interpreta.

Page 57: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

55

CapítUlo 4

Efectos no buscados

Alrededor de 1661, el programa de estudios de Cambridge se hallaba en un estado de descomposición avanzado.

Tan sólo una pequeña minoría del cuerpo docente estaba comprometido en tutorías, y sólo para aumentar

sus ingresos. El resto, que percibía un sueldo y dividendos a cambio de nada, se refería con sorna a aquellos que eran

tutores como “traficantes de alumnos”.Chimal

A partir de los noventa la nómina de los profesores entró en la dinámica empresarial del pago por cumplimien-

to de metas. Este esquema se compone de un sueldo base al que se suma una compensación por la productividad y buen desempeño de las funciones académicas. Para dar certidum-bre al nuevo esquema de evaluación y seguimiento se adop-tó una modalidad de premios y castigos:

En México había una cultura de que los investigadores casi no publicaban, se presentaban en congresos y nada más hacían eso. No había una cultura de estar publicando. Pero como el SNI ya tiene zanahoria [premio] y garrote [castigo] —y eso funciona siempre—, la producción en la comunidad cien-tífica ha aumentado mucho, porque ahora ya existe un ali-ciente para publicar (Investigador B).

Así, los esquemas estímulos al desempeño se presen-taron con la finalidad de acelerar los procesos, de estandari-zar a los profesores e investigadores para poder evaluar su

Page 58: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

56

Sergio Alberto lópez MolinA

trabajo. La definición de criterios uniformes de evaluación se creó para facilitar el seguimiento de avances de los objeti-vos propuestos en planes nacionales de desarrollo. Estos as-pectos contractuales representan un tema ríspido entre los académicos, pues el porcentaje que corresponde al incenti-vo es “no regularizable”, por esta situación el docente debe-rá evaluarse anualmente para determinar si su desempeño lo hace merecedor de la compensación salarial. Ante los ries-gos de perder los ingresos extra generaron esquemas defen-sivos poco deseables.

Han surgido más problemas éticos con los programas como PROMEP y ESDEPED porque como ahora sí cuentan los productos y está el castigo de no recibir el estímulo económi-co, entonces esto promueve que se falte a la ética en la inves-tigación (Investigador B).

Estos esquemas de evaluación pusieron énfasis en la recolección de un mayor número de evidencias, lo que jugó un papel importante, desviando la atención de los investi-gadores hacia tareas de menor impacto social y académico, como el de reunir constancias válidas y para aumentar los puntajes en la evaluación del desempeño.

Terminamos en los vicios que se han detectado en ES-DEPED; no hacen una actividad que socialmente puede tener mucho impacto porque no dan constancia, en cambio hacen una completamente irrelevante porque esa sí da constancia. En otros casos falsean constancias, o si hicieron la actividad, tienen que andar especificando lo que debe decir exactamen-te porque la pide un burócrata que se le ocurrió que las cons-tancias deben decir x y y frases, y en el caso de que no sea así no la valen (Investigador A).

A la par, los criterios de evaluación no son acordes a los objetivos prioritarios que la investigación tiene desde sus orígenes, tampoco se prestó un interés legítimo en su diseño

Page 59: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

57

Capítulo 4 | EfECtos no busCados

por conocer los esquemas de contratación en las universida-des, ni mucho menos el bienestar de los académicos.

La gente de CONACYT no publica, sólo administra, eso es una brecha, pero tiene buenas intenciones y genera cosas. El PRODEP y el ESDEPED van en sentido contrario a la inves-tigación y por consecuencia lo institucional está peor, es un sistema fuerte, que puede transformar a las personas. Se rema a contraflujo con optimismo (Investigador C).

El ESDEPED es un instrumento bizarro: El gobierno al no poder dar los sueldos apropiados entrega estas bolsas y es un “repártelo como puedas”, pero las reglas especifican que deberá ser bajo evaluación de los propios profesores, es decir, por pares. Esto hace que la repartición se convierta en una carnicería y mientras esto ocurre en las universidades, el go-bierno no se preocupa. Las evaluaciones del PROMEP o ES-DEPED son indignas, tristes y denigrantes. Si tu contratas un profesor es porque tiene un perfil adecuado para tu universi-dad, que ya lo evaluaste para incorporarlo. Si le vas a pagar 10 pesos dale los 10 pesos, no le des 6, y si cumple esto le doy un peso más, si cumple esto otro le doy 3 pesos y después de eso lo evalúo cada equis tiempo para ver si de verdad se sigue me-reciendo los 10 pesos (Investigador A).

Yo pienso que el SNI no debería existir, lo que yo pienso es que las universidades deberían contratar y pagar lo que un investigador debe de recibir. El SNI es un arma de doble filo, porque puede hacer que investigadores no muy serios caigan en el juego de que para poder acceder a los recursos se descui-de la docencia y jueguen con los puntitos, situación que des-graciadamente se da (Investigador D).

Existe un sesgo notorio en las evaluaciones ya que pri-vilegian el trabajo de investigación por sobre la función de docencia. Esta situación se refleja de manera clara en acadé-micos que no cuentan con distinción en el sni pues al presen-tar las evaluaciones del prodep y del esdeped sus productos de investigación son pocos o de muy baja calidad, lo que de-nota a su vez el círculo vicioso de por qué esos profesores no tienen distinción del sni.

Page 60: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

58

Sergio Alberto lópez MolinA

El ESDEPED es cuantitativo, no le importa donde esté publicado, es más un “está, no está”. PROMEP castiga porque das poca docencia. En realidad los profesores quedan en una pelea política entre el PROMEP y el CONACYT, docencia con-tra investigación (Investigador E).

La búsqueda por aumentar la productividad científica sin importar la calidad se convierte en asunto de mercado-tecnia y de satisfacción de necesidades, generándose una de-manda para la que no había oferta, de esta manera comien-zan a proliferar las editoriales fast’n easy (rápido y fácil) que bajo las mínimas condiciones y un alto costo publican un li-bro con registro isbn en poco tiempo.

En la India ha surgido montón de gente que ofrece edi-tar libros; ¡te cuesta 60,000, 70,000 pesos! y te dicen: a los au-tores que invite divida el precio y cóbreles. Entonces esto ya es un negocio, y usted como editor es el que decide la calidad. Entonces hay mucha gente que lo que está haciendo es editar libros, consiguiendo apoyos en sus universidades, pero son li-bros sin arbitrajes estrictos. También puedes comprar artícu-los por internet, para ser publicados en la revista que se deci-da, con el número de autor elegido y el nivel de impacto de la revista que se desee (Investigador F).

La adaptación a las nuevas reglas y su posterior adop-ción y apropiación tuvo éxito por estar vinculado a las per-cepciones financieras del ya de por sí castigado sueldo de los académicos. Difícilmente podría haberse incorporado este esquema de evaluación sin su asociación a las percepciones salariales.

En definitiva, hubo cambios en el comportamiento y forma de trabajo de los profesores investigadores, con un én-fasis hacia el trabajo individual y la búsqueda de constan-cias. Del análisis de los datos colectados en las entrevistas se desprenden algunas “consecuencias no buscadas” (Giddens, 2006) de la implementación de los programas de estímulos

Page 61: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

59

Capítulo 4 | EfECtos no busCados

a partir del inicio de la modernización de la educación su-perior hasta nuestros días, mismas que se presentan a conti-nuación.

Capacidades sociales e incapacidades científicasPara los docentes se plantea un problema por el corto plazo que tienen para evaluarse. Esta situación motiva algunas di-námicas deshonestas por los deseos de no perder los incenti-vos que se les otorgan por su desempeño, una de ellas se re-laciona con la manipulación de datos experimentales:

Existe gente que por tener un ritmo de publicación muy acelerado, tener puntos y verse beneficiada en algún es-quema de premiación modifica información de experimentos (Investigador D).

Falsifican los datos para tener más publicaciones o co-pian y pegan fragmentos de artículos, es una suplantación de autoría (Investigador F).

Otra situación relacionada con los datos es no realizar el proceso de recolección, análisis, interpretación y categori-zación de información, con la finalidad de reducir el tiempo para publicar el producto.

Algunos publican en solitario cuando la investigación fue en colaboración, toman los datos obtenidos por otra per-sona sin darle crédito o utilizan los documentos del equipo de trabajo (Investigadora E).

En un escenario extremo algunos académicos que no tienen ninguna tipo de colaboración durante el proceso de investigación están considerados en la lista de autores.

El sistema no evita los parásitos, incluso los impulsa. Por ejemplo, el PROMEP pide para Cuerpos Académicos que los trabajos vayan firmados por al menos dos personas, pero esto no es bueno, poner a otros a partir de la exigencia de la política. Al final de cuentas esto no aumentó el número de pu-

Page 62: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

60

Sergio Alberto lópez MolinA

blicaciones, no aumentó la calidad, lo que si funcionó es que los administradores estaban contentos porque más artículos estaban firmados por más de un autor (Investigador C).

Con estas dinámicas se presenta una suerte de cade-na de favores entre investigadores que se ayudan para sor-tear las necesidades generadas por los mismos programas de estímulos. Este esquema les funciona porque les da resulta-dos, logrando que otros investigadores se sumen y en ocasio-nes son Cuerpos Académicos completos los que se encubren.

Existe un compadrazgo o un amiguismo para apoyar a otros e integrarlos al trabajo por conveniencia. Si un compa-ñero de otro equipo está atrasado lo apoyan anotándolo en el trabajo aunque no haya trabajado (Investigador G).

Existen los laboratorios clubes “yo te pongo, tú me po-nes”, en donde dos o tres laboratorios se juntan y aunque no tengan nada que ver, para aumentar el número publicaciones: en los productos que tu saques me pones a mí y en los que yo saque te pongo a ti (Investigador B).

Este intercambio requiere de líderes para lograr un co-rrecto engranaje, que funcione con discreción, cuidando no ser descubierto o en caso de que se descubra la falta resulte difícil de probar.

Existen “gestores de la investigación”, gente que nada de muertito, dando señales falsas trabajan moviéndose entre las reglas sin hacer nada. Es algo muy bien calculado, cínico, pero además avalado con el apoyo institucional, pues como tampoco piden recursos, son bien portados porque no exigen, no generan problemas a la institución al no exigir recursos. Se dan tiempo para hacer palancas, generar visibilidad, hacer política, ejercer influencia, tener poder, esforzarse poco y ser muy oportunistas (Investigador C).

Los líderes desarrollan conexiones sociales, median-te el uso de “influencias” o “palancas”, representadas por una

Page 63: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

61

Capítulo 4 | EfECtos no busCados

persona en un cargo directivo, con poder en el sistema que brinda algún tipo de ayuda que les permite alcanzar objeti-vos de manera más sencilla, a cambio de lealtad y fidelidad.

El PROMEP, ESDEPED y SNI son generadores del efec-to Mateo y también del efecto Berlusconi, se le da más al que más tiene, se generan mafias y quien tiene más influencias consigue más (Investigador F).

Los casos se presentan en grupos de trabajo donde las jerarquías están consolidadas y no se cuestiona el actuar de los líderes. Lo que les permite disponer del trabajo de los de-más.

En el mundo de la ciencia hay grandes capos, grupos fuertes, grandes, que tienen un jefe que publica 400 artícu-los, que dirige un grupo en donde tiene 10 profesores forma-dos full profesor, 8 profesores asociados y alumnos de posdoc-torados. Entonces eso explica su productividad, porque tienen profesores, adjuntos y posdoctorados que se les ocurren mu-chas cosas. Además de ejércitos, tienen dinero para mantener bien equipados los laboratorios, sin ningún problema para te-ner lo que se te ocurra (Investigador B).

Con su gran capacidad de negociación para la obten-ción de recursos y contactos académicos conforman los co-mités evaluadores de revistas arbitradas e indizadas o incluso generan servicios editoriales para sí mismos.

Hay algunos grupos que tienen su propia revista y pa-san de un periodo de evaluación a otro de 35 publicaciones a 85, pero 53 son en esa revista, donde él es el editor y estaba de autor corresponsal en los 53 y eso es el equivalente a hacer un artículo cada 8 días, en un año. Y te preguntas, ¿realmente tuvo oportunidad de involucrarse en el proyecto, en los expe-rimentos? (Investigador B).

Hay un proceso de autopublicación, publican en la mis-ma revista en la que eres dictaminador (Investigador E).

Page 64: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

62

Sergio Alberto lópez MolinA

Estos liderazgos generan sus propias reglas, entre las que destacan las de exclusión de sujetos que no son favoreci-dos por el líder y su grupo. Son los académicos “castigados”, los que no comulgan con las ideas del grupo dominante, se les retira cualquier tipo de apoyo.

Los grupos de poder tienen acceso irrestricto a la infor-mación, pero si no eres del grupo te obstaculizan la publica-ción y te limitan apoyos para que la publicación no salga. Si saben que investigas ciertos temas te cierran el acceso a archi-vos, para que no puedas obtener datos (Investigador E).

Hay profesores que aparecen poco en impartición de cursos e investigaciones y hay profesores que aparecen mu-cho en investigación, tesis e impartición de clases y es porque hay un grupo que tienen captado o cooptado los programas de posgrado (Investigador H).

Por su parte, los mecanismos de inclusión otorgan ven-tajas para quienes los practican, entre los beneficios se en-cuentra la influencia en las comisiones dictaminadoras, en-cargadas de evaluar la calidad de los proyectos y productos.

Los grupos que tienen mayor representación en los co-mités son los que salen mejor evaluados y con mayores re-cursos, y esto se da en todos los niveles, desde las universida-des hasta los comités nacionales evaluadores de proyectos, y es un asunto de ética. Sorprende ver en ocasiones proyectos mal elaborados, bien evaluados y con muchos recursos (In-vestigador B).

En ocasiones los académicos desarrollan estas habili-dades sociales ante una dificultad para realizar las funciones de investigación.

Gente que a pesar de que es doctora o está en el SNI tienen un nivel de preparación que a mi punto de vista ni si-quiera tenían que haber terminado el grado, por la forma en la que escriben, uno evalúa el perfil y dices “seguramente a

Page 65: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

63

Capítulo 4 | EfECtos no busCados

esta persona siempre le han escrito las cosas” y en el momen-to que lo hace independiente no cubre los requisitos básicos en cuestión metodológica. Gente con muy mala preparación, de diversos programas, aun cuando se consideran de calidad (Investigador A).

Los investigadores deben ser conscientes de sus recur-sos como investigadores, porque no reconocen su incapacidad de hacer investigación y se echan a la bolsa proyectos que no podrán finalizar (Investigador E).

El desarrollo de las habilidades sociales en el ámbito científico representa una adaptación más del ser humano en el entorno universitario. Las nuevas reglas generaron un am-biente hostil para desarrollar de forma adecuada la investiga-ción y ésta es una de las formas en las que la especie acadé-mica se ha transformado, encontrando los recovecos de las reglas para con el mismo o menor esfuerzo obtener sobre-sueldos, con la finalidad de no perecer ante la evaluación ba-sada en la cantidad de publicaciones.

Solicitud de recursos y proyectos financiadosLas convocatorias para el financiamiento de proyectos oferta-da por instituciones públicas y privadas se dirigen a resolver problemas específicos, los grupos de investigación que traba-jen en una línea acorde a la convocatoria son los que tienen posibilidades de participar. Sin embargo, cuando el presu-puesto ordinario destinado a los laboratorios no es suficien-te para cubrir las necesidades de reactivos y especímenes de experimentación indispensables para algunas áreas, la pos-tulación de proyectos con fuentes de financiamiento exter-nas representan recursos frescos tanto para los investigado-res como para las universidades.

Existen investigadores —a mi juicio de pocos escrúpu-los— que se aprovechan de que de repente, en determina-da época hay un énfasis político en algún tipo de problemas y por lo tanto tiende a haber recursos etiquetados específica-

Page 66: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

64

Sergio Alberto lópez MolinA

mente para esas áreas y que nada más por eso buscan cual-quier tipo de proyecto que involucre algo que tenga que ver con eso, con la finalidad de obtener recursos: son cazadores de fortunas. Eso es una investigación deshonesta, debe existir un elemento de curiosidad genuina y de interés genuino (In-vestigador D).

En este mismo esquema, para garantizar que los pro-yectos tengan apoyos, los investigadores comprometen obje-tivos de investigación que no son acordes a los antecedentes del tema propuesto.

Yo no sé si sea por inocencia o mala intención, pero me ha tocado evaluar proyectos de gente que clama que va curar una enfermedad a través de una cuestión milagrosa o de un dispositivo especial y piden al CONACYT seis u ocho millo-nes de pesos y lo argumentan, pero cuando uno revisa a deta-lle el texto, las referencias no corresponden a lo que está afir-mando el autor con eso. Es como tratar de conseguir un fi-nanciamiento a ultranza para proclamar que vas a curar algo para ese dinero utilizarlo en otro tipo de investigación (Inves-tigador A).

En otra vertiente se encuentran aquellos investigado-res que consideran que los proyectos deberían ser acordes a su trayectoria, o a su distinción en el sistema de investigado-res. La característica común de este tipo de proyectos es que quien lo presenta es un investigador reconocido y que el do-cumento cumple mínimamente con los criterios establecidos en las convocatorias.

Hay también arrogancia, gente que son SNI III, que considera que por ser el nivel más alto no tiene que cubrir los requisitos requeridos en cuestiones metodológicas. Escriben una idea general y no ponen ningún fundamento metodológi-co, no plantean el problema, ponen referencias propias, como diciendo “aquí está mi idea maravillosa, fináncienme en au-tomático”. Quieren el financiamiento simplemente con el cu-rrículum y ahorrándose todo el trabajo que implica el diseño

Page 67: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

65

Capítulo 4 | EfECtos no busCados

riguroso. Somos humanos, los motivos para que se den estas faltas éticas son diversos: mala fe, ignorancia, arrogancia (In-vestigador A).

Otro hecho mencionado es el incremento de mane-ra sustancial de los costos del proyecto, lo que representa un añejo vicio en la solicitud de recursos en México: inflar los presupuestos para que la parte apoyada cubra lo mínimo para hacer funcional la investigación.

En los proyectos hay adecuaciones tratando de conte-ner más, porque finalmente CONACYT apoya con menos re-cursos de los que uno pide (Investigador H).

Para el caso de los proyectos de áreas sociales los re-cursos necesarios para recolección de datos no son compara-bles con las cantidades que gasta un laboratorio en equipa-miento y reactivos, de tal forma que aparentemente los apo-yos no corresponden a la realidad de los proyectos. Esta hol-gura financiera representa una manera de subsanar los bajos presupuestos y en ocasiones las castigadas nóminas.

El dinero que da el gobierno para hacer investigación es erróneo, se da mucho para trabajo de campo. Entonces los in-vestigadores piden cantidades enormes para proyectos de for-ma injusta y deshonesta, este tipo de corrupción se da tam-bién por una falta de ética (Investigador E).

La forma de ponerle el precio a un trabajo de investiga-ción no es el adecuado. Algunos investigadores parece que pi-dieran al interior del proyecto una compensación por estar a cargo de una investigación (Investigador H).

Entre los ajustes a lo presupuestado, los objetivos mal planteados y las modificaciones al proyecto para que de algu-na manera atiendan un tema prioritario de la agenda nacio-nal cuando llega el momento del ejercicio y comprobación de recursos, los rubros no corresponden, lo que inevitablemente requiere de adecuaciones.

Page 68: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

66

Sergio Alberto lópez MolinA

Es un recurso que te llega etiquetado, pero quieres comprar otra cosa. Si te lo etiquetaron para eso es porque así lo pediste. ¿Por qué ahora quieres gastarlo en otras cosas que no pediste? Aunque también en investigación las necesidades varían demasiado y como se tienen financiamientos de distin-tas fuentes CONACYT, PRODEP, PFCE que como son muy es-trictos no se puede maniobrar demasiado y a veces hay nece-sidad de hacer un cambio, no es lo deseado, no es lo adecua-do, no es lo ético, pero a veces es necesario porque es un re-curso que tienes disponible (Investigador G).

Sobre el uso de los resultados de investigación en áreas consideradas prioritarias por parte del gobierno se advierte que los resultados obtenidos en ocasiones no son presenta-dos a la sociedad.

Los proyectos del gobierno parece que son para el go-bierno mismo, porque no hay un proceso de divulgación para la población, el gobierno utiliza los resultados si quiere, por eso es peligroso que la universidad trabaje para el gobierno, porque divulga los resultados sólo si quiere (Investigador E).

Los proyectos son un punto de vital importancia; por un lado se encuentra la responsabilidad que en ellos recae en términos de la atención a problemas comunes en la sociedad. Representa una forma de convocar a investigadores de distin-tas disciplinas a generar un frente multidisciplinario común. Pero la asignación y rendición de cuentas de los recursos fi-nancieros sigue teniendo carencias, es un proceso que deja recovecos y puertas traseras a académicos oportunistas. Apa-rentemente los recursos de los proyectos se utilizan por algu-nos académicos para hacer justicia por propia mano ante los bajos sueldos. Ante este panorama, uno de los mayores retos se encuentra en cómo verificar el uso eficiente de los recur-sos sin afectar la autonomía del investigador, logrando un ga-nar-ganar entre ciencia, eficiencia, pertenencia y relevancia.

Page 69: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

67

Capítulo 4 | EfECtos no busCados

El trabajo colegiado: entre vedettes y esclavosCuando se comparan los criterios de evaluación de los pro-gramas de sobresueldos con respecto al trabajo colegiado se aprecia que es diametralmente opuesto, se contrapone lo que se evalúa en uno y en otro, incentivando dos dinámicas dis-tintas en la comunidad académica.

El PROMEP pide investigación colegiada, pero el SNI le da valor al primer autor, el sistema te induce a optar por la in-dividualidad o a competir por la primera autoría en los traba-jos colectivos (Investigador F).

Se generan inconsistencias cuando se implementan en las universidades, en donde la política institucional, la normativa e incluso el discurso están a favor de la investiga-ción colegiada.

El trabajo individual es mal visto por las autoridades, porque se piensa que no se está trabajando en la formación de grupos de investigación que es lo que impulsa la institu-ción. Lo cual es una visión corta y equivocada del asunto. Por su parte, el trabajo grupal no se logra por cuestiones internas de las instituciones, no existen los mecanismos instituciona-les reales para formar grupos de investigación con un lideraz-go, son asuntos más allá de las formales, porque en la formali-dad hay reglas y lineamientos que tratan de impulsar, pero en los hechos se da poco (Investigador H).

Pero esto no solamente ocurre al interior de la insti-tución o dependencia, también ocurre con grupos que se en-cuentran trabajando en redes de investigación o en proyectos nacionales e internacionales.

Siempre está bien visto el trabajo colegiado, pero es complicado trabajar así en Latinoamérica, pues difícilmente se sacrifican los intereses personales. Funciona al principio, cuando hay que firmar las cartas de intención, a la hora de trabajar ya no funcionan. En los casos en los que trabajo con

Page 70: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

68

Sergio Alberto lópez MolinA

otros es porque estamos al mismo nivel, existe un respeto mu-tuo y alguien que coordina (Investigador C).

Entre los factores que no colaboran al trabajo colegia-do destaca la necesidad de reconocer al trabajo de los inves-tigadores.

Los investigadores luego se creen vedettes, porque sien-ten que la sociedad no les retribuye con lo que creen que se merecen. Entonces algunos se dan el gusto de hacer algo de vedettismo, lo que provoca que se den muchos roces, celos pro-fesionales, envidias y demás (Investigador B).

En otra vertiente, los reglamentos y convocatorias tan-to en los programas de estímulos como en los proyectos fi-nanciados recomiendan que se incorpore a estudiantes en los trabajos de investigación. El objetivo está en la participa-ción cercana en las investigaciones de los académicos, lo que colabora con la formación integral del estudiante y que desa-rrolle el gusto por la investigación, lo que tarde o temprano representará el semillero de los jóvenes investigadores con los que se nutre el posgrado y los futuros candidatos al sni. Esta relación entre alumnos e investigadores resultó un com-plemento clave para las exigencias de publicación impuestas a los académicos.

Hay gente que esclaviza a los estudiantes, que se le ol-vida que son aprendices, nada más que ahora está muy insti-tucionalizado, un estudiante es más que eso, es un colabora-dor. Se aprovechan de la mano de obra barata de los estudian-tes y eso también es una actitud incorrecta (Investigador D).

Existen los cacicazgos, en donde un grupo de estudian-tes es dirigido por alguien autoritario, pero no se le puede exi-gir mucho a los alumnos, porque no están preparados, tampo-co se les puede dejar solos, por eso es importante el respeto y repartir el trabajo de manera flexible (Investigador C).

Page 71: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

69

Capítulo 4 | EfECtos no busCados

Cuando se tienen múltiples productos de investiga-ción se presume que en algún momento se aprovechó de for-ma indebida del esfuerzo de los estudiantes que se encuen-tran a cargo del investigador.

El que más publica es el que explota a la gente, producir más de cinco artículos en un año es porque explota a inves-tigadores y estudiantes que trabajan para él, o utiliza sus in-fluencias para publicar. Entonces para algunos investigadores el prestigio lo han ganado a partir de la explotación de alum-nos y del tráfico de influencias (Investigador F).

El nivel que cursan los estudiantes asesorados da ma-yores puntos en las evaluaciones, pero también está relacio-nado con la capacidad de producción por la propia forma-ción.

Para que yo pueda subir de nivel en el SNI necesito de-mostrar ciertas cosas, pero también necesito tener ciertos re-quisitos cubiertos, para pasar de nivel II a nivel III debes tener bajo tu tutela jóvenes que se hayan titulado de doctorado. En-tonces hay personas que buscan estudiantes para subir de ni-vel en el SNI, aunque no les de proyectos buenos y los alum-no no hagan nada (Investigador D).

En Estados Unidos y Europa quienes sacan el trabajo son los posdoctorados, más que los estudiantes son los pos-doctorados, porque ya ahorita para conseguir un puesto en una universidad, piden ya tener tres o cuatro años de expe-riencia posdoctoral que se pruebe con artículos y mientras más tengas publicado, más competitivo eres. Como son con-vocatorias abiertas, a veces hay solamente una plaza para 60 o 70 solicitudes de todo el mundo y generalmente se quedan con los mejores (Investigador B).

Las ideas de los alumnos son frescas, poco condicio-nadas por antecedentes teóricos o metodológicos, lo que per-mite a los investigadores re-pensar las formas de abordar los objetos de estudio, aspecto al que también se le saca ventaja.

Page 72: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

70

Sergio Alberto lópez MolinA

Una cosa muy fea que ocurre en una universidad cer-cana, en un posgrado del PNPC, es que literalmente obligan a los candidatos de maestría a escribir un protocolo y una vez que el estudiante es aceptado le quitan el protocolo arbitraria-mente y se lo otorgan a otro estudiante, bajo dirección de otro profesor totalmente diferente; al final, la idea original del es-tudiante queda en manos de otro profesor que nunca la gestó y en manos de otro estudiante que nunca la trabajó. ¿Por qué lo hacen? No lo sé, pero hacen esa mezcla. Es el requisito, es-cribir el protocolo, el que no lo hace no entra, y una vez que entra se lo quitan (Investigador A).

El conjunto de testimonios muestra cómo el trabajo de los estudiantes es poco reconocido. En el origen de los pro-gramas de estímulos esta relación no está planteada con esa finalidad, sin embargo, se generan abusos por parte de algu-nos investigadores que aprovechando su investidura, presti-gio y poder se apoderan de lo que los alumnos producen. El último testimonio relacionado con la dinámica de un progra-ma educativo de posgrado representa una muestra del nivel en que se aprovechan de las ideas gestadas por los alumnos y de su trabajo sin que exista una autoridad que los defienda y ponga orden en el asunto, provocando que con el paso del tiempo se observe como algo normal, pues se hace de ma-nera cotidiana. Por su parte, el trabajo colegiado requiere de forma inicial que se eliminen las diferencias entre lo que exi-gen los programas de incentivos y una vez realizado esto que se reconozcan ambos, con la finalidad de que sean los mismo académicos los que puedan decidir la forma de trabajo sin que redunde en algo obligado o poco flexible tanto para los académicos como para los estudiantes.

Dificultad para probarloSe presume que los autores de conductas no deseadas las rea-lizan por el bajo riesgo de ser descubiertos, intuyendo que algo no es correcto, pero no existen esquemas adecuados

Page 73: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

71

Capítulo 4 | EfECtos no busCados

para demostrar la forma en que se dio la conducta. Un ejem-plo son los casos en los que se desaparece a quien escribió originalmente los resultados de investigación.

Algunos jefes de laboratorio son autor corresponsal en todas las publicaciones de todo el instituto, entonces tiene doscientas y tantas publicaciones. Y no es fraude (Investiga-dor B).

Otra estrategia que no puede comprobarse como fal-ta ética para incrementar la frecuencia de investigación para obtener un mayor número de productos para las evaluacio-nes del esdeped que solicitan cada año es fraccionar los pro-ductos de investigación.

Ciertos investigadores publican “salchichas”, hacen de investigaciones grandes trozos pequeños, “tasajean” las publi-caciones, pero muchas veces no es por la maldad de la perso-na (Investigador C).

Por su parte, los estudiantes tienen menor posibilidad de conocer la suerte de sus datos o de los reportes de investi-gación que escriben, perdiendo de vista el resultado final de su trabajo.

Si robara el trabajo de mis estudiantes, ahí sí sería más difícil que la comunidad se diera cuenta; no imposible, pero sí menos probable que pasara desapercibido que yo pusiera a trabajar algún estudiante con el pretexto de que está apren-diendo y que ese estudiante obtuviera un resultado interesan-te y que yo me apoderara de él y lo publicara como mío (In-vestigador D).

Existe también la imposibilidad de identificar cuando son fragmentos sacados de otra investigación, porque la revi-sión se hace respecto a la correcta citación.

Page 74: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

72

Sergio Alberto lópez MolinA

En la suplantación de autoría resulta difícil determinar quienes lo hacen, porque las citas quedan encubiertas (Inves-tigador F).

He escuchado historias de investigadores que toman un artículo de hace treinta años, lo editan un poco y lo publican a su nombre o toman datos. No se puede probar el plagio (In-vestigador E).

Otro aspecto complicado de rastrear es el uso no ade-cuado de los datos y los errores en el análisis e interpretación de éstos.

En ocasiones no es la manipulación completa de datos, pero sí hay rubros muy específicos en los que se percibe in-congruencia y puedes asumir que hubo manipulación, aun-que no me ha tocado comprobarlo (Investigador A).

Las conductas deshonestas se presentan mayormente en revistas que no tienen rigor en sus evaluaciones, que co-múnmente son de poca circulación y bajo impacto.

Es posible que alguien haga algún plagio, que no sea honesto con algún trabajo y sea una publicación oscura que está por ahí, que nadie lee, ni le interesa, ni se da cuenta nun-ca, entonces en realidad tampoco tiene severas consecuencias (Investigador D).

El número de autor es algo que evalúa el ConaCyt para determinar cuál de los involucrados destaca por el liderazgo en el grupo de investigación, entonces esto también genera dinámicas poco deseadas difíciles de probar.

La citación no es un indicador confiable, sin embargo el CONACYT lo utiliza. Por ejemplo, si eres segundo autor y el primero es de renombre tendrás muchas citas, pero son del primer autor, no tuyas y eso es algo difícil de seguir (Investi-gador F).

Page 75: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

73

Capítulo 4 | EfECtos no busCados

Por el problema y complejidad que representa el se-guimiento a los productos que se presentan anualmente, se incrementan las formas de engañar las reglas de los progra-mas de incentivos, pues quienes realizan estas acciones per-ciben poco riesgo en la penalización por sus acciones desho-nestas.

La subcultura del neoliberalismo académicoLa institución ofrece una cultura, mediante una estructura de valores y normas, una manera de pensar, que definen y regu-lan en forma duradera, independientemente de la identidad de los individuos, las relaciones sociales y los comportamien-tos recíprocos de un determinado grupo de sujetos (Gallino, 2001, p. 534). Pone a punto una armadura estructural enfo-cada en atribuciones, lugares, asignaciones de roles, conduc-tas más o menos estabilizadas, hábitos de pensamiento y ac-ción, facilitando la construcción de una obra colectiva, desa-rrollando un proceso de formación y socialización de los ac-tores en un rol de reclutamiento y la exclusión de miembros de la organización (Enríquez, 2002, p. 76). La cultura institu-cional otorga una configuración de conducta duradera, com-pleja, integrada y organizada (Pratt, 2001, p. 156), mediante el apego a las reglas que dan forma a un comportamiento con las que se ejerce un control social (Knight, 1994, p. 1).

Como ya se mencionó, la emergente estructura de normas establecida durante la modernización educativa de los noventa modificó el comportamiento de los académicos en las universidades, asignando nuevos roles a los profeso-res para realizar las tareas de investigación, docencia, tuto-ría, gestión, modificando a su vez las dinámicas prevalecien-tes en las universidades públicas estatales. Mediante los pro-gramas públicos federales se estableció el esquema diferen-ciado de percepción salarial lo que se usó de sistema de con-trol para verificar mediante evaluaciones periódicas el cum-

Page 76: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

74

Sergio Alberto lópez MolinA

plimiento de objetivos, donde los procesos de ingreso y per-manencia están dados por la eficiencia, la que a su vez de-termina los criterios de inclusión y exclusión de miembros.

Este proceso de selección buscó una característica me-dible en la estructura de conducta con la cual se pudiera me-dir quiénes eran los profesores más aptos para la superviven-cia. De esta manera el desempeño se convirtió en un criterio relevante que mide la aptitud desarrollada a partir de la adap-tación. Cuando los mecanismos de selección entran en opera-ción quien no se adapta no sobrevive. Por lo tanto, la conduc-ta de la mayoría de los profesores fue de adaptación a las cir-cunstancias. De esta forma se generó variedad, es decir, ma-teria prima para que pueda existir realmente una selección. El sistema buscará retener a las mutaciones útiles, mientras que evitará a las perjudiciales mediante su expulsión, favore-ciendo la permanencia del cambio a lo largo del tiempo (Els-ter, 1989). Mediante el análisis de datos, los académicos defi-nen las siguientes categorías acordes a las de Elster:

• Las mutaciones útiles: Son aquellos académicos que realizaron cambios en su forma de trabajo, aumen-tando su productividad en las funciones requeridas acorde a lo establecido en las políticas y programas. Comúnmente anteponen el bienestar institucional al personal, aspecto que aumenta su desempeño y supera las expectativas de lo exigido.

• Las mutaciones neutrales: Representan el conjunto de académicos que hicieron pequeños cambios, los in-dispensables para mantener su trabajo, no sufrieron el cambio de reglas, pero tampoco se obsesionaron por obtener el máximo de puntajes para lograr sobre-sueldos. Conservando un equilibrio entre el compro-miso institucional y los aspectos individuales.

• Las mutaciones perjudiciales: Son los académicos que analizaron las nuevas formas de trabajo encontrando

Page 77: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

75

Capítulo 4 | EfECtos no busCados

la manera de sacar la vuelta a las reglas para bene-ficio personal sin importar el beneficio institucional ni el bienestar de la sociedad.

Aquellos que adaptaron a conveniencia y para benefi-cio personal las reglas de los programas de estímulos al des-empeño, con un marcado énfasis en los resultados sin im-portar los procesos por los que se obtuvieron los productos con los que se les evalúa, generaron una subcultura, con ro-les y dinámicas sociales definidas (Lewis, 1961), la subcultura del neoliberalismo académico son las mutaciones perjudiciales que representan algo desfavorable, no esperado, resultados no contemplados en la implementación de las nuevas reglas.

Al respecto, existen investigaciones (Kornfeld, 2012, citado en Concha, L., Jeziorski, M., Hall, R., 2014) que sugie-ren el perfil y los siguientes rasgos de quienes hacen fraude:

• El desesperado: Su temor a la derrota académica lo orilla a faltar a su código moral.

• El perfeccionista: Cualquier derrota es una catástro-fe, por lo que un resultado negativo debe ser modifi-cado para ajustarse a la hipótesis original.

• El discapacitado moral: Sucumbe a la tentación de éxito garantizado y sin esfuerzo.

• El arrogante: Su juicio no requiere verificación. El resultado negativo actual debe ser un error, pero ex-perimentos subsecuentes validarán lo que ahora se presenta de manera modificada para ajustarse a las expectativas del autor.

• El sociópata: Igualmente propenso a cometer infrac-ciones morales tanto dentro como fuera del ámbito científico.

• El equipo de apoyo deficiente y falto de supervisión: No comparte los límites morales o profesionales pro-pios del responsable del proyecto.

Page 78: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

76

Sergio Alberto lópez MolinA

Desde un enfoque en lo institucional, el cambio en las condiciones modifica el estilo de trabajo y da paso a nuevas dinámicas (Fernández, 2005), con el firme propósito de que lo que en algún momento fue un acto instituyente de cam-bio, se institucionalice (Castoriadis, 2007) conformando la cultura institucional. Por su parte, los sujetos eligen y ejecu-tan acciones encaminadas al logro de sus objetivos (Giddens, 2006; Ball, 1989, y Mendel, 1996). Acorde a las categorías del estilo institucional, la subcultura del neoliberalismo académico se puede caracterizar de la siguiente manera:

a) La institución cedió la distribución de poder y respon-sabilidad de la dinámica de los académicos a lo establecido de manera centralizada en los planes nacionales de desarrollo y sus programas.

Alguien bien podría dedicarse a esto aunque no hubiera SNI. De hecho así era antes de estos mecanismos que incen-tivan la producción de los académicos. Ahora los nuevos aca-démicos que se van incorporando van discriminando qué ha-cer y qué no, acorde a lo establecido en los lineamientos, pero si éstos no son claros, permiten y generan fallas. Cualquiera ve oportunidades y las aprovecha, es algo cultural o subcultu-ral (Investigador H).

b) Esto generó una afectación entre los académicos, donde la distribución del conocimiento se dio a partir de lo es-tablecido en las reglas de operación de los programas de so-bresueldos, mientras que las exigencias y el rigor científico de cada área comenzaron a quedar al margen. El gusto por la investigación quedó de lado y se tomó lo establecido en las reglas de los programas de estímulos: lo que genere puntos es lo importante.

De estos ingresos dependo, hago por cubrirlo y lo de-más ya no me interesa, porque impacta en el bolsillo y a fin de cuentas necesitas comer, necesitas mantener a tu familia y

Page 79: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

77

Capítulo 4 | EfECtos no busCados

como esto depende de los porcentajes, ya no haces más, por lo tanto tiene un impacto negativo esa forma de evaluar (In-vestigador G).

c) Para los modos de producción se dio énfasis al tiem-po, a la entrega de productos fast’n easy de temporalidad fini-ta, donde toda demora, dilación o espera se ha transformado en un estigma de inferioridad (Bauman, 2007).

Hay investigadores que están dispuestos a trabajar más en algunas cosas que en otras para tener sobresueldos, aun-que sean menos reconocidos. La investigación requiere mu-cho tiempo, y los productos no son inmediatos, entonces se presentan los costos de oportunidad. Por hacer más investi-gación no puedo hacer más cosas. Otros colegas hacen inves-tigación de menor calidad, publican en revistas de poco im-pacto, pero con dos o tres publicaciones pueden tener el equi-valente a una de calidad, entonces se van por ahí (Investiga-dor H).

d) En la forma de percibir o juzgar la realidad académica se modificó el referente respecto al prestigio, anteriormente otorgado por la trayectoria y calidad de la investigación, aho-ra se modificó y el nuevo criterio de prestigio está dado por el número de publicaciones, el nivel de esdeped y su equiva-lente en salarios mínimos.

En ocasiones parece que no coinciden el prestigio, la ética y los méritos económicos, por la forma como están he-chas las reglas para el productivismo. Porque tenemos un ni-vel alto de formación y los estímulos del ESDEPD son bajos (Investigador H).

e) Respecto al modo de reaccionar frente a dificultades se encuentra que el riesgo a ser descubierto en conductas ina-propiadas es bajo, ante las pocas e ineficientes herramientas de seguimiento, por lo que la percepción de consecuencias

Page 80: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

78

Sergio Alberto lópez MolinA

secundarias negativas es menor comparada con el beneficio primario (Elster, 1989).

Es la lógica del “productivismo”, se actúa de acuerdo a las reglas establecidas, la dedicación a la investigación y a la docencia es acorde a los puntajes que te van a reconocer. Quien se centra en el productivismo, lógicamente se va a cen-trar en primer instancia en lo que contribuye a tener un estí-mulo. ¿Qué tan ético es esto? Parece estar al margen, porque es un asunto de lógica elemental asirse o participar de acuer-do a las reglas (Investigador H).

f) Las modalidades de comunicación se utilizan para la negociación y disuasión, con la formación de grupos a partir de la exigencia de producción y de trabajo colectivo con pa-res y con estudiantes. Se hicieron más visibles los aspectos sociales en los que se diluyen las responsabilidades por utili-zar el trabajo de otros sin otorgarles reconocimiento. Dos gru-pos se distinguen de forma clara, los profesores beneficiados y los afectados por los compadrazgos y palancas, lo que abo-na al aumento de la brecha de la desigualdad. De esta forma los beneficiados viven la inclusión como un beneficio más de la pertenencia a un grupo académico, mientras que los afec-tados manejan el problema de exclusión como algo propio, personal, y por lo tanto que se resignan a sufrirlo en silencio (Ulloa, 2008).

El investigador se limita a hacer lo que le están pidien-do y ya lo demás no le interesa. Y como esas son las reglas del juego muchos colegas los orillan a esto, pero no tendría por-que ser así. Trabajas porque algo te interesa, no por qué es-tás cuadrado con x parámetro por la evaluación tan rígida en la que se te indica tanto porcentaje aquí, tanto porcentaje acá (Investigador G).

Reconocer la existencia de esta subcultura académi-ca no implica darle una cierta dignidad y posición a quie-

Page 81: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

79

Capítulo 4 | EfECtos no busCados

nes pertenecen a ella, sino de reconocer que es un nuevo es-quema de vida académico, notablemente estable, persisten-te, con patrones y modalidades establecidos, con una estruc-tura, un proceso de transferencia, una disposición razonada de mecanismos de defensa y características que trascienden las diferencias regionales y nacionales. No poner a la vista esta subcultura y su caracterización impide generar meca-nismos clave para evitar que se difunda y comience a per-mear las universidades, pues la existencia de una estructura jerárquica como la que se muestra con los líderes y grandes capos generan procesos de transferencia y reproducción, lo que le permite la subsistencia. En este mismo sentido cabe señalar que el término subcultura no se utiliza como peyora-tivo, pero tampoco valorativo, sino como agrupador de carac-terísticas que subsisten en el tiempo. Mientras esta subcultu-ra exista también estará presente la forma inequitativa de ob-tener los estímulos, la asignación de recursos a proyectos, el reconocimiento al trabajo de otros, la atención adecuada del estudiante y la falta de rigor científico.

Page 82: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,
Page 83: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

81

CapítUlo 5

Los dispositivos de protección

Sólo el hombre por sí mismo puede determinar el criterio sobre virtud y pecado,

y no una autoridad que lo trascienda.savater

La dificultad para identificar conductas éticas no deseadas en investigación ha representado un reto complejo, sin

embargo, no ha impedido que se desarrolle un conjunto de dispositivos que pueden evitar que muchas de las acciones no éticas proliferen o pasen desapercibidas. Los siguientes apartados no persiguen el objetivo de ser una lista exhaus-tiva, pero sí representativa de los elementos de calidad que cuidan los investigadores entrevistados en su trabajo cotidia-no.

Publicación de calidadLa mejor forma de saber si lo que se está investigado son co-nocimientos innovadores que interesan a la comunidad cien-tífica es publicar en editoriales de distribución internacional.

Ahora todo se evalúa y las revistas tienen un factor de impacto que se basa en el número de citas que reciben los ar-tículos que publican. Para mantenerse en el SNI es muy im-portante mantener una producción de artículos constante en revistas indizadas con buen factor de impacto (Investigador B).

Page 84: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

82

Sergio Alberto lópez MolinA

Que el trabajo sea aceptado en una revista con un fac-tor de impacto de uno hacia arriba, tenemos ese parámetro, que la revista a la que se enviará el trabajo tenga que ver con la calidad y ésta se mide con el factor de impacto. Se busca siempre que lo que se publique sean productos de calidad (In-vestigador G).

La importancia no radica en el número de publicacio-nes sino escalar en revistas con mayores exigencias de cali-dad, lo que implica un reto personal de lograr publicaciones que satisfacen los requerimientos exigidos por revistas con relevancia en la disciplina. El factor de impacto como crite-rio de calidad permite un comparativo con el ranking inter-nacional.

Cuando se hace investigación científica, te debes com-parar con el mundo, no con tu entorno. Si trato de publicar al-gunos resultados los mando a las revistas buenas, donde está tratando de publicar gente de cualquier parte del mundo. En-tonces, te comparas con el promedio internacional, con la gente que está en Estados Unidos, en Europa, en Asia (Inves-tigador D).

La publicación en revistas de renombre expone los re-sultados a la vista y escrutinio de la comunidad académica, lo que invita al investigador a prestar atención y cuidado de los aspectos de honestidad.

Una de las cosas en la ciencia es que tú confías y espe-ras. Si tu trabajo tiene un mínimo de importancia, va ser utili-zado y reproducido por otras personas y ahí es donde salen a relucir los problemas. Entonces si tú mientes, si tú omites ci-tar algún documento o alguna actividad de plagio, fácilmente sale a relucir y el castigo pues es un “quemón” que todo mun-do va a saber y termina en un desprestigio terrible (Investi-gador D).

La importancia no está solamente en la producción y divulgación, también se requiere que el artículo resulte de in-

Page 85: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

83

Capítulo 5 | los dispositivos de proteCCión

terés y utilidad, con lo que se determina su relevancia y per-tinencia. La publicación en revistas de alto impacto permite un seguimiento del uso y citación del artículo.

Fácilmente se puede consultar la historia de las publi-caciones que están en revistas indizadas de forma cronológi-ca, en donde se indica el número de citas. Además está el “fac-tor H” que se calcula numerando los artículos y el número de citas, en el momento en que el número de artículos es igual, se junta con el número de citas, ese es el “índice H”. Los gana-dores del Nobel o del Príncipe de Asturias tienen índices H de 60, 70, pero ya un índice H arriba de 20 es ya muy bueno. Con estas bases de datos como el Pubmed, Google Scholar, el Scopus de Elsevier, Reuters dan las citas y se puede obtener informa-ción de cualquier investigador (Investigador B).

El consejo editorial invierte tiempo en la evaluación y dictamen de los artículos que se publican, este proceso es más riguroso en la medida que se desea cuidar de la trayec-toria de la revista. En definitiva, las revistas buscarán mante-ner su prestigio y quienes publican en ellas adquieren parte de ese prestigio.

Trabajo colegiadoLos productos de carácter colegiado son resultado de un ver-dadero trabajo en equipo. Para lograrlo es importante el én-fasis en todo el proceso de investigación, debe existir el inter-cambio y la colaboración entre los miembros del equipo, des-de la concepción de la idea hasta la divulgación.

Disfruto más la colaboración. Prácticamente toda mi in-vestigación es hecha con algunos colegas y con estudiantes. En lo personal me divierto más con mis colegas, porque te pe-leas y se discute. Cuando me atoro es más sencillo resolver-lo entre varios. Yo creo que es algo que se da naturalmente: cuando a la gente le gusta hacer investigación y se les pone en el lugar donde pueden florecer, automáticamente se dan las colaboraciones (Investigador D).

Page 86: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

84

Sergio Alberto lópez MolinA

Con el trabajo en equipo se avanza rápido, porque todos estamos abocados en distintas cosas, pero un punto importan-te para que funcione es seleccionar con quién trabajar, que efectivamente sea experto, que tenga un grado alto de conoci-miento en campo, lo que hace confiar en su visión para la in-terpretación de los datos (Investigador A).

Para lograr el trabajo colegido es indispensable buscar pares que compartan la forma de trabajo y que respeten los estilos individuales de trabajo. Lo que a su vez redunda en el respeto al acomodo de autores dependiendo el esfuerzo in-vertido en la colaboración y la escritura del documento.

La concepción de la idea prefiero escribirla de forma in-dividual, pero al momento de echar a andar la investigación trabajo en equipo con personas que conozco, porque no me considero experto en todo, entonces establezco una colabora-ción con quien es experto (Investigador A).

El trabajo y el tipo de colaboración que se da, si es una colaboración marginal, debe quedar establecida, porque en muchos de los trabajos se nota dónde está la mano del au-tor principal y dónde está el secundario o terciario. A final de cuentas el principio básico es el trabajo real no el simulado (Investigador H).

En los casos de participación de los alumnos se utili-za un esquema parecido, el acomodo de autores está dado se-gún el trabajo realizado.

En las publicaciones siempre se le da el primer autor al estudiante, en doctorado son ellos básicamente los que desa-rrollan los experimentos, están de tiempo completo. Existen muchas ventajas, no estás solo, en los proyectos siempre hay al menos un estudiante y eso te da un punto de vista adicio-nal al que tienes y complementa el trabajo (Investigador G).

Es un tema muy controversial. A mí me enseñaron que lo correcto era: Si el estudiante trabajó de tiempo completo y escribe el primer borrador, con deficiencias si tú quieres, y aunque no quede perfecto, para mí el estudiante debe ir siem-

Page 87: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

85

Capítulo 5 | los dispositivos de proteCCión

pre en primer lugar, y yo como jefe de grupo, el que gesta la idea siempre me acomodo hasta el último (Investigador A).

El cuidado de la ética representa un proceso positivo de transferencia, ya que los estudiantes están aprendiendo las acciones permitidas y las que no se toleran en los trabajos de investigación. Respetar el trabajo de los demás lleva im-plícito respetar el propio trabajo, pues evita futuras complica-ciones en la publicación.

Otro aspecto importante es la comunicación para ana-lizar en conjunto situaciones que afectan al grupo, tanto de políticas como de investigación, generando estrategias proac-tivas a nuevos problemas, tomando decisiones colegiadas que se sostengan hasta lograr los objetivos.

Cuando el grupo se conformó, quedó claro que todos querían trabajar, por lo tanto tenían esa actitud hacia la in-vestigación, existía un afán de superación, un gusto de los in-tegrantes y mucha voluntad para trabajar bien. Se desarrolló una capacidad de diálogo, si hay fricciones éstas son momen-táneas. Todo se negocia (Investigador A).

Hemos tenido discusiones, no rudas, pero sí profundas, extensas, en las que tenemos que ponernos de acuerdo que lo que estamos publicando sea lo adecuado, porque hay diferen-tes estilos de redacción y de presentación, entonces se bus-ca si no la unanimidad, sí el consenso para que la publicación salga adelante (Investigador G).

Resulta ineludible la realización de seminarios, jorna-das de divulgación y la presentación de avances. En estas re-uniones es donde encuentran la conexión de los resultados obtenidos entre investigaciones y las posibilidades de traba-jo en colaboración con otras redes, compartiendo también lo que se hace académicamente con los alumnos. A la par, se menciona la necesidad de un liderazgo con características definidas, donde el líder debe tener prestigio y promover el respeto, con personalidad estratégica, claridad en el futuro,

Page 88: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

86

Sergio Alberto lópez MolinA

aterrizando proyectos, empujando a los integrantes con tole-rancia, que domine lo que está haciendo, alguien en quien se confía, negociando para tomar una decisión en conjunto, verificando que ética y moralmente no se presenten cosas que vayan en contra del grupo, que haga prevalecer la con-gruencia entre lo que se solicita y lo que se decide, que no esté viendo por su propio beneficio, sino que se preocupe por cómo se está trabajando y lo que se está haciendo.

Los estudiantes: énfasis en el procesoAl hacer investigación con estudiantes se debe prestar espe-cial atención a las actividades que son propensas de faltas éti-cas. Una de las indispensables en las áreas experimentales se refiere al cuidado de la bioética.

Cuando se trabaja con animales se cuida que no se vio-len los derechos de los animales. Porque no quisiera que por un mal manejo de alguno de los especímenes biológicos que tenemos se arruine la reputación del laboratorio, el financia-miento de CONACYT y el trabajo de muchas personas (Inves-tigador A).

Se presta especial atención al tratamiento de los datos, con la finalidad de que el estudiante no modifique a placer el experimento para forzar la obtención de ciertas conclusio-nes o buscando disminuir el tiempo para publicar resultados de investigación.

También estoy vigilante de que los experimentos sean “cegados” para evitar la manipulación de los datos. Los estu-diantes hacen el procedimiento con los animales y se les po-nen etiquetas para que no sepan si están trabajando con un grupo de control o con uno experimental. “El ratón siempre tiene la razón”, si el ratón nos arroja resultados que están en contra de nuestra hipótesis se adopta la hipótesis nula y no pasa nada (Investigador A).

Page 89: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

87

Capítulo 5 | los dispositivos de proteCCión

Lo que cuido es que no se falsifiquen los datos, busca-mos que no existan errores por la premura del tiempo, errores por la prisa. Aunque en ocasiones sabes que se le podría sacar más jugo a los datos dependemos de la presión de los plazos establecidos en los proyectos (Investigador C).

El cuidado del proceso es para mejorar los resultados. Sería iluso esperar que con un proceso deficiente se obtenga por resultado una publicación relevante.

En la escritura, para enseñar a los nuevos, hago que los estudiantes de doctorado empiecen a escribir el primer bo-rrador y después trabajo con ellos en la edición, una vez que está completo se lo paso a los otros profesores colaboradores expertos para que ellos lo moldeen a placer, para finalmente darle el visto bueno para mandarlo a publicación. Continua-mente reviso los textos y asesoro los estudiantes, para verifi-car que no están plagiando de otros textos y evitar que “un ne-grito en el arroz” arruine la reputación del laboratorio. Siem-pre se fuerza a los alumnos a escribir, en español y en inglés y la revisión de la bibliografía, porque tienen que estar al pen-diente de lo último que salga publicado en revistas sobre su rama (Investigador A).

A los estudiantes se les pide que citen, no importa que sus trabajos sean un 90% de citas al inicio, porque de esa ma-nera aprenden a dar crédito a quienes han avanzado o pro-puesto algo en torno a los temas que investigan. Así se evita el plagio (Investigador H).

Es relevante que los estudiantes dimensionen la res-ponsabilidad de publicar un artículo para que tengan en con-sideración el rigor científico y el cuidado de dar crédito a los autores citados. La escritura necesita revisión, pues lo escri-to es lo que quedará plasmado y saldrá a la luz para el escru-tinio de la comunidad académica.

Page 90: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

88

Sergio Alberto lópez MolinA

Proyectos pertinentesPara la presentación de proyectos debe existir una curiosidad e interés legítimo del investigador respecto a los temas que se convocan para que el factor económico no sea el único ali-ciente para postularse.

Un científico se puede definir como un “cínico” pues es una persona que alimenta sus curiosidades con dinero del go-bierno o de otros. Sin embargo se debe de encontrar un equi-librio entre estas dos vertientes (Investigador C).

Algo que abona a reducir el mercenarismo científico es que a la par del financiamiento externo de los proyectos, se generen apoyos económicos al interior de la universidad.

La institución podría reducir este asunto si cuando se recibe el dinero del proyecto le otorgara una aportación al in-vestigador. La institución no siempre puede decir que la in-vestigación es parte del compromiso laboral, porque final-mente el investigador va a dedicar más de las 40 horas con-tractuales, en ocasiones se trabaja hasta el doble. Hay cosas que no pueden determinarse con exactitud. ¿Cuál es el tiem-po que le dedicó a la investigación del descanso o de la fami-lia? (Investigador H).

Las convocatorias para proyectos financiados exigen que la investigación se realice por un grupo de investigado-res, esto representa una forma de alentar el trabajo colegia-do con pares y apoyar a estudiantes de distintos niveles edu-cativos.

Los proyectos han evolucionado en el tiempo. En las convocatorias de hace 10 o 15 años predominaban en las bases individuales, ahora hay un impulso a los proyectos colegiados y hay menos posibilidades de conseguir recursos de forma in-dividual que en colectivo (Investigador H).

Page 91: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

89

Capítulo 5 | los dispositivos de proteCCión

Los proyectos que no incluyen estudiantes nadie los voltea a ver, es necesario incluir a los estudiantes de posgrado para que te apoyen. Y estos proyectos a su vez requieren de profesores tanto institucionales como internacionales. Lo más importante es el apoyo a los estudiantes, uno de alguna for-ma ya tiene un recurso individual, pero los estudiantes no, las becas no cubren todos los aspectos de investigación, los insu-mos, reactivos y eventos de difusión (Investigador G).

La colaboración entre grupos de investigación permi-te la disminución de gastos de investigación, optimizando re-cursos tanto humanos como materiales y financieros.

En los proyectos en colaboración con universidades del extranjero, ellos corren con los costos de la parte que les toca hacer del experimento. Nosotros hacemos lo propio con la parte de gastos que nos toca (Investigador A).

El financiamiento otorgado a un proyecto permite fi-nanciar otros proyectos del mismo grupo que tengan proble-mas para obtener rubros que comparten.

En el grupo tratamos de ser equitativos, que cada quien tenga una parte proporcional de recursos y también según el avance si uno requiere más que otro le cedo una parte de los recursos al resto de los compañeros (Investigador G).

Los investigadores deben encontrar un punto medio entre las necesidades de la sociedad en aspectos de investi-gación y los gustos por ciertos temas, privilegiando el trabajo colegiado con pares y estudiantes con la finalidad de compar-tir el conocimiento, reducir los costos de hacer ciencia e in-crementar el trabajo con estudiantes para que exista un ver-dadero proceso de acompañamiento.

Page 92: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

90

Sergio Alberto lópez MolinA

Evaluación como motivadorLa evaluación de los investigadores permite conocer el avan-ce que se tiene en cada rubro que se evalúa. Los resultados de la evaluación presentan lo que deberían mejorar o tiene un rezago. Al respecto, se hace un fuerte hincapié en que las reglas de evaluación sean claras y se disminuyan posibles sesgos.

De las múltiples evaluaciones, el SNI es la que yo con-sidero la más rigurosa, pero al mismo tiempo menos subjetiva –no me gustaría decir más objetiva–, hay otras evaluaciones en las que no sabes la lógica que tienen. Cuando me evalúan, como científico, como investigador, las normas, los criterios, los patrones para mí son mucho más reconocibles, los entien-do muy bien; y no ha habido nada que me digan que me van a evaluar sobre alguna cosa que me parezca extraño y la for-ma en que lo hacen (Investigador D).

El SNI tiene indicadores muy definidos: la originalidad, el número de autor, las citas, los índices, el trabajo en la mis-ma línea, la formación de alumnos (Investigador C).

La evaluación, además de tener reglas claras, repre-senta una forma de incorporar la mejora continua, evitando ser una forma de control obsesivo de las actividades que rea-lizan los académicos.

La universidad debe confiar en sus profesores, no te-nerlos vigilados para castigarlos con el salario, que no se des-confíe de las actividades que realizan. Porque el profesor pier-de mucho tiempo en buscar el papel que demuestre lo que hace. Esto ofende al profesor y se siente descontento, pelean-do cada año por un sueldo, lo que provoca el auto-boicot que va deteriorando la imagen de la universidad (Investigador A).

Las distintas evaluaciones pueden mejorar, pero tam-bién se considera que el punto importante para el trabajo está en cada quién.

Page 93: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

91

Capítulo 5 | los dispositivos de proteCCión

Todo es mejorable, todo es perfectible, cuando se detec-tan fallas que podrían atenderse siendo más puntuales y cla-ros en los requisitos. Pero a final de cuentas es también un asunto de convicción del investigador (Investigador H).

Entre los criterios que se propone modificar son aque-llos que les han generado problemas respecto a su autono-mía.

No hacer la evaluación del ESDEPED anual, sino cada tres años. Sólo si el profesor decide que sea en menos tiempo porque modificó su estatus, entonces que lo solicite. Las eva-luaciones del ESDEPED se deberían de homologar, ligadas a los perfiles de PROMEP y del SNI, porque ya ahí el profesor fue evaluado por pares, y entonces se le vuelve a evaluar, ha-ciendo que haya congruencia entre lo externo y lo interno, apegándose a los arbitrajes externos. Poner escalafones al sa-lario en el que vayan promoviéndose los niveles, en lugar de hacer una evaluación cada año (Investigador A).

Finalmente recomiendan que las evaluaciones no se vean como algo negativo a pesar de las carencias que tienen los criterios.

Las evaluaciones resultan estimulantes porque señalan aspectos que pueden mejorarse. El estímulo económico es un medio de realimentación (Investigador F).

La inquietud por el dinero es un factor negativo para la realización de las actividades de investigación, por lo tanto se debería disminuir esta preocupación.

Si tú quieres tener gente creativa, tienes que dejarlos que sean creativos, que se dediquen a desarrollar sus habilida-des, no a estarse peleando por si ya tienen los puntos suficien-tes, o si tienen que hacer de manera forzosa las cosas, porque la gente se pone a buscar la “chuleta” en vez de crear una obra de arte o escribir un libro bien estructurado, teórico, metodo-lógico o una brillante investigación. En vez de estar enfocados

Page 94: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

92

Sergio Alberto lópez MolinA

en los procesos creativos, piensan en ver cómo completan la quincena (Investigador A).

Si a mí me interesara tener más recursos de manera personal yo no me hubiera dedicado a lo que me dedico, sin embargo, también exijo una vida digna como la que podría te-ner en otro país, sin ser rico, simplemente digna como inves-tigador. Sin embargo, un investigador serio, de verdad enamo-rado con lo que hace se va asegurar de tener eso, porque ne-cesita vivir dignamente, pero ya después pasa a un término secundario y se concentra en sus estudiantes y en su investi-gación (Investigador D).

Los comentarios muestran que no existe una renuen-cia hacia la evaluación, siempre y cuando sea espaciada, sin que represente un esquema de control, los criterios que sean claros y los resultados no estén vinculados al salario.

Prestigio y honestidadExisten también aspectos intangibles que reducen las fal-tas éticas, uno es el prestigio del investigador, mismo que se construye con tiempo y dedicación.

Si es un prestigio adquirido de manera honesta, quie-re decir que tu código de ética no está tan mal, en el sentido de que tus colegas, la comunidad científica donde tú te desen-vuelves te han dado ese prestigio, si eres reconocido, una fal-ta de ética importante acaba con tu prestigio (Investigador D).

El prestigio tiene una relación con el reconocimiento económico, el cual llega como consecuencia del tiempo dedi-cado a realizar investigación.

Cuando tú trabajas duro en un objetivo y te propones hacerlo bien, va implícito respetar los aspectos éticos de tu disciplina. Esas dos cosas bien hechas redundan en prestigio. Si tu trabajo está bien hecho replican tu experimento en mu-chos países y se dan cuenta que está bien, entonces te van ci-tando y vas adquiriendo un prestigio resultado del trabajo y la ética. Ya teniendo este prestigio, el mérito económico vie-

Page 95: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

93

Capítulo 5 | los dispositivos de proteCCión

ne después, porque tarde o temprano te va servir para ascen-der un escalafón en la misma universidad o en el SNI, o en al-gún premio por la relevancia de la investigación. En ese or-den, porque si le cambias el orden, buscando siempre la “chu-leta”, al final tu preocupación no es hacer un trabajo que te dé prestigio, sino hacer un trabajo que te saque del apuro para la quincena o para salir en nivel máximo de los estímulos (In-vestigador A).

Tu prestigio como profesor depende de lo que tú hagas, si te desempeñas con ética obviamente que eso va a ser po-sitivo. Indudablemente si tienes buen prestigio, buena ética, en la percepción de estímulos también se va a relacionar posi-tivamente. Obviamente tienes que hacer tu trabajo bien, con ética y eso dará buenos resultados en cualquier evaluación (Investigador G).

Otro dispositivo intangible relacionado con el prestigio es la honestidad del investigador:

El código de ética de la ciencia en general es honesti-dad, la ciencia está basada en la idea de que tú eres honesto, ¿en qué sentido? De que eres honesto en lo que reportas, en lo genuino de tu interés por resolver los problemas, en que si incorporaste resultados de alguien más los vas a reconocer y a citar, de que si alguien más colaboró contigo van a estar in-cluidos, de que no vas a cambiar información, datos o cosas por el estilo, de que tienes que presentar toda la información que tú utilizaste, no puedes esconder nada. Es el código que tienes: ser honesto (Investigador D).

En definitiva, realizar el trabajo evitando la ley del mí-nimo esfuerzo o utilizar atajos para lograr en menor tiempo distinciones que requieren de mayor trabajo y dedicación.

Me ha tocado lidiar con un nivel de estímulos relativa-mente bajo, un nivel de carga de trabajo alta o muy alta, en esos rangos, donde me cuesta mucho trabajo conseguir un ar-tículo, me cuesta el doble de trabajo autofinanciarme, reclu-tar alumnos de posgrado, pero prefiero eso a que mi trabajo sea condicionado a factores externos, a personas o algún re-

Page 96: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

94

Sergio Alberto lópez MolinA

glamento, de estímulos o lo que sea. Uno puede llegar a nivel máximo de muchas formas, hay muchos caminos, a mí me gusta el camino difícil: no me gusta deberle favores a terce-ros, ni tener en mi expediente un registro de que hice algo in-debido con tal de escalar. No he pisoteado a nadie, no he pla-giado ideas, no tomo el puesto para beneficiarme a mí o a mi grupo, eso lleva un precio y ese precio es que no asciendes rá-pido o que no tienes el nivel máximo de estímulos y si no es-tás dispuesto a asumir ese precio, entonces caes en lo otro (In-vestigador A).

La recomendación para profesores noveles es clara:

El profesor que va empezando que no se deje influen-ciar por ninguna voz, ni interna, ni externa, que se dedique a trabajar con lo que tiene, lo que aprendió en su formación, que si lo hace bien, con ética, apegado a lo que él aprendió que está bien hecho, tarde o temprano tendrá una recompen-sa. No debe desanimarse a pesar del ESDEPED, PRODEP, tar-de o temprano tendrá un reconocimiento y un estímulo eco-nómico. Esto mismo debe transmitirlo al grupo y a los estu-diantes, porque ellos son los que vienen a tomar nuestro lu-gar y si ven una situación así se desaniman o replican el mo-delo negativo (Investigador G).

Concebirse como personas honestas determina el com-portamiento de los investigadores en los distintos escenarios en los que se desenvuelven. Los principales cuidadores de un proceso de investigación bien llevado son ellos mismos, lo que les impulsa a extremar cuidados para proteger el pres-tigio adquirido. También tienen presente en todo momento que los recursos económicos son consecuencia del trabajo que se hace con dedicación y esfuerzo. Estos esquemas de autocontrol intangibles parecen ser los más eficientes y du-raderos a lo largo del tiempo, más que el periodo de una dis-tinción otorgada por cualquier evaluación.

Page 97: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

95

Capítulo 5 | los dispositivos de proteCCión

Un sistema perfectibleLos esquemas de evaluación actuales forman un conjunto heterogéneo y mal hilvanado de criterios que buscan incre-mentar la producción científica de calidad en México.

Las personas no somos honestas en esencia, sin em-bargo hemos generado un “sistema” perfectible y lejos de ser perfecto, pero que con el tiempo solito saca “la basura”, pue-de ser que se le pase algo, pero eventualmente sale a relucir y se desecha. Por otro lado en la actividad científica actual y so-bre todo porque hay poco dinero para investigación, sí es im-portante que existan esquemas de evaluación y valoración de los investigadores. Nunca será un sistema perfecto, eso lo sa-bemos de antemano y siempre habrá gente que se vaya por los huequitos, oportunismo o gente que el sistema castigue in-justamente, la cuestión es analizar los porcentajes, ¿qué tan-ta gente se te está yendo entre las grietas? Y ¿a qué tanta gen-te estás dañando por un reglamento muy riguroso? Si resul-ta que si es un grupo considerable de personas, debes inten-tar modificar el escenario, pero si no, pues a lo mejor sólo re-quiere algunos ajustes. (Investigador D)

Como parte del análisis de los testimonios de los in-vestigadores se muestra la necesidad de concebir nuevos cri-terios de evaluación que privilegien el proceso, en el que se indague la forma en la que se realiza la investigación más que el producto final, que privilegie el verdadero trabajo co-legiado, preste atención al incremento en los factores de im-pacto de la publicación de artículos, garantizando el acceso general de los académicos a un salario digno mientras que las bolsas de estímulos representen incentivos extra y no el re-gateo de una parte del salario, donde se reconozca un presti-gio acorde a la trayectoria académica que se distingue por un trabajo arduo sin ahorrarse camino, en donde la premura de tiempo no es el factor determinante de los ritmos de la acti-vidad científica.

Page 98: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

96

Sergio Alberto lópez MolinA

Considerar nuevos criterios e indicadores de evalua-ción basados en lo antes mencionado generaría estrategias claras de seguimiento y evaluación que detecten académicos sospechosos de faltas éticas, sin que esto redunde en una ca-cería de brujas de las mutaciones perjudiciales. Lo que repre-sentaría un catalizador efectivo para “sacar la basura”, bene-ficiando las mutaciones deseadas, conservando las interme-dias. La intersección de los dispositivos de protección y cui-dado implementados por los investigadores durante el proce-so de investigación, conforman un robusto y riguroso esque-ma que garantiza resultados de investigación útiles.

Estos complementos representan la siguiente “vuelta de tuercas” para mejorar la evaluación actual, otorgando se-guridad a las mutaciones deseadas e intermedias, lo que per-mite regresar a la importancia de la investigación de calidad, donde el número de productos no es poco relevante, lo que redunda en la reducción de la incertidumbre por los sobre-sueldos y se centre en proyectos de investigación pertinentes que se desarrollen de manera colegiada.

Page 99: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

97

Cierres, aperturas y recomendaciones

Resulta complicado considerar los programas de incenti-vos como un proceso real de mejora. Desde su génesis

los programas eficientistas arrancaron a la par de la escasez de recursos como una forma de compensar los bajos sueldos de los profesores universitarios. Y en la actualidad este ante-cedente es vigente y marca el destino. Por ello los investiga-dores entrevistados consideran indignas las evaluaciones li-gadas a sobresueldos. Al respecto es notorio el aumento de las acciones deshonestas para incrementar los productos y a su vez los incentivos que perciben. Esta proliferación está asociada a los deficientes esquemas para valorar los produc-tos y el aumento en su número dificulta aún más esta tarea. La fuerte insistencia por homologar criterios de evaluación para los académicos de todo el sistema de educación superior es uno de los motivos que han impedido el avance hacia for-mas más equitativas para aumentar la producción científica de calidad en México.

Tras varias décadas del arranque de la modernización de la educación superior, resulta indispensable puntualizar la imposibilidad de estandarizar las evaluaciones de desem-peño de los académicos sin primero atender las diferencias

Page 100: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

98

Sergio Alberto lópez MolinA

de las disciplinas y de las universidades en las que se imple-mentan. Buena parte del trabajo de las universidades se rea-liza acorde a lo establecido en los programas públicos y políti-cas federales. Las reglas de operación, los reglamentos espe-cíficos y sus distintos procesos de evaluación, determinan el “deber ser” que se decanta en los distintos niveles de la ins-titución modificando la organización y los esquemas de inte-racción de quienes la conforman.

Los programas requieren cambios en los aspectos de investigación, una reinterpretación, donde se definan con claridad las categorías de calidad, colegialidad, pertinencia, relevancia e incluso prestigio académico. Estos cambios im-plican visualizar las tareas de forma distinta, por ejemplo, de-berían permitirse proyectos con duración más larga, para una mayor profundización y un abordaje complejo de los proble-mas de investigación con una mirada multidisciplinaria. Por su parte, las universidades y sus comités deberán embonar de manera adecuada a los reglamentos de los programas, con una postura crítica, logrando un punto intermedio en benefi-cio del trabajo académico y evitando duplicidades en las eva-luaciones y reduciendo los trámites burocráticos.

Entre los efectos no esperados de los programas de la modernización de la educación superior, destacan las muta-ciones a partir del arranque en las modificaciones a las reglas de juego de los académicos. De estas caracterizaciones sobre-salen las mutaciones perjudiciales, pues es en ésta en la que se concentran las acciones deshonestas y las faltas de ética. Las opiniones de los investigadores permiten reinterpretar los sujetos que las practican, mostrando sus modus operan-di, la modificación a su estilo de trabajo y dinámicas por me-dio de la conducta estratégica y la micropolítica, privilegian-do la atención a sus objetivos personales al punto de generar una subcultura que responde a las exigencias de la deman-da del mercado académico neoliberal. Reconocer la capaci-

Page 101: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

99

Cierres, aperturas y reComendaCiones

dad estratégica y micropolítica de los sujetos no solamente debe redundar en los aspectos negativos, sino que represen-ta una búsqueda de la forma en cómo colaboran en la estruc-turación encontrando formas de hacer las cosas de manera adecuada, construyendo un prestigio por el camino más lar-go, sin atajos.

La demanda generó una oferta, esto ocurrió cuando aumentaron las exigencias de productos de investigación, para lo cual se generó una respuesta a esta necesidad me-diante el pago de publicaciones, las coautorías y otras con-ductas deshonestas ya mencionadas. El reto está en revertir la situación, formando investigadores comprometidos con el avance y el mejoramiento continuo de las investigaciones. Al respecto debe considerarse la convivencia de dos generacio-nes, la que ya estaba contratada y posteriormente tuvo que ceñirse a los esquemas de evaluación y la planta que se in-corporó posteriormente, revisando sus diferencias y similitu-des respecto a la percepción de prestigio académico y los pro-cesos para permanecer y escalar en el sni.

La convicción de los investigadores entrevistados de no incorporarse a las filas de las mutaciones perjudiciales se hace evidente en los cuidados que tienen para dar segui-miento y revisar cada parte del proceso de investigación que realizan. También destaca la claridad con la que definen los objetivos que tienen, los proyectos que plantean y el destino que esperar para la publicación de sus investigaciones. Mues-tran una visión positiva del trabajo colaborativo con pares académicos y con estudiantes. Finalmente, pero no menos importante, una preocupación fuerte por mantener el pres-tigio ganado durante su trayectoria. En este aspecto se espe-rarían cambios por parte de los investigadores que realicen conductas éticas, donde lo competitivo no se refleje única-mente en los sueldos, sino en la mejora de los productos de investigación y su calidad. Además, resulta indispensable un

Page 102: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

100

Sergio Alberto lópez MolinA

seguimiento más proactivo a las faltas éticas, punto que es de una alta complejidad porque tiene a la vez que evitar una so-brevaluación. También es necesario que se divulguen los pro-cesos de investigación en los que se detectan “buenas prácti-cas” donde se destaque el cuidado que se tiene al hacer inves-tigación en las distintas disciplinas.

Los cuidados mencionados representan un comple-mento para el sistema actual bajo el que se evalúa la investi-gación en las universidades públicas. Al respecto deberá de generarse en futuras investigaciones formas de privilegiar la evaluación del proceso de investigación más que los resulta-dos finales; además convendría la creación de esquemas ex-ternos e internos para potenciar el trabajo colegiado. Mien-tras que en un problema estructural se deberán mejorar los sueldos base de los académicos de las universidades públi-cas, reduciendo los incentivos para la distinción de un grupo reducido de académicos que efectivamente tengan desempe-ños que sobresalen del promedio.

Page 103: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

101

Bibliografía

Arredondo, V. (1995). El dilema entre la calidad y el crecimiento de la educación superior, en La universidad hoy y mañana pers-pectivas latinoamericanas. México: ANUIES-UNAM.

Ball, S. (1989). La micropolítica de la escuela. Barcelona: Paidós.Bardisa, T. (1997). Teoría y práctica de la micropolítica en la escue-

la. OEI.Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líqui-

da. España: Gedisa.Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos. Barcelona: Gedisa.Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Bue-

nos Aires: Tusquets.Concha, L.; Jeziorski, M., y Hall, R. (2014). Mala conducta cientí-

fica y la publicación (149-171) en Ética de la investigación científica. México: Universidad Autónoma de Querétaro. Re-cuperado de: http://www.bob-hall.net/etica-de-la-investi-gacion-cientifica.pdf

CONACYT (2012). Breve historia del CONACYT. Recuperado de: http://2006-2012.conacyt.gob.mx/Acerca/Paginas/default.aspx

CONACYT (2016). Sistema Nacional de Investigadores. ¿Qué es? Recuperado de: http://www.conacyt.mx/index.php/el-co-nacyt/sistema-nacional-de-investigadores

Elías, N. (2011). El proceso de la civilización. México: Fondo de Cul-tura Económica.

Page 104: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

102

Sergio Alberto lópez MolinA

Elster, J (1989). Tuercas y tornillos: una introducción a los conceptos básicos de las ciencias sociales. Barcelona: Gedisa.

Fernández, L. (2005). Instituciones educativas. Dinámicas institucio-nales en situaciones críticas. Paidós, Argentina.

Flores, J., y Aguilar, M. (2010). Políticas de “investigación” y pro-ducción académica (61-70), en Los cuerpos académicos del PROMEP. México: Universidad Autónoma de Sinaloa.

Gallino, L. (2001). Diccionario de sociología. México: Siglo XXI Edi-tores.

Geertz, C. (2005). La interpretación de las culturas. Barcelona: Ge-disa.

Giddens, A. (2006). La constitución de la sociedad. Buenos Aires: Amorrortu.

Gil, A. (1998). Origen, conformación y crisis de los enseñadores mexicanos, en Tres décadas de políticas del Estado en la edu-cación superior. México: ANUIES.

Góngora, E. (2012). Prestigio académico: estructuras, estrategias y concepciones. México: ANUIES

Hirsch, A. (2006). Construcción de un estado de conocimiento so-bre valores profesionales en México, en Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 8, núm. 2, 2006. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/155/15508207.pdf

Ibarra, E. (2002). La “nueva Universidad en México”: transforma-ciones recientes y perspectivas, en Revista Mexicana de In-vestigación Educativa, vol. 7, núm. 14. Enero-abril 2002.

Ibarrola, M. (1992). Ecología de la academia en México y Europa Occidental en Revista Avance y Perspectiva, vol. 11, México, CINVESTAV.

Íñiguez, L. (2003). Análisis del discurso. Manual para las ciencias so-ciales. Barcelona, UOC.

Kaës, R. (2005). Sufrimiento y psicopatología de los vínculos institucio-nales. Buenos Aires: Paidós.

Kent, R.; De Vries, W.; Didou, S., y Ramírez, R. (1998). El financia-miento público de la educación superior en México, en Tres décadas de políticas del Estado en la educación superior. Mé-xico: ANUIES.

Page 105: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

103

BiBliografía

Kent, R. (2005). Recepción de las políticas públicas de educación supe-rior: el PIFI y el PIFOP. México: ANUIES.

Kepowicz, B. (2012). Ética de los investigadores y las políticas de evaluación académica (347-364), en Ética profesional en la docencia y la investigación. México: Ediciones del Lirio.

Knight, J. (1994). Institutions and Social Conflict. New York: Cam-bridge university Press.

Koepsell, D., y Ruiz, M. (2015). Ética de la investigación-Integridad científica. México Editarte.

Lewis, Ó. (1961). Los hijos de Sánchez. Recuperado el 22 de febre-ro de 2013 de http://ebookbrowse.com/lewis-oscar-los-hi-jos-de-sanchez-1961-pdf-d367468425

López, R. (1995). Cambios estructurales en las universidades públi-cas, en La universidad hoy y mañana, perspectivas latinoame-ricanas. México: ANUIES-UNAM.

López, S. (2011). Mentiras piadosas: las metas de investigación para la obtención de recursos financieros en una universidad pú-blica. Revista Confluencia, vol. 5, pp. 81-98.

López, S. (2014). Los programas públicos federales para la educación superior en México: Un modelo para armar universidades. México: Universidad de Colima.

Lourau, René (2001). Análisis institucional y socioanálisis. Nueva Imagen, México.

Mendel (1996). Sociopsicoanálisis y educación. Novedades educati-vas: Buenos Aires.

Moreles, Jiménez y López (2014). “El diablo está en los detalles”, conductas cuestionables y no deseadas en las prácticas de investigación científica”, ponencia presentada en el Cuarto Congreso Nacional de Ciencias Sociales, Tijuana B.C. Mé-xico.

Ojeda, J.; Quintero, J., y Machado, I. (2007). La ética en la inves-tigación, en Revista Telos, vol. 9, núm. 2, recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/993/99318750010.pdf

Peña, A. (1995). La investigación científica en México. Estado ac-tual, algunos problemas y perspectivas, en Revista Perfiles Educativos, núm. 67, recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13206702

Page 106: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

104

Sergio Alberto lópez MolinA

Pérez-Castro, J. (2012). Ética de la investigación y ética del com-promiso y la responsabilidad social. Dimensiones para la conformación de los investigadores (321-346), en Ética pro-fesional en la docencia y la investigación. México: Ediciones del Lirio.

Porter, L. (2007). La universidad de papel. México: Centro de Inves-tigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades UNAM.

Pratt, H. (2001). Diccionario de sociología. México: Fondo de Cultu-ra económica.

Preciado, F.; Gómez, A., y Kral, K. (2008). Ser y quehacer del do-cente. Un estudio cualitativo del impacto de las políticas de formación en el profesorado, en Revista Mexicana de In-vestigación Educativa. Octubre-diciembre, vol. 13, núm. 39 (1139-1163).

PROMEP (2012). Reglas de operación PROMEP. Recuperado el 7 de mayo de 2012 de http://promep.sep.gob.mx/reglas/Re-glas_PROMEP_2012.pdf

Retana, Ó. (2009). La institucionalización de la investigación cien-tífica en México, en Revista Ciencias, núm. 94, 2009, pp. 46-51. Recuperado de http://www.ejournal.unam.mx/cns/no94/CNS094000009.pdf

Remedi, E. (2006). Calidad y sufrimiento en la búsqueda desbocada de la excelencia en instituciones educativas. México: Plaza y Valdés.

Rorty, R. (2013). Contingencia, ironía y solidaridad. España: Paidós.Schlemenson, A. (2002). La estrategia del talento. Buenos Aires: Pai-

dós.Souto, M. (2006). Acerca de incertidumbres y búsquedas en el cam-

po institucional (77-94), en Pensando las instituciones, sobre teorías y práctica en educación. Buenos Aires: Paidós.

Ulloa, F. (2008). La cultura de la mortificación. Extraído de: http://psicologiasyrealidades.blogspot.com/2008/11/ulloa-cultu-ra-de-la-mortificacin_28.html el 6 de octubre de 2016

Villaseñor, G. (1995). La política de modernización en las universi-dades mexicanas, 1988-1992, en La universidad hoy y maña-na, perspectivas latinoamericanas. México: ANUIES-UNAM.

Page 107: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

105

BiBliografía

Otras referencias

CONACYT (3 de agosto de 2015). CONACYT no tolera faltas éticas que ponen en duda la integridad del Sistema Nacional de Investigadores. Recuperado de http://conacyt.gob.mx/in-dex.php/comunicacion/comunicados-prensa/492-conacyt-no-tolera-faltas-eticas-que-ponen-en-duda-la-integridad-del-sistema-nacional-de-investigadores

Fernández-Savater, A. (19 de febrero de 2016). Disciplinar la in-vestigación, devaluar la docencia: cuando la universidad se vuelve empresa. Recuperado de http://www.eldiario.es/in-terferencias/Disciplinar-investigacion-devaluar-docencia-Universidad_6_486161402.html

Hvistendahl, M. (29 de noviembre de 2013). China’s Publication Bazar. Recuperado de http://science.sciencemag.org/con-tent/342/6162/1035

López, J. (29 de febrero de 2016). Apoyo del CONACYT a investi-gadores pasó de privilegio a sueldo. Recuperado de http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/apoyo-del-conacyt-a-investigadores-paso-de-privilegio-a-sueldo.html

Martínez, G. (6 de julio de 2015). Nuevo caso de plagio serial en la academia. Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/letras/2015/07/6/nuevo-caso-de-pla-gio-serial-en-la-academia

Martínez, G. (15 de julio de 2015b). Concuño de Felipe Calderón es acusado de plagio. Recuperado de http://www.redpoli-tica.mx/nacion/concuno-de-felipe-claderon-es-acusado-de-plagio

Martínez, G. (25 de julio de 2015c). Colegio de San Luis despide a Juan Pascual Gay por plagio. Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/letras/2015/07/25/colegio-de-san-luis-despide-juan-pascual-gay-por-plagio

Olivares, E. (16 de agosto de 2013). Destituyen por plagio al pro-fesor Boris Berezon de la Facultad de Filosofía. Recu-perado de http://www.jornada.unam.mx/2013/08/16/sociedad/034n1soc

Page 108: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

106

Sergio Alberto lópez MolinA

Piñón, A. (5 de junio de 2013). La historia de un plagiario serial. Recuperado de http://archivo.eluniversal.com.mx/no-tas/927579.html

Sicilia, J. Subirats, E., et al. (21 de julio de 2015). Carta sobre el caso Juan Pascual Gay. Recuperado de http://www.nexos.com.mx/?p=25649

Page 109: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

La producción científica en México. Una visión de la subcultura del neoliberalismo académico, de Sergio Alberto López Molina, fue editado en la Dirección General de Publicaciones de la Universidad de Colima, avenida Universidad 333, Colima, Colima, México, www.ucol.mx. La edición se terminó en diciembre de 2017. En la composición tipográfi-ca se utilizó la familia Veljovic Book. El tamaño del libro es de 23 cm de alto por 17 cm de ancho.

Page 110: Sergio Alberto López Molina LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN …ww.ucol.mx/content/publicacionesenlinea/adjuntos/La-produccion... · calidad de la educación de las universidades públicas,

El objetivo del presente documento es caracterizar los efectos de la implementación de programas en la moderni-zación de la educación superior y la forma en que impacta-ron en la recon�guración de la dinámica para realizar inves-tigación. Hablar de los efectos no esperados de los progra-mas de la modernización de la educación superior en Méxi-co implica realizar un recorrido desde los distintos intentos de los programas federales que inciden en la mejora de la calidad de la educación de las universidades públicas, pa-sando por la manera en cómo estas instituciones decantan en sus reglamentos y formas de producción, hasta llegar a los cambios en la dinámica de los académicos a partir de las nuevas reglas.

Sergio Alberto López MolinaMexicano. Doctor en educación por la Universidad de Colima. Sus temas de in-vestigación son: análisis de institucio-nes educativas y análisis de políticas pú-blicas para la educación superior. Ac-tualmente trabaja en la Dirección Gene-ral de Educación Superior de la Universi-dad de Colima y es profesor en la Facul-tad de Psicología de la misma institu-ción. Tiene distinción de candidato a in-vestigador nacional en el Sistema Na-cional de Investigadores del CONACYT.

En el presente libro se busca carac-terizar los efectos de la implemen-tación de los programas naciona-les, que fueron creados en México a partir de la década de los ochen-ta del siglo pasado, para la moder-nización de la educación superior, básicamente en el ámbito de los profesores de tiempo completo que dedican gran parte de sus ac-tividades a la investigación.

Dr. Carlos Eduardo Monroy Galindo

LA P

RODU

CCIÓ

N CI

ENTÍ

FICA

EN M

ÉXIC

O | S

ergi

o Al

bert

o Ló

pez M

olin

a

Una visión de la subculturadel neoliberalismo académico

LA PRODUCCIÓNCIENTÍFICA EN MÉXICO

Sergio Alberto López Molina