20
Informe de resultados Año lectivo 2017-2018 Ser Bachiller NACIONAL Período de evaluación: febrero-marzo y junio-julio 2018 Fecha de publicación: noviembre 2018 293569 Ausentes: Con discapacidad: Contestaron la encuesta de factores asociados: Con deshonestidad: 3739 Convocados a la evaluación: 2260 164 Estudiantes 294579 298318 Evaluados:

Ser Bachiller - cloud.evaluacion.gob.ec · Presentación Con la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ser Bachiller - cloud.evaluacion.gob.ec · Presentación Con la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación,

Informe de resultados

Año lectivo 2017-2018Ser Bachiller

NACIONAL

Período de evaluación: febrero-marzo y junio-julio 2018

Fecha de publicación: noviembre 2018

293569

Ausentes:

Con discapacidad:

Contestaron la encuesta de factores asociados:

Con deshonestidad:

3739

Convocados a la evaluación:

2260

164

Estudiantes

294579

298318

Evaluados:

Page 2: Ser Bachiller - cloud.evaluacion.gob.ec · Presentación Con la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación,

Marco Antonio Amaya PazmiñoDirector de Análisis Geoestadístico e Informes

Karina Margarita Segovia ValdiviezoAnalista de Informes y Resultados

Alejandra Carolina Espinosa TorresAnalista de Informes y Reportes de Resultados 1

Verónica Michelle López ProañoAnalista de Informes y Reportes de Resultados 1

Stalin Patricio Toledo CuencaAnalista de Informes y Reportes de Resultados 2

La Coordinación de Investigación Educativa del Instituto Nacional deEvaluación Educativa es responsable de la información contenida en estedocumento.

Derechos Reservados © 2018, Instituto Nacional de Evaluación Educativa,Ineval.

Se puede utilizar el contenido textual, gráfico y estadístico del informecitando obligatoriamente la fuente.

Fuente: Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Ineval.Informe de resultados nacionales, Ser Bachiller año lectivo 2017-2018.www.evaluacion.gob.ec/evaluacionesVersión actualizada en noviembre de 2018.

Instituto Nacional de Evaluación EducativaLuis Cordero E1-14 y Av. 10 de Agosto, D.M. QuitoTeléfonos: (593) 3931400 / 1800-463825 Quito - [email protected]

Elaboración: Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes, Ineval, 2018.

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) en conformidad con lo prescrito en el Reglamento General a la LOEI, Art. 16 "es unainstancia encargada de la evaluación integral, interna y externa, del Sistema Nacional de Educación, en cumplimiento de las políticas deevaluación establecidas por la Autoridad Educativa Nacional".

Cinthia Josette Arévalo GrossDirectora Ejecutiva

María Cristhina Llerena PintoCoordinadora General Técnica

Elena Gabriela Chicaiza MoraCoordinadora de Investigación Educativa

Se incluyen en esta publicación los nombres de las actuales autoridades y funcionarios del Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

Page 3: Ser Bachiller - cloud.evaluacion.gob.ec · Presentación Con la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación,

Índice

Presentación¿Qué debemos saber para analizar los resultados?

1. Datos de la evaluación año lectivo 2017-2018

2. Resultados de la nota del examen de grado    2.1 Niveles de logro por campo    2.2 Área y sostenimiento

3. Resultados por campo    3.1 Dominio Matemático          3.1.1 Área y sostenimiento          3.1.2 Grupos temáticos          3.1.3 Tópicos    3.2 Dominio Lingüístico          3.2.1 Área y sostenimiento          3.2.2 Grupos temáticos          3.2.3 Tópicos    3.3 Dominio Científico          3.3.1 Área y sostenimiento          3.3.2 Grupos temáticos          3.3.3 Tópicos    3.4 Dominio Social          3.4.1 Área y sostenimiento          3.4.2 Grupos temáticos          3.4.3 Tópicos

4. Logro académico y aprendizaje

5. Puntaje para postular a la Educación Superior    5.1 Resultados generales    5.1.1 Área y sostenimiento    5.2 Resultados en el campo de Aptitud Abstracta          5.2.1 Grupos temáticos          5.2.2 Tópicos

6. Datos de interés

55

6

888

9999

10111111121313131415151516

17

181818191919

20

Page 4: Ser Bachiller - cloud.evaluacion.gob.ec · Presentación Con la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación,

88889999

10

1111111112

1313131314

1515151516

1717181818

1919

Índice de figuras

Figura 1.Figura 2.Figura 3.Figura 4.Figura 5.Figura 6.Figura 7.Figura 8.Figura 9.

Figura 10.Figura 11.Figura 12.Figura 13.Figura 14.

Figura 15.Figura 16.Figura 17.Figura 18.Figura 19.

Figura 20.Figura 21.Figura 22.Figura 23.Figura 24.

Figura 25.Figura 26.Figura 27.Figura 28.Figura 29.

Figura 30.Figura 31.

Comparación de promedios.Porcentaje y cantidad de estudiantes en cada nivel de logro alcanzado, por campo.Comparación de promedios, por área.Comparación de promedios, por tipo de sostenimiento.Comparación de promedios del Dominio Matemático.Comparación de promedios del Dominio Matemático, por área.Comparación de promedios del Dominio Matemático, por tipo de sostenimiento.Comparación del porcentaje de aciertos en los grupos temáticos del Dominio Matemático.Comparación del porcentaje de aciertos en los tópicos que componen los grupostemáticos del Dominio Matemático.Comparación de promedios del Dominio Lingüístico.Comparación de promedios del Dominio Lingüístico, por área.Comparación de promedios del Dominio Lingüístico, por tipo de sostenimiento.Comparación del porcentaje de aciertos en los grupos temáticos del Dominio Lingüístico.Comparación del porcentaje de aciertos en los tópicos que componen los grupostemáticos del Dominio Lingüístico.Comparación de promedios del Dominio Científico.Comparación de promedios del Dominio Científico, por área.Comparación de promedios del Dominio Científico, por tipo de sostenimiento.Comparación del porcentaje de aciertos en los grupos temáticos del Dominio Científico.Comparación del porcentaje de aciertos en los tópicos que componen los grupostemáticos del Dominio Científico.Comparación de promedios del Dominio Social.Comparación de promedios del Dominio Social, por área.Comparación de promedios del Dominio Social, por tipo de sostenimiento.Comparación del porcentaje de aciertos en los grupos temáticos del Dominio Social.Comparación del porcentaje de aciertos en los tópicos que componen los grupostemáticos del Dominio Social.Logro académico y aprendizaje por zona y año lectivo.Logro académico y aprendizaje por campo.Comparación de promedios según el puntaje para postular a la Educación Superior.Comparación del puntaje para postular a la Educación Superior, por área.Comparación del puntaje para postular a la Educación Superior, por tipo desostenimiento.Comparación del porcentaje de aciertos en los grupos temáticos de Aptitud Abstracta.Comparación del porcentaje de aciertos en los tópicos que componen los grupostemáticos de Aptitud Abstracta.

Page 5: Ser Bachiller - cloud.evaluacion.gob.ec · Presentación Con la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación,

Presentación

Con la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacionalde Educación, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Ineval, entrega el resultado nacional en laevaluación Ser Bachiller año lectivo 2017-2018, mediante el presente informe que brinda un panoramageneral del logro académico alcanzado por los estudiantes en los campos en que fueron evaluados.

El compromiso con la educación es vital para mejorarla, esperamos que este informe sea una herramienta útilpara proponer nuevas estrategias que contribuyan al desarrollo integral del aprendizaje de los estudiantes.

Excelente: Su desempeño es superior a lo esperado.Cumple con todos los estándares y sus cualidades seobservan en el dominio de las destrezas desarrolladas.

1.- Promedio de la nota del examen degrado: se obtiene a partir de la valoración delos cuatro campos: Dominio Matemático,Dominio Lingüístico, Dominio Científico yDominio Social. El resultado aporta con el 30 %a la nota final para graduarse de bachiller conbase en el artículo 199 de la LOEI. Paracalcular la nota del examen de grado ustedp u e d e i n g r e s a r a l s i g u i e n t e l i n kh t t p s : / / b i t . l y / 2 P 1 I c C Z .

¿Qué debemos saber para analizar los resultados?

2.- Puntaje para postular a la Educación Superior: está contemplado en una escala de 400 a 1000 puntos,considera los cinco campos: Aptitud Abstracta, Dominio Matemático, Dominio Lingüístico, Dominio Científico yDominio Social. En total 155 ítems componen el instrumento de evaluación; cada ítem tiene un peso específicode acuerdo con el nivel de dificultad, complejidad y operación cognitiva que demanda.

El examen abarca los siguientes componentes de evaluación: a) evaluación estandarizada de grado; y, b)evaluación de habilidades, aptitudes y destrezas indispensables para el acceso a la educación superior. Cadacomponente está basado en las necesidades y requerimientos del Ministerio de Educación (MinEduc) y de laSecretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt), respectivamente.

Estructura de la evaluación:

Satisfactorio: Su nivel de dominio disciplinar es adecuado,su desarrol lo es el esperado de un graduado debachil lerato.

Nivel socioeconómico: es la caracterización de la familia del estudiante en aspectos sociodemográficos y deposesión de bienes materiales, culturales y educativos, se construye a partir de un conjunto de preguntas de laencuesta de factores asociados; esta encuesta no tiene puntaje.

Ser Bachiller evalúa el desarrollo de las aptitudes y destrezas que los estudiantes deben alcanzar al culminar laeducación obligatoria, para el desenvolvimiento exitoso como ciudadanos y para afrontar estudios deeducación superior.

Campo: conocimiento amplio por explorar, comprende: Dominio Matemático, Dominio Lingüístico, DominioCientífico, Dominio Social y Aptitud Abstracta. Para conocer más información sobre la desagregación delos campos ingrese a https://bit.ly/2DzJJh9.

Tópico: enuncia los temas específicos y concretos del grupo temático.

Grupo temático: es la desagregación del campo.

Ilustración 1. Métrica de la nota del examen de grado

La evaluación Ser Bachiller entrega dos resultados:

Todas las personas que hayan aplicado a la prueba Ser Bachiller tienen la oportunidad de postular a laEducación Superior, puesto que, no existe un puntaje mínimo para postular.

Insuficiente: Los conocimientos básicos deben ampliarse yhacerse más profundos a través del desarrollo de algunosdominios del saber que están ausentes y que sonnecesarios para completar su proceso de formaciónobligatoria.

Elemental: Posee conocimientos fundamentales y la nociónde las destrezas previstas para graduarse, pero suficientepara aspirar a continuar con una vida académica.

La escala es de 4 a 10 puntos y 0 en el caso dedeshonestidad académica con base en elartículo 32 de la Resolución Nro.INEVAL-INEVAL-2018-0003-R, puede verla en elsiguiente link https://bit.ly/2GUl4FH.

5

Page 6: Ser Bachiller - cloud.evaluacion.gob.ec · Presentación Con la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación,

1. Datos de la evaluación año lectivo 2017-2018.El promedio de los estudiantes en el año lectivo 2017-2018 es de 7.62 puntos sobre 10, es decir, a nivelnacional los estudiantes se ubican en un nivel de logro Elemental.

Ilustración 2. Instituciones evaluadas a nivel nacional.

A continuación, se compara los promedios por zonas de planificación de instituciones evaluadas.

361

2016-2017

2017-2018Zona 1

351

25012

22367

2017-2018 212Zona 2

11953

13227

1992016-2017

2017-2018 463Zona 3

29720

36342

2016-2017

2017-2018Zona 4

2016-2017

26711

467

452 33014

409

431

420Zona 5

39085

46041

2016-2017

2017-2018

2017-2018

2016-2017

Zona 622611

523

2016-2017

249062017-2018

412

359

47402

2016-2017

2017-2018Zona 8

Zona 9

340

22401

2016-2017

2017-2018

341

7

507

ZND

2016-2017

389

Zona 7

7

20722

41125

322

43550

490

52680

320

2017-2018

Promedio de la nota del examen de gradoZonaCantidad deinstituciones

evaluadas

Cantidad deevaluados

Añolectivo

1097 8654

Tabla 1. Resultados generales de todas las zonas evaluadas.

Fuente: Límites territoriales de la organización territorial del estado interprovinciales, aprobado por el directorio del CONALI en sesión ordinaria del 15 de mayode 2018, Instituto Nacional de Evaluación Educativa, 2018.Elaboración: Instituto Nacional de Evaluación Educativa, 2018.

6

Page 7: Ser Bachiller - cloud.evaluacion.gob.ec · Presentación Con la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación,

Promedio de la notadel examen de grado

ProvinciaCantidad deinstituciones

evaluadas

Cantidad deevaluados

Añolectivo

Su promedio con respectoal año lectivo anterior

206

2016-2017

2017-2018Azuay

187

15047

13942

7.73

7.62

75

2016-2017

2017-2018Bolívar

72

3947

3642

7.80

7.72

58

2016-2017

2017-2018Cañar

57

4569

4069

7.68

7.61

43

2016-2017

2017-2018Carchi

43

2876

2813

7.75

7.68

161

2016-2017

2017-2018Chimborazo

148

8471

7765

7.77

7.59

130

2016-2017

2017-2018Cotopaxi

110

9006

8005

7.76

7.64

137

2016-2017

2017-2018El Oro

134

12602

11517

7.72

7.54

132

2016-2017

2017-2018Esmeraldas

127

9669

8341

7.19

7.13

9

2016-2017

2017-2018Galápagos

9

504

468

7.78

7.52

569

2016-2017

2017-2018Guayas

543

71684

63272

7.47

7.43

104

2016-2017

2017-2018Imbabura

102

8725

8059

7.74

7.73

162

2016-2017

2017-2018Loja

156

10009

8744

7.83

7.67

130

2016-2017

2017-2018Los Ríos

133

15914

13811

7.45

7.48

362

2016-2017

2017-2018Manabí

347

26502

24038

7.63

7.43

77

2016-2017

2017-2018Morona Santiago

76

2995

2711

7.21

7.11

51

2016-2017

2017-2018Napo

51

2612

2379

7.30

7.18

55

2016-2017

2017-2018Orellana

51

3025

2901

7.14

6.97

48

2016-2017

2017-2018Pastaza

44

1973

1875

7.39

7.36

629

2016-2017

2017-2018Pichincha

604

51140

47798

7.84

7.72

60

2016-2017

2017-2018Santa Elena

52

6672

5294

7.51

7.24

105

2016-2017

2017-2018Santo Domingo delos Tsáchilas

105

9840

8976

7.57

7.32

82

2016-2017

2017-2018Sucumbíos

79

3742

3154

7.16

7.14

124

2016-2017

2017-2018Tungurahua

107

10270

9066

7.96

7.84

41

2016-2017

2017-2018Zamora Chinchipe

32

2295

2140

7.40

7.41

7

2016-2017

2017-2018Zona No Delimitada

7

490

359

7.70

7.57

Tabla 2. Resultados generales de todas las provincias evaluadas.

7

Page 8: Ser Bachiller - cloud.evaluacion.gob.ec · Presentación Con la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación,

10

9

8

7

6

5

4

Pro

med

io

Nacional

Es mayor 0.12 con respecto al promedio del régimen Costa

2016-2017 2017-2018

Elemental

Insuficiente

Excelente

Satisfactorio

Régimen SierraRégimen Costa

Es menor 0.18 con respecto al promedio del régimen Sierra

En el año lectivo 2017-2018 el promedio:

2.1 Niveles de logro por campo

Figura 2. Porcentaje y cantidad de estudiantes en cada nivel de logro, por campo.

16.9% 49774

27.5% 80977Dominio

Matemático

DominioLingüístico

DominioCientífico

DominioSocial

2.9%43.7% 25.9%

5.4%41.6% 36.1%

3.8%49.6% 25.9%20.8%

4.6%46.6% 30.4%18.4%

76380

11053146243

1350689689

106361 16014

137237

122430

8542

54147

61132 76151

128680

Excelente(8.00 a 9.49)

Elemental(7.00 a 7.99)

Insuficiente(9.50 a 10.00)(4.00 a 6.99)

Satisfactorio

%% %%Porcentaje de estudiantes Cantidad de estudiantes

100%75%0% 25% 50%

En el año lectivo 2017-2018 se evaluaron a 294579 estudiantes, de los cuales 143572 son hombres y 151007son mujeres, que pertenecen a 3557 instituciones educativas. El promedio de los estudiantes es de 7.62puntos sobre 10, es decir, se ubican en un nivel de logro Elemental.

Figura 1. Comparación de promedios.

Figura 3. Comparación de promedios, por área.

2.2 Área y sostenimientoFigura 4. Comparación de promedios, por tipo desostenimiento.

Pro

med

io

10

9

8

7

6

5

4

Promedio nacional en el año lectivo 2017-2018

Fiscal Fiscomisional MunicipalParticularUrbana Rural

Pro

med

io

10

9

8

7

6

5

4

Promedio nacional en el año lectivo 2017-2018

2. Resultados de la nota del examen de grado

8

Page 9: Ser Bachiller - cloud.evaluacion.gob.ec · Presentación Con la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación,

3.1 Dominio Matemático

3. Resultados por campo

Figura 7. Comparación de promedios del DominioMatemático, por tipo de sostenimiento.

10

9

8

7

6

5

4

Promedio nacional del Dominio Matemático en elaño lectivo 2017-2018

Pro

med

io d

elD

omin

io M

atem

átic

o

Fiscal FiscomisionalParticular Municipal

Figura 6. Comparación de promedios del DominioMatemático, por área.

Figura 5. Comparación de promedios del Dominio Matemático.

10

9

8

7

6

5

4

Pro

med

io d

elD

omin

io M

atem

átic

o

Nacional

Es mayor 0.18 con respecto al promedio del régimen Costa

2016-2017 2017-2018

Elemental

Insuficiente

Excelente

Satisfactorio

Régimen SierraRégimen Costa

Es menor 0.24 con respecto al promedio del régimen Sierra

En el año lectivo 2017-2018 el promedio:

3.1.1 Área y sostenimiento

Urbana Rural

Pro

med

io d

elD

omin

io M

atem

átic

o

10

9

8

7

6

5

4

Promedio nacional del Dominio Matemático en elaño lectivo 2017-2018

Figura 8. Comparación del porcentaje de aciertos en los grupos temáticos del Dominio Matemático.

3.1.2 Grupos temáticos

Por

cent

aje

de a

cier

tos

100%

75%

0%

50%

25%

Resolución deproblemas

estructurados

Relaciones entrevariables y sus

representaciones

Relaciones ypatrones

Organización yanálisis deinformación

Razones yproporciones

2016-2017 2017-2018

El promedio del año lectivo 2017-2018 en el Dominio Matemático es de 7.47 puntos sobre 10, es decir, losestudiantes se ubican en un nivel de logro Elemental.

9

Page 10: Ser Bachiller - cloud.evaluacion.gob.ec · Presentación Con la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación,

3.1.3 Tópicos

100%0%

Res

olu

ció

n d

e p

rob

lem

as e

stru

ctu

rad

os

Solución de ecuaciones

Resolución de problemas relacionados conperímetro y área

Aplicación de progresiones aritméticas ygeométricas

Relaciones de desigualdad

Posicionamiento espacial con aplicación devectores

Porcentaje de aciertos de tópicos

25% 50% 75%

Descubrimiento de patrones en seriesalfanuméricas

Raz

on

es y

pro

po

rcio

nes

Estimación de porcentajes

Análisis de situaciones que involucren conteo

Rel

acio

nes

en

tre

vari

able

sy

sus

rep

rese

nta

cio

nes

Rel

acio

nes

yp

atro

nes

Resolución de problemas de optimización

Estimación de probabilidades

Aplicación de las propiedades de las funcioneslineales y cuadráticas

Problemas de proporcionalidad

Org

aniz

ació

n y

an

ális

is d

ein

form

ació

n

Problemas de dispersión, desviación estándary varianza

47%

44%

47%

65%

41%

2017-20182016-2017

Po

rcen

taje

de

acie

rto

s d

e g

rup

os

tem

átic

os

Figura 9. Comparación del porcentaje de aciertos en los tópicos que componen los grupos temáticos delDominio Matemático.

A continuación, se presentan recuadros que contienen a un grupo temático y su desagregación en tópicos.Usted podrá observar el porcentaje de aciertos de los estudiantes en cada tópico y a su vez compararlos con elaño lectivo anterior, para conocer específicamente los conocimientos que necesitan ser reforzados.

10

Page 11: Ser Bachiller - cloud.evaluacion.gob.ec · Presentación Con la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación,

10

9

8

7

6

5

4

Pro

med

io d

elD

omin

io L

ingü

ístic

o

Nacional

Es mayor 0.16 con respecto al promedio del régimen Costa

2016-2017 2017-2018

Elemental

Insuficiente

Excelente

Satisfactorio

Régimen SierraRégimen Costa

Es menor 0.23 con respecto al promedio del régimen Sierra

En el año lectivo 2017-2018 el promedio:

Pro

med

io d

elD

omin

io L

ingü

ístic

o

10

9

8

7

6

5

4

Promedio nacional del Dominio Lingüístico en el añolectivo 2017-2018

Fiscal FiscomisionalParticular Municipal

Figura 12. Comparación de promedios del DominioLingüístico, por tipo de sostenimiento.

Por

cent

aje

de a

cier

tos

100%

75%

0%

50%

25%

Comprensión detextos escritos

Semánticacontextual

Elementos de lalengua

Pensamientoanalógico verbal

2016-2017 2017-2018

3.2 Dominio Lingüístico

Figura 10. Comparación de promedios del Dominio Lingüístico.

3.2.1 Área y sostenimiento

Figura 11. Comparación de promedios delDominio Lingüístico, por área.

Urbana Rural

Pro

med

io d

elD

omin

io L

ingü

ístic

o

10

9

8

7

6

5

4

Promedio nacional del Dominio Lingüístico en elaño lectivo 2017-2018

3.2.2 Grupos temáticos

Figura 13. Comparación del porcentaje de aciertos en los grupos temáticos del Dominio Lingüístico.

El promedio del año lectivo 2017-2018 en el Dominio Lingüístico es de 7.81 puntos sobre 10, es decir, losestudiantes se ubican en un nivel de logro Elemental.

11

Page 12: Ser Bachiller - cloud.evaluacion.gob.ec · Presentación Con la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación,

Figura 14. Comparación del porcentaje de aciertos en los tópicos que componen los grupos temáticos delDominio Lingüístico.

3.2.3 Tópicos

Ortografía

100%0%

Textos literarios

Textos no literarios

Co

mp

ren

sió

n d

ete

xto

s es

crit

os

Porcentaje de aciertos de tópicos

25% 50% 75%

Gramática

Ele

men

tos

de

lale

ng

ua

Sinonimia y antonimia

Concordancia

Sem

ánti

caco

nte

xtu

al

Relaciones de causa-efecto

Pen

sam

ien

to a

nal

óg

ico

ver

bal

Analogía

Comprensión de palabras

53%

68%

53%

50%

2017-20182016-2017

Po

rcen

taje

de

acie

rto

s d

e g

rup

os

tem

átic

os

A continuación, se presentan recuadros que contienen a un grupo temático y su desagregación en tópicos.Usted podrá observar el porcentaje de aciertos de los estudiantes en cada tópico y a su vez compararlos con elaño lectivo anterior, para conocer específicamente los conocimientos que necesitan ser reforzados.

12

Page 13: Ser Bachiller - cloud.evaluacion.gob.ec · Presentación Con la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación,

10

9

8

7

6

5

4

Pro

med

io d

elD

omin

io C

ient

ífico

Nacional

Es mayor 0.09 con respecto al promedio del régimen Costa

2016-2017 2017-2018

Elemental

Insuficiente

Excelente

Satisfactorio

Régimen SierraRégimen Costa

Es menor 0.12 con respecto al promedio del régimen Sierra

En el año lectivo 2017-2018 el promedio:

Pro

med

io d

elD

omin

io C

ient

ífico

10

9

8

7

6

5

4

Promedio nacional del Dominio Científico en el añolectivo 2017-2018

Fiscal FiscomisionalParticular Municipal

Figura 17. Comparación de promedios del DominioCientífico, por tipo de sostenimiento.

Por

cent

aje

de a

cier

tos

100%

75%

0%

50%

25%

Elementos yprocesos delecosistema

Vínculos entre losmecanismos físico-

químicos y la conservaciónde los recursos naturales

Dinámicas entremateria y energía

Interacción de lossistemas de vida

2016-2017 2017-2018

3.3 Dominio Científico

Figura 15. Comparación de promedios del Dominio Científico.

Figura 16. Comparación de promedios delDominio Científico, por área.

3.3.1 Área y sostenimiento

Urbana Rural

Pro

med

io d

elD

omin

io C

ient

ífico

10

9

8

7

6

5

4

Promedio nacional del Dominio Científico en el añolectivo 2017-2018

Figura 18. Comparación del porcentaje de aciertos en los grupos temáticos del Dominio Científico.

3.3.2 Grupos temáticos

El promedio del año lectivo 2017-2018 el Dominio Científico es de 7.55 puntos sobre 10, es decir, losestudiantes se ubican en un nivel de logro Elemental.

13

Page 14: Ser Bachiller - cloud.evaluacion.gob.ec · Presentación Con la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación,

Figura 19. Comparación del porcentaje de aciertos en los tópicos que componen los grupos temáticos delDominio Científico.

100%50%0% 25%

Ele

men

tos

y p

roce

sos

del

eco

sist

ema

Teorías del origen de la vida y de la evoluciónde las especies

Flujos de energía entre los niveles tróficos

75%

Porcentaje de aciertos de tópicos

Avances científicos y salud

Interacción entre los cuerpos

Din

ámic

as e

ntr

e m

ater

ia y

ener

gía

Funciones vitales, metabolismo y homeostasis

Inte

racc

ión

de

los

sist

emas

de

vid

a

Conservación de los recursos naturales

Mecanismos físico-químicos

Vín

culo

s en

tre

los

mec

anis

mo

s fí

sico

-qu

ímic

os

yla

co

nse

rvac

ión

de

los

recu

rso

s n

atu

rale

s.

48%

52%

45%

47%

2017-20182016-2017

Po

rcen

taje

de

acie

rto

s d

e g

rup

os

tem

átic

os

3.3.3 Tópicos

A continuación, se presentan recuadros que contienen a un grupo temático y su desagregación en tópicos.Usted podrá observar el porcentaje de aciertos de los estudiantes en cada tópico y a su vez compararlos con elaño lectivo anterior, para conocer específicamente los conocimientos que necesitan ser reforzados.

14

Page 15: Ser Bachiller - cloud.evaluacion.gob.ec · Presentación Con la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación,

10

9

8

7

6

5

4

Pro

med

io d

elD

omin

io S

ocia

l

Nacional

Es mayor 0.08 con respecto al promedio del régimen Costa

2016-2017 2017-2018

Elemental

Insuficiente

Excelente

Satisfactorio

Régimen SierraRégimen Costa

Es menor 0.11 con respecto al promedio del régimen Sierra

En el año lectivo 2017-2018 el promedio:

Pro

med

io d

elD

omin

io S

ocia

l

10

9

8

7

6

5

4

Promedio nacional del Dominio Social en el añolectivo 2017-2018

Fiscal FiscomisionalParticular Municipal

Figura 22. Comparación de promedios del DominioSocial, por tipo de sostenimiento.

Figura 20. Comparación de promedios del Dominio Social.

3.4 Dominio Social

Figura 21. Comparación de promedios delDominio Social, por área.

3.4.1 Área y sostenimiento

Urbana Rural

Pro

med

io d

elD

omin

io S

ocia

l

10

9

8

7

6

5

4

Promedio nacional del Dominio Social en el añolectivo 2017-2018

3.4.2 Grupos temáticos

Figura 23. Comparación del porcentaje de aciertos en los grupos temáticos del Dominio Social.

Por

cent

aje

de a

cier

tos

100%

75%

0%

50%

25%

Integración de los procesoshistóricos en la

construcción de la sociedad

Construcción delos procesos de laconvivencia social

Relación entre losseres humanos y

su espacio

2016-2017 2017-2018

El promedio del año lectivo 2017-2018 en el Dominio Social es de 7.66 puntos sobre 10, es decir, losestudiantes se ubican en un nivel de logro Elemental.

15

Page 16: Ser Bachiller - cloud.evaluacion.gob.ec · Presentación Con la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación,

Figura 24. Comparación del porcentaje de aciertos en los tópicos que componen los grupos temáticos delDominio Social.

100%0%

Inte

gra

ció

n d

e lo

s p

roce

sos

his

tóri

cos

en la

co

nst

rucc

ión

de

la s

oci

edad

Identidad cultural

Sociedades históricas

Problemas sociales, ambientales y de laciudadanía en el Ecuador y el mundo

Co

nst

rucc

ión

de

los

pro

ceso

sd

e la

co

nvi

ven

cia

soci

al

Porcentaje de aciertos de tópicos

Equilibrio ecológico

Desarrollo poblacional en el Ecuador

Rel

ació

n e

ntr

e lo

s se

res

hu

man

os

y su

esp

acio

25% 50% 75%

51%

52%

51%

2017-20182016-2017

Po

rcen

taje

de

acie

rto

s d

e g

rup

os

tem

átic

os

3.4.3 Tópicos

A continuación, se presentan recuadros que contienen a un grupo temático y su desagregación en tópicos.Usted podrá observar el porcentaje de aciertos de los estudiantes en cada tópico y a su vez compararlos con elaño lectivo anterior, para conocer específicamente los conocimientos que necesitan ser reforzados.

16

Page 17: Ser Bachiller - cloud.evaluacion.gob.ec · Presentación Con la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación,

Figura 25. Logro académico y aprendizaje por régimen y año lectivo.

Es fundamental para la toma de decisiones conocer si los estudiantes tienen un aprendizaje equitativo conrelación al logro académico alcanzado, puesto que este resultado le ayudará a conocer si están asimilando losestudiantes los conocimientos académicos de la misma manera.

6

7

8

5

9

4Aprendizaje

10

El promedio nacional se encuentra en elnivel de logro Elemental y su aprendizajees equitativo, es decir, los estudiantesestán asimilando los conocimientosacadémicos de la misma manera, ademásposeen conocimientos fundamentales yla noción de las destrezas previstaspara graduarse.

Insuficiente

Excelente

Satisfactorio

Elemental

Promedio nacional 2017-2018

03No equitativo Equitativo

Pro

med

io

Régimen Costa Régimen Sierra

4. Logro académico y aprendizaje

A continuación, se presentan los resultados de las instituciones evaluadas con relación al promedio, el nivel delogro y su aprendizaje.

Pro

med

io

Aprendizaje

5

4

6

9

8

7

10

Dominio Matemático Dominio LingüísticoDominio SocialDominio Científico

EquitativoNo equitativo3 0

Excelente: Su desempeño es superior a lo esperado. Cumple contodos los estándares y sus cualidades se observan en el dominio delas destrezas desarrolladas.

Satisfactorio: Su nivel de dominio disciplinar es adecuado, sudesarrollo es el esperado de un graduado de bachillerato.

Elemental: Posee conocimientos fundamentales y la noción de lasdestrezas previstas para graduarse, pero suficiente para aspirar acontinuar con una vida académica.

Insuficiente: Los conocimientos básicos deben ampliarse y hacersemás profundos a través del desarrollo de algunos dominios del saberque están ausentes y que son necesarios para completar su procesode formación obligatoria.

Los estudiantes asimilan los conocimientos de forma equitativa en todos los dominios.

Figura 26. Logro académico y aprendizaje por campo.

17

Page 18: Ser Bachiller - cloud.evaluacion.gob.ec · Presentación Con la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación,

Pun

taje

par

a po

stul

ar a

laE

duca

ción

Sup

erio

r

1000

900

800

700

600

500

400

Promedio nacional del puntaje para postular a laEducación Superior en el año lectivo 2017-2018

Fiscal MunicipalParticular Fiscomisional

1000

900

800

700

600

500

400

Pun

taje

par

a po

stul

ar a

laE

duca

ción

Sup

erio

r

Nacional

Es mayor 22 con respecto al promedio del régimen Costa

2016-2017 2017-2018

Régimen SierraRégimen Costa

Es menor 32 con respecto al promedio del régimen Sierra

En el año lectivo 2017-2018 el promedio:

Figura 29. Comparación del puntaje para postular ala Educación Superior, por tipo de sostenimiento.

La evaluación Ser Bachiller es parte del proceso de articulación entre el sistema de educación media ysuperior; se ha comprobado que los bachilleres cuentan con las competencias necesarias para empatar el perfilde salida de la educación media con el ingreso a las instituciones de educación superior.

Urbana Rural

Pun

taje

par

a po

stul

ar a

laE

duca

ción

Sup

erio

r

1000

900

800

700

600

500

400

Promedio nacional del puntaje para postular a laEducación Superior en el año lectivo 2017-2018

5.1 Resultados generales

5. Puntaje para postular a la Educación Superior

Figura 27. Comparación de promedios según el puntaje para postular a la Educación Superior.

El puntaje para postular a la Educación Superior está contemplado en una escala de 400 a 1000 puntos.En el año lectivo 2017-2018 el puntaje es de 708 puntos sobre 1000.

5.1.1 Área y sostenimiento

Figura 28. Comparación del puntaje para postulara la Educación Superior, por área.

18

Page 19: Ser Bachiller - cloud.evaluacion.gob.ec · Presentación Con la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación,

5.2 Resultados en el campo de Aptitud Abstracta

Figura 30. Comparación del porcentaje de aciertos en los grupos temáticos de Aptitud Abstracta.

5.2.1 Grupos temáticos

100%0%

Imag

inac

ión

esp

acia

l

Perspectivas de objetos

Transformación entre gráficos 2D y 3D

Figura rotativa

Porcentaje de aciertos de tópicos

25% 50% 75%

Cambio posicional de figuras

Deformación de objetos

Complicación y simplificación de las formas

Ser

ies

grá

fica

sC

on

jun

tos

grá

fico

s

Semejanzas y diferencias gráficas

Analogías gráficas

58%

50%

59%

2017-20182016-2017

Po

rcen

taje

de

acie

rto

s d

e g

rup

os

tem

átic

os

Figura 31. Comparación del porcentaje de aciertos en los tópicos que componen los grupos temáticos deAptitud Abstracta.

Por

cent

aje

de a

cier

tos

100%

75%

0%

50%

25%

Imaginación espacial Series gráficas Conjuntos gráficos

2016-2017 2017-2018

5.2.2 Tópicos

A continuación, se presentan recuadros que contienen a un grupo temático y su desagregación en tópicos.Usted podrá observar el porcentaje de aciertos de los estudiantes en cada tópico y a su vez compararlos con elaño lectivo anterior, para conocer específicamente los conocimientos que necesitan ser reforzados.

19

Page 20: Ser Bachiller - cloud.evaluacion.gob.ec · Presentación Con la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación,

6. Con la información presentada en este informe

Emitir juicios sobre el desempeño de losdocentes.

Identificar los tópicos en los que se necesitamejorar y a partir de ello replanificar, organizar yejecutar cambios específicos que contribuyan amejorar el rendimiento académico de losestudiantes.

Establecer conclusiones sobre la calidad de lasinstituciones educativas sin analizar el contexto detodo lo que las caracteriza.

Saber si todos los estudiantes están asimilandode la misma manera los conocimientosacadémicos impartidos en las institucioneseducativas en el año lectivo 2017-2018, mediantela puntuación asignada en la escala de equidaddel desempeño de la prueba.

No se puede:Se puede:

Analizar los resultados que los estudiantespueden demostrar en cada nivel de logro, yrelacionar esta información con las prácticaspedagógicas que se l levan a cabo en lasinstituciones educativas evaluadas en el añolectivo 2017-2018.

Juntos, ¡lo hacemos mejor!

1800 - 463 825 [email protected]

Si tiene dudas puede comunicarse con nosotros, con gusto le atenderemos.

Instituto Nacional de Evaluación Educativa

20