90
nº 3 Septiembre-diciembre Año 1: 2020 ISSN: en trámite

Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

nº 3 Septiembre-diciembre Año 1: 2020 ISSN: en trámite

Page 2: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Carta editorial

El propósito de Proyecta Revista Científica es ser un espacio de difusión del conocimiento, dando voz a alumnos, docentes e investigadores universitarios y de posgrados interesados en presentar y compartir publicaciones originales e inéditas en temas de administración, ingeniería y educación, bajo rigurosos requerimientos en los procesos arbitrales con pares académicos de reconocida trayectoria.

Proyecta Revista Científica, tiene como meta en el mediano plazo, posicionarse como un medio confiable de consulta de avances y resultados de investigación que contribuyan al debate académico regional, nacional e internacional.

Agradecemos a los autores que depositaron su confianza para dar comienzo a este ambicioso proyecto, el cual estamos seguros, irá creciendo y consolidándose con sus valiosas aportaciones en próximos números. Así mismo, extendemos la invitación a la comunidad académica a enviar sus artículos para ser considerados en futuras publicaciones.

Page 3: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

P r o y e c t a R e v i s t a C i e n t í f i c a , Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020, es una publicación cuatrimestral, editada por el Grupo de ediciones y publicaciones xalapa s.a.de c.v., calle emiliano zapata, 15, col.el tanque, Xalapa, Veracruz, C.P. 91156, Tel. (228) 2014857, www.grepxa.mx/proyecta, [email protected], Editor Responsable: Jorge Hernández Rodríguez. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2019-112112455700-203, Issn: en tramite , ambos otorgados por el instituto nacional de derechos de autor. Responsable de la última actualización de este número, Departamento de Diseño y Formación, Lic. Carlos Eduardo Barrón González, calle emiliano zapata, 15, col.el tanque, Xalapa, Veracruz, C.P. 91156,fecha de ultima modificación, 15 de enero de 2021.

Page 4: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Proyecta Revista Científica

número 3: Septiembre - diciembreAño 1: 2020

Directoraana victoria ortega ferrel

Comité CIENTÍFICOIsrael Becerril RosalesErika Dolores RuizEva Catalina Flores CastroMayte Pulido CruzCarlos Sangabriel Rivera

COMITÉ EDITORIALAna Victoria Ortega FerrelJorge Hernández RodríguezLázaro de Jesús García DíazCarlos Eduardo Barrón GonzálezIván Montes Nogueira

Coordinador editorialLázaro de Jesús García Díaz

EditorJorge Hernández Rodríguez

Revisor de estiloIván Montes Nogueira

Diseño y formaciónCarlos Eduardo Barrón González

Grupo de ediciones y publicaciones Xalapa. S.A de C.V.Calle Emiliano Zapata #15, col. El tanque, C.P. 91156, Xalapa, VeracruzTeléfonos: (228) 2014857 (228) [email protected]

www.grepxa.mx/proyecta

Page 5: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

nº 3 Septiembre-diciembre Año 1: 2020 ISSN: en trámite

Sumario:ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TERMOENERGÉTICA PARA APLICACIONES DE

COGENERACIÓN EN HOSPITALES

PROPUESTA DE SISTEMA DE POSLUBRICACIÓN PARA TURBOCOMPRESOR DE

UNA LOCOMOTORA DE 4400 HP.

1

12

33

Alexis del Carmen Hernández GutiérrezUniversidad Veracruzana/ Facultad de Ingeniería de la Construcción y el Hábitat

Dr. Jorge Arturo Del Ángel Ramos. Universidad Veracruzana / Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

[email protected]

Marco Vigueras ZúñigaUniversidad Veracruzana/ Facultad de Ingeniería de la Construcción y el Hábitat

Dr. Jorge Luis Arenas Del Ángel.Universidad Veracruzana / Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de [email protected] [email protected]

Dr. Juan José Marín Hernández. Universidad Veracruzana / Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

[email protected]

Dra. María del Carmen Arenas Del Ángel. Universidad Veracruzana / Facultad de ciencias Biológicas y Agropecuarias.

[email protected]

Dr. Juan José Marín Hernández. Universidad Veracruzana / Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

[email protected]

Dr. Jorge Arturo Del Ángel Ramos. Universidad Veracruzana / Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

[email protected]

Dr. Jorge Luis Arenas Del Ángel.Universidad Veracruzana / Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de [email protected] [email protected]

Dra. María del Carmen Arenas Del Ángel. Universidad Veracruzana / Facultad de ciencias Biológicas y Agropecuarias.

[email protected]

Dr. Edgar Daniel Pérez González. Universidad Veracruzana / Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

LA PRÁCTICA PROFESIONAL COMO UNA PROPUESTA TRILATERAL PARA EL DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE PRODUCTOS Y PROCESOS EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA REGIONAL Mauro Antonio Villanueva Lendechy

Universidad Veracruzana. [email protected]

Gabriel Arturo Soto OjedaUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Carlos Alberto Castillo SalasUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Iván de Jesús Ceballos GrajalesUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Luis Alejandro Gazca HerreraUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Facundo Enrique Pacheco RojasUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Page 6: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

EL DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO COMO ESTRATEGICA DE LA ALTA

DIRECCION

LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y EMPRENDIMIENTO COMO UNA ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES EN EDUCACIÓN SUPERIOR

49

61

72

Facundo Enrique Pacheco RojasUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Carlos Alberto Castillo SalasUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Iván de Jesús Ceballos GrajalesUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Luis Alejandro Gazca HerreraUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Gabriel Arturo Soto OjedaUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Gabriel Arturo Soto OjedaUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Mauro Antonio Villanueva LendechyUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Carlos Alberto Castillo SalasUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Iván de Jesús Ceballos GrajalesUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Luis Alejandro Gazca HerreraUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Facundo Enrique Pacheco RojasUniversidad Veracruzana.

[email protected]

IMPORTANCIA DE LA IDENTIFICACIÓN Y ATENCIÓN A ESTUDIANTES DE APTITUDES SOBRESALIENTES EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN EN LA ZONA DE COATEPEC, VERACRUZ

Yareli Eduviges Bueno CortésUniversidad Veracruzana. [email protected]

Iván de Jesús Ceballos GrajalesUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Carlos Alberto Castillo SalasUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Page 7: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TERMOENERGÉTICA PARA APLICACIONES DE COGENERACIÓN EN

HOSPITALESAlexis del Carmen Hernández Gutiérrez

Universidad Veracruzana/ Facultad de Ingeniería de la Construcción y el Hábitat

Dr. Jorge Arturo Del Ángel Ramos. Universidad Veracruzana / Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

[email protected]

Marco Vigueras ZúñigaUniversidad Veracruzana/ Facultad de Ingeniería de la Construcción y el Hábitat

Dr. Jorge Luis Arenas Del Ángel.Universidad Veracruzana / Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de [email protected] [email protected]

Dr. Juan José Marín Hernández. Universidad Veracruzana / Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

[email protected]

Dra. María del Carmen Arenas Del Ángel. Universidad Veracruzana / Facultad de ciencias Biológicas y Agropecuarias.

[email protected]

Fecha de recepción: 11/09/2020Fecha de aprobación: 25/09/2020

Resumen

La reducción en el uso de combustibles fósiles tales como los hidrocarburos, representa una de las alternativas para mitigar las consecuencias del calentamiento global. La Cogeneración es una manera de hacer más eficiente la generación de energía eléctrica y térmica, reduciendo así la necesidad del uso de estos combustibles. Es por ello que en el presente proyecto se propone el diseño de un sistema de cogeneración con la combinación de turbinas de gas y chillers de absorción que disminuya el consumo eléctrico y cubra las necesidades de energía térmica de un hospital del sector público en México. Para lograrlo se requirió determinar la proporción de electricidad que consume y la energía térmica requerida por la instalación, para, de este modo, conseguir una adecuada selección de los componentes del sistema de cogeneración, los cuales una vez seleccionados, se pudo conocer el costo del sistema y los gastos de operación del mismo, que permitieron determinar la sostenibilidad del proyecto. Por lo tanto, con este análisis se determinó el ahorro energético y económico que el sistema de cogeneración pudiera otorgarle al hospital, así como el retorno de la inversión del mismo

Palabras clave. Cogeneración, Turbina, Chiller

Abstract

To achieve this, it was necessary to determine the proportion of electricity consumed and the thermal energy required by the installation, in order, in this way, to achieve an adequate selection of the components of the cogeneration system, which once selected, the cost of the system and its operating expenses, which allowed determining the sustainability of the project. Therefore, this analysis determined the energy and economic savings that the cogeneration system could provide the hospital, as well as the return on its investment Fossil fuels use reduction such as hydrocarbons, exemplify one of the alternatives to global warming consequences decrease. Cogeneration is a way to reach a more efficiency electric and thermal energy generation, reducing the need of these fuels to do so. A CHP based design in gas turbines and absorption chillers, could reduce the electric consumption and thermal needs in a public hospital in Mexico. To achieve this, it was necessary to determine the proportion of electricity consumed and the thermal energy required by the installation, in order, in this way, to achieve an adequate selection of the components of the cogeneration system, which once selected, the cost of the system and its operating expenses, which allowed determining the sustainability of the project. Therefore, this analysis revealed the energy and economic savings that the CHP system could provide the hospital, as well as the return on its investment Keywords: CHP, Turbine, Chiller

1

Page 8: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

INTRODUCCIÓN

Para el abastecimiento de energía eléctrica y térmica del caso específico de los hospitales se utilizan normalmente dispositivos o sistemas independientes entre sí. Si se emplean aquellos que funcionen bajo el esquema de Eficiencia Energética en Cogeneración, se podría producir simultáneamente ambos tipos de energía. Por lo que se presenta una alternativa para satisfacer las demandas energéticas actuales de un hospital, mediante la implementación de un sistema de cogeneración. Ya que éste debido a sus dimensiones y a que necesita un suministro constante de energía, destina un parte considerable de su presupuesto en la facturación de energía eléctrica y térmica.Existen diversos equipos de accionamiento para los sistemas de cogeneración y entre los más utilizados para su adaptación es hospitales son las turbinas de gas, las microturbinas, los motores reciprocantes y las celdas de combustibles.Independientemente del equipo a utilizar en estos sistemas, estos permiten generar electricidad y energía térmica a partir de una sola fuente de combustible. Además de que la eficiencia energética de los mismos y la reducción de toneladas de CO2 emitidas es mayor en comparación con los sistemas convencionales.

A. Descripción del hospitalEl hospital seleccionado para este estudio fue el Hospital Regional de AltaEspecialidad del Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadoresdel Estado (ISSSTE). Ubicado en la avenida Salvador Díaz Mirón y la calleSayula, con área de urgencias en la avenida Miguel Alemán, fraccionamientoModerno en la ciudad de Veracruz, Ver. La ciudad de Veracruz se encuentra a8 msnm y presenta temperaturas promedio de entre 22 y 24 º C.El ISSTE otorga servicios de a trabajadores al servicio del estado, pensionados,jubilados y a sus familiares. Brinda servicios a sus derechohabientes de medicinapreventiva, maternidad, atención médica, quirúrgica, hospitalaria, farmacéuticay de rehabilitación física y mental. El hospital cuenta con alrededor de 6,000derechohabientes de los cuales 11,002 en promedio acuden mensualmente alos diferentes servicios con los que cuenta la institución.La institución tiene a disponibilidad 160 camas para brindar sus servicios, delas cuales se utilizan mensualmente 128 en promedio.

B. Consumo y costo anual de energéticosLa excesiva cantidad de recursos económicos que se destinan a la facturaciónde energéticos del hospital ha sido una de las mayores preocupaciones de lainstitución, debido a que se tienen otras necesidades y carecen de mediospara cubrirlas en su mayoría. Esta cantidad se expresa en la Tabla 1, donde semuestra lo que se paga anualmente por consumo de energía eléctrica y gasLP.

2

Page 9: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Tabla 1 Consumo y facturación anual en electricidad y gas lp.

El consumo de electricidad representa más del 90% del total facturado al año en el hospital, mientras que el pago por consumo de gas menos del 5%.

C. Consumo de energía eléctrica en el hospitalEl consumo de electricidad de un hospital varía entre 250 y 450 kWh/m2, delos cuales cerca del 50% se destina a la climatización [6]. El consumo de energíaeléctrica del hospital del ISSSTE se debe principalmente a la iluminación, elsistema de aire acondicionado, autoclaves para esterilización, equipos paraquirófanos y camas, equipos de cómputo y camas eléctricas. El sistema de aireacondicionado se compone de 3 chillers enfriados por aire, con compresorestipo tornillo y capacidad de 470 toneladas de refrigeración. En época deverano se utiliza una unidad, mientras en temporada fuera de verano solodos compresores de los cuatro con los que cuenta cada unidad. Por lo que elconsumo predominante es en temporada de verano, siendo este de 13,268.37kWh diarios. El consumo total de electricidad se muestra en la Tabla 2.

Tabla 2 Consumo total de energía eléctrica del hospital

D. Consumo de energía térmica en el hospitalLa demanda de energía térmica que se requiere en el hospital se utiliza enacondicionamiento de aire, calentamiento de agua de servicios y consumo degas para la preparación de alimentos.Para la obtención de agua caliente, el hospital cuenta con caderas quemandan el agua a los tanques de almacenamiento para el consumo final. LaFigura 1 muestra la temperatura de salida de las calderas hacia los tanquesde almacenamiento de 58.2 º C, tomada mediante una cámara termográfica.

3

Page 10: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Fig. 1 Imagen infrarroja de la tubería de salida de agua de la caldera hacia el tanque de almacenamiento.

Mensualmente se utilizan en promedio 128 camas, cantidad que representa el 80% del total de 160 camas disponibles. De acuerdo con el manual de instalaciones hidráulicas, sanitarias, aire, gas y vapor, el consumo promedio de agua caliente por cama de hospital es de 120 litros al día. Por lo tanto, el consumo de agua caliente total promedio por mes del hospital es de 15,360 litros por día. El consumo de energía térmica total se determina mediante la Ecuación 1, tomando como el gasto de masa m ̇ el consumo diario de agua caliente del hospital obtenido mediante la ocupación promedio mensual de camas del hospital.

Ec. 1 Balance de energía para sistemas de flujo estacionarios

La Tabla 3 muestra el consumo térmico total del hospital en kWh diarios, obtenido estableciendo como temperatura de entrada de la caldera 15 º C y de salida de 60 º C.

Tabla 3 Consumo total de energía térmica del hospital

4

Page 11: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

El consumo de energía térmica total del hospital obtenido de la ecuación de balance de energía para sistemas de flujo estacionarios es de 810 kWh al día.

E. Consumo energético totalPara obtener la demanda real del consumo eléctrico se debe restar el consumode electricidad de las unidades de refrigeración en verano de 13,268.37kWh/día al consumo eléctrico total diario de 23,324.16 kWh. Entonces elconsumo eléctrico real diario del hospital es de 10,055.79 kWh/día Mientrasque para obtener el consumo térmico real se debe adicionar al consumotérmico calculado de 810.22 kWh el consumo eléctrico diario de los chillers.Por lo que la demanda diaria térmica real del hospital es de 14,070.79 kWh/día.Una vez obtenidos los consumos reales del hospital se puede encontrar conellos el factor Q/E, mostrado en la Tabla 4.

Tabla 4. Factor Q/E del consumo térmico entre el consumo eléctrico del hospital

El factor Q/E encontrado será de utilidad para determinar que tipo de tecnología es más conveniente utilizar de acuerdo con el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias. En la Tabla 5 se encuentran las tecnologías que el instituto sugiere para la cogeneración de acuerdo con el factor calculado.

Tabla 5 Tecnologías sugeridas para el factor Q/E

El factor Q/E obtenido es de 1.4, el cual se encuentra fuera del rango sugerido en la Tabla 4 para motores alternativos, por lo tanto, se seleccionará una turbina de gas con un generador de vapor por recuperación de calor para el diseño del sistema.

5

Page 12: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

DISEÑO DE LAS ALTERNATIVAS DE COGENERACIÓN

El consumo predominante en la instalación es el de energía térmica, por lo que el diseño del sistema de cogeneración se realizará priorizando la cobertura de este consumo. La Tabla 6 muestra la potencia de condiciones máximas de operación obtenida con los datos provenientes de las hojas de datos de las calderas y las propiedades termodinámicas del agua saturada.

Tabla 6 Datos de fábrica y condiciones de operación de las calderas marca Clayton

De acuerdo con la tabla anterior la potencia térmica del hospital en condiciones máximas es de 260.19 kW, por lo que se propone una microturbina de gas de 333 kW marca FLEXENERGY modelo GT333S para cubrir esta demanda.En la Figura 2 se muestra el ciclo de la turbina de gas propuesta.

6

Page 13: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Fig. 2 Ciclo de la turbina de gas modelo GT333S de 33 kW.

De acuerdo con las gráficas de desempeño eléctrico de la hoja de datos de la turbina para la temperatura ambiente de aire de ingreso de 32 ºC esta tendrá una potencia de 290 kW y una eficiencia del 29%. Entonces, la producción de electricidad mensual del equipo será de 208,800 kWh. Por consiguiente, se realizó la propuesta para una y dos turbinas, para lo que se recomienda un equipo de 110 toneladas de refrigeración para una turbina y dos de la misma capacidad para dos turbinas, como se muestra en la Tabla 7.

Tabla 7 Propuesta de unidades de refrigeración de acuerdo con el número de turbinas.

7

Page 14: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Finalmente en la Figura 3, se encuentra el diagrama de bloques que se propone para el diseño del sistema de cogeneración.

Fig. 3 Diagrama de bloques solución del sistema de cogeneración propuesto.

Con el sistema propuesto de dos turbinas de gas, dos unidades de refrigeración por absorción y una unidad de recuperación de calor, el hospital ahorraría un 87% en la facturación total de energía eléctrica.

EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS ALTERNATIVAS DE COGENERACIÓN

La implementación del sistema de cogeneración podría generar un ahorro en el consumo de energía total mayor al 80%, situación mostrada en la Tabla 8.

Tabla 8 Ahorro anual por consumo de energía eléctrica con proyecto

Con la producción de electricidad de las turbinas de 5,080,800 kWh y la producción de energía térmica de los chiller de absorción de 2,288,132.44 kWh anuales se tendría un ahorro total en energéticos del hospital de $15,327,379.48 pesos. Sin embargo, se debe considerar el consumo de gas natural de la turbina para la obtención del ahorro neto anual con el sistema, presentado en la Tabla 9.

Tabla 9 Consumo de gas en GJ por kWh generado por las turbinas.

8

Page 15: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía, el precio del gas natural por GJ es de $50.7854 pesos para el mes de septiembre de 2020. Por lo tanto, el costo por el consumo anual de gas natural de las turbinas será de $3,251,183.80 pesos, cantidad que representa el costo de operación del sistema propuesto. De ahí que, el ahorro neto esta dado por la diferencia del ahorro anual en electricidad y el costo de operación, cuyo resultado se observa en la Tabla 10.

Tabla 10 Ahorro neto anual con el sistema de cogeneración propuesto.

Además, hace falta incluir la inversión inicial que deberá hacer el hospital para la instalación y puesta en marcha de los equipos, siendo esta de $36,841,002.28 pesos con impuestos aplicados. Con lo anterior se podrá llevar a cabo la evaluación económica y la proyección a 10 años a partir de la adquisición del proyecto, con resultados mostrados en la Tabla 11.

Tabla 11 Evaluación económica del proyecto de cogeneración

El valor presente neto de la inversión se obtuvo de los flujos de efectivo a 10 años y la tasa de comparación (cetes) provenientes de los datos del Banco de México para el mes de septiembre de 2020 [11]. La tasa interna de retorno resultante para este caso es del 20%, mientras que el retorno de la inversión del proyecto será de 7 años.

9

Page 16: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

RESULTADOS

La obtención del ahorro neto permitió conocer la cantidad que se podría facturar con la , la cual es mostrada en la Tabla 12.

Tabla 12 Pago anual por energéticos con proyecto

De esta manera, el nuevo gasto anual con proyecto será de $6,086,351.37 pesos que representa el 34% de lo que se pagó del 2019 al 2020. De ahí que, mensualmente la cantidad sería de $507,195.95 siendo esta menor a la tercera parte de lo que se factura actualmente al mes.

CONCLUSIONES

Contar con sistemas energéticos eficientes en hospitales es de vital importancia, ya que estos funcionan las 24 horas del día durante todo el año, en adición de que necesitan un equipo de respaldo del suministro eléctrico en caso de emergencias. Con la implementación del sistema de cogeneración diseñado se obtendrían ahorros significativos en el consumo y consecuentemente en la facturación de energía eléctrica del hospital. Para ello se propuso aumentar el abastecimiento de gas y la sustitución del gas lp utilizado en la actualidad por gas natural, el cual es de menor costo. A pesar de este aumento, el pago total de energéticos anuales con el sistema diseñado no representaría ni el 50% de la cantidad total facturada entre los años 2019 y 2020. Las ventajas de la instalación de estos sistemas en los hospitales son la independencia con la red eléctrica para proporcionar energía en caso de la interrupción repentina del suministro eléctrico, así como la eficiencia superior comparada con los sistemas convencionales utilizados. Además del ahorro en gastos por energéticos debido a la continuidad en el uso de los mismos. Y sobre todo, el impacto ambiental en la reducción de emisiones contaminantes que se producen en la generación de energía eléctrica.

10

Page 17: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Centro Nacional de Control de Energía [CENACE]. (2019, junio 14). PRODECEN 2019-2033. Por Gobierno de México: https://www.gob.mx/sener/documentos/prodesen-2019-2033

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía [CONUEE] y Comisión Reguladora de Energia [CRE]. (2009). Estudio sobre Cogeneración en el sector industrial en México. Obtenido de Cogenera México: http://www.cogeneramexico.org.mx/anexos/2009-12-Cogen_sec-ind-Mex[1].pdf

U.S. Department of Energy. (2011). Eficiency & Renewable Energy. Building Technology Program.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2017). Anuario estadístico y geográfico de Veracruz de Ignacio de la Llave 2017. Aguascalientes, México.

Dantes, O. G., S. S., V. B., F. K., H. A., & J. F. (2011). Sistema de salud de México. Salud Pública de México, 53, S220-S232

TES POWER. (28 de enero de 2020). Cogeneración para Hospitales, una excelente opción. Obtenido de tespower: https://tespower.com.mx/2020/01/28/cogeneracion-hospitales/

C., S. Z. (2002). Manual de instalaciones hidráulicas, sanitarias, aire, gas y vapor (Segunda ed.). México, México: Limusa.

Y. C., & M. B. (2012). Termodinámica. México: McGraw Hill.Ceballos, M. C., Del Ángel Ramos, J. , Arenas,J. L., Marin, J. H., &

Riveraa Peña, Y.. (2020). Use of Exergetic Skills to Desing a Trigeneration System (CCHP) in a Hotel Complex in Xalapa, Veracruz.

Comisión Reguladora de Energía (CRE). (2020). Índice de referencia de precios de gas natural. Recuperado de cre: https://www.cre.gob.mx//IPGN/index.html

Banco de México. (septiembre de 2020). SIE Mercado de valores. Obtenido de banxico: https://www.banxico.org.mx/tipcamb/llenarTasasInteresAction.do?idioma=sp

11

Page 18: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

PROPUESTA DE SISTEMA DE POSLUBRICACION PARA TURBOCOMPRESOR DE UNA LOCOMOTORA

DE 4400 HP.Dr. Juan José Marín Hernández.

Universidad Veracruzana / Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. [email protected]

Dr. Jorge Arturo Del Ángel Ramos. Universidad Veracruzana / Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

[email protected]

Dr. Jorge Luis Arenas Del Ángel.Universidad Veracruzana / Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de [email protected] [email protected]

Dra. María del Carmen Arenas Del Ángel. Universidad Veracruzana / Facultad de ciencias Biológicas y Agropecuarias.

[email protected]

Dr. Edgar Daniel Pérez González. Universidad Veracruzana / Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Fecha de recepción: 08/11/2020Fecha de aprobación: 23/11/2020

Resumen

En el presente trabajo se aborda la problemática de falta de lubricación de un turbocompresor instalado en una locomotora diésel de 4400 caballos de potencia al detenerse el sistema motriz. Se propone desarrollar un sistema de lubricación adicional para el turbocompresor de la locomotora utilizando una bomba auxiliar diferente al del sistema original. Dicha propuesta será evaluada por parte del departamento de ingeniería de un taller regional y podrá ser implementada y probada en una flotilla de unidades en operación regular.

Palabras clave: locomotora diésel, turbocompresor, lubricación, sistema motriz, bomba auxiliar.

Abstract

This paper addresses the problem of lack of lubrication of a commercial turbocharger installed in a 4400 horsepower diesel locomotive when the drive system stops. It is proposed to develop an additional lubrication system for the locomotive’s turbocharger using a different auxiliary pump than the original system. Said proposal will be tested by the engineering department of a regional workshop and may be implemented and tested in a fleet of units in regular operation.

Keywords: diesel locomotive, turbocharger, lubrication, powertrain, auxiliary pump

12

Page 19: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

INTRODUCCIÓN Locomotora diésel-eléctrica. Estas locomotoras se les dice diésel eléctrico por su tipo de tracción, aunque la energía es generada por un motor de ciclo diésel no es el responsable de la tracción si no que la potencia es trasmitida a través de un eje a un generador o alternador que a su vez lo trasmite a motores eléctricos en cada par de ruedas (trucks) y así se reparte la potencia.

Fig. 1. Funcionamiento del sistema de tracción de una locomotora diésel-eléctrica

Motores de tracción. El concepto de motor de tracción se refiere a el motor que genera la fuerza necesaria para mover la locomotora. El motor que se usa regularmente son motores eléctricos, estos se encargan de convertir la energía eléctrica de entrada en energía mecánica, pueden existir con dos formas de trabajo uno con corriente alterna y el otro con corriente continua, ambos tienen el mismo funcionamiento; la “tracción” que se puede usar como sinónimo de arrastre, por lo tanto, los motores de tracción tienen como tarea principal el arrastre. Aunque el transporte ferroviario sigue siendo la forma más económica de transportar grandes cargas por tierra por tal motivo es que en este trabajo se busca proponer una solución hacia una locomotora de diésel-eléctrica en su sistema de turbo alimentación. Sistema de lubricación. Al hablar de lubricación se tiene que mencionar el concepto de tribología, que se define como ciencia y tecnología que estudia las superficies que interactúan que se encuentran en movimiento relativo, incluyendo los fenómenos de fricción, desgaste y lubricación (Mingot, 1979). El sistema de lubricación es muy importante dentro de las locomotoras, puesto que de varios mecanismos dependen de que el roce de estos sean el mínimo y aparte de que los mecanismos tienden a subir de temperatura cuando existe roce y es cuando el aceite funciona también como refrigerante de diversas piezas mecánicas. El principal objetivo del aceite dentro de la locomotora es lubricar y refrigerar las partes móviles del motor diésel como también del turbocompresor

13

Page 20: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

El sistema de lubricación regularmente de una locomotora cuenta con cuatro elementos indispensables para el correcto trabajo del lubricante dentro de los mecanismos que se requieran, estos elementos son: depósito del aceite, bomba de aceite, enfriador de aceite y filtro de aceite.

Figura 2. Flujo de aceite del sistema de lubricación.

Actualidad de los turbocompresores. El turbocompresor genera un estado de sobrealimentación de aire a los motores de combustión interna. Anteriormente se aplicaban sólo a los motores diésel, ahora se pueden ver también en motores a gasolina de altas revoluciones para mejorar la eficiencia del motor. Los turbocompresores son muy utilizados en motores diésel por su relación de masa aire combustible. En todos los generadores diésel son sobrealimentados de aire con el uso de turbocompresores. Los flujos que intervienen en el turbocompresor se muestran en la figura 3. Empezando por los gases de escape que hacen girar la turbina que está conectada mediante un eje a un compresor, que este extrae aire de la atmosfera para comprimirlo y llevarlo a una determinada presión para después pasar al intercooler para ser enfriado y posteriormente ir a la cámara de combustión para llevar a cabo la ignición y volver a empezar el ciclo.

Figura 3. Funcionamiento de turbocompresor.

Fuente: www.mecanicoautomotirz.org

14

Page 21: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Locomotora de diésel-eléctrica de 4400 HP. La locomotora AC44400 es una locomotora construida por una empresa americana, ha sido muy utilizada en México y llega para sustituir a su antecesora, cuyos motores eran de corriente directa. Sus motores de tracción son de corriente alterna, lo cual es una de las principales innovaciones. Además, utilizan sistemas de microcomputadoras múltiples cuyas funciones de lógicas, al incorporarse en el sistema de la locomotora han logrado mejorar su funcionamiento, eficiencia, confiabilidad y mantenimiento. Especificaciones Técnicas. Las especificaciones técnicas de la locomotora en estudio son las siguientes

Tabla 1. Características generales de la locomotora AC4400.

15

Page 22: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Cabinas de la locomotora. La siguiente Figura 4, locomotora AC4400 con las ubicaciones de las diferentes cabinas con las que cuenta. muestra la disposición de la locomotora.

Figura 4. Locomotora AC4400 con las ubicaciones de las diferentes cabinas con las que cuenta

Fuente: Manual de operación locomotoras diésel–eléctricas ac4400.

Motor diésel 7FDL-16. En la locomotora AC4400 se tiene el motor 7FDL-16, es decir se tiene el motor con la presentación de 16 cilindros con disposición V. El mismo nombre de la locomotora proviene de la potencia que tiene el motor diésel, el número 4400 proviene de la potencia que genera el motor 7FDL-16, este motor genera 4400 hP (caballos de fuerza).

Figura 5 Motor 7FDL-16.

Fuente:Diésel engine-mechanical. Tabla 2 Especificaciones técnicas del motor diésel 7DFL-16.

Fuente: Diesel engine-mechanical.

16

Page 23: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

El motor diésel es fuel inyection, es decir inyección de combustible de manera electrónica. A tal sistema se le llama EFI (inyección electrónica de combustible), este sistema ha sido benéfica para la eficiencia del consumo de combustible y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en los gases de escape. El propósito de este sistema es entregar la cantidad apropiada de combustible, en el instante correcto, a cada cilindro del motor. Así como también monitorear las presiones, temperatura del motor y la velocidad/posición del eje cigüeñal, para evaluar la cantidad y sincronización del combustible. Sistema de lubricación de la locomotora. En la locomotora AC 4400 cuenta con un sistema de lubricación principal, encargado de lubricar partes del motor diésel, lubricar y enfriar los cojinetes y el eje del turbo compresor. El aceite que usa es de la más alta calidad en el mercado, SAE 40 TBN 13, está diseñado especialmente para motores con cojinetes de plata que no requieran aditivos de zinc en anexo se puede apreciar con claridad las características del aceite que utiliza la locomotora. El primer sistema de flujo es el aceite, este fluido se utiliza para lubricar las siguientes partes las mencionadas en la siguiente

Figura 6. Flujo de aceite lubricante dentro del motor.

Fuente: Manual Alstom Motor Locomotora AC4400.

17

Page 24: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Cabe mencionar que el sistema de lubricación de la locomotora AC4400 cuenta con 6 partes fundamentales para el correcto funcionamiento, en la Figura 7 Sistema de lubricación del motor diésel, la parte resaltada son las partes que componen el sistema de lubricación.

Figura 7. Sistema de lubricación del motor diésel, la parte resaltada son las partes que componen el sistema de lubricación.

Especificaciones técnicas del turbocompresor. Este turbocompresor ha sido utilizado desde que diseñó especialmente para el motor 7FDL, para todas sus presentaciones, en 10, 12 y 16 cilindros. El turbocompresor es un compresor centrífugo con gran capacidad de caudal y poca capacidad de compresión. En específico el turbocompresor 7S1716 le agrega presión a cerca de 2 atm y aumenta la velocidad del fluido. A este turbocompresor se le conoce como “twin-scroll”, es decir de doble entrada, este sistema está diseñado para aprovechar mejor la presión de los gases de escape.

Figura 8. Turbocompresor 7S1716.

Fuente: http://www.turbopartsworld.com/ge-turbochargerparts/

El turbocompresor, aunque es un dispositivo que está diseñado para el correcto funcionamiento del motor diésel cuenta con subsistemas como los siguientes: sistema de lubricación, sistema de enfriamiento y sistema de aire del sellado. El aceite se obtiene del cárter del motor diésel, se usa con dos propósitos, el de lubricar y enfriar los cojinetes, ya que, de todo el turbocompresor, los cojinetes del eje del turbo son donde existe el rozamiento que produce calor.

18

Page 25: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

La bomba que alimenta de aceite el turbo es la bomba principal de lubricación, impulsada por engranajes conectados al cigüeñal del motor diésel. El flujo del aceite se obtiene de la línea principal que lubrica el motor diésel, después de haber pasado por los filtros y los enfriadores después regresa el fluido al cárter del motor.

Figura 9. Corte del turbocompresor 7S1716

METODOLOGÍA

Infraestructura. El taller se encuentra en Xalapa, Veracruz y está dedicado darles mantenimiento a las locomotoras de una empresa privada importante. El taller de Xalapa es uno de los principales del país, hay otros dos en todo el país y aunque existen otros centros de revisión de locomotoras no son talleres si no centros de inspección. El principal objetivo del taller es darle mantenimiento a las locomotoras de una compañía ferroviaria particular, la cual cuenta con 192 locomotoras, y constantemente están pasando por los talleres, dependiendo el tiempo con el que lleve operando, o que tipo de mantenimiento se le haya hecho con anterioridad. El taller cuenta con instalaciones profesionales con la suficiente infraestructura para dar el correcto mantenimiento, aparte de que cuenta con un área de ingeniería y taller interno, donde aplican ingeniería inversa. El taller interno y el área de ingeniería están encargados de crear protocolos de mantenimiento, explicar las posibles fallas, y cuando existe una, la investigan meticulosamente, también están encargados de diseñar las mejoras o adaptaciones según se vayan requiriendo. Cuando ingeniería determina una posible falla de alguna locomotora, crean protocolos de mantenimiento preventivo, en lo que se busca diseñar alguna adaptación o mejora en el sistema.

19

Page 26: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Ya que los dueños de las locomotoras muchas veces exigen las máquinas en condiciones no aptas, es decir agregan sobrepeso en la carga, el terreno donde se trasladan no siempre es el adecuado. Ya que se sabe la importancia del turbocompresor en la locomotora, es necesario tener un turbocompresor en óptimas condiciones, en todo momento de operación de la locomotora. El uso rudo que se le dan a estás locomotoras, muchas veces generan problemas de calentamiento excesivo, en el aceite lubricante o en algunas partes. Esta no es la excepción en el turbocompresor, ya que al tener sobrecalentamiento en el aceite afecta los cojinetes de la parte de la turbina, puesto que no se lubrica y no se enfría adecuadamente lo que va generando una lubricación deficiente. Problemática de falta de lubricación del turbocompresor. Turbocompresor de CG10091105R con rotor bloqueado y fuga aceite por la chimenea de la locomotora AC4433 el 02 de febrero del 2014. Hallazgos y causas en taller interno Al revisar el turbocompresor en taller interno se detectó exceso de carbón lado admisión. Se observan capas de carbón en las paredes de la admisión del turbo y en el disco de la turbina Figura 10. Causas: Combustión deficiente por inyectores y bombas de inyección en mal orden, calibración del motor, barras de empuje de inyección desgastadas, sensor de aire dañado, etc.

Figura 10. Paredes del turbocompresor en la entrada de la turbina, se muestran capas de

carbón.

Fuente: Pérez, 2020.

Figura 11. Alabes dañados de la turbina del turbocompresor dañado, se puede observar

capas de hollín.

Fuente: Pérez, 2020. Figura 12. Cojinete del turbocompresor del lado

de la turbina. Figura 13. Brida de la flecha que sujeta el disco

de la turbina.

Fuente: Pérez, 2020

Fuente: Pérez, 2020. Fuente: Pérez, 2020.

20

Page 27: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Figura 14. Rotor dañado.

Fuente: Pérez, 2020.

Análisis del pulse de la locomotora. Al analizar la información del sistema pulse (datos obtenidos del software de la locomotora), se obtiene el historial de operación de la locomotora, se observa que la locomotora opera de la 12:00 a la 16:50 correctamente (casi 5 horas), después de las 16:50 se detecta una pérdida de potencia, la locomotora sigue operando (1.5 hrs.) en el punto 8 con pérdida de potencia hasta las 18:30, donde al final para la locomotora, por tanto se determina que aunado a los problemas de inyección que presentaba la locomotora más la pérdida del funcionamiento del turbo, el motor diésel opero con una inyección deficiente, inyectando combustible al múltiple de escape y a la entrada del turbo provocando sobrecalentamiento y deformación al disco de la turbina, cojinete lado turbina, brida de flecha, brida de empuje, desgaste de alabes del disco del compresor resultando atoramiento del rotor y falla del turbocompresor. Interpretación del reporte técnico. Por los hallazgos detectados en taller interno del turbocompresor fallado, el análisis de los datos del sistema pulse y los antecedentes de los últimos 12 meses en el sistema de inyección, admisión y escape de la locomotora se concluye que el daño provocado en el turbo fue por sobrecalentamiento en el sistema de escape, derivado de una deficiencia en el sistema de inyección del motor diésel y una operación inadecuada de la locomotora, por lo tanto se descarta que haya sido por una reparación deficiente. Se recomienda revisar los sistemas de protección de la locomotora, las señales de referencia y retroalimentación del sistema de inyección, el haber detectado el sistema de control una deficiencia de la combustión, automáticamente el sistema debe activar una reducción de potencia y señales de aviso al operador seguido de un paro del motor diésel, esto para evitar daños catastróficos en los componentes del motor diésel, se debe revisar el aceite del motor ya que no es posible el consumo de tantas barras de inyección En este reporte se concluye que hay fallas del sistema de inyección y eso genera la falla del turbocompresor, también concluye que la locomotora en

21

Page 28: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

otras operaciones no fallaría, esto genera que el departamento de ingeniería busque soluciones para que, aunque se siga ocupando las locomotoras con más exigencias de las normales, desarrolla la necesidad y la problemática principal del turbocompresor

Figura 15. Parte de los alabes del compresor dañado se muestra el rozamiento

Figura 16. Chimenea con hollín

Fuente: Pérez, 2020. Fuente: Pérez, 2020.

Causa de la falla (esta es una predicción preliminar cuando es desmontado el turbo). Para poder determinar el origen de la falla es necesario que el turbo sea enviado a taller interno y desarmado para verificar la condición de los componentes internos del turbocargador. Por otro lado, el exceso de hollín encontrado en el interior de la chimenea se atribuye a 4 causas: 1. La locomotora no paro y continúo trabajando con el turbo cargador dañado y marco falla de potencia reducida. 2. Exceso de combustible por los inyectores (inyectores defectuosos). 3. Turbo de dimensiones incorrectas. 4. Aceite quemado. Diagnóstico del problema. El turbocompresor recibe una lubricación cuando está operando el motor diésel. El problema radica en que existe un requerimiento de potencia en los límites de las locomotoras o a veces en ciertas partes del trayecto incluso puede ser hasta más la exigencia. Lo mencionado anteriormente genera que se trabaje en los límites de temperatura en el aceite y en los gases de escape del motor diésel, en esto no hay problema, el software de la locomotora hace ajustes en el sistema dividido de agua para garantizar que trabaje tanto el motor y el turbocompresor en los límites de temperatura de operación, el problema por lo tanto es cuando se apaga el motor diésel a llegar a la estación de trenes, se apaga el motor diésel, lo que genera dos acciones, la bomba de aceite deja de funcionar, por lo que deja de existir suministro de aceite hacia el turbocompresor, en este punto se podría decir “¿Qué tiene de mal esto?” lo que pasa es que el turbocompresor no deja de girar completamente al parar el suministro de gases de escape, si no que gracias a la inercia sigue girando en un promedio de 3-5 minutos, durante este tiempo no existe la

22

Page 29: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

correcta lubricación en el turbocompresor y el departamento de ingeniería se ha dado cuenta que conforme pasa el tiempo de haber sido montado el turbocompresor va disminuyendo el tiempo de paro de los alabes y cuando esto pasa, está indicando el desgaste en los cojinetes y que en el eje existe marcas de aceite carbonizado por la falta de lubricación, en este transcurso de tiempo, cuando ha disminuido considerablemente el tiempo de giro de los alabes, indica que ese necesario hacerle mantenimiento al turbocompresor ya que podría fallar en la próxima jornada y generar la destrucción del turbocompresor. Ingeniería ha concluido que es necesario tener lubricación en el periodo de paro del giro de los alabes para evitar el desgaste del eje y del cojinete en el turbocompresor. RESULTADOS

Acciones preliminares. En el manual de mantenimiento del turbocompresor indica que se tiene que desmontar cada 4 años para hacer la calificación de la fiabilidad y el respectivo mantenimiento preventivo. La flota de locomotoras está continuamente sometida a condiciones de operación extrema, a causa de esta condición, se dieron explosiones de turbocompresores en las locomotoras AC4400 al recurrir este problema el departamento de ingeniería determinó las siguientes causas preliminares: 1. Error en el manual. 2. Condiciones operacionales diferentes a las que están diseñadas. 3. Exceso de hollín en la turbina. 4. Aceite de lubricación deteriorado. 5. Fallas en el sistema dividido de enfriamiento por agua. Con base en los datos de turbocompresores en óptimas condiciones, se tomo está prueba para determinar el estado del turbocompresor. Conociendo el funcionamiento del turbocompresor se puede determinar algunos aspectos normales de funcionamiento y para esta prueba se utiliza un aspecto físico de la naturaleza del trabajo del turbocompresor. El aspecto que se determina para la prueba, es la inercia en el giro de los alabes, cuando se apaga el motor diésel deja de mandar gases de escape a la turbina, es decir, el turbocompresor deja de recibir energía para generar el trabajo de comprensión del aire, pero por el fenómeno de la inercia los alabes del turbocompresor y el eje siguen girando durante un tiempo disminuyendo poco a poco su velocidad por la fricción y la compresión que sigue generando los alabes del compresor. Un turbocompresor en buen estado, que radica en cojinetes en buen estado, el eje balanceado, la turbina sin exceso de hollín, generan que cuando se apague el motor diésel, el eje del turbocompresor que está conectado a los

23

Page 30: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

alabes siga girando en intervalo de tiempo entre 91 y 180 segundos. Cuando el tiempo de giro de los alabes está entre 71 y 90 segundos después de que se apagó el motor diésel, indica que hay que hacer un mantenimiento preventivo, es posible que siga funcionando pero ya existe un indicativo de posible falla, y cuando el tiempo de giro de los alabes es menor a 71 segundos revela que un estado de alerta y es necesario hacer un mantenimiento porque es muy posible que exista una falla en la próxima jornada, y estás fallas son destructivas hacia turbocompresor. Cuando se empezaron a tomar datos y dar el mantenimiento constante a los turbocompresores, según lo indicaba la prueba de paro de alabes del turbocompresor, se notó que existía carbonización en el eje de la flecha y en el cojinete del lado de la turbina. También se notó que no existía lubricación en el tiempo que el eje del turbocompresor seguía girando y se concluyó que la falta de lubricación en el eje durante el tiempo que tarda en dejar de girar, cuando el motor diésel se apaga generaba un desgaste en los cojinetes. Asimismo, se determinó que la carbonización era debida al residuo de aceite que se quemaba cuando dejaba de existir el suministro de lubricante hacia los cojinetes y hacia el eje. Propuesta de solución La propuesta es crear un dispositivo que sea capaz de mantener la lubricación en el turbocompresor. Lo más lógico sería hacer que la bomba del sistema original permita la lubricación durante un tiempo después de que se ha apagado el motor diésel, pero la bomba de aceite con la que cuenta es completamente mecánica, y está conectada mediante engranajes al cigüeñal, aparte de que se encuentra cerrada y hacer cambios el diseño de está bomba es muy complejo y se concluye que no conviene modificar está bomba. Revisando la locomotora, se analizó como desarrollar un elemento que lleve aceite lubricante al turbocompresor durante este tiempo de giro hasta su paro total. Se encontró una tapa en el fondo del cárter del motor diésel que es para servicio, pero nunca se usa realmente para cambiar el aceite, sino que se usan las válvulas de servicio para extraer el aceite, por lo tanto, se consideró utilizar una bomba pequeña para llevar aceite al turbocompresor directamente del cárter del motor diésel. En conclusión, el concepto es diseñar un nuevo sistema de lubricación para el turbocompresor, se le denominó sistema de poslubricación puesto que este sistema será activado después de su trabajo principal. Proceso de diseño. Como la mayoría de los diseños se empieza estudiando las variables que intervienen, por lo que se estudió el sistema de lubricación del turbocompresor, ahí podemos encontrar algunos datos, que sirven para empezar a diseñar, se

24

Page 31: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

tiene un regulador de caudal, dentro del turbocompresor que es mediante de bridas, con esto claro se bosqueja en papel una propuesta como guía para desarrollarla. Con el diseño en borrador se determinan los siguientes aspectos a tener cuidado para el desarrollo: • Al modificar la tapa de servicio del cárter se debe tener certeza que existe un sellado correcto • Elección de un filtro correcto para no dañar la bomba ni el turbocompresor, puesto que como el aceite será tomado directamente del cárter existe partículas de metales del motor diésel. • Elección de bomba de aceite comercial, producida en masa que pueda trabajar con el aceite lubricante de la locomotora. • Una válvula para cerrar el paso del aceite hacia la bomba para el mantenimiento ya que como la línea hacia la bomba estaría inundada, porque la tapa de servicio se encuentra en la parte inferior del cárter. • Alguna manera de conectar la línea principal de suministro de lubricante a la nueva línea del sistema de poslubricación sin afectar la línea principal. • Una forma de tener control del encendido y paro de la bomba sin modificar el turbocompresor ya que es la carcasa es de hierro gris y no es viable este material para ser modificado. • La manera de transportar el fluido desde el cárter hacia el turbocompresor sin afectar la línea de aceite principal. • La forma de fijar la bomba sin ocasionar una difícil adaptación del entorno de la bomba. Así como cuidar las líneas del control como las líneas de aceite lubricación, que con la nueva adaptación no estorben o estén en contacto con partes móviles. Modificaciones que se harán en la locomotora. Por tal motivo esto nos lleva a generar una lista de partes que conformarán el sistema de poslubricación. Modificación en la placa del cárter del motor diésel. Tapa cuadrada de 5 ¼” se puede ver en la Figura 17 con un O-ring Figura 90 y Figura 93 para evitar la fuga de aceite del cárter también tendrá una perforación de rosca de 3/8” NPTF, se usará NPTF, puesto que es esté roscado es el que usa para instalaciones hidráulicas, son conocidas como roscas de sello en seco. (CPC Colder Products, 2020).

Figura 17 Modificación a tapa de cárter.

Fuente propia.

25

Page 32: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Elección de la bomba. En este diagrama podemos ver la distancia de flujo que tiene que mover, es decir necesitamos una bomba que pueda levantar como mínimo 3,5 metros, puesto que las conexiones de este tipo son de manguera y por el espacio que se tiene que dejar para la expansión cuando está presurizada y también por las pérdidas de las válvulas, también tiene que llegar con al menos 25 psi a la entrada del turbocompresor, puesto que es la presión con la regularmente trabaja la línea principal, y el caudal lo controla el mismo turbocompresor, con un sistema de regulación de caudal por brida de agujero. Se decidió en elegir una bomba, modelo Exa-Pump® 24V 3GPM de la marca “Turbowerx” Figura 18, será fijada en una sección de la locomotora donde existe una placa de acero que puede ser perforada puesto que solo se utiliza una pequeña parte para sostener una tubería. La bomba puede ser alimentada por medio del banco de baterías sin ningún problema, ya que se eligió el modelo de 24V con la máxima capacidad de corriente de 9.1 A.

Figura 18 Bomba de aceite Exapump modelo de 12v.

Fuente: http://www.turbowerx.com/Scavenge_Pumps/Exa-Pump/Exa-Pump.html

Elección de filtro y diferentes válvulas. Filtro Exa-pure de 100 micrones de la marca “Turbowerx” (figura 19), se utilizará este filtro ya que esté filtro no deja pasar partículas que puedan dañar el turbocompresor, aparte de que tiene montado un imán que no deja pasar residuos metálicos, está diseñado para obtener aceite directamente del cárter en motores de combustión interna. Este filtro está diseñado para soportar altas temperaturas (Turbowerx Corporation, 2019).

Figura 19. Filtro exa-pure turbowerx.

Fuente: http://www.turbowerx.com/page8/page9/page9.html

26

Page 33: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Por la facilidad y confiabilidad se decide utilizar una electroválvula para cerrar y abrir el paso del aceite hacia la bomba, se decide utilizar una electroválvula de marca “Parker”.

Figura 20. Electroválvula Parker.

Fuente propia.

Control del sistema de poslubricación. Lo siguiente figura 21 después de tener los elementos constructivos es diseñar como será controlado este sistema, este control tendrá el trabajo de activar la bomba de aceite de poslubricación durante un tiempo determinado, cuando el motor sea apagado después de haber trabajado y cuando no exista presión de aceite de la manguera principal.

Figura 21. Esquema base para diseñar el circuito.

Fuente propia.

Se uso un circuito integrado 555, como multivibrador estable, es decir como un temporizador, que usan los componentes externos para determinar el tiempo los cuales son la resistencia y el capacitor. Por lo tanto, el circuito nos queda de la siguiente manera Figura 100. Siguiendo las indicaciones del multivibrador estable se determinó el valor de R5, puesto que está resistencia es la que decidirá el tiempo. Ya se sabe el tiempo que tiene que estar funcionando la bomba, este tiempo es de 3 minutos.

Figura 22. Circuito esquemático para controlar el sistema de lubricación.

Fuente propia.

27

Page 34: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

La señal para activar se el RL2 se activará con una línea del tablero del motor que indique que el motor se apagó o con la caída de presión si se decide usar un sensor de presión en la línea principal del lubricante hacia el turbocompresor, está señal dejará de mandarse cuando se apaguen todos los sistemas eléctricos, así se evita que la bomba siempre esté funcionando, ya que la alimentación de la bomba y de este circuito es independiente de los tableros, están alimentadas de una línea de servicio de 12V del banco de baterías. El RL1 será el que active el motor eléctrico de la bomba y abra la electroválvula que esta junto a la bomba. Ya que se tiene el sistema de control, se procedió con ayuda de un software una simulación de este circuito, para determinar si correctamente cumple con el tiempo, deseado.

Figura 23. Simulación del circuito con proteus.

Fuente propia.

Se uso el software “Proteus” con la licencia de estudiante, se cargaron elementos animados para llevar a cabo la simulación de los circuitos, puesto que tiene contadores del tiempo y se animan los relevadores, cuando cambian de tiempo. Como se puede ver funciona correctamente, se representa el botón como la señal que activa la línea del pin 3 del CI 555 para dejar pasar por el transistor energía hacia un relevador que activa la bomba, que para la simulación se utilizó un motor eléctrico que representa la bomba, y se observa que al minuto 3:25.65 se apagó la señal de pin 3, y por lo tanto dejo de existir el paso de la corriente hacia el relevador que prende la bomba. Con esta simulación se puede proseguir a diseñar el circuito de control del sistema de poslubricación que se está proponiendo, de igual forma se utiliza el software mencionado con anterioridad para diseñar la “PCB” y queda de la siguiente manera Figura 24.

28

Page 35: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Figura 24. Modelado 3D de la placa PCB.

Fuente propia.

Propuesta mecánica e hidráulica. La parte mecánica abarca el ensamble que llevará a cabo, que consta de la instalación que se desarrollará para construir solucionar la problemática. La instalación es muy sencilla, se harán tres modificaciones en el sistema de lubricación del turbocompresor sin afectar la línea principal original de lubricación, las siguientes modificaciones son las siguientes: • La tapa del cárter, esto involucra una nueva línea de aceite hacia el turbocompresor, para tomar el lubricante sin afectar el funcionamiento del motor se utilizó la tapa de servicio del cárter que raramente se desmonta, su modificación es mínima crear un agujero, y agregar una rosca NPTF, según ANSI B1.20.3. sí es para tuberías de combustibles, puesto que estará en contacto con aceite se decide utilizar está rosca. • La placa de servicio del piso de la locomotora, se harán unos agujeros roscados para fijar la bomba de aceite, la bomba viene con soportes diseñados para tenerla fija y evitar los problemas de vibración • Unir la antigua tubería de lubricación con una válvula “T” a la nueva tubería y agregar una válvula antirretorno, así como un sensor de presión. Por lo tanto, el sistema de manera esquemático quedaría de la siguiente forma Figura 25.

Figura 25. Diagrama esquemático final del sistema de poslubricación.

Fuente propia.

29

Page 36: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

En la figura se muestra un corte del cárter del motor y la bomba nueva, así como la electroválvula el sensor y las válvulas antirretorno, no se toman en cuenta muchos detalles puesto que eso indica que nada de eso se va a modificar. Esta imagen muestra solo una representación para tener la idea de donde se va a instalar. La parte hidráulica tiene que ver con el mover el fluido hacia el turbocompresor en el esquema se muestra que es un sistema sencillo que solo necesita alcanzar la presión de 30 psi y que por la bomba elegida y los elementos puestos no representan ningún problema algo que se no se indica en el apartado del proceso del diseño es que sensor de presión ocupar. El sensor debe tener las siguientes características: • Un sensor hidráulico análogo por su gran versatilidad. • Rango de presión de 100 kPa a 240kPa • Rango de operación de trabajo de temperatura de 70 °C a 230 °C• Que sea diseñado para aceites minerales. CONCLUSIONES

El trabajo realizado se puede encontrar que problema de la falta de lubricación en el turbocompresor es dada por la sobre exigencia que existe en la flota de locomotoras del concesionario Ferrosur ya que el turbocompresor no está diseñado para tales exigencias, pero que estás modificaciones son necesarias ya que en el terreno que trabajan necesitan aumentar la potencia por lo que existe el sobrecalentamiento. Este nuevo sistema si se quiere implementar es necesario ver el impacto que va a tener hacia el turbocompresor seguir con las acciones preliminares para comprobar que si está solucionado el problema y sí se reduce el desgaste en las chumaceras después de que el motor se apagó se podrá reducir o eliminar el mantenimiento preventivo y llevar a cabo el mantenimiento general que se hace cada 4 años. Las acciones preliminares ayudan, pero no dan margen de error por eso es necesario llevar a cabo este sistema para modificar el 40% de locomotoras con las que cuenta la compañía.

30

Page 37: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alstom transport México. (2014). Reporte técnico NG/JAL/JLP/14/4433-TUR.

Alstom trasnport México. (s.f.). REPORTE DE HALLAZGOS EN TALLER INTERNO VDM-TURBOS . TURBOCARGADOR NS CG10091105R DE LOCOMOTORA AC4433 CON ROTOR BLOQUEADO Y FUGA ACEITE POR CHIMENEA .

Antonio Rovira de Antonio, M. M. (2016). Máquinas y motores térmicos: introducción a los motores alternativos y a las turbomáquinas térmicas. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Cengel, Y. A., & Boles, M. A. (2012). Termodinámica. New York: The McGraw-Hill Companies, Inc.

Chiara, A. C. (28 de septiembre de 2018). Range of technical-economic competitiveness of rail-road combined transport. Range of technical-economic competitiveness of rail-road combined transport. Torino, Italia: tecnico di Torino, Engineering, Department. DIATI .

CPC Colder Products. (9 de MARZO de 2020). cpcworldwide. Obtenido de https://content.cpcworldwide.com/Portals/0/Library/Resources/Literature/Catalogs/Documents/international/Spanish_NPT.pdf

CROSSE, J. (2O19). FUTURE OF BOOSTING “CHAR ON”. Engine Technology International.com, 24-29.

Dominguez, U. S. (2013). Máquinas Hidráulicas. ECU. GENERAL ELECTRIC. (2003). MANUAL DE OPERACIÓN

LOCOMOTORAS DIESEL–ELÉCTRICAS AC4400CW CON CONTROL DE FUNCIONES INTEGRADAS Y SISTEMA DE FRENO ELECTRÓNICO LOCOTROL. GEJ–6820A–S.

GENERAL ELECTRIC. (s.f.). DIESEL ENGINE-MECHANICAL SERVICE MANUAL. GEJ.3812B. GENERAL ELECTRIC. (s.f.). REPARACiÓN Y REVISiÓN GENERAL DE TURBOCOMPRESORES (GENERAL ELECTRIC) MODELO 7S1716, TODAS LAS FORMAS. MI-94317J-S.

Gil Garcia, G. (2015). Turbinas y compresores de gas. Los motores del siglo XXI. Ciudad de México: Alfaomega Grupo Editor, S.A de C.V., México.

Marks, L. S. (1995). Marks Manual del ingeniero mecánico. (T. B. Eugene A. Avallone, Ed.) Nauculpan de Juarez , Estado de México, México: McGraw-Hill .

31

Page 38: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Pérez González, E.D., “PROPUESTA DE SISTEMA DE POSLUBRICACION PARA TURBOCOMPRESOR MODELO 7S1716 DE LA LOCOMOTORA GE AC4400CW” Tesis profesional, Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Universidad Veracruzana, México 2020.

Richard G, B., & Nisbett, J. K. (2012). Diseño en ingeniería mecánica de Shigley. Ciudad de México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. .

Rodriguez, J. d. (2018). El transporte ferroviario. Ciudad de México. Summers, M. (2007). ABB turbochargers –history and milestones.

ABB, 85-90. Turbowerx Corporation. (23 de agosto de 2019). turbowerx.

Obtenido de http://www.turbowerx.com/page8/page9/page9.html

32

Page 39: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

LA PRÁCTICA PROFESIONAL COMO UNA PROPUESTA TRILATERAL PARA EL DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE PRODUCTOS Y PROCESOS

EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA REGIONALMauro Antonio Villanueva Lendechy

Universidad Veracruzana. [email protected]

Gabriel Arturo Soto OjedaUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Carlos Alberto Castillo SalasUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Iván de Jesús Ceballos GrajalesUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Luis Alejandro Gazca HerreraUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Facundo Enrique Pacheco RojasUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Fecha de recepción: 03/11/2020Fecha de aprobación: 20/11/2020

Resumen

Este trabajo muestra una revisión sobre la importancia de la práctica profesional como un vínculo entre gobierno-escuela-industria. Tomando como eje motor la vinculación universitaria y a la carrera de QFB como pieza clave en alianza con la industria farmacéutica para el diseño y optimización de productos. El desarrollo de este trabajo contempla una revisión del panorama en Veracruz y se centra en la facultad de QFB, para proponer a la práctica profesional como vinculo trilateral para el diseño y optimización de productos y procesos para la industria farmacéutica regional.

Palabras Clave: Triple hélice, Trilateral, Vinculación, Prácticas profesionales.

Abstract

This work shows a review on the importance of professional practice as a link between government-school-industry. Taking as a driving force the university link and the career of QFB as a key element in alliance with the pharmaceutical industry for the design and optimization of products. The development of this work includes a review of the panorama in Veracruz and focuses on the QFB faculty, to propose professional practice as a trilateral link for the design and optimization of products and processes for the regional pharmaceutical industry.

Key Words: Triple helix, Trilateral, Bonding, Professional practices.

33

Page 40: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

INTRODUCCIÓN

De cara al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 (PND-2019-2024), sus Principios Rectores, Ejes Generales y la Visión de país hacia 2024, las instituciones Públicas y Tecnológicas de Educación Superior (IPyTES) tienen un papel protagónico para asumir dichos retos, dar respuesta y ser pertinentes en el desarrollo integral, equitativo, incluyente, sustentable y sostenible que persigue el país en los próximos años, no solo en materia de calidad educativa en “El bienestar general de la población”, el cual se busca alcanzar a través de la construcción de un modelo viable de desarrollo económico, de ordenamiento político y de convivencia entre los sectores sociales; ante ésta situación, las IPyTES han asumido promover nuevas formas de estimular la generación y aplicación de conocimiento con el propósito de fortalecer dinámicas académicas sustentadas en el trabajo colaborativo, manifestándose lo anterior en la estructuración de equipos disciplinarios que respondan de forma creativa, asertiva y pertinentemente con una agenda común e intereses compartidos en redes temáticas transdisciplinares, asimilación del trabajo colaborativo de administración y organización que les permitan coadyuvar a los objetivos de desarrollo de nuestro país vinculados a los Objetivos de Desarrollo sostenible de la agenda 2030. En consistencia, los principales elementos que hacen a la Universidad Veracruzana un referente de la educación superior en México, es el papel de liderazgo en éstos temas; de tal manera que en sus líneas de acción se encuentran fortalecer la formación integral de los estudiantes a través de una visión sistémica de temas transversales e impulso de las acciones de vinculación que impactan en la formación de sus alumnos y el apoyo al desarrollo socioeconómico local, regional y nacional; su visión innovadora como pilar en la formación de futuras generaciones profesionales le ha llevado al compromiso con su comunidad estudiantil para generar estrategias de innovación en los ámbitos conceptual, académico, tecnológico y de gestión, motivo por el cual su Plan General de Desarrollo 2030 (PGD-2030) (Ladrón de Guevara, 2017) se encuentra alineado y responde pertinentemente a las necesidades de un estado y un país “ávido” de bienestar general a través de proyectos regionales, estatales y sectoriales. El objetivo de este trabajo es exponer la importancia de la vinculación Universidad-Empresa-Gobierno (UN-EM-GO) tomando como referencia el PND-2019-2024, el PGD-2030, así como otros referentes teóricos y empíricos aplicados principalmente en países desarrollados, de manera que su análisis permita contrastar las áreas de oportunidad detectadas en la facultad de Química Farmacéutica Biológica (Universidad Veracruzana), mismas que le permitan responder asertiva y pertinentemente a la industria farmacéutica y sectores relacionados, instalados en el estado de Veracruz.

34

Page 41: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

DESARROLLO

Para el desarrollo de este trabajo se contempla abordar los siguientes puntos: A) Importancia de las relaciones academia-empresa-gobierno: retos en la vinculación B) Los modelos de hélice para el desarrollo integral y sustentable a) factores clave en la triple hélice b) modelo de la cuádruple o tetra hélice C) Desarrollo regional en el estado de Veracruz D) Industria farmacéutica nacional y en el estado de Veracruz E) Universidad Veracruzana: retos de la vinculación academia-gobierno-industria a) Factores clave F) Facultad de QFB: acciones de vinculación en la industria farmacéutica local G) Práctica profesional en QFB: retos y realidades H) Cadena de valor: oportunidades de vinculación para el diseño y optimización de productos y procesos I) Modelo trilateral propuesto

Importancia de las relaciones academia-empresa-gobierno: retos en la vinculaciónEl objetivo de bienestar planteado en el PND-2019-2024 es garantizar el ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, en poblaciones y territorios y brindar atención a grupos discriminados para reducir las brechas de desigualdad sociales y territoriales. Por tanto, el objetivo de desarrollo económico del país se centra en incrementar productividad y promover uso eficiente y responsable de los recursos para contribuir a un crecimiento económico equilibrado que garantice un desarrollo igualitario, incluyente, sostenible a lo largo de todo el territorio. En dicho ámbito, la producción y aplicación del conocimiento son elementos que hacen que las IPyTES dada su hegemonía histórica en los cambios y revoluciones que han transformado a la humanidad, asuman un papel protagónico y puedan contribuir con excelencia académica y creatividad al bienestar y transformación del país. La investigación científica y tecnológica mediante la participación de universidades, tecnológicos, gobierno, sociedad civil, científicos y empresas es un aspecto fundamental del desarrollo de las regiones del país posibilitando la intensificación y diversificación de las actividades económicas en la zona de influencia de las Instituciones de Educación Superior (IES), como eje transformador del bienestar social y económico.

35

Page 42: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Sin embargo, uno de los principales problemas a los que se enfrentan las universidades, es la escasa vinculación tecnológica con la sociedad, de manera que sea factible realizar proyectos de alto impacto económico y tecnológico en la región, permitiendo incrementar las ventajas competitivas que necesitan las empresas en un entorno globalizado y cada vez más demandante. Por tal motivo, la importancia de la vinculación universidad-empresa-gobierno-uno de los ejes de las IES es la vinculación, aceptada por algunos tratadistas como la cuarta función sustantiva- se ha manifestado en las políticas públicas a partir del impulso hacia la innovación, donde se disputa el quehacer de la universidad en la generación, aplicación y transferencia de conocimiento (Vite, 2009). Durante las últimas décadas, México ha mostrado persistentes altibajos en la vinculación universidad-sector productivo; así como, poca inversión en ciencia, tecnología e innovación en comparación con otros países, lo que refleja la creciente disminución en las tres últimas administraciones públicas federales en cuanto a producción y aplicación del conocimiento. De esta manera, la vinculación se ha vuelto una premisa fundamental en el cumplimiento de los objetivos trazados en los planes educativos, compartidos con el sector productivo y el gobierno. Todas estas estrategias pueden ser consideradas como punto de inicio para la generación de nuevas actividades productivas, que se implanten en los planes de desarrollo; Senge (1990) expresa que pensar sistémicamente permite entender la percepción que se tiene del mundo y de sí mismo; la creación de organizaciones inteligentes es un ámbito donde la gente descubre continuamente cómo crea su realidad. Ahora lo que compete es integrarlos en un modelo en donde se haga alusión a la participación de los diferentes órganos que conforman la región.Los modelos de hélice para el desarrollo integral y sustentableLa interacción entre las instituciones educativas, la industria y el gobierno, conforman lo que para Etzkowitz (2008), representan un proceso de innovación para el desarrollo de economías basadas en el conocimiento con el fin de acceder a la innovación y al desarrollo social. Se le da el nombre de Triple hélice, conformando un nuevo formato de creación de organizaciones en las que se promueve la innovación; para ello, se requiere de la participación de las universidades, empresas y autoridades gubernamentales. Promueve mejoras a la economía local, desarrollo de acuerdos de crecimiento regional y el establecimiento de consejos tecnológicos. Este modelo es el camino ideal para que la universidad tradicional avance hacia el desarrollo de una universidad emprendedora, y aporte, de ese modo, mayores beneficios a la sociedad en sentido general (Etzkowitz, 1998).Factores clave en la triple hélice

36

Page 43: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

La Triple Hélice se caracteriza por ser liderada por la Universidad, donde una buena parte de las políticas que regulan al modelo, son extraídas de las que se realizan dentro de la institución educativa; donde además de enseñar e investigar, se emprenda y se innove.Para Villalta y Pallejá (2003), la universidad es una incubadora natural de empresas, pues tiene acceso a recursos que no le resultan tan caros, además de estudiantes quienes pueden asumir la responsabilidad de arrancar nuevos proyectos. Esta fortaleza, sin embargo, en México no se explota al máximo, ya que la mayoría de los alumnos de las universidades por lo general reciben una educación pasiva; motivo por el cual, primeramente, se requiere introducir a dicho ambiente innovador, a los alumnos de las universidades y apoyarlos en la generación de nuevas ideas de desarrollo.

Figura 1. Modelo de la triple hélice

Para la aplicación de este modelo híbrido de triple hélice, el primer paso requerido es la colaboración entre las diferentes instituciones más comprometidas con la innovación, ellas generarán ideas mediante la aportación de sus roles tradicionales. Las tres esferas que componen el modelo comienzan a interactuar con el fin de renovar la economía local, mediante la mejora del desempeño de la industria existente; el objetivo es que ofrezcan sus funciones al beneficio del conjunto, logrando así la generación de nuevos conocimientos, dando mayor importancia a la tecnología que permita el desarrollo local.Es entonces que el modelo Triple Hélice, participa en la transferencia de tecnología, donde su función principal para innovar estriba en la capacidad de generar crecimiento de las empresas existentes como nuevos nichos de mercado o transformando los existentes. Para lo cual la universidad capacita a las organizaciones en las incubadoras y a las personas en las aulas; la industria se integra con la docencia y la investigación; y el gobierno, vincula apoyos para el establecimiento de fuentes productivas y propone las reglas

37

Page 44: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

sociales, siendo el oferente de capital de riesgo para ayudar a iniciar nuevas empresas. El objetivo del modelo de la Triple Hélice es la identificación de los mecanismos específicos y las relaciones institucionales, a través de la cual, esta transformación se lleva a cabo (Chang, 2010).Parte importante del impacto se persigue en este modelo se logra mediante equipos multidisciplinarios y transdiciplinarios donde los investigadores involucren estudiantes de los diferentes niveles, aplicando sus conocimientos de manera práctica. Una de las limitantes para esto ha sido la falta de recursos económicos, ya que las universidades a pesar de la gran cantidad de necesidades poseen un limitado presupuesto, una solución viable ha sido mediante el modelo de la triple hélice, donde la universidad aporta conocimiento, la iniciativa privada aporta recursos económicos y conocimiento técnico tácito y el gobierno los recursos económicos restantes.Modelo de la cuádruple o tetra héliceSin pretender discutir ampliamente sobre aspectos “evolutivos” sobre los modelos tri y cuádruple hélice (o inclusive quíntuple”), es importante mencionar su aspecto de contribución en la participación de los actores primordiales en una región o país, de manera que dichas contribuciones generen valor, desarrollo y bienestar. Una cuádruple hélice surge de la interacción del público en una sociedad basada en la cultura y en los medios de comunicación (Carayannis y Campbell, 2009). Para problemas globales, como el cambio climático, este modelo ha sido desarrollado por Carayannis y Campbell (2010) hasta una quíntuple hélice, en la cual interactúan además esferas sociales a través de los medios de comunicación y de la sociedad civil (figura 2).

Figura 2. Modelo de la cuádruple hélice

38

Page 45: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Desarrollo regional en el Estado de Veracruz Veracruz posee características favorables que lo diferencian a nivel nacional e internacional en los ámbitos geográfico, económico y cultural. Es una de las 6 entidades federativas que más aportan al Producto Interno Bruto (PIB) del país, en 2013 dicho indicador representó el 5.3 % con respecto al total nacional. El PIB del estado ascendió a más de 812 mil millones de pesos en 2013. Las actividades terciarias, entre las que se encuentra el comercio y servicios inmobiliarios, aportaron 56 por ciento al PIB estatal en 2013. El sector con mayor aportación al PIB Estatal fue el de la industria manufacturera con 20.3 por ciento. Los sectores estratégicos son: metalmecánica, agroindustrial, químicos, bioquímica, minería, turismo, petróleo, gas y petroquímica. Mientras que a futuro se espera que sean: logística, servicios médicos, puertos, energías renovables, productos para la construcción y proveedores automotrices. Industria farmacéutica nacional y en el Estado de VeracruzEl sector farmacéutico se enfoca a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos químicos o biofármacos utilizados para la prevención o el tratamiento de enfermedades. Algunos de los productos que conforman al sector son: los fármacos, las vacunas y antisueros, las vitaminas y las preparaciones farmacéuticas para uso veterinario entre otros. Es uno de los más grandes y redituables a nivel mundial.En este trabajo, para delimitar a la Industria farmacéutica que compone dicho sector se utiliza el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN**/) 2103, la industria farmacéutica pertenece al sector manufacturero y se cataloga en el subsector 325 Industria química, la cual comprende entre otras a la rama 3254 y subrama 32541 Fabricación de productos farmacéuticos, misma que se compone por dos clases: 325411 Fabricación de materias primas para la industria farmacéutica y 325412 Fabricación de preparaciones farmacéuticas. Las unidades económicas de esta rama se dedican a la fabricación de medicamentos farmacéuticos y botánicos, productos antisépticos de uso farmacéutico, sustancias para diagnóstico, complementos alimenticios, plasmas y otros derivados de la sangre y productos médicos veterinarios. La definición anterior también comprende la fabricación de otras sustancias adicionales a los medicamentos, las cuales también son consideradas como parte de la farmacéutica, e introduce la separación entre el uso humano y veterinario. La industria cuenta con empresas nacionales y transnacionales, caracterizándose ésta ultimas por su inversión en grandes cantidades en Investigación y Desarrollo, con la finalidad de mejorar sus productos y crear nuevos tratamientos. México cuenta con una tradición industrial en materia de manufactura de productos farmacéuticos y con gran presencia en diversos países a donde se exportan los productos elaborados en el país bajo estrictas normas.

39

Page 46: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Internamente la colaboración entre gobierno e industria ha evolucionado favorablemente entre ambos sectores estableciendo acuerdos de colaboración más visionarios en beneficio de ambas partes y sobre todo de los pacientes. La industria farmacéutica se encuentra en un contexto de gran impulso para su crecimiento y fortalecimiento. La Industria farmacéutica es una actividad económica estratégica en el país, ya que es la séptima actividad más importante de las Industrias manufactureras, de un total de 291 clases de actividad, según su producción. Es un sector prioritario para el país más aún con la posible salida de inversiones en algunos sectores; es atractivo ya que la salud de la población requiere de productos que generen resultados favorables innovadores costo efectivos empresas sólidas y flexibles; bajo supervisión los procesos operativos y que aseguren un control de riesgos de distinta índole tanto regulatorios. La industria farmacéutica es altamente especializada y genera en nuestro país un impacto directo en 161 ramas de la actividad económica, de un total de 259, que incluye ramas tanto del sector primario, del secundario y de comercio y/o servicios. El tamaño de las empresas en esta industria es más grande que el tamaño promedio de empresas de manufactura; con cerca de 116 personas ocupadas por unidad económica contra alrededor de 10 respectivamente. Las empresas de la Industria farmacéutica son más grandes que el promedio de la economía y el de las Industrias manufactureras; tiene en promedio 121.4 personas ocupadas; las Industrias Manufactureras 10.4, y a nivel nacional la economía tiene 5.1 personas ocupadas por unidad económica y las remuneraciones son mayores que las pagadas en las Industrias manufactureras y que el promedio de la economía (2.34 veces más que el del total nacional y 1.95 veces más que otras industrias manufactureras).En nuestro estado de Veracruz, se sabe de la presencia de laboratorios dedicados a la elaboración de medicamentos y se encuentran documentadas diferentes iniciativas y proyectos del gobierno estatal para fomentar la vinculación y desarrollo regional de este tipo de industria a fin de atraer inversiones, dar valor agregado a sus productos, incrementar e intensificar las actividades productivas.Resulta de interés, que no se encuentran referencias acerca de sus indicadores de desarrollo y crecimiento, casos de éxito de dichas acciones de vinculación y más preocupante que dicho sector industrial no se encuentre considerado en agendas estatales y regionales de innovación impulsadas principalmente por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Streger, S.A. es un laboratorio farmacéutico nacional dedicado a la elaboración de medicamentos y productos biológicos, fue fundado en el año de 1966, y desde el año de 1986 su planta de producción se encuentra ubicada en la Congregación de Consolapa, en el municipio de Coatepec, en el estado de Veracruz; dentro de sus principales objetivos están en el de producir, comprar,

40

Page 47: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

vender, distribuir, maquilar y exportar, dichos productos cumpliendo con certificaciones y con los estándares nacionales e internacionales de seguridad, higiene y precisión. Cuenta con 11 tipos o variedades terapéuticas de medicamentos haciendo un total de 24 tipos de medicamentos actualmente disponibles a la venta; además de ser reconocida como una industria estratégica en la región, se distingue por ser una empresa socialmente responsable. Por el tipo de actividades de transformación o manufactura, su cercanía física con la Universidad Veracruzana y sobre todo por el perfil de egreso de los estudiantes de la Facultad de Química Farmacéutica Biológica, hacen que sea un medio propicio para fortalecer la vinculación con la Universidad Veracruzana a través de proyectos multi y transdisciplinarios de índole industrial, que apoyen el desarrollo de sus ventajas competitivas, tecnológicas y de innovación; tales son los casos de éxito de otras IES en la zona centro y occidente del país con la industria farmacéutica local (20 IES, 3 Institutos, 7 Tecnológicos de estudios superiores y 1 Centro de Investigación).Universidad Veracruzana: retos de la vinculación academia-gobierno-industriaLa universidad pública tradicional sigue teniendo un enfoque hacia la formación, la investigación, la generación de conocimiento y la difusión de la cultura como los ejes fundamentales de su quehacer institucional. Sin embargo, las condiciones actuales y las características sociales y económicas de la sociedad mexicana han puesto en el punto de discusión el tema polémico y recurrente de la relación entre universidad, empresa y gobierno, como una relación que debería fortalecerles a las tres entidades bajo un enfoque de cooperación interinstitucional que favorezca el desarrollo de las regiones y por consecuencia a la sociedad y economías que los contienen (Campos, 2006).En consistencia, los principales elementos que hacen a la Universidad Veracruzana un referente de la educación superior en México, es el papel de liderazgo en éstos temas, de manera que dentro de sus líneas de acción se encuentran fortalecer la formación integral de los estudiantes a través de una visión sistémica de temas transversales e impulso de las acciones de vinculación que impactan en la formación de sus alumnos y el apoyo al desarrollo socioeconómico local.Su visión innovadora como pilar en la formación de futuras generaciones profesionales le ha llevado al compromiso con su comunidad estudiantil para generar estrategias de innovación en los ámbitos conceptual, académico, tecnológico y de gestión, motivo por el cual en su Plan General de Desarrollo 2030 (Ladrón de Guevara, 2017), incluye como programa estratégico el impulso de la labor de vinculación, emprendimiento e incubación de empresas socialmente responsables y como metas que al menos un 5% de alumnos por programa educativo al año participen en programas de emprendimiento e innovación.

41

Page 48: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

En consistencia, este reto lo ha asumido también la UV, desde su Modelo Educativo, el cual se basa en una vinculación estrecha entre docencia e investigación, facilitando el aprendizaje de los estudiantes a partir de propuestas de solución a determinados problemas que se presentan en el contexto real de su campo profesional, y en el uso de tecnologías en los procesos y ambientes de aprendizaje (Ladrón de Guevara, 2013). La vinculación, de acuerdo con definiciones básicas de la ANUIES (2008), refiere a estrategias y acciones institucionales que involucran al personal académico y a los estudiantes de todas las disciplinas en programas y acciones conjuntos entre las instituciones educativas y la sociedad (Moreno, 2011).Factores clave La función social de la Universidad está cambiando de fuentes de conocimiento y cultura a desarrolladores de recursos profesionales. De ahí que algunos se han convertido en universidades de investigación, acumulando grandes capitales de conocimiento y capacidades de investigación. Por el contrario, los cambios de México en esa dirección están estancados y en algunos casos siguen en declive (Arechavala Vargas, 2011). México tiene un serio problema en la capacidad de evolución y adaptación de sus universidades y ha manifestado la incapacidad de entender el valor de la ciencia y la tecnología, es decir, el papel de la universidad en el desarrollo del país. Por lo tanto, en los últimos años las administraciones académicas se han preocupado por integrar y difundir información sobre productos y servicios de investigación (Llorens Baez, 1992). Para hacer frente a dichos desafíos, la Universidad Veracruzana deberá mantener y propiciar la integración de equipos de trabajo multidisciplinarios, con un perfil doble es decir académicos-investigadores que hayan incursionado en la iniciativa privada, con experiencia en temas de emprendimiento o consultoría a empresas y que sean capaces de brindar soluciones innovadoras con un impacto en la competitividad de las industrias; además deberán ser capaces de trabajar con investigadores de diversas disciplinas en la búsqueda de soluciones a problemas que demanda la realidad de nuestro país.Facultad de QFB: acciones de vinculación en la industria farmacéutica localLa Facultad de Química Farmacéutica Biológica (QFB), es una entidad académica de la Universidad Veracruzana dependiente del Área Académica Técnica, situada en el campus Xalapa y que cuenta autonomía administrativa. Su organigrama cuenta con 15 diferentes coordinaciones, en las que se encuentra la Coordinación de Vinculación y Servicio Social, la cual ha mantenido comunicación con diversas instituciones en las que los estudiantes pueden integrarse para realizar estancias académicas y profesionalizantes, lo anterior para fortalecer las competencias laborales de los futuros egresados y contribuir a su integración en el sector productivo.La apertura de espacios para la práctica de la tecnología farmacéutica en las empresas SAAV y Streger, empresas del sector farmacéutico, ha permitido

42

Page 49: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

recibir estudiantes en diversas modalidades de estancias, para la adquisición de competencias en esta área; dentro de las modalidades de estancias destacan las experiencias educativas de Servicio Social y las prácticas profesionales; sin embargo, tras un análisis en el Plan Estratégico de la Entidad Académica (PLADEA 2017-2021) es necesario incrementar el número de convenios establecidos y firmados de acuerdo con la normatividad universitaria, así como, formalizar los existentes; lo que consolidaría la participación de la Facultad en dicho sector productivo. Práctica profesional en QFBLa calidad de la capacitación profesional que logren los estudiantes en el estudio de la carrera va a depender no sólo de la formación teórica sino también, como demandan los propios alumnos, de las prácticas realizadas que les permitan, realmente, transformar el conocimiento académico en conocimiento profesional; en este sentido la Universidad tiene la misión de formar profesionales capacitados para desempeñar una función social y el componente práctico de los currículums juega un papel de primer orden (Ruiz, 2004).De acuerdo con el boletín “Que son las prácticas profesionales y porqué es importante realizarlas”, de la Universidad Veracruzana, la práctica profesional suele constituirse como el primer paso de un estudiante en el mercado laboral, se trata de una etapa que combina cuestiones típicas de un empleo (la necesidad de alcanzar un cierto grado de productividad, la obligación de acatar las órdenes de un superior, etc.) con elementos más vinculados a la formación y al aprendizaje. Para una organización o empresa, ofrecer una práctica profesional constituye la oportunidad de formar empleados que luego se incorporarán a la plantilla permanente; la práctica profesional es esencial para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades en un trabajo. Esta le permite aplicar sus conocimientos y aprender más sobre el área en la que ha decidido desarrollarse. Conforme su programa de estudios, la práctica profesional en la facultad de QFB, campus Xalapa, es una experiencia educativa dentro del plan de estudios 2012 y se cursa en la última etapa de la formación disciplinar, permitiendo al futuro profesionista integrarse al ámbito laboral público o privado, en diversos sectores tales como: Industrial, Salud, Educación, Procuración de Justicia, Docencia, Investigación y Servicios Comunitarios entre otros, en donde aplicará los conocimientos propios de la carrera, para lo cual realizaran una estancia de 120 h como mínimo bajo la asesoría, supervisión y evaluación de su jefe inmediato y del docente de la EE.La evaluación del curso considera el desempeño de los estudiantes durante el mismo, la entrega del Programa de Trabajo y Reporte de las actividades, participación en las sesiones plenarias de reflexión sobre las actividades realizadas, autoevaluación y evaluación del desempeño por el jefe inmediato superior, así como la entrega del informe escrito y la presentación oral en un

43

Page 50: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

foro donde compartan sus experiencias y aprendizajes ante sus compañeros y maestro responsable de esta experiencia educativa. Cadena de valor: identificando oportunidades de vinculación para el diseño y optimización de productos y procesosLas constantes transformaciones tecnológicas han hecho que los mercados a nivel mundial busquen e implementen estrategias que permitan a las empresas satisfacer las exigencias de los consumidores y usuarios de bienes y servicios; para ello, es preciso conocer a la organización y/o sector económico con el propósito de potenciar sus fortalezas y reducir sus debilidades, estas acciones son posibles con base en un análisis serio de la cadena de valor. La cadena de valor es una herramienta y marco referente que permite describir y analizar el desarrollo de las actividades que realiza una empresa o un sector económico, para generar valor al cliente final. De acuerdo con Michael Porter (1987), se denomina cadena de valor al conjunto de actividades de una empresa que van añadiendo valor a un producto conforme éste pasa por cada una de ellas. Analizar cada uno de los eslabones permite identificar las fortalezas, sobre todo, aquellas que pueden convertirse en ventajas competitivas; así mismo, reconoce los eslabones más débiles y sus repercusiones con el propósito de mejorarlos. El análisis de la cadena de valor consiste en asignarle un valor y un costo (dinero y tiempo) a cada uno de los eslabones (actividades) de la cadena, la cual se compone desde el diseño de un producto hasta los servicios de postventa; por lo que clasifica sus actividades en dos grandes rubros: i) actividades primarias o de línea y, ii) actividades de apoyo o soporte. Las actividades primarias, son aquellas que están relacionadas con la producción y comercialización del producto, como recepción, almacenaje, distribución de insumos; transformación de materias primas en el producto final; almacenamiento del producto y su distribución; marketing, ventas y servicios. Las actividades de apoyo no están directamente relacionadas con la producción y comercialización, pero son actividades que añaden valor y que se encuentran como parte de la infraestructura de la empresa, como las áreas de planeación, finanzas, cobranza, compras, recursos humanos; actividades de investigación y desarrollo, etc. La cadena de valor de la industria farmacéutica se caracteriza por el desarrollo de nuevos conocimientos, es decir, una parte importante del valor agregado de la cadena de valor son los conocimientos que la propia industria genera y que son necesarios para innovar productos, realizar ensayos clínicos, desarrollar formas de administración y procesos más confiables y eficientes (Cambiotec, 2018). En la figura 3 se muestra dentro de la cadena de valor para la comercialización de un producto farmacéutico, el ambiente interno y externo y las posibles interrelaciones de las IES a lo largo de la misma; es de destacarse: a) el ámbito Legal/Regulatorio/fiscal (Gobierno), b) el ámbito empresarial nacional

44

Page 51: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

e internacional a lo largo de toda la cadena de valor, desde la Investigación, Diseño y Desarrollo (b, b’), producción (c) hasta la venta intra-empresa para exportación e importación (Industrial) y d) las IES (Academia)/Centros de Investigación (Públicos y privados). En la industria, investigación y desarrollo (I+D) de medicamentos son piezas claves, puesto que de ellos depende la generación de conocimiento para nuevas terapias o para mejorar las ya existentes. Las medicinas modernas pueden manufacturarse (procesos) sólo a través de I+D complejos y en múltiples etapas. La industria une bajo el mismo techo todas las funciones necesarias para el descubrimiento, desarrollo y manufactura de un medicamento. Respecto al proceso de I+D, la creación de un nuevo producto corresponde a una primera etapa, mientras que su desarrollo como fármaco utilizable médicamente tiene que ver con un segundo momento. El éxito definitivo de una nueva molécula depende no solo de su originalidad y propiedades atractivas, sino también de si es puesta rápidamente en el mercado (Páez, 2011).Conforme lo anterior, la cadena de valor es una importante herramienta de visualización la que permite identificar las posibles áreas de interacción y permite la Universidad, gracias a los modelos de hélice de Etzkowitz y Leydessdorff, responder con sus recursos, infraestructura y conocimientos al diseño y optimización de productos (I&D) y procesos (producción, I&D).

Figura 3. Cadena de valor en la industria farmacéutica: posibles interrelaciones de las IES para la Investigación + Diseño (b), desarrollo (b’) y producción (c, procesos) de un producto farmacéutico.

Adaptado de Cambiotec, 2018.

45

Page 52: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Modelo trilateral propuestoDe la figura anterior se desprende un área de oportunidad en la vinculación academia-industria-gobierno y propiamente desde la práctica profesional en donde el estudiante de QFB pueda involucrarse mediante proyectos que agreguen valor y enfocados a resolver una problemática real dentro de la industria local; es una actividad que conlleva un alto nivel de compromiso por parte de los actores principales; así como de un pensamiento creativo y disruptivo para enfrentar los nuevos paradigmas en relación a las actividades por emprender en la vinculación propuesta. Como se muestra en la figura 4, es una visión trilateral (UNI-AC-ES) dentro de los modelos de hélice antes descritos; ubicado en el centro del actuar híbrido de las hélices y a la periferia de ellas, se encuentra el estudiante a través de la práctica profesional como principal actor para promover un cambio en las estructuras del bienestar social (modelo triple hélice) y de la población (modelo cuádruple hélice) siendo la universidad (UNI) y el académico de la experiencia educativa (AC) la estructura que interactúa con el estudiante (ES) brindándole asesoría especializada y las facilidades para la realización de los proyectos producto de la necesidades del gobierno, industria y la sociedad.

Figura 4. Modelo trilateral propuesto para los modelos de triple y cuádruple hélice.

CONCLUSIONES

La licenciatura de QFB por su características y particularidades puede funcionar como un modelo que permita articular la participación empresa-escuela-gobierno a través de la experiencia educativa de práctica profesional para el diseño y optimización de productos y procesos en la industria, beneficiando así a la industria farmacéutica local, permitiendo la adquisición de competencias profesionalizantes en los alumnos de QFB y una participación de los académicos en los proyectos relacionados.

46

Page 53: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvídrez, L. C. C. Triple Hélice como herramienta de apoyo para la integración de la universidad al desarrollo Regional de la Nueva Vizcaya.

Cambiotec (2018). Diseño el marco estratégico para la estructuración del sistema mexiquence de innovación y la implementación de la agenda de innovación del Estado de México. En: http://comecyt.edomex.gob.mx/media/filer_public/f7/c8/f7c8568e-5c04-4d91-9f9d-ef01c3a66d4b/competitividad_sector_salud.pdf

Cauzor, R. X. G., Barajas, E. R. G., & Ariza, J. M. R. (2017). Impacto de un modelo triple hélice en el Centro Universitario del Sur, Universidad Guadalajara. Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE), 1(1), 7-17.

Chang, H. (2010). El modelo de la Triple Hélice como un medio para la vinculación entre la universidad y la empresa. Revista Nacional de Administración, ISSN 1659-4932, Vol. 1, Nº. 1, 1(1), 85-94.

Hernández, L. C., Verástegui, J. L., & Melo, N. A. P. (2014). La gestión de la triple hélice: fortaleciendo las relaciones entre la universidad, empresa, gobierno. Multiciencias, 14(4), 438-446.

KPMG (2017). La industria farmacéutica mexicana. Actualidades https://www. delineandoestrategias.com.mx/la-industria-farmaceutica-mexicana-actualidades.

Ladrón de Guevara, S. (2017). Plan General de Desarrollo 2030. Universidad Veracruzana.

Ladrón de Guevara, S. (2013). Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017. Universidad Veracruzana.

Moreno, Z. M., & Maggi, P. R. (2011). Estrategias de vinculación de las universidades mexicanas con las empresas. In XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, memorias (1110). Monterrey, México: ANUIES.

Páez Moreno, R. (2011). La investigación de la industria farmacéutica: ¿condicionada por los intereses del mercado?. Acta bioethica, 17(2), 237-246.

Peña, A. J. M, María R. R., Valencia P. L. R, Pastrana P. A., Castañeda O. A., Hernández S. (2013). Elementos principales para generar proyectos de gestión tecnológica en esquema de triple hélice desde las facultades. Ciencia@UAQ.

Pérez, R. J. B. La vinculación industria-academia entre entidades públicas y el modelo de las hélices (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Autónoma de México).

47

Page 54: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Porter, Michael (1987), Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior, México, Ed. Continental.

Presidencia de la República. Consultado el 18-08-20 en Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. https://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/PLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2019-2024.pdf

Ruiz, E. M. (2004). Formación práctica de los estudiantes de Pedagogía en las universidades españolas. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 8(2), 0.

Solleiro, J. L., Terán, A., López, R., Inurreta, Y., & Castillo, J. (2018). La competitividad de la industria farmacéutica en el Estado de México (CamBiotec). Estado de México.

Universidad Veracruzana. Consultado el 18-08-20 en Bolsa de trabajo Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/bolsadetrabajo/files/2012/12/Que-son-las-practicas-profesionales.pdf

Villalta, J. y Pallejá, E. (2003). Universidad y Desarrollo Territorial en la Sociedad del Conocimiento. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña.

48

Page 55: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

EL DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO COMO ESTRATEGICA DE LA ALTA DIRECCION

Facundo Enrique Pacheco RojasUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Carlos Alberto Castillo SalasUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Iván de Jesús Ceballos GrajalesUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Luis Alejandro Gazca HerreraUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Gabriel Arturo Soto OjedaUniversidad Veracruzana.

[email protected] de recepción: 08/09/2020Fecha de aprobación: 23/09/2020

Resumen

Es común que los “Altos Directivos” quieran tomar decisiones en su organización como si fueran jefes, administradores, o gerentes. No significa que olvide el proceso administrativo, el liderazgo y la visión organizacional. Lo que sucede es que debe alinear sus conocimientos, con su sensibilidad para organizar datos y personas a una velocidad superior a la de la competencia y con una eficiencia máxima. En estos tiempos, un Director que desea ser líder de una organización importante (pública o privada) debe estar atento de cualquier signo vital de su institución para que actúe con su equipo de trabajo oportunamente.Un problema que olvidan los altos ejecutivos es el manejo y administración del capital humano. Tal parecería que lo único que importa es el resultado cuantitativo. Sin embargo, las empresas que han perdurado y trascendido son las que impactan en la sociedad y desarrollan a su gente. Para desarrollar a un equipo sólido, el Alto Directivo debe conocer bien a sus colaboradores, y saber qué talentos tiene en sus cuadros, así como las personalidades que forman sus puestos clave.Por lo tanto, la estrategia del “Desarrollo Humano” en la Alta Dirección puede ser la diferencia entre el fracaso y éxito.

Palabras Clave: Capital Humano, Alta Dirección, Estrategia

Abstract

It is common for “Senior Executives” to want to make decisions in their organization as if they were bosses, administrators, or managers. It does not mean that you forget the administrative process, leadership and organizational vision. What happens is that you have to align your knowledge, with your sensitivity to organize data and people at a speed superior to the competition and with maximum efficiency. In these times, a Director who wants to be the leader of an important organization (public or private) must be aware of any vital sign of his institution so that he can act with his work team in a timely manner.One problem top executives forget is the management and administration of human capital. It would seem that the only thing that matters is the quantitative result. However, companies that have endured and transcended are those that impact society and develop its people. To develop a solid team, the Senior Manager must know well his collaborators, and know what talents he has in his cadres, as well as the personalities that make up his key positions.Therefore, the “Human Development” strategy in Senior Management can be the difference between failure and success.

Keywords: Human Capital, Senior Management, Strategy

49

Page 56: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

La “Alta Dirección” siempre ha existido, pero no se le había clasificado de esta manera. En la historia ha habido grandes estadistas, generales, presidentes o emperadores que han tenido un liderazgo especial que los ha llevado al triunfo, a la influencia de masas, o a la trascendencia. Han aplicado técnicas directivas empíricas y han inventado nuevos procedimientos para conducir a muchos colaboradores que hoy en día se siguen ocupando. Las estrategias que ocupó Sun Tzu en “El Arte de la Guerra” se siguen leyendo en las altas esferas. Sun Tzu es uno de los nombres más conocidos de la historia de la humanidad. Este hombre vivió hace unos 2500 años en la antigua China y su capacidad para la filosofía y la guerra pronto sobresalieron. El Arte de la Guerra, una obra sobre estrategia militar, ha sido muy influyente a lo largo de la historia. Se dice incluso que era un libro de cabecera de Napoleón Bonaparte. En este libro histórico hay muchas frases célebres como las siguientes: “Sólo cuando conoces cada detalle de la condición del terreno puedes maniobrar y luchar”, “Si las instrucciones no son claras y las explicaciones y órdenes no son confiadas, la falta es del general”.Comenzando el Siglo XXI, el concepto de “Alta Dirección” se ha centrado en la cúpula organizacional. Se considera Alta Dirección a los directivos con cargo más alto en una organización; el Presidente, el Gerente General y los Directores de las distintas áreas. Es un término utilizado en el medio empresarial, aunque también puede llamarse Alta Dirección a la cúpula de un sindicato, o a los Secretarios y Directores de un organismo estatal. En las empresas, la Alta Dirección forma parte del Comité Directivo o Comité Ejecutivo que se reúne con una frecuencia determinada y marcan la línea estratégica a seguir por esa Compañía.En el organigrama de las empresas, el cargo más alto es el C.E.O. (siglas del anglicismo Chief Executive Officer) que en los países de habla hispana se denomina Presidente e informalmente “el Número 1”.En el año 1983, Steiner, y Michel Godet en 1985, realizan estudios sobre los directivos del futuro, determinando qué características deberían poseer para tener éxito en el desarrollo de su trabajo, y que se podrían resumir en lo siguiente: 1) El directivo además de dirigir deberá liderar su propia empresa. 2) Debe actuar como un animador de la organización, que sea capaz de comunicar, comprender, negociar y convencer 3) Se le requiere habilidades negociadoras, tanto entre los diferentes grupos que conviven en el seno de la organización, como los diferentes grupos de poder externo, ya sean sindicatos, grupos políticos u otras fuerzas relevantes como asociaciones y colectivos de presión como los ecologistas. 4) Tiene que poseer la capacidad de relacionarse a todos los niveles, dentro de su organización como fuera de la misma.

50

Page 57: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

5) Centrado en aspectos estratégicos y de globalización de la economía. 6) La formación técnica no resultará suficiente, se precisará una amplia formación humana que facilite las funciones de comunicación y negociación. 7) Se le requiere un comportamiento ético en el ámbito de sus actividades empresariales sin perder el objetivo necesario de obtener el beneficio. 8) La complejidad de las funciones que va a tener que desarrollar obligará a la aparición de equipos de alta dirección que permitan que ésta se haga de manera efectiva.Otros estudios, como los realizados por Mintzberg (1975 y 1983), se centraron en analizar la naturaleza del trabajo directivo y los roles que desarrollaban, con la intención de definir que comportamientos desarrollaban en la ejecución de una tarea concreta, llegando a la conclusión de que los roles del directivo se podían agrupar en tres grupos: a) Los roles interpersonales, consecuencia de la autoridad formal inherente al puesto directivo y que se concretan en los roles de representación, de liderazgo y de coordinación. b) Los roles informacionales, que se derivan de la ejecución de los roles interpersonales y que se resumen en los monitores, como captadores de información, tanto del ámbito interno como externo: el rol de difusor de la información en el ámbito interno y el rol de portavoz en su tarea de transmisión de información hacia el ámbito externo. c) Los roles de toma de decisión, como consecuencia de los dos conjuntos anteriores de roles, los interpersonales y los informacionales. Estos roles son los de empresario, como impulsor de cambios en el seno de la empresa con la intención de aprovechar oportunidades: el rol de gestor de anomalías ante situaciones no previstas; el rol de asignador de recursos y el rol de negociador.Godet (1985), descubre que la complejidad de las funciones que tendrá que desarrollar el directivo requerirá que la alta dirección deje de ser un órgano unipersonal para convertirse en un equipo, asunto que también lo retoma Peter Drucker. En este mismo sentido Iborra (2007), establece que las organizaciones a medida que adquieren mayor tamaño, como consecuencia del crecimiento, también van incrementando su complejidad y como necesidad a mejorar la calidad de la toma de decisiones se precisa de órganos colegiados que desarrollen la función de alta dirección.La Alta Dirección también está habilitada para dirigir muchos departamentos dentro de una organización, varios programas o varios negocios (multinegocios). Las circunstancias actuales exigen que una empresa exitosa pueda crecer hacia los lados o hacia arriba, juntando más eslabones a la cadena de valor o haciendo su propio clúster. Las organizaciones podrían manejar divisiones de negocio en un Corporativo o Holding, pero también el control y monitoreo de las alianzas estratégicas es menester del alto directivo.

51

Page 58: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

La preocupación por la manera en que el equipo de alta dirección administra una empresa multinegocios se abordó desde el marco teórico de la gerencia (Barnard, 1938; Drucker, 1954, 1974; Drucker y Maciariello, 2009; Mintzberg,1973, 2010) y la estrategia corporativa (Eisenhardt y Pienzunka, 2011; Hambrick y Mason, 1984; Prahalad y Bettis, 1986; Tanriverdi y Venkatraman, 2005). La revisión de literatura sobre los conceptos de gerencia, los equipos de alta gerencia y la empresa multinegocios permitió identificar relaciones que caracterizan la administración colectiva en el nivel corporativo.La influencia de la gerencia en el desempeño de las organizaciones ha sido un tema central en el campo académico de la estrategia (Nag et al., 2007). En relación específica con el equipo de alta gerencia en el nivel corporativo, se destacan los trabajos realizados por Hambrick y Mason (1984), Hambrick (2007), Prahalad y Bettis (1986) y Prahalad (2004). Los primeros plantean que las organizaciones son un reflejo de sus equipos de dirección, mientras que los segundos identifican las lógicas dominantes del equipo de la alta dirección como un límite a las posibilidades de diversificación de la empresa multinegocios.Para Prahalad y Ramaswami (2004), la lógica dominante propia de un negocio facilita la toma de decisiones sobre el mismo, pero también puede convertirse en un limitador de la visión periférica de los directivos. Cambiar la lógica dominante es complicado y toma tiempo, por tanto “los gerentes deben aceptar que el capital intelectual acumulado que tienen se devalúa repentinamente. Significa aceptar que tenemos que ¡cambiar para seguir siendo inteligentes!” (Prahalad, 2004, p.172).Peter Drucker en su contribución principal al management resume en cinco puntos: 1) Dirección por objetivos (DPO): popularizó el management basado en el establecimiento de metas y la medición del desempeño en función de la consecución de dichas metas. Drucker era consciente de que no había un único objetivo sino muchos y que era misión de la alta dirección encontrar la forma de conciliar esos múltiples objetivos para cada nivel de la organización. 2) Descentralización: Las organizaciones son más eficientes si existe un cuerpo de directivos a varios niveles capaces de tomar decisiones. Es decir, una sola persona no puede tomar todas las decisiones en una organización de cierta complejidad. El “ordeno y mando” resulta muy limitado. 3) Análisis del negocio: Con anterioridad al pensamiento neoclásico, el negocio era considerado un dato, algo que venía dado. Drucker pone de manifiesto que el análisis del negocio resulta fundamental, siendo necesario cambiar el rumbo cuando cambian las circunstancias. 4) Énfasis en el cliente: es uno de los primeros autores en reconocer que la satisfacción del cliente debería ser uno de los objetivos primordiales de cualquier empresa, en tanto que la obtención de beneficios es tan sólo una condición mínima para garantizar su supervivencia.

52

Page 59: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

5) Los trabajadores: Considera a los trabajadores como un activo y no como un pasivo. Acuña el término “trabajador del conocimiento” y lo considera una pieza fundamental en el desarrollo de las economías modernas, basadas en buena medida en la sociedad del conocimiento.Los autores y académicos siguen estudiando el comportamiento organizacional y siguen encontrando nuevos esquemas y aportes. Pero en su gran mayoría, la coincidencia en el “cuidado del talento intelectual” se va adaptando a las tendencias tecnológicas, a la nueva normalidad después de la pandemia COVID-19 y a los avanzados sistemas de automatización, digitalización, análisis de datos masivo (BigData) y la industria 4.0.

DESARROLLO

Aunque el fin primordial de las empresas sigue siendo la obtención de utilidades suficientes para continuar con su objeto social, actualmente se ha demostrado que cuando se tiene un equipo de colaboradores bien conducido, se pueden abrir esquemas de trabajo colaborativo y voluntario por el simple hecho del convencimiento en la causa principal. La congruencia es un valor muy alto en las organizaciones que permite tener mayor credibilidad y transparencia con su gente, con sus clientes y con su entorno. La responsabilidad social corporativa (RSC) es un brazo extensivo de la Alta Dirección para que a través de la ganancia social, retorne la lealtad de compra en sus clientes o incluso en sus clientes potenciales. Todos los procesos que apuntan al beneficio social y al desarrollo intangible, resultan ser la amalgama de las utilidades o resultados cuantitativos.La productividad, eficiencia, calidad y utilidades financieras ya son considerados como “rutina” dentro de las organizaciones e incluso en el sector público también se implementan acciones de cuidado del recurso material, humano e informático. Los presupuestos en el gobierno tienen caídas estrepitosas por ciclos, cracks y ahora pandemias y se tienen que adecuar a lo que existe. La forma como se puede estirar el presupuesto es a través del trabajo voluntario y cooperativo de sus integrantes, ciudadanos y sociedad.Las Instituciones, Gobiernos, Empresas, Universidades de gran envergadura conducen su liderazgo con la Alta Dirección. Los directivos se deben formar o desarrollarse con un perfil determinado para que puedan llevar a buen puerto el trasatlántico organizacional.Perfil de un Alto Directivo.Los “Número 1” dominan uno o dos idiomas. Las profesiones más recurrentes de estos ejecutivos son Administradores de Empresas, Ingenieros, Economistas, aunque también hay Abogados y Contadores. La formación académica no es limitante para ser un buen directivo, pero requiere de conocimientos precisos de la administración, finanzas, logística, economía y contabilidad. Son personas con una larga, fructífera y exitosa trayectoria en

53

Page 60: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

su sector, con una formación cultural y educativa importante. La edad no es impedimento, pero la estadística actual muestra a los mayores de 40 años y con conexiones no sólo en el mundo empresarial sino también en la política y la cultura. Saben sobre gastronomía, vinos, países, historia, y suelen hablar de política y economía cuando se encuentran con sus pares. Les apasionan los deportes como el golf, navegación, tenis, squash, esquí, fútbol y rugby en su mayoría. Quizás estos deportes son afines a las personas que ya lograron escalar a niveles superiores y que tienen solvencia económica para disfrutar este tipo de actividades. Muchos aseguran tocar algún instrumento o tener un pasatiempo sin relación con su función, lo que los define como personas versátiles y con intereses variados. La mayoría está casada con 2, 3 ó 4 hijos. Es difícil encontrar una persona divorciada o soltera como Presidente de una compañía. Tienen sueldos muy importantes y beneficios exclusivos como dos seguros médicos para él y su familia, viajes en aviones privados, acciones de la compañía y premios por objetivos. En Estados Unidos, varios países de Europa y Japón, los C.E.O.s de las grandes Compañías son multimillonarios, llegan a ganar cifras impensables en otros países, que van de 6 a 90 millones de dólares por año.Dirigiendo personas.Para dirigir individuos a un rumbo o por una causa, se requiere de sensibilidad, inteligencia emocional y dotes especiales para la comunicación asertiva. El control se pasa a la influencia. Se puede controlar “cosas”, pero se influencia “personas”. Cuando los colaboradores no quieren ni pueden hacer sus tareas, se encuentran en una etapa muy baja de motivación y conocimiento. Este tipo de personas solo podrán ejecutar la instrucción si el mensaje es claro, preciso e impositivo. Conforme la gente se encuentra motivada, ya puede hacer tareas por lealtad y gusto, por convicción y fidelidad a la organización. Cuando las personas se encuentran motivadas, pero no tienen todos los recursos a su alcance, entonces tendrán limitantes que podrían caer en la frustración. Quizás sean efectivos, pero no eficientes. Habrá mucha voluntad para trabajar varias horas, pero el resultado final no se obtiene. La exigencia de los tiempos que se viven en el 2020 provoca que los conocimientos se amplíen, que los recursos sean expeditos, que la tecnología ayude a realizar el trabajo en menos tiempo, que los tiempos de respuesta sean más cortos y oportunos para la clientela exigente. El manejo de la información se constituye en un portafolios inherente al ser humano que no solo tiene que ver con el horario ordinario de la jornada laboral sino la filtración de datos en todo momento y con contenidos diversos. El trabajo es extenuante y el estrés laboral abunda provocando síndrome del quemado (Burn Out) o intolerancia al fracaso. Con este tipo de respuesta se requiere de alta inteligencia para tratar y tratarse a los demás. La flexibilidad organizacional es pan de todos los días y el rediseño organizacional no es un proceso aislado. La rotura de paradigmas se convierte en juntas de trabajo y solo las personas bien capacitadas, bien entrenadas

54

Page 61: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

y emocionalmente bien centradas podrán permanecer en la travesía. Estas circunstancias han provocado que todas las personas que desean permanecer en sus trabajos se preparen mejor y aprenden a dominar sus emociones. Pero no siempre se tienen “garbanzos de a libra” en las organizaciones y se tiene que remar con un grupo de remeros que no siempre tienen bien su encomienda, conocimiento o emociones. Un Alto Directivo puede pulir un diamante de un trozo de carbón, puede sacar brillo de la gente ordinaria y convertirla en extraordinaria. Por lo tanto, las características de un buen Alto Directivo, sea una persona o grupo, no solo se concentran en las aptitudes, sino en las actitudes.Después de analizar algunas organizaciones de gran trascendencia, rentabilidad, sostenibilidad, y éxito en el mercado se encontraron las siguientesCaracterísticas de la Alta Dirección:• Conocimiento de la empresa. - se dice que cuando un jefe dirige una organización, debe conocer todas las áreas para saber mandar. Desde la limpieza, hasta el reparto; desde las compras hasta las ventas; desde la producción hasta la contabilidad. Es deseable que un Alto Directivo puede conocer a profundidad la historia organizacional y la mecánica operativa. Pero no necesariamente debe nacer con la empresa. Un Alto Directivo puede ser colocado por una situación de emergencia o de contratación especial y llevar pocas horas de conocimiento de la empresa. Sin embargo, para poder dirigir bien y tomar decisiones estratégicas se requiere tener un buen diagnóstico del negocio, un excelente conocimiento de la cadena de valor y una idea clara de las zonas clave de la empresa. Esta visión amplia de la organización servirá para diversificar servicios o productos cuando se requiera, hacer cambios rápidos en procesos, revirar una estrategia equivocada o continuar con el Top of Mind cuando la competencia arremete con la innovación.• Atención al cliente interno-externo. - El cliente sigue siendo uno de los principales motivos de existencia de una empresa, pero los tipos de cliente se han ido precisando, distinguiendo sobre todo en los clientes externos que adquieren los productos o servicios de la empresa y los clientes internos, que se consideran los colaboradores de la organización cuando entregan y reciben procesos, información, documentos, o tarea requerida. Pero la Calidad de la Atención por un Alto Directivo no solo se centra en cumplir su expectativa, sino en superar la expectativa. Ahí se encontrará la diferencia entre lo bueno y lo supremo.• Liderazgo. - ser líder no es cuestionable. Todo Alto Directivo tiene liderazgo. Sin embargo, los tipos de liderazgo existentes deben ser aplicados con agudeza ante los tipos de circunstancias que se presentan y las clases de colaboradores que interactúan. En ocasiones se critica como negativo el liderazgo autocrático, pero funciona en situaciones críticas donde la decisión es muy rápida. Son situaciones de vida o muerte. Hay líderes que navegan muy bien en aguas tranquilas, pero sucumben en aguas turbulentas.

55

Page 62: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

El liderazgo fluye si las barreras se sortean. Por lo tanto, el Liderazgo debe ser diferenciado. Y por supuesto que todavía es vigente seguir poniendo el ejemplo. No es un cliché. La congruencia e integridad de un líder se legitima cuando los seguidores ven alineado el comportamiento de su líder con lo que él espera de ellos.• Implementación de estrategias. - los planes estratégicos muestran el mapa de navegación, pero el verdadero viaje comienza con su ejecución. El equilibrio entre plan y ejecución es todo un arte que el Alto Directivo debe saber. Cuando la estrategia baja al ruedo, llega a la operación y empieza a fluir como un reloj de alta tecnología suiza es porque el Alto Directivo logró comunicar correctamente los objetivos, estrategias y tácticas a su equipo clave. El equipo que rodea al Alto Directivo es especializado en finanzas, en marketing, en logística, en costos. En un equipo de Alta Dirección siempre se debe contar con un buen operador que sepa bajar la estrategia a la táctica. Y la labor del Alto Directivo es alinear constantemente el rumbo y los valores organizacionales con las expectativas del plan estratégico.• Negociación exitosa. - La negociación deseable siempre será “ganar-ganar”, pero para llegar a la negociación final, se pueden dar algunas negociaciones parciales que den como resultado una combinación de batallas perdidas por otras ganadas. Al final de la guerra, como lo comenta Sun Tzu, la negocación debe ser exitosa. A corto plazo se podría considerar una cesión o sumisión como negociación triunfal; sin embargo, en la negociación también aplica la asertividad y espectro empático, que ni va al extremo del ensimismamiento, ni se polariza al otro polo del egoísmo total y autoritarismo. El consenso es vital para que la organización perdure por muchos años. Equilibrar las ganancias económicas, materiales o emocionales llevan a la organización a un crecimiento estable.• Comunicación efectiva.- el mensaje que fluye del emisor al receptor, se entiende, se interpreta y se percibe igual en ambos lados garantiza y sella la relación. La información que se transmite debe darse en el código adecuado, y debe transmitirse oportunamente. Se debe dosificar según el contexto y lleva la retroalimentación como parte inseparable. Un alto directivo sabe qué decir, cuándo decir y cómo decirlo.• Visión y Directriz. - Como el alto directivo tiene la sensibilidad de conocer muy bien el entorno, puede alinear sus objetivos con sus colaboradores con rumbo preciso y seguro. La visualización de la organización logrando los resultados en distintos momentos, durante el trayecto entre el punto de partida y el destino, es menester de un director a la Alta Organización.• Trabajo en equipo. - el equipo se conforma de personas. Las personas son únicas e irrepetibles, con virtudes y defectos. Sus personalidades son distintas. Las personas no se pueden controlar, pero sí se pueden influenciar. Por lo tanto, un alto directivo logra integrar todos los talentos de un equipo de trabajo para lograr sus objetivos en colectivo. Un buen trabajo en equipo fluye

56

Page 63: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

cuando el clima laboral es sano y cooperativo. Eliminar las grillas, rumores y factores des motivantes permite tener más probabilidades de éxito.• Orientación a Resultados. - Un directivo de Alta Dirección debe contemplar siempre en su objetivo principal el logro de resultados, pero para llegar a ello se deben contemplar las evaluaciones de resultados, la focalización, la eficiencia, la obtención de utilidades, y las metas claras.• Administración efectiva. - La administración abarca todo el proceso y todos los recursos. Sintetiza su efectividad cuando hay organización, coordinación, delegación de Actividades, control, desempeño medido, asignación de funciones, objetivos a corto plazo, renovación de metas, implementación de políticas, y ajuste de errores.• Formación y Desarrollo de Talentos. - Este punto medular es el que realmente sube puntos a una organización a lo largo del tiempo. En un futuro cuando las organizaciones se encuentren muy automatizadas, habrá personas que puedan impregnar el sello de la empresa. Estas personas serán las que “no fueron mecanizadas” y las que lograron adaptarse bien a la evolución. Los altos directivos saben identificar el potencial de su gente y hasta dónde pueden llegar. El plan de vida y carrera organizacional es un sistema integral de desarrollo humano, evaluación del desempeño, reconocimiento, trato a las personas, capacidad del personal, conocimiento de las habilidades del personal dinamizante y amalgamador de las utilidades o resultados cuantitativos de la empresa.• Gestión empresarial efectiva. - La gestión empresarial es aquella actividad empresarial que, a través de diferentes individuos especializados, y de acciones, buscará mejorar la productividad y la competitividad de una empresa o de un negocio. El famoso “lograr que se haga” es el eslabón de la cadena que falta para cerrar el circuito. Esta labor la hace indiscutiblemente y en primer término el conjunto de personas del círculo de Alta Dirección.• Toma de decisiones oportuna. - todo el tiempo se toma decisión sobre algo, tarea, problema, situación. Pero las decisiones más importantes se deben tomar con oportunidad. Oportuno significa justo en tiempo. A veces “oportuno” será 1 minuto, y a veces 1 día, pero siempre la decisión es crucial para avanzar. Cuando la decisión no fue la correcta, se vale revisar el error y corregir rumbo, pero siempre, siempre una decisión incorrecta será mejor que una indecisión.• Inteligencia emocional. - a diferencia de la inteligencia racional, la emocional incide en el control de nuestras emociones. Consiste en moderar el carácter y temperamento para conducir nuestras decisiones. Repercute cuando trabajamos en equipo y reaccionamos pronto ante una crisis. Es la resiliencia y adaptabilidad que nos permite resurgir o salir avante de una problemática grave. El Alto Directivo que no se conoce, puede desconocer a los demás.

57

Page 64: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

• Experiencia en el sector. - en los inicios, una empresa puede conocer poco de su sector y su éxito ser adjudicado a ciertos golpes de suerte. Pero conforme la empresa avanza en el mercado, es indispensable ser experto en lo que se produce, comercializa o promueve. La especialidad hace la diferencia con los competidores. La antigüedad no es sinónimo de experiencia. Se pueden tener muchos años sin conocer lo que sucede. Entre más años cronológicos se tengan es más obvio que se tendrá mejor expertise. Sin embargo, no es regla. Se puede crecer exponencialmente en madurez y experiencia en el sector con métodos de aprendizaje acelerado, con actualización constante o con asesoría de expertos.• Innovación y Creatividad. - la innovación y desarrollo organizacional van de la mano con la creatividad. Las empresas en ciernes carecen de presupuesto para este rubro. En las organizaciones de clase mundial, el presupuesto destinado a este concepto cada vez es mayor. Los altos directivos saben que con esta apuesta podrán estar a la vanguardia. La rentabilidad no es inmediata, y en ocasiones se llevan décadas para lograrlo, pero si se mantiene viva la llama de la innovación en la empresa, en sus departamentos y en la mentalidad de sus colaboradores, se saldrá más rápido de esa zona de confort. La mejora continua y la reingeniería de procesos serán herramientas de calidad comunes para desarrollar nuevos esquemas de trabajo, mejores productos y superiores servicios.• Honorabilidad. - la honorabilidad y transparencia de los Altos Directivos representa la carta de presentación de una organización que trasciende. La moralidad y la congruencia llevan un sello que se transmite tanto en la vida privada como en la vida organizacional de los directivos. El mínimo sesgo de opacidad puede retrasar el crecimiento de la empresa o incluso tacharla como una empresa non grata para el mercado que consume sus productos o servicios. Y la honorabilidad de labra todos los días y se demuestra con el ejemplo.• Servicio al cliente. - la tipología del cliente abarca desde el cliente interno (colaborador de una empresa que requiere de un servicio interno) hasta el clásico cliente de mostrador. Pero en esta cadena de valor, los clientes indirectos también forman parte del análisis de un Alto Directivo. El director de una organización de clase mundial debe identificar al cliente potencial, al cliente que compró esporádicamente, al cliente que era cliente y se perdió por una queja, al amigo del cliente o a la familia del cliente. Esta hiper sensibilidad podría ser clave para abrir nuevos productos, servicios y mecanismos cercanos de información que mantenga a los clientes motivados. El plan de lealtad y de beneficios para la post venta mejora la estancia de un cliente por más tiempo.• Gestión de la calidad. - después de la Segunda Guerra Mundial, las empresas empezaron a ser competitivas cuando mejoraban la calidad de sus productos. Sin embargo, ahora la calidad es inherente al producto desde la concepción de la empresa. Ahora la gestión de la calidad es la que

58

Page 65: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

marca la diferencia de empresa exitosa o mediocre. La mejora continua y las técnicas sofisticadas de calidad son aplicables a toda la cadena de valor. Las certificaciones de calidad no solo sirven para conseguir el “papel” que evidencia al auditor, sino que se convierten en un estilo de vida organizacional. La mística y filosofía empresarial se forma mucho con una buena gestión de la calidad que el Alto Directivo permea a sus colaboradores.• Tecnología. - el Alto Directivo apuesta a la tecnología (dura o blanda) no solo a productos, sino servicios. La tecnología mejora la rapidez, la eficiencia, la productividad y la satisfacción del cliente. La implementación tecnológica no es fácil cuando de romper paradigmas se trata. Por esta razón, el Alto Directivo debe ser muy hábil para fusionar tecnología con gente, para no desplazar a los colaboradores por culpa de las máquinas, sino para realizar un sistema híbrido que potencialice la marca organizacional.Por último, un trabajador tiene actividades operativas o funcionales que se convierten en la rutina del quehacer laboral. Pero hay funciones “vitales” que solo son propias de los directivos (y con más razón de los altos directivos). Vender, cobrar, llevar una contabilidad resultan funciones operativas o funcionales que desde mi punto de vista “no se consideran características de la Alta Dirección”. Para ello está el operativo. El Alto Directivo debe tener una función distinta, de visión a largo plazo y de toma de decisiones oportuna que le permita avanzar mejor y llevar a toda su organización a dónde “visualizó”.

CONCLUSIONES

El desarrollo del capital humano es una estrategia de la Alta Dirección para conseguir mejores resultados, permanecer más tiempo en el mercado y trascender.La función del Alto Directivo no solo se avoca en conseguir resultados cuantitativos, sino en privilegiar al capital humano como su activo principal.Cuando un nivel directivo se avoca en motivar a sus empleados, reconocerlos e identificar su potencial, se puede tener un mejor resultado en los equipos de trabajo, en el manejo de conflictos y en la inteligencia emocional empresarial.La gestión de un Alto Directivo es de abrir puertas y dar rumbo. Pero los integrantes de una organización difícilmente siguen a un directivo que no es sensible en los problemas humanos, no solo de lo que sucede dentro de la empresa, sino extramuros también.La tecnología en la empresa debe implementarse como una mancuerna con las personas que la operan. Razón y emoción deben ser una misma cosa. La máquina o proceso tecnificado ayuda a acelerar los tiempos de respuesta, pero siempre la gente estará a un lado para ocupar la tecnología en el momento oportuno. La integración de talentos de las distintas generaciones Baby Boomers, Generación X, Y (millennials) y Z (centennials) para lograr los resultados es menester de la Alta Dirección.

59

Page 66: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ansoff, I. (1965). Corporate Strategy. New York: Mc Graw Hill.Barnard, C. (1938). The Functions of the Executive. Boston: Harvard

University Press.Chandler, A. (1962). Strategy and Structure: Chapters in the History

of the Industrial Enterprise. Cambridge: MIT Press.Chandler, A. (1977). The Visible Hand. The Managerial Revolution

in American Business. Cambridge: Harvard University Press.Chandler, A. (1991). The Functions of the HQ Unit in the

Multibusiness Firm. Strategic Management Journal, (pp.12, 31-50).

Luz María Rivas Montoya 132 Revista Ciencias Estratégicas. Vol. 23 - No. 33 (Enero - junio 2015).

Drucker, P. (1954). The Practice of Management. New York: Harper Collins.

Hambrick, D., Finkelstein, S., y Mooney, A. (2005). Executive Job demands: new insights for explaining strategic decisions and leader behaviors. Academy of Management Review, 30(3), (pp. 472-491). Doi: 10.5465/ AMR.2005.17293355.

Kotter, J. (1982). The General Managers. New York: The Free Press.Mintzberg, H. (1973). The Nature of Managerial Work. New York:

Harpercollins College Division.Nag, R., Hambrick, D., y Chen, M.-J. (2007). What Is Strategic

Management, Really? Inductive Derivation of a Consensus Definition of the Field. Strategic Management Journal, 28(9), (pp. 935-955). Doi: 10.2307/20141958.

Porter, M. (1995). De ventaja competitiva a estrategia corporativa. En J. Bower. (Ed.). Oficio y arte de la gerencia (pp.55-89). Bogotá: Norma.

Porter, M. (1997). ¿Qué es estrategia? Clase empresarial (pp. 45, 81-92).

Prahalad, C. (2004). The blinders of Dominant Logic. Long Range Planning, (pp. 37, 171-179).

Prahalad, C., y Bettis, R. (1986). The Dominant Logic: a New Linkage Between Diversity and Performance. Strategic Management Journal, 7(6), (pp. 485-501).

Revista Ciencias Estratégicas. Vol. 23 - No. 33 (Enero - junio 2015) (p. 133)

The Oxford Handbook of Strategy: Corporate Strategy (pp. 34-71). New York: Oxford University Press.

60

Page 67: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y EMPRENDIMIENTO COMO UNA ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN DE

ESTUDIANTES EN EDUCACIÓN SUPERIORGabriel Arturo Soto Ojeda

Universidad Veracruzana. [email protected]

Mauro Antonio Villanueva LendechyUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Carlos Alberto Castillo SalasUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Iván de Jesús Ceballos GrajalesUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Luis Alejandro Gazca HerreraUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Facundo Enrique Pacheco RojasUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Fecha de recepción: 11/10/2020Fecha de aprobación: 30/10/2020

Resumen

La educación universitaria tiene un papel muy importante en los procesos de transformación social; es por ello, que las estrategias de enseñanza y formación deben adaptarse a otras formas para enseñar y aprender, que acerquen a los estudiantes a una pertinencia e intervención social antes de terminar su formación profesional. Por lo que, la participación en actividades de educación no formal como en impartición de talleres, puede generar aspectos positivos en su formación académica. Por ello, el objetivo de este trabajo fue determinar la percepción de estudiantes que han participado como talleristas en divulgación y emprendimiento con la finalidad de determinar si tiene un impacto en su formación académica. Los resultados mostraron que la participación de estudiantes en talleres de divulgación científica y emprendimiento genera la apropiación de habilidades y valores de manera diferente a como se adquieren en la educación formal universitaria y contribuyen a su formación profesional con un impacto social. En conclusión, la participación de alumnos como talleristas de divulgación y emprendimiento contribuye a la formación profesional de estudiantes brindándole la oportunidad de adquirir competencias para el desarrollo de su actividad profesional.

Palabras clave: emprendimiento, divulgación, ciencia, talleres, formación

Abstract

University education has a very important role in the processes of social transformation; For this reason, teaching and training strategies must be adapted to other ways of teaching and learning that bring students closer to social relevance and intervention before completing their professional training. Therefore, participation in non-formal education activities such as workshops can generate positive aspects in their academic training. Therefore, the objective of this work was to determine the perception of students who have participated as workshops in dissemination and entrepreneurship in order to determine if it has an impact on their academic training. The results showed that the participation of students in scientific dissemination and entrepreneurship workshops generates the appropriation of skills and values in a different way from how they are acquired in formal university education and contribute to their professional training with a social impact. In conclusion, the participation of students as dissemination and entrepreneurship workshops contributes to the professional training of students by giving them the opportunity to acquire skills for the development of their professional activity.

Keywords: entrepreneurship, outreach, science, workshops, training

61

Page 68: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

INTRODUCCIÓN

La educación universitaria juaga un papel muy importante en los procesos de transformación de la sociedad, ya que es una institución social y un escenario público y natural para el avance y progreso del conocimiento que modifica y transforma las dinámicas socioeconómicas (Gazabon, 2015). La educación universitaria dentro de una profesión o disciplina no sólo conlleva la enseñanza de conocimientos, competencias y habilidades, también incluye la transmisión de hábitos, actitudes y valores con un contenido ético (Martín y Santuario, 2003). Por ello, es muy importante dentro de la formación de futuros profesionistas, dotarlos de las herramientas que les permitan atender las necesidades que se presentan en la sociedad, contribuyendo con su conocimiento a fortalecer el entorno desde una perspectiva incluyente.Es por ello, que las estrategias de enseñanza y formación en las universidades deben adaptarse a otras maneras para enseñar y aprender, que acerquen a los estudiantes a una pertinencia e intervención social antes de terminar su formación profesional. Por otra parte, como lo refiere Rodríguez et al., (2016), en la actualidad la interrelación que existe entre Ciencia, Tecnología y Sociedad se presenta de manera indisoluble, donde la educación en ciencias que privilegiaba la transmisión de conocimiento científico sólo entre la comunidad académica se ha tornado obsoleta y carente de sentido. En las últimas dos décadas, la educación científica en nuestro país y en el mundo ha intentado formar en los estudiantes la comprensión de que la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad se influyen sistemáticamente (Rodríguez et al., 2016), haciendo de ello un trinomio importante de fortalecer.De ahí que la divulgación juega un papel importante para la comunicación de la ciencia y la tecnología con el entono social y pretende hacer accesible el conocimiento especializado para establecer un puente entre la comunidad científica y el resto de la comunidad, volviéndose el canal que busca generar la integración del conocimiento científico en la cultura de las personas (Briceño, 2012).Una herramienta eficiente y cercana para la divulgación son los talleres de recreación científica (Padilla-Sánchez y Díaz-Marcos, 2020), cuyo objetivo principal es construir comunidades que crean experiencias significativas, para que los participantes se involucren con la ciencia de manera práctica (García-Guerrero, 2020). Por tanto, el taller científico es una herramienta que permite introducir la ciencia de forma experimental, directa, personal, abierta, dinámica y que automáticamente despierta el interés de los asistentes por la ciencia y la investigación, mediante la realización de actividades prácticas y participativas (Padilla-Sánchez y Díaz-Marcos, 2020).

62

Page 69: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

En este sentido, los talleres de divulgación ofrecen una oportunidad de adquirir competencias y destrezas diferentes a las que se adquieren dentro del aula y con la educación formal, brindando la oportunidad de interactuar con la sociedad enseñando y desarrollando competencias para su formación profesional fuera del aula.Por otra parte, las crisis que se han generado a nivel económico agudizan la falta de fuentes de trabajo, a la vez que, por el avance acelerado del conocimiento y la globalización, el mercado demanda de profesionistas cada vez más eficientes, competitivos y multidisciplinarios. De ahí la importancia de formar emprendedores que serán capaces de identificar oportunidades, analizar recursos y evaluar ideas para implementar proyectos que se concreten en nuevos negocios e innovar o reinventar (Proaño, 2014).Por ello, fomentar el desarrollo del espíritu emprendedor es necesario para favorecer el desarrollo de habilidades como la disposición para asumir riesgos, la capacidad para movilizar los recursos humanos, técnicos y materiales necesarios para iniciar una empresa; la capacidad de generar empleos, incluyendo el autoempleo; y el uso de la innovación como herramienta de transformación (Proaño, 2014; Ornelas et al., 2015). En la educación universitaria el hecho de formar emprendedores es considerado un motor de desarrollo (Caballero-García et al., 2017) de ahí la importancia de incluir el fomento al emprendimiento como una materia que se imparta en todas las carreras en la formación universitaria.El presente trabajo incluye un análisis exploratorio sobre la percepción de estudiantes universitarios de la carrera de QFB de la Universidad Veracruzana que han participado en el desarrollo e impartición de talleres de divulgación científica y emprendimiento en sectores de la sociedad, cabe señalar que dentro del mapa curricular no se encuentran materias educativas de emprendimiento y divulgación de la ciencia y que los alumnos participantes en dichas actividades son voluntarios y complementan sus actividades como estudiantes y talleristas.

DESARROLLO

El presente estudio exploró la percepción de los estudiantes universitarios de la facultad de QFB, integrantes del Grupo Cultural Científico LUMO (ganadores del premio estatal de la juventud en ciencias 2019), que han participado de manera voluntaria en talles de divulgación de la ciencia y emprendimiento. Mediante un cuestionario fue evaluada su apreciación sobre el impacto que ha tenido este tipo de actividades en su formación personal y profesional.El formulario aplicado constó de las siguientes preguntas: 1) Edad. Se preguntó con la finalidad de conocer el rango de edad en la que se encontraban la mayoría de los estudiantes que participan de estas actividades

63

Page 70: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

2) Sexo. Se realizó para conocer del total de talleristas el número de hombres y mujeres 3) ¿Cuál ha sido el valor que más han desarrollado al participar en talleres de divulgación de la ciencia? y de acuerdo a Duque y García (2019) refieren que algunos de los valores que forjan competencias científicas son: a) Ética, b) Trabajo en equipo, c) Autocontrol, d) Honestidad, e) Responsabilidad, f) Respeto. Con la finalidad de identificar su percepción en el impacto de los talleres sobre los valores antes mencionados 4) ¿Cuál es la habilidad que más has desarrollado al participar en talleres de emprendimiento? De acuerdo con Durán-Aponte y Arias-Gómez, (2016) son necesarias para la formación de futuros emprendedores desarrollar: a) Proactividad, b) Persistencia, c) Creatividad e innovación, d) Actitud mental positiva, e) Capacidad para sobre ponerse al fracaso, f) Facilidad para las relaciones sociales, g) Iniciativa, visión proyectiva a futuro 5) ¿Consideras que la participación en talleres de divulgación y emprendimiento contribuyen a tu formación personal?, esta pregunta se realizó con la finalidad de evaluar su percepción sobre el impacto de los talleres en la vida personal de los estudiantes 6) ¿Consideras qué este tipo de actividades contribuye a tu formación profesional?, con la finalidad de conocer su percepción de esta actividad en su formación profesional se realizó esta pregunta. 7) ¿Qué te motiva a participar en talleres de divulgación y emprendimiento?, se realizó para saber el principal interés de los estudiantes por participar en talleres de divulgación y emprendimiento 8) ¿Qué competencias consideras que has adquirido con esta actividad, que no se adquieren en una clase?, esta pregunta se realizó con la finalidad de conocer que aspectos importantes se han adquirido fuera de la enseñanza formal en clase y que contribuyen a su formación profesional.

RESULTADOS

El formulario fue aplicado a 26 estudiantes del Grupo Cultural LUMO, que han participado de manera periódica y continua en talleres de divulgación de la ciencia y emprendimiento, los resultados obtenidos de cada una de las preguntas fueron los siguientes:

Edad y sexoAl observar los resultados obtenidos, como era de esperarse, se encontró que el 38.5% de los alumnos participantes se encontró entre los 18 y 20 años edad, periodo donde cursan el primer tercio de la carrera de QFB y probablemente cuando inician con su acercamiento en estas actividades de divulgación y emprendimiento. Por otra parte, el porcentaje mayor (53%) muestra que los alumnos se encuentran entre los 21 y 23 años, edad que corresponde a los dos

64

Page 71: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

tercios posteriores de su avance en la carrera de QFB. Finalmente, el menor porcentaje correspondió sólo a un alumno de 26 años (véase gráfica 1A). Por otra parte, estos resultados indicaron que de los 26 alumnos talleristas, 61.5% son mujeres y el 38.5 % son hombres (gráfica 1B).

Grafica 1. Muestra la edad y sexo de los alumnos participantes en talleres de divulgación y emprendimiento.

¿Cuál ha sido el valor que más han desarrollado al participar en talleres de divulgación de la ciencia?Los resultados de esta pregunta indicaron que los tres valores elegidos con una mayor frecuencia fueron: trabajo en equipo con un 88.5 %, seguido de la responsabilidad con un 73.1% y el respeto con el 53.8%. En consistencia, el 26.9 % de los alumnos eligieron también el autocontrol y la honestidad. Finalmente, sólo uno de los alumnos considero a la tolerancia y la empatía como parte de los valores desarrollados a través de su participación y actividad en los talleres de divulgación de la ciencia (véase gráfica 2).

Gráfica 2. Muestra los resultados correspondientes de la percepción de los alumnos relacionados con los valores preguntados y que son relacionados con competencias científicas.

65

Page 72: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

¿Cuál es la habilidad que más has desarrollado al participar en talleres de emprendimiento?Al realizar esta pregunta los resultados indicaron que la habilidad que más habían desarrollado referida por los estudiantes fue la proactividad, seguido de la creatividad; en contraste, sólo la persistencia y la visión proyectiva estuvieron por debajo del 50%, siendo estas las habilidades que los estudiantes perciben como menos desarrolladas, los resultados para cada habilidad se muestran en la gráfica 3.

Grafica 3. Muestra algunas habilidades que son características del perfil emprendedor.

Consideras que participar en talleres de divulgación científica y emprendimiento contribuye a tu formación personalAl realizar esta pregunta, más del 96 % de los alumnos indicó que este tipo de actividades ha contribuido en su formación profesional, los datos pueden observarse en la gráfica 4.

Gráfica 4. Percepción de los estudiantes sobre si los talleres contribuyen en su formación profesional.

¿Consideras qué este tipo de actividades contribuye a tu formación profesional?Al preguntarle a los alumnos sobre si participar impartiendo talleres contribuye a su formación profesional el 100% de los encuestados refirió que participar en talleres de divulgación científica y emprendimiento contribuyen con su formación profesional, los resultados pueden observarse en la gráfica 5.

66

Page 73: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Gráfica 5. Muestra percepción de los alumnos, sobre si consideran que este tipo de trabajos contribuyen a su formación profesional.

¿Qué te motiva a participar en talleres de divulgación y emprendimiento?La siguiente tabla muestra las opiniones realizadas por los estudiantes, cuando contestaron esta pregunta.

Tabla1. Contiene las respuestas de los alumnos en esta pregunta

Respuestas de los estudiantes• Adquieres nuevas capacidades y experiencias• Sí, me ayuda a desenvolverme con las personas y a generar ideas que me permitan auto emplearme• Como la adquisición de herramientas que nos permitirán solucionar problemas en un campo laboral• En adquirir experiencia• A poder percibir desde otro punto de vista problemáticas de la sociedad y cómo dar una solución efectiva y alcace de cualquier sector de la sociedad, aprender a tener una mejor comunicación con la sociedad, a buscar siempre la manera de innovar en pro de la comunidad• Aumenta mis habilidades de trabajo en equipo y mi tolerancia• Mucho• Positivamente• Ya que nos acerca a que la población comprenda nuestro papel como divulgadores de la ciencia y facilita la auto comprensión de nuestro papel como futuros científicos• En colaborar con cada una de las tareas establecidas y contribuir a cumplir el objetivo final• Nos da herramientas necesarias para poder trabajar bien en equipo y potenciar dicho trabajo• A desarrollar las habilidades de enseñanza a los demás ya que en diferentes ámbitos de trabajo se transmite los conocimientos o lo que se debe de realizar en el trabajo cuando se trata de capacitar a personal• Me prepara para el trabajo en equipo en el campo laboral, me proporciona liderazgo y manejo de personal• A disolverme de mejor manera al momento de trabajar en equipo, a ser tolerante y empática con mis compañeros de trabajo• En ser más práctica y tener mayor facilidad a hablar sobre algún tema que dominó• En la posibilidad de expandir mi pensamiento y con ello buscar mayores y más beneficiosas oportunidades de emprendimiento• Me prepara para poder desenvolverme mejor en situaciones que podrían ocurrir en un empleo: como hablar con un cierto público, poder trabajar en equipo, tener mejores resoluciones en los problemas, defender mis ideales, promover valores, tener fuerte ética laboral.• Al manejo de grupos de individuos de diferentes edades• Me ha dado la seguridad de pararme a defender mis ideas frente a otras personas tanto conocedoras del área como no conocedoras, dándome confianza• He logrado experimentar nuevas maneras que transmitir mi conocimiento para hacerlo accesible y comprensible a todos• Me ha ayudado a darme cuenta de la importancia del trabajo en equipo y el tener iniciativa para lograr formar un equipo multidisciplinario funcional• Ayudan a crear una visión a futuro mejor enfocada• Me ayuda a adquirir habilidades para trabajar bajo distintas condiciones, ya sea en equipo o de forma individual. Me sirve para sacar adelante mis proyectos y otras responsabilidades en tiempo y forma, también para poder hablar adecuadamente en público• Tener más experiencia• De manera positiva, promueve la investigación y la creación de nuevos proyectos• Desarrolla su capacidad de soportar a otros humanos• El saber colaborar con mis compañeros de trabajo y desenvolverme en el trabajo

67

Page 74: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

¿Qué competencias consideras que has adquirido con esta actividad, que no se adquieren en una clase?Las respuestas obtenidas en esta pregunta se registran en la tabla 2. Como se puede observar los alumnos reconocer haber obtenido otro tipo de competencias al participar impartiendo talleres de divulgación y emprendimiento.

Tabla 2. Respuestas de los estudiantes sobre las competencias adquiridas al realizar esta actividad

Respuesta de los alumnos• Liderazgo• Desenvolvimiento con las personas• Ser proactivo, perseverancia e innovador• Innovación y liderazgo• A compartir información y que sea comprendida por la sociedad en sus diferentes edades, a innovar, a dar un valor agregado a todo lo que se hace o desarrolla desde cero, pensar siempre en una solución segura para la sociedad• Aumenta bastante mi proactividad• Práctica de campo, trabajo en equipo, innovación y dar una respuesta rápida• Manejo de grupo y una mejor expresión en publico• Desarrollo de competencias en la divulgación del conocimiento científico• Compromiso total, innovación, liderazgo• Ética y responsabilidad con terceros, interés sobre la enseñanza y desarrollo de habilidades pedagógicas• Habilidades para hablar frente a grupo, manejo de grupos de diversas edades, manejo de grupos con capacidades diferentes• Empatía• Me ha ayudado a hablar en público y ser más sociable• Creatividad, el poder transmitir tus conocimientos• Una visión a futuro potenciando todas mis habilidades no sólo los conocimientos de la carrera• facilidad para comunicar ideas a cualquier tipo de personas, creatividad en cada una de las actividades; positividad en cualquier situación; poder convencer a personas sobre mis idéales; ética y responsabilidad sobre las actividades que realizo; los conocimientos adquiridos los respaldo verazmente al transmitirlos• Expresión de ideas que la multitud• El plantarse frente al público a defender y explicar tus ideas y puntos de vista es algo que no se aprende en un salón de clases y que ha sido de vital importancia en mi formación como persona dándome seguridad al hablar en público• Integridad social• Ayudan a adquirir más sentido de la responsabilidad al poder cumplir con los proyectos y las actividades escolares al mismo tiempo, confianza de uno mismo al enfrentarse a un público al que se tiene que exponer algún proyecto y defenderlo al ser evaluado. Ayuda a desarrollar perseverancia ya que algunas veces las cosas no salen a la primera• Autonomía• Mayor creatividad• Capacidad de relacionarme mejor con otros individuos

68

Page 75: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

A través de la realización del presente estudio pudimos darnos cuenta de que la participación en talleres de divulgación de la ciencia y emprendimiento permite que los estudiantes contribuyan en su formación profesional adquiriendo experiencias a través de la participación de este tipo de actividades y por tanto, a la generación y desarrollo de conocimientos, habilidades y valores que en conjunto genera una competencia diferente a la formación que se adquiere en aulas y que al mismo tiempo ha tenido un impacto en la formación de los estudiantes del Grupo Cultural LUMO y en el público al que se dirigen, como es el caso de niños de primaria (Figura 1), jóvenes de secundaria o personas que acuden a centros de gestión comunitaria, donde en su mayoría se han impartido los talleres.

Figura 1. Talleres de divulgación científica impartidos a niños sobre experimentos científicos de química.

Por lo tanto, los talleres donde se involucran a estudiantes universitarios como talleristas, resultan importantes en su proceso de formación a través de la educación no formal que adquieren mediante la participación en divulgación y emprendimiento y que les confiere una visión distinta, donde se preparan para enseñar y al mismo tiempo aprender. Los talleres de emprendimiento se enfocaron en mostrar el desarrollo de productos alimenticios, de limpieza, cosméticos encaminados a que el público los ocupe para autoconsumo o como una oportunidad de desarrollar un negocio con ellos, buscando fomentar el perfil emprendedor de los estudiantes y de otras personas, como se muestra en la figura 2, donde se ven algunos de los talleres de elaboración de productos que han sido impartidos.

69

Page 76: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Figura 2. Muestra talleres de emprendimiento sobre elaboración de productos que se han impartido en centros comunitarios, escuelas y ferias.

CONCLUSIONES

A través de la realización de este trabajo, pudimos darnos cuenta de la percepción de los estudiantes de QFB del Grupo LUMO que han desarrollado actividades de divulgación y emprendimiento, mediante la impartición de talleres en diferentes públicos y para los que, sin duda ha sido muy importante el compromiso, responsabilidad, pero sobre todo preparación para este tipo de actividad. El verse involucrados en dichos talleres les ha permitido aprender y obtener herramientas que sumadas a las que la enseñanza formal les brinda constituyen una serie de competencias que contribuyen con su formación profesional. Los estudiantes resaltan que ser talleristas que han reforzado los valores del trabajo en equipo, la responsabilidad y el respeto, actitudes necesarias para el ejercicio profesional y relacionadas con las competencias científicas. Por otra parte, dentro del perfil del QFB, no se incluye el fomento al emprendimiento, como es el caso de otras carreras sobre todo del área económico-administrativa; por lo que, actividades de este tipo propician la oportunidad de acercarse a desarrollar el espíritu emprendedor, los alumnos indicaron que las habilidades que más han desarrollado al ser partícipes de los talleres son la proactividad y la creatividad e innovación, habilidades sumamente importantes pare emprender.Por todo lo anterior, podemos darnos cuenta de que la participación en talleres de divulgación y emprendimiento contribuyen a la formación profesional de los estudiantes y puede ser empleada como una estrategia de formación profesional en estudiantes de educación superior.

70

Page 77: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Briceño, M. A. (2012). La importancia de la divulgación científica. Visión Gerencial, (1), 3-4.

Caballero-García, A., Guillén Tortajada, E., & Jiménez Martínez, M. (2017). El emprendimiento como propuesta de cambio y herramienta clave para acercar la formación universitaria a la realidad social del mercado laboral. In Simposio Internacional El Desafío de Emprender en la Escuela del Siglo XXI (2017), p 2-22. Universidad de Sevilla.

Duque, A. P. G., Contreras, D. O., & García, E. M. M. (2019). Las competencias científicas a partir de la gestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superior. Signos: Investigación en sistemas de gestión, 11(2), 21-40.

Durán-Aponte, E., & Arias-Gómez, D. (2016). Actitud emprendedora y estilos emocionales. Contribuciones para el diseño de la formación de futuros emprendedores. Gestión de la educación, 83-102.

García-Guerrero, M., & Lewenstein, B. V. (2020). Science recreation workshops groups in Mexico: a study on an emergent community. International Journal of Science Education, Part B, 1-16

Gazabon, D. A. O., Escorcia, S. M. D. L. H., & Pérez, D. J. M. (2015). Creatividad, innovación y emprendimiento en la formación de ingenieros en Colombia. Un estudio prospectivo. Revista Educación en Ingeniería, 10(19), 90-104.

Martín, L. B., & Santuario, A. A. (2003). Los valores y la formación universitaria. Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, (38), 16-23.

Ornelas, C. E. C., González, L. E. C., Olvera, M. D. L. Á. S., & Rodríguez, M. D. C. L. (2015). El espíritu emprendedor y un factor que influencia su desarrollo temprano. Conciencia Tecnológica, (49), 46-51.

Padilla Sánchez, J. A., & Díaz Marcos, J. (2020). Talleres de divulgación científica, una herramienta para la comunicación de la ciencia e ingeniería de materiales. Material-ES, 2020, vol. 4, num. 2, p. 20-23.

Proaño, L. F. H. (2014). La cultura del emprendimiento y su formación. Alternativas, 15(1), 46-50.

Rodríguez, C. D. P. S., Gutiérrez, M. O., Martínez, J. R., & Vázquez, C. L. (2016). El impacto de la divulgación de la ciencia en el desempeño escolar. Latin-American Journal of Physics Education, 10(2), 10.

71

Page 78: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

IMPORTANCIA DE LA IDENTIFICACIÓN Y ATENCIÓN A ESTUDIANTES DE APTITUDES SOBRESALIENTES EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN EN LA ZONA DE

COATEPEC, VERACRUZYareli Eduviges Bueno Cortés

Universidad Veracruzana. [email protected]

Iván de Jesús Ceballos GrajalesUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Carlos Alberto Castillo SalasUniversidad Veracruzana.

[email protected]

Fecha de recepción: 10/10/2020Fecha de aprobación: 30/10/2020

Resumen

Actualmente, la incorporación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) es obligatorio en las instituciones de educación superior (IE) generando con ello nuevos métodos de estudios. Las TIC han permitido elevar la demanda de la educación debido a su aporte como competencia genérica y como recurso innovador en todas las áreas de conocimientos. En las IE existe una diversidad de métodos y técnicas para la enseñanza en cuanto el emprendimiento como ejemplo podemos mencionar las clases en el aula presencial, las lecturas de libros especializados, así como artículos de revistas, conferencias o platicas con emprendedores, el uso de simuladores, recursos digitales o de cualquier otra herramienta tecnológica. Este trabajo es de estudio exploratorio de corte transversal, en la cual se aplicó un cuestionario a los estudiantes del Seminario de Titulación en Biología Marina de la Universidad Autónoma del Carmen. La aplicación de este cuestionario tiene la finalidad de poder conocer la perspectiva del estudiante sobre el uso del aula virtual denominada Plataforma de Apoyo a la Educación Presencial (PAEP) como medio facilitador en el aprendizaje de los contenidos del Módulo de Emprendedores.

Palabras claves: Aula Virtual, Innovación, TIC.

Abstract

Currently, the incorporation of information and communication technologies (ICT) is mandatory in higher education institutions (IE), thereby generating new study methods. ICTs have made it possible to increase the demand for education due to its contribution as a generic competence and as an innovative resource in all areas of knowledge. In the EI there is a diversity of teaching methods and techniques regarding entrepreneurship, as an example we can mention the classes in the classroom, the reading of specialized books, as well as magazine articles, conferences or talks with entrepreneurs, the use of simulators. , digital resources or any other technological tool. This work is an exploratory cross-sectional study, in which a questionnaire was applied to the students of the Marine Biology Degree Seminar at the Universidad Autónoma del Carmen. The application of this questionnaire has the purpose of being able to know the student’s perspective on the use of the virtual classroom called the Support Platform for Face-to-Face Education (PAEP) as a facilitating means in learning the contents of the Entrepreneurs Module.

Keywords: Virtual Classroom, Innovation, ICT.

72

Page 79: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

INTRODUCCIÓN

La atención a estudiantes de Aptitudes Sobresalientes exige conjugar la búsqueda de la excelencia con el principio de equidad. La igualdad de oportunidades educacionales, por su parte, debe tener en cuenta, dentro de la diversidad, las necesidades educativas especiales de los diferentes grupos de estudiantes. Brindarles la posibilidad de tener acceso a las múltiples alternativas de atención individualizada para su desarrollo cognitivo, afectivo y social, donde viene el foco de interés en la investigación y la intervención educativa, cuyos beneficios favorecerán a todo el estudiantado y al sistema educativo en general. Esto supone armonizar la educación de las Aptitudes Sobresalientes, con la educación para el talento, dos caminos no excluyentes, si bien a menudo han sido concebidos como tales. Ante la situación educativa que prevalece en nuestro país, particularmente respecto a la atención de los alumnos con Aptitudes Sobresalientes, se hace imprescindible elaborar este trabajo de investigación que responsa a las características de esta población, de tal suerte que se posibilite su desarrollo progresivo e integral, favoreciendo a su vez su desarrollo conforme a sus capacidades y habilidades personales.La atención educativa al alumno sobresaliente supone despertar en los profesores y en las autoridades educativas la necesidad de propiciar mejoras en las condiciones escolares, estimulación de intereses del alumno para su pleno desarrollo.Todo trabajo en la atención de alumnos con aptitudes sobresalientes supone un beneficio tanto para el alumno como para la sociedad en que vive.El alumno atendido en sus potencialidades se sentirá seguro, confiado y entenderá su papel en la construcción de la sociedad en el ejercicio de la ciudadanía. Siendo así, los alumnos sobresalientes podrán actuar en el desarrollo técnico, científico, cultural y artístico del país.Los alumnos con Aptitudes Sobresalientes son una parte de esta gran diversidad de estudiantes que asisten a un centro educativo y requieren de un apoyo y atención diferenciada, especialmente destinada a garantizar el desarrollo de sus potencialidades.“La intervención educativa para el desarrollo del talento en la escuela” dentro del estado de veracruz, estudio que cierra esta primera parte, brinda una visión general acerca de la naturaleza de dicho proceso, sus requisitos y componentes, al enfatizar en su carácter abierto y su implicación en la búsqueda de la calidad educativa.Tener un alumno sobresaliente en la escuela implica vivir contextos desafiantes y ambiguos. Desafiantes por que la innovación, la curiosidad y la amplitud de intereses del alumno que hacen variar la rutina estática de la escuela, requiriendo profesores, apoyo técnico, pedagógicos y metodologías específicas para la atención de esta población.

73

Page 80: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

La necesidad e interés de desarrollar esta investigación deriva principalmente de la falta que aún existe de detección de alumnos sobresalientes en nuestro país, pese a que en la actualidad se han renovado los esfuerzos por atender las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Es de suma importancia explorar esta temática en función de la detección dado que es el proceso inicial para atender oportuna y eficazmente a los niños sobresalientes.Se debe contemplar que, si existe una temprana y acertada identificacion y nominación de estos niños, se puede facilitar y optimizar acciones adjuntas para tenerlos, tales como la capacitación para padres y maestros, la adecuación de las actividades escolares del sobresaliente, la implantación de actividades extracurriculares, la agilización de trámites para la aceleración o enriquecimiento de los cursos, entre otras.

PLANTEAMIENTO

La educación en México representa uno de los temas de mayor opinión pública y de interés social, político e incluso económico, ya que implica no sólo él intercambio intelectual y dinámico entre los actores implicados, sino que va más allá, hasta el punto de significar una fuente de inversión y ganancia económica para muchas instituciones y personas físicas, un negocio asegurado, un ciclo cuya continuidad resulta predecible al ser un proceso de reproducción repetida cada determinado tiempo, entre muchas cosas más. Para pocas personas significa una oportunidad para aprovechar en generar un cambio, marcar una diferencia, renovar, mejorar o perfeccionar, buscar un bienestar colectivo donde la satisfacción individual se refleja en el acto de servir con gusto a otros y contribuir a su proceso formativo, tendiente a la incorporación del educando en un ambiente propicio para el desarrollo profesional o intelectual.Es común escuchar de educación y de todos los aspectos que en torno a ésta giran, entendiendo educación como el proceso de intercambio de información que se da entre los actores denominados docente y discente para generar conocimientos, creando así un proceso de enseñanza-aprendizaje que por lo regular se origina en un espacio llamado escuela. La educación es un derecho que por ley el ciudadano debe de recibir, y en México, está asentado en el artículo 3° constitucional en donde se reconoce sustancialmente, que todo individuo deberá recibir educación calificada como básica, la cual cuando es otorgada por el Estado, precisa cumplir con 3 características particulares e indefectibles a saber: laica, gratuita y obligatoria.En torno a la educación como servicio para la sociedad, pero más que nada como proceso de formación humana, actualmente el enfoque inclusivo, se ha diseñado con el fin de atender y satisfacer las necesidades educativas y sociales, que se presentan en el contexto escolar. Cuando se intenta definir el concepto de aptitudes sobresalientes es necesario tener presente los siguientes

74

Page 81: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

conceptos: superdotación, talento, creatividad o genio; se observa una cierta ambigüedad porque son conceptos que están estrechamente relacionados, y, a veces, se utilizan como sinónimos, sin embargo, es preciso dejar claro tales diferencias y sobre todo para conceptualizar las AS. Según el Centro de Investigación y Documentación Educativa (2000) –CIDE-, ofrece una conceptualización de los términos antes mencionados, la Superdotación: “Se refiere a la dotación, potencial o actual, que caracteriza de forma sobresaliente y prioritaria a ciertos individuos de ambos sexos, generalmente precede de la capacidad intelectual”.Por tanto, el alumno Superdotado: es aquel que, al presentar un nivel de rendimiento intelectual superior en una amplia gama de aptitudes y capacidades, aprenden con facilidad cualquier área o materia. El término superdotado se utiliza para definir a los niños excepcionales que manifiestan estas características: a. Una alta capacidad intelectual y rendimiento b. Alto nivel de creatividad c. Persistencia para permanecer en una tarea hasta que se ha producido una evidencia tangible de su superdotación, que se refleja en un producto.

El concepto Talento: Es utilizado desde la perspectiva psicométrica para referirse al área de la inteligencia y a las pruebas de medida de la misma. Es una señal de potencial biosociológico precoz en cualquier especialidad existente en una cultura, se usa para definir a las personas que muestran unas habilidades extraordinarias y especializadas en campos concretos como el arte, la música, los deportes o el teatro.Respecto a los alumnos superdotados y talentosos, es preciso destacar: primero, el superdotado dispone de una estructura cognitiva y de unas capacidades de procesamiento de la información adaptables a cualquier contenido; mientras que el talentoso presenta una combinación de elementos cognitivos que le hacen especialmente apto para una determinada temática o área del saber, segundo, la inmensa mayoría de los alumnos con talento, suelen ser superdotados, tercero, la superdotación es un fenómeno referido principalmente a la excepcionalidad intelectual, ya que resulta prácticamente imposible un rendimiento excepcional sin una configuración intelectual que la caracteriza. Por el contrario, el talentoso se puede manifestar por las dos vías: la intelectual y por la habilidad encubierta y cuarto, la generalidad y especificidad es lo que diferencia la superdotación del talento. La superdotación es la máxima capacidad para procesar la información y actúa de manera independiente de los dominios específicos o de las áreas del conocimiento. Por el contrario, la especificidad es lo característico del talento, pues siempre hace referencia al conjunto concreto y aptitudes que capacitan para dominar la información en un campo o área del saber concreta.

75

Page 82: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

En tanto la Genialidad, se utiliza para referirse a la coincidencia de elementos contextuales, personales y productos que hacen que una determinada aportación sea especialmente trascendente para una determinada cultura en un momento histórico, en consecuencia, la genialidad no depende de las características personales, sino de la concordancia del producto y las circunstancias coyunturales. La configuración de la superdotación. Es preciso insistir en que la genialidad no es una propiedad de la persona, aunque en términos populares se diga de alguien que es un genio, sino de la oportunidad de que el producto sea reconocido como genial. Por tanto, la superdotación o talento es garantía de genialidad, ya que ésta depende del lugar y el momento en el que se producen las aportaciones.El alumno Genio, es un individuo creativo que es capaz de alcanzar expectativas que son novedosas y que además inciden en todas las humanas; es decir, el genio no sólo realiza avances excelentes a un área determinada, sino que además trasciende a todas las culturas, el término de genio está referido al individuo cuya obra creativa en una especialidad ejerce una contribución excelente, de manera que en el futuro, individuos que trabajen en esa especialidad tendrán que tenerla como punto de referencia y enfrentarse a las contribuciones hechas por el genio si quieren superarla o transformarla, cuanto más universal sea la contribución y más difundida por diferentes culturas y épocas, más grande es el genio.Al respecto la Precocidad, es un fenómeno paralelo y esencialmente independiente de la superdotación y del talento., se refiere a la excepcionalidad evolutiva y, en términos generales, es un mal predictor de la verdadera excepcionalidad intelectual. La precocidad en las primeras etapas del desarrollo evolutivo se valora mediante criterios de rendimiento. Los niños precoces manifiestan conductas que no las han adquirido ni consolidado sus compañeros. Se trata de un proceso evolutivo superior, pero que no se puede justificar por una configuración cognitiva excepcional, hasta que no se consolide completamente el desarrollo. Los elementos de referencia son las conductas y el ritmo o temporalización de la aparición de aquellas que son normales si se ajustan a la media, y excepcionales si son más rápidas o lentas. Pero esta excepcionalidad es evolutiva, no intelectual.Hay varias razones que aconsejan ser prudentes al utilizar el término de precocidad, dos de ellas son: primera, un niño precoz es capaz de hacer más cosas que sus compañeros de la misma edad, por tanto se que dispondrá de más recursos intelectuales que sus compañeros, pero, no se puede afirmar que esta excepcionalidad se mantendrá de manera indefinida hay que esperar hasta que la maduración se complete, al menos la de los procesos básicos, y seguirla muy de cerca para poder hablar de excepcionalidad intelectual, mientras, sólo se puede hablar de excepcionalidad evolutiva y sospechar, por tanto, una presunta superdotación o talento. Segunda, la configuración cognitiva

76

Page 83: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

de la superdotación y en menor grado la del talento es muy compleja como para presuponer que lo tiene el niño en las primeras etapas. La complejidad requiere un tiempo de construcción, además el efecto del ambiente en la concreción de las funciones intelectuales sobre los recursos básicos, hace que sea difícil argumentar una temporalización y secuencia concreta.Asimismo, los Niños más capaces, son aquellos que demuestran un rendimiento superior, sin ser excepcional, un empeño especial e interés en algún área o tema de la vida académica.La Creatividad, a pesar de ser un término ligado a la superdotación, se utiliza para referirse a la fluidez y manipulación de un extenso número de ideas; a la flexibilidad o variedad de enfoques diferentes ante las cosas y situaciones; a la originalidad o capacidad de redefinir o de percibir formas distintas a lo habitual y a la elaboración y capacidad para embellecer los productos, en general, el individuo creativo es aquél que tiene unas habilidades especiales para utilizar el conocimiento de forma nueva, de manera que dan soluciones inusuales a problemas no convencionales. En cualquier caso, los juicios de originalidad, flexibilidad, fluidez o elaboración sólo pueden ser emitidos por los miembros conocedores del ámbito, aunque ese ámbito pueda ser antiguo o recientemente constituido.En tanto la prodigiosidad, es una forma extrema del talento en una especialidad concreta, cuando la prodigiosidad se manifiesta en edades tempranas se habla de precocidad, el término prodigio se aplica a un individuo con una precocidad inusual.

DESARROLLO

La planeación y diseño de esta investigación está estructurada de acuerdo a las necesidades de la misma, con la finalidad de analizar si los docentes de la Zona Escolar De Educación Especial en el Estado de Veracruz conocen los fundamentos teóricos y desarrollan normativamente el proceso de intervención educativa para la identificación y atención de alumnos con aptitudes sobresalientes, todo esto para conocer los alcances del estudio y obtener los resultados para su interpretación. A continuación, se encontrará la metodología la cual fundamento la presente investigación:Por todo lo anterior, la actual investigación está situada dentro de los estudios descriptivos porque su objetivo es mostrar un campo más amplio y claro de la situación o del problema que se presenta, en este caso determinar si los docentes desarrollan normativamente el proceso de intervención educativa para la identificación y atención de alumnos con aptitudes sobresalientes, sin embargo, también cumple con las características de un estudio exploratorio, dado que es un tema poco estudiado que no se le ha prestado atención e importancia y por consiguiente no hay muchas investigaciones sobre este fenómeno, y la finalidad de esta investigación es proporcionar un sustento

77

Page 84: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

teórico, conceptual y un estudio no experimental que permitirá indagar más acerca del tema de estudio y dejará asentadas bases para próximas investigaciones.Para el desarrollo de la investigación fue necesaria la determinación de la población, ésta se estableció teniendo en consideración el objetivo de la investigación y de instrumentar una estrategia de auto perfeccionamiento de las habilidades y competencias profesionales de los docentes de apoyo y equipo paradocente de la Zona Escolar De Educación Especial Estatal 305 De Coatepec, Veracruz que participan en el proceso de intervención educativa para la identificación y atención de alumnos con Aptitudes Sobresalientes.Para efectos de la presente investigación es necesario describir las características de la Zona Escolar 305 De Educación Especial, la cual se encuentra ubicada en el municipio de Coatepec, Veracruz, como ya se mencionó anteriormente, es una zona de nueva creación con tan solo 8 años de servicio, la cual ha ido creciendo conforme a las necesidades presentadas, está depende del departamento de Educación Especial Estatal y a su vez de la Secretaria de Educación de Veracruz.Actualmente se encuentran laborando 124 personas, de las cuales 11 son del sexo masculino y 113 del sexo femenino, las edades oscilan entre los 25 años de edad hasta los 60 años, la antigüedad en años, se encuentra en un rango de 2 a 25 años de servicio, la escolaridad con la que cuentan son: 109 de ellos con licenciatura, 9 cuentan con Maestría, 1 carrera técnica en contaduría y 5 educación secundaria. Así mismo es relevante mencionar que los servicios que se ofrecen son: 4 CAM, 10 USAER y 1 CRIE, los cuales atienden a 1137 niños, con Discapacidad, Trastorno Espectro Autista, Trastorno Por Déficit De Atención, Problemas De Conducta, Dificultades De Aprendizaje, Problemas De Comunicación y Aptitudes Sobresalientes.El muestreo que se utilizó fue no probabilístico “también conocido como muestras dirigidas, en general este método se selecciona a un sujeto siguiendo determinados criterios procurando que la muestra sea representativa, así mismo en la que las elecciones de los elementos no dependan de la probabilidad sino de las características de la investigación (Hernández, 2010). Aquí el procedimiento no es mecánico ni con base en fórmulas de probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones del investigador o de un grupo de investigadores y, desde luego, las muestras seleccionadas obedecen a otros criterios de investigación.Debido a que la muestra investigada se seleccionó en base a criterios preestablecidos que resultaban mejores para dicha investigación, pues en este caso se requería determinar, si los docentes las USAER de la Zona Escolar De Educación Especial Estatal 305 De Coatepec Veracruz conocen los fundamentos teóricos y desarrollan normativamente el proceso de intervención educativa para la identificación y atención de alumnos con aptitudes sobresalientes. A continuación, se tomarán en cuenta los siguientes criterios en función de los intereses investigativos:

78

Page 85: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Criterios de inclusión y exclusión.

Este es un elemento importante para el desarrollo de la investigación, pues mediante estas técnicas e instrumentos, es que se podrá recoger toda la información que se necesita para llegar a los juicios, razonamientos y propuesta de solución de la problemática planteada y que impulsa a realizar este trabajo investigativo.Los métodos de investigación como procesos sistemáticos permiten ordenar la actividad de una manera formal, lo cual genera el logro de los objetivos, es necesario destacar que los métodos de recolección de información, son el medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información necesaria que le permita lograr los propósitos de la investigación.De modo que para recolectar la información hay que tener presente:1. Seleccionar los instrumentos de medición los que deben ser válidos y confiables para poder aceptar los resultados.2. Aplicar el instrumento que sirve para la medición.3. Estructurar las mediciones obtenidas, para posteriormente analizarlos.El método empírico que se empleará es un cuestionario de preguntas dicotómicas, que a continuación se describe. Es así que posterior a lo anterior, la estructura del cuestionario queda integrada por 4 apartados y 30 preguntas de las cuales 26 preguntas cerradas (dicotómicas) y 4 preguntas abiertas.De acuerdo con Hernández (2010), las preguntas cerradas contienen categorías u opciones de respuestas que han sido previamente delimitadas, es decir, se presentan las posibilidades de respuesta a los participantes, quienes deben acotarse a éstas. Pueden ser dicotómicas (dos posibilidades de respuesta) o incluir varias opciones de respuesta y las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alteraciones de respuesta, por lo cual el número de categorías

• Pertenecer al equipo de las USAER de la Zona Escolar De Educación Especial Estatal 305 De Coatepec Veracruz.• Docentes de USAER que presten atención a alumnos con aptitudes sobresalientes (Intelectual, Creativa, Socioafectiva, Artística y Psicomotriz).

• Docentes, que pertenece a los Centro de Atención Múltiple y asesores y director de CRIE.• Todos aquellos que no presten atención alumnos con Aptitudes Sobresalientes.

Criterios De Inclusión

Criterios De Exclusión

Criterios De Selección De La Muestra

79

Page 86: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

de respuesta es elevado: en teoría, es infinito y pueden variar de población en población, se formulan para captar más información acerca de lo que se quiere saber de la persona, por lo tanto, se espera una respuesta amplia. Las preguntas abiertas no pueden responderse con un “sí” o un “no”. Su fuerza está en solicitar información sobre emociones y pensamientos. Se utilizan para obtener información, esta clase de preguntas se apoyan en el qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué el instrumento utilizado en esta investigación fue un cuestionario compuesto de 3 apartados y 30 preguntas en total, el cual se piloteó aplicando a 5 Asesores Técnicos pedagógicos de la Zona Escolar De Educación Especial Estatal 305 De Coatepec, Veracruz, con la finalidad de determinar si las preguntas del cuestionario están bien diseñadas y entendías para los docentes de apoyo y equipo paradocente de las USAER. Al respecto se sostiene que el piloteo del instrumento consiste en administrar el instrumento a una pequeña muestra, cuyos resultados se usan para calcular la confiabilidad inicial y, de ser posible, la validez del instrumento.A las 5 personas se les pidió que contestaran todas las preguntas, y que al final de cada apartado anotaran alguna observación sobre las preguntas planteadas, en caso de que tuvieran dudas que lo anotaran a un lado de la pregunta, o de igual manera se hacia el comentario al finalizar cada apartado.Posterior a esto se obtuvo como resultado del piloteo que a las personas que se les dificultaban algunos términos, los cuales se cambiaron por palabras más sencillas para que fuera más entendido, así mismo sugirieron que se facilitaría el responder y el análisis de la información haciendo preguntas cerradas (dicotómicas) y abiertas.

RESULTADOS

De los 10 docentes cuestionados se logró determinar que 9 de ellos mencionan que si saben que es una aptitud y 1 de ellos no. En consecuencia, de la pregunta anterior, de los nueve que respondieron que, si saben que es una aptitud, 3 de ellos mencionan que es una habilidad que se puede potenciar, 3 que es una habilidad o capacidad para realizar o desempeñar una función y 3 que es lo que se facilita realizar a alguien, como se puede ver a pesar que la mayoría respondieron que saben que es una aptitud no poseen un concepto estructurado. Continuando con la pregunta anterior, los encuestados dan las siguientes definiciones de aptitud sobresaliente siendo tres los que consideran que es el conjunto de habilidades que posee una persona para desempeñarse en un área y por otra parte, tres lo definen como aquellos capaces. Sólo un encuestado no respondió el tipo de actitud sobresaliente: intelectual. Cuatro de los encuestados consideran que son habilidades de razonamiento lógico, verbal y científico que ponen en juego el pensamiento verbal; tres encuestados mencionan que son habilidades que permiten resolver situaciones cognitivas de manera eficaz, y solamente dos lo refieren a una persona que no le dificultan

80

Page 87: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

las matemáticas. la mayoría de los encuestados refieren que el tipo de actitud sobresaliente: socioafectiva es la habilidad para entender los sentimientos y emociones de los demás. Por otra parte, tres de los encuestados la definen como la habilidad y capacidad de relacionarse con otras personas de manera armónica y dos encuestados, respectivamente, la consideran como la habilidad de comunicarse efectivamente y cuando la persona no se le dificulta hablar en público e integrarse a un grupo. en su mayoría los encuestados consideran que las aptitudes sobresalientes: artísticas son las habilidades para expresarse a través de la estética o el arte, definición seguida de aquellos alumnos que manifiestan actividades destacadas en artes. Solo un encuestado considera que dicha aptitud son las habilidades para realizar actividades artísticas de manera eficaz tal y como las escenas musicales y literarias. cinco de los encuestados definen la aptitud sobresaliente: psicomotriz como la habilidad física y motora para desempeñarse en el área de deportes. Por otra parte, la definen como la habilidad en control de movimientos, coordinación y fuerza; como las habilidades y capacidades en motricidad fina y gruesa; y por último, solo una persona la define como la fluidez en cuanto baile, danza, dibujo y destrezas corporales. Al pedir que se describa lo que es aptitud sobresaliente: creativa, cuatro de los encuestados mencionan que es la habilidad de solucionar de forma creativa; tres que es la capacidad de producir ideas originales e innovadoras; dos la capacidad de inventiva y uno la describe como originalidad. Seis de las personas encuestadas mencionan conocer cuáles son las condiciones para facilitar el trabajo con alumnos sobresalientes. Así mismo cuatro dijeron no conocerlas. Los encuestados hacen una mayor mención al enriquecimiento de actividades lúdicas, crear un ambiente de aprendizaje flexible, respetuoso y armónico, teniendo en segundo lugar el clima de trabajo, ritmos y estilos de aprendizaje, estrategias con material novedoso y por último los personales y de contexto. Ocho de las personas encuestadas mencionan conocer cuáles son los campos en los que se manifiestan las aptitudes sobresalientes. De igual forma dos afirman desconocerlos. Se menciona como principal campo el científico – tecnológico; en segundo lugar, educación física, matemáticas y relaciones sociales y por último el humanístico, biológico y deportivo. Tres de los encuestados mencionan no conocer de qué forma puede expresarse una aptitud intelectual. Así mismo siete afirma saberlo, representando la mayoría de los encuestados. Se menciona como última expresión el vocabulario amplio y científico; seguido por la facilidad para resolver actividades matemáticas y de compresión; y se considera que la expresión más común es en el razonamiento lógico y lingüístico. Seis de los encuestados mencionan no conocer los procesos cognoscitivos implicados en la creatividad, y los cuatro restantes afirman que si los conocen. Los aspectos que menos se describen como conocidos son, la creatividad, imaginación, originalidad y, seguidos por la percepción, atención, memoria, capacidad de solucionar problemas. Se describe con mayor frecuencia el aspecto de fluidez y flexibilidad. Dos de

81

Page 88: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

las personas encuestadas dos mencionan no conocer cuáles son las formas especiales de las aptitudes socioafectivas. Mientras que el porcentaje mayor ocho de los encuestados afirman que sí las conocen. Entre las formas en las cuales se demuestran las aptitudes socioafectivas se mencionan de igual manera las de liderazgo, autonomía, facilidad para relacionarse con las demás personas, empatía y sociabilidad. En igual forma la habilidad para expresar ideas y sentimientos, y en último lugar el conocimiento de uno mismo, servicio y ayuda a los demás. Nueve de las personas encuestadas conocen cuales son las capacidades manifiestas en un alumno con aptitudes artísticas. Solo uno de ellos manifestó no conocerlas. Entre las manifestaciones artísticas la más mencionada por los encuestados están las motrices, creativas, sensibilidades artísticas; seguidas por las de percepción visual, habilidad de interpretación escénica, habilidad musical y baile y por último la de creatividad, razonamiento abstracto y sensibilidad. Se menciona con mayor frecuencia las habilidades físicas, motrices y afectivas sociales y con menor frecuencia la motricidad, coordinación, ubicación, velocidad, ritmo, tiempo, flexibilidad y la originalidad. La mitad de los encuestados conoce cuáles son las dos habilidades que se deben contemplar para el trabajo educativo de un alumno con aptitud psicomotriz, así mismo el otro 50% las desconoce. Seis de los docentes encuestados si conocen la propuesta, tres de ellos afirman no conocerla, uno prefirió no contestar con respecto a que si conocen la propuesta realizada por la SEP en 2006 en relación con las aptitudes sobresalientes. Como se nota, ocho de las personas encuestadas saben cuál es el objetivo de la detección y atención de los alumnos con aptitudes sobresalientes y dos de ellas lo desconocen. La mitad de ellos hace mención que el objetivo es el de brindarle una atención adecuada que favorezca su integración, mientras que de manera divida la otra mita menciona que sólo es para potenciar su aptitud o sólo para su identificación. De los 10 docentes encuestados sobre los instrumentos que más conocen para la detección de aptitudes sobresalientes la mayoría coincide que son el CREA, PIC, DFH y BENDER. cinco de los encuestados consideran que el papel del psicólogo es la evaluación y la identificación de los alumnos con aptitudes sobresalientes; cuatro, mencionan que es el ayudar al niño para la compresión de sí mismo y hacer frente a su contexto y, por último, un encuestado considera que es el implementar estrategias para que los docentes apoyen a sus alumnos

CONCLUSIONES

Para poder contribuir de manera favorable y mejorar los resultados obtenidos en la presente investigación, se sugieren las siguientes acciones:Que los docentes que participan en el proceso de identificación e intervención de alumnos con aptitudes sobresaliente busquen a través de diferentes sistemas escolares, capacitación y actualización acerca de la intervención educativa

82

Page 89: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

para atender a estos alumnos. Que los docentes lleven a cabo campañas de sensibilización y concientización a la comunidad escolar, para llevar acabo de manera adecuada el proceso de inclusión educativa de los niños con AS. Realizar el proceso de evaluación y propuesta de enriquecimiento con base a las necesidades educativas especiales, que presentan los niños. Crear un manual o una guía que indique paso a paso la intervención educativa que debe llevar acabo el psicólogo para identificación y atención a los alumnos con AS. Lograr que los docentes que laboran propicien el desarrollo de las habilidades psicosociales que permitan a los alumnos con aptitudes sobresalientes relacionarse de una manera más adaptativa con su entorno social y escolar para mejorar el mantenimiento de sus relaciones interpersonales. Proporcionar a los docentes, un catálogo que favorezca el desarrollo de aptitudes a través del uso de creatividad en alumnos sobresalientes que faciliten el proceso de intervención dentro y fuera del aula, beneficiando a los alumnos en la mejora de su aprendizaje.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acereda, A. (2012). Niños superdotados. Madrid: Pirámide.Antúnez, S. (2014). Del proyecto educativo a la programación del

aula. España: Grao.Ausubel, D. (2009). Psicología Educativa: un punto de vista

cognitivo. México: Trillas.Castañeda, S. (2006). Educación, aprendizaje y cognición. México:

Manual moderno. Castanedo, C. (2005). Bases Psicopedagógicas de la Educación

Especial: Evaluación e Intervención. España: CCS. Castello, A. (2009). Aspectos teóricos e instrumentales en la

identificación del alumno superdotado y talentoso. España: FAICSA.

Castellanos, D. y otros. (2005). Aprender y enseñar en la escuela. La Habana: Pueblo Y educación.

Clark, B. (1998). Creciendo dotado: desarrollando el potencial de Niños en Casa y en la escuela. Colombia: Prentice Hall.

Fernández, M. (2010). Actividades de grupo para padres de superdotados. Salamanca: Amarú.

Gagné, F. (1998). Respuestas educativas para alumnos superdotados y talentosos. Zaragoza: Mira

García, I. (2000). La integración educativa en el aula regular. Principios, finalidades y estrategias. México: SEP/Cooperación española.

Gardner. H. (2008). Inteligencias Múltiples. Barcelona: Paidós.

83

Page 90: Septiembre-diciembre Año 1grepxa.mx/doctos-grepxa/Revista/03/proyecta_3-revista.pdf · 2021. 1. 20. · Proyecta Revista Científica, Año 1, número 3, septiembre-diciembre 2020,

Gómez, A y R. Rodríguez. (2014). Talento: 10 palabras claves en superdotados. Navarra: Verbo Divino.

Zavala, B. (2005). Identificación y atención de alumnos con aptitudes sobresalientes en el aula. Guanajuato: Secretaria de Educación de Guanajuato.

84